Diario Tumpis 22 de agosto 2024

Page 1


William Zabarburú

EDITORIAL

David Roca Basadre

ELECCIONES EN EE.UU.

Estos días se lleva a cabo la convención del Partido Demócrata en Estados Unidos que está consagrando a Kamala Harris como candidata de esa agrupación. La carrera electoral de tres meses arranca, enfrentando a Harris con Donald Trump que busca volver. En términos de lo que signi ca la política casera norteamericana, Trump representa al liberalismo más extremo, el recorte de impuestos a los más ricos, recorte de fondos para programas sociales, política muy dura para con los migrantes, política comercial proteccionista, y apuesta rme en las posibilidades del mercado como único distribuidor de la riqueza. Los demócratas, con Harris esta vez, tienden a la creación de programas sociales, mayores impuestos a los que más ganan, recepción de migrantes con controles, y una apuesta más abierta hacia el mercado global. Pero donde nos interesa esta elección a los latinoamericanos, es por el intervencionismo de ese país en nuestros asuntos. Y salvo estilos, el resultado sería el mismo. Hay demasiados intereses detrás de la política norteamericana, más aún ahora que disputan el comercio mundial con China, y que harán de la presencia norteamericana, en cualquier caso, algo que habrá que saber manejar.

Lástima de gobierno que tenemos que no estará a la altura.

¿TRANSICIÓN O TRANSACCIÓN?

William Zabarburú (*)

FLima” con el propósito de impulsar una transición energética, justa y sostenible en los países que integran este Foro.

inalizó en Lima, la 21 Reunión del Foro APEC, alcanzado consensos para rmar una “Declaración de la emisión de GEI y acelerar la producción y uso de energías limpias y renovables. Esto supone un cambio radical y acelerado de nuestras matrices energética, productiva y de consumo.

Las energías limpias están en la agenda pública y hemos vuelto a escuchar, esta vez en boca del Ministro Rómulo Mucho, que debemos ir hacia una economía baja en carbono, promover hidrógeno verde y otras linduras.

La transición energética es el camino ineludible para enfrentar el calentamiento global, provocado por la excesiva emisión de gases de efecto invernadero (GEI). En Perú, las dos fuentes de su emisión son la deforestación del bosque tropical por cambios de uso y por consumo de carbón, petróleo y gas, en el transporte, la industria, comercio y los hogares. Hay que poner freno a

Pero la transición en el Perú anda muy comprimida por grandes intereses del lobby petrolero, gasífero y la gran minería. No contamos con un Plan de Energías Renovables. En la oferta y el uso de la energía siguen teniendo un peso decisivo los combustibles fósiles. Según el propio Ministerio de Energía y Minas, nuestra matriz energética (año 2022), está compuesta por un 56.1% de energía termoeléctrica que funciona en base a gas y petróleo, el 38.70% es hidroeléctrica y las energía renovables no convencional (solar y eólica) están en 5.2%. Cifras muy pobres si nos comparamos con Brasil que ha alcanzado el 49% de renovables, Chile con el 35%, o Uruguay que tiene un 98%. A

lpesar de ello, parece que el Estado sigue yendo en el carril contrario.

La señora Boluarte leyó en su mensaje patrio que el Estado está promoviendo un nuevo ciclo de grandes inversiones para construir carreteras, terminales, megapuertos, puentes, anillos periféricos, vías expresas, etc, con ministerio de infraestructura incluido. Si esto es así y no solo cuentos de la cripta, es evidente que ello va a requerir grandes volúmenes de energía cuya fuente seguirá siendo fósil, aumentando las emisiones y la huella de carbono. En ese camino, nuestro compromiso de reducir el 30% de emisiones a seis años, parece muy difícil de lograr, y dar el salto del 5.5% de energías no convencionales al 20%, bastante lejano. Entonces, más que de transición energética, el gobierno de la señora Boluarte debería hablar de transacción energética con el gran capital, buscando que la sigan sosteniendo en su alicaído y aislado gobierno.

(*) Comunicador para el desarrollo

Retrasos en citas y escasez de equipos oncológicos afectan a pacientes en Tumbes

Entre el 2022 y 2023, se registraron 2234 personas con cáncer solo en EsSalud, en la región. Una encuesta difundida recientemente señala que el Estado demora mucho en realizar el diagnóstico.

En Tumbes, como en el resto del país, la atención oncológica enfrenta serias de ciencias. Los dos principales centros de salud, el Hospital Regional José Alfredo Mendoza Olavarría (JAMO II-2) y el Hospital I Carlos Alberto Cortez Jiménez, presentan contínuas fallas en el tratamiento de personas con cáncer.

El decano del Colegio Médico de Tumbes, Modesto Carnero, señaló a Tumpis que el hospital regional cuenta solo con dos oncólogos, lo que resulta insu ciente para la demanda de la región. Además, según el profesional, se requieren al menos cuatro especialistas para ofrecer una atención adecuada.

Asimismo, resaltó la falta de equipamiento y los prolongados retrasos en las citas médicas. "El manejo de enfermedades neoplásicas es complejo. Se necesitan especialistas, insumos, medicamentos y equipos para tratamientos como la quimiote-

rapia, pero estos recursos no están disponibles en el hospital", señaló.

Ante esta situación, los pacientes son referidos a otras regiones, como Piura, Lambayeque, La Libertad, e incluso al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) en Lima, para recibir el tratamiento necesario. Por su parte, el abogado Isamu Okuma Jaimes, presidente de la Asociación Peruana de Consumidoras y Usuarias (Aconus), señaló que la Ley Nacional del Cáncer no se cumple en la práctica por diversos motivos.

Esta norma, o cializada en 2021, tiene por objeto garantizar la cobertura universal, gratuita y prioritaria de los servicios de salud para todos los pacientes oncológicos, indistintamente al tipo de cáncer que padezcan.

Sin embargo, los plazos de ley no se cumplen. “Hay pacientes a quienes les programan citas con

uno o dos meses de retraso; esto, en un alguien con cáncer, puede ser fatal. Tampoco otorgan a tiempo los medicamentos que necesitan. De acuerdo con la normativa, el plazo es de 72 horas para evaluar si un medicamento corresponde o no, pero hemos analizado casos en los que el proceso se ha extendido hasta casi medio año”, denunció

Okuma.

Denunciarán a EsSalud y SIS ante SuSalud

Las de ciencias en el sistema de salud se agravan porque muchos usuarios no conocen sus derechos ni la legislación que los protege. Entre esos derechos, se incluye recibir información adecuada antes, durante y después del tratamiento, así como detalles sobre su diagnóstico y medicamentos.

"Como asociación, vamos a presentar una denuncia a nivel nacional en nombre de los usuarios oncológicos, debido a la falta de equipos médicos. Denunciaremos a EsSalud y al Sistema Integral de Salud (SIS) ante la Superintendencia Nacional de Salud (SuSalud) para que se implemente el equipamiento necesario, ya que la situación es crítica, tal como ocurre en Tumbes", señaló un representante de la organización.

Por: Paola Mendieta

EN DIARIO TUMPIS

Trabajador del GORE Tumbes protestan por el pago de sus beneficios

Si no logran darle solución y liberan el dinero para su pago, continuarán en pie de lucha

La mañana de ayer, un gran número de trabajadores nombrados del Gobierno Regional de Tumbes realizaron un plantón, en los interiores de la sede central del GORE, para exigir el reconocimiento y pago de sus incentivos laborales correspondientes al CAFAE.

Tras varios minutos, la vicegober-

nadora Rosario Palacios, en su calidad de gobernadora encargada, decidió recibir a la comisión representante para evaluar la situación y entender las exigencias de los servidores públicos. Posteriormente, la comisión encabezada por secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno Regional Tumbes,

Eladio Ruiz Navarro, informaron que la vicegobernadora se había comprometido a coordinar y corroborar si se ha dado la orden de liberar el dinero. “Estamos reclamando el pago de nuestros servicios laborales del CAFAE”, comentó, para Tumpis, Ruíz Navarro. El dirigente también precisó: “El área de personal ha dicho que ellos están dispuestos (a pagar), si ellos (autoridades) ordenan”.

El pago que se les debe a los trabajadores es desde el mes de enero.“Por mes es 1,200 soles”, apuntó el secretario del sindicato. “Algunos funcionarios decían que se está transgrediendo la norma, pero hemos dejado claro que no es así. Esperamos tener una respuesta positiva de la vicegobernadora para parar todo. De no solucionar nuestros problemas, vamos a continuar con el paro”.

Los bienes muebles fueron utilizados como instrumentos en el delito de contrabando

Extingue dominio sobre dos vehículos que suman más de S/ 130,000

El Poder Judicial ordenó la titularidad de dos vehículos, de placas B4E 747 y B9W 976, cuyo valor en un total de S/. 137,106.73, pasen a nombre del Estado peruano, representado por el Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi).

La Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Tumbes demostró, a través de un exhaustivo análisis y valoración del caudal probatorio, que los vehículos eran utilizados como instrumentos en actividades ilícitas, especí camente en el delito de contrabando. La sentencia subraya que, dado que el destino del bien es ilícito, no se puede

reclamar derecho alguno sobre él.

La Fiscalía rea rma su compromiso de investigar y recuperar todos los bienes patrimoniales que sean objeto, instrumento, efectos o ganancias derivadas

de actividades ilícitas, conforme a lo establecido por la ley. Esta acción no solo busca la recuperación de bienes para el Estado, sino también la disuasión de actividades delictivas que afectan a la sociedad.

Por: Paola Ferrer

Jefa de la Dirección Regional de Salud habría sido designada de manera irregular

Para ocupar el cargo, la Diresa utilizó un Manual de Clasificador de Cargos que no se encontraba vigente.

Un reciente Informe de Orientación de O cio emitido por la Gerencia Regional de Control de Tumbes de la Contraloría General de la República ha puesto de mani esto serias irregularidades en el proceso de designación de la directora regional de Salud (Diresa), Victoria Castillo Valdiviezo. El reporte, identi cado con el número 23721-2024-CG/GRTB-SOO, detalla una situación adversa que podría comprometer la legalidad y la idoneidad en el acceso a la función pública. Según el documento, la entidad

evaluó el cumplimiento de requisitos para el cargo de directora regional de Salud con una anticipación de nueve meses a la fecha de su designación, utilizando un Manual de Clasi cador de Cargos que no se encontraba vigente. Esta acción no solo vulnera las normas de acceso a la función pública, sino que pone en riesgo la meritocracia y la probidad que deben regir en la administración pública. El informe destaca que la inobservancia de las normas de acceso puede resultar en la

nulidad de los actos administrativos que las contravengan, además de implicar responsabilidades administrativas, civiles o penales para quienes promuevan o permitan tales irregularidades. En este contexto, se hace referencia a la Ley del Código de Ética de la Función Pública, que establece principios fundamentales como la probidad y la idoneidad, esenciales para el ejercicio de la función pública. Entre las recomendaciones del informe se incluye la necesidad de que el titular de la entidad

adopte acciones preventivas y correctivas para asegurar la continuidad del proceso de designación y el logro de los objetivos institucionales. Asimismo, se insta a comunicar al Órgano de Control Institucional del Gobierno Regional de Tumbes las acciones adoptadas en un plazo máximo de cinco días hábiles.

Este informe pone de relieve la importancia de seguir procedimientos adecuados en la designación de funcionarios públicos, garantizando así la transparencia y la con anza en la gestión pública. La Contraloría General de la República continuará supervisando el cumplimiento de las recomendaciones y la corrección de las irregularidades identi cadas.

CENTRAL DE NOTICIAS

Si deseas reportar un hecho o denunciar un caso, comunícate a los siguientes números:

El Departamento de Patología

Clínica del Hospital Regional José Alfredo Mendoza Olavarría II-2 no cumpliría con los estándares de calidad y registro sanitario, lo que pondría en riesgo el servicio de calidad y la adecuada atención a los pacientes que acuden al establecimiento.

Así lo dio a conocer un reciente Informe de Control Simultáneo de la Contraloría General, que además corrobora la falta de reactivos en el área de Patología Clínica. Esto último podría provocar el “desabastecimiento en el banco de sangre y afectación a los usuarios de consultorio externo, servicio de hospitalización y emergencia ya que limitaría el acceso a un diagnóstico y tratamiento oportuno”.

Durante las indagaciones, el último 13 de agosto, la encargada de Patología informó al Órgano de Control lo siguiente: “Es muy preocupante la situación actual del departamento de patología clínica ya que no se cuenta con reactivos para cumplir con los siete lineamientos de Pronahebas (Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre)”.

Según la encargada, el Pronahebas recomienda que “toda sangre donada sea analizada con los siete marcadores para poder cumplir con el estándar de calidad; asimismo, mani esta que esto afecta directamente al banco de sangre ya que existen 44 unidades de sangre pendientes de tamizaje por falta de insumos y un total de 22 de plaquetas sin tamizaje”. “Actualmente no se están realizando algunos exámenes de laboratorio por falta de reactivos para los pacientes de emergencia y laboratorio central”, agregó.

Junto con su declaración, la

ÁREA DE PATOLOGÍA PITAL REGIONAL JAMO CON ESTÁNDARES DE

Además, se con rma que el establecimiento de salud registra falta de

encargada entregó los kardex de los diferentes insumos de los que carece el Hospital Regional JAMO. A su vez, presentó diferentes informes en los que da a conocer la situación de dicho departamento.

La situación descrita por la encargada fue corroborada en el Informe N° 106-2024, con fecha de 30 de julio de 2024. Este documento fue remitido por la encargada de Patología Clínica a la Dirección

Ejecutiva, en el que se informa la no realización de exámenes de laboratorio por falta de reactivos. a la vez se realizó los pedidos de compra a tiempo siendo los siguientes reactivos que no se procesan en emergencia y laboratorio central.

De esta forma, la Contraloría veri có el no cumplimiento de los lineamientos de Pronahebas debido a que existe un desabaste-

cimiento de reactivos de banco de sangre. “La sangre debería ser sometida obligatoriamente a pruebas de detección del VIH, de los virus de la hepatitis B y hepatitis C, chagas, HTVL y de sí lis y al no tener estos reactivos no podría cumplirse con el procesamiento de las muestras, teniendo unidades de sangre en el área de cuarentena sin estudiar por falta de reactivos”, precisa el informe.

DEL HOSJAMO NO CUMPLIRÍA DE CALIDAD

reactivos que podrían ocasionar desabastecimiento en el banco de sangre

“Esta problemática traería un posible desabastecimiento de unidades de sangre y de plaquetas”.

De acuerdo con el Informe N° 104-2024, es necesario activar “un plan de contingencias con otros bancos de sangre sobre tamizaje de los donantes como son T. cruzi (chagas) y VIH ya que por el momento existen 55 unidades sin tamizar debido a

que el Hospital Regional no cuenta con dicho tamizaje hasta que se ejecuten las compras correspondientes”.

“Este último informe fue enviado por la jefa de Departamento de Patología Clínica a la dirección ejecutiva del hospital sin que hasta el día de hoy se tomen acciones inmediatas de manera oportuna con la nalidad de mitigar dicha problemática”,

apunta el Órgano de Control.

Departamento no cumple estándares de calidad

La encargada de Patología Clínica aseveró que su Departamento se encuentra operando “sin registro sanitario ya que dicho registro se encuentra observado por la falta de reactivos, de señalización, falta de ambiente, entre otros”.

A su vez, detalló que “por estas

de ciencias está peligrando la licencia de autorización expedida por el Pronahebas, que vence el 12 de setiembre de 2024”. “De perderse dicha licencia, el servicio que da dicho departamento podría considerarse servicio clandestino porque no estaría autorizado por la autoridad competente”.

Por otra parte, también se reveló que las conservadoras, congeladoras y centrífugas ya han cumplido su vida útil; es decir, están obsoletas. A esto se suma que no se han realizado los mantenimientos preventivos y correctivos necesarios. “Actualmente, de las 02 centrífugas una se encuentra inoperativa y la otra, por falta de mantenimiento, en cualquier momento puede fallar, esto afectaría la operatividad del servicio”.

Esta situación ha sido comunicada al director ejecutivo “a n de que adopte las medidas más inmediatas y hasta la fecha no han sido solucionadas”, añadió la encargada.

Carecen de personal asistencial especializado en Patología

Por último, el informe reveló que existe una falta de personal asistencial especializado en el Departamento de Patología Clínica. Esta situación pondría en riesgo la atención oportuna y de calidad a los pacientes.

La encargada manifestó que la falta de personal especializado incumple la Norma Técnica Sanitaria N°021-MINSA. “Esto es la contratación de un médico especialista en Anatomía Patológica y un tecnólogo médico en Laboratorio Clínico”.

POEMAS PARA PALESTINA

Selección: Márlet Ríos

Clamor por Palestina

Ensangrentadas las cunas ensangrentadas las escuelas ensangrentados los hospitales ensangrentadas las mezquitas. La sangre inocente corre por las calles e inunda los hogares en Palestina.

Destruidas casas y plazas calles y veredas, mercados y avenidas destruidas las mañanas y las noches destruido el día, destruida la alegría en Palestina.

Roto el corazón de la niñez y de la juventud destrozadas las primeras letras, las canciones.

La sangre inocente corre por las calles e inunda los hogares en Palestina.

Destruida la vida de la gente el cielo llora, las nubes claman miedo y llanto ensangrentada la paz con horror y muerte, ensangrentadas las manos de los asesinos.

Volverá la paz y la alegría a Palestina.

LOS ASESINOS JAMÁS TENDRÁN PAZ.

Charo Arroyo

Vengo de ahí

Vengo de ahí y tengo recuerdos nacidos como los de cualquier mortal, tengo una madre y una casa con muchas ventanas, tengo hermanos, amigos, y una celda en la prisión con una ventana fría.

Mía es la ola arrebatada por las gaviotas, tengo mi propia vista y una brizna más de prado. Mía es la luna al otro lado de las palabras, y míos la abundancia de pájaros y el olivo inmortal.

Caminé por esta tierra antes de que las espadas convirtieran su cuerpo vivo en una mesa abrumada.

Vengo de ahí. Le entrego el cielo a su madre cuando el cielo llora por su madre.

Y lloro por darme a conocer

a una nube que retorna. Aprendí todas las palabras dignas del tribunal de sangre para romper la norma de alguna manera.

Me aprendí todas las palabras y las rompí para hacer de ellas tres únicas palabras: mi tierra natal… Mahmoud Darwish

Toque de queda

Nuestra ciudad es una celda. Los rostros de los niños son reemplazados por macetas en Los alféizares de las ventanas. Y estamos esperando desde los barrotes de nuestro aburrimiento entramos en una competencia de escupos aquel cuyo escupitajo llegue más lejos es más libre.

Miramos al cielo y a nuestras preguntas de reojo convertimos el sol en un volantín lo sujetamos con un rayo hasta que se rompe en el horizonte. Y la luz se despega de la tierra

en la página de un cuento que no entendemos antes de dormir.

Nuestras preguntas siguen siendo una levadura dentro de nuestros pechos, que no paran de crecer.

Ibtisam Barakat

Criminales de guerra ni siquiera la lluvia o un kadish lavará la sangre de las víctimas inocentes ni toda la maldad de los que esgrimieron razones de Estado antes que una ñizca de piedad Pueblo Elegido o entelequia/subterfugio del Maligno.

Gary Rojas

Exministro de Eduación Carlos Gallardo falleció a los 84 años

El docente y, a su vez, exministro de Educación Carlos Gallardo Gómez murió a los 84 años. La noticia de su fallecimiento se dio a través de un comunicado de la Universidad de Ciencias y Humanidades.

Dicha institución escribrió, en sus redes sociales: "La comunidad UCH lamenta profundamente el sensible fallecimiento de nuestro estimado docente. Su compromiso con la educación y su valioso legado permanecerán siempre en nuestra memoria. Acompañamos a su familia en este difícil momento, expresando nuestra más sincera solidaridad y apoyo. Descansa en paz, maestro”. Como se sabe, Gallardo fue catedrático en distintas casas de estudios como la Universidad Nacional José Faustino Sánchez

Carrión, en Huacho; La Universidad de Ciencias y Humanidades, en Lima; la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, en Ayacucho; La Universidad Inca Garcilaso de la Vega y la de Universidad San Martín de Porres. El exministro de Educación formó parte de la Federación Nacional

de Trabajadores del Perú (Fenate), dirigida por el expresidente Pedro Castillo. Es más, fue el primer decano del Colegio de Profesores del Perú.

Sus restos se encuentran en el Velatorio del Hospital Rebagliati. Hoy serán trasladados a las 3:00 PM al crematorio Renacer de Surco.

Santos Montaño Roalcaba denunciado por el delito de concusión

El rector de la UNP fue capturado por la Fiscalía Anticorrupción de Piura

El rector de la Universidad Nacional de Piura, Santos Montaño Roalcaba, fue acusado de recibir 10,000 soles para presuntamente favorecer la ejecución de un servicio. La entrega del dinero se dio en el mismo campus universitario de la UNP, en presencia de uno de sus asesores. Como se recuerda, la Policía Nacional del Perú, junto al Ministerio Público, lo detuvieron el último viernes 16 de agosto. El poder judicial determinó 9

meses de arresto domiciliario para el rector Santos Montaño Roalcaba, quien está siendo investigado por malversación de fondos Juan Ademir Nima Villaseca y Fátima Sandoval Oliva, otros involucrados, deben abonar S/ 30,000 y S/ 50,000, respectivamente.

El Ministerio Público solicitó que los tres responsables del problema depositen 20 mil soles cada uno. Finalmente, Montaño Roalcaba deberá pagar 100,000 soles dentro de un plazo de 10 días hábiles.

Adiós, perrito patrullas

Vecinos de Chiclayo están consternados por la muerte de "Barbas", la mascota de la Policía Nacional, atropellada por un patrullero. Según versiones de los vecinos, el canino, muy querido en la zona, era un compañero inseparable de los agentes en sus rondas por distintas urbanizaciones.

Jorge Contreras, representante de la Junta Vecinal de la Urbanización Federico Villarreal, expresó su profundo pesar por este lamentable suceso: "La mascota siempre iba adelante, al animalito lo habían acostumbrado así, iba con su chaleco. Lamentablemente, se le cruzó un carro y el patrullero, según la versión que he recibido, lo atropelló. Para nosotros es bastante penoso".

Contreras destacó que "Barbas" era muy apreciado por la comunidad, ya que siempre estaba presente en los patrullajes y acompañaba a las juntas vecinales en sus recorridos, vistiendo siempre su chaleco policial. Los vecinos exigen una investigación exhaustiva para determinar las responsabilidades en este caso y solicitaron que se tomen las medidas correspondientes.

Gallardo fue ministro de Educación en el gobierno de Pedro Castillo.
Un bombero apagando un incendio forestal (Andina)
La presidenta de la ATU y otros miembros dentro
Por: Lenin Castillo

Pobreza en Argentina

A más de 8 meses de Gobierno de Javier Milei, del partido de ultraderecha Libertad Avanza, la pobreza ya alcanza al 54,9% de la población, así lo dio a conocer un reciente estudio de la Universidad Católica Argentina, realizado en base a datos o ciales. Sin embargo, diversos analistas económicos mani estan que el verdadero número de la pobreza en Argentina llega al 73,3%.

“Desgraciadamente, la pobreza en Argentina se puede observar por todas partes: en las calles, en los hogares, en los supermercados, en las fábricas, en las tiendas, en los hospitales, en las escuelas”, dicen los especialistas económicos Alfredo Serrano y Mariana Dondo en el blog de la revista Celag Data.

Según estudios de la Universidad de Buenos Aires, Argentina se convirtió en el país de Latinoamérica con el costo de vida más elevado para sus habitantes y superó incluso a miembros de la Unión Europea. Con el derrumbe de los salarios reales por la crisis económica, se requiere casi cinco salarios mínimos para afrontar una canasta básica de consumo, superando a Europa y al resto de Latinoamérica.

Asimismo, 190 heridos, entre ellos hay aproximadamente 100 miembros del cuerpo policial y militar

Venezuela: 27 fallecidos durante protestas contra resultado electoral

Sólo entre los días 29 y 30 de julio, 27 personas fueron asesinadas en el contexto de las protestas violentas que se registraron en el país contra el resultado de la elección presidencial que se llevó a cabo un día antes; así lo con rmó el scal general de Venezuela, Tarek William Saab.

"No solamente fueron estos 27 que mencioné asesinados, 190 heridos en un lapso de un día y medio, pero ¿saben qué? aproximadamente 100 son miembros de los cuerpos policiales y militares", indicó Saab en una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión.

Como se sabe, el Consejo Nacional Electoral (CNE) aseguró que, con el 96,87% de las actas escrutadas, Nicolás Maduro ganó las elecciones presidenciales con el 51,95%

de los votos, mientras que su más cercano contendor, Edmundo González, alcanzó 43,18% de los sufragios. Resultado que un grupo de la oposición, encabezado María Corina Machado, desconoce y que, a la par, divulgó una base de datos en la cual González habría ganado la elección, lo que conllevó a una

serie de protestas en el país. Por otro lado, el gobierno chavista viene denunciando que las plataformas digitales no solo están in uyendo en la opinión pública, sino que también son parte de control mental para llevar a cabo un golpe de Estado en Venezuela.

Europa: Los ganaderos rumanos denuncian el riesgo por la sequía

Así como los agricultores rumanos tienen serias di cultades para cultivar sus tierras debido a la sequía que devasta no solo una cosecha sino la propia calidad y riqueza del suelo; ahora los ganaderos se vienen quejando de una sequía persistente que di culta desde el abastecimiento de agua hasta el suministro de grano. Para mantener viva su granja durante el invierno, el agricultor y ganadero Girtan prevé vender la mitad de su ganado. Los representantes de los ganaderos a rman que esta

situación se está viviendo en toda Rumanía. El presidente de la Asociación Rumana de Criadores de Ganado de Carne, Dumitru Grigorean prevé que "Las consecuencias serán, sin duda, a largo plazo, porque ya estamos presenciando una caída drástica, dramática y preocupante de las cifras. Quienes ahora consumen forraje de invierno tendrán que liquidar sus rebaños en octubre o noviembre"

Tienen grandes dificultades este verano para mantener su ganado sano y cada vez tienen menos ganado

10 consejos para prevenir la gastritis

El término gastritis es la in amación aguda o crónica de las mucosas que recubren las paredes del estómago. Las causas van desde el consumo de alcohol hasta la infección por el microorganismo Helicobacter pylori, pasando por anemia perniciosa, re ujo biliar, estrés extremo y mucho más.

Te entregamos 10 consejos para prevenir la gastritis.

1. Reducir el consumo de alcohol

Si se padece de alcoholismo y se bebe en exceso, esta sustancia puede irritar y erosionar la capa mucosa que protege al estómago.

2. Evitar la cafeína

Tal y como indican estudios cientí cos, la cafeína estimula la secreción de ácido gástrico, la secreción pancreática/biliar y la motilidad intestinal, entre otras cosas. El café puede empeorar los síntomas de una gastritis.

3. Evitar comidas fritas y ultraprocesadas

La comida frita, la mantequilla, las cremas dulces y otras sustancias deben evitarse en estos casos porque pueden empeorar

una in amación gástrica ya existente.

4. Comer en porciones pequeñas

Comer en cantidades más pequeñas hace que la digestión sea más sencilla y permite que el cuerpo absorba vitaminas y nutrientes de una manera más e ciente. En general, se suele recomendar a las personas con gastritis repartir su menú en 5-6 porciones diarias.

5. Manejar el estrés

Aunque la ansiedad y el estrés no causan in amación gástrica por sí solos, sí pueden ser desencadenantes de una dispepsia funcional, con síntomas muy similares a los de la gastritis.

6. Reducir el consumo de antiinamatorios no esteroideos

El efecto adverso más frecuente de los antiin amatorios no esteroideos (AINEs) es la irritación directa o indirecta del tracto gastrointestinal.

7. Dejar de fumar

Se ha demostrado que la nicotina y otros compuestos de los cigarrillos tienen efectos dañinos sobre la mucosa gástrica por diversos mecanismos bioquímicos.

8. Evitar el picante

Lo mejor es evitarlas en su totalidad si se tienen problemas gastrointestinales. Lo mismo se aplica a aquellos platos con una gran cantidad de condimentos.

9. Prevenir la infección por Helicobacter pylori Helicobacter pylori es una bacteria gram-negativa con forma de bacilo que se puede encontrar en el estómago de muchas personas.

10. Mantener equilibrada la microbiota intestinal

La microbiota intestinal, también conocida como ora intestinal, hace referencia al conjunto de microorganismos (sobre todo bacterias) que viven en nuestros intestinos. Si la microbiota intestinal se desequilibra, puede tener lugar un cuadro conocido como disbiosis. Aunque la disbiosis no se relaciona de forma directa con la gastritis, sí puede cursar con síntomas similares: hinchazón, digestiones pesadas, estreñimiento, ansiedad y mucho más.

HORÓSCOPO

Aries: Hoy sentirás una energía renovada, Aries. Las cosas que estaban estancadas comienzan a moverse. Es un buen día para resolver asuntos pendientes y prestar atención a los detalles en el trabajo. Aprovecha este impulso para gestar nuevas ideas y proyectos.

Tauro: Tauro, el universo te pide paciencia. Las decisiones nancieras que tomes hoy tendrán consecuencias duraderas, así que piénsalo bien antes de hacer una compra importante. En el amor, evita apresurarte y deja que las cosas uyan naturalmente.

Géminis: Hoy es un día para conectar con los demás, Géminis. Tu capacidad de comunicación está en su punto más alto, así que aprovecha para aclarar malentendidos o cerrar acuerdos. No te disperses con tanta charla; también es importante concretar.

Cáncer: La luna te tiene sensible, Cáncer, pero en el buen sentido. Hoy es un buen día para cuidar de ti mismo y de los que amas. Si tienes que tomar una decisión importante, confía en tu intuición, pero también en los hechos.

Leo: ¡Feliz cumpleaños, Leo! El sol está de tu lado y todo el universo parece girar a tu favor. Hoy es un día de celebración y de brillar. Aprovecha este impulso para empezar algo nuevo que te haga sentir pleno y auténtico.

Virgo: Con el sol entrando en tu signo pronto, Virgo, es hora de poner las cosas en orden. Hoy podrías tener una revelación sobre algo que tenías confuso. Es un día ideal para plani car, organizar y dar pasos rmes.

Libra: Libra, te costará un poco mantener el equilibrio hoy. Puede que sientas que todo el mundo está un poco intenso, pero mantente en tu centro. Es un buen día para resolver temas de pareja o de relaciones importantes.

Escorpio: Hoy es un día para hacer una pausa y observar, Escorpio. Hay algo que se está gestando y, si prestas atención, podrás ver el rumbo que están tomando las cosas. La paciencia te dará ventaja.

Sagitario: Sagitario, hoy es un buen día para explorar nuevas ideas y aventuras. Mantén una mente abierta y no tengas miedo de salir de tu zona de confort. Las oportunidades están a la vuelta de la esquina.

Capricornio: Capricornio, es un buen momento para enfocarte en tus metas a largo plazo. La disciplina y la plani cación te ayudarán a avanzar. En el amor, evita las intromisiones de terceros y fortalece la comunicación con tu pareja.

Acuario: Acuario, deja de ser tan rutinario y permite que la espontaneidad entre en tu vida. Intenta improvisar y verás cómo la monotonía desaparece. Hoy es un buen día para probar algo nuevo y emocionante.

Piscis: Piscis, no sigas dando largas a tu pareja. Es el momento de avanzar en vuestra relación y tomar decisiones importantes. La honestidad y la comunicación serán clave para fortalecer vuestro vínculo.

Diseñadora Elizabeth Muñoz representará al país con su nueva colección “Harawi” en la próxima edición del New York Fashion Week

Perú en el festival de moda New York Fashion Week

En una nueva edición del New York Fashion Week (NYFW), el Perú tenrá un lugar con la participación de la destacada diseñadora peruana

Elizabeth Muñoz y su nueva colección, “Harawi”. Este evento de moda, que se llevará a cabo del 6 al 11 de septiembre de 2024 en Nueva York, es uno de los más esperados del año.

Elizabeth Muñoz, CEO y directora creativa de Elizabeth Muñoz Atelier, ha ganado reconocimiento por su impresionante trabajo en el diseño nupcial y de alta costura. Su colección “Harawi”, inspirada en el quechua y que re eja la profundidad del amor y la esencia de la música, promete ser una experiencia única.

La diseñadora ha expresado su entusiasmo, mencionando que cada colección se basa en las historias de amor de sus clientas, con cada novia siendo una musa que inspira la creación del vestido perfecto.

El NYFW no solo es una plataforma para grandes nombres como Ralph Lauren y Marc Jacobs, sino también para talentos emergentes como Muñoz, cuyo trabajo ha sido reconocido internacionalmente, desde Miami hasta Dubái. La colección “Harawi” destaca por su versatilidad, presentando desde piezas deslumbrantes con pedrería hasta elegantes diseños minimalistas. Muñoz ha subrayado que la diversidad y autenticidad de sus clientas son su mayor fuente de inspiración.

Los asistentes al NYFW tendrán la oportunidad de apreciar la fusión de tradición y modernidad que caracteriza a Elizabeth Muñoz Atelier.

Por: Lenin Castillo

Melgar vence por 2-0 a Sporting Cristal

El pasado miércoles 21 de agosto, Sporting Cristal cayó por 2-0 ante Melgar en el Estadio Monumental de la UNSA, en el marco de la octava jornada del Torneo Clausura. A pesar de los esfuerzos del joven arquero Diego Enríquez, los celestes no pudieron evitar la derrota.

Enríquez, de 22 años, tuvo una destacada actuación, especialmente en el partido anterior ante Alianza Lima, donde atajó un penal. Sin embargo, ante Melgar, los goles de Tomás Martínez y Bernardo Cuesta inclinaron la balanza a favor de los rojinegros. El error de Gianfranco Chávez en

tercer lugar de la tabla de posiciones

el segundo gol fue determinante para la suerte del equipo rimense. Con esta victoria, Melgar se

Yordy Reyna sería

convocado por

Fossati

El director técnico Jorge Fossati estaría considerando incluir a Yordy Reyna en su lista de convocados para los próximos partidos de la selección peruana. El exjugador de Alianza Lima, quien no ha sido convocado al equipo nacional desde 2022, podría regresar a la bicolor. Reyna fue convocado anteriormente por Juan Reynoso para los amistosos contra México y El Salvador. Además, el cuerpo técnico de la selección ha enviado una carta de reserva al Rodina

Moscú FC, club donde Reyna milita actualmente, para que pueda ser considerado para las Eliminatorias 2026.

El atacante peruano, con pasado en equipos como Red Bull Leipzig y DC United, tendría una nueva oportunidad de vestir la camiseta de la selección en los encuentros ante Colombia (6 de setiembre, 8:30 p.m. en el Estadio Nacional) y Ecuador (10 de setiembre, 4:00 p.m. en el Estadio Rodrigo Paz Delgado).

consolidó en el tercer lugar de la tabla de posiciones.

A pesar de la derrota, Enríquez

Equipo de vóley entra a cuartos de final

La selección peruana de voleibol sub 17 ha obtenido resultados destacados luego de vencer a los equipos nacionales de República Dominicana y vencer, en un emocionante partido, a Argentina con 3-2. Con esta última victoría, aseguraron su pase a

mantiene su ilusión de llegar a la selección peruana. Tras el partido ante Alianza Lima, el joven arquero expresó su deseo de representar a su país en las próximas Eliminatorias Mundialistas. "Comienzan las Eliminatorias y voy a esforzarme para poder llegar a la selección mayor, tratar de mantener mi nivel para poder llegar 1 allí", a rmó.

los cuartos de nal.

Antes del Mundial, el equipo disputó un partido amistoso contra Japón, contra quienes cayeron por un estrecho margen. Sin embargo, este encuentro sirvió como una valiosa experiencia para las jóvenes jugadoras.

Ahora, las matadoras se enfrentarán nuevamente a Japón este 22 de agosto a las 19:30 horas en el Coliseo Eduardo Dibós de San Borja. Este será un partido crucial, ya que una victoria les permitirá avanzar a las semi nales.

La capitana, Ariana Vásquez, expresó la determinación del equipo: "Queremos enfocarnos en avanzar paso a paso, jugar con diversidad, responsabilidad, garra y mucho ánimo".

Los goles fueron de Tomás Martínez y Bernardo Cuesta. Con esta victoria, el equipo queda en el
Por: Lenin Castillo

DÍA MUNDIAL DEL FOLKLORE CELEBRANDO LA DIVERSIDAD CULTURAL

Cada 22 de agosto, el mundo se viste de colores, ritmos y tradiciones para celebrar el Día Mundial del Folklore. Esta fecha, instaurada por la UNESCO en 1960, nos invita a sumergirnos en la riqueza cultural de los pueblos, a través de sus danzas, músicas, leyendas y costumbres que han sido transmitidas de generación en generación.

El folklore es el alma de las comunidades, un tesoro intangible que re eja la identidad y el espíritu de cada región. Desde las vibrantes danzas africanas hasta las melodiosas baladas europeas, pasando por los coloridos carnavales latinoamericanos y las ancestrales ceremo-

nias asiáticas, cada manifestación folklórica es un testimonio vivo de la historia y la creatividad humana.

En este día, se realizan festivales, exposiciones y talleres en todo el mundo, donde artistas y a cionados comparten y preservan estas valiosas tradiciones. Es una oportunidad para reconocer y valorar la diversidad cultural, promoviendo el respeto y la comprensión entre los pueblos.

El Día Mundial del Folklore nos recuerda la importancia de mantener viva nuestra herencia cultural, de celebrar nuestras raíces y de transmitir este legado a las futuras generaciones.

Porque en cada canción, en cada danza y en cada historia, late el corazón de la humanidad.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.