Diario Tumpis 02 de agosto 2024

Page 1


Claudio Zapata

EL ATLETISMO DE LOS POBRES EDITORIAL

David Roca Basadre

Gladys Tejeda, Kymberly Garcia, Evelyn Inga y Mary Luz Andìa son un claro ejemplo de lo que es capaz nuestro pueblo. Las oportunidades no son para todos, la sociedad en que vivimos da ventajas a unos y a otros se las pone muy difìciles. Haber llegado a las olimpiadas, desde sus orìgenees campesinos, en comunidades cuyos nombres las grandes autoridades ni siquiera han visto en el mapa, tiene un mèrito indiscutible.

Esperamos alguna medalla, pero si no la traen, la admiraciòn de los peruanos permanecerà indeclinable. Y uno se pregunta a cuántas Kimberly, a cuántos y cuántas Gladys Tejeda no estamos abandonando en el camino. Nos vienen a la mente aquellos niños y niñas que, ante la indiferencia general, logran reconocimiento en el ajedrez, las matemáticas, la escritura, la inventiva. Hay estereotipos, incluso, que abren puertas y otros que las cierran. Parte importante del abandono de nuestra sociedad son esos prejuicios. Unido al individualismo que corrompe y mata sociedades.

Tarea pendiente. También aquí debemos ir por más. ¿Cómo vamos por Tumbes, gobernador, alcaldes?

¿SE COME BIEN EN EL PERÚ? PARTE II

En una versión anterior abordamos el tema de la alimentación en el Perú desde la seguridad alimentaria

y los problemas que generan los alimentos ultraprocesados en la salud. La respuesta al título estaría incompleta si es que no se aborda la actual relevancia de la comida peruana, sus origen y modalidades. En los últimos años ha surgido en el Perú una gran atracción y defensa por su culinaria. La carrera de chef ha cobrado relevancia, hay circuitos de restaurantes con diferentes precios y la comida criolla se ha vuelto muy popular, de la misma forma que la denominada comida rápida. Sin embargo, la atracción por la comida peruana no es gratuita. Se trata de una construcción histórica de la combinación de provisiones que re ejan su biodiversidad, la fusión con nuevos insumos y técnicas de cocción llegadas con los diferentes procesos migratorios, así como el ingenio del (la) que se siente en apuros, sobre todo cuando se tiene un Estado ausente. El resultado ha sido una

comida criolla de aceptación masiva, primero en las clases bajas, y recientemente en la élite. Sin ninguna orientación sobre el proceso alimenticio durante la república -mientras en otras sociedades se alerta de los peligros del elevado consumo de carbohidratos, grasas y azúcares- la postura o cial es solo reivindicación a la comida que surgió como necesidad.

Conforme el modelo económico se consolida, los miembros adultos de los hogares le dedican más tiempo a generar ingresos y menos a la preparación de alimentos. Es usual consumir al paso o fuera de casa, buscando siempre el producto más cómodo para las alicaídas economías familiares.

El ingreso de grandes marcas de fast food hace 40 años dieron origen a una competencia callejera. Desayunar donde un emolientero o cenar en un carrito sanguchero es muy común en la periferia de las principales ciudades, e incluso en sus nodos de actividad nanciera o de servicios. La comida chatarra se caracteriza por su rápida

preparación y su rápido consumo.

No importa si se trata de comida criolla o rápida, salada o dulce, la utilización de harinas re nadas, frituras y mucho dulce tiene la misma consecuencia: sobrepeso y obesidad. La última Encuesta Demográ ca y de Salud Familiar (ENDES) re eja que 5.5 millones de personas mayores de 15 años sufren de hipertensión arterial y se calcula que el 4% de peruanos/as tiene diabetes. El alto consumo de arroz, pan y carne roja está asociado al aumento de casos de diabetes e hipertensión. El número de enfermedades cerebrovasculares, isquémicas del corazón, cirrosis, entre otras, tienen una relación directa con el estilo de vida, la alimentación y la actividad física que (no) se práctica. Orientar sobre cómo alimentarse, reivindicar prácticas saludables y combatir el sedentarismo son roles fundamentales para evitar que una población se enferme. El gasto de atender las dolencias por dietas inadecuadas es mucho mayor que lo que se podría destinar a promover hábitos saludables. Se trata de sumas y restas.

(*) Economista sanmarquino. Todavía cree que la izquierda es liberal. Interesado en asuntos públicos y problemas urbanos.

Hospital JAMO recibe reactivos para tamizaje de sangre tras cinco días de escasez

El hospital regional realizó el tamizaje de 100 unidades de sangre, las cuales están listas para ser utilizadas en transfusiones de pacientes que lo necesiten.

Después una denuncia reciente del consejero regional Boris Pardo Vinces sobre la escasez de unidades de sangre en el banco del Hospital Regional "José Alfredo Mendoza Olavarría (JAMO II-2)" debido a la falta de reactivos necesarios para el tamizaje, el centro de salud informó a Tumpis que los marcadores llegaron ayer. Los tamizajes de 100 unidades de sangre, que contienen entre 300 a 350 mililitros de glóbulos rojos, comenzaron a realizarse y el banco ha sido reabastecido. Sin embargo, esta situación de desabastecimiento duró alrededor de cinco días, según indicaron desde el hospital regional. Asimismo, aclararon que el pedido de reactivos se hizo hace una semana, aproximadamente, pero la entrega se retrasó por descuido del proveedor y los feriados por Fiestas Patrias, que suelen complicar ciertos

procesos.

El decano del Colegio Médico de Tumbes, Modesto Carnero, advirtió que el desabastecimiento de unidades de sangre en un centro de salud constituye una falta grave. “El suministro de sangre debe preverse con urgencia para evitar situaciones de escasez, que podrían poner en peligro a pacientes que necesitan transfusiones. En ocasiones, se prestan unidades a EsSalud, pero esta práctica debería evitarse. Unas 100 bolsas de sangre cubren, más o menos, un periodo de tres meses”, a rmó.

Unidades de sangre listas para su uso

El director del hospital regional, Raúl Rivera Clavo, reconoció a este medio que hubo di cultades para la adquisición de los reactivos de laboratorio y medicamentos. No obstante, aseguró que se viene gestionan-

do, de acuerdo con su programación, para recibir los insumos necesarios para la atención de la población tumbesina. Por su parte, la tecnóloga Juana Ávila Núñez, encargada del Área de Inmunoserología del JAMO II-2, indicó que desde ayer por la tarde, el nosocomio tiene listas las unidades de sangre para ser transfundidas. “Hemos procesado los marcadores para descartar VIH, hepatitis B, hepatitis C, CORE, sí lis, chagas y

HTLV I-II, análisis requeridos para garantizar que las unidades de sangre cumplan con los estándares de calidad”, precisó.

Hace unos días, durante una visita inopinada al centro de salud, el consejero regional Boris Pardo observó que solo había 14 unidades disponibles. También indicó que, aunque la compra de reactivos estaba en marcha, se estimaba que tardaría alrededor de 20 días en completarse. Hecho que, por el momento, ha sido resuelto.

Por: Paola Mendieta

Sin solución a demandas, a dos semanas de protestas del sector salud

Personal de la Diresa Tumbes y 43 establecimientos de Salud se encuentran acatando la medida de fuerza.

DIARIO TUMPIS

Trabajadores del sector salud en Tumbes continúan ejerciendo su derecho a la protesta desde hace dos semanas. Las acciones iniciaron el pasado 17 de julio, con un paro de 48 horas, seguido por otro de 72 horas, los días 22, 24 y 25 de julio, y desde el 26 de julio, se encuentran en huelga inde nida. Esta medida responde a la falta

de soluciones a sus demandas, que incluyen la nivelación del Presupuesto Analítico de personal (PAP), des nanciado por un proceso de nombramiento sin fondos, así como la reposición de la anterior directora ejecutivo de Recursos Humanos, reemplazada tras solo 28 días en el cargo, entre otros. “Nos encontramos afrontando

huelga inde nida por el des nanciamiento del PAP, lo que ha impedido el nombramiento de 10 personas, que quedaron excluidas del último tramo del proceso de 2023 y no han recibido pago. También tenemos 34 compañeras del año pasado, en una situación similar. A esto se sumará el nombramiento para el 2024”, señaló Edgar Muñoz, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Dirección Regional de Salud (Sutdiresat).

El licenciado en Enfermería advirtió que “si no se aprueba el presupuesto para cubrir la falta de fondos del PAP, no será posible realizar nuevos nombramientos y para noviembre muchos se quedarán sin su sueldo”. El día de hoy el personal de Salud realizará una movilización frente al Gobierno Regional de Tumbes.

Un ciudadano presentó una solicitud de suspensión contra Ordinola tras una confirmación de sentencia

JNE emplaza a alcalde de Corrales por no convocar sesión extraordinaria

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) otorgó un plazo de tres días al alcalde distrital de Corrales, Jorge Ordinola Ynfantes, para que presente sus descargos por no haber convocado a una sesión de concejo extraordinaria, como está establecido, para debatir su suspensión como autoridad local.

El 2 de mayo, el ciudadano Manuel Cornejo Urizar solicitó al Consejo Distrital de Corrales la suspensión de Ordinola, después de que la Sala de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Tumbes con rmara su sentencia de un año de prisión suspendida por

el delito contra la administración pública en la modalidad de abuso de autoridad en agravio del Estado. El burgomaestre fue inhabilitado por un año para ocupar cargos públicos y obligado a pagar

S/ 1000 como reparación civil. En 2021, Ordinola Ynfantes, entonces juez de paz del Cercado en el distrito de Corrales, autorizó un descerraje de vivienda, una acción que excedía sus competencias.

Madre de menor víctima de abuso exige celeridad en el caso y prisión para agresor

El investigado Darwin Luna estaría prófugo de la justicia. Los hechos ocurrieron hace más de un año

La madre de una niña de 13 años exhorta a las autoridades competentes que den celeridad al caso y que condenen al agresor. Vania Sandoval Saavedra denunció hace más de un año que Darwin Luna Miranda, de 44 años, abusó sistemáticamente de su hija, resultando en

un embarazo que llevó al nacimiento de un hijo que, actualmente, tiene 5 meses. A pesar de la denuncia, el imputado permanece en libertad y estaría prófugo de la justicia. “No veo ningún avance. Él está libre y, según los comentarios de la gente, ya no se encuentra en Tumbes. Si ha

Trabajadores de limpieza exigen cumplimiento de este derecho

Plantón por falta de pago de gratificaciones

Más de 100 obreros de limpieza pública de la Municipalidad Provincial de Tumbes realizaron ayer un plantón en los exteriores del excamal municipal, ubicado en el barrio El Tablazo, en el distrito de Tumbes, para exigir el pago de sus grati caciones, que debieron ser abonadas hasta el pasado lunes 15 de julio. Los trabajadores, visiblemente molestos, indicaron que los funcionarios de la gestión del alcalde Hildebrando Antón Navarro habían prometido que el pago se efectuaría el miércoles

31 de julio. Sin embargo, al revisar sus cuentas al día siguiente, descubrieron que el dinero adeudado todavía no había sido depositado.

La falta de cumplimiento con esta promesa ha llevado a los obreros a tomar medidas más drásticas, como iniciar una huelga inde nida hasta que se les cancele lo prometido. En el lugar de la protesta, se hicieron presentes agentes de la Comisaría del sector, quienes llegaron para supervisar la situación, así como funcionarios de la municipalidad, para intentar mediar en el con icto.

huido, ¿dónde lo van a encontrar?

Los certi cados médicos legales y la prueba de ADN con rmaron su paternidad y, por tanto, su responsabilidad. Queremos que lo encierren. Pido a las autoridades que nos ayuden”, declaró a Tumpis. Luna Miranda, quien trabajaba como mecánico, era el padrino de la víctima y aprovechó la cercanía con la familia para cometer este grave delito. Dado que la niña tenía menos de 13 años en el momento del abuso, el agresor podría enfrentar una condena a cadena perpetua, de acuerdo con el Código Penal, y ser recluido en el penal de Puerto Pizarro.

Audiencia de prisión preventiva

Los hechos ocurrieron en el centro poblado El Limón, distrito de Pampas de Hospital, en la provincia de Tumbes. Más de un año después de la denuncia, recién se realizará la audiencia de prisión preventiva para el 18 de setiembre, a las 14:00 horas. La Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Tumbes ha solicitado 9 meses de prisión preventiva contra Luna Miranda, por el delito contra la libertad sexual en la modalidad de violación de la libertad sexual. La decisión recaerá en el juez Gerard Mitchel Rufasto Chapa, del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de Tumbes.

Ayuda para la familia

La regidora Cinthia Romero Peña, quien está siguiendo de cerca el caso, criticó la lentitud del proceso. Aquellos interesados en colaborar económicamente o con productos para el cuidado de bebés, pueden contactar a la familia al número 932727106.

Si deseas reportar un hecho o denunciar un caso, comunícate a los siguientes números:

SERVICIO DE RECOJO DE RESIDUOS SÓLIDOS DE SALUD DE TUMBES NO RESPETA LA

Almacén de residuos de algunos establecimientos de salud no cumple con los requerimientos técnicos de salud, lo que podría generar riesgo de

El servicio de Transporte, Recojo y Disposición Final de Residuos Sólidos de la Dirección de Salud de Tumbes (Diresa Tumbes), a cargo de la empresa Servicios Ambientales JEZOE Campos SAC, se ha venido realizando en medio de irregularidades. Así lo informó la Contraloría General de la República, a través de un Informe de Control Simultáneo. El 29 de febrero, la Diresa Tumbes rmó un contrato con la empresa Servicios Ambientales JEZOE Campos SAC que realicen el servicio de transporte de recojo y disposición nal de residuos sólidos de la entidad. El monto del servicio asciende a 90,000 soles, según cronograma establecido, desde el 1 de marzo 2024 El servicio de transporte de recojo y disposición nal de residuos

sólidos se contrató por 10 meses o hasta agotar el monto de contrato. Y se ejecutará en 48 establecimientos de salud de la Diresa Tumbes.

En esa línea, la Contraloría observó tres situaciones adversas que afectan “la continuidad del proceso, el resultado o el logro de los objetivos del servicio”.

No cumplió cronograma de recojo

Según el contrato, “la empresa tiene la exigencia de realizar el

Todos los centros no cuentan con un ambiente exclusivo para el almacenamiento de residuos

recojo de residuos sólidos en el siguiente cronograma: en el centro de salud Cañaveral dos veces por mes, en el puesto de salud Barrancos dos veces por mes, en el centro de salud Cancas una vez por mes, en el centro de salud Zorritos dos veces por mes y en el puesto de salud Pajaritos una vez por mes”.

Sin embargo, la empresa JEZOE Campos incumple el cronograma de recojo de los residuos exigido en las bases integradas. Esto podría enmarcarse en un “incumplimiento contractual y afectación en la salud de los trabajadores y usuarios que se atienden en los establecimientos de salud”.

Centro de Salud “Cancas”

El Órgano de Control identi có que la empresa realizó el recojo

de residuos sólidos solo una vez en el mes de marzo; y una vez en el mes de mayo. En los meses de abril y junio no realizó el servicio, a pesar de que las bases le exigen el recojo una vez por mes.

Puesto de Salud “Barrancos”

Según detalló el personal del establecimiento, la contratista realizó el recojo de residuos sólidos solo una vez en el mes de abril 2024; no obstante, debió realizar el trabajo dos veces por mes. Es decir, en marzo, abril, mayo y junio no cumplió con el servicio para lo cual fue contratado.

Puesto de Salud “Pajaritos” En este establecimiento, los residuos sólidos se mantienen desde noviembre de 2023; es decir, la empresa no realizó el recojo de residuos sólidos durante los meses de marzo, abril, mayo, junio y julio 202, a pesar de que el contrato la obligaba a recoger los deshechos una vez por mes.

Diresa Tumbes tiene un plazo de 5 días hábiles para comunicar las medidas correctivas

Centro de Salud “Cañaveral” En el mes de marzo 2024, la empresa no realizó ningún recojo de residuos sólidos; en abril y

SÓLIDOS DE LA DIRECCIÓN REGIONAL

LA NORMA Y EL CONTRATO

de contaminación.

mayo 2024, realizó el servicio solo una vez; y en junio y julio no realizó el servicio de recojo. La contratista estaba obligada a recoger los residuos dos veces por mes.

Centro de Salud “Zorritos”

En el caso de Zorritos, la empresa recogió los residuos sólidos una vez en el mes de marzo de 2024, dos veces en los meses de abril, mayo y junio de 2024. Sin embargo, debía hacerlo dos veces por mes.

Ambientes de almacenamiento no aptos

De acuerdo al informe de control, “los ambientes destinados como almacén de residuos sólidos de los establecimientos de salud de

“zorritos”, “pajaritos”, “barrancos”, “cañaveral” y “cancas”, no cumplen con requerimientos establecidos en la norma técnica de salud de residuos sólidos; lo que genera el riesgo de contaminación y afectación a la salud”.

Por ejemplo, el centro de salud

Zorritos traslada sus residuos biocontaminados a un ambiente acondicionado y ubicado en el cuarto piso del centro de salud; sin embargo, “no es un ambiente exclusivo ya que se encontró otros objetos que ya no son usados por el centro de salud”.

De acuerdo a la inspección, se halló dos contenedores verdes de capacidad máxima de 510 kg cada uno que contenían bolsas rojas con residuos biocontaminados y que excedían la capacidad

de los mismos.

También se observó 12 cajas de cartón color rojo para residuos punzocortantes colocadas directamente sobre la super cie. En ella se habían depositado jeringas, agujas, entre otros. Por último, “el área de almacenamiento nal no presenta identi cación que señale que es depósito de residuos sólidos, y no cuentan con rótulo que precise la clasi cación por cada tipo de residuo (comunes o biocontaminados)”, detalla el informe.

A todo eso se suma que en “los establecimientos de salud de “Cancas”, “Barrancos”, “Pajaritos” y “Trigal”, no cuentan con un responsable designado para la gestión integral y manejo de residuos sólidos”. Esto provocaría el riesgo de no ejecutar los procedimientos técnicos adecuados en la materia, lo que podría conllevar a la afectación de la salud de trabajadores y usuarios en general.

POEMAS DE CARMEN ARRESE

Selección: Márlet Ríos

(Sullana, 1948): Poeta, narradora y ensayista. Licenciada en Educación con especialidad en Castellano y Literatura. Obra poética: “Poesía, prosa y nada” (Lima, 1967); “Campos negros” (Lima, 1968); “Libreta de notas” (Lima, 1969); “Silbando lunas” (Sullana, 1969); “Retorno de los latidos” (Sullana, 1999); “Memorias y lienzos de luz-es” (2010); “Dixit” (2011).

Ensoñación

He venido a verte, y solo alfombras de ramas y hojas secas a mis pies crujen sollozantes. Ortigas y vinagre embalsaman mis delirios poblando de arcilla y porcelana el lecho frágil de mi anatomía.

Lágrimas

Otra vez tropiezan en los ojos de este abril lúcidas aguas del vacío.

Vía crucis

Arrastro esta pena desde el valle donde corren los ríos del silencio; desde el fondo, donde empíricos verboides deslizan palabras del pasado, eternamente. Tesituras lejanas recrean mi universo en los apuntes de un cuaderno. Así, arrastro esta pena, como el centro de la entraña que al águila se entrega, para elevarse en el adiós.

Monotonía

La vida vive ajada de miserias, acostumbrada a diarios ritos y todavía hay quien a rma que las espumas del mar aman las arenas.

Mea culpa

Públicamente con eso: he matado tu inocencia, he robado

tu aliento tu resistencia… Conmigo hicieron lo mismo.

Presentimiento

Ya estuve en estos lugares en mis sueños y en los tuyos sin haber viajado juntos sin haberte

siquiera conocido; no sé cuándo, pero contigo.

Mimetismo

De vez en cuando, un cactus se disfraza con mi piel, y un colibrí arranca una a una las espinas de mis miedos.

El congresista habría solicitado dinero para entregar canastas en comedores populares

Edgar Tello denunciado constitucionalmente por recortar sueldos

La Fiscalía de la Nación denunció al parlamentario de Podemos Perú, Edgar Tello Montes, por la presunta comisión del delito de concusión en grado de tentativa. La denuncia fue presentada el último jueves 1 de agosto ante el Congreso de la República. De acuerdo a la Fiscalía, Tello Montes pidió una parte del salario de cuatro trabajadores de su despacho. Esto a pesar de que, cuando presidía la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, recepcionó una donación de 8,000 dólares para canastas y 50 cocinas equipadas, que fueron entregadas a las ollas comunes. Como se recuerda, el 18 de abril, el parlamentario Tello fue protegido por la Comisión de Ética del Congreso, y solo recibió una amonestación pública y una

multa de 60 días. En dicha votación, obtuvo una amonestación solo por la solicitud que propuso el congresista a la O cina Económica de Taipéi de 8 mil dólares para donaciones. A pesar de que

también fue acusado por acoso y hostigamiento laboral al obligar a sus trabajadores a entregar más de S/ 27 000 para cumplir con la entrega de canastas y cocinas, no fue sancionado.

Bus de la empresa de Román Tours ocasionó una desgracia en Lurín

El accidente ocasionó la muerte de 4 personas y dejó 22 ciudadanos heridos

Un bus interprovincial de la empresa de transportes Román Tours, que trasladaba a trabajadores de la empresa “Tigre Perú”, para realizar sus labores cotidianas de la fabricación de tuberías y conexiones hidráulicas, sufrió un accidente por excesiva velocidad. El accidente ocurrió a la altura del distrito de Lurín y causó la muerte de 4 personas y otras 22 resultaron heridas, quienes fueron

trasladadas al hospital de Villa El Salvador y a la clínica Santa Marta, según Gary Martínez, médico del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU).

La Asociación Peruana de Empresas de Seguros indicó que el bus interprovincial registraba Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito(SOAT), y una comandante de la Policía Nacional del Perú manifestó que el conductor y bus no registraban papeletas.

de Cerrón

La legisladora de Perú Libre, Kelly Portalatino, declarará este viernes 2 de agosto a las 10.00 a. m., como testigo en una investigación realizada contra el secretario general del mencionado partido político, Vladimir Cerrón, quien es investigado por los delitos de organización criminal y lavado de activos.

Además, la legisladora Portalatino no se presentó a una cita previa, pese que habría sido convocada tras una semana de viajar a Venezuela en calidad de observadora de los procesos electorales.

Asimismo, la congresista, en representación de Chimbote, rechazó la orden del Ministerio Público y manifestó que el médico Cerrón fue absuelto de los cargos que se le imputan.

“Acabo de acudir a la Fiscalía para dar mis declaraciones, demostrando la colaboración y que soy testigo de un acto que ha sido imputado a el doctor Vladimir Cerrón por lavado de activos y organización criminal, cosa que tengo la plena con anza, que va a ser archivada, una vez más, como todas las que se están archivando porque no hay asidero ni elementos de convicción que acrediten ello”, indicó Portalatino.

Congresista Edgar Tello Montes
Bus accidentado en Lurín
Lenin Castillo
Congresista Kelly Portalino

Descamps se disculpa

Ali Jamenei, quien es el líder supremo de Irán, ha criticado duramente en la última cena de la presentación de los Juegos Olímpicos de París por las burlas públicas que se han hecho contra las comunidades religiosas.

La disputa ha llevado a que los organizadores de los Juegos Olímpicos, uno de ellos Anne Descamps, tuvieran que disculparse por cualquier ofensa causada por las representaciones religiosas durante la ceremonia de apertura.

Esto ha generado que grupos religiosos, incluida la Iglesia Católica de Francia, consideren esto como una burla al cristianismo.

La controversia surgió cuando un actor interpretó al dios griego Dionisio en una escena con drag queens imitando La última cena de Da Vinci.

"El respeto a Cristo es algo incuestionable entre los musulmanes. Esas ofensas que se hacen a las grandes guras de las religiones divinas, incluido Cristo, merecen ser condenadas en nuestra opinión", mencionó Jamenei en su cuenta de Twitter.

El país tiene la mejor proyección de crecimiento de la región tras el último informe del FMI

Venezuela atacada por la derecha de América Latina

Los grandes medios internacionales de derecha no buscan profundizar en los temas de mayor relevancia, sino más bien beneciarse de un caso y dejar de lado el otro. Debido a esto, sus líneas editoriales buscan proteger los intereses económicos de la burguesía nanciera. Uno de los claros ejemplos es cómo intentan angelizar al gobierno de Argentina dirigido por Milei y demonizar al de Venezuela.

Por un lado, el gobierno de Milei actualmente enfrenta una hiperin ación del 271%. Es importante destacar que no tienen bloqueos económicos ni con ictos militares y económicos. Tampoco tienen medidas restrictivas impuestas por organismos internacionales. Tienen todas las ventajas tanto en el ámbito

empresarial como en el sistema de comunicación.

Por otra parte, Venezuela, guiado por el presidente Nicolás Maduro, supera la economía en América Latina, teniendo el doble que los demás países.

El Fondo Monetario Internacional, en su informe "Desempeño

macroeconómico de Venezuela", indica lo siguiente: "El Producto Interno Bruto (PIB) se incrementaría en un 4.2% y el consumo privado en un 2.5%. Se estima que la in ación para el año 2024 se mantendrá en torno al 50.0%, siguiendo la tendencia de los últimos meses".

Irán va a lanzar un ataque de represalia contra Israel

El ex primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina, Ismael Haniyeh, fue asesinado el 31 de julio del presente año. Por un lado, el máximo líder iraní, ayatolá Ali Jamenei, ha prometido vengar a Haniyeh y ha dado la facultad de atacar a Israel.

Por otro lado, Israel no ha negado su implicación en el asesinato. Además, Benjamin Netanyahu, quien es el primer ministro, ha prometido seguir luchando, a rmando que su

país está "preparado para cualquier escenario" y ha asestado "golpes aplastantes" a sus enemigos.

Por otro lado, el Gobierno norteamericano está persuadiendo de que Irán va a lanzar una dura represalia contra Israel y la comunidad de inteligencia de Estados Unidos ha recibido claras indicaciones desde el miércoles de que Irán va a lanzar su represalia, precisó uno de los funcionarios estadounidenses.

Benjamin Netanyahu, quien es el primer ministro, ha prometido seguir luchando
Zelenski durante una reunión (Getty)

Cómo bajar los triglicéridos altos

(Texto extraído del portal La buena nutrición)

Tener los niveles de triglicéridos altos no es bueno para la salud. Como consecuencia de ello se pueden padecer diferentes enfermedades ligadas al sistema cardiovascular. Por lo mismo, es importante llevar una dieta sana para evitar que los triglicéridos se eleven o para disminuirlos si estos se encuentran altos. En

esta publicación te contamos cómo bajar los triglicéridos altos.

¿Cómo bajar los triglicéridos altos?

- Se deben consumir cereales a diario en todas las comidas. En cuanto a cuáles elegir, es mejor preferir los que sean integrales.

- Los lácteos deben consumirse a diario, al menos dos veces al día. Se puede beber un vaso de leche o su equivalente en yogurt. Dentro de una dieta que no afecte los triglicéridos, se deben preferir las leches desnatadas.

- Se pueden consumir carnes, siempre y cuando se eviten las partes grasosas de estas. Las carnes magras son mejor opción, y es

- preferible evitar carnes como las de cordero o cerdo. Lo ideal es que el consumo de carne sea de una vez por semana y máximo dos veces por semana.

- Los embutidos no deben consumirse si se quiere bajar los niveles de triglicéridos. Si debe elegir alguno, es mejor preferir los que sean magros, así como en bajas cantidades.

- La carne de pescado debe integrarse a la dieta tres veces por semana. La mejor forma de consumirla es al vapor, sancochada o al horno, para así evitar el uso de aceite.

- Los huevos pueden adherirse a la dieta, siempre y cuando no sobrepasen las dos porciones por semana y se deben preferir los que sean más pequeños.

- Agrega legumbres a tu dieta y consúmelas al menos tres veces por semana, como ingrediente principal de tus platos.

- Si vas a consumir papas, evita las que sean fritas. Si las consumes, pre érelas

- sancochadas o como parte de guisos, procura que sean en bajas raciones.

- Puedes consumir cualquier verdura a diario. Procura que sean variadas para que puedas absorber mayor diversidad de nutrientes.

- Dentro de una dieta saludable las frutas deben comerse todos los días. Lo mejor es que elijas dos frutas diferentes por día y las consumas en su forma natural.

- Evita grasas como la mantequilla, aceites, margarinas, manteca, tocino, etc. Si vas a usar aceite, úsalo frío como aliño de ensaladas; en este caso será mejor que optes por el aceite de oliva.

- Evita el consumo de bebidas azucaradas. Tampoco es recomendable tomar bebidas con alcohol.

El estreno del show será el próximo viernes 16 de agosto. Las entradas están disponibles en Teleticket

Elenco original “Alicia en el país de las maravillas” llegó a Perú

“Alicia en el País de las Maravillas” llegará por primera vez a nuestro país como parte de una gira mundial y con el elenco original, para sumergirnos en una actuación completamente inmersiva, única e inédita. Una experiencia que nos ayudará a recrear y vivir el mágico mundo de Lewis Carroll durante nuestros viajes a países como República Dominicana, Argentina, Paraguay, Chile y Guatemala.

El espectáculo comenzará el viernes 16 de agosto en la plaza central frente al mirador del Jockey Club; Las entradas ya se pueden adquirir en Telebinet. Los espectadores tendrán la oportunidad de conocer un nuevo concepto de entretenimiento, asumir el papel de los personajes de la historia y participar en ella.

PARA MOSTRAR

Una niña llamada Alice cae en un agujero, encontrándose en un extraño y extraño mundo habitado por humanos y criaturas

antropomorfas. A través de una serie de salas y escenarios, los visitantes podrán vivir un viaje inolvidable mientras se recrean algunos de los momentos más emblemáticos de la historia.

La aventura comienza entrando por la puerta mágica y conociendo a Alice.

Viajen juntos a través del túnel del País de las Maravillas y conozcan al famoso Sombrerero Loco, quien los transportará a un mundo patas

HORÓSCOPO

Aries: Mañana es un día para brillar en todos los ámbitos importantes de tu vida. Aprovecha las oportunidades que se presenten.

Tauro: Estás viviendo un periodo de transformación. Es un buen momento para re exionar sobre los cambios que deseas en tu vida.

Géminis: No olvides incluir en tu dieta legumbres y carbohidratos sanos. Evita los alimentos procesados.

Cáncer: Podrías tener algunos dolores de cabeza, pero no es nada grave. Solo necesitas descansar un poco.

arriba en una celebración que "no es un cumpleaños".

Luego, embárcate en un viaje por el bosque encantado con el incomparable Gato de Cheshire y la Oruga, que culminará en el majestuoso Castillo de la Reina de Corazones. El evento comenzará el viernes 16 de agosto en la plaza central frente al mirador del Jockey Club. Actualmente las entradas se venden en Teleticket a precios populares.

Leo: Consume frutos de color rojo para evitar dolores y posibles resfriados. Jugar con tu pareja puede ser muy divertido.

Virgo: Tienes en tus manos un objeto de gran valor que estás pensando en vender. Te recomiendo que no lo hagas aún.

Libra: Mezcla proteínas y verduras para el almuerzo, evita ingerir muchos alimentos a base de harina. Estás pasando por un buen momento para tomar decisiones importantes.

Escorpio: Para quienes tienen hijos, es muy importante que comiencen a ayudarles a labrar el camino que seguirán en el futuro.

Sagitario: Conocerás una persona que te hará ver de forma diferente la vida que estás llevando y te dará buenos consejos.

Capricornio: La persona que quieres está pensando en ti en este momento. Hazle un llamado o envíale un mensaje.

Acuario: Es un día especial para atreverse a decir lo que piensas y sientes. No dejes de aprovechar esta oportunidad.

Piscis: Un amor que te hizo daño te enviará un mensaje no muy agradable, probablemente para pedirte algo de su propiedad.

Surfista Alonso Correa en semifinales

Alonso logró imponerse ante el surfista brasileño Filipe

El sur sta Alonso Correa sigue dando alegrías al Perú por su destacada participación en los Juegos Olímpicos París 2024. Ha logrado superar tres rondas después de derrotar al japonés Reo Inaba. Además, ha ingresado a las semi nales y tendrá la oportunidad de luchar por la medalla de bronce o de oro.

Es necesario recordar que en nuestro país se han conseguido cuatro medallas, incluyendo una de oro en Londres 1948 en el área de pistola libre por nuestro compatriota Edwin Vásquez, lo cual ha llenado de emoción a todos los peruanos. La segunda, tercera y

y 2023

cuarta medallas fueron obtenidas en 1984 (Los Ángeles), 1988 (Seúl, Corea del Sur) y 1992 (Barcelona)

por Francisco Boza. Además, Juan Giha logró obtener una medalla de plata en la modalidad de tiro skeet.

Alianza Atlético igualó a Club de la UTC

El pasado jueves 1 de agosto, en el estadio Germán Contreras se disputó la cuarta fecha del Torneo Clausura. Allí, el club Universidad Técnica de Cajamarca (UTC) y Alianza Atlético empataron a cero goles en un partido reñido y de alto nivel en Cajabamba. UTC dominó gran parte del encuentro y su propuesta ofensiva se vio recompensada al minuto 33 cuando Jarlín Quintero de nió con tranquilidad para poner el 1-0. Sin embargo, en el

segundo tiempo, Alianza Atlético reaccionó y logró igualar el marcador gracias a un gol de Horacio Benincasa. El director técnico Gerardo Ameli, tras este empate, se mostró satisfecho por los 4 puntos obtenidos en los últimos partidos, venciendo a Melgar y empatando ante UTC. Por su parte, Zubczuk realizó varias atajadas importantes en los primeros minutos del partido, evitando que Alianza Atlético tomara la ventaja.

Perú en campeonato mundial de voley

Desde el 17 al 24 de agosto se desarrollará el Campeonato Mundial de Vóley Femenino Sub 17 en la capital tras el anuncio de la Federación Internacional de Voleibol. La bicolor será el an trión del enfrentamiento contra los mejores rivales del deporte. La Blanquiroja se enfrentará en la primera ronda con Brasil,

Ahora, después de 32 años, se reitera la alegría a millones de compatriotas. En sus inicios, Alonso logró imponerse ante el sur sta brasileño Filipe Toledo, campeón mundial de surf en 2022 y 2023. De esa manera, venció al poderoso japonés Kanoa Iragashi, campeón olímpico de los ISA World Sur ng Games 2022.

Sin embargo, fue generando con anza con esfuerzo y dedicación, venciendo al sudafricano Jordy Smith y, por último, a Reo Inaba. Pese a la dura pelea, pasó a las semi nales.

Alonso Correa se medirá el sábado 3 de agosto ante el francés Kauli Vaast.

República Dominicana y Canadá, tres adversarios competitivos. Las jóvenes buscan representar a nuestro país con alegría, entusiasmo y honor, dejando en alto el nombre del Perú tras una competencia de primer nivel. Los encuentros son de 16 países, se jugaron 104 partidos y compitieron por los últimos cupos para París 2024.

Los partidos serán seguidos y con selecciones complicadas. El 17 de agosto, los seleccionados peruanos enfrentarán a un Brasil competitivo a las 7.30pm y al día siguiente, jugarán contra Canadá en el mismo horario.

El 19 de agosto tendrán su último enfrentamiento contra República Dominicana.

Toledo, campeón mundial de surf en 2022
Alonso Correa se medirá el sábado 3 de agosto ante el francés Kauli Vaast
Alianza Atlético reaccionó y logró igualar el marcador
Equipo peruano de Vóley Femenino Sub 17
Por: Lenin Castillo

Bajo el Sol de Puerto Pizarro: encantos entre Manglares

En el extremo noroeste de Perú, donde el cielo se funde con el océano, existe un lugar que parece haber sido pintado por la mano de un artista celestial. Ese lugar es Puerto Pizarro, un pequeño paraíso costero que se esconde en la provincia de Tumbes.

Las mañanas en Puerto Pizarro despiertan con un susurro salino. Las olas, como músicos antiguos, tocan sus notas contra la arena dorada. Los pescadores, con sus redes y sueños, se adentran en el mar en busca de tesoros bajo la super cie. Y allí, en la caleta, los moluscos se asoman tímidamente, como joyas escondidas en la arena.

Pero Puerto Pizarro no es solo playa y sol. Es el punto de partida hacia un mundo mágico: el santuario nacional Los Manglares de Tumbes. Aquí, los manglares se alzan como guardianes silenciosos, sus raíces sumergidas en el agua salobre. En un bote de madera, puedes adentrarte en este laberinto verde, donde las aves danzan entre las ramas retorcidas. La Isla del Amor, con su arena blanca y aguas turquesas, parece un refugio para almas errantes. Y la

Isla Hueso de Ballena, con su forma caprichosa, esconde historias de piratas y naufragios.

Pero hay un habitante singular en Puerto Pizarro: el Cocodrilo de Tumbes. En su criadero, estos reptiles prehistóricos crecen lentamente, como testigos de un tiempo antiguo. Sus ojos amarillos observan a los visitantes con curiosidad, como si supieran que son parte de una historia más grande.

Las noches en Puerto Pizarro son un poema de estrellas. Las palmeras se mecen al ritmo de la brisa, y las luces tenues de los restaurantes locales invitan a los comensales a probar los sabores del mar. El ceviche fresco, el arroz con mariscos y el chinguirito son manjares que despiertan los sentidos y hacen que el tiempo se detenga.

Así que, querido viajero, si alguna vez llegas a Puerto Pizarro, camina descalzo por la orilla, deja que el sol acaricie tu piel y escucha las historias que sus olas susurran al viento. Porque en este rincón de Perú, la vida se despliega como un abanico de colores y emociones, y cada día es una promesa de aventura.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.