El Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación del Perú (SUTEP) ha iniciado una movilización, con huelga de hambre, demandando mejorar la infraestructura educativa, 400 soles por escolaridad para 73 mil docentes recién nombrados, cumplimiento de la ley sobre aumento para auxiliares de educación. Y al Congreso de la República exigen que apruebe un proyecto de ley por bono de 380 soles para maestros y auxiliares, y aumento de boni caciones para aquellos que trabajan en zonas rurales, fronterizas y en el VRAEM. Además, piden un incremento de 500 soles de remuneración docente. Extraña uno que no gure demanda de investigación exhaustiva y sanción a los docentes que violaron a niñas (y niños) en Condorcanqui, Amazonas (y donde fuere que lo hagan).
La movilización es, sin embargo, a todas luces justa. Lo normal, en democracia, sería que con áramos en que hubiera un intercambio entre el Estado y los docentes, que asumirían el compromiso de un mejor desempeño. No ha sido así. Estamos en dictadura, y lo que ha habido es represión con ensañamiento, sobre todo contra el secretario nacional del SUTEP, total desinterés por la salud de los maestros en huelga de hambre, e indiferencia del ministro.
Continuará la lucha y nos corresponde estar del lado de los docentes.
JUSTICIA INJUSTA
William Zabarburú (*)
Hemos escuchado miles de veces que “la justicia es ciega”, dando a entender que ella no distingue
privilegios y no acepta ser direccionada al momento de resolver una sentencia, Pero ello no ocurre en nuestro país. Diariamente vemos la politización de la justicia y el lema: “para mis amigos, todo, para mis enemigos, la ley”, se convierte en bandera abusiva de los poderosos.
En una nota anterior nos hemos referido a los alcances de la ley 32107, impulsada por el fujimorismo y promulgada por el Congreso ante el silencio cómplice de Dina Boluarte. Gracias a ella, los responsables de crímenes de lesa humanidad y violaciones a derechos humanos cometidos en el país antes del 2002, podrán solicitar su prescripción y quedar liberados de sus delitos. Un ejemplo de mal uso del poder político para rediccionar la justicia y aprobar la impunidad para sus amigos y aliados.
Pero, cuando se trata del simple ciudadano, y cuando existe la presión del poder económico y político, el rasero parece ser siempre otro. Allí si la justicia se vuelve ciega, o tuerta. Veamos tres ejemplos recientes de justicia injusta.
Primer caso. Ferdinán Huaccanqui, Richard Camala, Joel Hivallanca y Redy Huamán, jóvenes comuneros de Cuyo Grande, Pisac, Cusco han sido sentenciados por la Corte Superior de Justicia del Cusco, a seis y siete años de cárcel, por haber generado “desorden y alteración del orden público”, durante las movilizaciones nacionales contra Dina Boluarte en enero del 2023. ¿Pero hay alguna presidenta, ministro, general, u o cial sentenciados por la muerte de más de 60 peruanos por ejercer el derecho constitucional a la protesta?: No lo hay. Porque ellos tienen poder, tienen estudios de abogados nanciados por el Estado que los de enden. Tienen impunidad. Es que la pita se rompe
por el lado más débil.
Segundo caso. El Juzgado Penal Unipersonal de Cotabambas, en Apurímac, condenó a 11 dirigentes de las comunidades campesinas de Cotabambas y Grau a penas de hasta nueve años por los delitos de “daños agravados, disturbios y entorpecimiento del funcionamiento de servicios públicos”. ¿La razón?, movilizarse en el año 2015 contra la minera china Las Bambas, denunciando abusos a sus derechos y la contaminación del ambiente. Comuneros presos, contaminadores libres.
Tercer caso. Fiscalía denuncia penalmente a Leonor Estrada Francke por presunto ultraje a los símbolos patrios, al haber presentado una performance titulada: “Presidenta asesina” en las movilizaciones de enero y febrero del 2023. Consigna que agitan miles de peruanos (as) y que es una legítima expresión de libertad de opinión.
(*) Comunicador para el desarrollo
Por: Paola Ferrer
Untumbes contrató proveedores inhabilitados y sancionados en proceso de admisión 2024
La Universidad Nacional no cumplió con velar por el orden y la disciplina durante la aplicación de los exámenes de admisión
La Universidad Nacional de Tumbes (Untumbes) empleó servicios de proveedores que se encuentran impedidos de contratar con el Estado, lo que afecta la “transparencia de la aplicación del examen, además del desempeño de la función pública y el correcto uso y destino de los recursos públicos”, así lo advirtió la Contraloría General de la República.
Durante el examen de admisión del 18 de agosto de 2024, se observó la presencia de Luis Alberto Puño Rojas y Ruber Dennys Olaya Luna, quienes eran docentes aplicadores del examen.
Sin embargo, Puño Rojas se encuentra inhabilitado por el Tribunal de Contrataciones del Estado, mientras que Olaya Luna cuenta con impedimentos para contratar con el Estado tras ser inhabilitado para ejercer la función pública.
A su vez, el Informe de Control 034-2024 reveló otras serias irregularidades en el proceso de aplicación de los exámenes de admisión de la Untumbes, realizados entre el 14 y el 19 de agosto de 2024.
De acuerdo a Contraloría, durante el procedimiento de aplicación de los exámenes de admisión en la Universidad Nacional de Tumbes se observó varios puntos críticos que requieren atención inmediata. Entre las irregularidades más preocupantes se encuentran:
Falta de Orden y Disciplina: se constató que la universidad no cumplió con las disposiciones de su reglamento interno, lo que pone en riesgo la transparencia y el logro de los objetivos del proceso de admisión.
Retrasos y confusión: se reportaron retrasos en la hora de ingreso de los postulantes y una falta de señalización adecuada
en las puertas de ingreso, lo que generó confusión y desorganización entre los asistentes.
Supervisión inadecuada: durante la aplicación de los exámenes, se permitió que los postulantes se desplazaran
hacia los servicios higiénicos sin la debida supervisión, lo que podría comprometer la integridad del proceso.
Uso compartido de servicios higiénicos: Se observó que se permitió el uso compartido de servicios higiénicos entre diferentes pabellones, a pesar de que cada uno contaba con su propia área designada, lo que podría generar situaciones de riesgo.
Ante estas irregularidades, la Contraloría recomendó que el titular de la Universidad Nacional de Tumbes adopte las acciones preventivas y correctivas necesarias. Además, se solicitó que, en un plazo máximo de cinco días, la casa de estudios comunique al Órgano de Control Institucional las medidas a tomar para abordar estas situaciones.
DIARIO TUMPIS
Exhortan tomar medidas ante incremento de velocidad de viento en Tumbes
El evento meteorológico se registrará desde este jueves 29 hasta el 31 de agosto, según Senamhi
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha exhortado a tomar medidas de prevención ante el incremento de la velocidad del viento que afectará las regiones de costa peruana, entre ellas Tumbes, desde este jueves 29 hasta el 31 de agosto. El fenómeno meteorológico tendrá un impacto signi cativo y exige una preparación adecuada para minimizar los riesgos.
Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), el incremento de la velocidad del viento, de moderada a fuerte intensidad, podría generar el levantamiento de polvo y arena y la reducción de la visibilidad horizontal. Además, se espera cobertura nubosa con niebla y neblina, sensación de frío y llovizna dispersa, hacia la madrugada y las
primeras horas de la mañana. Para hoy, se prevén vientos con velocidades superiores a los 38 km/h en la costa norte. Por ello, Indeci sugiere una serie de medidas preventivas:
- Refuerzo de estructuras: techos, ventanas y otras estructuras deben estar bien jados.
- Evacuación de áreas expuestas: evita permanecer en áreas expuestas o al aire libre.
- Seguridad vial: conduce con precaución.
- Protección de bienes: asegura objetos y materiales que puedan ser arrastrados por el viento.
- Preparación de emergencias: ten a mano un kit de emergencia que incluya agua, alimentos, linternas y baterías.
El material decomisado fue donado a los municipios de Canoas de Punta Sal y Andrés Araujo Moran
Decomisan más de 3,000 kg de falso volador extraídas ilegalmente
Durante un operativo realizado en la bahía de Acapulco, en el distrito de Canoas de Punta Sal, el Programa Nacional de Diversi cación Productiva (Produce) decomisó un total de 3,300 kilogramos del recurso falso volador tras intervenir una embarcación pesquera realizando actividades extractivas fuera de las 5 millas El operativo se realizó con apoyo de la Autoridad Marítima Nacional (Dicapi) con el objetivo de velar por nuestros recursos hidrobiológicos. Para ello se hizo uso del Sistema Satelital en estado inoperativo El recurso decomisado fue
donado a la Municipalidad Distrital de Canoas de Punta Sal y la Municipalidad Delegada del Centro Poblado Andrés Araujo Moran, con el objetivo de que sean entregados a las
personas más vulnerables de la localidad.
Como se sabe, dentro de las 5 millas, la pesca es exclusiva para la pesca artesanal, y fuera de ella, está destinada para embarcaciones industriales.
Irregularidades en obra de la Institución Educativa "CAP FAP José Abelardo Quiñones"
El color del piso podotáctil no contrasta con el de los pisos adyacentes, lo que incumple la normativa
Un reciente informe de control ha revelado serias irregularidades en la ejecución de la obra de la Institución Educativa "CAP FAP José Abelardo Quiñones", que forma parte del Paquete 9 de la cartera de Educación. Este proyecto, que se encuentra en el marco del Contrato de Estado a Estado y está programado para culminar en agosto de 2024, enfrenta problemas que podrían comprometer la seguridad y calidad de la educación que se brinda a los estudiantes.
El informe destaca dos situaciones adversas que afectan la continuidad del proyecto. La primera irregularidad se re ere a la instalación de un piso podotáctil cuyo color no
contrasta con el de los pisos adyacentes, lo que incumple las normas técnicas establecidas. Esta situación representa un riesgo signi cativo para la población estudiantil y administrativa con discapacidad visual, poniendo en peligro su integridad física.
La segunda irregularidad se relaciona con la máquina de torneado del taller de producción, que se encuentra inoperativa debido a la falta de energía eléctrica continua.
Este incumplimiento del contrato afecta directamente la calidad del servicio educativo que se ofrece en la institución, limitando las oportunidades de aprendizaje práctico para los estudiantes.
Además, el informe señala que la gestión de noti caciones de alerta temprana respecto al posible deterioro del terraplén para las losas deportivas ha sido de ciente. Esto podría resultar en retrabajos y costos adicionales, afectando el presupuesto del proyecto y retrasando su nalización.
Ante estas preocupantes irregularidades, el informe recomienda que las autoridades responsables adopten acciones preventivas y correctivas de manera urgente. La Contraloría resalta la importancia de que se implementen medidas para garantizar la continuidad y calidad
Por: Paola Ferrer
del proyecto educativo, así como la seguridad de los estudiantes y la comunidad.
La comunidad educativa y los padres de familia han expresado su preocupación por la situación actual de la obra. "Es inaceptable que se ponga en riesgo la seguridad de nuestros hijos. Esperamos que las autoridades tomen cartas en el asunto y garanticen un entorno seguro para la educación", comentó un padre de familia.
Las autoridades de la ANIN (Agencia Nacional de Infraestructura Educativa) han sido noti cadas sobre las irregularidades y se espera que comuniquen las acciones que implementarán para corregir estas situaciones adversas. La transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de obras públicas son esenciales para recuperar la con anza de la comunidad.
Para la Contraloría, la situación en la Institución Educativa "CAP FAP José Abelardo Quiñones" subraya la importancia de una supervisión continua y rigurosa en la ejecución de proyectos educativos.
CENTRAL DE NOTICIAS
Si deseas reportar un hecho o denunciar un caso, comunícate a los siguientes números:
Por: Paola Ferrer / Paola Mendieta
NIÑOS, NIÑAS Y GESTANTES EN CALETA GRAU MUESTRAN 34 ELEVADOS NIVELES DE ARSÉNICO
Los resultados fueron entregados por la Diresa Tumbes, tras un pedido de transparencia. Los valores encontrados sugieren una exposición anormal al arsénico. Hoy, habrá una reunión de emergencia en Caleta Grau, para buscar soluciones a esta crisis sanitaria.
Alerta sanitaria en Caleta Grau. Treinta y un menores de entre cero y once años de edad, así como personas gestantes, de esta localidad ubicada en el distrito de Zorritos, provincia de Contralmirante Villar, presentan niveles elevados de arsénico en sus organismos.
Estos resultados fueron revelados por la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Tumbes, tras un pedido de transparencia realizado por Tumpis y la Asociación Ganadera, Acuícola, Turismo y Medio Ambiente “El Progreso”.
Según los análisis de orina realizados, 31 niños, de 39 que participaron, tienen concentraciones de arsénico inorgánico superiores a 20 microgramos por gramo de creatinina (20 µg/g), cuando el valor de referencia debe ser menor a la cifra señalada (<20 µg/g) para personas no expuestas ocupacionalmente.
Esto sugiere una exposición anormal en individuos que no tienen contacto con esta sustancia por su entorno
laboral. Además, de las tres mujeres embarazadas examinadas, todas muestran también niveles elevados de arsénico en la orina.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) distinguen el arsénico orgánico del inorgánico, siendo este último altamente tóxico. La principal amenaza para la salud pública radica en el uso de agua contaminada para beber, preparar alimentos y regar cultivos.
La exposición prolongada al arsénico inorgánico, a través del consumo de agua y alimentos, puede causar intoxicación crónica, cáncer de piel y lesiones cutáneas. También se ha asociado a enfermedades cardiovasculares y diabetes. Asimismo, la exposición intrauterina, es decir, sobre el feto durante el embarazo, y en la primera infancia puede afectar negativamente el desarrollo cognitivo y aumentar la mortalidad en jóvenes adultos.
Situación crítica
En esa misma línea, el médico especialista en Medicina Familiar, Jhon Cruzado Núñez, advirtió a Tumpis que la situación re ejada en los dosajes de arsénico en orina es
alarmante y subrayó la necesidad de determinar cuánto tiempo ha estado expuesta esa población a la sustancia tóxica, así como las enfermedades que han motivado la búsqueda de atención médica.
Efectos de la intoxicación crónica por arsénico
“El arsénico inorgánico puede desencadenar cáncer de piel, pulmón, riñón e hígado, entre otras patologías dérmicas, cardíacas, respiratorias y gastrointestinales. En personas gestantes, sus hijos corren el riesgo de nacer con bajo peso, de manera prematura, con malformaciones y posibles alteraciones cardíacas, pulmonares, genéticas y neurológicas, debido a que el arsénico puede atravesar la barrera placentaria. Estos efectos se irán manifestando con el paso de los años”, explicó Cruzado.
Los problemas cognitivos-conductuales, como dé cit de atención, trastornos de aprendizaje, pérdida de memoria, alteraciones en el comportamiento, di cultades en el desarrollo del lenguaje y en la resolución de problemas lógicos, también pueden afectar a los niños y niñas expuestos al arsénico. Estos trastornos pueden presentarse en la infancia y tener
un impacto en el rendimiento académico y en las habilidades sociales a lo largo de la vida.
El médico especialista añadió que los niños y los que están por nacer contaminados con arsénico son especialmente vulnerables a enfermedades. Este elemento tóxico debilita el sistema inmunológico, haciéndolos más propensos a infecciones. Asimismo, reiteró que estudios recientes evidencian que la presencia de arsénico en el organismo genera que el aprendizaje “sea torpe”.
Control cada seis meses
Por otro lado, destacó que, con los resultados proporcionados por la Diresa Tumbes, las autoridades deben realizar controles cada seis meses para veri car si los niveles altos de arsénico persisten. Si los resultados se mantienen, indicaría que las instituciones públicas y privadas no están tomando las medidas adecuadas. La situación amerita acciones de emergencia, como la limpieza del agua y la
atención médica especializada, según las enfermedades que presenten los pacientes.
“Es urgente llevar a cabo dosajes de orina semestralmente para medir las concentraciones de arsénico. La falta de estos controles pone en mani esto la falta de atención e indolencia por parte de los gobiernos locales, regionales y nacional. Las embarazadas y sus hijos recién nacidos también deben ser examinados regularmente para descartar posibles intoxicaciones crónicas”, a rmó.
Cruzado Núñez enfatizó que es urgente eliminar la fuente de contaminación, “Si se corrige la causa de la exposición al arsénico, las concentraciones disminuirán y la gravedad de la intoxicación se reducirá con el tiempo, ya que dicha sustancia puede metabolizarse. Es importante individualizar cada caso; por ejemplo, si un niño presenta problemas dermatológi-
cos, debe recibir tratamiento especí co para la piel, y si tiene afecciones cardiacas, debe ser atendido por ese mal, y así para cada condición patológica”, sostuvo.
Resto de la población en riesgo
Aunque es necesario contar con el expediente médico de cada persona examinada, Cruzado estima que hay una alta probabilidad de que los demás pobladores estén en riesgo, debido al consumo de la misma fuente de agua. Asimismo, alertó que la presencia de arsénico en el organismo sugiere la posible existencia de otros metales pesados.
Finalmente, indicó que las empresas prestadoras del servicio de agua potable por red y por cisterna, y las entidades públicas, tienen que garantizar el suministro de agua de calidad y apta para el consumo humano, esto implica
Por: Paola Ferrer / Paola Mendieta
que no contengan metales pesados. “Mientras no se tenga evidencia, simplemente queda la probabilidad”, manifestó.
Contaminación del río Tumbes por relaves mineros
La población presume que la intoxicación por arsénico y otros metales pesados se debe al consumo del agua del río Tumbes. Según monitoreos de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Tumbes, contiene concentraciones de arsénico, hierro y aluminio superiores a los Límites Máximos Permisibles (LMP) para el consumo humano.
Además, una evaluación efectuada por el Ministerio de Salud (Minsa) reveló que, de 96 muestras de orina tomadas a personas en los caseríos Rica Playa, Oidor, Vaquería y Casablaqueada, el 85.42% tenía niveles de arsénico más altos de lo permitido
para quienes no están expuestos a metales pesados en su trabajo.
En una edición anterior, Jorge Raygada Castillo, representante de la asociación Perú Justo y Orgánico, informó a este medio que las plantas de tratamiento de agua potable en la región puri can este recurso en un 70%. El proceso de sedimentación remueve partículas y residuos, mientras que la clori cación elimina los microorganismos. Sin embargo, este último proceso no reduce la presencia de metales pesados como el arsénico.
En territorio ecuatoriano, el río Tumbes se conoce como Puyango. Desde hace 30 años o más, la cuenca binacional Puyango-Tumbes es afectada por relaves y desechos contaminantes provenientes de la actividad minera legal e ilegal en las márgenes de los ríos Calera y Amarillo, en los cantones Portovelo y
Zaruma, provincia de El Oro (Ecuador).
Plantas de tratamiento de agua no dan abasto
Rodrigo Huamán Bartolo, gerente regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Tumbes (GORE Tumbes), comentó que “la planta de agua potable de Tumbes fue diseñada para una población especí ca. Con el incremento drástico de habitantes, la oferta de agua ya no cubre
la demanda actual”.
Por su parte, Andrés Puel, representante de Cooperación Técnica de la Municipalidad Provincial de Tumbes, agregó que "los habitantes están sufriendo enfermedades a causa de la contaminación del río”. “El tratamiento actual del agua, que solo utiliza cloro, no elimina los metales pesados. El agua en Tumbes proviene de Ecuador y pasa por Zarumilla, Tumbes y Contralmirante Villar, contaminando todo a su paso", anotó.
Dina Boluarte ha gastado más de un millón de soles en asesores en 2024
Según un reciente informe, la presidenta Dina Boluarte ha invertido más de un millón de soles en asesores durante el transcurso de 2024. Este gasto corresponde al presupuesto destinado a la contratación de personal especializado para apoyar en diversas áreas de su gestión presidencial. El informe revela que la mayor parte de estos fondos se ha dirigido a consultores y expertos en áreas clave como comunicación, estrategia política y gestión gubernamental. El gasto se desglosa en honorarios de consultoría y otros costos asociados a los servicios de asesoramiento.
Este gasto ha generado controversia y ha sido objeto de debate en la opinión pública y entre los políticos. Algunos críticos
argumentan que esta signi cativa inversión en asesores podría ser revisada, dado el contexto económico del país y las prioridades del gobierno.
Por su parte, desde la presidencia se ha defendido la necesidad de contar con expertos para enfrentar los retos de la administración y mejorar la e ciencia en el gobier-
no. Se argumenta que estos asesores juegan un papel crucial en la toma de decisiones y en la implementación de políticas efectivas.
El tema sigue siendo un punto de atención en el ámbito político, con llamados a la transparencia y a una revisión del uso de los recursos públicos.
Lima sufrirá bajas temperaturas durante los últimos días de agosto
La temperatura podría llegar a los 7°C debido a la baja temperatura del mar
La población de Lima, así como la mayoría de las regiones peruanas, debe tener cuidado desde el 29 al 31 de agosto debido a las lloviznas que se están generando, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
Especialistas del mencionado organismo indicaron que estas condiciones ocasionarían una mayor cobertura nubosa, presencia de niebla/neblina y lloviznas durante las horas nocturnas y por la mañana, con una alta sensación de frío.
El comunicado de Senamhi también señaló que, "Entre las zonas costeras con lloviznas importantes, la zona sur de Lima Metropolitana podría presentar acumulados cercanos a 2 mm. En la costa de Moquegua y Tacna, se prevén acumulados de entre 1 a 2 mm/día, y valores superiores a estos de manera puntual hacia la costa interior".
Además, la temperatura podría llegar a los 7°C debido a la baja temperatura del mar.
Roban a colegio
En La Libertad, especí camente en la ciudad de Trujillo, se ha convertido en una de las regiones más inseguras debido a la delincuencia que afecta no solo a algunas zonas de la ciudad, sino también, en dos ocasiones, a los alrededores de la Institución Educativa "Gotitas de Miel".
La Policía Nacional del Perú enfrenta a diario casos de extorsión, robos y crímenes. En menos de un mes, ya se han registrado dos robos en el distrito de El Porvenir, según la directora del jardín.
Los niños de la Institución Educativa "Gotitas de Miel" han vivido en carne propia los robos perpetrados por delincuentes que se han llevado plumones, libros, colores y otros útiles escolares. Guiados por los docentes, los niños escribieron mensajes en carteles para expresar su malestar ante los robos. Los padres no solo muestran su preocupación, sino que también se ven obligados a comprar los útiles escolares reiteradamente.
"Por favor, no robes. Los niños del aula se ponen tristes".
Finalmente, los padres de los niños exigen una mayor presencia policial en la zona para garantizar la seguridad de sus hijos.
El gasto se desglosa en honorarios de consultoría y otros costos asociados
Por: Lenin Castillo
"Vencimos al fascismo"
El jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, reclamó a los países de la comunidad internacional respetar la soberanía y la vida interna del país.
“Con la moral Constitucional, Institucional y bolivariana le exigimos y le decimos al mundo: No meter sus narices en los asuntos internos de Venezuela», exigió Maduro al recibir a la marcha en el Palacio de Mira ores tras un mes de su triunfo del 28 de julio; sin embargo, la oposición no lo reconoce.
El mandatario encabezó La Gran Marcha por la Victoria Popular en Caracas, y en un discurso ante miles de seguidores, Maduro destacó que Venezuela ha triunfado otra vez y se encuentra en paz, unida como patria. Defendió la soberanía de Venezuela y rechazó injerencias extranjeras en asuntos internos del país. Además, cuestionó que se pretenda "dictar normas a Venezuela" y que el país esté "tutoriado" por potencias extranjeras.
El presidente de Venezuela también se lanzó contra la dirigente opositora María Corina Machado, a rmando que "quedó espichadita" porque "vive de la mentira, del ego" y cree que con el apoyo de Estados Unidos es su ciente.
Xiomara Castro, ordenó a su canciller, Enrique Reina, denunciar el tratado de extradición con EEUU.
GOBIERNO DE HONDURAS
DA POR TERMINADO TRATADO DE EXTRADICIÓN CON EE.UU.
Luego de las críticas de la embajadora estadounidense Laura Dogu a la reunión del ministro de Defensa hondureño con el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, quien está sancionado por Estados Unidos, el gobierno de la presidenta Xiomara Castro ordenó a su canciller dar por terminado el Tratado de Extradición con los Estados Unidos de Norteamérica.
Horas antes, a través de la red social X (antes Twitter) la presidenta de Honduras, Xiomara Castro manifestó: “La injerencia y el intervencionismo de los Estados Unidos, así como su intención de dirigir la política de Honduras a través de su Embajada y otros representantes, es intolerable. Agreden, desconocen y violan impunemente los principios y
prácticas del derecho internacional, que promueven el respeto a la soberanía y autodeterminación de los pueblos, la no intervención y la paz ... Basta".
En este sentido, lo manifestado por la presidenta se realizaron en el marco de declaraciones de la Embajadora de EE.UU. en Hondu-
ras, Laura Dogu, quien señaló supuestos vínculos de Venezuela con el narcotrá co.
Sin embargo, diversos sectores de la oposición expresaron su rechazo a la decisión de la presidenta Xiomara Castro y la ven como un retroceso en la lucha contra el narcotrá co.
OPOSICIÓN Y CHAVISMO SE MIDEN EN LAS CALLES UN MES DESPUÉS DE LAS PRESIDENCIALES
Opositores protestan por los resultados electorales. Los chavistas organizan sus propias marchas de apoyo a Maduro.
Edmundo González, candidato opositor a las elecciones del 28 de julio, ha escrito en su cuenta de X que "estos 30 días han sido duros, pero también han sido prueba de nuestra unidad". González ha limitado sus apariciones públicas después de haber sido amenazado por el régimen con ir a la cárcel. Según se conoce, no existe ninguna orden de aprehensión contra él; sin embargo, el scal general venezolano, Tarek William Saab, con rmó que el organismo judicial emitirá una
tercera citación en contra del candidato presidencial opositor, para que declare sobre una investigación relacionada con el delito de conspiración.
Por otro lado, las fuerzas de apoyo al régimen bolivariano también han salido a la calle para reclamar la victoria de Maduro. Esta misma semana, el gobierno ha anunciado que, de aquí a un año, celebrará una "megaelección" que afectará a la Asamblea Nacional, a las 23 regiones del país y sus 335 alcaldías.
POEMAS A TALARA
Selección: Márlet Ríos
Mi sirena
Tendida bajo las estrellas En el litoral canta su pena, Acunada sobre la arena Y acariciada por el mar, Hay una linda sirena
Que tiene en su piel morena Un aroma a petróleo, sudor y mar,
Cantando va con melancolía Pues creyó que volvería, Trayéndole amor y poesía.
Me ha invadido la nostalgia Por no haber vuelto jamás, Y qué triste me encuentro Por haberla hecho esperar, Cantando sobre la arena
Jugando en las olas del mar, Voy a robarle tiempo al tiempo Para volver a pisar Esas tus playas morenas Oh querida Talara, tú eres mi sirena.
Grabados en mi mente van Tus parques, la iglesia y la escuelita scal Y tus playas tan bellas, donde solía jugar
Aún me parece escuchar El ulular de la sirena
Cuando las doce van a dar, Y cuando te vaya a visitar Voy a detenerme a mirar, Tu hermosa re nería Que es orgullo nacional, Y si de algo me olvido
Oh mi querida Talara
Cuando yo esté contigo
Tú me lo vas a contar. Freundt Cruz Manrique
Despedida
Con un bagaje de sueños te voy dejando mi puerto. En las auroras futuras te alumbrará mi recuerdo y en las noches más plateadas volverá mi pensamiento para besar las estrellas que fulguran en tu cielo.
Con un rimar de esperanzas hacia otros lares me alejo para volver algún día a arrodillarme en tu suelo; para pasear por la orilla, de tu mar siempre sereno y aspirar esa fragancia de tus aires marineros
Con una pena muy mía me marcho… ¡pero te llevo!
Lina Burneo Seminario
Canto a Talara
¡Oh Talara!, que tienes tu hechizo,
Eres de un abolengo mestizo Mezcla de razas fuertes y altivas, Una costa azul de fugitivas
Olas que murmullan el remanso De la paz, que es el resguardo manso
De tu bella ciudad. Tus hermosas Mujeres tan sensuales, tan rosas Que perfuman y que embelesan
Corazones y con pasión besan Sus cerezas. ¡Oh, puerta de almas
Trabajadoras… de inquietas palmas!
Madres de hijos que hacen prez: pintores, Poetas y músicos, ya honores
A Talara, la de las entrañas
Que vibra y corre por las mañanas, Por las noches un canto sonoro, Que es llanto color negro oro. ¡Querido puerto! ¡Oh, Salve, Bahía!
Yo te canto y en mi poesía Te engarzo, formando un crisol coro
Con mi rima de azul y de oro. Emilio Saldarriaga
Talara
Un día alguien dijo: “Que se haga Talara”. Y Talara fue hecha.
Vino un murciélago blanco ¡Qué raro!... ¿no? Y labró muchas llagas.
He aquí el hombre con un pedazo de tierra en la boca que no es su tierra, nació y creció como el gusano en esa tierra, pero no le pertenece.
Y cuando gritó con voz de trueno le lavaron la cara con sangre y cuando pidió una A para su silabario le alcanzaron una escoba y cuando enseñó a sus hijos a deletrear es-ta-tie-rra es mía lo mandaron al portachuelo. Todo es tuyo, pero no te pertenece. Yo no pido pan, que conste,
solo digo que esa es la tierra mía. Eusebio Arias Vivanco
Biografía
Nací viendo esos barcos extranjeros bambolearse en mi mar ya sin gaviotas; mi barrio era un canchón de vigas rotas donde ardía el candil de los obreros.
Mi cuarto olía a cal y en sus maderos yo escuchaba los muertos de las brocas: iba aprendiendo sus llamas ya remotas, su alta sombra, sus nombres petroleros.
Mi padre, en voz muy baja, nos contaba de Alejandro o Martín, y en su garganta llameaba un mascarón de furia entera.
Fue así cómo anhelé que anclara un día con sus bordas y sus redes la alegría en la costa de mi mar con sangre obrera.
Alberto Alarcón
HORÓSCOPO
Aries: Es un buen día para tomar la iniciativa en proyectos personales o profesionales. Tu energía y determinación estarán en su punto máximo, así que no dudes en asumir nuevos desafíos. Sin embargo, mantén un equilibrio entre tu entusiasmo y la paciencia.
Tauro: La estabilidad y la comodidad son importantes para ti hoy. Puede que sientas la necesidad de centrarte en tus relaciones personales o en crear un ambiente acogedor. Aprovecha para resolver cualquier con icto y fortalecer tus lazos con los seres queridos.
Géminis: La comunicación será clave hoy. Estarás especialmente persuasivo y creativo, lo que te permitirá conectar con los demás de manera efectiva. Es un buen momento para compartir tus ideas y colaborar en proyectos grupales.
Cáncer: Tu enfoque estará en la seguridad y el bienestar personal. Puede que sientas la necesidad de cuidar más de ti mismo y de tus emociones. Dedica tiempo a actividades que te hagan sentir bien y busca el apoyo de personas de con anza.
Leo: Hoy es un día excelente para brillar y mostrar tu verdadero yo. Tu con anza y carisma estarán en su punto máximo, lo que te ayudará a destacarte en situaciones sociales y profesionales. Aprovecha para liderar y expresar tus ideas.
Virgo: La atención al detalle será crucial hoy. Es un buen momento para organizar y plani car, ya sea en el trabajo o en tu vida personal. Trata de no ser demasiado crítico contigo mismo o con los demás; la perfección no siempre es alcanzable.
Libra: Las relaciones y el equilibrio serán temas importantes hoy. Puede que te encuentres buscando armonía en tus interacciones y en tu entorno. Dedica tiempo a resolver cualquier discordia y a fortalecer tus conexiones personales.
Escorpio: La intensidad emocional puede estar a or de piel hoy. Es un buen momento para profundizar en temas importantes para ti y para abordar cualquier problema que haya estado pendiente. La auto-re exión te ayudará a encontrar soluciones.
Sagitario: La aventura y la expansión estarán en tu mente. Es un buen día para explorar nuevas ideas o oportunidades. Si te sientes inquieto, busca formas de incorporar algo nuevo y emocionante en tu rutina.
Capricornio: La responsabilidad y la estructura serán tus principales enfoques. Puede que necesites trabajar en proyectos a largo plazo o en la organización de tu vida. Tu disciplina te permitirá avanzar signi cativamente si te mantienes enfocado.
Acuario: La creatividad y la originalidad estarán en su punto máximo. Es un buen momento para experimentar con nuevas ideas y para pensar fuera de lo convencional. Si trabajas en equipo, tu visión innovadora será muy valiosa.
Piscis: La intuición y la sensibilidad serán tus guías hoy. Estarás más en sintonía con tus emociones y con las de los demás. Aprovecha para conectarte con tu lado creativo y para cuidar de tu bienestar emocional.
Se presentará la obra de teatro “Después de ti, azul infinito”, escrita e interpretada por Attilia Boschetti y con poemas de Marcela Robles
Encuentro de escritoras peruanas 2024: todo sobre el evento
El ‘Encuentro de Escritoras Peruanas 2024’ se llevará a cabo del 3 al 8 de septiembre en el ICPNA de Mira ores, un evento diseñado para destacar el trabajo de mujeres dedicadas a la escritura en diversas áreas.
Se rendirá homenaje a la destacada escritora, académica y crítica literaria
Susana Reisz, en reconocimiento a su contribución al desarrollo de la literatura desde la academia.
Durante el evento, 32 escritoras participarán en ocho mesas de diálogo, abordando temas variados como rescates literarios, escritura para cine y televisión, la conmemoración de los 125 años de la inmigración japonesa en Perú, y el impacto de la no cción. La entrada es gratuita para el público.
Mesa 1: La poesía de la Generación del 80
Destaca una generación que rompió el silencio sobre la mujer.
Paola Miglio, Cathy Contreras, María
Elena Cornejo
Mesa 6: La poesía de la Generación del 80
Destaca el enfoque disruptivo y su papel en dar voz a temas de género.
Dalmacia Ruiz Rosas, Marita Troiano, Siu Yun
Mesa 7: Los caminos de la no cción Exploración del ensayo, periodismo e historiografía como vías para la presencia femenina en la literatura peruana.
Un tributo a la trayectoria de Susana Reisz, cuya labor docente ha dejado una marca indeleble en la formación de nuevos escritores.
Rocío Silva Santisteban, Rossella Di Paolo, Giovanna Pollarolo
Por: Lenin Castillo
Guerrero cerca de jugar en Alianza Lima
El depredador viajaría desde Brasil a Lima siempre y cuando se llegue a un acuerdo con el club blanquiazul
El delantero peruano Paolo Guerrero, quien no ha sido convocado para los partidos de la selección nacional contra Colombia y Ecuador, está cerca de reincorporarse al equipo de sus amores, Alianza Lima. Recientemente, Paolo Guerrero ganó una resolución favorable en la Cámara de Conciliación y Resolución de Disputas de la Federación Peruana de Fútbol, permitiéndole desvincularse de César Vallejo y unirse a Alianza Lima.
Aunque Guerrero solo jugó tres partidos en la reciente Copa América, su representante, Gabriel Sapio, ha estado en
comunicación con el director del club íntimo para negociar su incorporación al plantel.
El entrenador de Alianza Lima,
Soso, comentó que "tiene una valoración muy positiva del futbolista, quien tiene una gran conexión con Alianza y es un
Selección de vóley jugará contra Brasil Fossati realizó su tercer entrenamiento
La selección peruana de voleibol femenino Sub-19 enfrentará al equipo an trión, Brasil, este 29 de agosto a la 1 p. m. Bajo la dirección de Antonio Rizola, las "matadorcitas" buscarán demostrar su nivel de juego contra un equipo brasileño conformado por el equipo A. Las jugadoras claves de la Sub-17 como Camila Monge, Alexa Vega, Paola Moreano y Gianella Chanca, han sido convocadas para este torneo.
Estas atletas lograron la sexta posición en la Copa del Mundo de su categoría. La participación de Perú en la fase de grupos concluirá el viernes 30 de agosto enfrentando a Venezuela a las 6:00 p. m. En el grupo de Perú también se encuentran Brasil y Venezuela, quienes se enfrentarán un día antes del partido de la bicolor. Para asegurar un pase a la nal, Perú necesita ganar al menos uno de los partidos restantes.
La selección peruana, bajo la dirección del estratega Jorge Fossati, llevó a cabo su tercer entrenamiento con el objetivo de sumar seis puntos en los partidos contra Colombia y Ecuador. Los jugadores están entrenando intensamente para demostrar su
referente para los a cionados del fútbol peruano. Por lo tanto, a partir de su libertad de acción, tanto el entrenador como el club evaluarán concretamente la situación".
Este 29 de agosto se ultiman los detalles para que Guerrero se una al equipo blanquiazul. La decisión nal sobre su traslado desde Brasil a Lima se tomará hoy; de no llegar a un acuerdo, el viaje no se concretará.
Además, el director técnico del equipo blanquiazul añadió que "en función de no poder contar con Cecilio Waterman (lesionado), se abre la posibilidad de incorporar un refuerzo adicional en ataque”.
calidad futbolística y clasi car al Mundial 2026. Fossati mantiene su estrategia de 3-5-2 y alineará como titulares a jugadores clave para enfrentarse a los colombianos y ecuatorianos.
Durante este tercer entrenamiento, los convocados mostraron un alto nivel de desempeño. Alex Valera, delantero de Universitario de Deportes, destacó al anotar un gol impresionante.
Además, Max Loren Castro, extremo de Sporting Cristal, e Ian Wisdom, mediocampista del mismo club, aunque no están en la lista o cial de convocados, han sido incluidos como invitados. Ambos jugadores están demostrando a Jorge Fossati su deseo de participar y ganarse un lugar en la titularidad para la selección.
La neumonía es un tipo de infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones. Estos están formados por pequeños sacos, llamados alvéolos, que en las personas sanas se llenan de aire al respirar. Los alvéolos de los enfermos de neumonía están llenos de pus y líquido, lo que hace dolorosa la respiración y limita la absorción de oxígeno.
Los signos y síntomas pueden presentarse con:
- Dolor en el pecho al respirar o toser.
- Desorientación o cambios de percepción mental (en adultos de 65 años o más).
- Tos que puede producir ema.
- Fatiga.
- Fiebre, transpiración y escalofríos con temblor.
- Temperatura corporal más baja de lo normal (en adultos mayores de 65 años y personas con un sistema inmunitario débil).
- Náuseas, vómitos o diarrea.
- Di cultad para respirar.
5 consejos de prevención
1- Lávese las manos con agua y jabón o con desinfectantes de manos a base de alcohol para matar los gérmenes.
2- Mantenga fuerte su sistema inmunitario. Haga mucha actividad física y siga un plan de alimentación sana. [RLQU1]
3- Evite fumar. El tabaquismo impide que los pulmones ltren los gérmenes adecuadamente y que de endan al cuerpo.
4- Vacúnese. Las vacunas pueden ayudar a prevenir la neumonía causada por bacterias llamadas neumococos o por el virus de la gripe. Si bien no pueden prevenir todas las causas de neumonía, reducen el riesgo de las infecciones bacterianas.
5- Siga las indicaciones de su médico. En el caso de uso de antibióticos, no hay que pasar por alto ninguna dosis y tomar el medicamento hasta culminar el tratamiento de acuerdo con lo indicado por el médico tratante, incluso aunque se sienta mejor.