Diario Tumpis 23 de julio 2024

Page 1


Nathaly Torres López

EDITORIAL

David Roca Basadre

LA MALA SALUD DE TUMBES

Un informe reciente de la Defensoría del Pueblo describe así al centro de salud de Zarumilla: “muebles, puertas de vidrio y paredes sucias o manchadas por uidos; capas de polvo y telas de arañas. Camas hospitalarias oxidadas y sucias. Equipos biomédicos almacenados en condiciones inadecuadas. Residuos sólidos y polvo sobre los tanques y excretas de animales (aves) en el suelo.”

El informe exhorta a DIRESA a “implementar protocolos de limpieza y desinfección del establecimiento de salud de Zarumilla y demás establecimientos de salud de la región.”

Asimismo, la Contraloría General informó sobre la ine ciente dotación de insumos y equipos médicos, particularmente para prevención del dengue, así como equipos electrógenos inoperativos, señalando problemas en los centros de salud de Zarumilla, Corrales, Zorritos, Pampa Grande, San Jacinto, y otros. Ambos informes ya deben de ser de conocimiento de las autoridades tumbesinas. Cabe interrogarse sobre las medidas que se han tomado. La defensoría informa que hasta mayo de 2024 se había contabilizado un total de 3,965 casos de personas infectadas por dengue en Tumbes, “una de las regiones más azotadas por la enfermedad”. Rescatar el servicio médico en la región es urgente.

DESAFÍOS PARA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES

Nathaly Torres López (*)

Estamos en un momento crucial para la humanidad. La cuarta revolución industrial ha traído

grandes avances tecnológicos, accesibles para todos. Sin embargo, el ser humano, con una tendencia depredadora desde la agricultura, ha impactado negativamente el medio ambiente.

Dependemos enormemente de los combustibles fósiles. La declaración de la Unión Europea que considera el gas natural y la energía nuclear como amigables con el medio ambiente ha sido controversial y pone en riesgo los logros ambientales alcanzados. Es urgente cambiar el modelo adoptado desde la revolución industrial. Para sobrevivir, necesitamos cambiar nuestra forma de pensar. El calentamiento global y el cambio climático son los problemas más graves que enfrentamos hoy. Las personas con acceso al conocimiento y la sociedad civil deben actuar y no esperar soluciones espontáneas.

Podemos revertir los daños forestales. Perú, al igual que otros países, no ha cumplido completamente con el acuerdo de París. Si todos imitáramos el modelo de vida norteamericano, veríamos que es insostenible. La deforestación es una tragedia y existe un vínculo claro entre el calentamiento global y la salud pública. Las sociedades violentas y la agricultura insostenible debido al abuso de agroquímicos son problemas globales. Debemos fortalecer las ciudades intermedias y realizar una reingeniería del país para no depender únicamente de la exportación de materias primas. Perú tiene un gran potencial para las energías renovables como la eólica y el gas natural. Necesitamos cambiar la forma de hacer empresa, generando ingresos y riqueza sin perjudicar a proveedores, trabajadores ni a la naturaleza, fomentando el desarrollo humano. Es esencial aumentar la productividad de la gestión

pública en colaboración con la gestión privada y trabajar de la mano con la ciencia y la tecnología para tomar las mejores decisiones. La lucha contra el calentamiento global debe centrarse en acciones efectivas que no comprometan a las generaciones futuras. Los mercados sin regulación son ine cientes y deben ser regulados. Debemos trabajar rápidamente para alcanzar la seguridad alimentaria, gestionando inteligentemente el ordenamiento territorial. En este contexto de calentamiento global, es crucial usar la tecnología satelital y educar a los jóvenes en su uso como solución.

Dentro del marco de las normas nacionales y del presupuesto público, sectores prioritarios como la minería y el transporte urbano deben adoptar el uso del gas natural, abandonando el diésel. Es necesario humanizar el capitalismo sin ignorar la urgencia del calentamiento global.

(*) Especialista en Medio Ambiente y Gestión Social. Docente en la Universidad Científica del Sur y presidenta de la Comisión de Derecho Ambiental de la Sociedad Peruana de Derecho.

Servicios de hemodiálisis del Hospital JAMO sin condiciones sanitarias adecuadas

Además, la empresa que entrega el servicio de hemodiálisis a los pacientes del hospital regional no cuenta con certificado de Registro Nacional de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud.

Las irregularidades halladas en el Hospital Regional “José Alfredo Mendoza Olavarría”- JAMO II-2, Tumbes nuevamente revelan las de ciencias del servicio de salud. Ahora, la Contraloría General ha dado a conocer que el servicio de hemodiálisis no está en “óptimas condiciones de infraestructura” ni cuenta con las condiciones sanitarias adecuadas.

Esta situación “podría generar riesgo a la vida e integridad del paciente que requiere dicho servicio”, advierte el Órgano de Control, mediante el Informe de Control Simultáneo.

La Comisión de Control visitó el área en el que se entrega el servicio de hemodiálisis a los pacientes bene ciarios del Seguro Integral de Salud (SIS). Durante esta visita, una paciente

estaba recibiendo el mencionado servicio y “constataron in situ que las condiciones de infraestructuras y condiciones sanitarias no eran las adecuadas”.

“(El servicio) es realizado en un conteiner acondicionado (un solo cubículo) encontrándose los pisos sucios, ducto de aire con presencia de moho, cables eléctricos enrollados que son propios del equipo de hemodiálisis, paredes sucias, aire acondicionado con presencia de óxido y presencia de útiles de aseo con proximidad al servicio”, detalla la Contraloría.

“Todas estas condiciones de insalubridad ponen en riesgo la salud e integridad del paciente así como atención de calidad a los usuarios, que acuden al referido servicio”, advirtió.

Empresa sin certi cado del Renipress

La Contraloría también expuso que la empresa que brinda el servicio de hemodiálisis en el hospital regional, Soporte Dialítico

Raziel E.I.R.L., “no cuenta con certi cado de Renipress (Registro Nacional de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud)”. Así lo reportó el jefe encargado en dicha unidad, Alberto Ivans Manrique Benavides.

Este certi cado es necesario para entregar el servicio; por ello, el Órgano de Control precisa que esta situación “pone en peligro la vida e integridad de pacientes bene ciarios del SIS que requieren de dicho servicio”.

Según la Contraloría, Manrique Benavides precisó que existen varias falencias en el servicio de hemodiálisis que se vienen corrigiendo. Además, indicó que esta situación ha sido informada, en dos ocasiones, al Director Ejecutivo, el 8 y 10 de julio de 2024.

Por último, se informó que la empresa inició sus servicios el 12 de enero, y “desde esa fecha hasta el mes de mayo se adeuda la cantidad de 264,800 soles por dicho servicio”.

Ducto de aire con presencia de moho, ubicado por encima de paciente
Equipo de aire acondicionado instalado tiene presencia de óxido

PUBLICITA

DIARIO TUMPIS

Estibadores: “Seguridad ciudadana no existe en Aguas Verdes”

Desde el 9 de julio, el estado de emergencia en Zarumilla nuevamente entró en vigencia por 60 días

Disconformes con el trabajo de las autoridades en materia de seguridad ciudadana. (Difusión)

De acuerdo con el Índice de Competitividad Regional (Incore) 2024, Tumbes es la segunda región con la mayor tasa de homicidios. Aunque los datos re ejan la situación hasta 2020 debido a retrasos en la publicación de información más actual, la provincia de Zarumilla se encuentra en estado de

emergencia hace siete meses por problemas de inseguridad ciudadana.

Esta situación de indefensión es percibida por los ciudadanos del distrito de Aguas Verdes, en Zarumilla. José Luis Quezada, un ciudadano de la frontera y trabajador de estiba, aseguró que los asaltos y asesinatos

ocurren con frecuencia en Aguas Verdes. “La seguridad ciudadana no existe en Aguas Verdes. Tenemos casos de homicidio y robo todos los días. La Policía y Serenazgo se concentran en el centro de este distrito, pero deja de lado otros barrios, centros poblados y asentamientos humanos de Zarumilla”, manifestó. Asimismo, cuestionó el estado de emergencia en Zarumilla, destacando que no sirve y que las autoridades no tienen estrategias para combatir la delincuencia y criminalidad. “Zarumilla está en estado de emergencia, ¿pero de qué sirve?, ¿cuáles son las estrategias? No hay ninguna. ¿Dónde están el ‘Plan Tumpis’ y ‘Amanecer Seguro Aguas Verdes’ que prometieron las autoridades?”, anotó con indignación.

Aunque el frío se ha sentido más intenso, los valores de temperatura son los esperados, según experto

Tumbes alcanzará temperaturas mínimas de 18 grados hasta el jueves

Desde hoy hasta el jueves 25 de julio, las tres provincias de Tumbes experimentarán temperaturas mínimas entre 18°C y 23°C, según el último pronóstico del Senamhi. En la provincia de Contralmirante Villar, las temperaturas mínimas serán de 18°C hoy y mañana, y de 19°C el jueves 25, con una máxima de 33°C. En Zarumilla y Tumbes, las mínimas oscilarán entre 20°C y 23°C, y las máximas entre 25°C y 31°C.

Según Fabricio Fabián, técnico del Senamhi, las temperaturas mínimas en la región están “dentro de los valores esperados para julio y la temporada

de invierno”. Explicó que la sensación de frío más intensa en las últimas noches, “podría deberse a un ligero enfriamiento del mar frente a Tumbes”. Además, el contraste se acentúa porque el invierno pasado fue cálido.

En cuanto al fenómeno de La Niña, el especialista indicó que actualmente se encuentra inactivo, pero “se espera que entre agosto y setiembre comience a manifestarse, con una magnitud débil o neutra, por lo que tendría un impacto poco signi cativo”.

En Tumbes, las mínimas temperaturas oscilarán entre 20°C y 23°C (Tumpis)

Obra en la av. Fernando Belaúnde Terry está suspendida pese a trabajos inconclusos

Los trabajos tenían un plazo de ejecución de 75 días, por un monto de más de S/ 4,4 millones

La Contraloría de la República reveló que el plazo de ejecución de la obra “Reparación de pista; en la av. Fernando Belaúnde Terry, calle Elías Aguirre, av. Aviación, calle Efraín Arcaya y calle López Albújar, del Centro Poblado

Andrés Araujo Morán” se ha suspendido, “pese a que se tiene trabajos pendientes por ejecutar”.

Esta suspensión “no permite el tránsito de vehículos por el tramo intervenido y dilata la

El 23 de julio se celebra el día de Fuerza Aérea del Perú

Hoy es feriado nacional

obligatorio

Hoy, 23 de julio, se conmemora el Día de la Fuerza Aérea del Perú y se recuerda a José Abelardo Quiñones, un joven aviador, cuyo sacri cio heroico lo catapultó como el héroe nacional de nuestra patria. Por esta razón, el Gobierno declaró feriado nacional y las entidades del sector público no laborarán. Quiñones peleó y perdió la vida en el con icto de 1941 contra Ecuador, en la batalla de Zarumilla, en Quebrada Seca. De acuerdo a la historia, Quiñones, en lugar de saltar y utilizar sus paracaídas, decidió tomar el control de su avión para dirigirse

al cielo ecuatoriano. Se estrelló y destruyó partes de los enemigos y murió en el acto. Dejó un sello de heroísmo nacional.

Este un feriado nacional conlleva a que trabajadores del sector público y privado se preparan para disfrutar de un día libre.

“El 23 de julio es descanso semanal obligatorio, por lo que, en caso de no laborar dicho día, el trabajador solo tendrá su remuneración simple”, indicó el gerente del centro legal de la CCL, Álvaro Gálvez.

puesta en funcionamiento de la vía”, advirtió la Contraloría. “los trabajos ejecutados podrían verse afectados”, añadió. Entre las partidas pendientes de ejecutar están la colocación de la carpeta asfáltica en el tramo II de la avenida. Además, el ingeniero residente manifestó que en este tramo se encuentran pendientes de ejecución el pintado de sardineles, la siembra de grass en jardineras, la colocación de la carpeta asfáltica y la limpieza nal de obra.

Perjuicio económico

La Contraloría precisó que esta suspensión del plazo de ejecución de la obra en la

avenida principal y calles del centro poblado podría favorecer a la empresa VIMEN CONTRATISTA S.R.L con el “no cobro de penalidades por retrasos atribuibles a su persona”. La suspensión responde a que “no se ha podido completar la colocación de la carpeta asfáltica debido a que la planta de asfalto no ha podido proveerlos por problemas en sus instalaciones”. Este desabastecimiento debería ser asumido por el contratista, pero el acta de suspensión de plazo se rmó cuando el plazo de ejecución contractual ya había culminado”. Por último, la Contraloría observó que se demolió una vereda en puente vehicular existente, para ampliar el ancho de calzada. Esto permite “el aumento de cargas variables que no fueron consideradas en su diseño inicial, lo que podría generar el debilitamiento o falla de la estructura existente”, resaltó.

Cabe resaltar que el plazo de ejecución era de 75 días y tiene una inversión de S/ 4,426 440.26.

CENTRAL DE NOTICIAS

Si deseas reportar un hecho o denunciar un caso, comunícate a los siguientes números:

Avenida Fernando Belaúnde Terry (Contraloría)
Todos los 23 de julio se recordará a José Abelardo Quiñones

TUMBES ES LA REGIÓN CON EL MAYOR NO TRABAJAN NI ESTUDIAN

A estas personas se les denomina “ninis” y la cifra nos regresa a tiempos de pandemia. En la región de Tumbes, se reporta que

De acuerdo con cifras de la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes), en Tumbes, 16,332 jóvenes, entre 15 y 29 años, no estudian ni trabajan. Este número representa el 26.2% de la población estudiada. Con este resultado, Tumbes se ubica en el puesto número uno, a nivel nacional, con más “ninis” (ni trabajan ni estudian) en su población joven. A la región le siguen Loreto, Tacna, La Libertad, Cajamarca, Madre de Dios, Arequipa y Puno, las cuales tienen más del 20% de jóvenes que no estudian ni trabajan. En tanto, las regiones con menos casos de “ninis” son Huancavelica y Apurímac, con el 9.6% y 8.8%, respectivamente. “Esta situación afecta profunda-

mente a los jóvenes peruanos porque no pueden generar ingresos ni acumular capital, esto es algo que impacta negativamente en el desarrollo social y económico del país. Además, la falta de oportunidades laborales para la población más joven limita la posibilidad del desarrollo de su habilidades”, explicó Oswaldo Molina, economista de Redes. Retroceso Según la data de Redes, a la que

Tumpis tuvo acceso, este porcentaje de “ninis” en Tumbes alcanzan valores registrados en el año 2020, cuando se reportó que el 28.30% de la población joven no trabajaba ni estudiaba. Lo que equivalía a 16,330 jóvenes en total.

Para el año 2021, se registró 23,30%; y, en el año 2022, 19.20%. Es decir, Tumbes ha retrocedido a cifras presentadas durante el 2020, durante la época de pandemia de la COVID-19.

de Economía y Desarrollo Empresarial (Iedep) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). El estudio, publicado en junio, con rma la situación analizada por la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes) y también sitúa a Tumbes como la región con mayor porcentaje de “ninis” en relación con su población. El porcentaje obtenido por el Iedep indica que uno de cada tres jóvenes no trabaja ni estudia, una cifra preocupante para una región con menos habitantes y extensión territorial que otras.

Brecha de género

A nivel nacional, dos tercios de los "ninis" son mujeres. Una de las causas es que las mujeres se

El PBI cayó 0.6% a causa de la recesión económica

enfrentan a barreras económicas y responsabilidades domésticas que las apartan de la educación y el empleo.

Solo el 2% de mujeres no busca trabajo porque tiene razones domésticas

Otro estudio con el mismo resultado

Al cierre del 2023, el 31.5% de los jóvenes de entre 15 y 29 años, en Tumbes, estaban desocupados, según información del Instituto

De este número, un 22% de mujeres “ninis” no busca trabajo, debido a que realizan quehaceres domésticos; mientras que, en caso de los varones, solo el 2% no busca trabajo por la misma razón. “No todos los jóvenes ‘ninis’ comparten circunstancias similares. Algunos están activamente

MAYOR PORCENTAJE DE JÓVENES QUE

que más de 16.000 jóvenes, de entre 15 y 29 años, no estudian ni trabajan.

buscando oportunidades laborales o educativas, mientras que otros enfrentan barreras personales o estructurales que limitan su participación laboral o acceso educativo” precisó el especialista de Redes. Por otro lado, de acuerdo al Banco Mundial, el PBI cayó 0.6% a causa de la recesión económica; además, también se redujo la inversión privada en un 7,2%. Todo esto, sumado al bajo crecimiento económico, ha impactado negativamente en la generación de empleo.

El trabajo, un factor determinante En una edición anterior, este medio informó que Tumbes es la tercera región del país donde los trabajadores formales laboran más horas

que sus colegas en el sector informal. Esta disparidad surge para compensar los altos costos asociados con las regulaciones laborales, según un estudio de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú).

En Tumbes, la jornada laboral promedio es de 44,9 horas. La mayoría de los residentes trabaja en el sector comercial, que representa casi el 30% de la fuerza laboral, de acuerdo con ComexPerú. Los trabajadores informales, que realizan largas jornadas, lo hacen por necesidad de ingresos adicionales. En contraste, en el sector formal, las horas extras son necesarias para cubrir los costos de las regulaciones.

ComexPerú reportó, en ese momento, que el 37,9% de la población tumbesina laboraba más de 48 horas semanales. En detalle, 52,155 trabajadores cumplieron jornadas superiores a 48 horas, mientras que 85,447 lo hacen hasta las 48 horas. La mayoría de estos trabajadores pertenecen a los sectores de comercio agropecuario, transporte y comunicaciones. Por otro lado, el Índice de Competitividad Regional (Incore) 2024 revela que Tumbes tiene un bajo nivel de formalidad laboral, situándose en el puesto 16 de 25 regiones. Con una puntuación de 2.69, la región está en la mitad inferior del ranking. Este indica-

dor se basa en la formalidad laboral en trabajos no agrícolas y en la proporción de empleos formales y asalariados.

En el sector no agropecuario, Tumbes ocupa el puesto 19, con solo el 25.1% de su población ocupada en empleos formales. Esto re eja que la mayoría de los trabajos en la región, especialmente fuera del sector agrícola, son informales, lo que supone un desafío para el desarrollo económico y social. Más oferta educacional accesible Para el economista de Redes, ante esta problemática, “es clave ofrecer programas exibles, como educación a distancia o formación técnica que se adapte a las necesidades de cada persona”. “Además, es crucial implementar políticas gubernamentales que reduzcan la deserción escolar por falta de recursos económicos; entonces, ayudas nancieras, becas y subsidios podrían mejorar las condiciones de vida de los jóvenes con más bajos recursos”, agregó.

Tres poemas de Ricardo Tello Neira

Selección: Márlet Ríos

Nació el 11 de abril de 1916 en el Callao. Fue miembro de los Poetas del Pueblo. Padeció el rigor de la cárcel debido a sus ideas. Después de la fundación del Ejército de Liberación Nacional, organización de la llamada Nueva Izquierda, en 1962, Tello colaboró en su aparato clandestino, realizando “algunas tareas riesgosas” (según Julio Dagnino, uno de los fundadores del ELN). Colaboró con el diario “Marka” y fue asesor de la Federación de Empleados Bancarios del Perú. Su libro “Alma materia apareció”, póstumamente (2008).

La herrumbre enardecida

Fuego de colibríes jugando entre las olas los matices extraños de la tarde.

Y en las playas, del fondo, sale el vahar humano de los hacinamientos.

La herrumbre enardecida bajo los techos, rejas y galpones: Ahí están los prisioneros asidos a su hombría con su in nito adentro, sus bemoles, y su hombruna existencia en

los riñones.

Y mueren los matices de la rosa incendiada en una exhalación de huesos y almas.

Y volvió el furioso verano

Y volvió el furioso verano sobre la isla.

Y en los acantilados las olas de nuevo trizan los inmensos espejos de las gaviotas.

Querida: la mar brava azota el corazón de mis caballos que tú conoces: los caballos del mar que se encabritan husmeando el horizonte.

Los caballos y ese rumor de muerte diluyéndose contra la vida intensa …el coro gregoriano de los lobos marinos

en las peñas y el son de los testículos cantores.

La casa de Zapata

Un joven sol de octubre camina entre la niebla llega sobre Surquillo y llama a los balcones de una pequeña casa. Delia y los niños que viven esperando. asoman sus cabezas para saber quién llega.

¡Es el sol, apúrense es el sol! Con cucharitas recogen la luz de la mañana para endulzar el té del desayuno.

En un pequeño macetero verde canta un geranio alegre que los niños riegan todos los días para que crezcan los sueños de su padre.

Y la pequeña Zoya (cinco años tristes pendientes de la puerta) aprendió a unir palotes en la plana: ¡LUIS ZAPATA NO HA MUERTO: QUÉ VIVA LUIS ZAPATA!

El bus en el que viajaba un grupo musical se desbarranco y cayó a 80 metros de profundidad

Un accidente en carretera Tarma - La Oroya dejó nueve fallecidos

En la madrugada del lunes 22 de julio, un bus de la empresa Tumi de Oro, que trasportaba a integrantes de la agrupación Antología del Folclor, se despistó en la carretera que conecta Tarma con La Oroya y tras caer a un abismo de 80 metros, dejó un saldo de nueve muertos.

Tanto la Policía Nacional del Perú, como la Red de Salud de Tarma, con rmaron que ocho de los integrantes de la orquesta fallecieron en el lugar, mientras que uno lo hizo al momento que ingresó a la unidad de trauma shock del hospital tarmeño Félix Mayorca Soto.

Las autoridades con rmaron el nombre de los fallecidos que fueron identi cados como: Rolando Huaccho, Jhon Poma, Ricardo Trujillo, Martín Monsón, William Fabián Hidalgo, natural de Marco,

provincia de Jauja; César Cárdenas, un NN (varón no identi cado), Hugo Rosales Poves (conductor del bus); y Ricky Reyes Córdova, quien falleció en el hospital. Entre los heridos que llegaron al hospital mencionado se reportaron más de 10 personas, la mayoría procedente de Lima,

Tarma y Jauja. El director de la Red de Salud de Tarma, Fernando Correa, manifestó que 14 de las personas accidentadas ingresaron al nosocomio para ser tratados por traumatismos encefalocraneanos, contusiones múltiples y fracturas múltiples.

Carretera Central cerrada para carga pesada por Fiestas Patrias

La restricción no abarcará todo el tramo y será entre el km 23 de Chaclacayo y el 145 en Junín

Con motivo de las Fiestas Patrias y el feriado largo que dictó el Gobierno, se informó que la Carretera Central tendrá una restricción de circulación para vehículos de carga pesada, con el objetivo de no generar tránsito para los viajeros que se desplacen de Lima hacia el centro del país y viceversa. Esta medida se aplicará solo a los camiones que superen las 3.5 toneladas de peso bruto y se implementará en ambos sentidos del tramo que se ha establecido entre los kilómetros

23 y 145 de la Carretera Central (desde Chaclacayo hacia el centro poblado de Pucará en Yauli – Junín), así lo indica la Resolución Directoral Nº 08-2024-MTC/18, publicado en el diario o cial El Peruano.

La restricción será en dos fases: viernes 25-26/07 de 18.00 a 06.00 horas y del 26/07-27/07 en el mismo horario. Para el retorno se reactivará la prohibición el lunes 29 de julio de 10.00 a las 18.00 horas.

Postes

Luego de que un hombre sufriera el impacto de un poste ornamental de la Plaza San Martín en Lima, la Municipalidad informó que cerrará este espacio público con el objetivo de darles mantenimiento a todos para así evitar futuros accidentes.

A través de un comunicado, la comuna dio a conocer que, en su lugar de estas estructuras, se colocarán postes de cemento de manera provisional para que la plaza no quede sin iluminación en las noches para los transeúntes que atraviesan por dicha zona.

La Municipalidad Metropolitana de Lima ha planteado que, en el lapso de dos meses, encargará a la empresa ENEL, encargada de la iluminación en esta parte de la capital, la reinstalación de los postes ornamentales, pero esta vez bajo estrictas medidas de seguridad y que conserven su apariencia original. Como se recuerda, el pasado 18 de julio un poste cayó sobre el ciudadano Raúl Guzmán Delgado de 51 años y por ello resultó con lesiones graves, que lo condujeron a la UCI del hospital Dos de Mayo. Varias de estas estructuras no han sido remodeladas desde 1960, a rman desde la UNI.

Accidente dejó nueve muertos (Andina)
Poste que se cayó en Plaza San Martín (GEC)
Carretera Central cerca al peaje de Chaclacayo

Apagón informativo

Rodríguez en

A menos de una semana para que se realicen las elecciones presidenciales en Venezuela, el o cialismo acusa a la oposición de planear un ‘blackout informativo’ con respecto a las actividades de la campaña del presidente Nicolás Maduro.

El presidente de la Asamblea Nacional y jefe del Comando de Campaña Simón Bolívar, Jorge Rodríguez, advirtió sobre el accionar que estaría cometiendo un aliado de María Corina Machado (vetada de postular y que en su lugar irá Edmundo González).

Según Rodríguez, los medios de comunicación que están alineados con la oposición “están tratando de construir una meta realidad que sirva para sus nes distintos a los nes electorales, pací cos, constitucionales y legales”.

“Ha sido una intención persistente, lo hemos dicho ya aquí, tratar de negar la realidad. Es una especie de Juan Guaidó 2.0, una especie de 11 de abril electoral”, sostuvo el presidente de la AN. Aseguró que la derecha gritará fraude el próximo domingo una vez sean o ciales los resultados. “Ellos pre eren ir a su capital, Miami, y desde allí es que van a cantar fraude.

Pese a manifestar su apoyo a su vicepresidenta, el mandatario desconfiaría en su candidatura

Biden tendría dudas sobre una victoria de Harris sobre Trump

La ‘bomba’ del domingo fue el retiro de Joe Biden a la reelección en los Estados Unidos y su venia para que Kamala Harris lidere la contienda de los demócratas ante el republicano Donald Trump, sin embargo, asesores del actual presidente indicaron que él dudó en su abandono debido a que no confía al 100 % en el triunfo de su vicepresidenta. El portal Axios aseguró que el hombre de 81 años aceptó dejar la contienda electoral y apoyar a Harris solo por la presión impuesta por el partido, que se ha mostrado ansioso por nominar lo antes posible a su nueva candidata.

Se destaca en la publicación que en los tres años y medio que lleva en el cargo, cambió varias veces a su personal, en ocasiones difíciles

Biden junto a Harris en marzo pasado (EFE)

por las constantes rotaciones de empleados y para evitar decisiones políticas riesgosas.

Ex colaboradores han manifestado que a la californiana le cuesta trabajar en equipo y cuestiona a su personal constantemente, no obstante, este lunes el apoyo de los demócratas alcanzó los 1009

delegados de los 1986 que necesita para ser nominada. La ex presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, también mostró su apoyo. “Con un inmenso orgullo y un optimismo ilimitado en el futuro de nuestro país brindo mi respaldo a la vicepresidenta”.

Más de 40 muertos deja última ofensiva de Israel en Gaza

Este lunes 22 de julio las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaron una serie de ataques sobre la Franja de Gaza que ha dejado al menos 40 personas muertas, incluyendo civiles y niños y además de heridos en la zona de Deir al-Balah, al norte de Jan Yunis.

Al Jazeera informó que la ofensiva se dio en el hospital de Al-Aqsa y tuvo como objetivo la tienda de campaña de varios periodistas en el patio de este centro de salud. Testigos no se percataron que los estallidos

venían del interior del nosocomio. “Estábamos sentados y de repente oímos una gran explosión”.

Un reportero que estuvo cerca de lo ocurrido, manifestó que los ataques se dieron en un lugar donde la gente buscaba refugio. “Estamos hablando de un lugar donde hay miles de palestinos desplazados y entonces vimos que se desató un incendio y que salía humo. Hasta el momento, la gente sigue intentando apagar el incendio”.

Múltiples ataques dejaron muchos fallecidos en los que se incluyen niños, además de heridos
Heridos luego de ataque israelí (Getty)
Jorge
una actividad (EFE)

consejos para prevenir y hacer frente a la anemia

(Extraído de Cinfasalud)

1. Come variado

Una dieta con todos los grupos de alimentos nos asegura tener la cantidad su ciente de hierro, porque solo un 10 al 15% del presente en los alimentos es absorbido por el intestino.

2. Ingiere diariamente alimentos con hierro

El hierro se encuentra en ternera, buey; berberechos, almejas y mejillones; nueces, pistachos, almendra tostada; hígado; sésamo, berros, acelgas, espinacas; lentejas, garbanzos, guisantes, germinado de lenteja; trigo, pan, arroz y pan de avena.

3. Incorpora a tu dieta alimentos cítricos

Zumos de naranja o mandarina, y brócoli, kiwi y melón son apropiados y mejoran la absorción de hierro.

4. No olvides la vitamina B12

La de ciencia de esta vitamina puede causar anemia perniciosa. Podemos encontrarla en la carne vacuna, aves, pescado, huevos, lácteos y cualquier alimento enriquecido con ella.

5. Redobla los esfuerzos si no consumes carne

Los vegetarianos deben consumir casi el doble de hierro en su día a día que una persona que no

6. Toma precauciones si estás embarazada y apuesta por la leche materna

Las necesidades nutricionales de hierro se duplican en el embarazo, por lo que las mujeres en este estado deben seguir una dieta rica en hierro, vitamina C y ácido fólico.

7. Deporte sí, pero sin bajar la guardia

El ejercicio físico es recomendable, pero si es intenso, sigue una dieta equilibrada y rica en hierro.

8. Evita el autodiagnóstico y acude al médico

Aunque nos sintamos débiles y pensemos que tenemos anemia, debemos acudir al médico en lugar de comenzar a tomar suplementos alimenticios o vitaminas por nuestra cuenta.

9. Precaución con el consumo de antiin amatorios No abuses de la aspirina o el ibuprofeno; pueden irritar el revestimiento del estómago y causar úlcera sangrante.

10. Respeta las recomendaciones médicas al tomar los suplementos nutricionales Cuando el especialista nos prescriba suplementos de hierro o vitaminas, debemos respetar las pautas de administración.

El rockero y la cantante de pop andino estarán en un show en Plaza Norte para estrenar una nueva canción en conjunto

Salim Vera se presentará junto a Milena Warthon

Como previa a la celebración de las Fiestas Patrias, este próximo sábado 27 de julio se realizará una serie presentaciones organizadas por la marca de gaseosas Inka Kola en el centro comercial Plaza Norte, ubicado en el distrito de Independencia, y contará con actividades gastronómicas y musicales, que tiene como objetivo invitar a todos los peruanos a que celebren y se enorgullezcan de sus diferencias y cómo ello los puede llegar a unir.

Una de las artistas que estará presente es Milena Warthon, reconocida exponente del pop andino de 24 años de edad y que en el 2023 se convirtió en la ganadora de la Gaviota de Plata en el Festival de Viña del Mar. Junto a ella estará Salim Vera, reconocido intérprete del rock nacional con el grupo Libido y con más de 25 años de carrera musical.

Ambos fueron convocados por la marca de bebidas gasi cadas para demostrar que la diversidad de estilos, géneros musicales u opiniones, unen y no separan. Ellos presentarán ante la audiencia la canción que han compuesto, la cual mezcla sus distintos sellos artísticos, para dar como resultado una pieza única que celebra esas diferencias. Los organizadores también tienen en cartelera a otros

artistas nacionales, como Alejandro Benites, más conocido como ‘Zumba’ (ex chico reality y bailarín), y Josepth Ovalle, celebridad de las redes sociales, quienes ingresarán en una cabina experiencial para debatir sobre distintos temas y hallar las coincidencias que los unen. Esto será moderado por el reconocido actor Carlos Palma. Además de esto, el público podrá participar también de la cabina experiencial, degustar de los platos típicos que se servirán en los ‘foodtrucks’, tomarse fotos y pasarla bien con los juegos para toda la familia, en los que tendrán la posibilidad de ganar varios premios.

Para el cierre de la jornada, el grupo salsero Combinación de la Habana, se presentará para poner a bailar a todos los asistentes con los mejores temas de su repertorio. Todas estas acciones, son parte de esta gran celebración que la marca ha venido desplegando en distintos puntos del país para celebrar las Fiestas Patrias por todo lo alto.

Aries: Hoy deberás tener mucho cuidado en tu trato con los demás, Aries, especialmente con el sexo opuesto al tuyo, pues aquí podrían surgir di cultades debido a tu fuerte carácter.

Tauro: Tauro, si sigues trabajando con la seriedad y constancia que te caracteriza, podrás conseguir algunos buenos resultados que te compensarán en este día.

Géminis: Tendrás que tener mucha paciencia hoy, Géminis, y no dejar que las situaciones externas te alteren. Piensa con inteligencia, perseverancia y dando una forma tangible a tus ideas.

Cáncer: Quizá hoy tengas que enfrentarte o te veas en medio de circunstancias que no habías buscado, Cáncer, y para salir con buen pie de ellas, deberías pensar con la cabeza bien fría.

Leo: Hoy será un día en el que tendrás que utilizar especialmente tu capacidad para discernir, Leo. Deberías tratar de comportarte con diplomacia, con inteligencia y tacto, además de procurar conciliar.

Virgo: Virgo, hoy será un día en el que tendrás que procurar tener pensamientos positivos y no dejarte vencer por la negatividad. Si te comportas con suavidad e inteligencia lograrás evitar esas energías negativas.

Libra: Hoy podrían aparecer nuevos proyectos para el futuro, Libra, y serán oportunidades bene ciosas que no deberías desaprovechar. En el plano de las relaciones deberías tratar de actuar y de expresarte con suavidad.

Escorpio: La violencia de hoy deberá ser controlada si deseas tranquilidad a tu alrededor, Escorpio. En general, deberías actuar con determinación, sin cometer excesos, equilibrando y procurando ser muy ecuánime en tus apreciaciones.

Sagitario: Sagitario, será mejor que hoy trates de analizar profundamente tu actitud y de pensar muy bien antes de hablar o de emitir juicios, porque te crearás problemas si no lo haces.

Capricornio: Las decisiones poco sabias podrían llevarte a pérdidas económicas hoy, Capricornio. Todo esto podría deberse a la falta de con anza en ti y en tus capacidades mentales.

Acuario: Acuario, pronto tendrás la energía su ciente para desarrollar los nuevos proyectos que te interesen, pero por ahora, deberías concentrarte en el trabajo y tratar de no cometer errores, ya que malgastarás tus fuerzas.

Piscis: Te encuentras dentro de un periodo de tu vida que supone la terminación de un ciclo y el principio de algo nuevo: no tengas miedo. En este sentido, deberías participar en el Universo como parte de él, y así, cuidar del medioambiente.

La Combinación de la Habana (Panamericana)
Milena Warthon con Salim Vera (Inka Cola)

Ferrari preocupado por el arbitraje

El polémico directivo ‘crema’ mandó un mensaje a los árbitros en la previa del ‘Clásico’ entre la ‘U’ y Alianza de este viernes

Universitario de Deportes no pudo sacar una victoria de su visita a Atlético Grau en Sullana y en el arranque del Clausura, eso lo ha dejado por debajo de los líderes y para recuperar terreno rápido, deberá ganarle a Alianza Lima en la tercera fecha, por lo que Jean Ferrari, administrador de la institución, criticó al arbitraje. Tras arribar con el resto de la delegación ‘crema’, el también ex futbolista arremetió contra el juez Micke Palomino por la expulsión sobre Horacio Calcaterra el último domingo. "Previo al Clásico siempre vemos que pasan cosas raras. Siempre digo que, en el

fútbol, casualidades no existen”. Sobre el partido ante los ‘íntimos’ que se jugará este viernes 26 de

Mbappé ya genera ingresos sin jugar

No ha pasado ni una semana desde que fuera presentado o cialmente como nuevo jugador del Real Madrid y ya consiguió un nuevo patrocinador para él y su fundación, con la empresa hotelera Accor. “Me enorgullece anunciar que uniré fuerzas con Accor para empoderar a las generaciones más jóvenes. Juntos, con ellos y Accor Live Límites pretendemos marcar una diferencia signi cativa y fomentar oportunidades para un futuro prometedor”,

sostuvo en sus redes sociales el futbolista francés.

El ‘galo’ de 25 años impulsará y mejorará la infraestructura de su fundación Inspired by KM, para que los jóvenes menos favorecidos o de escasos recursos trabajen bajo el programa que plantea.

Un dato no menor es que esta marca no es desconocida para Mbappé, debido a que fue el patrocinador principal del Paris Saint Germain en la última temporada.

julio en el Estadio Monumental de Ate, indicó que será complicado porque vienen invictos. “Será

un partido duro, difícil. Es un partido importante, porque a pesar de ser la tercera fecha, se juegan muchas cosas. Esperemos que haya un buen arbitraje el viernes y que solo se hable de fútbol”.

La ‘U’ es por el momento quinto con cuatro puntos, a dos de cuatro equipos que prematuramente comparten el liderato. Cabe resaltar que, en el encuentro de ida disputado en el Nacional de Lima, el triunfo fue para los ‘merengues’ por 1 a 0. Además, no pierden ante los victorianos desde el 2-1 sufrido por el Apertura del 2023.

Fossati habló post

Copa

América

La primera experiencia o cial de Jorge Fossati al mando de la selección peruana no fue buena tras caer en la fase de grupos de la Copa América y luego de un breve descanso, el uruguayo regresó a la Videna donde brindó su primera conferencia ahora con miras al reinicio de las eliminatorias en septiembre próximo. En su análisis, consideró que vio a

“Perú más rme y competitivo”, además de “un crecimiento de equipo”. Perú empató sin goles con Chile, cayó por la mínima ante Canadá y ante Argentina por 2 a 0.

También habló sobre Renato Tapia, quien no jugó el certamen. “La relación está bien porque fuimos frontales. Por algo estaba acá, incluso jugó ante Paraguay. Siempre dije que consideraba que era un jugador muy importante”.

Mostró preocupación por la situación que vive Paolo Guerrero. “Como entrenador de la selección me preocupa sobremanera, pero no puedo opinar sobre el con icto entre un jugador y un club”.

Ferrari en conferencia de prensa (Agencias)
Mbappé y un nuevo patrocinador (Getty)
Fossati habló para la prensa (GEC)

josÉ quiÑones gonzales

el Águila que se inmolÓ por la patria

En el norte peruano, donde el sol besa las olas bravías del Pací co y el aroma a salitre impregna el aire, nació un héroe de leyenda: José Quiñones Gonzales. Un joven intrépido, con el cielo como lienzo de sus sueños y el valor tatuado en el corazón.

Corría el año 1914 cuando Quiñones llegó al mundo en Pimentel, Lambayeque. Desde niño, su mirada se perdía en las in nitas alturas, fascinado por el vuelo de las aves. Ese anhelo lo llevó a surcar los cielos, convirtiéndose en un piloto excepcional de la Fuerza Aérea del Perú.

En 1941, la sombra de la guerra se cernía sobre el Perú. Ecuador, impulsado por ambiciones territoriales, invadió nuestra patria. Quiñones, con apenas 27 años, no dudó en alzar vuelo para defender la heredad sagrada.

El 23 de julio, al mando de su Curtiss P-40 Warhawk, emprendió una audaz misión sobre las posiciones enemigas en Quebrada Seca. Con valentía inquebrantable, se lanzó en picada contra las baterías antiaéreas ecuatorianas, silenciándolas una a una.

Sin embargo, la furia del enemigo no se doblegaba. Un proyectil impactó de lleno en su nave, envolviéndola en llamas. Quiñones, con la heroica decisión de no permitir que su avión cayera sobre territorio peruano, dirigió la aeronave hacia la ladera de una montaña.

En un acto de supremo sacri cio, se inmoló junto a su máquina, inmortalizando su nombre en la historia como un héroe nacional. Su hazaña no solo signi có una

victoria militar, sino que se convirtió en un símbolo de patriotismo, valor y abnegación para las futuras generaciones.

Hoy en día, José Quiñones Gonzales no solo es recordado en Tumbes, tierra pasó a la eternidad, sino en todo el Perú. Su nombre resuena en las aulas, en las calles y en los corazones de todos aquellos que admiran la bravura y el amor incondicional al país.

El Águila que se inmoló por la patria sigue surcando los cielos, inspirándonos a luchar con tenacidad por nuestros sueños y a defender con ereza lo que más amamos. Su legado es un faro que ilumina el camino de las nuevas generaciones, recordándonos que el heroísmo no se mide en años de vida, sino en la grandeza del espíritu.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.