Diario Tumpis 20 de julio 2024

Page 1


Alberto Alexis Benites Pacherres

Editorial

David Roca Basadre

PARO NACIONAL: ¿QUÉ FALTA?

La movilización nacional de ayer, convocada por la CGTP, ha sido importante con presencia de varios gremios, porque la población sigue en pie. Esto se ha visto re ejado en que diversas organizaciones del país participaron. Como la Federación Regional Agraria de Tumbes (FRADET) que se sumó para exigir solución al grave problema de contaminación de la cuenca Puyango-Tumbes.

La casual presencia de una autoridad ecuatoriana en Aguas Verdes, y nula presencia de las autoridades de Tumbes, permitió que la protesta tenga, al menos, una ruta de llegada al origen del problema que es en tierra ecuatoriana.

En el resto del país coincidió con las movilizaciones campesinas en Arequipa contra el proyecto minero Tía María, enemigo potencial del agro de El Tambo, en ciudades como Chiclayo contra la invasión petrolera del mar, igualmente en varias otras ciudades.

Sin embargo, debemos esperar a las movilizaciones de los días 27, 28 y 29 de julio próximos, para medir la fuerza de la presión popular. Es claro que no se tendrán logros inmediatos, pero sin dudas es importante que la población se mantenga activa en su rechazo a la dictadura congresal, y su servidora Boluarte. Será la continuidad del rechazo mani esto lo que debe soldar, lo que debe fortalecer a la población.

EL VERDADERO COSTO DEL SOFTWARE ILEGAL EN LAS EMPRESAS

Alberto Alexis Benites Pacherres (*)

El software es esencial para cualquier empresa, desde Pymes hasta multinacionales. La transfor-

mación digital, vital para la competitividad, depende de la adopción de software que impulsa la productividad. Sin embargo, en Latinoamérica hay retos importantes. Un informe de la BSA (The Business Software Alliance) reveló que el 65% del software en Perú es ilegal, lo que signica que uno de cada cuatro software pirata está infectado por virus, exponiendo la información al riesgo de robo o pérdida.

Consecuencias del software pirata

Aunque parezca un ahorro, el software pirata implica riesgos y costos ocultos devastadores:

• Riesgo legal y multas: usar software sin licencia infringe las leyes de Propiedad Intelectual, exponiendo a las empresas a auditorías y multas sustanciales.

• Seguridad y costo de recuperación: el software ilegal aumenta la vulnerabilidad a ciberataques. Los costos de restaurar la funcionalidad superan el costo de una licencia legítima.

• Acceso a soporte técnico: solo el software legal ofrece soporte técnico, asegurando la resolución de fallas y el correcto funcionamiento del sistema.

• Actualizaciones constantes: los desarrolladores de software liberan actualizaciones para mejorar la funcionalidad y compatibilidad. Las licencias legales permiten acceso a estas mejoras, optimizando la inversión inicial.

• Maximización de la productividad: el software ilegal carece de características completas, limitando la productividad. El software legal ofrece todas las funcionalidades diseñadas para maximizar la e ciencia empresarial.

Estrategias para combatir el software ilegal

Para evitar el software pirata, las empresas deben adoptar medidas proactivas:

• Implementar políticas y procedimientos claros: establecer normas internas que prohíban la instalación de software no autorizado.

• Educar y comunicar: informar a todos los empleados sobre las políticas y el impacto negativo del software ilegal.

• Vigilancia y cumplimiento: tener un departamento dedicado a supervisar y asegurar el cumplimiento de estas políticas.

En conclusión, aunque el software ilegal parezca una opción económica a corto plazo, los riesgos legales, los costos de recuperación ante ciberataques y la pérdida de productividad demuestran que el verdadero costo de esta práctica es demasiado alto. Las empresas que apuestan por el uso de software legal no solo evitan riesgos signi cativos, sino que también potencian su crecimiento y e ciencia a largo plazo.

(*) Ingeniero de Sistemas, docente del ISTP José Abelardo Quiñonez de Tumbes

Trabajadores del Consorcio La Bocana sin seguro de riesgo ni transporte adecuado

La empresa contratista está a cargo de la ejecución de la obra de mejoramiento del tramo Rica Playa - La Bocana, cuya monto de inversión supera los 37 millones de soles. Los trabajadores estarían en riesgo.

El consorcio La Bocana, contratista de la obra "Mejoramiento de la ruta departamental TU-105 Tramo Rica Playa - La Bocana”, estaría poniendo en riesgo a sus trabajadores al no contar con póliza de seguro complementario de trabajo de riesgo, lo que atenta contra el principio de prevención de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo; además de “incumplir con lo establecido en los gastos generales de obra, lo que podría generar un uso inadecuado de los recursos públicos”, advirtió la Contraloría General de la República.

Tumpis advirtió que la licitación de la obra habría sido entregada de forma irregular por el Gobierno Regional de Tumbes, debido a que la buena pro se entregó bajo la modalidad de contrata-

ción directa, pese a no poseer las condiciones de obra de emergencia. El monto de inversión es de S/ 37,099,285.97, y tiene un plazo de ejecución de 360 días.

La Contraloría también observó que el personal del plantel profesional del consorcio y de la empresa de supervisión no estarían cumpliendo con su jornada laboral. Lo que genera un riesgo de inadecuado control de los trabajos, así como el incumplimiento de las obligaciones contractuales. Asimismo, se advirtió que las condiciones de almacenamiento para el cemento siguen sin cumplir con la normatividad aplicable, “lo que afectaría su calidad al momento de ser utilizado, generando el riesgo de afectar la durabilidad y calidad

de los trabajos ejecutados”, precisa el informe de Contraloría. Además, la Contraloría precisó que “el transporte de personal en obra no cumple con la normativa vigente” lo que genera “el riesgo

de accidentes laborales y no cumpliendo con los gastos generales estipulados en el expediente técnico de obra, lo que podría generar un uso inadecuado de los recursos públicos”.

Por otra parte, el contratista no habría desarrollado la investigación y reporte del incidente vehicular ocurrido el 15 de mayo de 2024, de acuerdo a lo indicado en los instrumentos de gestión de seguridad y salud en el trabajo y normativa legal vigente. Con ello se corre el riesgo de que el evento vuelva a repetirse.

Por último, el consorcio ha intervenido áreas que están fuera de la compatibilidad otorgada por Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp). Esto y la acumulación de escombros podrían modi car la morfología del terreno, lo que afectaría zonas de importancia ambiental del área natural protegida.

Ferrer
Trabajos en la obra de mejoramiento del tramo Rica Playa - La Bocana
Ruta departamental TU-105 Tramo Rica Playa - La Bocana

PUBLICITA EN DIARIO TUMPIS

La ausencia de estas infraestructuras perjudica el comercio y disminuye los precios de los productos.

Estibadores y comerciantes exigen puentes alternos en frontera

Estibadores y comerciantes de productos hidrobiológicos del distrito de Aguas Verdes, provincia de Zarumilla, región Tumbes, demandaron la construcción de dos puentes alternos al conocido Puente Internacional que conecta a Perú con Ecuador. Según señalan, la realización de estas obras, una ubicada a la altura de Playita Sur y la otra a la altura del sector Poza Honda, está incluida en el proyecto de la ciudad binacional Huaquillas-Aguas Verdes, rati cado en 2016, y forman parte de los objetivos del Acuerdo Amplio Peruano-Ecuatoriano, suscrito en Brasilia, en octubre de 1998. “Estamos pidiendo la activación de los puentes alternos, esenciales para nuestro comercio. Estos puentes permiten el ingreso de cámaras ecuatorianas a nuestro lado peruano para el transbordo y comercialización de productos”, declaró Feliciano Sandoval, presidente de la Asociación de Estibadores y Comerciantes de Productos Hidrobiológicos

“Virgen de Guadalupe Playa Sur-Aguas Verdes”. Sandoval contó que durante la pandemia del Covid-19, desaparecieron estos puentes y las autoridades han mostrado desinterés en su reparación. “La principal consecuencia es la pérdida de calidad de los productos hidrobiológicos que se exponen al sol, cuando son trasladados en furgonetas, lo que afecta el negocio y reduce los precios”, añadió.

Presencia del ministro ecuatoriano de Vivienda Esta problemática fue explicada al ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda de Ecuador, Humberto Plaza, quien se reunió ayer con autoridades y ciudadanos peruanos y ecuatorianos. En su visita para de nir los avances de proyectos como la Plaza de la Hermandad, instalación de viviendas y la activación del Mercado de Zarumilla, la cual no se encuentra en uso, el alto funcionario de Ecuador se

comprometió a analizar la situación.

En el marco del paro nacional y macroregional del 19 de julio, el secretario de organización de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), en Tumbes, José Jiménez Peña, señaló que los puentes alternos descongestionarían el Puente Internacional, permitiendo su uso exclusivo para peatones. Además, destacó la necesidad de descontaminar el Canal Internacional.

En esa misma línea, un dirigente ecuatoriano instó a los gobernantes a no dejar morir la frontera entre Perú y Ecuador. “Pedimos que se pongan una mano al pecho y, en nombre de este pueblo binacional, se construyan los puentes y reactiven el mercado. Solo estamos pidiendo que se respete el Acuerdo de Paz de 1998, ya que de ello depende el progreso de Huaquillas y Aguas Verdes”.

Gobernador plantó a pobladores que rechazan ocupación del terreno por centro de salud

Un grupo de vecinos del centro poblado Andrés Araujo Morán llegaron a las instalaciones del Gobierno Regional de Tumbes para reunirse con el gobernador Segismundo Cruce Ordinola para conversar sobre la problemática del terreno adyacente al Parque del

Avión, en el que se pretende construir la ampliación del centro de salud, pese a que espacio estaba destinado al local de la municipalidad. Sin embargo, la autoridad regional no llegó al encuentro agendado con anterioridad.

Se espera recibir, aproximadamente, a 25,000 turistas

Tumbes:

Inicia temporada de ballenas

La temporada de avistamiento de ballenas en Tumbes inició o cialmente ayer, con un evento en el distrito Canoas de Punta Sal, que reunió al ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, al gobernador regional Segismundo Cruces y el alcalde distrital Francisco Pazo.

Durante esta temporada, se espera recibir, aproximadamente, a 25,000 turistas y generar alrededor de S/ 5,000,000 en bene cio económico, según informó la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur).

Avistamiento de ballenas Cada año, la temporada de avistamiento de ballenas inicia en

la quincena de julio y dura hasta nes de octubre. Estos enormes mamíferos son vistos en las playas de las regiones de Piura y Tumbes, donde en los últimos años se han registrado el avistamiento de hasta 30 especies diferentes, entre los que destaca la ballena jorobada. Estos cetáceos migran desde las frías aguas de la Antártida hasta las cálidas playas del norte del Perú para reproducirse y dar a luz. El costo por persona es de unos S/. 100 para poder ver las ballenas mar adentro. El viaje tiene una duración de entre 20 y 30 minutos.

“Nos acaban de decir que el gobernador está en Cancas; ni siquiera se ha tomado la molestía de posponer la reunión si sabía que no iba a regresar a tiempo de su actividad”, declaró Glenda Vidal Maldonado, una de las vecinas que exige el respeto de la plani cación urbana del centro poblado.

De acuerdo a la ciudadana, los residente de las zonas aledañas al terreno en disputa esperaban tener una reunión con el gobernador regional para explicar la situación y pueda brindar una solución a este con icto.

En un informe anterior, Vidal explicó que el terreno fue

solicitado por los vecinos y vecinas para construir el municipio; sin embargo, “quieren construir un centro de salud aquí, pero no estamos de acuerdo”. “El gobierno regional está jugando con la necesidad de la población por una buena salud pública. No estamos en contra del proyecto. Queremos un centro de salud, pero debe estar en un sitio adecuado”, agregó.

Personal de salud sale a des lar en terreno

Considerado por los vecinos como un acto de provocación, el personal del centro de salud de Andrés Araujo Morán salió a movilizarse por el espacio en la mañana de ayer con pancartas y herramientas. En un video compartido a este medio, se le escucha a uno de los manifestantes decir: “es terreno del centro de salud”.

Ante esto, los vecinos aseguraron que el terreno ha sido mantenido y custodiado por ellos, y esperan que se respete el espacio como un área cívica.

Cruces Ordinola se quedó en Cancas en el lanzamiento de temporada de avistamiento de ballenas
Glenda Vidal Maldonado, dirigente vecinal de C.P Andrés Araujo Morán (Diario Tumpis)
Nota 2 | Temporada de avistamiento de ballenas dura hasta octubre

GREMIOS TUMBESINOS TOMARON PROTESTA CONTRA LA CONTAMINACIÓN

Con la desidia de las autoridades y con poca participación de los ciudadanos tumbesinos, trabajadores y agricultores acataron

En Tumbes, la jornada de paro convocada para ayer 19 de julio no tuvo la convocatoria esperada. Sin embargo, los agricultores y trabajadores que llegaron a la Plaza Bolognesi desde las 9.00 a. m. levantaron su voz de protesta contra la contaminación por relaves mineros de la cuenca binacional Puyango-Tumbes, un problema que tiene más de 30 años.

Los distintos gremios se movilizaron por la avenida Tumbes, para luego entrar a la Plaza de Armas. Un primer punto donde se plantaron fue los exteriores del Consulado ecuatoriano, en donde se pronunciaron algunos dirigentes. Una segunda parada fue en la Municipalidad Provincial

de Tumbes, lugar donde reclamaron la presencia del alcalde Hildebrando Antón Navarro y sus regidores.

La masa continuó el paso hasta llegar nuevamente a la Plaza Bolognesi para desagruparse y encaminarse hasta Aguas Verdes, donde los esperaba otro grupo de manifestantes conformados por miembros de la Central de Trabajadores de Aguas Verdes, la Asociación de Estibadores y

La demanda por la descontaminación del río Puyango-Tumbes formó parte del paro del 19 de julio.

Comerciantes de Productos Hidrobiológicos “Virgen de Guadalupe Playa Sur-Aguas Verdes”, y trabajadores de gremios de Huaquillas, distrito ecuatoriano limítrofe, que también sufren las consecuencias de la contaminación del río Puyango-Tumbes. En declaraciones para Tumpis, Francisco Barreto, presidente de la Federación Regional Agraria de Tumbes (FRAT), señaló que el objetivo de esta marcha era reclamar por la contaminación del río que ha venido enfermando y matando a los tumbesinos, hace décadas.

Toman del Puente Internacional Perú-Ecuador

A una sola voz, los trabajadores y

agricultores arengaban: “Agua sí, mina no”. Durante su paso, con megáfono en mano, también hacían un llamado a los ciudadanos de a pie a sumarse a la movilización para reclamar por el derecho a un buen vivir, y el respeto al recurso hídrico.

Sumados los gremios, el cuerpo de protesta fue mayor y lograron plantarse en la línea divisoria de ambos países, a la mitad del puente internacional. Ahí abrió el ágora para los pronunciamientos respectivos.

“El agua contaminada nos mata a todos, a sus hijos, a sus madres, a sus hermanas, a su ganado, a las plantas. Todos los alimentos están contaminados; estamos mal, no esperemos estar en un hospital

“ ”Ciudadanos denuncian muertes y enfermedades a causa de las aguas contaminadas del río Tumbes

muriéndonos para salir en pie de lucha, salgan todos, unámonos porque es la única manera en que nos hagan caso”, expresó una dirigente.

El vicepresidente de la central de trabajadores, transportistas y comerciantes del distrito de Aguas Verdes exigió una solución inmediata, destacando que Tumbes ha sido ignorado y abandonado por años, a pesar de su importancia histórica. Resaltó

COMO

CONTAMINACIÓN DEL RÍO PUYANGO-TUMBES

acataron el paro nacional y salieron a las calles a exigir el fin de la contaminación de las aguas del río Tumbes.

que tanto Aguas Verdes como Zarumilla son símbolos vivos de peruanidad y heroísmo. Además, pidió la limpieza del Canal Internacional, ya que los desagües de Huaquillas, en Ecuador, y Aguas Verdes, del lado peruano, desembocan en el mar, contaminando la vida marina.

“Población de Tumbes, esta contaminación debió haber sido abordada hace muchos años, por los ministerios de Relaciones Exteriores de Ecuador y Perú para evitar que el río Tumbes siga contaminándose. Esta situación ha causado la muerte de muchos ciudadanos debido a enfermedades como el cáncer por los metales pesados que contienen los relaves mineros. Si nosotros no luchamos, ¿quién lo va a hacer?”, cuestionó.

Por otro lado, Jorge Marín Carmen Castro, representante de la Asociación de Comerciantes Independientes Unidos por la

Frontera y la Cámara de Comercio de Tumbes, indicó que el agua del río Tumbes es utilizada por muchos agricultores para el riego de cultivos, lo que resulta en productos agropecuarios contaminados que llegan a todos los hogares de la región. Los peces y otras especies hidrobiológicas también se ven perjudicados, ya que las aguas tóxicas desembocan directamente en el Pací co.

“Tenemos una planta de tratamiento de aguas del río Tumbes llamada Milagros, pero es antigua y no cuenta con tecnología adecuada. La modernización de esta planta es otra demanda importante, para que el recurso hídrico sea apto para la ciudadanía. Del mismo modo, los pozos tubulares están contaminados, y esto afecta a especies como el cangrejo y la concha negra. El mar está siendo totalmente contaminado. Se

harán actas y documentos para elevar estos reclamos a otras instancias”, manifestó. Visita desde Ecuador

Cabe precisar que a esta jornada de lucha, las autoridades no se acoplaron; con excepción del alcalde distrital de Aguas Verdes, César Chapoñán Díaz, quien llegó hasta el puente acompañado del ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda de Ecuador, Humberto Plaza, quien primero visitó del distrito ecuatoriano Huaquillas para tratar el tema de la construcción de la solicitada Plaza de la Hermandad.

Respecto de la demanda por la descontaminación del río Tumbes, el alto funcionario de Ecuador precisó que no era una problemática que sea competencia de su cartera, pero se comprometió a remitir los justos reclamos de las y los ciudadanos a los ministerios correspondientes en su país, como los ministerios de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, y de

Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.

“La contaminación es enemiga de todos los países. Es un asunto que voy a pasarlo a la ministra del ambiente del lado ecuatoriano, Sade Fritschi. Voy a hablarlo también con la titular de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld, porque este es un asunto que tiene que ser tratado con visión fronteriza con la participación de las autoridades de ambos países y dentro de un marco de cooperación y de hermandad”, declaró a este medio.

Sobre la demanda presentada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA contra Ecuador, por no tomar las medidas necesarias para prevenir la contaminación del río Puyango-Tumbes por relaves mineros en la provincia de El Oro, Plaza enfatizó que “antes de hacer demandas, se deben buscar y dar soluciones. Es deber del Estado ecuatoriano y la parte que le corresponde al peruano para que esta sea una zona de prosperidad y libre de contaminación”.

TRES POEMAS DE JULIO CÉSAR SALVADOR

Selección: Márlet Ríos

A mi herbóreo maestro

No ancló el gélido alisio en el lugar exacto y la penumbra vigila el arribo, del invierno, donde estaciona el grizzli sus pezuñas en pinos de añejas copas.

Chuquiacos trinadores en números de 6 docenas, imponen dialectos a los árboles del bosque, y su fortaleza exuda un lagrimeo amargo, en cada enjambre del avispero.

Cada pétalo del ciprés es mi chasqui

Portando plumas de guacamayo, en su frente, huérfana penumbra en el mangal de injerto lubricado. Heraldos de codos sin savia y corteza has colgado sus nasales fosas, exhibiendo el pudor de sus anillos a cúspide de aquellos árboles.

DESVAINADAS ESPINAS de dolor maestro ¡sutúrame la herida de eternidad abierta! /.

Abejafobia

Apunta en el céntrico de mis cejas espantadas esa cola regocijada en letra c ¡Algo se alejó de este ser a la misma hora de siempre! Con la desorbitada mirada hacia el acosador aguijón

a un costado se ubica ella cotidianidad de mi estadística indicando que soy una chispa eléctrica: aquí arriba y ahora.

Ese noveno pasajero creo que soy transeúnte empedernido de estas ruinas en un gallístico coliseo ¡balanza a prueba de índices digitales con áurea medida!

Sé de tus manos imbatibles obrando frente y detrás del arca perdida

Apolínea de atuendo girasol

Atuendo pincelado de otoñal ocaso en cada apolínea dama que se menea en auroras celestes feneciendo ante el gusano café,

y, arremolinándose en su corona y no de reina/.

No prestes tímpanos, al comején compungido por las echas lenguas del camaleón, le es difícil al espíritu lacerarte/.

Adonis promisoria tu vestido girasol refulge cimientos acerados, y empoderan tu vidriosa médula, en lo manual del artesano zodiacal/.

Ante mí, te presentas, coronándote de hachazos, efímera palabra hueca en festival de espejismos/.

El otoñal danzante de tus hojas desea perpetuarse, en la espuma del tórrido idilio consumándose de frígida polaridad e inerte techo/.

Quizá levanten las cejas más de uno vibrando las tribunas vocingleras en cada luna estoy seguro, sin concebir la vida pausadamente perpleja/.

Escarpados en anillos combustiona la siguiente palabra donde colisiona por n la nebulosa, ¡y tú, de qué ardes! así de pasmado y más lelo, veo

Fluir mis líquidos incoloros/.

Julio César Salvador (Sullana, 1975)

El proceso de elección se efectuará el viernes 26 de julio de 2024 desde las 10.00 horas

OFICIALIZAN CONVOCATORIA A ELECCIÓN DE MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO

La o cialización de la fecha de la elección de la mesa directiva del Congreso de la República, mediante Decreto de la presidencia del Parlamento Nº. 001-2023-2024-P-CR, fue publicado ayer viernes, en la edición extraordinaria de la separata de normas legales del Diario O cial El Peruano.

En el decreto se indica que este proceso de elección se efectuará el viernes 26 de julio de 2024 desde las 10.00 horas, en el hemiciclo de sesiones del Palacio Legislativo. Esto se estipula de acuerdo a lo establecido en el artículo 33 del reglamento del Poder Legislativo.

En el mismo, se indica que la presentación de las listas de candidatos debe hacerse hasta 24 horas antes de la fecha jada para la elección. Asimismo, se establece que las listas de candidatos a participar en este

proceso deberán de inscribirse ante la O cialía Mayor del Congreso hasta el jueves 24 de julio a las 10.00 horas.

"Convócase a elección de la Mesa Directiva del Congreso de la República para el periodo anual de sesiones 2024-2025, la misma que se realizará el viernes 26 de julio de

2024 a las 10:00 a. m. en el Hemiciclo de Sesiones del Congreso", se lee en dicho decreto.

Los congresistas Eduardo Salhuana, Norma Yarrow y Patricia Juárez se per lan como posibles candidatos.

DINA BOLUARTE CALIFICA A LAS PROTESTAS

2022-2023 COMO VIOLENTAS

Según el MP, las protestas sociales dejaron más de 50 fallecidos por balas de guerra y 716 heridos

“Nuevamente nuestro país ha venido entre tropiezos y avances. Solo aquel 7 de diciembre, cuando asumí el Gobierno, está demás que les diga, porque todos fueron testigos de la situación en la que nosotros recibimos el país y nos enfrentamos a 500 manifestaciones, todas ellas violentas”, manifestó durante la ceremonia por el 51° aniversario de la Asociación de Exportadores (ADEX).

Según el último reporte del Ministerio Público difundido en

mayo de este año, el Equipo Especial de Fiscales para casos con víctimas durante las protestas sociales informó que, hasta abril de 2024, se iniciaron 62 investigaciones en contra de miembros de las fuerzas del orden policial y militar, por la presunta comisión de delitos en agravio de ciudadanos, registrados entre el 7 de diciembre de 2022 y el 31 de marzo de 2023; esto luego que Amnistía Internacional recomendará investigarla por estos sucesos.

Universitaria

En segunda votación, la Comisión Permanente del Congreso aprobó el dictamen que modi ca la Ley Universitaria. La modi cación a dicha ley establece que la autorización otorgada mediante el licenciamiento a las universidades por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria

(Sunedu) sea de carácter permanente.

“Esta modi cación tiene como nalidad fortalecer el acceso a la educación superior universitaria y el acceso a esta”, manifestó el congresista Esdras Medina, quien ostenta la Secretaría de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte fue quien sustentó la iniciativa. Esdras Medina pertenece a la bancada Renovación Popular, organización política de extrema derecha. El dictamen del licenciamiento permanente fue aprobado con 17 votos a favor, 6 en contra y 3 abstenciones. Y será para las universidades que demuestren el cumplimiento continuo de las condiciones básicas de calidad. El dictamen aprobado también establece que las clases impartidas bajo la modalidad a distancia o no presencial podrán equivaler hasta el 100% de los créditos académicos.

Elección se enmarca en el artículo 33 del reglamento del Poder Legislativo (Andina)
Dina Boluarte tiene más del 85% de desaprobación.
La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria

Apagón Informático

La interrupción tecnológica mundial que se le denominó “La Pantalla azul de la muerte”, se alivia después de una interrupción generalizada en la que, los servicios que van desde aerolíneas hasta atención médica , transporte marítimo y nanzas volvieron a estar en línea el viernes (ayer) después de que un error en una actualización de software de seguridad provocó interrupciones de los sistemas informáticos globales que duraron horas, otro incidente que destacó la vulnerabilidad de las tecnologías interconectadas del mundo.

Varios expertos en seguridad cali caron el error global de esta jornada como "la mayor interrupción de tecnología de la información de la historia", informó Financial Times. Una serie de servicios informáticos como los que ofrece la tecnológica Microsoft han sufrido problemas en varias partes del mundo. Según el portal The Verge, una actualización defectuosa del proveedor de ciberseguridad CrowdStrike es la causa de la interrupción global. La interrupción se debió a un problema con la última actualización, dijo la compañía citada por CNBC.

Tribunal Supremo manifestó que deben retirarse lo antes posible de los asentamientos ocupados

ONU DECLARA ILEGAL LA OCUPACIÓN ISRAELÍ

DE TERRITORIOS PALESTINOS

"Los asentamientos israelíes en Cisjordania y Jerusalén Oriental, y el régimen asociado a ellos, se han establecido y se mantienen en violación del derecho internacional", dijo el presidente Nawaf Salam, al leer las conclusiones de un panel de 15 jueces. La opinión consultiva de los jueces de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), conocida como la Corte Mundial, no fue vinculante, pero tiene peso bajo el derecho internacional y puede debilitar el apoyo a Israel. El tribunal dijo que las obligaciones de Israel incluyen el pago de una indemnización por los daños y "la evacuación de todos los colonos de los asentamientos existentes".

En una rápida reacción, el Ministerio de Asuntos Exteriores

de Israel rechazó la opinión como "fundamentalmente errónea" y unilateral, y repitió su postura de que un acuerdo político en la región sólo puede alcanzarse mediante negociaciones. "La nación judía no puede ser ocupante en su propia tierra", dijo la o cina del primer ministro

israelí, Benjamin Netanyahu, en un comunicado.

Por otro lado, el Ministerio de Asuntos Exteriores palestino cali có la opinión de "histórica" e instó a los Estados a adherirse a ella. Estados Unidos es el mayor aliado, partidario militar y proveedor de armas a Israel.

ISRAEL VUELVE A BOMBARDEAR GAZA Y SE INTENSIFICAN LOS COMBATES EN RAFAH

Los bombardeos aéreos y de tanques israelíes contra el centro de Gaza se han acentuado en la última semana, matando a docenas de personas. Los residentes a rman que el ejército israelí hizo estallar decenas de casas allí en los últimos tres días.

"Nos dijeron que Al-Mawasi era un lugar seguro. Fuimos a un lugar seguro. ¿Qué seguridad?

No hay ningún lugar seguro en Gaza. Ellos fueron los que nos dijeron que fuéramos a Al-Mawasi en Khan Younis.

Fuimos de acuerdo con lo que nos dijeron y nos atacaron también en el campamento. Vayan a ver dentro de las tiendas, todo es metralla", dijo una mujer palestina. En Rafah, donde Israel dijo que pretendía destruir los últimos bastiones de Hamas, los residentes dijeron que el viernes se escucharon feroces tiroteos en las zonas central y occidental. Al menos 38.848 palestinos han muerto por los bombardeos, según las autoridades sanitarias de Gaza.

Los bombardeos asesinaron al menos a ocho palestinos en el área del campamento de Al-Nuseirat 94
Al menos a ocho palestinos murieron en el área del campamento de Al-Nuseirat 94
Asentamiento israelí de Maale Adumim en la ocupada Cisjordania, en las afueras de Jerusalén. (Ahmad Gharabli / AFP)
Sistemas enteros fuera de servicio. ANSA/AFP

Dependencia emocional: Síntomas y causas

(Texto extraído Somos estupendas)

En la vida, se puede ser dependiente psicológicamente de muchas cosas o personas, aunque se presenta principalmente en los vínculos más íntimos, como las relaciones de pareja. En nuestro artículo de hoy, dependencia emocional: síntomas y causas, conocerás la importancia de analizar si esto te sucede, y te daremos los primeros pasos para reparar tus vínculos.

7 Síntomas de la dependencia emocional

Vincularnos de una forma adaptativa es querer a la otra persona, disfrutar de su compañía, pero también del tiempo separados. Si quieres saber más sobre qué es la dependencia emocional, consulta nuestro artículo. A continuación, tienes algunos de los síntomas más frecuentes de la dependencia emocional:

• Sentimiento de inferioridad constante

• Gran inseguridad y di cultades para tomar decisiones

• Especial miedo a la soledad

• Dejas de pensar en ti, te pones en segundo plano

• Necesidad de estar siempre en una relación de pareja

• Tendencia a la idealización

• Obsesión por la persona que quieres

Causas de dependencia emocional

En la dependencia emocional existen múltiples síntomas y causas posibles. Entre las causas más frecuentes encontramos aquellas que están vinculadas a experiencias de la infancia o a una relación abusiva en la etapa adolescente o adulta.

Nuestras experiencias van construyendo quiénes somos. Siempre es importante mirar atrás, porque en nuestra historia encontraremos respuestas al dolor que hoy late fuerte.

Oswaldo Rodríguez es un hombre visionario. Él es la cabeza detrás de Full Tours, una empresa que se ha convertido en sinónimo de aventura y exploración en Tumbes. Como ingeniero pesquero de profesión, Oswaldo ha sabido fusionar su amor por la naturaleza con el dinamismo del turismo, creando una propuesta única que atrae a los amantes de la aventura.

La historia de Full Tours comenzó como un sueño personal de Oswaldo, quien buscaba escapar de la rutina para sumergirse en la belleza natural de su entorno. Lo que inició como una serie de excursiones personales, pronto captó la atención de muchos, transformándose en un negocio próspero. Hoy, Full Tours sale con hasta 22 personas por día. Y en su historia, nos cuenta su creador, ha logrado guiar a casi 200.

Full Tours ofrece excursiones a bosques exuberantes y ríos serenos, así como campamentos y actividades al aire libre que prometen una experiencia inolvidable. Sus principales parajes son Huarapal, que ofrece caídas de agua alucinantes. También el Avispero, un paso de

río de aguas cálidas y reanimadoras. Y así muchos otros como Pilares, Carrizalillo, Rica Plata, etc.

A pesar de enfrentarse a un mercado competitivo, Full Tours se destaca por la experiencia de Oswaldo con la naturaleza y su compromiso con la sostenibilidad.

Puedes comunicarte con Oswaldo para separar un full day al 986 248 463. También entrar a la página de Facebook, Full Tours. Salen todos los sábados y domingos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario Tumpis 20 de julio 2024 by Diario Tumpis - Issuu