Diario Tumpis 23 de agosto 2024

Page 1


Claudio Zapata

EDITORIAL

David Roca Basadre

CONGRESO CONTRA LA FISCALÍA

El Pleno del Congreso de la República, luego de haber sido aprobado por la Comisión de Justicia que preside el partido de derecha con rótulo rojo, Perú Libre, aprobó retirar a la Fiscalía su rol investigador de delitos, y dejar todo en manos de la Policía.

Puede uno imaginarse lo que va a ocurrir si los delincuentes son miembros del Gobierno, puesto que la Policía depende del Ejecutivo. Fiel a su estilo, se trata de una nueva ley que el Congreso ha aprobado con nombre propio. No en balde es el partido del prófugo Vladimir Cerrón el de la iniciativa, a la que se han sumado, prestos, congresistas del fujimorismo.

El proyecto de debilitamiento de la Fiscalía fue motivo de declaraciones preocupadas de parte del Ministerio Público, de colegios de abogados, del área técnica del Ministerio de Justicia. Asimismo, movió a preocupación a organismos internacionales interesados en la marcha de la justicia.

Como bien sabemos, a los congresistas que tenemos, nada de aquello les hace mover ni una ceja, y siguieron adelante con su propósito. Obviamente porque salvar el pellejo de no pocos en esa cámara, con investigaciones penales en marcha, es más importante que la seguridad de los peruanos.

Así seguimos cayendo a un pozo del que ya debemos buscar salida.

EL DESINCENTIVO PENDIENTE

Zapata (*)

Existe abundante evidencia de cómo el uso del automóvil genera una mayor contaminación

atmosférica y acústica, aporta signi cativamente a la siniestralidad en suelo urbano, genera la congestión que aumenta las horas de desplazamiento y da cuenta de la inequidad en el consumo energético.

A pesar de ello, poco o nada se hace en América Latina para disuadir su uso. Por el contrario, se sigue destinando presupuesto a brindar soluciones a la circulación, aumentar la oferta vial gratuita, reparar la existente, sin abordar el asunto principal.

Los gobiernos nacionales hacen muy poco al respecto. De hecho, facilitan el consumo de combustible fósil, y si existen impuestos, son destinados a muchos nes menos a contrarrestar el origen del problema. Son más bien los gobiernos subnacionales de países desarrollados quienes vienen impulsando medidas para desincentivar su uso.

Se trata de cuatro conjuntos de medidas que vienen brindando resultados: tasas de circulación,

cambio de uso del espacio público, limitación del tránsito y la plani cación de los desplazamientos en la ciudad. Lo anterior sin dejar de contar un transporte público de calidad que reemplace los viajes individuales.

El peaje urbano en el centro de las ciudades ha empezado a implementarse con cierto éxito en Londres, Milán, Estocolmo y otras. Se ha logrado reducir el trá co y sus ingresos son destinados a fortalecer el transporte público. Una gura similar ocurre con el impuesto al patrimonio vehicular, que en el caso de Lima sólo es un mecanismo de ingreso de la comuna.

Modi car las calles para disminuir el estacionamiento gratuito, ampliar las veredas e incorporar arbolado son medidas que de nen las prioridades en la ciudad. Peatonalizar calles o canjear calzada por ciclovías segregadas contribuye a facilitar otro tipo de movilidad. Reducir la velocidad en las calles internas o restringir el ingreso de vehículos particulares a ciertas avenidas funciona. Con la primera medida se logra reducir los accidentes de

tránsito. En Roma, con una férrea restricción del ingreso de vehículos a su centro, se ha logrado reducir el volumen del trá co. En Lima, la idea de restringir la Av. Arequipa al transporte público se truncó con el cambio de liderazgo en la ATU y no se pudo ver resultados.

La plani cación del desplazamiento ocurre en varias ciudades donde empresas y gobierno ofrecen soluciones a los empleados y modi can patrones de viaje. Mezclan incentivos, servicios lanzaderas e infraestructura para bicicletas. En los colegios de sectores altos limeños los padres practican el “pool”, donde se turnan el traslado de sus críos, reduciendo los vehículos en circulación sin que intermedie ningún funcionario.

El día mundial sin automóvil se realiza el 22/09. Se trata de una actividad para generar conciencia ambiental sin indicios de celebración en la capital peruana. Sólo un aumento del precio o escasez del combustible originará cambios conductuales, porque no se aprecia una clase política que pretenda abordar el principal problema de la ciudad.

(*) Economista sanmarquino. Todavía cree que la izquierda es liberal. Interesado en asuntos públicos y problemas urbanos.

Vigilante del Hospital JAMO niega ser captador de clientes de laboratorios clínicos

Sosa Balladares se defiende

Ante las recientes denuncias en un medio de comunicación local, Jair Sosa Balladares, quien trabaja como vigilante en el Hospital Regional II-2 JamoTumbes, negó ser “jalador” de clientes para los laboratorios que se ubican alrededor del mencionado establecimiento de salud.

De acuerdo al testimonio de Sosa, las fotos presentadas en la nota del medio solo muestran un hecho casual. “Esa acción es fortuita, yo estaba en mi turno, pero me sentí mal porque tenía a mi hijo tres días internado en EsSalud y recibí una mala noticia de mi esposa”, indicó.

“A mi hijo lo hemos estado cuidando junto con mi esposa, de día y de noche porque él tiene neumonía y líquido en sus dos pulmones, y estaba con oxígeno”, relata Sosa. “Ese día, mi esposa me llama y me dice ‘el bebe a las 5 de la mañana ha presentado una afectación respiratoria; es decir, le ha

faltado el aire, a pesar de que estaba con oxígeno, y me dice que le quieren poner otro tratamiento, pero estaban pidiendo un examen de urea y creatinina, el de urea sí tenían, pero creatinina no porque no contaban con el reactivo”, agrega.

Por esa razón, cuenta Sosa, se dirigió al laboratorio a preguntar y “obviamente los laboratorios más cercanos son los que están al frente del hospital, los particulares”. “Yo he salido y la señora, fortuitamente iba a lado, nada más”, resaltó, “y a lo que yo he llegado allá, he preguntado al chico que atiende y listo”.

“Yo he llevado el suero siológico que me entregaron en el seguro, porque a mí me dieron el suero de la sangre para que ellos procesen la muestra en el laboratorio; entonces, yo he sacado un análisis de sangre ahí”. Sosa detalla que primero fue a preguntar cuánto costaba el análisis y le contestaron que

“estaba 15 soles”. “Luego, me he regresado a mi puesto de trabajo y después he salido con papeleta, porque la presión se me había subido, y me he ido al EsSalud para recibir atención”.

Posteriormente, volvió al mediodía, pero “ya me habían dado descanso médico”. “Yo no he estado esperando a la señora, me he regresado al hospital, y en la nota también mencionan que la chica va acompañada de una enfermera, lo que no es cierto, la chica no es enfermera sino jaladora de un laboratorio; eso se le ve en el traje”.

Para validar su versión, Sosa comenta que tiene, como documentos probatorios, el examen del laboratorio, la constancia de admisión y referencia de su menor hijo. “Ahorita yo me encuentro en Piura porque a él lo trasladaron en una ambulancia en día de ayer (21 de agosto), a las 11 de la mañana. y yo me he venido con él en la ambulancia”.

Por: Paola Ferrer
Jair
y asegura que las imágenes mostradas en un medio de comunicación están sacadas de contexto.

PUBLICITA EN DIARIO TUMPIS

Vecinos de Caleta Grau denuncian filtración de petróleo del subsuelo en las orillas del mar

Se trataría de un pozo de petróleo que data del siglo pasado, pero que aún no ha sido tapado.

Tras notar, nuevamente, emisiones de un líquido desde el subsuelo en la orilla del mar de caleta Grau, los vecinos se comunicaron con Tumpis para denunciar el desinterés de las autoridades, que, hasta la fecha, le dan solución a una problemática que, según los testimonios recogidos, tienen años. “Toda la zona huele a petróleo”, declaró uno de los pobladores consultados.

En un video que enviaron a la sala de redacción, se puede observar que, desde el subsuelo, emana un líquido que, al contacto con las aguas de mar, se puede notar lo grasoso. Según los residentes de la zona, se trataría de petróleo.

Tumpis acudió al lugar y constató el olor a petróleo que envolvía la zona, aunque no logró la emanación del líquido. No obstante, los ciudadanos denunciaron que las autoridades poco hacen por este tema que “viene de años”.

De acuerdo a una vecina, hace tres años, junto a su esposo, observaron varias emanaciones de este material a la orilla del mar y decidieron comunicarse con el

Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente. “Ellos nos dijeron ‘gracias por comunicarte con nosotros, vamos a ver’, dicen que vinieron que tomaron la acción, pero no hicieron nada”, contó. “Volvimos a molestarlos cuando ocurrió el derrame de Ventanilla en Lima, y reclamamos que ‘en Lima pitean por todo, pero aquí en Tumbes, no atienden”.

¿Pasivos ambientales?

De acuerdo a uno de los dirigentes de la zona, “los pozos petroleros son pasivos ambientales de la empresa PerúPetro, que en el año 2010 hizo unos estudios de abandono de pozos”.

Por ejemplo, “el pozo Z127 se encuentra al este de Caleta Grau, en la zona denominada Peroles. Ese pozo viene contaminado, sale petróleo con gas en la orilla”. “Estos pasivos ambientales los tenía a cargo la empresa petrolera Monterrico, pero en aquellos tiempos (2010), esta empresa no pudo hacer su trabajo porque, según dijeron, era muy costoso para hacer abandono de pozos, es decir taparlos”, comentó un vecino.

“Igualmente, otro pozo que se ubica al costado del hotel Punta Cocos, también botó aún petróleo. Además, existen dos pozos más que no han sido identi cados”, precisan.

“Nosotros estamos pidiendo que Perupetro se pronuncie de estos pasivos ambientales que verdaderamente son un peligro para la pesca y las personas del lugar”.

Por: Paola Ferrer

Revelan deficiencias en el expediente técnico de la obra de Rehabilitación del Canal La Peña

Se evidenció la falta de contemplación del mejoramiento de suelo en el expediente técnico

La obra "Rehabilitación del servicio de agua para riego del canal La Peña, distrito de Corrales, La Cruz y San Jacinto, provincia de Tumbes y departamento de Tumbes" ha presentado “de ciencias en el expediente técnico vinculadas con las características del suelo donde se emplazará el canal rectangular”. Esto pone en riesgo el nanciamiento de la obra ante eventos que ocasionen incrementos en el costo, afectando la calidad del servicio y la nalidad de la inversión que asciende a 25 millones 574,778.42 de soles.

Además, podría comprometer la estabilidad y la calidad de la obra, generando riesgos signi cativos en su ejecución. De acuerdo a un Informe de Control de la Contraloría General, que dio a conocer estas situaciones adversas, también informó que la entidad a cargo de la obra, el Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes (PEBPT), no ha tomado las acciones necesarias para “cautelar que las consultas que se realicen durante la ejecución de

la obra, que son elevadas por la supervisión, las remita oportunamente al proyectista”. Esto podría generar el riesgo de dilatar los plazos establecidos en el contrato afectando la nalidad pública de la inversión.

Además, el PEBPT tampoco cauteló “el uso obligatorio del registro de valorizaciones en el SEACE, respecto al saldo de obra rehabilitación del servicio de agua para riego del canal La Peña, distrito de Corrales, La Cruz y San Jacinto, provincia de Tumbes. Esta situación afecta “la cautela de la inalterabilidad de los registros realizados y el acceso oportuno y transparente de la información”. El informe ha tenido como objetivo determinar si el proceso de ejecución del saldo de la obra "Rehabilitación del servicio de agua para riego del canal la Peña, distrito de Corrales, la Cruz y San Jacinto, provincia de Tumbes, departamento de Tumbes", se lleva a cabo conforme a la normativa aplicable, expediente técnico, estipulaciones contractuales y

demás disposiciones, que permita contribuir oportunamente con la e ciencia, e cacia, transparencia, economía y legalidad en el uso y destino de los recursos y bienes del Estado. Entre las situaciones adversas identi cadas, se señala que el PEBPT suscribió un contrato con el contratista, a pesar de que este no acreditó la totalidad de la experiencia del residente de obra ni presentó un programa de ejecución adecuado. Además, los calendarios de adquisición de materiales y utilización de equipos no son concordantes con el calendario de avance de obra,

lo que podría afectar el control de los avances físico y nanciero del proyecto. El informe también resalta que, a pesar de las de ciencias en el expediente técnico y de la existencia de una orden arbitral que prohíbe cualquier acción administrativa o nanciera respecto a la ejecución de la contratación directa, el PEBPT entregó el terreno y pagó un adelanto directo a la empresa Inversiones Oberti S.R.L. Esta situación pone en riesgo la ejecución de la obra, ante posibles incrementos en costos y efectos adversos derivados del arbitraje iniciado por el Consorcio Fénix. Por tal motivo, la Contraloría ha recomendado que se tomen acciones preventivas y correctivas para abordar estas situaciones adversas, con el n de asegurar la continuidad del proceso y el logro de los objetivos del proyecto.

CENTRAL DE NOTICIAS

Si deseas reportar un hecho o denunciar un caso, comunícate a los siguientes números:

Una nueva tecnología de puri cación de recursos hídricos podría ser la solución, a mediano y largo plazo, para la escasez de agua potable en la provincia de Tumbes. Este sistema emplea resinas para intercambiar átomos (cationes) de metales pesados, como arsénico, plomo, aluminio o hierro, presentes en el agua, por otros menos dañinos, como sodio y cloro. Así lo explicó Yduo Salvador, ingeniero químico de la empresa Inspiratus Technologies, quien participó en la recolección de muestras de agua del río Tumbes, realizada ayer en el caserío Rica Playa, distrito de San Jacinto.

"Entre las ventajas de esta tecnología es que, a diferencia de otras, no necesita de muchos químicos o reactivos y es de fácil regeneración, por lo que se puede emplear muchas veces. Se ha venido desarrollando en Estado Unidos desde hace unos tres años”, detalló. El uso de estas resinas para descontaminar el agua del río Tumbes forma parte del primer plan piloto de la compañía belga para poner en funcionamiento su innovación.

Recolección de muestras

Una comitiva conformada por diferentes actores, entre representantes de la asociación Perú Justo y Orgánico, su socio tecnológico Inspiratus Technologies, la Municipalidad Provincial de Tumbes y el Gobierno Regional (GORE Tumbes), partió a las 9 a.m. hacia Rica Playa para extraer muestras de agua del río Tumbes.

Estas muestras serán analizadas de manera conjunta con el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) en un laboratorio en Lima para determinar su efectividad. Los resultados todavía serán presentados hasta nes de diciembre, luego de ser validados por investigadores

NUEVA TECNOLOGÍA AGUA DEL RÍO TUMBES DE LA POBLACIÓN DE

Ayer, un equipo multidisciplinario realizó la extracción de muestras del metales pesados. Esta iniciativa se desarrolla en medio de una demanda

a nivel mundial y publicados en una revista cientí ca, según explicó el ingeniero agrónomo Ricardo Flores Marquez, especialista en el “Proyecto Suelos y Aguas” del INIA.

En territorio ecuatoriano, el río Tumbes se conoce como Puyango. Desde hace 30 años o más, aproximadamente, la cuenca binacional Puyango-Tumbes es afectada por relaves y desechos contaminantes provenientes de la actividad minera legal e ilegal en las márgenes de los ríos Calera y Amarillo, en

los cantones Portovelo y Zaruma, provincia de El Oro (Ecuador).

Los monitoreos realizados por la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Tumbes, durante los últimos años, han concluido que el agua del río Tumbes presenta niveles de arsénico, hierro y aluminio que superan los Límites Máximos Permisibles (LMP) para consumo humano. Asimismo, una evaluación efectuada por el Ministerio de Salud (Minsa) mostró que, de 96 muestras de

orina tomadas a personas en los caseríos Rica Playa, Oidor, Vaquería y Casablaqueada, el 85.42% tenía niveles de arsénico más altos de lo permitido para quienes no están expuestos a metales pesados en su trabajo.

Frente a la iniciativa de utilizar resinas para asegurar el suministro de agua potable segura, Rodrigo Huamán Bartolo, gerente regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del GORE Tumbes,

DESCONTAMINARÍA TUMBES PARA CONSUMO DE TUMBES

del río Tumbes para iniciar un proyecto piloto que permitirá obtener agua sin demanda contra el Estado ecuatoriano.

expresó su satisfacción con el proyecto y destacó la conocida presencia de metales pesados en la sangre de la población.

que la nueva tecnología tiene como objetivo "devolver a los agricultores el valor que les han arrebatado grandes empresas agroindustriales y nancieras que han reducido la importancia de su producción".

"En Tumbes hemos identi cado un grave problema de contaminación que ha causado muertes y ha impedido la expansión agrícola durante los últimos 20 o 30 años. El agua es esencial para la vida; luego viene el derecho al trabajo, que es esencial para impulsar el desarrollo”, a rmó.

Raygada destacó que la planta de tratamiento actual limpia el agua solo en un 70%, dejando partículas de metales que no se sedimentan y entran al sistema biológico humano. El proceso de ionización complementaría el tratamiento existente.

Demanda ante la OEA

"La planta de agua potable de Tumbes fue diseñada para una población especí ca. Con el incremento drástico de habitantes, la oferta de agua ya no cubre la demanda actual. Por ello, se planea construir una nueva planta de tratamiento el próximo año. Además, está pendiente el proyecto de la presa Guanábano para derivar agua tanto a la margen izquierda como a la derecha del río", comentó el funcionario.

agua en Tumbes proviene de Ecuador y pasa por Zarumilla, Tumbes y Contralmirante Villar", agregó.

En otras dos regiones

Por su parte, Andrés Puel, representante de Cooperación Técnica de la Municipalidad Provincial de Tumbes, señaló que "los habitantes están sufriendo enfermedades debido a la contaminación del río”. “El tratamiento actual del agua, que solo utiliza cloro, no elimina los metales pesados. El

El uso de resinas de intercambio iónico también se implementará en otras dos regiones del país: en las cuencas de los ríos Coata, en Puno, y Santa, en Áncash, donde también se registran problemas de contaminación.

Jorge Raygada Castillo, de la asociación Perú Justo y Orgánico, sostuvo

Por otro lado, Francisco Barreto, presidente de la Federación Regional Agraria de Tumbes (Fradet), subrayó la necesidad de un análisis más reciente de la contaminación del río Tumbes, mientras continúa en curso la demanda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de la Organización de Estados Americanos (OEA). Este proceso es una demanda contra el Estado de Ecuador por su inacción frente a la contaminación de la cuenca Puyango-Tumbes por relaves mineros.

"Los hermanos de Ecuador también viven la misma problemática y, al igual que nosotros, quieren soluciones. Viajaremos a Quito para exponer lo que nos está pasando. Las autoridades de Perú conocen esta crisis y deben exigir a sus pares ecuatorianos medidas efectivas y urgentes. Es un crimen de lesa humanidad. Han muerto personas y muchas otras están enfermas. Pero esto no ocurre solo en Tumbes, todos los ríos de Perú están contaminados", indicó el dirigente agrario.

POEMAS DE JUAN CRISTÓBAL

Recopilación: Márlet Ríos

Nació en Lima (1941). Uno de los principales representantes de la generación poética de los 60. Obra: “El osario de los inocentes” (1976), “Estación de los Desamparados” (1978), Horas de lucha (1980), “La isla del tesoro” –al alimón con Jorge Teillier– (1982), “Celebraciones de un cazador” (1994), “Asaltos” (1987), “Vivir es duro” (1988), “Palomas de fuego” (1998), “Los rostros ebrios de la noche” (1999), etc.

19

Despertarse es como no pertenecer a este mundo, como perder una pregunta entre los halagos de los ciegos, como saber que no hay imágenes en el color invisible de los vientos, ni siquiera aquellas que se han extraviado al respirar en la memoria confundida de los fuegos. Despertarse es saber que nosotros, a pesar de nuestros nombres despidiéndose en el día –ausentes y vacíos en la noche–seguimos siendo el que camina perdiéndose en los estanques turbios del pasado, buscando cadáveres en verano, sabiendo que somos más reales que la realidad de nuestros sueños.

21

Me dijeron: “Si hay que vivir, y no hay otro remedio, ¿tal vez querrás resucitar entre los muertos, sabiendo que la muerte

no es un territorio perfecto?”. Fue una forma muy aliviada de la infamia mirarme y hablarme así entre la lluvia, entre tanta crueldad y tristeza de los ciegos, sabiendo que estoy solo, extraviado como pocos, y no sé cómo enfrentarme con la imagen desolada del otoño que es un peso muy doloroso entre los sueños. Pero así es, al parecer, la sinceridad en el camino: una forma muy delicada de desaparecer entre las almas inertes y balbuceantes del amigo. Poemas del libro “Desde esa luz que ya no veo” (inédito).

Carta para Antonio Machado

Disculpe don Antonio no haberle escrito antes cuando la tristeza era como un vaso de aguardiente creciendo en las puertas abandonadas de su casa

Pero su alma tan parecida a los mandiles de los niños

me ha hecho recordar los patios del colegio donde usted soñaba caminos de la tarde

Por eso le pido desde este bar lleno de azucenas y mendigos que nos hable otra vez de los membrillos en el campo de las amapolas creciendo en la espesura de los bosques

para no desfallecer como las cigarras en la noche mirando la llegada de las nubes y la llovizna inexplicable del fracaso.

La otra cara de la luna de niño soñé con ángeles y sirenas en el río

y con trenes llenos de girasoles en el día

creí

que los fantasmas no existían ni siquiera en el recuerdo jubiloso de los trigos pero cuando el sol desapareció una mañana de mis manos

me quedé peor que un loco por las calles contando ovejitas en la noche y monedas oxidadas en los remolinos inalcanzables de mi vida

Oración

Señor

Tú no conoces el secreto de los años

La rosa desfalleciente de los días

Ni la mirada dulce de los perros

Refugiándose

Tal como las canciones de la luna

En los matorrales apesadumbrados de los ríos

Porque si conocieras todo ello

No nos dejarías en las calles

Bebiendo como un ciego

El sol moribundo y triste del olvido.

Herencia

Compañeros del Partido

Aquí os dejo mi corazón y mis libros

Mis sueños y mi vida

Es decir el pan y la felicidad de mis días

El amor y la verdad creciendo en mi pecho como una rosa en el agua

Comprendo

El tiempo es breve para hablar de los trigos

O por dónde sale el sol

Anunciando la nueva fraternidad de los tiempos

Por eso les pido

–Fuegos y palomas aparte–

Que vuelvan a enseñarles el amor a los niños

Para que jamás planten una or en la tierra

Sin saber cómo es la amistad

En los tejados inalterables del alma.

Cerca de 50 centros penitenciarios han suspendido las visitas debido a las movilizaciones

Trabajadores del INPE protestan por aumento de sueldo

Unos 12,000 trabajadores del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) llevaron a cabo una protesta masiva para exigir mejoras en sus condiciones laborales y un aumento de sueldo. El secretario general del Sindicato de Trabajadores del INPE, Julio César Burga, informó sobre la magnitud de la manifestación y su impacto en los centros de detención.

Desde el 16 de agosto, aproximadamente 50 centros penitenciarios han suspendido las visitas debido a las movilizaciones. En el penal de Chiclayo, los trabajadores realizaron una protesta con un cántico adaptado al estilo del "Gato Ron Ron", en el que exigieron atención del gobierno de Dina Boluarte. El cántico decía: “Está el penal de Chiclayo Ron Ron/ en huelga inde nida Ron

Ron/ luchando por nuestros derechos Ron Ron/ hasta que se haga justicia Ron Ron/ escucha nuestro reclamo Ron Ron”. Además, los empleados del INPE en Chiclayo organizaron una olla común como parte de su protesta, demandando mejoras salariales que no se han logrado desde

2012.

La manifestación continuó con una concentración en las tranqueras del penal de Chiclayo, donde los efectivos policiales intentaron despejar la zona. Como resultado de la intervención policial, tres trabajadores públicos fueron detenidos por la Policía Nacional del Perú.

Absuelven a Edwin Oviedo en el caso "Los Wachiturros de Tumán"

La Fiscalía había solicitado una pena de 52 años de prisión para Oviedo

El Poder Judicial absolvió al empresario Edwin Oviedo, expresidente de la Federación Peruana de Fútbol, de las acusaciones en su contra en el caso "Los Wachiturros de Tumán". Oviedo había sido señalado como líder de una organización criminal y se le imputan delitos como homicidio y corrupción.

La Fiscalía había solicitado una pena de 52 años de prisión para Oviedo, argumentando que este habría mantenido vínculos con el exmagistrado

César Hinostroza para obtener bene cios judiciales a cambio de entradas para los partidos de la selección peruana. Asimismo, se le acusaba de estar involucrado en las muertes de dos trabajadores de la empresa Agroindustrial Tumán, Manuel Rimarachín Cascos y Percy Farro Vite. Sin embargo, luego de un exhaustivo proceso judicial, el Poder Judicial determinó que las pruebas presentadas por la Fiscalía no eran su cientes para sustentar las acusaciones contra Oviedo.

necesita traslado

Valeriano Pachas Garay ingresó por emergencia al Hospital Víctor Ramos Guardia el pasado viernes 16 de agosto debido a dolores de espalda, pero con el tiempo su condición ha empeorado.

La familia del paciente está muy preocupada, ya que su estado de salud es crítico, y solicitan la ayuda de las autoridades sanitarias para que Valeriano sea trasladado desde Huaraz a un hospital en Lima. Su hermana, Lidia Aurora Pachas, indicó: "No hay un médico cirujano disponible para realizar una cirugía de tórax, por lo que tenemos que derivarlo a Lima. El doctor nos ha pedido que autoricemos el traslado al Hospital Hipólito Unanue o al Dos de Mayo". Además, la salud de Pachas Garay se está agravando debido a la esquizofrenia que padece. La hermana del paciente espera que cualquier centro de salud perteneciente al SIS pueda ofrecer ayuda. La familia ha solicitado que Valeriano sea trasladado al Hospital Cayetano Heredia.

Asimismo, la familia solicita apoyo para que acepten la referencia del paciente, quien sufre de neumonía en la UCI. Los doctores han observado que su estado de salud es delicado.

TSJ reconoce a Maduro

"Esta sala declara con lugar el presente recurso contencioso electoral en base al peritaje realizado y veri cado de manera irrestricta e inequívoca (...), certi ca de forma inobjetable el material electoral y convalida esta sala los resultados de la elección presidencial en el que resultó electo el ciudadano Nicolás Maduro", fueron las palabras de Caryslia Rodríguez, presidenta del Tribunal Supremo de Justica (TSJ), certi cando de esta manera los resultados del Consejo Nacional Electoral (CSE) que dio como ganador a Nicolas Maduro .

Asimísmo aclaró que, ante la existencia de controversias en torno a los resultados de los comicios presidenciales, los tribunales de justicia con competencia en materia electoral "constituyen en el mundo la última instancia para su resolución".

La presidenta del TSJ puntualizó que González no acudió al tribunal, por lo que "desacató el mandato en franco irrespeto a la autoridad judicial" y aclaró que su conducta acarrea sanciones previstas en el ordenamiento jurídico legal del país; y pidió al Ministerio Público investigar las acciones de González.

Prometió proteger a Israel, traer a los rehenes de regreso a casa y poner fin a la guerra en el enclave palestino

Kamala cierra la convención con un llamado a poner fin a la guerra de Gaza

"En la lucha duradera entre la democracia y la tiranía, sé dónde estoy y sé dónde pertenece Estados Unidos", dijo Harris, acusando a Trump de acercarse a los dictadores.

Kamala Harris, vicepresidenta y candidata por el partido Demócrata, aceptó formalmente ayer jueves, la nominación de su partido para presidente con un conmovedor llamado a poner n a la guerra en Gaza y luchar contra la tiranía en todo el mundo, en marcado contraste con el republicano Donald Trump. En la última y más esperada noche de la convención, Harris, de 59 años, buscó rede nirse para Estados Unidos mientras ella y Trump entraban en las últimas 11 semanas de la reñida campaña. Después de días de protestas por

parte de partidarios palestinos que estaban decepcionados por no haber conseguido un lugar para hablar en la convención, Harris prometió proteger a Israel, traer a los rehenes de regreso a Gaza y poner n a la guerra en el enclave palestino.

"Lo que ha ocurrido en Gaza en los

últimos diez meses es devastador. Se han perdido tantas vidas inocentes, hay gente desesperada y hambrienta que huye una y otra vez en busca de seguridad. La magnitud del sufrimiento es desgarradora", a rmó. Kamala Harris podría convertirse en la primera mujer elegida presidenta de Estados Unidos.

Mientras Rusia avanza, la ofensiva de Kursk podría salirle caro a Ucrania

El Ministerio de Defensa de Rusia comunicó que las pérdidas totales de las Fuerzas Armadas de Ucrania, durante los combates en Kursk, ascendía a 3.160 militares, 44 tanques y 43 vehículos blindados de transporte de tropas, 24 vehículos de combate de infantería, 244 vehículos blindados más, así como tres lanzamisiles múltiples Himars de producción estadounidense, entre otros equipos. Mientras tanto, si Pokrovsk cae en poder de las tropas rusas, la

derrota pondría en peligro las defensas de Ucrania y acercaría a Moscú a su objetivo declarado de capturar la región de Donetsk. La ciudad es uno de los principales bastiones defensivos de Ucrania y un centro logístico clave en la región de Donetsk. Las autoridades locales dijeron que las fuerzas rusas estaban avanzando tan rápido que las familias tenían órdenes de evacuar la ciudad y otros pueblos y aldeas cercanas desde el pasado martes.

La distracción de Kursk no funciona, Moscú avanza con fuerza hacia la estratégica ciudad Pokrovsk

5 Consejos para los cólicos menstruales

(Texto extraído del portal Centro Médico ABC)

“La dismenorrea, o cólicos menstruales, provoca di cultad en el desempeño de las actividades diarias normales. Se estima que el 50% de las mujeres han presentado dismenorrea en algún momento de sus vidas”, a rma la doctora Rosalía García Ruiz,especialista en ginecología y obstetricia del Centro Médico ABC.

Dentro de los síntomas frecuentes que se perciben están:

- Dolor en la parte baja del abdomen.

- Dolor en la parte baja de la espalda.

- Dolor que se extiende a lo largo de las piernas.

- Aunque son menos frecuentes, también pueden presentar síntomas como: diarrea, náuseas, vómito, debilidad y desmayos.

Cómo quitar los cólicos

1- Modi ca tu dieta: disminuir la cantidad de azúcares es una buena opción debido a que las grasas aumentan la cantidad de estrógenos en nuestro cuerpo, produciendo una mayor in amación y, por ende, más dolor.

2- Realiza ejercicio: realizar ejercicios que produzcan menor cantidad de estrés, como yoga o pilates, ayudará a tener menor in amación y disminuir los síntomas. Mientras que realizar pesas y ejercicios cardiovasculares aumenta las endor nas, lo que ayuda a disminuir el estrés y aliviar la in amación.

3- Vitaminas: incluir vitaminas en la dieta tiene diferentes bene cios para el organismo. El magnesio disminuye la in amación, el complejo B disminuye el estrés, y el Omega 3 ayuda a

bajar el proceso in amatorio, por ejemplo.

4- Compresas calientes: el uso de almohadillas o compresas calientes en el abdomen ayudan a aumentar el ujo de sangre a los músculos del útero, por lo que se relajan y, por consiguiente, los cólicos mejoran.

5- Dormir: se recomienda dormir bien, lo que permitirá tener una menor cantidad de estrés, y esto es bene cioso para disminuir los dolores menstruales.

HORÓSCOPO

Aries: Hoy es un buen día para tomar la iniciativa en proyectos personales o laborales. Tu energía está en su punto máximo, lo que te permite avanzar rápidamente. Sin embargo, asegúrate de comunicarte claramente con los demás para evitar malentendidos.

Tauro: Enfócate en tus nanzas y en la plani cación a largo plazo. Es un buen momento para evaluar tus gastos y buscar maneras de optimizar tu presupuesto. Mantén una actitud paciente y persistente; los resultados llegarán a su debido tiempo.

Géminis: La comunicación será clave hoy. Es un excelente momento para expresar tus ideas y pensamientos de manera efectiva. No temas compartir tus opiniones, ya que podrían abrir puertas a nuevas oportunidades.

Cáncer: El día está propenso para la introspección y el autocuidado. Tómate un tiempo para re exionar sobre tus emociones y necesidades personales. La autoevaluación te ayudará a alinear tus objetivos con tus valores.

Leo: Tu carisma y con anza están en su punto más alto. Aprovecha esta energía para destacarte en reuniones sociales o eventos importantes. Tu capacidad para liderar y motivar a otros será especialmente fuerte.

Virgo: Es un buen momento para concentrarte en la organización y en la resolución de detalles pendientes. Tu habilidad para manejar tareas complejas y meticulosas será muy útil. Mantén la calma y la precisión en todo lo que hagas.

Libra: El día favorece las relaciones y la colaboración. Busca formas de fortalecer tus vínculos con amigos y colegas. La armonía en tus interacciones te llevará a resolver con ictos y a avanzar en proyectos conjuntos.

Escorpio: Enfócate en tus objetivos profesionales y personales con determinación. Tu intuición será aguda, lo que te ayudará a tomar decisiones estratégicas. Mantén una actitud decidida y evita distracciones innecesarias.

Sagitario: Es un día ideal para la exploración y el aprendizaje. Busca oportunidades para adquirir nuevos conocimientos o para expandir tus horizontes. Tu mente abierta y curiosa te llevará a descubrir nuevas perspectivas.

Capricornio: Hoy es un buen día para abordar temas relacionados con tu seguridad y estabilidad. Evalúa tus recursos y trabaja en la construcción de una base sólida para el futuro. La disciplina y la plani cación serán tus aliados.

Acuario: La creatividad y la innovación estarán en el centro de tu atención. Aprovecha esta energía para iniciar proyectos nuevos o para encontrar soluciones originales a problemas antiguos. Tu pensamiento independiente será valioso.

Piscis: Es un buen momento para enfocarte en tu bienestar emocional y en la conexión con tus seres queridos. Busca actividades que te brinden paz y satisfacción. La empatía y la comprensión serán clave en tus relaciones personales.

Las actrices Katia Palma, Patricia Portocarrero y Saskia Bernaola estarán en una nueva temporada en el Teatro Canout

Las Bándalas 2 vuelven a escena por su primer aniversario

Katia Palma, Patricia Portocarrero y Saskia Bernaola regresan al teatro con una nueva temporada de "Las Bándalas 2", prometiendo más risas, música y sorpresas que nunca. Del 5 de octubre al 9 de noviembre, el Teatro Canout de Mira ores será el escenario donde estas tres talentosas artistas volverán a demostrar su química y su habilidad para hacer reír al público. En esta nueva entrega, las Bándalas se presentarán con un espectáculo completamente renovado, con canciones originales compuestas especialmente para la ocasión y arreglos musicales que las llevarán a explorar nuevos ritmos. Además, sus icónicos personajes evolucionarán y sorprenderán al público con vestuarios extravagantes y situaciones hilarantes. La producción, a cargo de Corito Producciones, promete una noche llena de diversión y entretenimiento para toda la familia. Las funciones se llevarán a cabo los sábados 5, 19 y 26 de octubre, y 2 y 9 de noviembre, a las 8:00 p.m. en el Teatro Canout (Av. Petit Thouars 4550, Mira ores).

No te pierdas esta oportunidad de disfrutar del talento y la energía de Katia Palma, Patricia Portocarrero y Saskia Bernaola en "Las Bándalas 2".

Este espectáculo es uno de los más exitosos de los últimos 11 años. El show que protagonizaron Saskia Bernaola, Patricia Portocarrero y Katia Palma cautivó a más de 40,000 personas.

Jorge Fossati evalúa nuevos ingresos

A pocas semanas de iniciar las eliminatorias al Mundial 2026, el director técnico de la selección peruana, Jorge Fossati, ha manifestado su interés de convocar a los jugadores Catriel Cabellos, Jairo Concha y Víctor Cedrón.

El estratega uruguayo se encuentra evaluando a diversos jugadores de la Liga 1 con el objetivo de conformar un equipo competitivo para afrontar los próximos desafíos. En una reciente conferencia de prensa, Fossati se re rió especí camente a los tres mencionados: "Son mediocampistas mixtos, por decirlo de

alguna manera. Cedrón es más enganche. O sea que ¿sacamos a Quispe, a Peña? Piden una oportunidad, pero hay que sacar

alguno. No se puede jugar con 20".

Con estas declaraciones, Fossati ha dejado en evidencia el dilema que enfrenta al tener que elegir a los

Paolo Guerrero a la espera de su futuro Perú fuera del mundial de Vóley

jugadores que conformarán la convocatoria nal, considerando el limitado cupo de jugadores por partido.

Asimismo, el técnico hizo un comentario irónico sobre las limitaciones reglamentarias del fútbol: "Hemos tratado de buscar eso con la FIFA, con la Confederación, pero me dicen que solo se puede jugar con once dentro de la cancha. Arréglate como puedas".

Finalmente, Fossati expresó su deseo de permanecer al frente de la selección peruana a largo plazo y destacó la importancia de trabajar en las divisiones juveniles para asegurar el futuro del fútbol peruano.

El futuro deportivo de Paolo Guerrero se encuentra en vilo, a la espera de la resolución nal de la Cámara de Conciliación y Disputas de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) sobre su contrato con César Vallejo.

El abogado Marcelo Bee ha con rmado que la Cámara ha decidido resolver el contrato del delantero, lo que le permitiría quedar en libertad para char por otro club. Ante esta situación, Alianza Lima, equipo del que Guerrero es hincha confeso, surge

como una posible opción para el atacante.

Sin embargo, Richard Acuña, se mostró en desacuerdo con esta resolución. Argumenta que Guerrero debe respetar el contrato. Acuña advirtió que una resolución favorable a Guerrero sentaría un mal precedente para el fútbol peruano.

La resolución de la FPF tendrá un impacto signi cativo en la carrera de Guerrero y en el panorama del fútbol peruano.

La selección peruana de voleibol sub-17 no pudo superar a Japón en los cuartos de nal del Mundial y quedó eliminada del torneo. A pesar de una gran actuación, las matadoras cayeron por 3-1 (21-25, 15-25, 25-23, 17-25) ante un rival que demostró una superioridad notable. El equipo peruano mostró una gran entrega durante todo el partido, especialmente en el

tercer set que lograron ganar. Sin embargo, la experiencia y el juego más consistente de Japón marcaron la diferencia en el marcador nal. Con esta derrota, la selección peruana se despide de la lucha por el título mundial. No obstante, el equipo dirigido por Antonio Rizola aún tiene un partido pendiente: enfrentará a Turquía, que también fue eliminado en cuartos de nal, para de nir los puestos del quinto al octavo lugar. A pesar de la eliminación, las matadoras peruanas han dejado una gran impresión en el público, gracias a su garra y determinación. Su destacada actuación en el Mundial, que incluyó victorias sobre Canadá y República Dominicana, así como una cerrada derrota ante Argentina, ha generado un gran orgullo en el país.

Los jugadores Catriel Cabellos, Jairo Concha y Víctor Cedrón serían los nuevos jales de la selección peruana

EMPORIO COMERCIAL AGUAS VERDES

UN UNIVERSO DE OPORTUNIDADES EN LA FRONTERA NORTE

En el corazón de Zarumilla, Tumbes, se levanta el coloso del comercio fronterizo: el Emporio Comercial Aguas Verdes. Un oasis de productos donde la variedad, la calidad y los precios convenientes se conjugan para ofrecer una experiencia de compra inigualable.

Adéntrate y déjate sorprender por la vastedad de productos que te esperan. Desde ropa y calzado para toda la familia hasta artículos para el hogar, electrónica, juguetes, y mucho más. Cada calle te invita a descubrir tesoros ocultos, a renovar tu estilo, a equipar tu hogar y a encontrar todo lo que necesitas para darle un toque especial a tu vida.

No solo tu vista se deleitará en el Emporio Comercial Aguas Verdes. Tu paladar también vibrará al recorrer sus diversos puestos de comida, donde los aromas de la cocina peruana e internacional se mezclan en una sinfonía irresistible. Disfruta de platos típicos, dulces irresistibles y bebidas refrescantes que te llenarán de energía para continuar tu aventura de compras.

Más que un centro comercial, el Emporio Comercial Aguas Verdes es un punto de encuentro para la cultura local.

En el Emporio Comercial Aguas Verdes se comprometen a

ofrecerte productos de la más alta calidad a precios convenientes. Nuestro equipo de colaboradores está siempre atento a brindarte un servicio amable y e ciente para que tu experiencia de compra sea memorable.

Ven a descubrir el Emporio Comercial Aguas Verdes y vive una experiencia de compras sin igual en la frontera norte.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.