









A inicios del siglo XX empezó la explotación a gran escala del petróleo en Venezuela, que posee las mayores reservas de crudo y pesado del mundo. El país se acostumbró a vivir de la renta petrolera, y a pesar de poseer extensas llanuras y ser el 5to repositorio de agua dulce del planeta, consumía sobre todo lo que importaba.
Pero la riqueza era para pocos. Un bajón en el precio del petróleo a nes de los años 80, obligó al gobierno de derechas a hacer ajustes en la economía de la población, que se sublevó y fue reprimida a balazos: fue el “caracazo”.
De ese hecho, brota la gura de Hugo Chávez, que llega a la presidencia ofreciendo compartir la riqueza petrolera con todos. Lo que hizo: viviendas, educación, salud, todo mejoró. Pero Chávez siguió viviendo de la renta petrolera. Y al morir, comenzaba otra crisis. Su heredero, Nicolás Maduro, no estuvo a la altura, y su Gobierno devino en feroz dictadura corrupta.
Hay elecciones en Venezuela el domingo 28 de julio. La oposición que se enfrenta a Maduro va con amplia ventaja, es de extrema derecha, antidemocrática, pero la gente no quiere a Maduro. Si Maduro desconoce el resultado, puede haber una guerra civil en el hermano país. Estemos atentos, con emos que no lleguen las cosas a ese punto.
Nuestro país cumple este 28 de julio, 203 años de la proclamación de su independencia
nacional, proceso que culminó tres años después, con las victorias de Junín y Ayacucho. Los aniversarios patrios son buenas fechas para hacer un alto a nuestros problemas y posibilidades y preguntarnos sobre cuáles son los ejemplos de patria que hoy día existen entre nosotros, más allá de los discursos vacíos o rituales patrioteros de los que usurpan el gobierno.
¿Será amor a la patria lo que ocurre en ese desagüe llamado Congreso de la República, donde la ma a celebra cada vez que atenta contra la democracia de manera impune? O es la más absoluta falta de respeto al sacri cio de quienes pelearon por ella.
¿Podemos cantar alborozados “ricas montañas, hermosas tierras, risueñas playas, es mi Perú”, cuando destruimos su
naturaleza con minería, tala ilegal, trá co de especies, pesca negra, contrabando, narcotrá co y trata de personas?
¿Será muy patriótico aplaudir este 29 de julio, el des le del glorioso Ejército Peruano y las valientes fuerzas policiales, cuando más de 60 familias reclaman justicia por la muerte de sus seres queridos por el delito de ejercer su derecho a la protesta? O es una brutal expresión de abuso de poder contra los ciudadanos.
¿Cantaremos felices “somos libres, seámoslo siempre” cuando dejamos que la voracidad del gran capital deprede nuestros bienes colectivos, o somos cómplices de los corruptos y luego votamos por ellos? O es el envilecimiento y la imposibilidad de ser ciudadanos.
Será patriótico sentarse a escuchar este 28 de julio a una señora que se hace llamar presidenta y que nos atiborrará con números fallidos o
promesas que no cumplirá y que luego no hagamos nada? O acaso nos ha ganado el individualismo rampante del sálvense quién pueda.
Pero a pesar de estos malos ejemplos está todavía viva la promesa de la vida peruana que reclamaba Jorge Basadre y hay buenos ejemplos de patria: Ahí están los millones de trabajadores del campo y la ciudad que mueven la rueda de la historia; las mujeres que luchan día a día con energía fundamental, la apuesta de los empresarios honestos (que los hay), los pueblos indígenas que de enden su territorio, la persistencia de luchadores/as sociales y políticos que pelean por democracia y recargan utopías. Porque todavía “cualquier hombre no engrilletado y embrutecido por el egoísmo, puede vivir, feliz, todas las patrias” como señaló José María Arguedas siempre vigente.
Para todos y todas que sintiendo la patria y comprometiéndose con ella, la proyectan a un mundo más justo y libre, felices estas patrias.
(*) Comunicador para el desarrollo
Familia de Carlos Risco Infantes, de 27 años, denunció serias deficiencias en el hospital JAMO II-2, y realizó una campaña de recaudación de fondos para cubrir gastos médicos. Su estado de salud es grave
La familia de Carlos Risco Infantes, un joven corraleño de 27 años, organizó ayer un evento para recaudar fondos destinados a su tratamiento médico. El pasado domingo, alrededor de las 6:30 a.m., Carlos sufrió un grave accidente de tránsito cuando una camioneta impactó contra el mototaxi que conducía, llevando a una pasajera. El joven se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), del Hospital Regional “José Alfredo Mendoza Olavarría” (JAMO II-2), del Ministerio de Salud (Minsa). Su estado de salud es delicado. La campaña bené ca comenzó a las 8:00 a.m. en los exteriores del Mercado Modelo del distrito de Corrales, en la provincia de Tumbes. Según detalló su padre, Pedro Risco Silva, el accidente se produjo en la autopista Paname-
ricana Norte, a la altura de “La Canela”, entre Corrales y Tumbes. “Testigos del accidente relataron que una llanta de la camioneta se reventó y justo mi hijo cruzaba la pista, provocando el impacto. Sus amigos y la pasajera fueron quienes lo llevaron al hospital”, narró a Tumpis.
Piden traslado a centro médico en Piura
Risco Silva, de 49 años, denunció que el primer médico que atendió a su hijo le aseguró que se encontraba bien y que recibiría el alta la misma noche del accidente. Sin embargo, tras el cambio de turno, el segundo médico evaluó que la condición de Carlos era delicada y ordenó una tomografía. El estudio reveló un coágulo de
sangre en el cerebro y dos fracturas en el cráneo. Actualmente, está estable, pero requiere respiración arti cial.
En ese contexto, el padre de familia subrayó que es urgente
trasladar a su hijo al hospital de Sullana, en Piura, debido a que el JAMO II-2 carece de un neurocirujano, a diferencia del centro de Sullana que sí tiene un médico con esa especialidad. Además, a rmó que, aunque el trámite para el traslado está listo, personal del JAMO II-2 le informó que no hay camas disponibles en la UCI del hospital de destino.
“Los médicos tienen que convocar a una junta y tomar la decisión de enviarlo al hospital de Sullana. Otro problema es que el Seguro Integral de Salud (SIS) no dispone de ambulancias adecuadas; las que tienen están malogradas. Pero, por otro lado, existe un convenio entre el SIS y EsSalud para que atiendan a mi hijo en el Hospital Cayetano Heredia, en Piura, y tampoco lo hacen. No quieren hacerlo. Han pasado tres días y aún no se ha tomado ninguna medida. Parece que están esperando a que mi hijo se muera”, declaró.
Por: Paola Ferrer
El centro médico advierte que las firmas de sus médicos en dichos documentos están adulteradas
Alexandra Oyola, administradora del centro Open Medic, que brinda certi cados médicos para obtener la licencia de conducir, denunció que desde la Municipalidad de Zarumilla le entregaron dos exámenes falsi cados. “Nosotros hemos podido corroborar, en estos casos, que las dos personas de
nacionalidad extranjera no habían pasado por nuestras instalaciones”, precisó.
De acuerdo al testimonio de Oyola, estos documentos fraguados llevan el nombre de Open Medic, pero “falsi can la rma de los médicos, biólogos y psicólogos; estos están siendo presentados en las distintas
municipalidades que brindan brevetes”. “Las municipalidades de Tumbes, Zorritos y Zarumilla están más vulnerables a estos certi cados”, agregó.
En el caso de los certi cados entregados por la comuna de Zarumilla, Oyola indicó que estas personas “han querido sorprender a la Subgerencia de Transporte de dicha municipalidad para que puedan obtener su brevete de categoría B”. Como se sabe, Open Medic es el único establecimiento de salud autorizado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) para entregar certi cados médicos a los ciudadanos que desean tramitar su licencia de conducir en las diferentes municipalidades del departamento de Tumbes.
La DDC precisa que el Decreto Supremo 009-2022 beneficiaría a los ciudadanos de Cabeza de Vaca
Los ciudadanos que viven en los sectores de Cabeza de Vaca, en Corrales, fueron capacitados, por el equipo legal de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Tumbes, sobre el procedimiento que se debe seguir para que el territorio ocupado sea liberado de la zona intangible.
Según Wilder More Palacios, asesor legal de la DDC Tumbes, el con icto social de Cabeza de Vaca que data de 1982 podría solucionarse con el Decreto Supremo N° 009-2022-MC. No obstante, “los únicos que pueden hacer el pedido para liberar el área es la Municipalidad de Corrales o el Gobierno
En conversación con Tumpis, Palacios precisó que durante la jornada se entregó información necesaria sobre la aplicación de la norma. “Este decreto tiene dos aristas, la primera es
la actualización catastral de poblaciones que se encuentran dentro del sitio arqueológico y la segunda es realizar acciones o intervenciones arqueológicas dentro del sitio arqueológico”, detalló More.
Los cuatro suboficiales fueron trasladados al penal de Puerto Pizarro a pedido de la Fiscalía
El Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria Supraprovincial Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios, encabezado por el juez David Raúl Sinca Casa, ordenó nueve meses de prisión preventiva contra los cuatro subo -
ciales de la Policía Nacional, que fueron acusados de haber solicitado un pago de 500 soles a cambio de dejar libre a Manuel Gregorio Gálvez García.
El magistrado consideró que el subo cial brigadier Mario Noriega
La ONP rematará el emblemático inmueble de dos pisos
La O cina de Normalización
Previsional (ONP) pondrá a la venta el reconocido inmueble del ex Club de Jubilados de Tumbes, ubicado en la prolongación de la Av. Arica. Esta subasta se realizará a través del Fondo Consolidado de Reservas Previsionales (FCR). El icónico inmueble está situado en una de las zonas más estratégicas y potenciales de Tumbes. Tiene acceso rápido al Hospital Regional de Tumbes “José Alfredo Mendoza Olavarría”, el Hospital de la Solidaridad Tumbes, el Coliseo Tumpis y otros estableci-
mientos. Es de dos pisos; sin embargo, será vendido como terreno al mejor postor.
El área del terreno es de 266.10 m2, mientras que el área construida tiene 316.82 m2. El precio base de la subasta es de S/ 226,844.
“Este inmueble destaca por su estructura sólida y su potencial para ser transformado en una vivienda moderna o en un local comercial que aproveche el constante ujo de personas en la zona”, precisa la ONP en un comunicado.
Para participar, debes adquirir las bases del proceso a 50 soles.
Dioses, el subo cial de segunda Javier Herrera Urbina y los subociales de tercera Bryann Glenn Mendoza Huancayo y Juan César Acosta Sánchez no podían mantenerse en libertad mientras duran las investigaciones.
La detención se realizó el viernes 19 de julio, luego de que Gálvez García denunciara que estos agentes policiales lo habrían extorsionado tras encontrar en su poder un arma aparentemente ilegal.
La intervención se realizó alrededor de las 10:00 p. m., en el sector Los Cedros, ubicado en el centro poblado San Isidro, en el distrito tumbesino de Corrales.
Por: Paola Ferrer
De acuerdo al testimonio de la presunta víctima, los subo ciales le habrían proporcionado un número de celular a nombre de Lourdes Thais Vásquez Miranda, para realizarle un envío de 500 soles, a través del aplicativo Yape. Luego de realizar el yape, Gálvez García se dirigió a las instalaciones de la División de Investigación Criminal de Tumbes (Divincri) para denunciar a los efectivos, y como prueba presentó un video que grabó desde su celular mientras era intervenido. Ante esto, agentes de la Divincri detuvieron a los subo ciales de tercera Acosta Sánchez y Mendoza Huancayo, quienes se movilizaban a bordo del vehículo policial por la autopista de la Panamericana Norte. Luego, procedieron con la captura del subo cial brigadier Noriega Dioses y el subo cial de segunda Herrera Urbina, quienes permanecían en la comisaría de San Isidro. Todos fueron llevados ante el Ministerio Público.
Si deseas reportar un hecho o denunciar un caso, comunícate a los siguientes números:
Por: Paola Mendieta
La caída en la producción de arroz cáscara y plátano se debe, principalmente, a factores climatológicos adversos, como el ciclón
En la región de Tumbes, el sector agrícola emplea a 18,554 personas, según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). El arroz y el plátano son los cultivos más importantes, representando el 55% y el 27% de la producción total, respectivamente, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Sin embargo, si bien la producción de arroz cáscara en el primer trimestre de 2024 es mejor que la de 2023, en el mismo periodo, lo que indica una recuperación parcial; la producción del plátano presenta un descenso desde el segundo trimestre del 2023. Según datos del INEI, durante enero y marzo de 2024, la
producción de arroz cáscara subió 127.2 puntos porcentuales respecto del mismo periodo en 2023, cuando la producción alcanzó -17.80%. En ese primer trimestre, se produjo una caída drástica de 316.4 puntos porcentuales, si se le compara con el mismo intervalo de tiempo en 2022. Esto indica que la producción de arroz cáscara en 2024 ha sido mejor que la de 2023, lo que
“El arroz representa el 55% de la producción agrícola total en Tumbes, mientras que el plátano equivale al 27%.
”evidencia una recuperación, pero no logró alcanzar los niveles de 2021 y 2022.
En cuanto a la producción de plátano, esta ha mostrado un descenso continuo desde el segundo trimestre de 2023. Entre enero y marzo de 2024, registró una producción de -41.40%, lo que equivale a una disminución signi cativa de 46.9 puntos porcentuales en comparación con el primer trimestre del año pasado.
Fenómenos climatológicos afectan la producción
Para el investigador y economista de la Redes de Estudio para el Desarrollo (Redes), César Garcia, en 2023, la caída en la producción
de arroz cáscara en 2023 se debió a factores climatológicos, como el ciclón Yaku. Este fenómeno provocó inundaciones intensas y el desborde de ríos en el litoral peruano, especialmente, del norte del país, causando pérdidas humanas y materiales. Antes del ciclón, el fenómeno del Niño
Costero también contribuyó a la crisis del sector agrícola.
“Siempre en el primer trimestre de cada año, el cultivo de arroz alcanza su pico. Después de marzo, la escasez de agua, las condiciones climáticas adversas, como la disminución de temperaturas, y la menor disponibilidad de mano de obra contribuyen a que la producción disminuya. La
“ ”La presencia de metales pesados en el organismo puede causar daños severos: meningitis y poliomelitis.
primera cosecha de arroz, a inicios de 2024, viene con un rezago del impacto climático que hubo en 2023. Esperamos que en los próximos meses o en el próximo primer trimestre de 2025, la recuperación de la producción sea mayor a las del 2023”, anotó.
Además, el experto señaló a Tumpis que los agricultores en Tumbes y otras regiones deben lidiar con otro problema: la falta
ciclón Yaku y el fenómeno del Niño Costero. Estos fenómenos producen fuertes precipitaciones, ocasionando también el desborde de los ríos.
de acceso al crédito. De acuerdo con el Midagri, menos del 5% de productores agrarios en Tumbes puede acceder a crédito, generando una alta informalidad en el sector. Esta se reproduce a nivel nacional.
En cuanto a la producción de plátano, García con rmó que se ha observado una caída continua desde 2023. “En los últimos cuatro trimestres, la producción ha disminuido hasta el primer trimestre de 2024. Esto se debe al exceso de precipitaciones provocado por fenómenos climatológicos recientes. En marzo de 2023, Tumbes perdió 1,273 hectáreas de banano y plátano orgánico debido a estas lluvias y al desborde de ríos”, explicó.
Personas detrás de las cifras
El economista de Redes añadió que las diferentes crisis en el sector agrícola no solo afectan las cifras de producción, sino que también repercute directamente en los ingresos de miles de familias, que se verán obligadas a enfrentar condiciones de pobreza debido a esta situación.
“El año pasado, los niveles de pobreza aumentaron, alcanzando cifras similares a las del 2020, durante la pandemia de COVID-19. Si una familia es pobre, enfrenta carencias de alimentación, educación y salud. No se trata solo de un incremento temporal que se intenta revertir al año siguiente; el impacto en las familias, en las personas, es a
largo plazo. Entonces, cuando la producción agrícola de una región disminuye, esto también se traduce en un aumento de la pobreza”, a rmó.
Productos agrícolas contaminados
Honorario Murrieta Saldarriaga, un agricultor de 75 años que se dedica al cultivo del arroz desde la década de los 70, expresó su preocupación por la contaminación del río binacional Puyango-Tumbes. “El río Tumbes lo usamos para todo: para el agua que bebemos, para las casas y las chacras. Los cultivos de fruta, yuca, plátano y arroz están contaminados. Todo lo que comemos está contaminado por
los metales pesados provenientes de los relaves mineros de oro en la parte alta de la cuenca, en Ecuador. Incluso el arroz que mandamos a Lima y otras regiones también está contaminado”, comentó.
Por otro lado, dijo que los trabajadores del campo están “en rojo”, ya que no son sujetos a crédito y deben sobrellevar la vida entre deudas y el riesgo de embargos de sus tierras o propiedades. “Tumbes vive del agro, acá no hay industrias. Ni el gobierno regional ni el central están tomando medidas para apoyar a nuestro sector. Las cosechas han ido disminuyendo con los años. Por ejemplo, el mango no ha producido frutos en esta campaña y el limón, muy poco”, señaló.
Por Márlet Ríos
Y tú qué piensas…
¿Y tú qué piensas?
¿Que porque pagas mis horas con el dinero de la gente eres el dueño de mi tiempo y mis desvelos?
¿Que porque tienes un puesto rimbombante y un gafete eres el templo donde rezo por mis sueños?
Estoy por fuera del alcance de tus tentáculos arrogantes y tu miseria vespertina
Pero sueña...
Sueña con mi camiseta puesta mientras yo voy soltando los grilletes de mis piernas.
Tu poder no es perpetuo mientras tenga en claro que soy la jefa de mis ideas.
Sueña que me tienes en tus manos por haber metido una o cina en mi comedor.
Embriágate con la idea de que somos una familia, para no pagar horas extras ni compensación alguna.
Que al mismo tiempo en que ajustas la cadena con una sonrisa absurda vas dándole vueltas a tu cuello con la soga que teje tu maldición. Vanessa Medrano
Fantasía de invierno
El viento sensitivo, helado y silencioso cual susurro de nubecillas de algodón va erizando el azul prodigioso y va apagando los rayos de sol.
Un soplo de escarcha va y viene cadencioso entre suspiro y suspiro, un sueño ideal.
¿Alguien solloza en el cielo brumoso?
No lágrimas, sino perlas de mar.
Un beso de cristal se quiebra en mis mejillas, en mis manos se deshace un copo de paz.
Veo brillar la nívea fantasía alzo los brazos y me echo a volar.
Margaret Roman a propósito de los poetas somos pájaros cada cual con su propio árbol su único paisaje su propio medio día con la honda necesidad de alzar vuelo con viejas alas de papel.
la mosca o cómo hacer poesía
mide el largo de tus patas el grosor de tus antenas prepara las alas mira a tu alrededor y cae.
Rosa Carbonel
Anarquía
Mosquitos burgueses sobre mi cráneo paseando en la batalla nal. El polvo se abraza sobre mis muslos sangrientos, calaveras de rojo se limpian legañas. Contemplo feliz la libertad, el cuerpo ha muerto sin gobernante ni dueño. Luccia E. Gazlak
La contraloría advirtió fallas en el asfalto utilizado y en parte de la construcción
De ciente ha sido el resultado que la Contraloría General encontró en las obras viales que se realizan en las asociaciones de vivienda San Diego, Los Jazmines, Bello Amanecer y Villa SINMAC, en Moquegua y que representan un gasto que asciende a los 15 millones 608,116 soles. La modalidad empleada fue de administración directa e iniciaron el 5 de setiembre del 2022, con una inversión de S/11.7 millones por un plazo de 300 días. Sin embargo, debieron culminar el 1 de julio del 2023, pero tras seis de ampliación del plazo y cuatro modi caciones presupuestales, los trabajos culminaron el pasado 30 de junio del 2024, incrementando el presupuesto en un 33 % y alcanzando el monto mencionado.
El Informe de Visita de Control
059-2024-OCI/0446-SVC advirtió que la entidad contrató a una empresa por 3 millones 612,321 soles para colocar pavimento de concreto asfáltico en caliente con un espesor de cinco centímetros en las calles intervenidas. Pero en el control de calidad se evidenció que el espesor era
menor en algunos tramos. Además, la carta anza presentada por la empresa había caducado. Otra falencia fue el sello asfáltico en una de las bermas, la mala ejecución de sembrado de césped y señalización horizontal y la ausencia de obreros.
Ester servicio se realizará los días 30 y 31 de julio para 100 ciudadanos nativos
Las Plataformas Itinerarias de Acción Social (PIAS) que son parte del Ministerio de Cultura, ofrecerán servicios públicos y programas sociales para los ashánincas que viven en la comunidad alto Tamayo-Saweto en la provincia de Coronel Portillo, región de Ucayali, a partir de nes de julio.
Al respecto, los especialistas del Mincu se reunieron con el jefe de la comunidad nativa, Andrés Arévalo, para brindarle detalles de la PIAS aérea que arribará los días 30 y 31 de julio a la
Tres estudiantes peruanos tuvieron la oportunidad de conocer y saludar a la reina Letizia de España, esto gracias a haber ganado una beca universitaria que otorgó la Financiera Con anza, entidad perteneciente a la Fundación Micro nanzas del BBVA.
Estos jóvenes que son hijos de padres emprendedores y clientes de este banco, conversaron con la monarca, a la que le confesaron cuáles son sus aspiraciones profesionales y cómo esta beca representa una oportunidad única para ellos y sus familias.
localidad indígena. 100 ciudadanos serán atendidos por la Dirección Regional de Salud de Ucayali, en medicina general, obstetricia y odontología, además de realizar trámites burocráticos como servicios en la Reniec o Pensión 65, todo en su lengua original.
El 12 de julio representantes de la cartera llegaron a la comunidad para informarles sobre este servicio a líderes indígenas y población en general.
Los nombres de los ganadores son Jhonatan Ríos de 18 años procedente de la localidad de Huamachuco en La Libertad y que estudia Ingeniería de Sistemas, Victoria Sotomayor de 17 años estudiando Administración y Marketing, natural de Amazonas y Camila Ortega de 20 años de edad en una facultad de Psicología.
El encuentro se realizó en la Casa de su Majestad el Rey en Madrid, España y a los estudiantes los acompañaron Carlos Torres Vila, presidente del BBVA y Javier Flores director general de la FMBBVA. También estuvieron tres estudiantes colombianos ganadores de la beca en su país.
Después de que el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, manifestara su intención de retomar la diplomacia con Rusia y ponerle n a la guerra, el Kremlin respondió a través de su vocero y manifestó que nunca se cerró la posibilidad de negociaciones pací cas. Sin embargo, hay algo que alerta a Moscú y es la situación del mandatario ucraniano, debido a que lo consideran ilegítimo ya que sigue en el cargo pese a que su periodo terminó el 21 de mayo del 2024 y él fue promotor de prohibir los tratados.
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, señaló que Rusia no tiene más opción que alcanzar sus objetivos bien por la vía militar o la diplomacia, pero pre ere la segunda vía, debido a que la ofensiva iniciada en 2022 fue la última salida que tuvo. Adelantándose a esta posición, el canciller ucraniano, Dmitri Kuleba, con rmó durante un diálogo con su homólogo chino, Wang Yi, que Kiev tiene toda la predisposición de negociar el cese de hostilidades.
No obstante, el Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano sostiene que Moscú no se muestra dispuesto a negociar.
El mandatario mexicano manifestó su preocupación por el tema migratorio entre ambos países
Andrés Manuel López Obrador dio a conocer este miércoles el contenido de una carta que le envió a Donald Trump, candidato a la presidencia de Estados Unidos, en el que detalla su posición con respecto a un cierre fronterizo, objetivo de su campaña, para impedir el ingreso de inmigrantes ilegales. “Quiero aclararle con sinceridad y respeto dos asuntos que usted abordó en la reciente Convención del Partido Republicano. El primero es su opinión sobre que los migrantes son 'invasores' y 'maleantes' y que, de ganar la Presidencia, cerraría desde los primeros días la frontera con México”, inició AMLO.
Advirtió que un cierre total afectaría la relación bilateral, no solo en lo económico. “Tomar
una medida de esa índole sería equivalente a convocar a una rebelión en ambos lados de la frontera por los daños que causaría a los pueblos, a la industria y al comercio”. Instó a Trump a entender la migración y que los mexicanos son parte de la fuerza laboral.
“Considero, pues, que lo más e caz y humano es comprender las causas de la migración”.
Destacó el papel trabajador de los mexicanos. “Generosamente enviaron a sus familiares en México 63.000 millones de dólares, es decir, mandan 18,5 % y dejan en EE.UU. el 81,5 % del total de sus ingresos”.
Este miércoles Benjamín Netanyahu ha soltado una propuesta para que se cree una alianza similar a la que tiene Europa y Estados Unidos con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), pero que esta sea en medio oriente entre Israel y los países con los que tiene una buena relación.
“Los Estados Unidos e Israel hoy pueden forjar una alianza de seguridad en Medio Oriente para enfrentar la creciente amenaza iraní. Todos los países
que están en paz con Israel y todos aquellos que harán la paz con Israel deberían ser invitados a unirse a esta alianza”, sostuvo el primer ministro durante una reunión en el Capitolio de Washington. Se llamaría ‘Alianza Abraham’ y resaltó que el n es que el mundo civilizado prevalezca. “Para que las fuerzas de la civilización triunfen, Estados Unidos e Israel deben permanecer juntos”.
(Texto estraído del blog DoctorAki)
1. Mantén una alimentación balanceada, siempre incluye frutas, verduras y mucha agua. Ahora bien, es clave aclarar que según el Dr. Edward Cowen, especialista en piel de los NIH, los alimentos no causan el acné. Ninguna investigación ha con rmado tener evidencias de que la comida tenga algún efecto.
2. Puedes probar con tratamientos naturales para reducir la in amación, por ejemplo aplicar en el área afectada aceite de árbol de té en una concentración de al menos 5%.
3. Evita el uso de cremas, aceites que pueden seguir obstruyendo los poros. Lo mejor es utilizar productos en gel o lociones formuladas por un dermatólogo.
4. No uses maquillaje como bases cremosas, polvos y rubores compactos, estos pueden empeorar el acné, ya que cubren los poros y continúan tapándose, formando comedones o espinillas.
5. No manipules las lesiones, así evitas manchas, cicatrices o que aumente el daño.
6. Lava muy bien tu rostro o áreas afectadas. Usa productos recomendados para pieles grasas o no comedogénicos. Aunque no exageres, limpia máximo 2 veces al día; los puntos negros y las espinillas no son producto de la suciedad, pero sí es importante que mantengas controlada la grasa.
7. Consulta con un dermatólogo para una adecuada orientación. Si las espinillas duelen y están muy extendidas por el cuerpo (cara, espalda, pecho, etc.) es conveniente programar cita con el dermatólogo. Ten presente que cada caso es diferente, no te automediques.
El grupo de rock británico se volverá a presentar en el país en un concierto que se realizará en la Costa Verde de Lima
Ocho años después de su última aparición por tierras peruanas, la banda oriunda de Glasgow, Escocia, Travis, tocará en la Arena 1 donde presentará su nuevo álbum y décimo de su trayectoria al que titularon ‘L.A Times’. La agrupación que varía entre el post britpop, soft rock e indie rock, tuvo su primera presentación en 2008 cuando lo hizo junto a los estadounidenses de R.E.M en el ‘Lima Hot Festival’ y ocho años después en su segunda presentación donde rea rmó su vínculo con el público nacional.
Este arribo al Perú forma parte de su gira ‘Raze the Bar’ que recorrerá varios países de Europa como Inglaterra, España, Francia y Alemania, así como de América, como los Estados Unidos, México y Argentina.
La llegada de la banda ha sido gracias a la promotora Move Concerts, que en otros años trajo a grupos como Arctic Monkeys, The Cure, R.E.M., Echo & the
Bunnymen, Radiohead y Keane. El concierto se realizará el 18 de noviembre y los precios van desde los 192 hasta los 364 soles y tendrá una capacidad de 4100 (2100 en el Campo A y 2000 en el B).
Formada en la Escuela de Arte de Glasgow en 1990, Travis ha forjado una identidad sonora única, combinando estilos diversos mientras permanece el a su esencia original. Este compromiso con la autenticidad y la innovación cimentó su
reputación como una de las bandas más in uyentes de su generación, inspirando a artistas como Coldplay, Keane y The Killers.
Reconocidos por su habilidad para entrelazar melodías cautivadoras con letras profundas, los escoceses han dejado una marca perdurable en la música británica, acumulando premios y reconocimientos a nivel mundial. ‘L.A. Times’, lanzado un cuarto de siglo después de su clásico disco ‘The Man Who’, demuestra su evolución continúa. Producido por Tony Ho er y compuesto por Fran Healy en Los Ángeles, este álbum es celebrado por la banda como su proyecto más personal hasta la fecha. Incluye temas destacados como "Gaslight", "Raze The Bar" y "Bus", que seguro resonarán con sus fanáticos peruanos. Los fans podrán revivir todos los clásicos del grupo como “Sing”, “Why Does It Always Rain on Me”, “Side”, “Closer” y más.
Aries: Ten muy presente durante todo este día que el optimismo con medida es algo muy necesario, Aries; es decir, pon los pies en el suelo y no construyas castillos en el aire.
Tauro: Es posible que hoy te comportes con cierta falta de iniciativa y con miedo a perder tu autoridad, Tauro, esto podría dar como resultado unas malas relaciones en el entorno de trabajo que compartes con otras personas.
Géminis: Tenderás al egoísmo más extremo hoy, Géminis, esto, sin duda, podría hacer (y seguramente lo haga) que discutas con todo el mundo, especialmente con las personas del entorno más cercano.
Cáncer: Debes seguir luchando para superar tus obstáculos personales y los que te vayas encontrando hoy. Utiliza tu elevado sexto sentido a la hora de tomar decisiones importantes para el futuro.
Leo: Hoy deberías aprender y practicar la habilidad de resolver cualquier diferencia que tengas con los demás, y especialmente con las personas del entorno cercano.
Virgo: Estás malgastando tus energías, Virgo, y hoy especialmente. En general, sería conveniente que encauzases tus esfuerzos en los nuevos proyectos que tienes en mente.
Libra: Deberías poner el tono en tus nuevos proyectos, pero también tener en cuenta que deberán estar muy bien estructurados y evaluados para que tengan éxito.
Escorpio: La tendencia de hoy será a las rupturas, Escorpio. Necesitarás ser menos tajante en tus ideas, opiniones y acciones, porque es posible que esto te lleve a tener problemas en tus relaciones personales.
Sagitario: Sagitario, hoy es posible que ganes popularidad si no te muestras con una actitud desa ante y fanfarrona hacia el resto del mundo. Por otro lado, los viajes serán muy propicios durante todo el día.
Capricornio: Tu actitud hoy tenderá a ser muy taciturna, descon ada, incluso escéptica; te negarás a escuchar cualquier consejo, cuando no debería ser así. En el ámbito familiar podrías tener problemas.
Acuario: Este día será un día en el que tendrás que invertir las energías y expresarte de una forma muy acertada, pensando antes de hablar y tratando de no entrar en discusiones innecesarias.
Piscis: Te espera hoy un día negativo en el ámbito económico, Piscis; deberías tener más cuidado con los gastos que realices. Por lo que respecta a tus relaciones sentimentales, también es posible que tengas di cultades.
El canterano ‘íntimo’ se incorporó a las prácticas con miras a ser convocado para el ‘Clásico’ ante Universitario este viernes
Tras un breve paso por la Universidad Católica de Ecuador, el extremo peruano Kevin Quevedo, pegó la vuelta a la Liga 1 para vestir por segunda ocasión los colores de Alianza Lima y de inmediato se unió a los entrenamientos con miras al duelo ante la ‘U’ por la tercera fecha del Clausura.
A su llegada, el jugador de 27 años mostró su alegría por volver al cuadro donde pasó tres temporadas entre 2017 y 2019. “Me siento muy comprometido, desde ya con el equipo y muy preparado para lo que viene. Estoy muy feliz, no me imagino de nuevo volver a casa
con esa gente linda y el estadio lleno. La verdad que estoy esperando ese momento y bueno
La partida del brasileño Ignácio
Da Silva al Fluminense dejó un vacío importante en la zaga de Sporting Cristal y de inmediato la directiva rímense trabajó para conseguir a su sucesor. Se trata del uruguayo Franco Romero quien llega procedente del Club Nacional de su país.
El central ‘charrúa’ aterrizó en Lima en la noche del último martes. La razón de su desvinculación de los ‘bolsos’ se debe a que a partir de la segunda mitad de la temporada perdió la
titularidad ante la dupla de Emiliano Velásquez y Juan Izquierdo. No obstante, el defensor de 29 años llegó a disputar 18 encuentros o ciales en la primera parte de la campaña que incluyen cinco presencias en fase de grupos de la Copa Libertadores en la que Nacional logró clasi car a octavos de nal, anotando en el último partido que fue derrota ante Libertad de Paraguay.
retribuirle dentro del campo a la hinchada blanquiazul”. Manifestó también su deseo de
Baja de consideración para el tenis masculino en París 2024, luego de que el actual número 1 del mundo, Jannik Sinner, anunció que no participará del certamen olímpico en individuales al aquejar una amigdalitis que no le permitirá competir al 100 %. Campeón en el Abierto de
jugar este viernes ante Universitario en el ‘Clásico’ del fútbol peruano, sin embargo, se tendría que agilizar la documentación para que su transferencia llegue. “Depende de que los documentos lleguen lo más rápido y estar a disposición del equipo”. Quevedo jugó un total de 21 partidos esta primera parte de la temporada con la Universidad Católica de Ecuador en los que anotó en dos oportunidades y dio la misma cantidad de asistencias. Acumuló un total de 1074 minutos en dentro de la cancha con dos tarjetas amarillas.
Australia a inicios de año y seminalista en Roland Garros, super cie donde se desarrollarán los Juegos, el italiano dejó un mensaje en sus redes sociales.
“Después de una buena semana de entrenamiento en arcilla comencé a sentirme mal. Descansé un par de días y durante una visita el médico me encontró amigdalitis y me recomendó encarecidamente que no jugará. Perderme los Juegos es una gran decepción, ya que era uno de mis principales objetivos para este curso”, manifestó.
Otros ausentes en la cita serán el polaco Hubert Hukacz (7°), el ruso Andrey Rublev (9°), ambos por salud, y el búlgaro Grigor Dimitrov (10°) por no cumplir requisitos.
En el extremo norte del Perú, donde el sol besa las olas del Pací co y la arena dorada se extiende hasta el horizonte, se encuentra Tumbes, una región bendecida por la naturaleza y la riqueza culinaria. Es aquí donde nace el ceviche de conchas negras, un platillo emblemático que enamora a los paladares más exigentes y transporta a un viaje de sabores sin igual.
Un manjar de las profundidades, las conchas negras, también conocidas como muriceas, son moluscos bivalvos que habitan en los fondos arenosos de los manglares de Tumbes. Su carne de color negro azabache esconde un sabor intenso y único, que explota en el paladar con cada bocado.
Un arte culinario ancestral, el ceviche de conchas negras es más que una simple receta, es una tradición heredada de generación en generación. Los expertos tumbesinos preparan este platillo con maestría y pasión, seleccionando cuidadosamente las conchas más frescas y combinándolas con ingredientes frescos y aromáticos de la región.
Un festín de sabores, el jugo de limón fresco se convierte en el lienzo perfecto sobre el que se bordan los sabores. La cebolla roja picada aporta acidez y frescura, el ají limo añade un toque picante que despierta las papilas gustativas, el cilantro picado brinda un aroma herbal irresistible, y el choclo desgranado aporta una textura dulce y cremosa que equilibra la sinfonía de sabores.
Un deleite para todas las ocasiones, el ceviche de conchas negras es un plato versátil que se puede disfrutar en cualquier momento. Es perfecto para una comida familiar bajo la sombra de las palmeras, una cena romántica a la luz de las velas o un almuerzo ligero con amigos. Un tesoro gastronómico por descubrir, si visitas Tumbes, no puedes dejar de probar este manjar. Encontrarás variadas versiones en restaurantes locales y mercados tradicionales, cada uno con su secreto culinario y su toque único.
Prepárate para enamorarte del ceviche de conchas negras de Tumbes, un tesoro culinario que te cautivará con su sabor excep-
cional y te dejará con ganas de más. Ven a Tumbes y vive una experiencia gastronómica inolvidable.