El Club Cienciano del Cusco, que acababa de char a Christian Cueva, decidió expulsarlo ante la gravedad de la denuncia de su exesposa por violencia física y psicológica. Cueva es una gura pública, y por eso su caso es más visible. Está bien que así sea porque nos permite abrir los ojos ante la situación de miles de mujeres que sufren la misma y hasta peor suerte en el anonimato. Según el INEI, el 63.2% de las mujeres de 15 a 49 años de edad fue víctima de violencia familiar alguna vez en su vida, por parte del esposo o compañero. Según el MIMP, el 55.4% de las mujeres en la región Tumbes ha sufrido algún tipo de violencia en estos meses del año 2024. Esto puede llegar a extremos: el INEI informó que en 2023 se registraron 146 casos de feminicidio, asesinatos de mujeres por hombres, en el Perú, 18 más que en 2022. Y este año 2024, hasta junio, ya se tenían registrados 80 casos de feminicidio. El trato de los hombres hacia las mujeres, a las que considera inferiores, es la ideología que sustenta esas barbaridades. Ese machismo, en la vida cotidiana, puede traducirse en maltrato psicológico capaz de hacer miserable la vida de una mujer. Debemos tomar consciencia de esto, y confrontarlo. Es tarea cívica prioritaria.
COMPRAS CON TARJETA DE CRÉDITO: MÁS SEGURAS, PERO CON MAYOR PROCESO
Alexis Benites (*)
Aen la forma en que realizan sus compras, todo con el objetivo de mejorar la seguridad. El nuevo superintendente de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha anunciado la implementación de nuevas medidas de seguridad para combatir el creciente riesgo de fraudes nancieros, particularmente aquellos relacionados con tarjetas de crédito.
La tecnología avanza a un ritmo acelerado, y con ello, las amenazas de fraudes nancieros también aumentan. La necesidad de implementar mayores ltros de seguridad es imperativa en un entorno donde la inteligencia arti cial y otras tecnologías avanzadas pueden ser utilizadas para vulnerar sistemas nancieros. Casos recientes han mostrado cómo personas descubren
partir del próximo año, los usuarios de tarjetas de crédito en Perú experimentarán cambios signi cativos créditos a su nombre que nunca solicitaron, dejándolas con deudas impagas que generan complicados procesos de reclamación. Para hacer frente a estas amenazas, la SBS ha diseñado una serie de medidas que incluyen la implementación de la doble autenticación para transacciones con tarjetas de crédito. A partir del próximo año, todas las compras no presenciales con tarjetas de crédito requerirán el uso de un PIN o clave, similar a lo que ya sucede en otros países. Esta medida, sin embargo, no será de aplicación inmediata para todas las tarjetas, ya que implica la renovación de los plásticos actuales para incluir esta funcionalidad.
Es un proceso que tomará tiempo, pues no se puede exigir a todo el sistema nanciero un cambio total de tarjetas en un periodo corto. Se estima que esta transición afectará aproximadamente a 6.5 millones de tarjetas de crédito en el sistema nanciero peruano. El cambio
comenzará con las tarjetas que venzan y se renueven, las cuales incluirán la capacidad de requerir un PIN.
Además del PIN, la SBS introducirá otro nivel de seguridad: el CSV móvil. A diferencia del CSV estático que se encuentra en la mayoría de las tarjetas actuales, este código se moverá de forma similar a un token de seguridad, lo que hará más difícil para los delincuentes obtener la información necesaria para realizar compras fraudulentas. Esto podría hacer las compras más tediosas, insiste en que es un sacri cio necesario para aumentar la seguridad de las operaciones.
La transición será gradual, y aunque las operaciones serán menos ágiles, la seguridad adicional proporcionada por estas nuevas medidas promete reducir signi cativamente los riesgos para los tarjetahabientes. Así, la SBS busca equilibrar la conveniencia con la seguridad en un entorno nanciero cada vez más digital y expuesto a riesgos.
Realizarán acciones para recuperar el río Puyango - Tumbes y potabilizar sus aguas
Según Francisco Barreto, presidente de la Federación Regional Agraria de Tumbes, las actividades incluirán la instalación de plantas pequeñas para el uso de resinas en la eliminación de iones de metales pesados
Realizarán acciones para recuperar el río PuyangoTumbes y potabilizar sus aguas
Según Francisco Barreto, presidente de la Federación Regional Agraria de Tumbes, las actividades incluirán la instalación de plantas pequeñas para el uso de resinas en la eliminación de iones de metales pesados Una nueva oportunidad para el río Tumbes. El presidente de la Federación Regional Agraria de Tumbes (FRAT), Francisco Barreto, indicó a Tumpis que mañana, jueves 22 de agosto, se iniciarán las labores para descontaminar el río binacional Puyango - Tumbes en el lado correspondiente a Perú.
Según el dirigente agrario, estas acciones incluirán la instalación de pequeñas plantas en la parte alta del caserío Rica Playa, distrito de San Jacinto, que utilizarán resinas innovadoras para eliminar iones de metales pesados y potabilizar el agua de este importante recurso hídrico.
La empresa de origen belga Inspiratus Technologies liderará estas operaciones. En octubre de 2023, la compañía presentó un informe sobre la contaminación del Puyango-Tumbes, en el cual propone el uso de tecnología avanzada para el tratamiento del agua, como el mencionado uso de resinas.
La descontaminación del río tumbesino no solo mejorará la calidad de vida de miles de personas, sino que también impulsará la recuperación de la agricultura en la región. La contaminación del río Puyango-Tumbes proviene, principalmente, de relaves y desechos mineros en la cuenca ecuatoriana, ubicada en el cantón Portovelo, y en el río Calera, provincia de El Oro.
Calidad de agua no cumple con estándares
Estudios de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) y otras entidades, tanto públicas como privadas, con rmaron que el agua del río Tumbes no cumple con los
estándares de calidad para consumo humano y riego, debido a la presencia de metales pesados y otros contaminantes que superan los límites permisibles. En la región, existe un problema de acceso al agua que afecta su calidad y disponibilidad. El informe de Inspiratus destaca la
necesidad de priorizar el suministro de agua potable y saneamiento, considerando los derechos humanos. Además, subraya la importancia de mejorar el mantenimiento de pozos y plantas. La Dirección de Salud Regional Tumbes (Diresa), en colaboración con la Dirección de Saneamiento Ambiental y la Municipalidad Provincial de Tumbes, recolectó muestras de agua en los caseríos de La Peña, Vaquería, El Higuerón y Rica Playa, en el distrito de San Jacinto, así como en Tumbes. En tanto, las muestras analizadas por Inspiratus también revelaron contaminantes críticos, incluidos metales pesados como aluminio, hierro, arsénico y plomo, que comprometen la seguridad del agua. Los resultados muestran que los niveles de aluminio e hierro exceden signi cativamente los estándares de Calidad Ambiental.
Por: Paola Mendieta
DIARIO TUMPIS
Trabajadores de Construcción civil piden reactivación de proyectos
Protestaron por las calles de Tumbes exigiendo que capturen a los asesinos de Arturo Cárdenas.
Trabajadores y miembros de los gremios de construcción civil marcharon por las calles de Tumbes para exigir la reactivación de los proyectos paralizados en la región. Sus dirigentes entregaron un pliego de reclamos en la puerta del Gobierno Regional, a donde llegaron a pie y con arengas de
lucha.
“Nosotros vamos a reiterar nuestro pedido de solución a nuestro pliego de reclamo 2024-2025, que todos los años hace nuestra federación en favor de todos los que trabajan en Construcción Civil, sean o no a liados”, dijo Fredy Sánchez Medina, dirigente de la
base de Zorritos.
Sánchez Medina precisó que en el pliego consiste el aumento de salario, mejores condiciones de vida, cumplimiento estricto de la Ley Seguridad en el trabajo. ”Asimismo estamos demandando al ministro del Interior que se capturen a los asesinos materiales e intelectuales de nuestro compañero Arturo Cárdenas, secretario general del Sindicato Lima y Balneario”.
Por otro lado, también exhortó al Ministerio de Trabajo a “depurar los registros sindicales de muchos seudosindicatos, federaciones y confederaciones que les han dado su registro a nivel nacional”
Esta marcha fue convocada a nivel nacional tras el asesinato de Arturo Cárdenas a manos de la ma as e construcción.
La obra está a cargo del Gobierno Regional de Tumbes y tiene una inversión de S/ 1.3 millones
Revelan irregular contratación en obra de Villa Deportiva de Zarumilla
En un reciente informe, la Contraloría General reveló irregularidades en el proceso de contratación de la obra de creación de la Villa Deportiva de Zarumilla, valorizada en 1.3 millones de soles. El Comité de Selección del Gobierno Regional de Tumbes favoreció de manera irregular a uno de los postores. El informe detalla que todos los postores, incluido el favorecido, presentaron observaciones como la falta de la rma del representante común, la ausencia del plazo para subsanar, la abreviación de la razón social de uno de los consorciados y la inclusión de un cuadro de
partidas que no alteraba la oferta. Sin embargo, el comité solo admitió y otorgó la buena pro al postor favorecido, evidenciando un trato desigual en la evaluación. Tras identi car estas irregulari-
dades, la Contraloría determinó la presunta responsabilidad en cuatro funcionarios. Tres de ellos podrían enfrentar cargos penales, mientras que el cuarto será sujeto a un proceso administrativo.
Por: Paola Ferrer
Por: Paola Mendieta / Paola Ferrer
Anemia en niños y niñas menores de 3 años en Tumbes marca un aumento constante desde 2021
El pediatra Flores Merino precisó que la falta de acceso a agua potable y saneamiento contribuyen a este problema
El pasado 18 de agosto se celebró el Día del Niño en Perú, como cada tercer domingo de agosto y, en el marco de esta conmemoración, la situación de la infancia en el país cobró especial relevancia. Una situación que sigue afectando a miles de niños y niñas del país es la
anemia. Según la última Encuesta Demográca y de Salud Familiar (Endes) 2023, en Tumbes, la tasa de anemia fue de 45.1% el año pasado, marcando un incremento de 4.6 y 5.4 puntos porcentuales en comparación con el 40.5% de 2022 y el 39.7% de 2021,
Alcalde exhortó a la entidad a tomar acciones correctivas
Obra en peligro en Punta Sal
Un reciente informe de control ha revelado situaciones adversas que están impactando la ejecución de la obra de reparación de la línea de impulsión en el sistema de abastecimiento de agua potable del distrito de Canoas de Punta Sal, en la provincia de Contralmirante Villar, departamento de Tumbes. El Informe de Hito de Control N° 060-2024 destaca dos problemas principales: se ha identi cado una demora en la gestión de la autorización de acceso a la caseta de bombeo, lo que ha generado
retrasos en la ejecución de las partidas contractuales. Esta situación no solo afecta el avance de la obra, sino que también pone en riesgo el cumplimiento de la nalidad pública del proyecto. Durante una visita de inspección realizada el 2 de agosto de 2024, la Comisión de Control constató que no se estaban realizando trabajos en la obra, ya que tanto la caseta de bombeo como el clorinador se encontraban cerrados. A pesar de que un operador permitió el acceso a las instalaciones, se observó que la tubería de impulsión no estaba empalmada, lo que evidencia la falta de progreso en la obra.
respectivamente. En menores de 6 meses a 5 años, la incidencia de anemia alcanzó el 34.7% en 2023, frente al 31.9% en 2022 y el 30.4% en 2021, lo que indica un aumento constante en los últimos años.
El médico pediatra Luis Flores Merino explicó a Tumpis que la anemia en menores de tres años puede causar graves daños en la capacidad cognitiva que les permite adquirir conocimientos. "Una hemoglobina muy baja afecta el desarrollo cognitivo, pero también al sistema inmunitario, disminuyendo la capacidad del infante para defenderse de
enfermedades infecciosas. Además, impacta en el crecimiento físico, es decir, en su peso y talla", señaló el especialista. En niños mayores de tres años, aunque el desarrollo cerebral es más avanzado, la anemia in uye en su rendimiento escolar.“Estos niños y niñas a menudo se sienten decaídos y carecen de energía para asistir a la escuela o aprender de manera efectiva. Por ello, se prioriza el tratamiento en menores de tres y cinco años para asegurar niveles adecuados de hemoglobina mediante una buena alimentación y, si es necesario, suplementos de vitaminas y minerales”, agregó.
Flores Merino destacó que la anemia no solo es resultado de una alimentación inadecuada. Otros factores, como la falta de acceso a agua potable y saneamiento, pueden contribuir a este problema al aumentar la exposición a enfermedades parasitarias. “Es importante que las autoridades aseguren los servicios básicos para prevenir y tratar la anemia, ya que estos aspectos no dependen únicamente de los padres”, señaló.
CENTRAL DE NOTICIAS
Si deseas reportar un hecho o denunciar un caso, comunícate a los siguientes números:
Por: Paola Ferrer
MINISTERIO PÚBLICO INVESTIGA CONTRATO DE PAREJA SENTIMENTAL DE PROCURADOR
REGIONAL GARAVITO
La abogada Lisbeth Mercado Sandoval fue contratada en la Procuraduría Regional de Tumbes como personal tercero, entre 2017 y nales del 2018, cuando era pareja sentimental de Sinclair Garavito Dioses, quien ya había asumido el cargo de procurador.
La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios ha solicitado información en torno al concurso CAS 001-2020/GOB.REG.TUMBES, mediante el cual fue contratada la abogada Lisbeth Mercado Sandoval, por tercer año consecutivo.
Anteriormente, un informe de Tumpis reveló que el procurador participó como miembro veedor del mencionado concurso, lo cual quedó registrado en el acta de instalación de la comisión del concurso que, según la Resolución Ejecutiva Regional N°020-2020, uno de los miembros sería el jefe de la o cina solicitante.
La scal Erika Solís Casto, quien rma el o cio fechado el 01 de agosto, brindó un plazo de cinco días hábiles para que el Gobierno regional remita la siguiente documentación: las actas levantadas por el Comité de Evaluación con relación al cargo de Abogados Procuraduría Pública Regional.
Contratos suscritos con Lisbeth De Jesús Mercado Sandoval, cargo desempeñado y funciones. Informe en el cual se precise cuáles eran las funciones y facultades del veedor conforme al Acta de Instalación de la comisión del concurso.
Informe si se presentó impugnación al resultado del Concurso CAS, con relación a la plaza Abogados Procuraduría Pública Regional. En el documento, el Ministerio Público precisa: “Bajo apercibimiento, al funcionario requerido que en caso no cumpla con la información requerida en el plazo señalado, se remitirá copias al scal de turno para el ejercicio de la acción penal por delito de desobediencia a la autoridad, sin perjuicio de procederse a realizar la diligencia de exhibición o incautación de documentales en caso la entidad omita con remitir la documentación solicitada”.
El pedido fue recepcionado por el Gobierno Regional el 2 de agosto, y tenía calidad de “muy urgente”. De acuerdo al plazo, los documentos debieron ser enviados, como máximo, el 9 de agosto. Sin embargo, el gobernador Segismundo Cruces Ordinola recién requirió la información al jefe de la O cina de Recursos Humanos, el último 19 de agosto.
Trabajadores advierten inconducta funcional
Tras ser increpado durante una reunión, en la que participó el jefe de Recursos humano y el gerente
general del Gobierno Regional de tumbes, Garavito Dioses dijo: “A la doctora Lisbeth la conozco desde que hacíamos maestría en la ciudad de Piura (…), con ella hemos tenido trato y hemos tenido una relación desde mucho antes, eso de un hombre y una mujer no tiene motivo de por qué ser algo raro, eso lo estoy reconociendo, ellos lo sabían perfectamente”. Luego, el procurador Garavito
repite y dice: “Yo no estoy desconociendo, a la doctora Liz yo la conozco mucho antes de este trabajo, nos veíamos en la UDEP, salíamos juntos siempre; con ella tengo una relación de pareja de más de 7 a 8 años, eso no es un pecado o ¿es un pecado gerente?”.
Estas a rmaciones, que fueron registradas en un audio al que Tumpis tuvo acceso, fue la base
Erika Solís,
para que cuatro trabajadores de la Procuraduría que denunciaron actos de hostigamiento laboral por parte de Garavito, pidieron que “se tomen acciones necesarias y urgentes frente a inconducta funcional expresada directamente por el procurador público regional de Tumbes”.
“El propio jefe inmediato reconoce mantener una relación sentimental con una trabajadora dependiente
de la O cina de la Procuraduría
Pública Regional, lo que ha traído a colación un sin número de problemas y el desgaste del ambiente laboral, toda vez que los problemas se suscitaron a raíz de las peleas constantes entre el jefe y su subordinada; y como consecuencia de ello, recae el maltrato de los trabajadores”, apuntaron
En la misiva, hacen hincapié en que “así como ha mencionado el propio funcionario, mantiene una relación de pareja de más de 7 a 8 años; y la mencionada subordinada viene prestando sus servicios desde el año 2018; permite concluir que siendo su pareja es quien requiere de sus servicios profesionales para la Procuraduría; y, posteriormente, durante el proceso de selección CAS, el referido funcionario formó parte de la comisión de evaluación, participando de la emisión de los TDR, de la evaluación curricular y la entrevista que dio por ganadora a la misma”.
¿Existe delito?
Para el abogado Francisco Valdez, asociado senior del estudio Rebaza
Alcázar & De Las Casas, la gura de colusión o negociación incompatible sería la más cercana a esta situación.
Valdez explicó que “en el delito de
colusión no es necesario que se dé en el marco de empresas con funcionarios, sino que también puede ocurrir entre particulares y funcionarios; en el marco de contrataciones públicas”. “Si el procurador ha tenido alguna injerencia en el proceso de contratación, puede ser que se pueda dar el delito sí y solo sí este ha tenido un contubernio con la señorita”, agregó.
“Si no ha habido ningún acuerdo, sino que sencillamente no mencionó estas incompatibilidades y con ictos de intereses que tiene con ella, lo que posiblemente hay es el
delito de negociación incompatible”, agregó.
En una entrevista otorgada a Tumpis, el procurador Sinclair Garavito aseguró que “participó en el año 2020 como veedor en el concurso CAS de méritos para las plazas de abogados dentro de esta Procuraduría”. Por tanto, al ser veedor, “yo no tenía facultad alguna de evaluar, de cali car o para intervenir como miembro del comité”, acotó.
Cuando le preguntamos sobre el tipo de relación que mantendría con la abogada Mercado, respondió:
Por: Paola Ferrer
“Según documentación obtenida, ante la ausencia del procurador Garavito, la abogada Lisbeth ha quedado como encargada de la
”
“Cuestiones personales es el derecho a la intimidad, en ese extremo yo me voy a reservar toda respuesta”.
Un segundo abogado especialista, consultado por este medio, precisó
que el “veedor solo está presente para velar que el proceso de evaluación ocurra con total regularidad, mas no para evaluar”. No obstante, “si existe algún documento que acredite que él intervino, quizá, en realizar alguna pregunta y colocar un puntaje, ahí sí ya no sería veedor sino miembro directo del Comité de Evaluación”. Sin embargo, el especialista especi có que “el delito de colusión y negociación se con gura a través de la prueba indiciaria; no se necesita una prueba directa”. “El ministerio Público podría iniciar de o cio una investigación preliminar porque para el delito de colusión y negociación incontable no
es necesario que exista una prueba física que acredite que se con guró el delito sino basta con una prueba indiciaria o una sospecha su ciente, que nosotros llamamos sospecha fuerte, para que el delito se con gure”.
Ingresó como tercero cuando ya era pareja de procurador
Si bien la Fiscalía ha solicitado documentos del proceso del Concurso Público de Contratación Administrativa del Servicios N°001-2020, en la que la abogada también fue contratada, es necesario precisar que, tal como lo señala la solicitud de los cuatro trabajadores, la abogada Lisbeth Mercado ingresó a trabajar a la Procuraduría como personal tercero; es decir por locación de servicio. “Los doctores entraron en 2017 (a) nales del 2018”, con rmó el procurador.
Los terceros, según el procurador, son contratados por la O cina de Abastecimiento. “Simplemente yo solicito que se necesitan profesionales, pero los
terceros son profesionales que tengan la capacidad profesional de atender, por la cuestión de la materia, cada especialidad del derecho”, precisó. No obstante, el contrato de la abogada como personal tercero, de acuerdo a las a rmaciones de Garavito, se habría dado cuando ambos ya mantenían una relación sentimental. Intentos de renuncia
Durante el 2023, la abogada Lizbeth, según reportes a los que tuvo acceso Tumpis, ha intentado renunciar, al menos, en dos ocasiones. Sin embargo, ninguna de las dos ha procedido. La primera solicitud de renuncia fue presentada el 20 de julio. El trámite siguió su curso hasta el 10 de agosto, fecha en la que quedó archivada temporalmente en el área de Recursos Humanos. La segunda ocasión se dio el 27 de octubre, y en esa oportunidad, el pedido fue archivado de nitivamente.
Por la muerte de 49 manifestantes durante la protesta social iniciada en diciembre de 2021
Presidente Dina Boluarte denunciada ante la Corte Penal Internacional
La mandataria Dina Boluarte fue denunciada ante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional por la muerte de 49 manifestantes durante la protesta social que se originó en diciembre de 2022. La expresidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, manifestó en su red social X lo siguiente: “¡Contra la injusticia y la impunidad! Ni perdón ni olvido. Hemos presentado una denuncia contra Dina Boluarte y su gobierno en la Corte Penal Internacional. Estamos decididos a perseguir justicia ante las graves violaciones a los derechos humanos que se perpetraron".
Por su parte, la excongresista de Nuevo Perú, Indira Huilca, indicó en la misma red social: “Un grupo de ciudadanos peruanos hemos denunciado a Dina Boluarte y sus
ministros ante la Corte Penal Internacional por el asesinato de 49 personas y 344 heridos ocurridos entre diciembre de 2022 y enero de 2023. Las graves violaciones a los DDHH de este régimen no pueden quedar impunes”.
Finalmente, uno de los ministros de la jefa de Estado, Morgan
Quero, salió al frente para señalar que se debería mantener un debate alturado por la soberanía nacional: “Consideramos que es importante que los peruanos seamos capaces de resolver las diferencias políticas entre nosotros, a rmando siempre nuestra soberanía nacional”.
Luis Aragón denunciado por su esposa por abandono de hogar
El congresista de Acción Popular ha sido visto con Patricia Chirinos en varias ocasiones
El congresista de Acción Popular, Luis Aragón, fue denunciado por su aún esposa por abandono de hogar. La denuncia, presentada el 24 de mayo, se basa en una presunta in delidad.
Como se sabe, Arango ha sido visto en diversas ocasiones en compañía de la parlamentaria de Avanza País, Patricia Chirinos. Ambos congresistas fueron objeto de insultos por parte de ciudadanos en un establecimiento de Barranco. Adicionalmente, tanto Arango
como Chirinos realizaron un viaje al mismo país europeo. Chirinos presentó pruebas de su viaje, justi cándolo por su participación en el evento "Europa Vive 24", organizado por el partido político conservador español VOX. Sin embargo, llama la atención que Arango haya sido nanciado para este viaje por la empresa china Huawei, pero no se hayan hecho públicas las autorizaciones correspondientes para este viaje.
Un trágico hallazgo sucedió en el sector Llactapata, en el distrito de Ananea, provincia de San Antonio de Putina, región Puno. El hecho fue reportado en el centro poblado de “La Rinconada” luego de que los vecinos se percataran de cuatro cadáveres a plena luz del día. Tras ser alertados, las autoridades se apersonaron en la zona y se dieron cuenta de que los cuerpos llevaban ropa de minero.
Según se pudo conocer, el personal policial de 'La Rinconada' encontró, en un primer momento, a tres cadáveres juntos: dos en posición decúbito dorsal y uno en decúbito ventral. A pocos metros del primer hallazgo, se localizó un cuarto cuerpo en posición decúbito ventral. Se pudo conocer que dos de los identi cados corresponden a los nombres de Samuel Chino Barreto (40) y Edmundo Quizana Salazar (43). Los otros dos permanecen en calidad de NN. La Fiscalía Provincial Mixta de Ananea se hizo cargo de las diligencias.
Un bombero apagando un incendio forestal (Andina)
Por: Lenin Castillo
Por: Lenin Castillo
Indígenas de Ecuador
Representantes del pueblo waorani, junto a las organizaciones CONAIE, AMWAE y CONFENIAE, reclamaron la suspensión de la extracción de petróleo en la Amazonia, por lo que exigen "no morir a cambio de petróleo".
Decenas de indígenas del pueblo waorani, que habitan en la Amazonía de Ecuador, se movilizaron ayer martes 20 de agosto, a Quito, capital del país, para exigir al Gobierno del conservador Daniel Noboa que cierre, desmantele y repare el territorio intervenido por la explotación petrolera en el Parque Nacional Yasuní, una reserva de la biosfera. Los grupos se concentraron frente a la sede del Ministerio de Energía, junto con representantes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) y su lial amazónica (CONFENIAE) para solicitar que se respeten los derechos de los pueblos originarios.
El 8 de mayo de 2024, Noboa publicó un decreto ejecutivo por el que se creó un comité para ejecutar el resultado de la consulta popular, conformado por los ministerios de Energía y de Ambiente, entre otros, y la empresa estatal Petroecuador que opera desde 2016.
Inteligencia rusa revela que EEUU, Gran Bretaña y Polonia colaboraron en el ataque ucraniano en Kursk
Rusia: La OTAN participó en la preparación de la incursión Ucraniana
Según datos del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia (SVR), asesores militares de Estados Unidos, Gran Bretaña y Polonia prestaron asistencia y participaron en la organización del ataque de Ucrania en la provincia fronteriza de Kursk el pasado 6 de agosto.
"Según las informaciones disponibles, los servicios especiales de Estados Unidos, Gran Bretaña y Polonia tomaron parte en la preparación de la operación del Ejército de Ucrania en la región de Kursk", reveló el Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia.
De acuerdo con el diario Izvestiya, que menciona al servicio de prensa del SVR, a pesar de que los principales aliados occidentales de Ucrania negaron haber sido informados previamente del ataque contra Kursk, hay información able de que
EE.UU., el Reino Unido y Polonia participaron en su preparación. Los efectivos de las tropas de Kiev también se entrenaron en centros de adiestramiento del Reino Unido y Alemania.
Los países de la OTAN, consignó la inteligencia rusa, entregan a los militares ucranianos datos satelitales
de la posición de las fuerzas de Rusia en Kursk.
Hasta el momento, el Ejército ucraniano ha perdido más de 4.130 soldados y 58 tanques en la operación en Kursk, según un informe del Ministerio de Defensa de Rusia publicado ayer.
Israel: Edificio de la ONU debe ser borrado de la faz de la Tierra
En una entrevista con medios israelíes, Gilad Erdan, embajador saliente ante las Naciones Unidas, dijo ayer martes que “El edi cio de la ONU debería ser cerrado y borrado de la faz de la Tierra”. Erdan, dejó entrever que el edi cio de la ONU en Nueva York, está marcado por serias distorsiones internas y lo consideró ‘innecesario’. El régimen israelí ha sido ampliamente reprendido por la comunidad internacional y condenado por sus atroces acciones durante su campaña de genocidio en la asedia-
da Franja de Gaza.
Diez meses de brutales ataques israelíes, ante la vista del mundo, han devastado gran parte de Gaza, dejando sus ciudades y pueblos en ruinas en medio de un bloqueo as xiante de alimentos, agua limpia y medicinas.
A pesar de la condena global y una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que exige un alto al fuego inmediato, Israel continúa con la matanza del pueblo palestino.
El embajador israelí ante las Naciones Unidas arremetió contra ONU al declarar que la sede debe desaparecer
MUESTRA DE MICRORRELATOS II
Por: Márlet Ríos
Los chaykunis
Un día hubo un altercado entre un paisano y un shipibo en la comunidad de San Juan. El paisano mató al shipibo y, en venganza, su sobrino mató al paisano. Todo era por tierras. Hubo el rumor de que se acercaba un contingente armado de la policía para reprimir a los shipibos. De la nada, en la entrada a la comunidad de San Juan, aparecieron unos elementos armados de echas y escopetas. Nadie los había visto venir. Al saber que los esperaba el contingente policial se retrocedió a la comisaría. Luego los chaykunis desaparecieron de la vista de los shipibos.
Ronald Torres
En la biblioteca
Después de terminar de leer por tercera vez su novela favorita, la mujer con un suspiro le pide a Dios: “Envíame un macho tierno, encantador, que por las noches me abrigue, por las mañanas me despierte a besos y que pase su tiempo libre entre mis brazos”. Dios le envió un gato.
Félix Quispe Osorio
2246
—Mamá, ¿qué es un árbol? —preguntó el chiquitín. La madre sonrió tristemente entre sus escamas y solo meneó ambas cabezas.
José Adolph
El viajero y la memoria
Un juglar que llegó en medio de la lluvia pidió que lo alojaran y al momento de registrarse respondió:
—No tengo nombre, familia, menos pasado, tampoco sé de dónde vengo. No recuerdo nada. Solo sé que debo llegar a un pueblo llamado Tumuco.
La dueña del hotel le respondió: —Este pueblo se llama Tumuco, ha llegado a su destino. Recién el viajero recordó su nombre y su pasado.
José Luis Ayala
Cosas de policía
Además, era un policía modelo y un marido ejemplar —dijo la viuda desconsolada. En cambio, lo que no podía explicar es qué hacía su marido en ese avión KLM rumbo a Ámsterdam,
llevando consigo ciento cincuenta cápsulas de cocaína camu adas dentro del estómago.
Mario Guevara Paredes
Terremoto
El castillo había sido construido con el n de servir como un lujoso palacio para Luciano. Ángelo, durante su visita al castillo, comentó la posibilidad de un terremoto, pero Luciano decidió quedarse. A los pocos días sucedió lo inevitable: el terremoto remeció el castillo,
pero sin grandes consecuencias. Solo había un detalle que arreglar: eran dos pilares de naipes que se habían agrietado por el golpe de una mano en la mesa.
Alberto Benza González Carta
“Querido Papá Noel: hace poco descubrí que dejaste de creer en nosotros. Por n tendré regalos sin tener que portarme bien”.
Ricardo Ayllón
HORÓSCOPO
Aries: Hoy es un buen día para enfocarte en tus tareas laborales. Evita la impaciencia y trata a tus compañeros con amabilidad.
Tauro: Considera hacer cambios en tu alimentación y rutina de ejercicios. Tómate las decisiones importantes con calma.
Géminis: Un amor del pasado podría reaparecer. Mantén la tranquilidad y no te dejes llevar por la nostalgia.
Cáncer: Es un buen momento para dejar atrás el pasado y buscar la tranquilidad. Acepta nuevas propuestas que te ayuden a crecer.
Leo: Aprovecha cualquier oportunidad de aprendizaje. Esto será excelente para tu futuro.
Virgo: Disfruta de la etapa inicial del romance y no te apresures en avanzar en el amor.
Libra: Dale voz y voto a tu pareja en las decisiones importantes. La comunicación es clave.
Escorpio: Si no logras captar el interés de alguien, intenta ignorarlo un poco. A veces, la indiferencia puede ser atractiva.
Sagitario: No dejes que el miedo al rechazo te paralice. Toma la iniciativa en tus relaciones.
Capricornio: Plani ca con más espacio para la diversión en tu vida. No todo es trabajo.
Acuario: Es momento de alejarte de personas que no te convienen. Busca relaciones más saludables.
Piscis: No seas tan condescendiente. Aprende a decir no cuando sea necesario
El reciente integrante de la popular agrupación de cumbia ha sido denunciado por su expareja por violencia física y verbal
Orquesta Hermanos Yaipén separa a Christian Gómez
La orquesta de cumbia Hermanos Yaipén decidió separar a Christian Gomez (27), recientemente seleccionado para formar parte de la popular agrupación, tras graves acusaciones de violencia física contra su expareja, Karla Salazar. La denuncia fue presentada por la agraviada, el lunes 19 de agosto, en el programa “Magaly TV, La Firme”, donde mostró pruebas de las agresiones físicas y verbales cometidas por Gómez.
Ante la seriedad de la acusación, los Hermanos Yaipén emitieron un comunicado o cial en el que anunciaron la desvinculación inmediata del nuevo cantante, subrayando su rechazo a cualquier forma de violencia, en particular contra mujeres.
"Queremos expresar de manera rme que no respaldamos ni apoyamos ningún acto de violencia, especialmente cuando se trata de violencia contra mujeres. Rechazamos cualquier forma de violencia que vulnera los derechos de una persona y, en caso de ser testigos de tales actos, procederemos a denunciarlos", se lee en el comunicado. Asimismo, la orquesta informó que la invitación de tres meses que había recibido Christian Gómez para integrar el grupo queda cancelada, y expresó su solidaridad con la víctima. "Queremos informar que el señor Cristian Gómez, en relación a los hechos denunciados por su expareja, es separado y damos por cancelada la invitación de pertenecer tres meses a la orquesta. Manifestamos nuestro pesar a su expareja y esperamos que pueda superar este difícil episodio", se concluye.
Por: Lenin Castillo
Cienciano retira a Christian Cueva
La decisión del club se da tras la denuncia por violencia física por parte del jugador contra su esposa, Pamela López.
El club Cienciano del Cusco ha decidido rescindir el contrato con el futbolista Christian Cueva luego de que su aún esposa, Pamela López, denunciara públicamente que fue víctima de violencia física por parte del jugador.
A través de un comunicado o cial, la institución cusqueña informó que esta decisión se tomó tras una exhaustiva investigación interna y con el objetivo de rea rmar su compromiso con los valores de respeto y equidad. "Rechazamos de manera categórica cualquier forma de violencia, especialmente la violencia de
género, y no toleraremos conductas que vayan en contra de estos ideales", señala el comunicado.
Universitario empata con Cusco FC
Universitario de Deportes no pudo mantener su invicto y empató 1-1 ante Cusco FC en un difícil encuentro disputado en la altura de Cusco. Este resultado le costó al equipo crema perder el primer lugar de la tabla de posiciones del Torneo Clausura. A pesar de la altura y la presión local, Universitario comenzó dominando el partido y logró ponerse en ventaja gracias a un golazo de Segundo Portocarrero, quien de nió ante la salida del arquero cusqueño.
Sin embargo, Cusco FC no se quedó atrás y logró empatar el partido en los minutos nales. Juan Manuel Tévez aprovechó una desatención de la defensa crema para marcar el gol de la igualdad. Incluso, el delantero argentino estuvo cerca de darle la victoria a su equipo, pero su tanto fue anulado por posición adelantada.
Este empate deja a Universitario con un sabor amargo, ya que había iniciado el torneo de manera positiva.
La noticia ha generado gran revuelo en el ámbito deportivo, y diversos medios de comunica-
Alianza Lima goleó a Cienciano
ción a nivel internacional se han hecho eco del caso. Diarios como Olé de Argentina, Biobío de Chile, El Tiempo de Colombia y Ecuavisa de Ecuador han destacado la gravedad de la situación y han condenado el actuar del futbolista peruano. Por su parte, Christian Cueva ha emitido un comunicado en el que reconoce la complejidad de la situación y solicita que se le permita continuar jugando al fútbol. "Hoy quiero abrir mi historial médico y someterme a cuanta pericia se disponga. Lo hago, no con el propósito de que se me exonere de culpa, sino simplemente para que se vea que la situación es más compleja de lo que parece", señala el jugador.
jugadores de Alianza Lima demostraron una gran efectividad ofensiva. El argentino Catriel Cabellos se destacó con un doblete, mientras que Pablo Sabbag cerró la cuenta con un cabezazo.
Alianza Lima goleó por 3-0 a Cienciano el pasado miércoles 20 de agosto, en el Estadio Alejandro Villanueva, correspondiente a la fecha 8 del Torneo Clausura de Liga 1. Con esta contundente victoria, el equipo blanquiazul logró consolidarse en la cima de la tabla de posiciones. Impulsados por su hinchada, que colmó las tribunas del estadio, los
Con este triunfo, los blanquiazules dejaron atrás el empate sin goles ante Sporting Cristal, un partido que se disputó el sábado 17 de agosto en el Estadio Nacional y que estuvo marcado por la polémica. Lamentablemente, en ese encuentro, Alianza Lima sufrió la baja por lesión de Hernán Barcos, quien tuvo que ser reemplazado por Pablo Sabbag.
Por: Lenin Castillo
UN TESORO ARQUEOLÓGICO EMERGE DEL PASADO
En el corazón de Tumbes, yace un tesoro escondido entre las arenas del tiempo: el Museo de Sitio Cabeza de Vaca "Gran Chilimasa". Este recinto, erigido en 1993 sobre el yacimiento arqueológico del mismo nombre, custodia celosamente vestigios de una civilización fascinante: la cultura Tumpis.
Al traspasar el umbral del museo, te embarcas en un viaje a través de los siglos. Más de 200 piezas arqueológicas se convierten en guardianes de historias milenarias, narrando la vida cotidiana, las creencias y las tradiciones de los Tumpis.
Cerámica, conchas, oro, plata y adobe, cada objeto te invita a descifrar los enigmas de esta cultura preincaica. Recorre las salas y admira la destreza de sus artesanos, la delicadeza de sus ornamentos y la majestuosidad de sus construcciones.
Los guías turísticos, cual hábiles narradores, te acompañan en este periplo por el tiempo. Sus palabras te transportan a la época de los Tumpis, revelando detalles sobre su organización social, su economía y su cosmovisión.
El museo te invita a conocer el Qhapaq Ñan, la imponente red
de caminos que integraba el Tahuantinsuyo. A través de fotografías y explicaciones, comprenderás la importancia de esta vía de comunicación y su papel en la expansión del Imperio Inca.
Tu viaje culmina en la Zona Arqueológica Monumental Cabeza de Vaca, donde podrás apreciar restos arqueológicos aún más antiguos. Admira los vestigios del Templo del Sol (Huaca del Sol), el centro religioso de la cultura Tumpis, y siente la energía que emana de este lugar sagrado.
No te pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia única. Visita el Museo de Sitio Cabeza de Vaca "Gran Chilimasa" y sumérgete en la fascinante historia de la cultura Tumpis.