










EDITORIAL
EDITORIAL
El Ministerio de Educación acaba de reglamentar la ley que promueve el nombramiento automático de docentes interinos que desaprobaron el examen de su ciencia. Bastará con que hayan sido titulados antes de la ley de reforma magisterial de 2012. Los que tengan 7 años laborando se incorporarán al nivel II, y los que tengan hasta 14 años, al nivel III. Y solo a un pequeño porcentaje se le exigirá una prueba de competencia pedagógica y se evaluará su trayectoria laboral.
Se trata de un trato preferencial a docentes que no han demostrado los méritos su cientes para ese nombramiento, lo que afecta el esfuerzo de aquellos que sí han superado todas las pruebas que garanticen la excelencia de su trabajo. Los que han sido bene ciados tuvieron doce años para cumplir con todos los requisitos que les permitirían el nombramiento, y no los cumplieron. Se trata de una decisión que va a afectar el desempeño docente en el futuro. A partir del momento en que se pasa por alto las normas para estimular el trabajo docente, se está abriendo la puerta al desaliento en una carrera que es una de las más trascendentes para el desarrollo de nuestro país.
Nuevamente, el Perú es víctima de los que hoy, desafortunadamente, detentan el control del Estado.
Nathaly Torres López (*)
En la actualidad, el Perú enfrenta desafíos ambientales signi cativos, como la deforestación, la pérdida de les y la mejora de la calidad del suelo.
biodiversidad y el cambio climático. En respuesta a estos problemas, las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN) han emergido como un enfoque clave para promover la sostenibilidad y la resiliencia ecológica en el país. Las SBN son intervenciones que utilizan los procesos naturales para abordar retos ambientales, sociales y económicos, proporcionando bene cios tanto para la biodiversidad como para las comunidades humanas. Uno de los aspectos más interesantes de las SBN es su capacidad para integrar la conservación de la naturaleza con el desarrollo socioeconómico. En el Perú, un país rico en biodiversidad, estas soluciones ofrecen una oportunidad única para preservar los ecosistemas mientras se mejora el bienestar de las comunidades locales. Un ejemplo destacado es el uso de la restauración de bosques y áreas degradadas, una estrategia que no solo captura carbono, mitigando el cambio climático, sino que también restaura los servicios ecosistémicos, como la regulación del ciclo del agua, la prevención de desastres natura-
La implementación de SBN en el Perú también puede contribuir a la adaptación al cambio climático. La protección y restauración de ecosistemas como manglares, bosques secos y páramos son cruciales para mitigar los impactos de fenómenos climáticos extremos, como inundaciones y sequías. Estos ecosistemas actúan como barreras naturales, absorbiendo el exceso de agua y reduciendo la erosión del suelo, protegiendo así a las comunidades vulnerables.
Además, las SBN fomentan la participación activa de las comunidades locales en la gestión ambiental. El enfoque basado en la naturaleza reconoce y valora el conocimiento ancestral de las comunidades indígenas y campesinas, quienes han vivido en armonía con la naturaleza durante siglos. Programas de agroforestería, por ejemplo, integran cultivos con árboles nativos, permitiendo una producción agrícola sostenible que respeta los ciclos naturales y mejora la seguridad alimentaria. Otro aspecto relevante es el papel de las SBN en la economía. La promoción de turismo sostenible en áreas naturales protegidas es una vía para generar ingresos mientras se conserva la biodiver-
sidad. Asimismo, el manejo sostenible de los recursos naturales, como la pesca y la madera, garantiza la continuidad de estos recursos para futuras generaciones, a la vez que se mantienen los medios de vida de las comunidades locales.
Para que las SBN sean efectivas en el Perú, es esencial contar con un marco legal y político sólido. La integración de las SBN en las políticas públicas y los planes de desarrollo regional y nacional puede asegurar que estas soluciones se implementen de manera escalable y replicable. La colaboración entre el gobierno, el sector privado, la sociedad civil y las comunidades locales es crucial para fomentar proyectos de SBN exitosos y sostenibles. En conclusión, las Soluciones Basadas en la Naturaleza representan una oportunidad estratégica para el Perú, combinando la protección ambiental con el desarrollo sostenible. Al aprovechar las capacidades naturales de los ecosistemas y el conocimiento ancestral, el país puede enfrentar los desafíos ambientales actuales mientras se promueve un futuro más resiliente y equitativo para todos. Implementar estas soluciones no solo es una necesidad ecológica, sino también una inversión en el bienestar de las generaciones presentes y futuras.
(*) Especialista en Medio Ambiente y Gestión Social. Docente en la Universidad Científica del Sur y presidenta de la Comisión de Derecho Ambiental de la Sociedad Peruana de Derecho.
Las irregularidades en la ejecución de la obra ponen en riesgo un adecuado seguimiento y control en la ejecución tanto física como financiera
Los trabajos ejecutados de la obra "Mejoramiento del Servicio Educativo en la I.E. Inmaculada Concepción de Tumbes" presenta serias de ciencias técnicas que estarían transgrediendo las normas y que genera un riesgo la vida útil y calidad de la obra. Así lo advirtió un informe del Órgano de Control del Gobierno Regional de Tumbes (GORE Tumbes).
Según Contraloría, el GORE Tumbes no estaría cumpliendo con lo establecido en la normativa vigente al existir un desfase entre la presentación de la documentación actualizada por parte de la contratista y las fechas de observaciones por parte de la entidad. Esto pone en riesgo el adecuado control en la programación de las actividades y en la ejecución tanto física como nanciera de la obra.
El informe, correspondiente al Hito de Control N° 19140-2024-CG/GRTB-SCC,
abarca el período del 2 al 8 de julio de 2024. Durante la inspección del Órgano de Control, se observó que el personal de obra trabaja sin considerar la normativa G-050 de seguridad, lo que representa un grave riesgo para la salud y bienestar de los trabajadores, al no tomar en cuenta una adecuada accesibilidad de los trabajadores al segundo nivel, a una altura de 6.20 m aproximadamente, donde se realizan trabajos de encofrado de losas, errera y vaciado de concreto. Así como el orden y limpieza en obra, toda vez que el área de trabajo se encuentra llenas de residuos de materiales empleados tales como ladrillos, listones de madera, restos de encofrado, restos de agregado grueso, alambres, acero y escombros; situación que podría generar accidentes laborales.
Además, entre las de ciencias técnicas que se reportan, están las irregularidades en la
ejecución de trabajos sanitarios, especí camente en los montantes de desagüe, que contravienen las especi caciones técnicas establecidas. Estas de ciencias no solo afectan la calidad de la
obra, sino que también podrían comprometer su vida útil, generando problemas a largo plazo para la institución educativa.
La Comisión de Control ha recomendado al Titular del Gobierno Regional de Tumbes que se tomen acciones preventivas y correctivas para abordar estas situaciones adversas. Se espera que, en un plazo máximo de cinco días hábiles, se informe sobre las acciones adoptadas y se presente la documentación de sustento correspondiente.
La Institución Educativa Inmaculada Concepción se encuentra ubicada en la av. Tarapacá y fue creada en el año 1957, tiene 67 años de funcionamiento y cuenta con un área de 15,557.85 m2 y con cerca de 1,100 alumnos.
El dirigente pesquero Filecto Lavalle comentó la difícil situación por la que atraviesan durante esta temporada.
Han pasado dos semanas desde el anuncio o cial de la veda de 45 días del cangrejo rojo o cangrejo de manglar, periodo durante el cual los extractores deben suspender su principal actividad económica. Sin embargo, los trabajos temporales, gestionados por el Gobierno Regional de Tumbes para apoyar al sector, comenzarán a partir de hoy. Así lo
con rmó el director regional de la Producción (Direpro), Pablo Gonzales Rosillo.
“En coordinación con el gerente regional de Recursos Naturales [Salomon Huamán], se ha dispuesto que a partir de mañana [hoy martes] los cangrejeros inicien trabajos de mantenimiento en los esteros del manglar. Esta actividad busca aliviar el impacto económico generado
por la veda, que nalizará el próximo mes", indicó a Tumpis.
Gonzales Rosillo explicó que esta actividad, junto con otras que se implementarán, contará con puestos rotativos para los cangrejeros. Esto signi ca que los trabajadores se turnan cada cierta cantidad de días, permitiendo que más personas obtengan ingresos y puedan llevar algo de sustento a sus hogares.
Por su parte, el dirigente pesquero Filecto Lavalle con rmó que han estado desocupados desde el 15 de agosto. Asimismo, las actividades que comienzan ahora incluyen la reforestación del manglar y la limpieza de los canales de esteros para permitir el paso de botes. "La situación es difícil; tenemos que estar ando para la comida. Los S/ 60 diarios que ganaremos es más o menos lo que sacamos normalmente, pero nuestro trabajo como cangrejeros es permanente", señaló.
Es la tercera vez que el Concejo Regional recomienda la salida del gerente de Infraestructura
Consejero Samy Cruz sobre Lenin Ávila:
“El señor está muy cuestionado”
El consejero regional Samy Cruz se pronunció sobre la continuidad del gerente regional de Infraestructura, Lenin Ávila, quien es cuestionado por las diferentes responsabilidades que se le atañe con respecto a irregularidades.
“Es la tercera oportunidad en la que el consejo regional saca una recomendación diciéndole al gobernador que por favor remueva a este funcionario; es la tercera vez que sacamos este pronunciamiento y esperemos que el señor gobernador lo tome en consideración y lo pueda hacer lo más pronto posible”, comentó Cruz para
Tumpis.
El consejero agregó que el Concejo lo ha citado en varias oportunidades para que rinda cuentas de las obras que el Gobierno Regional ha venido ejecutando; sin embargo, Ávila no ha acudido. “Eso ha causado incomodidad en el Concejo
Regional y por ello hemos sacado un pronunciando recomendando que lo remuevan del cargo”, expresó. “Sabemos que el señor está muy cuestionado, que tiene una serie de problemas, que está siendo investigado”, puntualizó.
La decisión se tomó durante una sesión extraordinaria, con 6 votos en contra y 4 a favor de anular el acuerdo
El Concejo Municipal de Tumbes rechazó la nulidad del acta de conciliación entre el Consorcio Pampa Grande—integrado por Construcciones y Servicios Logísticos
S.A. y PYV Contratistas E.I.R.L.—y la
Municipalidad Provincial de Tumbes, en referencia a la obra "Rehabilitación del servicio de saneamiento básico del sector noreste, centro poblado de Pampa Grande". La decisión se tomó en
Chapoñan afirma que no recibe presupuesto para seguridad ciudadana
El alcalde de Aguas Verdes, Cesar Enrique Chapoñan Díaz, aseguró para Tumpis que desde el Gobierno Central no se estaría destinando presupuesto para combatir la inseguridad ciudadana.
“Comas, un distrito en Lima, recibe anualmente 30 millones para seguridad ciudadana, (pero) Tumbes, Zarumilla recibe cero”, aseguró el alcalde. Sin embargo, tras una revisión del portal de Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas, Tumpis concluye que esta a rmación del alcalde es falsa.
Solo en el año 2024, Aguas verdes recibió un presupuesto de 1 millón 975,143 soles. De este monto, solo 1
millón 159,340 soles ha sido comprometido para todo el año, lo que equivale a 58.7% del monto total.
Por su parte, Zarumilla ha percibido 1 millón 698,177 de soles para el campo de “reducción de delitos y faltas que afectan la seguridad ciudadana”. De este monto, en el año solo se ha comprometido 1 millón 585,562 de soles, lo que equivale a más del 93% del presupuesto inicial. Por otra parte, el alcalde Chapoñan aseguró que su gobierno estaba gestionando un proyecto de seguridad ciudadana de 14 millones, “cuya primera piedra debe estar puesta entre octubre y noviembre”.
una sesión extraordinaria del Concejo Municipal realizada ayer por la tarde, con 6 votos en contra y 4 a favor. Según manifestó la regidora Cinthia Romero a Tumpis, se optó por no anular el acta de conciliación porque el procurador municipal, José Nole Nunjar, y el contratista ya habían llegado a un acuerdo en junio pasado.
“No podíamos proceder de otra manera, porque han habido presuntos actos administrativos irregulares que limitan nuestra intervención. El Concejo Municipal es el que autoriza la conciliación, pero existe un documento en el que el alcalde Hildebrando Antón Navarro da su
autorización. Anular el acta podría llevarnos a una denuncia por abuso de autoridad, según la asesoría legal que he recibido. El alcalde ya está involucrado en un proceso por este delito”, señaló. Los cinco regidores que votaron en contra de la aprobación fueron Cinthia Romero, Rosita Yovera, Karina Becerra, Astri Landaveri y Edinson Barrionuevo. El resto de los regidores votó a favor, y uno no asistió a la sesión extraordinaria. El procurador Nole Nunjar no habría asistido a la reunión debido a la rapidez con que se convocó. Sobre el tema, Romero agregó que se abrirá un proceso administrativo contra los funcionarios implicados, que ya están bajo investigación en el marco de un proceso penal en curso. En una edición anterior, este diario informó que el 28 de junio de 2024, el procurador Nunjar alcanzó un acuerdo conciliatorio total con el Consorcio Pampa Grande. Sin embargo, según un informe previo del asesor legal de la municipalidad, la conciliación no debió haberse llevado a cabo debido a las observaciones existentes.
Si deseas reportar un hecho o denunciar un caso, comunícate a los siguientes números:
Por: Paola Mendieta
Un informe reciente de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Áncash concluyó que los ríos Santa y Tablachaca no son aptos para el consumo humano debido a altos niveles de hierro, arsénico y manganeso, derivados de la actividad minera. Esta situación, que pone en riesgo la salud de miles, no es un caso aislado.
En Tumbes, el río que comparte con Ecuador, también sufre las consecuencias de la minería. La cuenca binacional Puyango-Tumbes recibe relaves y desechos mineros de la extracción de oro en las localidades de Portovelo y Zaruma, en la provincia ecuatoriana de El Oro, a través de sus a uentes Calera, Amarillo, Luis y Ambocas.
El gobernador regional de Tumbes, Segismundo Cruces Ordinola, indicó a Tumpis que su administración solicitó a la Presidencia de la República una declaración de emergencia ambiental y sanitaria por la contaminación del río Tumbes. El pedido, presentado en febrero de 2023, se encuentra en pausa debido a la falta de cooperación por parte de Ecuador para resolver esta crisis.
“Estamos gestionando un análisis de las aguas del río Tumbes para obtener una declaratoria de emergencia. Sin embargo, Ecuador se opone a esta medida, a pesar de que la contaminación del Puyango-Tumbes comienza en su territorio. Queremos un río limpio, pero no depende solo de nosotros; los desechos mineros provienen del sur de Ecuador, donde nace el río binacional. En cambio, el río Santa recorre únicamente Perú”, manifestó.
En ese contexto, Cruces Ordinola subrayó la necesidad de un diálogo entre Perú y Ecuador para acordar medidas que protejan y mantengan
El gobernador regional de Tumbes se pronunció sobre la alarmante
Ecuador. Su declaración se produjo en el contexto de la solicitud de una
limpio el río, asegurando así un suministro de agua segura para la población. “A diferencia del río Santa, el carácter binacional del Puyango-Tumbes nos obliga a negociar y cooperar con un país que, paradójicamente, es el principal causante del problema”, reiteró.
Presencia de arsénico en menores de Caleta Grau Consultado sobre los reportes médicos que revelan altos niveles de arsénico y problemas renales en niños de Caleta Grau, en la provincia de Contralmirante Villar-Zorritos, el gobernador señaló la necesidad de encon-
trar maneras de proteger y tratar a los menores. Sin embargo, reconoció que la falta de especialistas médicos en la región de Tumbes es un gran obstáculo.
En una conferencia de prensa pasada, la máxima autoridad de
situación del río binacional, afectado por relaves mineros provenientes de una emergencia ambiental por la contaminación del río Santa, en Áncash.
Tumbes mencionó que la contratación de médicos se ve afectada por salarios poco atractivos, un problema que —según a rmó— escapa al control del Gobierno Regional de Tumbes (GORE Tumbes).
“No tengo acciones al respecto;
escapa a mis competencias. Además, la ley aprobada por el Congreso permite el doble empleo para el personal médico, lo que puede llevar a una atención de ciente si trabajan en varios lugares. Estamos desamparados en ese aspecto”, explicó a este medio.
En una nota anterior, Tumpis informó que la denuncia sobre la exposición de menores al arsénico destaca el caso de dos niños, de tres y ocho años, cuyos análisis de orina realizados revelan una presencia signi cativa de este metaloide en sus cuerpos. Los menores están siendo tratados por infecciones urinarias.
Uno de los resultados muestra que los niveles de arsénico en la orina de la paciente de ocho años (82.10 µg/L y 86.42 µg/g de creatinina) están muy por encima de los valores de referencia para personas no expuestas regularmente a este elemento químico, lo que sugiere una posible exposición preocupante.
Por otro lado, el resultado del niño de tres años indica que el nivel de arsénico en la orina (33.62 µg/L y 49.44 µg/g de creatinina) es también representa valores elevados, aunque no requiere una atención médica urgente.
Tecnología para puri car el río Tumbes
El gobernador Segismundo Cruces, quien participó en la colocación de la primera piedra de la obra de remodelación del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público (IESTP) "24 de julio", en Zarumilla, destacó el uso de una nueva tecnología para puri car el río Tumbes: la resina de retardación iónica.
Esta técnica innovadora consiste en capturar y retener metales dañinos presentes en el agua contaminada. Al mismo tiempo, la resina libera pequeñas cantidades de sodio y cloro en el agua, que son elementos naturales y no perjudiciales. De este modo, se intercambian los contaminantes peligrosos por sustancias más seguras.
El 22 de agosto, especialistas de Inspiratus Technologies y del Instituto Nacional de Innovación Agraria, junto con representantes de la asociación Perú Justo y Orgánico y del GORE Tumbes, participaron en la extracción de muestras de agua del río Tumbes para evaluar su estado y veri car la e cacia de la tecnología desarrollada.
Nacida en Chiclayo en 1928 y fallecida en 2020. Autora de dos libros clave de la poesía peruana del último tercio del siglo XX: “Libro de los muertos” (1962) y “Ese vasto resplandor” (1973). Fue además una dramaturga destacada: “La Jaula” (Premio de Teatro de 1965), “Carta de Pierrot”, “La Señorita Canario”, etc.
Otoño
Cerca y más lejos nidos de corolas se disuelven en la piel del otoño.
No hay más remedio que sonreír, aunque empiezo a cubrirme de frondas fatigadas y luctuosas bajo un azul implacablemente bello.
En la tarde
Dejémonos ir suaves en la tarde, lentos, aún silvestres, derramados acaso allí donde fue alguna vez el mar, caídos en esa secreta frondosidad que nos aguarda como inesperada música que un crepúsculo precipita. No deshoja.
No
No, no quiero volver porque siempre estoy como llegando tal vez desde la muerte.
Qué importa si me desbordo en ondas, en estremecimientos que se abren al soplo maduro de la luz.
Qué importa si a veces me destruyo.
Tus ojos (fragmento)
Ya nunca podré olvidar tus ojos, tus ojos detrás de la alambrada.
Ya nunca podré olvidar su resplandor, ese aullido horadando la afelpada oreja de la noche.
Ojos lívidos, ojos de náufrago, faros macilentos en medio del banquete.
Y mientras tú ahí estabas, testigo.
Y mientras tú ahí estabas ardiendo los ojos puestos en el cielo de alambre, ellos, tus ojos, alguna vez fugáronse lejos en las doradas alas del duende, reclinábanse con suavidad sobre el color de las cosas:
Recopilación: Márlet Ríos
aprehendían cantos rodados, amapolas ancianas, coleópteros, edades y signos y juegos de la mañana.
Abrían huertos y relojes graves, antes.
Ya nunca podré olvidar tus ojos, tus ojos alimentados con la luz de las cloacas: ojos despojados, ojos acos.
(Ya nunca podré olvidar la mirada del cautivo, esa mirada como lengua de perro del cautivo).
Pues ahí con tus podridos ojos, con tus ojos como olivos babosos mirabas, mirabas crecer el río inmóvil de la muerte, el charol de su bota sobre el rubio pie de la guardia; mirabas –porque con algo tenías que jugar–fúlgidos insectos estallando en el casco del verdugo.
Y mientras tú ahí estabas, casi vivo, mamá enterraba mis piernas en la arena tibia, mamá ponía frutas y cuadernos, el mundo en el cuenco de mi mano.
Y tú, con tus ojos, ¿qué tenías? Y tú, ¿qué tocabas? ¿Qué veías?
¡Horrores!
Fornicaciones espesas, muerte más muerte, oraciones, hambres; salmos que ascendían pesados como el humo de la gran chimenea.
Oh, el crimen con su olor a durazno inde nido; con su olor a quejido, con su olor a as xia y hueso, con su olor a despertar de huérfano; con ese raro, puntual olor a “mañana te toca a ti”.
Ya nunca podré olvidar tus ojos, tus ojos andrajosos, humillados tus ojos, ojos que ya no sirven para nada, que ya no sirven para coger el vuelo de las gaviotas. Tus ojos que ya no sirven para buscar rosados moluscos antes del almuerzo.
(…)
Ya nunca podré olvidar tus ojos, tus ojos que no tienen cuándo acabarse, que no tienen cuándo quedarse en paz, cerrados.
Por: Lenin Castillo
Juan Carlos Portugal Desmiente Rumores sobre la Falta de Colaboración de la Mandataria
El abogado Juan Carlos Portugal aseguró que la presidenta Dina Boluarte está colaborando activamente con el Ministerio Público, desmintiendo las a rmaciones de que la mandataria no desea cooperar con la justicia. Portugal explicó que Boluarte ha estado participando de manera continua en las investigaciones, como lo ha hecho hasta ahora. En este contexto, destacó que la jefa de Estado asistió el pasado lunes 26 de agosto a la scalía en relación con el caso "Qali Warma", lo cual es una prueba de su disposición a colaborar. En una entrevista reciente, Portugal aclaró: "Hemos respondido a las solicitudes del Ministerio Público de forma proactiva. No fuimos convocados por ellos; fuimos nosotros quienes solicita-
mos declarar. La idea de que la presidenta no está colaborando es completamente falsa".
El abogado también subrayó que la mandataria no solo ha cooperado con el Ministerio Público, sino también con la Procuraduría. Por último, en relación con el
caso "Qali Warma", Portugal mencionó que hace exactamente 40 días se resolvió la declaración de la presidenta. A rmó que, a pesar de las restricciones establecidas en los artículos 87 y 88 del Código Procesal Penal, que limitan las declaraciones en sede scal a las preguntas del scal y de la defensa.
La empresaria Huancaína Kendy Romero Puente perdió la vida tras someterse a una liposucción
"La Clínica del Valle, donde la empresaria huancaína Kendy Romero Puente falleció tras una liposucción, ha sido intervenida por el Comité de Fiscalización de la Dirección Regional de Salud de Junín.
La inspección se llevó a cabo luego
de la trágica muerte de Romero Puente, quien el pasado 24 de agosto se sometió a una cirugía estética en este establecimiento. Sin embargo, debido a la falta de equipos e implementos médicos esenciales, como un balón de oxígeno y un kit de reanimación, la paciente no pudo ser atendida adecuadamente y falleció. Inmediatamente después de la complicación, Romero Puente fue trasladada al Hospital Daniel Alcides Carrión, donde lamentablemente solo se pudo certi car su fallecimiento. Es importante destacar que la
Clínica del Valle no contaba con la autorización de funcionamiento del Ministerio de Salud y carecía de servicios fundamentales como una unidad de cuidados intensivos, un banco de sangre y una ambulancia de emergencia.
Según Madiel Huatucco, directora ejecutiva de intercambio de prestaciones de la Diresa de Junín, durante la inspección se constató que el personal médico no contaba con los protocolos de emergencia establecidos, los roles de turno no estaban actualizados y la farmacia no operaba las 24 horas del día, como lo exige la normativa vigente."
El alcalde de San Juan de Lurigancho, Jesús Maldonado, quien ha enfrentado amenazas de muerte en su lucha contra el crimen organizado, ha reiterado su compromiso con la formalización del comercio en el distrito.
Maldonado ha señalado que el comercio informal genera competencia desleal y perjudica a los negocios formales. Además de combatir la prostitución, su gestión ha logrado recuperar nueve espacios públicos que habían sido tomados por actividades ilegales.
"Quienes se bene cian del comercio informal son quienes obstaculizan el progreso de San Juan de Lurigancho", a rmó el alcalde. "Sin embargo, más del 80% de los vecinos están satisfechos con los resultados de nuestras acciones para recuperar el orden en los espacios públicos".
El burgomaestre destacó que existen 200 mercados formales registrados en el distrito y enfatizó la importancia de la formalización para garantizar la tranquilidad. "Es fundamental que los vecinos comprendan que la formalidad trae consigo mayor seguridad y permite una mejor regulación por parte de la municipalidad".
Mediante la XI Cumbre Extraordinaria, los mandatarios de los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) han vuelto a apoyar, los resultados de las elecciones del pasado 28 de julio, los cuales rati caron a Nicolás Maduro como presidente del país para el periodo 2025-2031. Y respaldan el derecho de Venezuela a defender su soberanía y autodeterminación, a la vez que condenan las injerencias de EE.UU. en asuntos del país bolivariano
“Condenamos enérgicamente cualquier golpe de Estado o intento de golpe de Estado, pues constituyen la vía violenta, ilegal e inconstitucional que amenaza a la democracia, a la paz y a la vida misma” aseguraron a través de una declaración nal.
Los participantes en la XI Cumbre Extraordinaria del bloque han expresado su rme apoyo a la institucionalidad venezolana y al fallo del máximo tribunal del país sudamericano, único ente con capacidad para legitimar el proceso electoral.
La XI Cumbre Extraordinaria culminó ayer lunes mostrando absoluto respaldo a la soberanía de Venezuela.
El Gobierno de Trudeau anunció una serie de medidas como ya han realizado Estados Unidos y la UE.
Según lo anunció, ayer lunes, Chrystia Freeland, viceprimera ministra y ministra de Finanzas de Canadá, para combatir lo que Ottawa llama competencia desleal de los productores chinos, entre las que destaca un arancel de 100% a todos los vehículos eléctricos de batería fabricados en el gigante asiático, a partir del 1 de octubre de 2024.
Este movimiento, que alinea al país norteamericano con sus aliados de Estados Unidos y la Unión Europea, viene acompañado de un impuesto del 25% a los productos de aluminio y al acero procedentes de China, como medida para proteger a los fabricantes canadienses.
"Los trabajadores canadienses y los sectores críticos, como el acero y el aluminio, se enfrentan a una política intencionada y dirigida por
el Estado [chino] de exceso de capacidad, lo que socava la capacidad de Canadá para competir en los mercados nacionales y mundiales. Por ello, nuestro Gobierno está avanzando con medidas decisivas para nivelar el terreno de juego, proteger a los trabajadores canadienses e igualar
las medidas adoptadas por los principales socios comerciales", declaró Freeland citada en un comunicado.
Canadá, al igual que lo que argumenta Europa y Estados Unidos, sostienen que los fabricantes chinos se bene cian de ayudas del Estado chino.
ONU EMITE UN “SOS MUNDIAL” POR LA RÁPIDA CRECIDA DEL OCÉANO PACÍFICO
El secretario general Antonio Guterres encendió las alarmas por la crecida acelerada del nivel del mar.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, lanzó un “SOS mundial” en una cumbre de islas del Pací co, donde presentó un informe que revela un acelerado aumento en el nivel marino en esta región.
“Estoy en Tonga para emitir un SOS mundial -Salven Nuestros Mares- sobre la rápida crecida en los niveles del mar. Una catástrofe de escala mundial está poniendo en peligro este paraíso del Pací co”, declaró La Organización Meteorológica
Mundial (OMM) ha monitoreado los mareógrafos instalados en las playas del Pací co desde la década de 1990. El informe divulgado por ese organismo de monitoreo climático revela que los mares han subido unos 15 centímetros en los últimos 30 años en algunas partes del Pací co. El promedio mundial fue de 9,4 centímetros, según el informe.
Tuvalu, un Estado insular de baja altitud, podría desaparecer en los próximos 30 años por el calentamiento global, según los cientí cos.
(Texto
¿Qué es la enfermedad diarreica aguda (EDA)?
Las enfermedades diarreicas agudas, se caracterizan por un aumento en la frecuencia y una disminución en la consistencia de las heces. Pueden ir acompañados de otros síntomas como dolor abdominal, ebre, náuseas y malestar. Las enfermedades diarreicas agudas afectan a todos los grupos de edad sin excepción, sin embargo, son la 2da mayor causa de mortalidad en el mundo en los niños menores de 5 años, especialmente en las zonas de pobreza o bajos recursos.
Existen 3 tipos de enfermedad diarreica, las acuosas que se caracterizan por ser de presentación explosiva, que puede durar algunas horas o días; las disentéricas o disentería que se caracterizan por la presencia de sangre en las heces y las persistentes que pueden durar más de 14 días.
Las diarreas pueden ser provocadas por microorganismos, tales como virus, bacterias o parásitos,
la mayoría de los cuales se transmiten por agua y/o alimentos con contaminación fecal, además la infección es más común cuando hay escasez de agua limpia para beber, cocinar o lavar.
Entre las principales medidas para prevenir las enfermedades diarreicas agudas tenemos:
- Lavarse las manos continuamente, especialmente antes de comer y después de ir al baño.
- Comer alimentos bien cocidos y en lugares de con anza.
- Beber agua hervida (clorada)
- Mantener la limpieza en el área de preparación de las comidas.
- En los niños se recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad y posterior a ello alimentación complementaria, además de la vacunación contra el rotavirus a los 2 y 4 meses de edad.
Aries: Hoy podrías sentirte especialmente inspirado para tomar nuevas iniciativas. Aprovecha esta energía para comenzar proyectos que has pospuesto. La clave será mantenerte enfocado y no dejarte distraer por pequeños obstáculos.
Tauro: La estabilidad y la comodidad son importantes para ti hoy. Podrías sentir la necesidad de buscar un equilibrio en tu vida personal y profesional. Dedica tiempo a actividades que te relajen y te hagan sentir bien.
Géminis: La comunicación será tu punto fuerte hoy. Aprovecha para expresar tus ideas y pensamientos de manera clara. También es un buen momento para resolver malentendidos con personas cercanas.
Cáncer: Podrías estar enfocado en tus nanzas y en la manera en que manejas tus recursos. Considera revisar tu presupuesto o buscar formas de mejorar tu situación económica. La organización será clave.
Leo: Es tu momento para brillar, Leo. Tu carisma y energía están en su punto máximo. Aprovecha para destacarte en el trabajo o en actividades sociales. Tu con anza será contagiosa.
Virgo: Hoy es un buen día para enfocarte en detalles y en la plani cación. La organización y la atención a los pequeños aspectos de tu vida pueden llevarte a lograr grandes cosas. No te olvides de cuidar tu bienestar emocional.
Libra: Podrías sentirte inclinado a buscar la armonía en tus relaciones personales. Es un buen momento para fortalecer vínculos con amigos o seres queridos. La diplomacia y la empatía te ayudarán a resolver cualquier con icto.
Escorpio: Hoy podrías estar más enfocado en tus objetivos a largo plazo. Aprovecha para hacer un balance de tus metas y ajustar tus estrategias si es necesario. La introspección te ayudará a encontrar nuevas motivaciones.
Sagitario: La aventura y la expansión podrían ser temas centrales para ti hoy. Considera explorar nuevas ideas o actividades que te lleven fuera de tu zona de confort. Tu curiosidad te llevará a descubrir cosas interesantes.
Capricornio: El enfoque en la responsabilidad y el trabajo podría ser predominante. Es un buen momento para centrarte en tus tareas y cumplir con tus obligaciones. La disciplina y la organización te llevarán lejos.
Acuario: La creatividad y la originalidad serán tus aliados hoy. Dedica tiempo a proyectos que te permitan expresarte de manera única. Tu capacidad para pensar de manera innovadora te abrirá nuevas oportunidades.
Piscis: Podrías sentir la necesidad de re exionar sobre tus emociones y tu vida interior. Es un buen momento para la introspección y para conectar con tu intuición. La meditación o el tiempo en soledad te bene ciarán.
En su viaje adquirió Malara y diabetes, lo que ha venido complicando su salud.
La popular in uencer peruana
Mayra Lázaro, conocida por su presencia en redes sociales y su in uencia en el mundo digital, se encuentra en estado grave después de enfrentar serias complicaciones de salud durante su estadía en África. La joven ha sido diagnosticada con malaria y diabetes, condiciones que han llevado a una situación crítica. Según reportes recientes, Mayra Lázaro viajó a África con el propósito de realizar una serie de proyectos de impacto social. Sin embargo, durante su estancia, comenzó a experimentar síntomas severos, que incluyeron ebre alta, debilidad extrema y desorientación. Tras consultar con médicos locales, se le diagnosticó malaria, una enfermedad transmitida por la picadura de mosquitos infectados, y diabetes, que ha complicado aún más su situación.
Los médicos han informado que la combinación de estas dos condiciones ha llevado a un deterioro signi cativo de su salud. Actualmente, Mayra Lázaro se encuentra bajo estricta atención médica en el Hospital Internacional de Kampala , donde está recibiendo tratamiento intensivo para estabilizar su estado.
La familia y seguidores de la in uencer han mostrado gran preocupación y han solicitado apoyo y oraciones para su pronta recuperación. Además, se ha iniciado una campaña de recaudación de fondos para cubrir los gastos médicos y de emergencia que ha generado esta situación inesperada.
Por: Lenin Castillo
Según el entrenador, Reyna no está en óptimas condiciones físicas y que no ha participado en la Copa Sudamericana
El ex jugador de Alianza Lima, Bryan Reyna, se encuentra en el centro de una polémica en el Club Atlético Belgrano, de Argentina. Los hinchas del equipo cordobés han expresado su descontento con el entrenador Juan Cruz Real por la falta de oportunidades de titularidad para el peruano.
Tras la derrota de Belgrano ante Gimnasia La Plata, los hinchas abuchearon al entrenador y pidieron a gritos la inclusión de Reyna en el once inicial. El descontento de la a ción se hizo sentir en las redes sociales y en las inmediaciones del estadio.
Por su parte, Juan Cruz Real explicó en conferencia de prensa los motivos por los cuales Reyna no ha sido titular. El entrenador
El director técnico de la selección peruana, Jorge Fossati, ha expresado su optimismo de cara a los próximos encuentros de las Eliminatorias Sudamericanas ante Colombia y Ecuador. En una reciente conferencia de prensa, el estratega uruguayo destacó la di cultad de ambos rivales pero aseguró que la 'Blanquirroja' tiene las condiciones para sumar puntos importantes.
"Son dos selecciones muy fuertes, la de Colombia creo que está en el podio de América sin
lugar a dudas. La de Ecuador, también tiene una gran generación de futbolistas, pero si no pensara que tenemos chances de ganar, ya me hubiera ido a mi casa", a rmó Fossati. Es importante destacar que, para estos encuentros, el técnico decidió no convocar a Paolo Guerrero ni a Christian Cueva, ambos jugadores envueltos en polémicas recientes. Esta decisión ha sido respaldada por gran parte de la a ción peruana.
argentino señaló que el peruano no está mostrando el compromiso y el nivel requeridos para jugar en un equipo como Belgrano: "Yo a Reyna
La selección peruana de voleibol femenino sub-19 continúa dejando en alto el nombre del país. Tras la destacada participación de la categoría sub-17, ahora es el turno de las jóvenes promesas de la sub-19, quienes se enfrentarán a la poderosa selección de Brasil este 29 de agosto a las 11:00 a.m. (hora peruana).
lo veo todas las semanas. Tiene que entender que el fútbol argentino necesita que un jugador haga ciertas funciones de equipo. Nosotros somos un equipo que juega colectivamente".
Real agregó que Reyna no está en óptimas condiciones físicas y que no ha participado en la Copa Sudamericana. "Los jugadores que no estén al 100% no van a jugar. No me importa lo que diga la gente porque no ven el día a día. Yo tengo que respetar a los que se matan por Belgrano", a rmó el técnico.
Bajo la dirección técnica de Antonio Rizola, el equipo peruano viene realizando una excelente campaña. La experiencia adquirida en torneos anteriores, como la Copa Panamericana, ha fortalecido al equipo y lo ha posicionado como uno de los más competitivos de la región.
El Sudamericano Sub-19, que se inició el 28 de agosto, se desarrollará en varias fases: grupos, semi nales, nal y el partido por el tercer puesto. La selección peruana, ubicada en un grupo exigente, tendrá como rivales a Brasil y Venezuela. Además del partido ante Brasil este 29 de agosto, las peruanas se enfrentarán a Venezuela el 30 de agosto a las 4:00 p.m. (hora peruana).
En el vasto escenario de la historia de una nación, el Día de la Defensa Nacional se erige como un hito de honor y re exión. Este día, marcado en el calendario con solemne reverencia, nos invita a conmemorar y celebrar el espíritu indomable que de ne a nuestra patria y el compromiso inquebrantable de quienes la de enden.
El Día de la Defensa Nacional no es solo una fecha, sino un recordatorio profundo de la fortaleza y el sacri cio de aquellos hombres y mujeres que, con valentía y dedicación, aseguran nuestra seguridad y preservan la soberanía. Es un momento para rendir homenaje a las fuerzas armadas, cuyos actos heroicos y entrega sin medida garantizan nuestra libertad y estabilidad.
En esta jornada, las ceremonias o ciales y los actos conmemorativos se entrelazan con el sentimiento de unidad y orgullo nacional. Las banderas ondean con especial esplendor, y los himnos resuenan con una fuerza renovada. Es un tiempo para re exionar sobre los sacri cios realizados en el pasado y para renovar nuestro compromiso con los valores de paz, justicia y respeto que nos de nen como nación.
El Día de la Defensa Nacional nos recuerda que la protección de nuestra tierra no es solo tarea de los uniformados, sino un esfuerzo colectivo en el que cada ciudadano juega un rol vital. Es un llamado a la solidaridad y a la responsabilidad compartida, a la construcción de una nación más fuerte y más resiliente.
Hoy, al rendir tributo a los héroes que velan por nuestra tranquilidad, también celebramos la esencia misma de nuestra identidad nacional. Nos unimos en un acto de gratitud y admiración, honrando no solo a quienes están en el campo de batalla, sino a todos aquellos que, desde diversos frentes, contribuyen al bienestar común.
Que este Día de la Defensa Nacional sea una ocasión para fortalecer el lazo que nos une y para a rmar, con renovada convicción, nuestro compromiso con la patria. En la memoria de quienes han dado todo por nuestra seguridad, y en la promesa de un futuro en paz, encontramos el verdadero signi cado de esta fecha emblemática.