Diario Tumpis 24 de julio 2024

Page 1


Alexis Benites

EDITORIAL

David Roca Basadre

FÚTBOL Y

PAÍS

Las declaraciones del entrenador de la selección peruana de fútbol sonaron a excusas. El Perú rara vez jugó lugares estelares en este popular deporte, pero nunca fuimos antes coleros casi perpetuos. Pero estos resultados no son culpa del señor Jorge Fossati, que hace lo que puede con lo que tiene. Recordemos un hecho de excepción. Entre 1996-2001 Alberto Masías fue presidente del club Alianza Lima, con una directiva muy comprometida, en la que guraba el Amauta Constantino Carvallo. Esa etapa apostó por las categorías de menores. Promovieron programas de salud, educación y también asistencia social a las familias de los jugadores. Todo con amable disciplina deportiva. El resultado fue una generación de jugadores brillantes: Paolo Guerrero, Je erson Farfán, entre varios otros. Nunca más se repitió una experiencia similar.

La mayoría de nuestros políticos son como los dirigentes de fútbol que solo ven el corto plazo. No hay visionarios porque el individualismo y la corrupción reinan.

En Tumpis estamos haciendo informes sobre desabastecimientos de agua, sobre el mal estado de los centros de salud, carreteras. Estos no estarían en ese estado si se hubiera tomado precauciones. Finalmente, el fútbol expresa lo que somos en todo sentido.

EL CÁRTEL DE LABORATORIOS: UN VISTAZO A LA COLUSIÓN EN EL SECTOR FARMACÉUTICO PERUANO

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi)

está llevando a cabo una rigurosa investigación contra 15 empresas farmacéuticas por su presunta participación en prácticas colusorias durante licitaciones públicas de medicamentos, una situación que compromete seriamente el acceso a tratamientos esenciales en el Perú.

La indagación se originó tras detectarse anomalías en 23 licitaciones efectuadas entre diciembre de 2006 y febrero de 2020. Se sugiere que estas empresas habrían establecido un acuerdo tácito para manipular los resultados de las licitaciones, afectando la competencia y elevando los costos de medicamentos vitales para enfermedades como cáncer e infecciones diversas. Entre los medicamentos involucrados se encuentran tratamientos oncológicos, inmunosupresores como el

metotrexato, y antibióticos esenciales como la amoxicilina y la azitromicina.

La mecánica del supuesto cártel incluía pactar posturas o abstenciones durante las licitaciones, con un esquema de reparto preestablecido donde se seleccionaba de antemano al laboratorio ganador. Los demás participantes, o bien presentaban ofertas no competitivas o directamente no se presentaban, lo que distorsionaba las condiciones de adjudicación y evitaba que el Estado adquiriera estos medicamentos a precios más justos.

Este caso no solo re eja un abuso de posición dominante y prácticas mercantilistas por parte de las compañías involucradas, sino que también ha exacerbado la escasez de medicamentos en el país, con reportes críticos de desabastecimiento en regiones como San Martín y Piura, afectando directamente a los pacientes y presionando a los profesiona-

les médicos a demandar medidas urgentes.

La Comisión de Libre Competencia de Indecopi tiene ahora la responsabilidad de dictar una resolución sobre el caso, que podría resultar en sanciones económicas severas para las empresas y ejecutivos involucrados. Las multas podrían ascender hasta el 12% de los ingresos brutos de las empresas, re ejando la gravedad de las infracciones cometidas.

Este escenario destaca la necesidad urgente de revisar y fortalecer los mecanismos de detección y sanción de prácticas anticompetitivas, no solo para salvaguardar la salud pública sino para asegurar la integridad y transparencia de las licitaciones públicas en el sector farmacéutico peruano. La sociedad, los profesionales médicos, y las autoridades están clamando por un cambio estructural que asegure la equidad y accesibilidad en la salud para todos los peruanos.

Tumbes tiene el Internet más veloz, pero el 49% de los hogares carece de acceso

Según Encuesta Nacional de Hogares del INEI, con datos actualizados hasta el 2023, cerca de la mitad de los hogares en la región norteña todavía no disponen de ese servicio. La brecha aun es grande

Tumbes registró, en junio, una velocidad de descarga de 12.35 megabits por segundo (Mbps), situándose como la región con el Internet móvil más rápido del país. Asimismo, superó la media nacional de 11.45 Mbps, junto con otros ocho departamentos y la provincia constitucional del Callao, según una evaluación realizada por la Dirección de Fiscalización e Instrucción del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

A la región “del eterno verano” le siguen el Callao (11.85 Mbps), Ica (11.80 Mbps), Lima (11.77 Mbps) y Lambayeque (11.76 Mbps). En el otro extremo, se ubican Puno (11.04 Mbps), Junín (11.02 Mbps), San Martín (10.98 Mbps), Cusco (10.75 Mbps) y Loreto (10.68 Mbps), que tuvieron los

menores desempeños.

Sin embargo, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), actualizada al 2023, el 51% de los hogares en Tumbes tiene acceso a Internet. Esto signi ca que el 49%, es decir, prácticamente la mitad de los hogares en la región, aún no dispone de este servicio. Desde 2012, el acceso a Internet entre las familias de Tumbes mostró un crecimiento gradual, salvo en 2020, cuando cayó al 29.3%, coincidiendo con el primer año de la pandemia de COVID-19, en Perú. En 2023, según la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), el porcentaje se recuperó al 61%, pero en 2023 descendió, nuevamente, a 51%, perdiendo 10 puntos

porcentuales.

Acceso a Internet por debajo del promedio nacional Además, cabe destacar que, aunque el porcentaje de hogares

con acceso a Internet en Tumbes coloca a la región en el octavo lugar a nivel nacional, sigue estando por debajo del promedio nacional de 55.27%, para 2023. El Callao lidera el ránking con 77.4%.

Por otro lado, para que la alta velocidad de Internet en Tumbes sea aprovechada, es importante saber si las instituciones públicas cuentan con los equipos necesarios. En 2022, las municipalidades de la región disponían de 724 computadoras, la segunda cifra más baja del país, solo superada por Madre de Dios (641).

Con la media nacional de 11.45 Mbps de velocidad de descarga, los usuarios pueden navegar en la web, usar redes sociales y enviar correos sin problemas, pero tendrán limitaciones para videoconferencias de calidad o streaming en HD. Países vecinos como Ecuador (27.0 Mbps), Chile (20.3 Mbps), México (18.5 Mbps) y Argentina (17.6 Mbps) tienen velocidades superiores.

Por: Paola Mendieta
El acceso a Internet en los hogares fue aumentando, pero cayó 10 puntos porcentuales del 2022 al 2023. Foto: INEI
Una rápida descarga de Internet facilita diversas actividades en línea. Foto: Difusión

Incautan cargamento de combustible de contrabando en megaoperativo

Cuatro sujetos propietarios de ilícita mercadería fueron detenidos en flagrancia delictiva

DIARIO TUMPIS

En una operación contra el contrabando de hidrocarburos, la Policía Fiscal incautó 3000 galones de combustible de origen ecuatoriano y detuvo a cuatro presuntos implicados en el delito, tras intervenir cuatro viviendas en los distritos de Zarumilla y Aguas Verdes. El operativo se puso en marcha

Los detenidos, el combustible y bienes incautados fueron puestos a disposición de la Divincri Tumbes luego de un minucioso trabajo de inteligencia que permitió a los agentes identi car el modus operandi de una red de contrabandistas de gasolina. Esta información dio pie a la realización del megaoperativo binacional, en el marco de la VI Reunión de Altos Mandos Policiales y Unidades Especiali-

dades (Rampol) Perú-Ecuador. Durante la intervención en los inmuebles, se incautaron los 3000 galones de combustible, que eran almacenados y vendidos ilegalmente a transportistas. Los detenidos, identi cados como Ruiz García Jaime, Jiménez Ruiz Elucio, Bravo Coronel Edwin y Marcacuzco Huamán Yuri Michael, fueron capturados junto con la mercancía y bienes incautados, valorizados en S/1,000,800.00. Tanto los detenidos como el combustible y bienes con scados fueron puestos a disposición de la Divincri Tumbes para las diligencias e investigaciones pertinentes. Asimismo, se informó al representante del Ministerio Público para las acciones de su competencia.

Inspectores supervisarán terminales terrestres de la región y rutas hacia Lima, Piura y Lambayeque

Sutran en Tumbes intensifica operativos por feriado de Fiestas Patrias

Con el objetivo de garantizar la seguridad de los turistas nacionales y extranjeros, durante el feriado por Fiestas Patrias, la Unidad Desconcentrada de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), en Tumbes, ha desplegado inspectores en terminales terrestres y en las rutas hacia Lima, Piura y Lambayeque.

Las acciones, dentro del plan operativo “Viaje Seguro”, iniciarán desde el Km. 1262 de la Panamericana Norte y las acciones de control se centrarán principalmente en el transporte informal. La estrate-

gia también incluye la scalización del servicio de transporte terrestre de personas, carga y mercancías en las vías nacionales.

“El uso de transporte no autorizado y las infracciones cometidas por estas unidades aumen-

tan el riesgo de accidentes de tránsito y delitos, ya que circulan con conductores sin conocimiento de la ruta, licencia vigente o Certi cados de Inspección Técnica, incumpliendo las condiciones de seguridad", enfatizó la entidad.

Estrategia del plan "Viaje Seguro" se centrará en el transporte informal.

Municipio de Contralmirante Villar no cumple con transparentar información a tiempo

Un total de 27 solicitudes han sido atendidas fuera del plazo de los 10 días hábiles

Un informe de la Contraloría General de la República reveló que la Municipalidad de Contralmirante Villar no está cumpliendo con la entrega de información solicitada por los ciudadanos, en el marco de su derecho a la información pública,

acorde a la norma de transparencia y acceso a la información pública. El municipio encabezado por el alcalde Jaime Yacila Boulangger estaría “incumpliendo con el procedimiento y plazo establecidos para la atención de las solicitu-

Por la Batalla de Zarumilla y Fiestas Patrias

Desfiles cívicos en Tumbes

Estos días, Tumbes se ha pintado de rojo y blanco y de valerosos actos cívicos en conmemoración al 83° aniversario de la Batalla de Zarumilla y los 202 años de Independencia del Perú. Mañana, 25 de julio, la Municipalidad Provincial de Contralmirante Villar realizará un des le cívico escolar en la Plaza de Armas. En esta jornada, participarán las instituciones de la provincia. Desde las 9 de la mañana del viernes 26 de julio, se llevará a cabo el Gran Des le Escolar, en conmemoración del aniversario patrio. El evento tendrá lugar en

la recientemente inaugurada avenida Arica, y su realización está a cargo de la Dirección Regional de Educación (DRET), la UGEL Tumbes y el Gobierno Regional.

El 27 de julio, se desarrollará el Gran Des le Cívico de instituciones. Esta actividad la tiene a cargo el Gobierno Regional, la Municipalidad Provincial de Tumbes, las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, instituciones públicas, privadas, la DRET y la UGEL Tumbes.

Por último, en Aguas Verdes, se celebrará el aniversario patrio.

des de acceso a la información pública” explica la Contraloría. “Esto podría afectar la transparencia y publicidad de los actos de la administración pública y limitaría el ejercicio del derecho”, anotó. De acuerdo al Informe de Orientación de O cio, la entidad municipal recibió 53 solicitudes de ciudadanos. “Dos de ellas fueron atendidas dentro del plazo; seis no han sido atendidas hasta la fecha, a pesar que se encuentran fuera de plazo; ocho cuentan con documento de respuesta al ciudadano, no obstante, no acreditan su noti cación (a la fecha se encuentran fuera de plazo)”, detalla.

Asimismo, “uno no ha sido encontrado por el área de transparencia y acceso a la información pública (a la fecha se encuentra fuera de plazo); nueve cuentan con documento de respuesta noti cado, sin embargo, no precisan fecha y hora de noti cación, a pesar de lo dispuesto en la Ley del Procedimiento Administrativo”, agregó Contraloría.

A su vez, uno de los documentos de respuesta se encuentra fuera del plazo; y, 27 han sido atendidas fuera del plazo, a pesar que, el plazo máximo para entregar la información solicitada es de 10 días hábiles. Tras estos hallazgos, Contraloría recomendó poner en conocimiento los resultados al alcalde de Zorritos con el objetivo de que pueda tomar las “acciones preventivas y correctivas que correspondan”.

Además, precisa que la Municipalidad de Contralmirante Villar deberá entregar, al órgano de Control, las medidas adoptadas, en un plazo de cinco días hábiles.

CENTRAL DE NOTICIAS

Si deseas reportar un hecho o denunciar un caso, comunícate a los siguientes números:

ENTRE HÉROES Y VICTORIAS: LA BATALLA UN CONFLICTO DE MÁS DE 100 AÑOS

Los tumbesinos no solo consideran a su tierra como otra ciudad heroica del Perú, sino que realzan su victoria sobre el Ecuador;

Hoy no es una efeméride cualquiera para Tumbes. Hoy, como cada 24 de julio, los tumbesinos recuerdan la Batalla de Zarumilla —considerada un antes y un después en el tan largo con icto limítrofe entre Perú y Ecuador— con nostalgia, orgullo y patriotismo, al grado de declarar un feriado regional compensable desde este año. En entrevista con este medio, el maestro de historia y escritor Martín Cornejo Infante, director de la I.E 046 Paul Harris, a rma que la Batalla de Zarumilla es uno de los eventos históricos más destacados en Tumbes, respectos al Perú, porque “es un con icto que inicia, según las referencias históricas, incluso antes de que

nazcan como naciones tanto Perú como Ecuador”.

“En 1830, cuando ya la Gran Colombia se disuelve y Ecuador nace como república comienza a reclamar Tumbes, Jaén y Mainas, y comienzan las agresiones contra el Perú, especialmente en el norte, en Tumbes”, narra Cornejo Infante, “de tal manera que desde este año hasta 1941, cuando ya estas agresiones e invasiones del Ecuador se intensican, y se ponen más agresivos, el Perú empieza a enviar Tropa”. Como se recuerda, el 22 de septiembre de 1829 se rma el tratado de Guayaquil entre la Gran Colombia y Perú; sin embargo, este era solo un pacto de paz, mas no limítrofe. En el artículo V

del tratado también como Larrea-Gual, ambos países reconocían respetar los límites que tenían antes de su independencia, es decir el 1809 en los virreinatos de Nueva Granada y del Perú.

Tumbes, en 1821, cuando la Expedición libertadora del sur, al mando de José de San Martín, proclamó la independencia de Trujillo, brindó su respaldó y también proclamó su libertad el 17 de enero de 1821. Luego, pasó a ser del Perú por el principio de libre determinación de pueblos.

“Es el 5 de junio cuando Ecuador empieza a invadir la parte norte de Tumbes, especí camente lo que es Zarumilla, de manera que ya el Perú empieza a enviar tropas

para poder sacar a los invasores”, relata el escritor tumbesino. Posteriormente, 28 días después, el 23 de julio, estalló la batalla de Zarumilla y la ofensiva peruana llegó hasta la provincia de El Oro, en Ecuador. En esta fecha, el teniente José Abelardo Quiñones se inmoló por la patria. Fue ascendido póstumamente a capitán y declarado como héroe nacional y patrono de la Fuerza Aérea del Perú. Cornejo re ere que “es con el desarrollo de la batalla que se termina este enfrentamiento entre Perú y Ecuador que venía desde 1930 porque se rma el Tratado de Paz de Río de Janeiro, nombrado así porque se llevó a cabo en esa ciudad con los países garantes de Brasil, Estados Unidos, Argentina y posteriormente Chile”.

Si bien con el tratado tras la Batalla de Zarumilla, los dos países se comprometen a no enfrentarse nuevamente; y se de nen los límites entre Perú y Ecuador, “quedaron 78 kilómetros pendientes por demarcar”. “Esa fue una pequeña ventana para que Ecuador no quedara contento, y siempre había esa zozobra de que posiblemente, en el futuro, después de 1942, después de la Batalla de Zarumilla, se den algunos enfrentamientos”, agregó Cornejo.

Sin embargo, posterior a la rma del Protocolo, y a pesar de que se

BATALLA DE ZARUMILLA PUSO FIN A

CON ECUADOR

Ecuador; por ello, han establecido como feriado regional compensable todos los 24 de julio, fecha en la que tuvo lugar este enfrentamiento bélico.

establecieron los límites, vino un proceso de paz que se intensi có en la década del 90, tras el Con icto del Falso Paquisha, de 1981.

“Desde el año 1995, se sientan a conversar para de nir la paz entre ambos países y viene una serie de acuerdos, rmas, reuniones, declaraciones; y se da paso a la Declaración de Paz de Itamaraty, para demarcar los kilómetros que faltaban”, explicó el especialista. “Luego vienen encuentros en 1997 y 1998, cuando se rma ya el acuerdo de paz que se redactado en brasilia, denominado el Acta de Brasilia, que es el acuerdo nal y de nitivo de paz y por eso todos celebramos, el 26 de octubre, la rma de la paz”, añadió.

Además de Quiñones, Tumbes transpira heroicidad

Tumbes tiene varios héroes que entregaron su vida en la Batalla de Zarumilla, “no solo los reconocidos por la historia, que normalmente considera a los participantes formales; es decir, a los militares y policías”, dice el maestro.

Cornejo relata que, en este grupo tenemos, además del capitán José Abelardo Quiñones, existen otros tres miembros de las Fuerzas Armadas que entregaron su vida en el enfrentamiento bélico y que, en su honor, tres lugares que están dentro del Parque Nacional Cerro de Amotape, en la frontera con Ecuador, llevan su nombre: capitan Hoyle, teniente Astete y cabo Inga.

“También tenemos a policías como el capitán Alipio Ponce Vásquez, jefe de la Guardia Civil, que si bien no fue tumbesino, entregó su vida en la batalla del 41”. En relación a los héroes regionales destaca el soldado Hilario Carrasco Vinces, quien nació en el caserío de Malval, distrito de Corrales.

Más allá del uniforme, los civiles tumbesinos se presentaron al ejército para apoyar a las fuerzas militares como guías. “Dos de ellos, recordados porque murieron en la batalla, son Manuel Catalino Farías que era teniente gobernador de Matapalo, en Zarumilla, y Alipio Rosales Camacho, que era natural del distrito de Pampas de Hospital”. “Hay otros más, pero la patria no les da

el honor que merecen”, nalizó Cornejo.

Tumbes, ciudad heroica, invicta e inmaculada

Los tumbesinos consideran que Tumbes, al igual que Tacna, también es una ciudad heróica. “Además, también invicta e inmaculada porque, a diferencia de Tacna, aquí no entraron los ecuatorianos, más bien, el Ejército peruano entró hasta El Oro”, nalizó Cornejo Infante.

ENTREVISTA A ROSA CARBONEL

“En los 70

expresábamos la

Actualmente, la poeta y profesora Rosa Natalia Carbonel (Pilares, Sullana, 1951) no tiene muchas razones para sonreír. Ha debido ser rati cada como docente principal en la Escuela de Literatura de la UNMSM, pero las malas artes de las autoridades lo han impedido. Todo apunta a la inquina personal que le tiene el actual decano. Con documentos probatorios, no obstante, ella dará batalla.

En 1976, con “Para no hacer cosas desagradables o los días son trocitos de papel” logra el segundo puesto en el Concurso Literario José María Arguedas. Perteneció al grupo Narración, en una segunda fase. En el año 2001, aparece “Itinerario” (Arteidea editores), que recoge textos de sus tres poemarios. Sus poemas han sido incluidos en “Ausente ardor de arena & algarrobos. Antología de la poesía piurana contemporánea” (2017) y en “Cuánta belleza en el tiempo desvelado se congela” (2023).

1.Usted empieza a publicar poesía, a mediados de los 70, en revistas literarias editadas por reconocidos poetas; y en otras, casi artesanales, de poco tiraje. ¿Hubo una convocatoria

realidad social en nuestra poesía”

formal para publicar?

No hubo convocatoria. Los editores me solicitaron material. Iba al Taller de Poesía en la Facultad de Letras de San Marcos hasta el nal de mis estudios de Literatura.

2. ¿Tuvo relación constante con los poetas piuranos, radicados en Lima, como Armando Arteaga, Mito Tumi, etc.?

Solo me relacioné con los poetas en la Facultad. Allí estaban, entre otros: Marco Martos, Carlos Garayar, Hildebrando Pérez, que dirigían el Taller de Poesía; los poetas norteños: Mito Tumi, Luis Alberto Castillo, Roger Santiváñez, Cromwell Jara, Julio Carmona, José Luis Roncal, Marilú Zamora, Dalmacia Ruiz; que también eran compañeros de estudios y otros poetas que acudían al taller. Se hacían recitales y se presentaban revistas y poemarios. En la Facultad había bastante actividad literaria.

3. ¿Participó en varios recitales de poesía en aquellos años?

Participé en muchos recitales

dentro y fuera de la universidad y con la poeta y colega Esther Castañeda realizamos, cuando ya éramos docentes, tres encuentros de poetas sanmarquinas que tuvieron mucha acogida.

4. ¿Tuvo o asumió un compromiso político durante esos años de fuerte politización en las universidades públicas?

Concluí mis estudios de Literatura en el año 76 y fui testigo de los sucesos políticos y culturales de esa época tan convulsionada que sería la impulsora de los futuros acontecimientos en el país. Pero en Literatura, los poetas andaban ensimismados en su creación y en desempeñarse como editores. Y, a pesar de no tener una participación efectiva en la política, expresábamos la realidad social en nuestra poesía.

5. ¿Cómo empezó su colaboración con el grupo Narración?

Tenía amistad con Miguel Gutiérrez, quien me invitó a participar en el grupo Narración cuyo objetivo era la publicación de una revista con contenido artístico, literario y de análisis

político, producto de un trabajo conjunto.

6. En su opinión, ¿cuáles fueron los aportes de Narración al proceso de literatura peruana?

El grupo Narración ofreció una propuesta para el compromiso de los intelectuales y artistas frente a la realidad política y sociocultural del país. Se hizo un profundo trabajo de investigación de la realidad nacional y se elaboraron crónicas. Los textos narrativos desarrollaron temas a nes y la crítica también se realizó con un espíritu de compromiso. Y se instauró la e cacia del trabajo colectivo.

7. ¿Hasta qué año colaboró con Narración?

Participé un par de años y por razones personales dejé el grupo, pero no la amistad con sus integrantes a quienes continué frecuentando.

Para el grupo Narración era muy importante el compromiso con la realidad objetiva desde una perspectiva cientí ca, materialista y no subjetivista. Con esa ideología también evaluaba la calidad artística de las producciones y la crítica literaria.

Se invertirá más de un millón de soles para lograr la construcción de esta estructura

Iniciaron las obras del puente que unirá Pataz con Tocache

El futuro puente El Antojo que estará sobre el río Cajas ya es una realidad. La infraestructura que servirá para conectar a las provincias de Pataz, en la región La Libertad, con Tocache, en San Martín, permitirá la conexión entre ambas para su mejor desarrollo. La autoridad encargada de anunciarlo fue el alcalde de Pataz, Aldo Carlos Mariños, quien destacó que el puente modular tendrá 16 metros de extensión y se invertirá más de un millón de soles para lograr un objetivo que la población de ambas provincias esperaba hace años.

“Después de haber recorrido tanto, de tocar tantas puertas, logramos hacerlo realidad, el cual estará al servicio del pueblo y de la comunidad campesina La Victoria. No solo benecia a los miles de ciudadanos de nuestra provincia, sino también a

nuestros hermanos de Tocache, que hacen uso de esta vía para llegar a Tayabamba”, indicó el burgomaestre.

Agregó que los más favorecidos con esto serán los habitantes de los centros poblados de Vaquería, Huarichaca, Alborada de los Andes, Tambillos, Huarimarca y Yuraspa-

cha, entre otros pueblos de la provincia de Pataz que van a Tocache. “Vamos a seguir haciendo gestiones y exigiendo a las autoridades regionales y nacionales cumplir con sus compromisos”, sentenció.

Robo de avioneta en Loreto sin daños personales ni materiales

Una pareja de delincuentes se hizo pasar por pasajeros para apoderarse de la aeronave

Este martes se reportó el secuestro de una avioneta de la empresa Saeta en Loreto por parte de dos personas, quienes tomaron el control de la aeronave y la llevaron hasta el aeródromo de Jeberos, en la provincia de Alto Amazonas, para después llevarla hacia el sur. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones con rmó que no hubo personas heridas y tampoco pérdida de objetos personales.

“Según la información recibida, tras su aterrizaje en el aeródro-

mo de Jeberos, provincia de Alto Amazonas, los pasajeros a bordo habrían tomado el control de la aeronave, obligando al piloto a descender para luego despegar con rumbo hacia el sur de dicha localidad”, indica el comunicado del MTC.

Por su parte, la empresa Saeta comunicó a través de un video que tomará medidas de acuerdo al protocolo de seguridad que indica la Dirección de Aeronáutica Civil, con la Fuerza Aérea y la Policía Nacional.

Sismo alerta a Lima

La ciudad de Lima sintió un sismo de 4.8 grados este martes 23 de julio y ante el sacudón, otra vez saltaron las alarmas por el posible terremoto de gran escala que azotaría la capital en cualquier momento debido a los 278 años de energía acumulada en esta zona del país.

Según el jefe del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Talavera, la costa central suele tener una intensa actividad de movimientos en la tierra debido a las placas de Nazca y la Sudamericana y que el silencio sísmico daría como resultado uno de gran magnitud.

“Existe una acumulación de energía de 278 años que solo se liberaría con un sismo de más de 8.0 de magnitud”. Esa frecuencia de sismos nos ha permitido investigar y concluir que existe la probabilidad de que en la costa de Lima pueda ocurrir en algún momento un sismo de magnitud elevada. Por eso, en los simulacros ensayamos sismos de magnitud 8.8”, sostuvo el experto.

La última vez que Lima sintió un terremoto ocurrió el 3 de octubre de 1974 7.7 grados Richter, acompañado por tsunamis con olas que alcanzaron los cinco metros de altura.

Inauguración de las obras del nuevo puente (Andina)
Un ejemplar de la aeronave robada (Difusión)
Lima ante el peligro de un mega terremoto

Zelenski quiere paz

Tras más de dos años de con icto entre ucranianos y rusos, sin que los primeros hayan podido recuperar el territorio que se quiere independizar, su presidente, Volodimir Zelenski, manifestó en una reunión en el Vaticano que ya es momento de acabar con las hostilidades.

“Creo que todos entendemos que tenemos que poner n a la guerra lo antes posible, por supuesto, para no perder más vidas humanas”, declaró durante su encuentro con Pietro Parolin, secretario de Estado de la Santa Sede.

Anteriormente el mandatario de Ucrania manifestó su deseo de ponerle n al con icto con Rusia a través de la diplomacia, la misma que él rompió con Moscú. “Creo que, si estamos unidos y seguimos, por ejemplo, el formato de la cumbre de paz, podremos poner n a la fase caliente de la guerra. Podemos intentar hacerlo hasta nal de este año”.

Del lado ruso, el portavoz Dmitri Peskov indicó que ellos están abiertos a iniciar las negociaciones de paz. “Por supuesto son mejores que las declaraciones en las que se excluye cualquier contacto con la parte rusa y el jefe del Estado ruso”.

La idea sería apoyar a los países del mismo modo como se hizo con la Europa-post guerra

Estados Unidos planea un ‘Plan Marshall’ en Centro y Sudamérica

Para la recuperación total de los países tras la pandemia del Covid-19, la jefa del Comando Sur de los Estados Unidos, Laura Richardson, señaló que sería bueno que su país interceda en los países del resto del continente americano con un nuevo ‘Plan Marshall’.

Esto lo dijo durante el foro de seguridad realizado la semana anterior en Aspen, Colorado y ahí a rmó que no todas las naciones se han recuperado en lo económico y que, por ello, Moscú y Pekín se están aprovechando y le ofrecen dinero a cambio de que se unan a la iniciativa de ‘Franja y de Ruta’.

“No tenemos ese tipo de herramientas en nuestra mochila. ¿Cómo podemos contribuir a ello? Creo rmemente que

Richardson en conferencia (Zuma Press)

necesitamos un 'Plan Marshall' para la región, o una ley de recuperación económica como la de 1948, pero en 2024, 2025”, sostuvo la militar.

Agregó que últimamente a Estados Unidos le cuesta competir. “Ellos no ven lo que el equipo de EE.UU. está trayendo a los

países y las inversiones, a pesar de que la inversión extranjera directa es realmente alta, no lo ven". Todo lo que ven son las grúas chinas y todo el desarrollo y los proyectos de dicha Iniciativa”.

Sin embargo, expertos sostienen que este plan sería para justi car la presencia militar estadounidense en la región.

Jefa del Servicio Secreto de EE.UU. dimitió tras atentado a Trump

Casi dos años duró en el cargo la primera mujer que se convirtió en jefa del Servicio Secreto de los Estados Unidos y el fallido atentado contra Donald Trump ocurrido hace un par de semanas le costó el puesto.

Kimberly Cheatle renunció a su cargo luego de la indignación que provocó el descuido con el ex mandatario que resultó herido en una oreja. El comité de Supervisión de la Cámara de Representantes estadounidenses con rmó la dimisión y esto se dio un día

después de su comparecencia ante este órgano, en la que admitió que el intento de asesinato fue ‘el mayor fallo operativo’ de la agencia en décadas.

“Como directora del Servicio Secreto de Estados Unidos, asumo toda la responsabilidad por cualquier fallo de seguridad”, sostuvo en su intervención. Las razones para aceptar su renuncia están en la desconanza que genera en el cargo, manifestó James Comer, presidente del comité.

La directora admitió el fracaso de la inteligencia ante el fallido intento de homicidio
Cheatle tras la audiencia (AP)
Zelenski tras una reunión (Getty)

Cuidado de la piel: 5 sugerencias para una piel sana

(Texto extraído de Mayo Clinic)

El buen cuidado de la piel, como la protección solar y la limpieza suave, puede mantener la piel sana y radiante.

1. Protégete del sol

Una de las formas más importantes para cuidar la piel es protegerla del sol. Una vida de exposición al sol puede provocar arrugas, manchas de la edad y otros problemas de la piel, así como un aumento del riesgo de cáncer de piel.

Para obtener la protección solar más completa:

Usa protector solar. Utiliza un protector solar de amplio espectro que tenga un factor de protección solar de, al menos, 15. Busca lugares con sombra. Evita el sol entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde, cuando los rayos solares son más intensos.

Usa ropa de protección. Protégete la piel con prendas de tejidos ajustados y mangas largas, pantalones largos y sombreros de ala ancha.

2. No fumes

Fumar le da a tu piel un aspecto avejentado y contribuye a la formación de arrugas. Fumar estrecha los pequeños vasos sanguíneos que se encuentran en las capas más super ciales de la piel, lo que disminuye el ujo

sanguíneo y da un aspecto más pálido a la piel. Esto también elimina el oxígeno y los nutrientes que son importantes para la buena salud de la piel.

3. Trata tu piel con suavidad

La limpieza y el afeitado diarios pueden perjudicar a tu piel. Para tratarla con suavidad:

- Limita la duración del baño.

- Evita los jabones fuertes.

- Aféitate con cuidado.

- Sécate con golpecitos.

- Humecta la piel seca.

4. Lleva una dieta saludable

Come muchas frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras. La asociación entre la dieta y el acné no está clara, pero algunas investigaciones sugieren que una dieta con alto contenido de aceite de pescado o suplementos de aceite de pescado y baja en grasas no saludables y carbohidratos procesados o re nados podría promover una piel más joven.

5. Controla el estrés

Cuando el estrés está fuera de control, la piel puede volverse más sensible y se pueden desencadenar brotes de acné y otros problemas cutáneos. Para fomentar una piel sana, y un estado de ánimo sano, toma

medidas para controlar el estrés. Duerme lo su ciente, ja límites razonables, recorta tu lista de tareas pendientes y encuentra tiempo para hacer las cosas que disfrutas. Los resultados podrían ser más signi cativos de lo que esperas.

La icónica banda peruana que se hizo popular en la década de los ochenta se presentará el próximo viernes en Jesús María

Frágil ofrecerá concierto este 26 de julio en Lima

Una de los grupos musicales más reconocidos del rock peruano volverá a los escenarios este 26 de julio con Frágil, que se presentará en el Bar 122 Salon Concert del distrito limeño de Jesús María para interpretar lo mejor de su repertorio. El quinteto está vez está conformado por Álex Rojas en la voz principal y coros, Luis Valderrama en la guitarra, Octavio Castillo en los sintetizadores, César Bustamante en el bajo, y Jorge Durand en la batería. Cabe destacar que la reconocida voz que tuvo la banda en sus inicios con Andrés Dulude, no los acompaña desde hace unos años por temas personales. Teleticket, la empresa encargada de la venta de entradas invitó a los fanáticos de la agrupación para este recital. “Prepárate para una noche inolvidable con uno de los grupos de rock más icónicos de Perú: FRÁGIL. Ven y vive la magia de su música en vivo, destacando su tema emblemático "Avenida Larco" Y muchos hits. No te pierdas la

oportunidad de disfrutar de sus mejores éxitos en una presentación llena de energía y pasión”.

Agregó que como teloneros estará un grupo que evocará lo mejor de las décadas pasadas. “Acompáñanos en un viaje por el mejor rock de los 80 y 90s con la banda RED SOUND. Disfruta de sus vibrantes interpretaciones en vivo y revive los clásicos que marcaron una época”.

Los asistentes no solo disfrutarán de la música de Frágil, sino que también podrán degustar de una cena, piqueos y cócteles que ofrece el recinto, aunque el consumo no está incluido en el precio de las entradas y el consumo mínimo por persona es de 40 soles. Se resalta que solo mayores de 14 años podrán ingresar al local.

Frágil se fundó en la ciudad de Lima en agosto de 1976 y en sus inicios tuvo un estilo inspirado en el rock progresivo anglosajón. En 1981 el videoclip de Avenida Larco se convirtió en el primero del género rock que se grabase en el Perú, este, además, se convirtió en su tema más icónico. Su formación ha variado con los años. Castillo, Bustamante Y Valderrama iniciaron el grupo y su mejor momento fue con Dulude como voz principal. Con la salida de este último en 1992, también tuvieron un periodo con Jorge Pardo.

Aries: Aries, hoy podría surgir algún nuevo proyecto en el que deberías trabajar, Aries, y quizá lo hagas con alguna de tus amistades o cualquier otro grupo de personas.

Tauro: Hoy deberías tratar de escuchar lo que las personas de tu entorno cercano tengan que decirte o quieran proponerte, Tauro. En el plano de las relaciones sentimentales es posible que tengas algunos problemas.

Géminis: Ten mucho cuidado hoy con la distracción, la confusión, el desorden y la ansiedad en general. Por otro lado, las discusiones con tus familiares serán aspectos negativos que deberías controlar en este día.

Cáncer: Hoy podrías tener que soportar que tus planes se retrasen o se cancelen, Cáncer, pero no debes preocuparte demasiado por ello, simplemente será una cuestión de tiempo.

Leo: Te espera hoy un día muy productivo de trabajo, Leo, y lo será gracias a tus ganas de superarte y de superar cualquier problema que surja.

Virgo: Quizá hoy aparezcan algunos contratiempos en tu ámbito laboral, Virgo, pero podrás superarlos si haces uso de la inteligencia y la capacidad de análisis que te caracterizan.

Libra: Al igual que ayer, hoy también será un día en el que las buenas oportunidades podrían presentarse en tu camino, Libra, así que presta atención.

Escorpio: Aprende a escuchar y a no tomar decisiones sin pensarlas antes, porque de lo contrario, te crearás problemas. En el plano de las relaciones deberías actuar con todo el tacto y suavidad que sea posible.

Sagitario: No deberías malgastar tus energías en asuntos totalmente triviales, como los chismes y asuntos banales. Si te sientes con demasiada tensión acumulada, haz un poco de ejercicio físico.

Capricornio: Quizá te encuentres demasiado pendiente hoy del éxito, del poder, Capricornio. También en este día podrías sufrir pérdidas económicas por decisiones poco acertadas.

Acuario: Hoy deberías organizar muy bien tus ideas y prestar atención a cómo te estás expresando y comunicando, ya que es posible que tu nerviosismo y opinión cambiante sean lo que te esté causando problemas.

Piscis: Hoy deberás evitar a toda costa las discusiones en el entorno familiar especialmente, Piscis. Ten cuidado con las relaciones con tus parientes políticos. En general, tu estado estará sumamente emocional.

Miembros de la banda en concierto (Frágil)
Banner del concierto de Frágil

Guerrero sería anunciado en Alianza

su vínculo con la César Vallejo y recalaría en Matute

La temporada 2024 de Paolo Guerrero se ha marcado más por las especulaciones y poco fútbol y de esa manera se ha abierto un nuevo capítulo en su novela. El delantero que manifestó su deseo de desvincularse del cuadro ‘poeta’, ya tendría todo arreglado para convertirse en nuevo jugador de Alianza Lima no antes del n de semana.

Así lo hizo saber el periodista Jorge Solari en su programa de Youtube, en el que aseguró tener la certeza de que esto se dará a la brevedad. “Yo tengo información de Vallejo: Paolo Guerrero ya rescindió contrato y que va a jugar

por Alianza, y que lo presentan, si no me equivoco, antes del n de semana. Incluso, tengo la info de

Varillas avanzó en

Torneo de Zug

Luego de su participación en el ATP de Gstaad en el que superó la qualy y llegó hasta octavos, Juan Pablo Varillas entró al cuadro principal del Challenger 175 de Zug (Dialectic Open) en Suiza y en la primera ronda superó al local Remy Bertola con parciales 7-5 y 6-4.

El peruano que actualmente ocupa el puesto 165 del ranking mundial, ingresó a este torneo como sexto cabeza de serie, que lo convierte en uno de los favoritos a por lo menos, ser

nalista. A ‘Juanpi’ le costó quebrar y con uno en el decimosegundo game se llevó el primer set. Para el segundo no bajó la guardia y mantuvo a raya al suizo y con otra rotura consiguió la ventaja para asegurar el partido a su favor y avanzar a los octavos donde lo espera el también helvético Henry Bernet, partido programado para este miércoles en la cancha central del Zug Tennis Club.

que Alianza ha puesto parte del dinero para que pueda hacerlo.”

De esta manera, a sus 40 años,

Real Madrid piensa en Hummels

Ante la falta de centrales por la salida de Nacho al fútbol árabe y la recuperación que le tomará tiempo a David Alaba, el cuadro ‘merengue’ urge de un defensor para darle competencia a Militao y Antonio Rüdiger y el que entró en cartera es Mats Hummels, jugador que acabó contrato con el Borussia

Guerrero jugaría por primera vez en el cuadro victoriano, del que ha indicado en varias oportunidades es hincha, pero por su carrera en el extranjero nunca tuvo la oportunidad de debutar en su primer equipo.

A inicios de este año, el ‘depredador’ rmó con la Universidad César Vallejo por todo el curso y con opciones de renovar, sin embargo, tras la Copa América y en el reinicio de la Liga 1, se negó a ingresar justo ante los ‘íntimos’ y desde ese momento lo apartaron del equipo ‘poeta’. Se estima que pagó más de 400 mil dólares por su libertad.

Dortmund y actualmente está libre.

El Madrid ya conoce al alemán de 35 años, que jugó 18 temporadas seguidas en la Bundesliga (entre el BVB y el Bayern) y que se encuentra de vacaciones tras no ser llamado a la Eurocopa. La prioridad del zaguero es permanecer en alguna liga de la élite europea. De momento se conoce que Hummels ha tenido conversaciones con el Boloña de la Serie A italiana, cuadro que rmó una gran campaña y se clasi có a Champions, pero eso no es impedimento para la ‘casa blanca’ que disputará la Supercopa de la UEFA y el Mundial de Clubes. Su bajo salario es un factor favorable para la ‘casa blanca’.

El ‘depredador’ habría llegado a un acuerdo para finiquitar
Guerrero tendría todo arreglado con Alianza (Libero)
Varillas avanza en Suiza
Hummels tras la final de Champions (Getty)

En las exuberantes tierras de Tumbes, donde el sol danza sobre las olas y la arena se funde con el cielo, nace un manjar que conquista corazones: el Sanguito de Plátano Verde. Un plato que no solo sacia el hambre, sino que reconforta el alma con su sabor hogareño y su aroma inigualable.

Imagine plátanos verdes, rmes y llenos de vida, cosechados con esmero en las plantaciones tumbesinas. Su piel verde esmeralda esconde un tesoro: un almidón cremoso y versátil, perfecto para convertirse en la base de este festín culinario.

Los plátanos, convertidos en puré rústico, son la estrella del Sanguito. Se unen a ellos cebollas rojas picadas en dados, aportando un toque de picor y frescura que despierta el apetito. El tomate, rojo y jugoso, se suma a la esta, inyectando un dulzor natural y una acidez vibrante que equilibra la sinfonía de sabores.

Para sazonar esta delicia, entra en escena un ingrediente mágico: el culantro. Sus hojas verdes, aromáticas y frescas, aportan un toque herbáceo que eleva el plato a otro nivel. El ajo,

picado namente, se suma a la danza de sabores, liberando su aroma penetrante y especiado.

No hay Sanguito de Plátano Verde sin el majestuoso arroz, el compañero en esta aventura culinaria. Granos esponjosos, cocidos a la perfección, sirven como lienzo para que los demás ingredientes se desplieguen en toda su gloria.

Y para coronar esta obra maestra, un toque de limón, fresco y cítrico, corta la intensidad y aporta un nal refrescante.

El Sanguito de Plátano Verde es más que un plato, es una tradición. Es la esencia de Tumbes capturada en cada bocado, un homenaje a la sencillez y a los sabores de la tierra. Es el sabor de una región, de su gente y su cultura.

Sírvalo tibio, acompañado de una presa de pescado, langostinos o mariscos. Deje que sus papilas gustativas se enamoren del Sanguito de Plátano Verde y descubra por qué es considerado uno de los tesoros culinarios más preciados de Tumbes.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario Tumpis 24 de julio 2024 by Diario Tumpis - Issuu