









El Congreso de la República elige hoy a su nueva junta directiva. A pesar de que nos queda claro que la mayoría que ejerce la dictadura en el país no variará su rumbo, hay aún matices que pueden agravar las cosas. Si el candidato propuesto por el señor Acuña, el congresista Salhuana, es electo presidente del congreso, será a la minería informal y delictiva, destructora feroz del territorio, que estarán colocando en tan importante cargo.
Este congresista no solo es promotor de leyes que favorecen a esta actividad delincuencial, sino que ha recibido incontables veces a representantes de los gremios de mineros que actúan sin ningún control.
Algo que no se menciona: en el caso de violaciones a niñas en la provincia de Condorcanqui, no solo se trató de docentes, sino que también son señalados como violadores mineros informales. La minería descontrolada no solo destruye territorio, envenena aguas, trae pobreza, sino que trae aparejados otros delitos como la trata de personas, la extorsión y demás. Quien sea que apañe esa actividad –como también lo hace Antauro Humala – debiera ser considerado cómplice tanto del delito mismo como de todo lo que acarrea. Si el congreso elige a Salhuana, el daño al país será gravísimo. Estemos alertas.
Claudio Zapata (*)
Arelato mundial de que en el país se disfruta de “la mejor comida del mundo” y los peruanos suelen sentirse orgullosos de ello. Sin embargo, en la reciente presentación del informe Estado de la Seguridad Alimentaria del mundo elaborado por las Naciones Unidas (FAO), da cuenta que el 51.7% de peruanos se encuentra en inseguridad alimentaria.
La inseguridad alimentaria indica que una población “carece de acceso regular a su cientes alimentos saludables para un crecimiento y desarrollo normales” lo cual permitiría acceder a una mejor calidad de vida. El caso extremo es el hambre, donde el insu ciente consumo de alimentos genera una sensación física de dolor y agotamiento. No alimentarse todo un día, varias veces, se debe (en el Perú) a no tener dinero para comprar alimentos.
17.6 millones de peruanos se encuentran alimentándose mal de acuerdo al Informe de la FAO. Tres años atrás, en el 2021, ya daba cuenta de una cifra similar. Del 51% de
limentarse en el Perú re eja ideas contradictorias. De un lado se ha construido un inseguridad alimentaria de ese entonces, un 20% sufre inseguridad alimentaria aguda, es decir tiene hambre, situación íntimamente ligada al incremento de peruanos en situación de pobreza. El costo de una dieta saludable, de acuerdo al informe de la FAO, se eleva a 4 dólares diarios por persona. Cinco años atrás la cifra era de 3.28 dólares. Ese monto implica que una familia promedio de 4 personas tendría que contar con 480 dólares mensuales para alimentarse adecuadamente. El informe indica que la tercera parte de peruanos no tiene posibilidades de acceder a una dieta saludable. Los alimentos procesados que consumen los peruanos van en aumento. Ya en el 2017, la Organización Mundial de la Salud indicaba un crecimiento desmedido de su consumo que superaba 265%. De acuerdo a un último informe, son las bebidas gaseosas y las galletas los productos ultraprocesados que más se consumen. Los alimentos procesados vienen con elevadas cantidades de azúcar, carbohidratos, grasas totales, grasas saturadas y sodio. El aumento del consumo de alimentos procesados está generando problemas de sobrepeso y obesidad en la
población peruana. El sobrepeso es un peso por encima del que corresponde a la estatura de un individuo. La obesidad es el exceso de grasa en el cuerpo. Ambas situaciones tienen una consecuencia directa en la generación de enfermedades crónicas como la hipertensión, la diabetes, enfermedades del corazón, trombosis cerebral, generación de tumores, entre otras. Todas ellas, principales causas de muerte en el Perú. Para el año 2022, se calculaba que 15 millones de personas, alrededor de del 62% de la población peruana mayor de 15 años, tienen sobrepeso (36.9%) y obesidad (25.8%) de acuerdo a la Encuesta Demográ ca y de salud Familiar (2021). Se proyecta que para el año 2035, aproximadamente el 35% de los adultos peruanos serán obesos (INEI).
Los peruanos se están muriendo por no poder alimentarse o peor aún, por alimentarse mal. La normativa que informa sobre las consecuencias del consumo de procesados es condescendiente e incomprensible. Los datos de sus consecuencias son invisibilizados. Los intereses de la industria de alimentos van ganando la batalla, la clase política los representa. Se necesita una nueva que evite que se enfermen y mueran más peruanos.
(*) Economista sanmarquino. Todavía cree que la izquierda es liberal. Interesado en asuntos públicos y problemas urbanos.
Tumbes, hay 9 médicos por cada
El Hospital Regional JAMO aún no atiende el requerimiento de médicos especialistas; lo que afecta la programación de turnos. A consecuencia de ello, muchos pacientes son enviados a Piura para ser atendidos.
Hace nueve días, Diario Tumpis dio a conocer que Tumbes era la séptima región, a nivel nacional, con menos personal médico por habitantes, según el último Índice de Competitividad Regional (Incore 2024). Posteriormente, un informe de la Contraloría General reveló la falta atención al requerimiento de médicos especialistas, que hasta junio del 2023, solo eran 99. Ahora, con información actualizada hasta mayo de este año por la Dirección General de Personal de la Salud (DIGEP), se advierte que, en Tumbes, solo hay nueve médicos por cada 10,000 habitantes. Según la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES), esta cifra, además de estar por debajo de la media nacional, es menor a lo recomendado por la Organización
Mundial de la Salud, que sugiere al menos 25 médicos por cada 10,000 habitantes.
De acuerdo a las proyecciones del INEI para este año, la población de Tumbes es de 266,700 habitantes. Con esta cifra, se desprende que, en la región, hay actualmente alrededor de 240 médicos. Esta de ciencia en la cobertura médica revelaría la poca capacidad del sistema de salud.
En conversación con el decano del Colegio Médico de Tumbes, Modesto Carnero Huamán, admitió que el cuerpo médico no cuenta con estadísticas propias sobre esta problemática; sin embargo, señaló que una de las principales causas de la escasez de profesionales de la medicina en los establecimientos de salud del Estado es la baja
remuneración. Esto lleva a sus a preferir el sector privado.
“Los salarios son mínimos, por eso los especialistas optan por trabajar en el sector privado antes que en los hospitales del
Ministerio de Salud (Minsa) o del Seguro Social de Salud (EsSalud). Una solución podría ser emparejar los sueldos u otorgar bonos. Además, muchos de nuestros médicos egresados deciden quedarse en otras regiones debido a que se les presentan mejores oportunidades”, señaló el decano. De acuerdo al informe de la Contraloría, el jefe del Departamento de Medicina del Hospital Regional José Alfredo Mendoza Olavarría JAMO II-2 proporcionó el requerimiento de especialistas presentado el 11 de marzo de 2024.
“Nuestro Departamento médico asistencial ha presentado falta de médicos especialistas y de ciencias en la programación de rol de turnos (...). De momento, tenemos dé cit de los siguientes profesionales especialistas en Nefrología (01), Cardiología (01), Médicos Internistas (03), Endocrinólogo (01), Psiquiatría (01) y Medicina Física (01)”, se lee.
Por: Paola Ferrer
El Ministerio Público recuperó ambos bienes muebles que eran utilizados en el contrabando
La Fiscalía de Extinción de Dominio de Tumbes logró que dos inmuebles, valorizados en S/ 26,208.99 y S/. 83,634.04, pasaran a ser propiedad del Estado. Las demandas fueron declaradas fundadas.
La primera unidad de placa C6M 831 estaba involucrada en el expediente scal N° 006-2024.
En tanto, el segundo vehículo, de placa de rodaje T7L 800, era parte del expediente N° 00055-2022
En ambos casos, La Fiscalía de Extinción de Dominio logró acreditar, a través del análisis y valoración del caudal probatorio, que dichos vehículos eran instrumentalizados para la comisión del delito de contra-
A nivel nacional se incorporó más de 6 000 profesionales
bando. Además, se advirtió que, si el destino del bien es ilícito, no se puede pretender derecho alguno sobre ese bien.
Tras extinguir los derechos que ostentaban los respectivos propietarios disponiendo su transferencia a nombre del Estado Peruano. Ambos bienes fueron representados por el Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi).
De acuerdo al artículo 968 de nuestro Código Civil, la adquisición del bien procede, en los siguientes casos: . Adquisición del bien por otra persona.
. Destrucción o pérdida total o consumo del bien
. Expropiación.
. Abandono del bien durante veinte años, en cuyo caso pasa el predio al dominio del Estado.
El Seguro Social de Tumbes decidió incorporar profesionales CAS-COVID, como médicos, enfermeras, tecnólogos médicos, químicos farmacéuticos y otros especialistas. Esto con el objetivo de fortalecer los servicios que brinda a sus asegurados, sobre todo en el primer nivel de atención. A nivel nacional se incorporaron un total de 6157 profesionales para fortalecer servicios que brinda a asegurados en todo el país. Con ello, se pretende “fortalecer los servicios que brinda a sus asegurados, sobre todo en el primer nivel de atención”. La contratación de médicos,
enfermeras y otros especialistas responde al cumplimiento con la Ley que autoriza, excepcionalmente y por única vez, el cambio de contrato entre los que tienen CAS-COVID a CAS, a todo el personal que trabajó
durante la emergencia sanitaria. En el año 2024, el Seguro Social dispuso más de 244 millones de soles, que cubrirán el ingreso de hasta 8,801 trabajadores, entre profesionales, técnicos y asistenciales a nivel nacional.
Por: Paola Ferrer
Entre los servidores públicos comprometidos está el gerente de Infraestructura Lenin Ávila Silva
Tras la intervención de la Contraloría al Gobierno Regional de Tumbes (GORE Tumbes), se reveló que la gestión de Segismundo Cruces Ordinola habría adquirido, de manera irregular, 45 maquinarias pesadas por un valor de 16 millones de soles.
Además, el GORE Tumbes, según el informe de la Contraloría, contrató a nueve locadores, por un valor de S/ 25,300, para elaborar el expediente técnico, a pesar de que este ya había sido presentado y aprobado.
Para la Contraloría, el Gobierno Regional realizó una contratación directa de forma injusti cadamente tras adquirir maquinaria “basándose en causal inexistente”. Además, “favoreció al proveedor modi cando el inicio de la ejecución, ampliándole los plazos de entrega ofertados; también, le permitió
entregar los documentos de circulación fuera del plazo establecido”, precisó el Órgano de Control. “Le efectuó el pago total por las entregas parciales sin que haya realizado la capacitación al personal y le realizó la devolución de la garantía de el cumplimiento, pese a que no cumplió con todas sus obligaciones contractuales”, detalla el Informe de Auditoría N.º 048-2024-2-5353-AC.
Contratación directa injusti cada Según la auditoría, el Gobierno Regional habría realizado la compra de la maquinaria argumentando que los “acontecimientos catastró cos” era una causal de situación de emergencia.
Sin embargo, “esto solo era aplicable para la contratación de
bienes y servicios estrictamente necesarios para mitigar la situación de emergencia”, explicó la Contraloría en una nota de difusión.
A esto, se sumó una presunta necesidad ante las lluvias, y el GORE usó la declaratoria de emergencia para la adquisición, “sin que exista un vínculo directo con los acontecimientos”, apuntó. En relación al plazo de entrega, el GORE Tumbes modi có la fecha de inicio, que debió ser el 16 de mayo del 2023 (después de la invitación) y no el 18 (después de la aceptación). “Esto vulneró la normativa de contrataciones que se otorga por ser una contratación
por emergencia, lo que vulneró la normativa de contrataciones que solo otorga 20 días hábiles”.
A su vez, la Contraloría comprobó que “el proveedor amplió el cronograma ofertado en su cotización para la entrega de la maquinaria y desnaturalizó el contrato, hecho que no fue advertido por el jefe de logística, y se aceptó tal modi cación”. También entregó fuera de plazo.
Funcionarios implicados
La Contraloría también notó que, pese a que se entregó pagos parciales, se contrató el servicio de capacitación del personal en operación y mantenimiento por cada maquinaria.
En esta compra directa, se detectó la presunta responsabilidad penal en 3 funcionarios de Tumbes. Entre ellos están: Fleming Jhair Dioses Sandoval, Lenin Harold Ávila Silvay Segundo Raúl Ancajima Condolo.
Por último, Jose Manuel Suarez Maza y Enrique Antonio Maceda Nicolini solo tendrían una responsabilidad administrativa.
Si deseas reportar un hecho o denunciar un caso, comunícate a los siguientes números:
Por: Paola Mendieta
Eduardo Salhuana pertenece a Alianza para el Progreso, el mismo partido político del gobernador regional, Segismundo Cruces
En una sesión especial del Pleno del Congreso de la República, convocada para hoy viernes 26 de julio a las 10:00 a.m., se elegirá la Mesa Directiva para el periodo 2024-2025. Una de las listas está encabezada por Eduardo Salhuana Cavides, de Alianza para el Progreso (APP) como candidato a la presidencia del Legislativo. Lo acompañan Patricia Juárez (Fuerza Popular) a la primera vicepresidencia, Waldemar Cerrón (Perú Libre) a la segunda vicepresidencia, y Alejandro Cavero (Avanza País) a la tercera vicepresidencia. Esta lista parece tener la balanza inclinada a su favor, a diferencia de la propuesta número 2, compuesta por Silvana Robles
para la presidencia, Pasión Dávila (primera vicepresidencia), Jaime Quito (segunda vicepresidencia) y Álex Flores (tercera vicepresidencia); todos de la nueva Bancada Socialista. Para ganar la elección, según el reglamento del Congreso, se requiere la mayoría simple de parlamentarios presentes en la sesión (50% más uno). La lista de Salhuana, por cómo está conformada, contaría con el
“Salhuana “ha sido el autor de la mayoría de propuestas que limitan la lucha contra la minería ilegal".
”apoyo de Fuerza Popular (22), APP (12), Perú Libre (11), Podemos Perú (11), Acción Popular (9), Avanza País (6) y Somos Perú (5), sumando un total de 76 votos a favor.
Intenciones ocultas y vínculos con la minería ilegal César Ipenza, abogado especializado en materia ambiental, destacó que “Eduardo Salhuana ha sido autor de varias iniciativas que facilitan actividades ilegales o que van en contra del ambiente”. En ese sentido, expresó que la principal preocupación es que sus acciones, presidiendo la Mesa Directiva, sean orientar el debate hacia propuestas legislativas que bene cien a intereses de grupos
particulares.
El representante de Madre de Dios ya había ocupado una curul en 2001 y fue diputado por Izquierda Unida en 1990. Aunque nació y estudió en Cusco, ejerció su carrera como abogado en Madre de Dios. Entre 2013 y 2014, y nuevamente entre 2017 y 2021, trabajó como asesor legal de la Federación Minera de Madre de Dios (Fedemin). Además, se desempeñó como gerente general del Gobierno Regional de Madre de Dios, entre 2015 y 2016, durante la gestión de Luis Otsuka, exgobernador y exdirigente de la Fedemin, actualmente investigado por delitos ambientales y lavado de activos.
“La exportación de oro ilegal genera millones al año, con un impacto en las economías locales.
Un reportaje de Punto Final, en marzo de este año, reveló que Salhuana y una de sus asesoras representaron legalmente a Eloy Saxi Arapa, un minero ilegal que se habría bene ciado de la derogatoria del Decreto Legislativo 1607, que modi ca la Ley contra Crimen Organizado. Este decreto facultaba a la Policía a actuar frente a la tenencia ilegal de explosivos por parte de personas con inscripción suspen-
Cruces Ordinola; del alcalde distrital de Aguas Verdes, César Chapoñan Díaz; y del alcalde provincial de Zarumilla, Christhian Aguayo Infante.
dida en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y establecía una fecha límite para el proceso de formalización minera. La propuesta, impulsada por Salhuana y otros congresistas, fue aprobada el 13 de marzo, de manera irregular, según especialistas.
Iniciativas que debilitan la lucha contra actividades ilegales De acuerdo con un informe de Martín Hidalgo, de El Comercio, “en lo que va del quinquenio legislativo 2021-2016, Salhuana ha presentado 62 proyectos de ley, de los cuales 20 se han convertido en leyes publicadas en el diario o cial El Peruano”. La
publicación menciona que, en total, son seis las iniciativas del parlamentario referidas al tema de minería ilegal. Por otro lado, también fue uno de los promotores de la controvertida norma que modi có la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, conocida como "Ley Antiforestal".
Tumbes como ruta de oro ilegal y animales silvestres
“Más allá de propiciar el desarrollo de minería ilegal, como ha sucedido en las zonas circundantes al Parque Nacional de Amotape, en Tumbes, si esta actividad ilícita se incrementa, producto de la exibilización del marco jurídico o de las normas que la
combaten, lo que habrá es un mayor contrabando de oro por la frontera Tumbes-Ecuador, como ya se ha venido observando”, sostuvo Ipenza a Tumpis. Precisó que las rutas de oro ilegal se vuelven más inseguras, "pues aparecen organizaciones criminales y sicarios que quieren apropiarse de ese recurso". La provincia de Zarumilla ya enfrenta una grave ola de delincuencia y se encuentra en estado de emergencia desde inicios de año.
“La frontera de Tumbes también es una zona de trá co de vida silvestre, sobre todo de aletas de tiburones y fauna silvestre. Si el Congreso continúa exibilizando o modi cando leyes relacionadas
con el crimen organizado o la extinción de dominio de bienes de origen ilegal, no solo fortalecerá las actividades ilícitas, sino que debilitará cualquier normativa destinada a combatirlas”, agregó. Otros proyectos de Salhuana fueron aprobados por el Congreso, pero quedaron en espera tras ser observados por el Poder Ejecutivo. Uno de ellos, aprobado en mayo de 2023, proponía que la maquinaria incautada a extractores de oro no fuera destruida y que se trans riera a los gobiernos regionales y locales.
A pesar de las observaciones, en octubre de 2023 se aprobó un dictamen de insistencia. El proyecto sigue pendiente en la agenda del Pleno. “No sería extraño que como presidente del Congreso, priorice la discusión de ese proyecto que evita o complejiza la lucha contra la minería ilegal”, alertó el abogado. Con la postulación de Eduardo Salhuana, esta podría ser la tercera Mesa Directiva presidida por un congresista de Alianza para el Progreso (APP). En Tumbes, algunas autoridades también forman parte de esta organización política, liderada por César Acuña. Entre ellas se encuentran el gobernador regional Segismundo Cruces Ordinola; el alcalde distrital de Aguas Verdes, César Chapoñan Díaz; y el alcalde provincial de Zarumilla, Christhian Aguayo Infante.
Por Márlet Ríos
Gary Snyder en la ciudad del Jazz
La salvaje lluvia humedece los cuerpos diminutos de los roedores de los eléctricos cernícalos de las colinas amadas por Dizzy el humo urbano de la máscara solar cubre los lupanares y el movimiento del Jazz en la ciudad.
Aquí se anuncia –según dicen–Que la primavera se burla del cansancio del hombre de su libertad absoluta de su sueño perpetuo así como también de la proeza del roedor. Pool Carbajal
S/T
Entonces llegaron a mi vida las jeringas yo siempre las evité en la calle la cosa está dura pero yo voy a los hospitales y las enfermeras me saludan y me dicen frases como ¡vamos, Zénder, tú puedes! y me cargan media nalga con kanamisina y yo protesto y me rehúso a creer que esta sea la
única manera de salvar mi vida y pienso que todo el dolor del mundo está hecho para nosotros los pobres porque sabemos de esto y solo nosotros podemos soportarlo todo lo demás está perdido.
Jamiro
Detrás de la angustia
¿Me regalará la vida un día donde pueda observarte con calma? redimido y librado de miedos para poder escucharte como se debe
para escucharte sonreír sin la deuda sobre la mesa que logra hipotecar la incertidumbre de pensar con qué pagaremos mañana el alquiler de este cuarto nunca feliz de esta casa que siempre anda bajo el brillo de la penumbra postal iluminada de lo que nos propone el in erno comer el pan solo alimenta nuestra desgracia. Te veo sonreír muy poco cada vez menos
y cuando lo logras las rescisiones y la burocracia dinamitan insensibles la fe en mis pupilas entonces te disfruto menos golpeo mis deseos, pensamientos, mis temores y maldigo el tiempo que no comparto contigo mis angustias deambulan detrás del dolor reseco que te parte los labios muere mi tinta, ya nada tiene sentido. hasta que vuelves a decir que aún crees en la sonrisa que oculto entre papeles que no necesitas nada más para soñar otra vez que siempre tendrás lugar en tu corazón lleno de líquido amniótico para mí...
yo que he arrancado tus lágrimas más hondas.
Destino Kañón
Infamias
McDonald’s es un lugar seguro para trabajar
Tus besos maroqueros a mis 24 Los ultras que luchan contra el comunismo
El nuevo opio del pueblo que fanatiza y obnubila. Nuestro amor como un e uvio siniestro. Márlet Ríos
Madre
del reportero de Panamericana Televisión, Iván Escudero, fue secuestrada en Huaraz, Ancash
"Desde el Mininter nos solidarizamos con el periodista Iván Escudero y su familia, y rechazamos este execrable hecho criminal contra su madre en la ciudad de Huaraz, región Áncash", señaló la institución en un comunicado.
Juan José Santiváñez, ministro del Interior, ha dado instrucciones al comando de la Policía Nacional del Perú (PNP) para que inicie las investigaciones respecto al secuestro. Se pudo conocer que la agraviada ha puesto la denuncia en la comisaría de Huaraz, por lo cual la PNP o ció los actuados al Ministerio Público para que, a través del Departamento de Investigación Criminal de Huaraz, se inicien las indagaciones. Panamericana Televisión puso en conocimiento de la opinión pública que desconocidos secuestraron a la
Iván Escudero, periodista de Madre de Dios
madre del reportero de Panorama, Iván Escudero, "El grave hecho sucedió en la ciudad de Huaraz y fue perpetrado por dos sujetos con el rostro oculto, quienes, tras vendarle los ojos, de manera violenta, la obligaron a subir a una camioneta de color plomo oscuro. Durante su cautive-
rio, la víctima recibió intimidaciones de distinta índole y, a través suyo, amenazas contra nuestro periodista. Finalmente, luego de varios minutos de angustia, fue liberada en un lugar alejado de dicha ciudad”, precisó el comunicado.
El ministro del Interior registra deudas coactivas con la Administración Tributaria desde el 2009
Juan José Santiváñez registra a título personal más de 116 mil soles de deuda coactiva por no pagar impuestos. A casi tres meses en el cargo, se desconocía que el ministro del Interior mantenía deudas con el Estado. De acuerdo al portal de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, el importe en estado de cobranzas coactivas por deudas tributarias, está vigente desde junio del 2022, fecha en la que se inició la exigencia del pago.
Por otro lado, las empresas constituidas y vinculadas con el actual ministro del Interior Juan José Santiváñez, también se encuentran en estado de cobranza coactiva por deudas al Estado peruano. La suma asciende a más de 330 mil soles, de los cuales 311 mil soles corresponden a deuda tributaria y 22 mil soles a abonos no entregados a Essalud. En total, más de medio millón de soles impagos, según informó el medio de prensa Canal N.
Norma Yarrow, congresista de la bancada Renovación Popular, partido de extrema derecha, declaró durante una intervención con los medios de comunicación que la postulación de Eduardo Salhuana de Alianza por el Progreso, partido también de derecha, a la presidencia del Congreso de la República, habría sido propuesta por la presidenta de la república. "Es el candidato de Boluarte”, manifestó.
Tras declaraciones ante los medios de prensa, la legisladora Yarrow no dudó en cuestionar la candidatura de Salhuana. En esa línea, la congresista del partido de López Aliaga dejó entrever una presunta intromisión de la presidenta Dina Boluarte, a n de que el legislador de APP se postule a la presidencia del Congreso. "Para mí es una persona bastante cuestionada en cuanto a la minería ilegal, que en nuestro país es una desgracia. Y lo vimos con el tema del Reinfo (Registro Integral de Formalización Minera), en el cual 15 congresistas votamos en contra de que se ampliara el plazo", señaló. Norma Yarrow también tuvo serios cuestionamientos con respecto a la postulación de Waldemar Cerrón.
El capo del narcotrá co mexicano Ismael "El Mayo" Zambada y el hijo de su ex socio, Joaquín "El Chapo" Guzmán, fueron arrestados ayer jueves por el FBI en El Paso, Texas, según informó la agencia Reuters. "El Departamento de Justicia ha detenido a dos presuntos líderes adicionales del Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones narcotra cantes más violentas y poderosas del mundo", dijo el secretario de Justicia de Estados Unidos Merrick Garland en un comunicado.
Tanto Zambada, que es uno de los tra cantes más importantes en la historia de México y cofundó el Cártel de Sinaloa con El Chapo, como Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo, enfrentan múltiples cargos en Estados Unidos por canalizar enormes cantidades de drogas a las calles estadounidenses, incluido el fentanilo, que se ha convertido en la principal causa de muerte de estadounidenses entre 18 y 45 años.
Zambada que se cree tiene unos 70 años, y Guzmán López que tiene unos 30, fueron detenidos después de aterrizar en un avión privado en El Paso, dijeron a Reuters dos funcionarios estadounidenses.
Chavista se comprometió a garantizar la paz y advirtió que no tolerará "el odio ni la venganza"
El presidente Nicolás Maduro y candidato por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSM) realizó este jueves (ayer) en una jornada movilizatoria, su cierre de campaña a pocos días de las elecciones presidenciales en Venezuela.
"Es un bloque sólido para unir a Venezuela, porque aquí de lo que se trata es de unir. Por la paz, por la independencia, por la estabilidad, por la democracia verdadera, por el amor, por la armonía y la inclusión: unir a todas las venezolanas y a todos los venezolanos. Esa es la tarea principal del momento […] Vengan con nosotros a construir patria, unión nacional", sostuvo el mandatario ante una multitud que se congregó en la avenida Bolívar de Caracas, capital venezolana,
punto histórico de las concentraciones del chavismo.
“Hemos resistido porque amamos nuestra patria”, re exionó el jefe de Estado, al tiempo de recalcar que el pueblo está listo para la gran victoria del 28 de julio. “Derecha extremista no volverán” fue una de las consig-
nas presentes en el cierre. “Derrotamos las sanciones y el bloqueo, y lo que vamos es para arriba, para la prosperidad económica, pero para eso hace falta paz y estabilidad”, manifestó Nicolás Maduro, al tiempo de reconocer a la clase obrera venezolana en su cierre de campaña.
La aeronave de la línea aérea de Saurya Airlines llevaba a bordo a 19 personas, 2 tripulantes y a 17 empleados de la compañía, explicó Dan Bahadur Karki, portavoz de la policía nepalesa. Según un comunicado del aeropuerto, el piloto fue trasladado al Hospital Kathmandu Medical College y se encuentra en "estado grave" luego de lo sucedido. “El piloto fue rescatado y está siendo atendido”, dijo. Aparte de él, “se han encontrado 18 cadáveres, entre ellos el
de un extranjero“. La aeronave siniestrada se dirigía a Pokhara, un importante destino turístico del país, situado entre la India y el Tíbet. Señalaron que el avión “se desvió hacia la derecha y se estrelló en el lado este de la pista” poco después del despegue. Gyanendra Bhul, un representante de la autoridad de aviación civil, señaló a AFP que el motivo del vuelo eran tareas de mantenimiento o bien técnicas, sin más detalles.
(Texto extraído del portal Tu Terapia)
1. Permítete transitar el duelo por la pérdida
Romper con una pareja es como duelar una muerte. No hablamos, por supuesto, de una muerte humana, pero nuestro cerebro lo vive como una pérdida. “Muere” una vida proyectada junto con alguien, con proyectos en común y expectativas conjuntas, por esto es imprescindible que te des el tiempo necesario para procesar la pérdida y sentir el dolor de esta.
2. Intenta alejarte de esta persona
Esto incluye también las redes sociales, y de todos aquellos recordatorios que puedan impedirte avanzar. Por ej: regalos, fotos, anillos de compromiso, etc.
3. Mantén la mente ocupada
Trabajo, amigos, ejercicio, ocio. Esto hará que puedas distraerte y no estar pensando constantemente en esta persona y en la relación, ya que solo te generará más frustración, y dolor.
4. No te cierres
Intenta buscar consuelo en tus amistades o familia, y expresa cómo te sientes, esto te ayudará a transitar el proceso de duelo.
5. Haz nuevos planes
Tanto de vida como de crecimiento personal. Te ayudará a poner en perspectiva tu nueva vida, y evitará que sientas que perdiste el rumbo, por haber perdido esos proyectos de vida compartidos con el otro.
6. Sé realista
Claro que hubo cosas buenas, pero si se terminó fue porque las cosas malas pesaban más. No te olvides de lo malo, por algo se terminó.
7. Intenta pensar en los aprendizajes que la relación y esa persona te dejó
Lo ideal es que cada relación que tengamos se convierta en un avance en el camino de crecimiento y autoconocimiento, lo que nos permite de nirnos y poder plani car y poner en
práctica lo que deseamos para nuestro presente y futuro.
8. Busca ayuda profesional si sientes que no puedes sola
En terapia podrás orientarte y adquirir herramientas que te ayuden a transitar el duelo y poder superar el dolor de la pérdida de ese vínculo y de esa persona.
Cada año, desde los primeros días de julio hasta nales de octubre, las costas de Canoas de Punta Sal, en Tumbes, se convierten en el escenario de uno de los espectáculos naturales más impresionantes del mundo: el avistamiento de ballenas jorobadas.
En las cristalinas aguas de Canoas de Punta Sal, donde el cielo se funde con el mar, se esconde un secreto ancestral. Las ballenas, mensajeras de los océanos, nos invitan a un viaje introspectivo. Al contemplar su danza, sentimos la inmensidad del tiempo y la fragilidad de la vida. Es un momento para reconectar con nuestros orígenes y celebrar la belleza de nuestro planeta.
El tour de avistamiento comienza temprano en la mañana, cuando el mar está en calma y las condiciones son ideales para la observación. Desde la playa de Cancas o Punta Sal, embarcaciones autorizadas llevan a los visitantes mar adentro, donde las ballenas se acercan para ofrecer un espectáculo inolvidable. También se puede avistar del nes, lobos marinos, tortugas y una gran variedad de aves marinas.
La experiencia de ver a una ballena jorobada saltar fuera del agua, con su enorme cuerpo de hasta 16 metros de largo y 40 toneladas de peso, es simplemente indescriptible. Sus acrobacias y cánticos forman parte de un ritual de cortejo que deja a todos los espectadores maravillados. Las madres nadan junto a sus crías, mientras los machos realizan saltos y piruetas en un despliegue de fuerza y gracia.