Diario Tumpis 27 de julio 2024

Page 1


Nilo Meza

EDITORIAL

David Roca Basadre

MANIFESTACIONES VS DISCURSOS HUECOS

Los pueblos del Perú se preparan para las movilizaciones de los días 27, 28 y 29 de julio contra la dictadura congresal y su títere Boluarte, mientras a la señora sentada en palacio de gobierno le preparan un discurso que, según trascendido que difunde la revista Hildebrandt en sus Trece, es un listado de promesas de grandes inversiones públicas que no podrá cumplir, y de generación de empleo, lucha contra la criminalidad, ante un congreso que la escuchará severo, presidido por el congresista Salhuana, representante de los intereses de la delincuencia de la minería ilegal.

Lo real, y que ya sabemos, es que lo que diga la señora será una perorata para poder quedarse, ella y los congresistas, en el poder. Posición que incluso la clase empresarial ya cuestiona.

Las organizaciones populares han recibido avisos amenazadores de represión, advertencias acerca de no permitir ni una piedra. Sabido es que esas piedras las lanzarán provocadores que se mezclarán con la población. Es decir que la violencia puede venir generada por la dictadura. Pero el descontento es cada vez mayor. Veremos cuál es el desenlace de estas marchas que deseamos sean contundentes, pero sin daños al pueblo peruano que solo reclama democracia.

PRISIONEROS DEL PASADO

Será posible que no estemos reparando el cataclismo social, político, económico y militar que vive el actuar, seguimos “luchando”, con entusiasmo digno de mejores causas, contra ese viejo capitalismo de los años 80, 90 del siglo pasado. De allí que, cuando hablamos de insurgencia, debemos hacerlo con táctica y estrategia que responda a la nueva realidad para no devaluarla. Soy un convencido de ese derecho constitucionalmente reconocido, y se activa cuando hay un gobierno usurpador. Pero detesto ver que alguna gente sin convicción habla y levanta el puño exclamando "insurgencia". Lo hacen solo para aparecer en la foto y, esperan ilusionados, que esos arti cios mediáticos reemplacen al trabajo político y de concientización que no hacen. Y la gente se da cuenta de esa patraña y responde con su ausencia en las acciones de lucha.

planeta? ¿Será posible que no hayamos visto y constatado que los partidos, convencionalmente organizados, ya no le sirven a la gente? ¿No se ve ni se lee lo que está ocurriendo con nuestras convocatorias a la lucha? ¿Cuán masivas y contundentes han sido las últimas jornadas de lucha? Ese cataclismo, es la emergencia y desarrollo explosivo del metaverso que organiza a la sociedad de una manera donde prima lo digital, lo virtual. Los expertos dicen que estamos siendo parte, sin poder evitarlo, que hay un cambio de época, un cambio civilizatorio, dirían otros. Con ese cambio, dijimos en una nota anterior, el capitalismo en su forma neoliberal, está cambiando su lógica de poder y dominio. Pero, quienes decimos que nos oponemos a él y, de vez en cuando, intentamos combatirlo, no hacemos el esfuerzo de cambiar a tono con los tiempos, conforme a los requerimientos y condiciones que establecen los nuevos escenarios en los que nos toca

¿Es difícil comprender eso? No debiera. Pero los “líderes históricos” de los partidos de izquierda y progresistas están ufanados en seguir como “líderes” y a ver si logran ser, una vez más en su larga vida, candidatos en 2026. Afortunadamente, la gente de abajo, el pueblo que siente la opresión del capitalismo envuelto en deslumbrantes formas y

escenarios del metaverso, hace conciencia espontánea y elaborada de las nuevas condiciones que plantea la lucha política por reivindicaciones sociales y por el poder. Se está preparando para convertir su derecho a la insurgencia en acción de masas, lejos de escritorios y pancartas, pero cada vez más cerca a medios alternativos de comunicación, difusión y propaganda. La derecha y los usurpadores saben que la sociedad peruana es un escenario donde la explosión social es una cuestión de tiempo. Lo dicho no es nada terminante, al contrario, es una invitación al debate alturado y fundamentado. No sirven los clichés o las frases efectistas propias de la derecha sin argumentos. Sirve una positiva exploración de nuevas categorías de análisis, hipótesis de trabajo y métodos que sirvan a las organizaciones políticas que hoy son parte de ese pelotón de 40 competidores en la partida. La izquierda socialista y progresistas no pueden evadir, como hasta ahora la pregunta: ¿Por qué las masas no responden a los llamados de la izquierda socialista, progresista y de ese centro-izquierda que se reclama del pueblo?

(*) Economista, Doctor en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales

“Corrales, ayúdanos a ayudar”: Seis años de solidaridad y compromiso social

La organización social se formalizó en 2015, pero tiene una larga trayectoria de ayuda en el distrito de Corrales, bajo su lema “hoy por ellos, mañana por nosotros”. El grupo cuenta con alrededor de 30 voluntarios.

Hace seis años, se fundó "Corrales, Ayúdanos a Ayudar", una organización comprometida con el apoyo a casos sociales en la comunidad del distrito de Corrales, provincia de Tumbes. Su misión comenzó con la asistencia individual a personas de escasos recursos, proporcionando víveres y medicinas. Años después, el grupo se formalizó y participó activamente en las campañas de apoyo para hacer frente a la pandemia de COVID-19.

Durante la pandemia, la organización se destacó en labores de fumigación, distribución de mascarilla y medicinas, así como en la realización de eventos bené cos o teletones distritales. Uno de sus fundadores, Jhon Julio Rosillo Estrada, señaló que estas actividades requieren un

esfuerzo articulado, involucrando perifoneo, stands, animadores, recorridos callejeros y difusión en redes sociales.

“El objetivo es aliviar las cargas nancieras de las familias, proporcionando ayuda para pasajes y productos de higiene a pacientes hospitalizados. Nuestro mayor logro fue en nuestra primera teletón; recaudamos S/ 8000 para una niña con una hernia. Desde entonces, los montos recolectados varían entre S/ 1000 y S/ 5000, dependiendo de la magnitud del caso y la participación comunitaria. Si más personas recorren las calles, se recauda más”, comentó.

El apoyo de los pobladores de Corrales ha sido fundamental para el reconocimiento y la consolidación del grupo. No solo

se dedican a la ayuda social, sino también a la promoción cultural. La caravana artística de la agrupación participa en eventos comunitarios, y cuentan con equipos de sonido para apoyar en

celebraciones como Navidad y el Día del Padre. Además, organizan actividades adicionales como polladas para recaudar fondos.

Actualmente, la directiva está compuesta por nueve personas, y la organización cuenta con entre 25 y 30 voluntarios. "Comenzamos como un grupo pequeño de dos personas" relató Rosillo, de 31 años, con más de 15 años haciendo labores sociales. La unión de ideas y vocación permitió la creación del colectivo, que busca perdurar en el tiempo.

Un llamado a la comunidad corraleña

El llamado a la comunidad de Corrales es claro: seguir apoyando. "El apoyo entre más unido es mejor. Como dice nuestro lema “hoy por ellos, mañana por nosotros”, a rmó el fundador. El trabajo de la organización va más allá y se mantiene en constante monitoreo de los casos asistidos, asegurándose de que los pacientes reciban la atención necesaria para su recuperación completa.

El acceso a Internet en los hogares fue aumentando, pero cayó 10 puntos porcentuales del 2022 al 2023. Foto: INEI

Reclaman construcción de área cívica en C.P. Andres Araujo Morán

Vecinos del centro poblado continúan con la defensa del terreno destinado a la Municipalidad

DIARIO TUMPIS

Durante una reunión que sostuvieron con las autoridades del centro poblado Andrés Araujo Morán, los vecinos del poblado rea rmaron sus intenciones de continuar con la construcción del área cívica del mencionado centro poblado. A su vez, resaltaron que el con icto con el Comité Local de

Administración de Salud (CLAS) sobre la ocupación del terreno aledaño al Parque del Avión estaría por nalizar luego de que autoridades regionales revelaran que la extensión del espacio es menor al requerido por la norma. No obstante, aseguraron que seguirán trabajando por la

construcción del área cívica, en el que se incluye el local de la Municipalidad de Andrés Araujo Morán. El regidor Elías Sanchez aseguró que la postura del municipio es “garantizar la estabilidad de los vecinos y el bien social”. “Si bien hubo un con icto con el tema del centro de salud que se pretendía construir en este terreno, con el transcurso de los días, se dio una respuesta negativa por parte del Gobierno Regional”, agregó. Además, mencionó que se está trabajando para la distritalización del centro poblado. En tanto, sobre la necesidad de la creación de un establecimiento de salud tipo I-4, el regidor Jhonatan Sullón comentó que el Gobierno Regional está trabajando en tres propuestas que dará a conocer pronto.

La familia de Carlos Risco Infantes (27) denunció deficiencias en el hospital regional de Tumbes

Joven corraleño permanece en UCI del JAMO II-2 sin traslado a Piura

Carlos Risco Infantes (27) permanece en la UCI del Hospital Regional “José Alfredo Mendoza Olavarría” (JAMO II-2), tras sufrir un accidente de tránsito el pasado domingo. Esto a pesar de que su familia ha informado la necesidad de trasladarlo a otro centro de salud.

Hovani Risco, tía del paciente, contó que el joven aun está internado y que, según comunicaron, se le mantendrá hasta que su condición se estabilice. “Lo mantienen allí, quieren que se estabilice para que lo trasladen”, indicó a Tumpis. En una nota anterior, se informó que Pedro Risco, padre

del joven mototaxista, destacó la urgencia de trasladar a su hijo al hospital de Sullana, puesto que el JAMO II-2 carece de un neurocirujano, mientras que el de Sullana dispone de ese especialista.

“Otro problema es que el SIS no dispone de ambulancias adecuadas; las que tienen están malogradas. [...] Creo que están esperando a que mi hijo se muera”, declaró el miércoles, durante una teletón en apoyo a su tratamiento médico.

Carlos Risco Infantes
Fachada de centro de salud Open Medic

Personal de salud inicia huelga indefinida por demandas desatendidas por el Gobierno

La protesta abarca una serie de reclamos que incluyen procesos de nombramiento y un mejor presupuesto

Desde ayer, viernes 26 de julio, el personal administrativo y asistencial de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Tumbes ha iniciado una huelga inde nida, en respuesta a la falta de solución a sus demandas. Esta medida es parte de una serie de

acciones de protesta que comenzaron el 17 de julio, con un paro de 48 horas, seguido de otro de 72 horas, los días 22, 24 y 25 de este mes.

Katherine Valdez, secretaria general del Sindicato de Trabajadores

Administrativos (Sitrad) de Diresa

Los estudiantes fueron afectados por las altas temperaturas

Más de 270 alumnos se desmayan en desfile

Alrededor de 276 estudiantes y docentes se desvanecieron durante el des le cívico por Fiestas Patrias, realizado en la av. Arica, que congregó a más de 20 instituciones educativas de la región. La cifra fue con rmada por la jefa de la Dirección Regional de Salud, Victoria Castillo Valdiviezo. Las causas de los desmayos, según Castillo Valdiviezo, se deberían a golpes de calor por las altas temperaturas que registra Tumbes, en las mañanas. A su vez,

precisó que los casos de emergencias fueron llevados a la microred de Pampa Grande y el Hospital de apoyo JAMO. Tanto los bomberos, brigadistas y personal SAMU participaron de esta jornada tras los reportes de desmayos en el des le de Zarumilla.

Tumbes no fue la única región, a nivel nacional, que reportaron este tipo de incidentes. En Yurimaguas, se registraron más de 40 estudiantes afectados por las temperaturas que alcanzaron 37°C. En Pucallpa, más de 10 escolares se descompensaron en plenas avenidas al nalizar el des le a causa del calor.

Tumbes, explicó anteriormente a Tumpis que el pliego de reclamos abarca la falta de presupuesto para los sueldos de personal CAS nombrado y contratado para diciembre, como consecuencia del des nanciamiento del Presupuesto Analítico de Personal (PAP). Asimismo, se solicita el inicio del proceso de nombramiento CAS administrativo y un nuevo marco legal para excluidos del proceso. La huelga también responde al incumplimiento del acuerdo suscrito el 28 de mayo por el gobernador regional Segismun-

do Cruces, y a la amenaza de pérdida de capacidad resolutiva en los establecimientos de salud por de ciencias en infraestructura, escaso material, insumos y equipamiento.

Por otro lado, los manifestantes cuestionan la designación de funcionarios que no cumplen los requisitos legales, lo que genera retrasos en las funciones de la Diresa, afectando el derecho a la salud de la población. Además, exigen un mayor presupuesto para los servicios de salud, medicamentos e insumos, y el ascenso automático por antigüedad para personal asistencial y administrativo, y la recuperación de guardias. Valdez precisó, en su momento, que se han plani cado “piquetes de emergencia en cada establecimiento de salud” para garantizar una atención mínima en los servicios esenciales. “Somos conscientes de que la población necesita atención médica. Sin embargo, pedimos comprensión, ya que también tenemos familias y compromisos”, expresó.

CENTRAL DE NOTICIAS

Si deseas reportar un hecho o denunciar un caso, comunícate a los siguientes números:

LENIN ÁVILA Y LOS PRESUNTOS ACTOS OBRAS CUYA INVERSIÓN ES CERCA

En su haber, el funcionario tendría responsabilidades en obras con presuntos hechos de irregularidad en las ejecuciones de las

El gerente regional de Infraestructura, Lenin Harold Ávila Silva, es un funcionario que no ha pasado desapercibido. No solo por los cargos públicos que ha ostentado a lo largo de más de 6 años, sino también por las veces en que su nombre se ha visto involucrado en presuntos actos de corrupción.

El último informe de la Contraloría General en el que se ha visto involucrado, bajo una presunta responsabilidad penal, es el Informe de Control Posterior 048-2024-2-5353. En este documento se plasmó la scalización a la obra:"Contratación directa por situación de emergencia para la adquisición de maquinaria pesada para la IOAAR - Mejoramiento de los

servicios operativos o misionales institucionales en las Unidades de Maquinaria Pesada de los Gobiernos Locales para la atención de desastres".

En esta investigación del Órgano de Control aseguró que la gestión de Segismundo Cruces Ordinola habría adquirido, de manera irregular, 45 maquinarias pesadas por un valor de 16 millones de soles. Además, el GORE Tumbes contrató a nueve locadores, por un valor de S/ 25,300, para elaborar el expediente técnico, a pesar de que este ya había sido presentado y aprobado. No obstante, de acuerdo al velocímetro de control y al repositorio de informes de la Contraloría General de la República, consultados por este medio, Lenin Ávila

tiene identi cada cuatro responsabilidades penales, 10 administrativas y 3 civiles.

Este acumulado lo ubica dentro de los 40 funcionarios y servidores de Tumbes con presunta responsabilidad en hechos irregulares en el 2024.

Inversión en obras observadas supera los S/ 118 millones

En lo que va del año, en el departamento de Tumbes, se ha reportado una pérdida económica de S/ 2,995,819.67 por actos irregulares. Este monto equivale al 55% del monto detectado en el año 2023.

De acuerdo a María Elena Molina, gerenta regional de Tumbes, es precisamente el Gobierno

Regional, en el que labora Lenin Ávila, la entidad que ha ocasionado el mayor perjuicio económico en los primeros seis meses de este año.

Con respecto a las obras con situaciones adversas en las que está involucrado Ávila Silva, la suma total del monto de inversión de cada una de ellas alcanza los S/ 118,965,202. 64.

Obras del gerente

. “Obra Mejoramiento y desarrollo turístico del Malecón de Zorritos provincia de Contralmirante Villar - Tumbes. Componente: Reubicación de la cámara de bombeo de Miguelayo”. El monto de inversión fue de S/ 2,160,932.96. Y el tipo de responsabilidad es administrativa.

. Secuencia Funcional 0013: Mantenimiento de cauces, defensas ribereñas, drenajes y canales de riego del Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes. La inversión del proyecto es de S/ 1,381,019.99 y la responsabilidad de Lenin Ávila es administrativa. . Ejecución de gastos con cargo a la especí ca 2.6.81.31 Elaboración de Expedientes Técnicos de proyectos de inversión, durante el periodo 2015-2016. En está obra, Ávila estudió a escondidas. El gasto total fue de S/ 2,484,546.27.

. Obra de Instalación del servicio de protección de ribera en el sector margen derecha del Río

ACTOS IRREGULARES EN AL MENOS 11

DE S/ 119 MILLONES

obras: cuatro penales, 10 administrativas y 3 civiles.

Tumbes, localidad Cabeza de Lagarto, distrito de Pampas de Hospital. Por este proyecto, Lenin Silva tiene sospecha de responsabilidad civil y administrativa. La obra tiene la intervención total de S/ 9,451,241.00

. Obra de Mejoramiento de la Carretera Zarumilla - El Bendito (Ruta 23-101) - distrito de Zarumilla - provincia de Zarumillaregión Tumbes. El monto invertido es de S/ 26,744,024.00.

. Contratación del Servicio de Consultoría de Obra para la Supervisión de la Ejecución de Obra: Reconstrucción del Hospital de Apoyo Saúl Garrido Rosillo II-1, distrito de Tumbes - provincia de Tumbes - departamento de Tumbes - IRI 2560253. El monto

del servicio es de S/ 10,559,597.85

. Obra "Mejoramiento del servicio educativo de la Institución Educativa Aplicación José Antonio Encinas localizado en el distrito y provincia de Tumbes, región Tumbes". Inversión S/ 10,004,009.66. La responsabilidad de Ávila es administrativa.

. "Contratación directa por situación de emergencia para la adquisición de maquinaria pesada para la IOAAR - Mejoramiento de los servicios operativos o misionales institucionales en las unidades de maquinaria pesada de los gobiernos locales para la atención de desastres distrito de Tumbes.El monto de inversión fue de S/ 16,034,398.00 y la responsabilidad hallada sobre

Lenin es penal y administrativa.

. Obra "Reparación de laguna de tratamiento de aguas residuales; en el que la laguna de estabilización la Tucilla distrito de Zorritos, provincia Contralmirante Villar, departamento de Tumbes". La inversión es de S/ 2,012,817.65. Lenin tiene responsabilidad administrativa.

. Rehabilitación de la carretera tramo Ricaplaya - Bocana, en los distritos de San Jacinto-Casitas.. La inversión total es de S/ 22,098,217.26 y la responsabilidad de Lenin Ávila es civil y administrativo.

. Contratación directa por situación de emergencia para la adquisición de maquinaria pesada para la IOAAR - Mejora-

miento de los servicios operativos o misionales institucionales en las Unidades de Maquinaria Pesada de los Gobiernos Locales .

POEMAS A LA PATRIA

Yo conocí en mi patria solo rostros vacíos, hombres de mirada prematuramente cana, balnearios de hueso donde antes de tiempo veraneaba la muerte. Yo solo recuerdo ojos en la niebla

Así era mi padre: un hombre que miraba la lejanía como si él mismo estuviera por venir;

así son los que en mí caminan cuando duermo, así son los hombres, las cárceles, los pueblos. Yo no conocía el rostro de mi patria.

Tuvo que caérseme el corazón a un pozo; tuve que verla con su cartel de ciego en los suburbios, tuve que oírla llorar de miedo en las prisiones, para comprender que la patria era quien me dolía bajo tanto dolor.

Porque no es cierto que en mi patria crezca una or de espuma inmóvil, no es cierto que el crepúsculo coma en la mano azul de las muchachas. Yo solo vi pueblos ojerosos,

sementeras de gritos, gemidos tan grandes que ni por las calles más largas podían pasar. Yo no tengo tardes fulgurantes ni muchachas risueñas de amor.

Yo apenas recuerdo un país tan pobre, que ni en el ocaso da sombra.

Manuel Scorza

Palabra de guerrillero

Porque mi patria es hermosa corno una espada en el aire, y más grande ahora y aun más hermosa todavía, yo hablo y la de endo con mi vida. No me importa lo que digan los traidores, hemos cerrado el pasado con gruesas lágrimas de acero. El cielo es nuestro, nuestro el pan de cada día, hemos sembrado y cosechado el trigo y la tierra, y el trigo y la tierra son nuestros, y para siempre nos pertenecen el mar las montañas y los pájaros.

Javier Heraud AMÉRICA

Hablo de ti, América, no hablo de mujeres,

hablo de ti, mi mujer y mi delirio, hablo de ti, América, hablo de tus pies de lagartija, de tus techos derruidos, de tus niños que descalzos caminan en tus manos, y tú indolente los miras, y te vas a tus festines.

Hablo de ti, América, de ti, la saqueada de ti, la puta gris que abre las piernas, y todos se llevan todo, y tú, desnuda, insensata, ríes y no dices nada.

Hablo de ti, América, la herida, la mujer insomne y bella, hablo de ti, la guarida de mis sueños. José Lapa Romero

Al Perú

¡Patria del corazón! La suerte, un día, te hundió en el pecho con furor la espada, y hoy, abatida pero no humillada, pareces un león en la agonía. Antes, cuando dichosa te veía, fuiste por mí con entusiasmo amada, pero hoy, que veo que eres desgraciada no te amo ya... ¡te tengo idolatría! ¡Oh! ¡Quién pudiera, Patria, quién pudiera disipar las tinieblas de tu cielo y sucumbir envuelto en tu bandera! Yo, tal fortuna es todo lo que anhelo, ¡y que me echen de cara, cuando muera,

para besar el polvo de tu suelo! Federico Barreto

Con 95 votos a favor, el parlamentario de APP dirigirá la mesa directa del periodo 2024-24

Eduardo Salhuana fue elegido como nuevo presidente del Congreso

Este viernes se realizó la votación para elegir al presidente del Congreso de la República para los próximos 12 meses y el vencedor fue Eduardo Salhuana Cavides del partido Alianza Para el Progreso. Sus vicepresidentes serán Patricia Juárez (Fuerza Popular), Waldemar Cerrón (Perú Libre) y Alejandro Cavero (Avanza País). El parlamentario de 61 años procedente de Cusco de la lista 1, se impuso con 95 votos a favor a la otra lista que encabezaba Silvana Robles (PL). La sesión comenzó pasadas las 10.00 de la mañana y los escrutadores elegidos por Alejandro Soto fueron Rosio Torres (APP) y Susel Paredes (BDP).

Los grupos que respaldaron esta fórmula fueron la bancada magisterial, Acción Popular, Somos Perú y Podemos Perú. La lista N.°2 solo

obtuvo el respaldo de 17 congresistas.

Una vez con rmada la victoria de Salhuana, la Presidencia del Consejo de Ministros envió su saludo para el hombre que dirigirá la mesa directiv. “Desde la PCM extendemos un saludo y deseos de éxito a los nuevos

integrantes de la mesa directiva del Congreso, presidida por el congresista Eduardo Salhuana”. Cabe resaltar que al congresista cusqueño de APP se le ha vinculado con sectores de la minería ilegal y se le acusa de debilitar la lucha contra esta práctica.

Estado de emergencia redujo en 60 % los homicidios en Trujillo

La vicegobernadora de esa provincia aseguró que la medida

Debido a la alta tasa de criminalidad en la provincia de Trujillo en el departamento de La Libertad, el gobierno local tomó la medida de declarar un estado de emergencia y así frenar los homicidios y según la vicegobernadora Joana Cabrera, se ha logrado que estos se reduzcan en un 60 %.

La autoridad manifestó esto durante el discurso por los 203 años de independencia del Perú en la Casa de la Identidad de Trujillo. Ella dirigió la ceremonia debido a la ausencia de

César Acuña, debido a temas de salud, según manifestó gente de su entorno. En el tiempo que lleva vigente esta declaración, se ha logrado el traslado de 65 internos del penal El Milagro hacia otros penales del país, la expulsión de 100 extranjeros en condición irregular, y la desarticulación de 500 bandas criminales.

200 efectivos de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales permanecerán en Trujillo hasta diciembre.

Tras el sismo de siete grados que sacudió Caravelí, en Arequipa el pasado 28 de junio, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) entregará bonos a las familias que sufrieron daños en sus viviendas de 500 soles mensuales para que puedan alquilar un espacio en los próximos dos años.

Así lo anunció el viceministro de Vivienda y Urbanismo, Hernán Navarro, quien indicó que el MVCS inició las coordinaciones con los distritos Acarí, Atiquipa, Jaquí y Yauca, que fueron declarados en Estado de Emergencia por el Gobierno. “Nos hemos reunido con las autoridades de los gobiernos locales para que nos remitan los padrones de las familias cuyas casas quedaron colapsadas e inhabitables. En principio se han reportado 70 viviendas con esta condición”, sostuvo el viceministro.

El bono BAE es un mecanismo de intervención temporal ante emergencia del MVCS que consiste en otorgar una ayuda económica para que consigan un lugar donde alojarse temporalmente.

Los gobiernos locales fueron instruidos para que sepan guiar a los bene ciarios del bono los formularios necesarios.

Salhuana durante su juramentación (Infobae)
Agentes policiales en Trujillo (Andina)
Beneficiarios del bono (MVCS)

Hamás busca venganza

Tras el fallecimiento de Mustafa Muhammad Abu Ara, uno de los líderes de Hamás a los 63 años por un deteriorado estado de salud en una prisión de Cisjordania que custodia Israel, el grupo que controla Gaza llamó a tomar venganza contra el país con el cual sostiene una guerra desde octubre pasado.

El jefe de esta agrupación murió cuando era trasladado a un hospital cercano al recinto penitenciario en el sur de Israel, indicó la Autoridad Nacional Palestina, órgano que tiene un control parcial de la zona palestina de Cisjordania.

“Antes de su arresto, sufría graves problemas de salud y necesitaba un seguimiento médico intensivo. Sin embargo, desde el momento de su arresto, el jeque Abu Ara, como todos los prisioneros, ha enfrentado crímenes sin precedentes (...) desde el comienzo de la guerra de exterminio”, mani esta el comunicado que emitió la ANP. Abu Ara fue detenido en octubre del año pasado, pero ya había purgado tiempo en prisión por 12 años. Encarcelado, sufrió torturas y se le privó la asistencia médica, asegura la Comisión Palestina de Asuntos de Detenidos.

Ante la falta de una confirmación sobre su postulación, el republicano no se encarará con ella

Trump no debatirá con Harris hasta que su candidatura sea oficial

La contienda electoral en Estados Unidos perdió la semana pasada a Joe Biden que decidió no presentarse a la reelección y la persona que se per la para tomar su lugar por los demócratas es Kamala Harris, su vicepresidenta y ante la posibilidad de un debate con Donald Trump, su campaña asegura que no pactará hasta que sea con rmada como candidata.

“Dado el continuo caos político que rodea al corrupto Joe Biden y al Partido Demócrata, no se puede a nar los detalles del debate de las elecciones generales hasta que los demócratas elijan formalmente a su candidato", manifestó en un comunicado

Steven Cheung, portavoz de la campaña de Trump.

Según Cheung, sería "inapropia-

do programar cosas con Harris porque los demócratas muy bien podrían cambiar de opinión" sobre su candidatura.

Harris retó el jueves al republicano a debatir el próximo 10 de septiembre, fecha en la que estaba programado el segundo cara a cara entre Trump y el presidente actual, antes

de que este renunciara a presentarse a la reelección.

La vicepresidenta es la única que se ha postulado para suceder a Biden como candidata demócrata y ya tiene asegurado el apoyo del su ciente número de delegados del partido para ser nominada en la Convención Nacional Demócrata de agosto.

China califica como un ‘imperio de mentiras’ a Estados Unidos

Según el portavoz del Ministerio de Defensa de China, Zhang Xiaogang, en la política de los Estados Unidos la mentira es algo muy arraigado y ‘mentirían sobre cualquier cosa para salirse con la suya, esto tras el lanzamiento de una nueva doctrina del cuerpo de marines al que denominaron ‘Deceptión’ (engaño en inglés).

“Mentiroso y divulgador de rumores, eso acelerará la erosión de su credibilidad.

Estados Unidos ha sido durante mucho tiempo, sin duda, un

imperio de mentiras”, sostuvo el militar que ostenta el rango de coronel.

Enfatizó que la gente puede ser engañada por un tiempo, pero no por siempre y por ello, instó a los norteamericanos a corregir de forma inmediata sus irregularidades, así como dejar de desinformar al público y difamar al gobierno chino. Sobre la OTAN, indicó que se ha vuelto “una máquina sembradora de guerras y caos”, con China como ‘antagonista imaginario’.

El portavoz de Defensa chino sostuvo que los norteamericanos engañan al enemigo y desinforman
El coronel Xiaogang en conferencia (mod.gov.cn)
Trump y Harris (Composición)
Mustafa Muhammad Abu Ara (VNEXPRESS)

¿Cuánta agua debemos beber al día?

El agua es esencial para el ser humano. Más de un 70 % de nuestro cuerpo está formado por H2O y debe ser repuesta continuamente, pues nuestra propia actividad vital consume gran parte de esta reserva. Entonces, ¿cuántos litros de agua debemos ingerir cada día para estar sanos?

La cantidad varía esencialmente en función de la edad y el sexo. Por ejemplo, según los datos proporcionados durante el III congreso Nacional de Hidratación, los niños de entre 9 y 13 años deben consumir unos 2,1 litros diarios, mientras que las niñas deben tomar, al menos unos 1,9 litros.

En el caso de los adultos la cantidad también varía según el sexo. Mientras que las mujeres deben tomar alrededor de 2 litros diarios, en el caso de los hombres esta cantidad aumenta hasta los 2,5 litros. Eso sí, en caso de que la mujer esté embarazada o en periodo de lactancia deben consumir 0,3 litros y 0,7 litros más respectivamente. Pero al hablar de ingesta de agua no se trata únicamente de agua propiamente dicha, sino de cualquier líquido que contenga agua o incluso del H2O que

tomamos a través de la comida. De hecho se recomienda que un 75% - 80% de líquido provenga de las bebidas y un 20% - 25% sea a través de los alimentos. Las consecuencias de la deshidratación, sobre todo en periodos de mucho calor, pueden ser nefastas para nuestro cuerpo. Como apuntan desde la Fundación para la Investigación Nutricional, la pérdida de más del 2% de agua en el cuerpo puede provocar disminución de la memoria a corto plazo, descenso del rendimiento físico e incluso dolor de cabeza y fatiga.

(Extraída del portal del ANA)

En la inauguración de la cita olímpica, tanto la estadounidense como la canadiense deleitaron al público con sus melodiosas voces

Lady Gaga y Celine Dion se presentaron en París 2024

Se encendió la antorcha olímpica en París para los Juegos Olímpicos que se realizará en la capital francesa del 26 de julio al 11 de agosto y en la ceremonia inaugural hicieron su aparición las cantantes Lady Gaga y Celine Dion, en un espectáculo inédito realizado por primera vez afuera de un estadio.

Una de las apariciones más esperadas en la ceremonia fue uno de los secretos a voces de hace semanas, con la ‘reina estadounidense del pop’ Lady Gaga, que interpretó el tema ‘Mon truc en plumes’ de Zizi Jeanmaire, una canción emblemática del music-hall francés.

La cantautora de 38 años se presentó con un vestido negro palabra de honor, guantes largos hasta por encima del codo y rodeada de bailarines, las plumas rosas pusieron la primera nota de color mientras el cielo parisino se tornaba gris con el pasar de las horas. Como si no hubiera sido su cien-

te con Lady Gaga que se encargó de la apertura de la ceremonia, la clausura estuvo a cargo de otra diva: la cantante canadiense Celine Dion que interpretó el ‘Himno al amor’, tema de Edith Piaf y lo hizo desde el primer piso de la Torre Ei el, escenario del acto en la capital francesa. Dion, había estado ausente de los escenarios desde 2020 por una enfermedad, pero reapareció para cerrar esta ceremonia, con una canción emblemática en Francia que la propia intérpre-

te cantó en una actuación realizada en Los Ángeles en noviembre de 2015, como un homenaje a las víctimas de un ataque terrorista perpetrado por los yihadistas en París ese mismo año.

Como se recuerda, la mujer de 56 años declaró en 2021 sufrir una enfermedad neurológica llamada Síndrome de la Persona Rígida (SPR) que le ha impedido continuar con comodidad su carrera profesional, cancelando su gira mundial ‘Courage World Tour’ que iba a realizar el año anterior.

Por este mal, Dion, que cuenta con un premio Oscar (por My Heart Will Go On) y múltiples Grammys, tiene que estar constantemente sometida a trabajos intensos para lograr el control sobre sus músculos, para realizar funciones tan esenciales como el caminar o cantar, el don con el que alcanzó la fama mundial por su inigualable voz de soprano.

HORÓSCOPO

Aries: Este domingo tenderá a ser un día familiar, Aries; de todas maneras, si tienes pareja, deberías tratar de ser muy suave con ella, porque los enfrentamientos podrían aparecer en la vida que comparten.

Tauro: Hoy será un día en el que podrías acabar discutiendo con tus seres queridos, Tauro, cuando no debería ser así. Trata de hablar de cosas agradables y positivas.

Géminis: Hoy deberías tratar de relajarte mentalmente, Géminis, porque has pasado por una semana muy tensa, y lo necesitas. Las actividades desarrolladas en el plano social estarán favorecidas durante todo el día.

Cáncer: Es posible que hoy tengas algunas di cultades en tus relaciones sentimentales, Cáncer; el diálogo será la mejor vía de solución, así que trata de practicarlo.

Leo: Tendrás hoy fuerzas para dar y tomar, Leo, especialmente en el plano sexual. De todas maneras, salir con los amigos y asistir a actividades artísticas, como el cine, el teatro o los conciertos será algo muy placentero para ti.

Virgo: Virgo, es posible que se estén generando algunos cambios en tu vida que quizá no te gusten demasiado, y que, por ello, te opongas con fuerza a ellos.

Libra: Es posible que hoy tengas algunas desavenencias con tu media naranja, Libra, pero deberías pensar que todo se arregla con buena voluntad y con diálogo; además, piensa también que dos no discuten si uno no quiere.

Escorpio: Hoy deberías tratar de descansar un poco, Escorpio. Por otro lado, los viajes no estarán bien aspectados durante todo este día. Trata de reunirte con las personas a las que quieres, pero no para discutir.

Sagitario: Este domingo será un día en el que tendrás muchas energías, Sagitario, precisamente por eso, tendrás ganas de hacer muchas cosas. Las actividades deportivas serán propicias hoy.

Capricornio: Hoy trata de tener unos pensamientos positivos, Capricornio, porque esto in uirá en tu estado de ánimo, deprimiéndolo si optas por la negatividad. Debes aprender a ser más paciente.

Acuario: Mientras no te empeñes en enfrentarte a los demás, todo irá bien hoy, Acuario. Además, recuerda que también la familia y las relaciones con ella son algo sumamente importante en la vida.

Piscis: Este domingo será un día de gran sensibilidad, Piscis; en este sentido, tus emociones serán muy profundas y podrías crecer en el plano mental. Asimismo, tu sexto sentido se encontrará dentro de uno de sus mejores días.

Dion durante su interpretación en París (captura)
Dion y Gaga en Paris 2024 (composición)

Universitario se quedó con el Clásico

Los ‘cremas’ sufrieron un autogol, pero con pundonor reaccionaron y lo dieron vuelta ante Alianza Lima que acabó con uno menos

Se disputó una nueva edición del Clásico del fútbol peruano y otra vez este año, fue para Universitario de Deportes. Los ‘merengues’ se repusieron de un autogol y con dos goles en ocho minutos se posiciona de momento como único líder del Clausura de la Liga 1. La primera parte tuvo un mayor dominio por parte del cuadro local, pero no hubo claridad para llegar al arco contrario. Ambos parecían cómodos con el empate y no tomaron riesgos para desproteger a sus arqueros. En el complemento los íntimos pasaron a tener mejores momentos y de un tiro de esquina llegó la

apertura del marcador un tiro de esquina desde la izquierda lo metió en propia puerta Andy

Se rompieron los

Polo al 69’ en su intento de despejar. Pero los ‘cremas’ no se desespera-

fuegos en París Garcilaso fuerte en Cusco

ron y con cambios mejoraron. Al 81’ consiguieron igualar con un cabezazo de José Rivera tras centro de Segundo Portocarrero y al 88’ se cumplió la ley del ex cuando Jair Concha cobró un tiro libre que nadie conectó ni despejó y que tras revisión del VAR se corroboró. Esto provocó una adición de 12 minutos porque el juez Kevin Ortega demoró en su observación. A poco del nal Erick Noriega vio la tarjeta roja por un codo levantado sobre Gabriel Costa. Sin tiempo para más, la ‘U’ ganó los dos Clásicos en su centenario y amplio su racha a 26 partidos invicto jugando en casa.

a los 11 minutos un mal despeje le quedó a Facundo Mansilla que en un primer intento no pudo vencer a Steven Rivadeneyra, pero el bloqueo le quedó y de tijera anotó al aprovecharse de que el golero quedó descolocado.

La mágica ciudad de París ha dado la bienvenida al mundo con una ceremonia de inauguración deslumbrante que marca el inicio de los Juegos Olímpicos de 2024. La apertura de los JJOO fue muy distinta a todas en la historia ya que por primera vez no se llevó a cabo dentro de un estadio. Esta vez se celebró el inicio en el río Sena que cruza toda `La Ciudad de la Luz´. Para, posterior a eso, llegar a la explanada de la Torre Ei el.

La ceremonia comenzó a las 8:30 p.m. hora local y fue un festín de creatividad y cultura. Bajo el tema «La Belleza de la Diversidad», el espectáculo abrió con un des le de luces que representaba la diversidad cultural y la unidad global. Como es costumbre, llegó el turno del des le de las 206 delegaciones integrantes del Comité Olímpico, entre ellas, estuvo la peruana, integrada por 26 deportistas.

La tercera jornada del Clausura de la Liga 1 inició el viernes en la ‘ciudad imperial’ y en el segundo encuentro, Deportivo Garcilaso se impuso por 2 a 0 sobre Sport Boys que sumó su segunda caída seguida en el torneo y sin poder anotar goles. El cuadro cusqueño dominó todo el partido y encontró el primer tanto temprano cuando

Un minuto después de la primera media hora de juego llegó el segundo del ‘garci’ desde un lateral y en una oja reacción de la defensa ‘rosada’ que vio a Adrián Ugarriza recibir el balón y sin oposición se per ló y sacó un derechazo potente imposible de atajar para el meta chalaco. No hubo respuesta de Boys y con el marcador a su favor los locales no buscaron la goleada.

El 'tunche' Rivera celebra su gol (Liga 1)
La Torre Eiffel con el símbolo olímpico (Europa Press)
Ugarriza celebra su gol ante Boys (Liga 1)

Los manglares de Tumbes

Los manglares de Tumbes, ubicados en el extremo norte de la costa peruana, son un ecosistema único y biodiverso que alberga una gran variedad de ora y fauna. Este bosque de manglares, considerado el más extenso del país, se extiende por 2.972 hectáreas y forma parte del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, un área protegida creada en 1988 para conservar su riqueza natural.

Son el hogar de una gran variedad de especies de animales, incluyendo aves, reptiles, mamíferos y peces. Entre las aves, destacan el pelícano blanco, el amenco, la garza tigre y el ibis rojo. Los reptiles incluyen cocodrilos, iguanas y serpientes. Los mamíferos que habitan en los manglares incluyen monos, perezosos y zorros. Los peces son abundantes y de gran importancia para la economía local.

Los manglares de nuestra región juegan un papel crucial en la protección de la costa contra la erosión y las inundaciones. Además, son un importante sumidero de carbono, lo que signi ca que absorben dióxido de carbono de la atmósfera y ayudan a combatir el cambio climático. Los manglares

también son una fuente de alimento y sustento para las comunidades locales.

Consejos para visitar los manglares de Tumbes

- La mejor época para visitar los manglares de Tumbes es durante la estación seca, que va de mayo a noviembre.

- Es importante contratar un guía local para realizar las actividades en los manglares.

- Use ropa cómoda y zapatos adecuados para caminar.

- Lleve protector solar, repelente de insectos y agua potable.

- Respete el medio ambiente y no deje basura.

Los manglares de Tumbes son un tesoro natural que debemos proteger y disfrutar para las generaciones futuras.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.