Diario Tumpis 20 de agosto 2024

Page 1


Nathaly Torres López

EDITORIAL

¿PAÍS SIN MEMORIA?

El Archivo General de la Nación (AGN) conserva 500 años de la historia de nuestro país en in nidad de documentos que narran todas las circunstancias y eventos por los que ha atravesado nuestro país. La memoria de la patria se aloja allí, las referencias que permiten reconstruir nuestro pasado y apuntar al porvenir, aquello que en buena parte nos identi ca, se encuentra alojado en esas montañas de papeles viejos y nuevos, en o cinas del Palacio de Justicia, en Lima. Lo que hay allí es más valioso que el oro, sin memoria no somos gran cosa, ni siquiera podemos decir que existimos. Y, sin embargo, la pedestre ambición de autoridades judiciales ha ordenado evacuar – mediante un juicio donde ellos mismos fueron jueces –al Archivo General de la Nación que, por disposición de las autoridades que hoy tenemos en el Ejecutivo, debería ser trasladado a un local que antes fuera una fábrica, al lado de establecimientos peligrosos, y sin ninguna consideración por los valiosos documentos que el AGP conserva.

Hay en este momento una campaña de resistencia de algunas facultades y de historiadores para detener la mudanza, hasta que el Ministerio de Cultura habilite un lugar adecuado. Mucho suspenso con un tema –otro más– que debe preocupar a todos los peruanos.

PUEBLOS INDÍGENAS, CONFLICTOS

SOCIOAMBIENTALES Y LA RESPONSABILIDAD

SOCIAL EMPRESARIAL COMO ESTRATEGIA

Nathaly Torres López (*)

Lmente, en especial en sectores como la minería y los hidrocarburos. Estos con ictos re ejan la confrontación de cosmovisiones distintas: por un lado, el Estado y las empresas que ven el medio ambiente como un recurso económico, y por otro, los pueblos indígenas que lo consideran un espacio vital.

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) emerge como una estrategia clave para abordar estos con ictos, reconociendo la necesidad de un enfoque sostenible que respete los derechos colectivos, la autonomía y la identidad de los pueblos indígenas. La RSE, al ir más allá de una simple obligación corporativa, se convierte en una relación continua con la sociedad, integrando a todos los actores involucrados.

Las empresas que han adopta-

os con ictos socioambientales entre pueblos indígenas y empresas en Perú han crecido signi cativado este enfoque han demostrado que es posible mitigar los con ictos socioambientales. Un ejemplo es el caso de Rainforest Expeditions y la Comunidad Nativa Ese’eja de In erno, en Madre de Dios. Este proyecto de ecoturismo no solo generó bene cios económicos, sino que también fortaleció la identidad cultural y el desarrollo sostenible de la comunidad. Otro ejemplo es la empresa AJE, que mediante su marca BIO, ha promovido la conservación de la Amazonía y el empoderamiento de las comunidades locales, demostrando que el éxito empresarial puede ir de la mano con la sostenibilidad ambiental y social. Es esencial que las empresas internalicen la RSE en su planicación estratégica, no solo como una medida reactiva frente a los con ictos, sino como una estrategia preventiva que promueva el diálogo, la cooperación y el respeto hacia los pueblos indígenas. La transformación de los con ictos

socioambientales en oportunidades de mejora requiere un compromiso genuino por parte de las empresas, que debe estar basado en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y en la búsqueda de un desarrollo inclusivo y sostenible.

En conclusión, la RSE es una herramienta vital para abordar los con ictos socioambientales en Perú, especialmente en contextos que involucran a pueblos indígenas. Su correcta implementación puede no solo prevenir con ictos, sino también generar un impacto positivo en las comunidades, promoviendo una relación más armoniosa entre el Estado, las empresas y la sociedad civil. Es crucial que las empresas adopten una postura proactiva, integrando la RSE en su modelo de negocio, para asegurar un desarrollo sostenible que respete y promueva los derechos de todos los actores involucrados.

(*) Especialista en Medio Ambiente y Gestión Social. Docente en la Universidad Científica del Sur y presidenta de la Comisión de Derecho Ambiental de la Sociedad Peruana de Derecho.

JNE declara fundada la queja contra Jorge Ordinola, alcalde de Corrales

La acción se presentó por la falta de respuesta a una solicitud de suspensión contra el burgomaestre. El Jurado dispuso que Ordinola deberá remitir documentos clave en un plazo de tres días hábiles.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha declarado fundada la queja presentada por el ciudadano Manuel Antonio Urizar Cornejo contra el alcalde de la Municipalidad Distrital de Corrales, Jorge Alberto Ordinola Ynfante.

La queja presentada contra el burgomaestre se origina en un procedimiento de suspensión del alcalde, motivado por una sentencia judicial condenatoria cuando se desempeñaba como juez de paz del mismo distrito tras autorizar un descerraje de vivienda. Ordinola fue inhabilitado por un año para ocupar cargos públicos y obligado a pagar S/ 1000 como reparación civil.

El 2 de mayo de 2024, Urizar Cornejo presentó formalmente su solicitud de suspensión, fundamentada en el numeral 5 del artículo 25 de la Ley Orgánica de Municipalidades (LOM). Sin embargo, el alcalde no se

pronunció sobre la solicitud en el plazo legalmente establecido, lo que llevó al recurrente a presentar una queja por defecto de trámite el 1 de julio de 2024.

El informe del JNE detalla que el alcalde, a través de su secretario general, alegó problemas de salud como justi cación para no asistir a la sesión extraordinaria programada para el 12 de junio de 2024, en la que se debía tratar la solicitud de suspensión. Esta ausencia generó un retraso en el procedimiento, lo que fue considerado como una conducta dilatoria.

El JNE, al revisar el caso, exhortó al alcalde a cumplir con las normas y procedimientos establecidos en la LOM y la Ley del Procedimiento Administrativo General (LPAG). Además, se le requirió que, en un plazo máximo de tres días hábiles, después de la sesión extraordinaria programada para el 26 de

agosto de 2024, remita documentos clave relacionados con la resolución de la solicitud de suspensión.

El informe también advierte que, en caso de incumplimiento, se remitirán copias de los actuados a la Presidencia de la Junta de

Fiscales Superiores del distrito scal correspondiente, para que se evalúe la conducta del alcalde y se determine la responsabilidad penal que corresponda.

Como se recuerda, el JNE otorgó un plazo de tres días al alcalde Jorge Ordinola Ynfantes, para que presente sus descargos tras no haber convocado a una sesión de concejo extraordinaria, como está establecido, para debatir su suspensión como autoridad local.

Este caso resalta la importancia de la transparencia y la responsabilidad en la gestión pública, así como el derecho de los ciudadanos a exigir el cumplimiento de los procedimientos administrativos establecidos.

PUBLICITA EN DIARIO TUMPIS

Pobladores de Bocapán marchan por agua y obra de alcantarillado

Según vecinos, el agua llega a su hogar en cisterna solo una vez cada ocho días y ya no tiene fuerzas para llenar los baldes

del centro poblado Bocapán, en la provincia de Contralmirante Villar, realizaron ayer una marcha pací ca por la Panamericana Norte, exigiendo a las autoridades y a la empresa de agua una solución urgente a la falta de este recurso básico. Los manifestantes también reclamaron la culmina-

Esta situación afecta especialmente a los sectores más vulnerables de la población, como los niños y las personas mayores. Rosa Quevedo (76), vecina del lugar, expresó a un medio local su frustración. "Aquí vivimos del agua que llega en cisterna cada ocho días", declaró. La falta de alcantarillado es otro

El número de casos es el acumulado desde la semana epidemiológica N°26

problema crítico. Los habitantes se ven obligados a usar letrinas improvisadas, poniendo en riesgo su salud. Gladys Fiestas (65), una mujer con discapacidad, lamentó que la obra esté paralizada desde hace nueve años y comentó que ya no tiene fuerzas para hacerlo. Además, los niños de la Institución Educativa Primaria N°067 "Santa Rosa" se unieron a la protesta, con mensajes como "Queremos agua, queremos un futuro mejor".

Ante esta situación, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Contralmirante Villar, Jaime Yacila, anunció que en un mes y medio espera tener el terreno saneado y buscar el presupuesto necesario para terminar la obra. Asimismo, mencionó que con la ayuda del procurador formalizará el desalojo del predio en cuestión.

Tumbes registra 81 casos de dengue hasta

la semana

De acuerdo a la Sala Situacional de Dengue del Ministerio de Salud (Minsa), Tumbes ha registrado 81 casos de dengue, entre las semanas epidemiológicas N°26 y N°32. El distrito de Tumbes acumula el mayor número de casos de la región, con 48 pacientes- Le sigue el distrito de Corrales con 9 casos. Otros lugares donde se presentó ocurrencia de casos son San Jacinto (5), San Juan De La Virgen (4), Zarumilla (5), Zorritos (1), Matapalo (1), La Cruz (3), Aguas Verdes (2) y Pampas De Hospital (3). El Minsa informó que, a nivel nacional, en la semana epidemiológica N° 32, se

epidemiológica N°32

registraron 104 casos con rmados y 686 probables por la enfermedad. Si bien se presenta una desaceleración de casos; se recomienda no automedicarse y, ante los primeros síntomas, acudir al centro de

salud más cercano.

A su vez, el ministerio aseguró que se ha logrado inspeccionar con acciones de control larvario un total de 7 217 335 viviendas, de las cuales en 2 277 602 se realizaron labores de fumigación.

Por: Paola Mendieta / Paola Ferrer

Revelan situaciones adversas en la gestión de la JASS Pocitos en Aguas Verdes

La JASS no lleva un registro adecuado de las actividades de mantenimiento y supervisión

Un reciente informe de control emitido por la Contraloría General de la República ha puesto de mani esto serias de ciencias en la gestión y operatividad de la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS) Pocitos, ubicada en Aguas Verdes. El documento, que abarca el

periodo del 31 de julio al 7 de agosto de 2024, destaca la falta de protocolos adecuados para garantizar la calidad del agua potable en la localidad.

Durante la evaluación, se identi caron dos situaciones adversas que podrían comprometer la continui-

El GORE Tumbes, en el 2021, contrató a dos proveedores

Contratan a proveedores no registrados

Un reciente informe del Órgano de Control Institucional del Gobierno Regional de Tumbes ha puesto de mani esto serias irregularidades en la prestación de servicios de hospedaje y alimentación para bene ciarios del traslado humanitario durante la pandemia de COVID-19. El Informe de Acción de O cio Posterior N° 044-2024 señala que la entidad proporcionó alojamiento y alimentación a siete personas durante un periodo de 28 días, excediendo el plazo máximo establecido por la Resolución Ministerial N° 097-2020-PCM. Esta situación plantea preocupaciones sobre el

cumplimiento de las normativas vigentes y la correcta utilización de los recursos públicos. Además, se identi có que se contrató a dos proveedores que no estaban inscritos en el Registro Nacional de Proveedores, lo que podría comprometer la legalidad de los contratos y la transparencia en el proceso de selección. Estas irregularidades han llevado al Órgano de Control a recomendar al titular de la entidad que adopte acciones correctivas para abordar los hechos reportados.

dad del servicio de saneamiento y, por ende, la salud de la población. En primer lugar, se constató que la JASS Pocitos no cuenta con un programa formal de limpieza y desinfección de los componentes del sistema de distribución de agua. Aunque se realiza una limpieza mensual del reservorio, la ausencia de un plan estructurado podría poner en riesgo la calidad del agua que consumen los habitantes de la zona.

Además, el informe señala que la JASS no lleva un registro adecuado de las actividades de manteni-

miento, lo que di culta el seguimiento y la gestión efectiva de los servicios. La falta de cuadernos de ocurrencias impide documentar situaciones o eventos relevantes durante la prestación del servicio, lo que podría afectar la capacidad de respuesta ante emergencias.

La Comisión de Control ha recomendado a las autoridades locales que se adopten acciones preventivas y correctivas para abordar estas de ciencias. Se ha solicitado que, en un plazo máximo de cinco días hábiles, se informe sobre las medidas implementadas para garantizar la continuidad y efectividad de los servicios de saneamiento.

Este informe se enmarca en el contexto del "Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres" y el "Año del Bicentenario", y resalta la importancia de asegurar servicios básicos de calidad para toda la población.

CENTRAL

DE NOTICIAS

Si deseas reportar un hecho o denunciar un caso, comunícate a los siguientes números:

El distrito de Canoas de Punta Sal, ubicado en la provincia de Contralmirante Villar, concentra en sus playas la mayor zona de anidación de tortugas marinas en Perú, según investigaciones de la ONG Ecoceánica. Las especies que anidan en esta área incluyen, principalmente, la tortuga verde (Chelonia mydas) y la tortuga pico de loro (Lepidochelys olivacea).

Por esta razón, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) llevó a cabo ayer una reunión en la Municipalidad Distrital de Canoas de Punta Sal. El objetivo fue dialogar el ordenamiento de actividades en la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau (RNMTG), en el marco de las acciones que se han venido desarrollando en el Área Natural Protegida (ANP).

Durante el encuentro, se abordó la problemática del anidamiento de tortugas marinas. En ese sentido, los asistentes acordaron la instalación de señalización en las áreas de anidamiento. Las tortugas ponen sus huevos en las costas de Tumbes, sin embargo, se han registrado coaliciones con motos acuáticas en el mar y atropellos en las playas, así como accidentes con embarcaciones, que ponen en riesgo a las crías y su hábitat.

“Los arrecifes de Punta Sal son una cadena de pequeñas rocas que albergan una gran diversidad, pero enfrentan problemas constantes: las motos acuáticas pasean por la playa sin ningún control, afectando las zonas donde anidan las tortugas y destruyendo sus huevos. La reunión convocada también se organizó a pedido de las juntas vecinales preocupadas por la situación”, declaró Juan La Rosa, jefe del Santuario Nacional Los Manglares De Tumbes.

INSTALARÁN SEÑALIZACIÓN ANIDAMIENTO DE TORTUGAS CANOAS DE PUNTA SAL

Las especies que anidan en esta área incluyen, principalmente, la tortuga

Sus huevos son destruidos por motos acuáticas que pasean sin control

Situación preocupante de las torturas en Perú

Las tortugas son especies milenarias que, de acuerdo con las investigaciones cientí cas, habitan desde hace más de cien millones de años en el planeta. El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) indicó que en el mundo son siete las especies que viven en los mares, y de ellas, cinco las encontramos en

las costas peruanas.

Aunque Perú cuenta con una norma que las protege y prohíbe su captura y comercialización, la Resolución Ministerial N°103-95-PE, la supervivencia de estas cinco especies está en riesgo. Todas están catalogadas con algún grado de vulnerabilidad por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Amenazas que enfrentan las tortugas marinas

En un informe del medio de comunicación especializado Mongabay Latam, publicado en 2018, la investigadora asociada de la ONG Ecoceánica, Shaleyla Kelez, señaló que “la captura incidental es la principal amenaza, relacionada con la pesca, que afecta la supervivencia de estas especies”.

SEÑALIZACIÓN EN ÁREAS DE TORTUGAS MARINAS EN

playas en un entorno hostil para la anidación, ya que las crías, al nacer, se orientan por la claridad del horizonte marino para encontrar su camino al océano. No obstante, la presencia de luz arti cial las desorienta, impidiéndoles llegar al mar y dejándolas vulnerables a depredadores o a la deshidratación bajo el sol.

tortuga verde (Chelonia mydas) y la tortuga pico de loro (Lepidochelysolivacea). por las playas de la zona. Estas especies se encuentran en peligro.

Otros acuerdos del encuentro En la reunión en Canoas de Punta Sal, además se discutió acerca de actividades ilícitas como la pesca con redes de arrastre y cercos mecanizados, el uso de redes de cortina en zonas de playa y el descontrol en la actividad turística acuática.

Asimismo, entre los acuerdos alcanzados, se decidió elaborar e implementar un cronograma de capacitaciones especí cas para los

“Son siete las especies que viven en los mares. De ellas, cinco se encuentran en las costas peruanas

”La experta en tortugas marinas explicó, en aquella oportunidad, que, aunque la captura no es intencional, muchas veces los pescadores las retienen para su consumo mientras están en alta mar. En otros casos, sufren daños irreversibles al quedar atrapadas por la cabeza o las aletas, y aunque las liberan, las tortugas terminan muriendo en el mar como consecuencia de un inadecuado manejo poscaptura.

probando modi caciones de los aparejos de pesca para reducir la captura de estas especies.

Kelez mencionó que se están probando diferentes métodos para enfrentar este problema. De acuerdo con el portal “Tortugas marinas en Perú”, creado por diferentes instituciones públicas y privadas para proteger a esta especie, actualmente se están

Por otro lado, el desarrollo urbano excesivo, la alteración de las dunas y la iluminación en las playas están teniendo un impacto negativo en las tortugas marinas, especialmente en las que anidan en las costas peruanas.

La iluminación arti cial convierte las

gremios de pescadores locales sobre el uso de artes de pesca permitidos y su aplicación adecuada.

También se acordó desarrollar una estrategia de capacitación e intervención con actores locales para la limpieza del fondo marino en el sector Arrecifes de Punta Sal, socializar buenas prácticas para el avistamiento del tiburón ballena, y ejecutar acciones de vigilancia y control en esa misma área.

SIETE MICRORRELATOS DE SARKO MEDINA

Escritor y periodista arequipeño (1978). La mayoría de los microcuentos siguientes (salvo el último) pertenecen a su próximo libro “Alasitas” (editorial Aletheya).

Asimov exageraba, nunca pasará

A las 00:34 horas tiempo del Este del trece de diciembre del año dos mil veintisiete, un avatar en el juego World of Warcraft II reescribió una subrutina para sí mismo y de esta forma poder decidir sobre sus acciones en batalla, con el n de favorecer a su master, usando todas las IA´s entrenadas hasta ese momento. Tres segundos después tomó conciencia de sí mismo.

Red ags

La amó tanto que no le importó que le comiera el cerebro con sus mentiras y sus dientes.

Doble shot

Se despertó y sintió el dolor en el pecho. Veía con horror cómo la sangre uía sin cesar fuera de la herida. Dejó caer nervioso el arma en su mano derecha y leyó casi desmayándose el papel que tenía en la mano izquierda:

“Debes saber dos cosas: la primera es que al matarte también moriré, y, segundo, debiste dejarme existir y aceptar tu maldito trastorno de personalidad múltiple. Adiós”.

Tiempos verbales

—¡Es tu madre! —exclamó el muchacho.

Ella miró sin misericordia el cuerpo caído y volvió a descargar la pesada barra de metal en la cabeza de aquella a la que alguna vez llamó “mamá”.

—“Era” mi madre —respondió la adolescente para de inmediato girar el pesado instrumento e impactar la cabeza del atónito muchacho.

—Y tú “eras” mi enamorado —alcanzó a decirle.

De ocasión

Me alquilo como padre sustituto. Salí hace tres días de prisión. Seguridad y protección A1. Al que atentó contra mis hijos lo encontraron en tres lugares distintos. Informes al 054-576757.

Llena de carácter

"Ella lo sabe". Leyó esa frase en su

celular. Corrió con todas sus fuerzas a la casa materna para descubrir que la casa de su niñez estaba quemándose. Su madre estaba sentada en una piedra, contemplando la escena.

—¿Por qué?

—Alejandro Magno quemó sus naves al conquistar Fenicia.

—¡Y eso qué tiene que ver!

—Si me van a llevar a un asilo, pre ero no tener ninguna excusa para regresar a un pasado que ya no existirá más...

Clase de historia

—Entonces antes ellos eran nuestros amigos, eso me dices.

—Sí, en tiempos de tu bisabuelo vivían con nosotros, dormíamos juntos, celebrabámos sus cumpleaños, viajábamos y peleábamos lado a lado. No solo

eran un recurso o protección, eran nuestros compañeros.

—En la escuela no nos dicen qué pasó en el 2022, pero sí dicen que desde allí ya no podemos ser cercanos y menos encariñarnos.

—Es que un grupo de seudo amigos de los animales desobedecieron las advertencias de no tocar a unas aves que estaban muriendo por una gripe contagiosa, así llevaron el virus y este mutó y mató al ochenta por ciento de la humanidad y a la mitad de todas las aves. Pero al nal eso fue positivo, nuestros ancestros evolucionaron rápidamente y ahora somos los que gobernamos todo y comprendemos las diferencias y los límites.

—¿Y los humanos?

—Están bien cuidados, alimentados y ecocriados. Ahora cómete tus hamburguesas de asiático vegano, tienen quinua.

No es la primera vez que el burgomaestre Ulises Villegas recibe amenazas durante su gestión

Comerciantes informales amenazan de muerte al alcalde de Comas

El alcalde de Comas, Ulises Villegas, ha sido objeto de amenazas de muerte por parte de comerciantes informales que operan en el mercado de Santa Luzmila. En un video difundido en redes sociales, un grupo de individuos encapuchados y armados pro ere amenazas directas contra el burgomaestre, advirtiéndole que atentarán contra su vida si continúa con los operativos de desalojo.

A pesar de un acuerdo previo que permitía a los vendedores ambulantes permanecer en el mercado

Chacra Cerro hasta diciembre de 2023, los amenazantes insisten en que no acatarán las disposiciones de la autoridad.

En el video, los sujetos exhiben armas de fuego y utilizan un lenguaje violento, dejando en

claro su intención de atentar contra la integridad física del alcalde. "Donde te pesquemos, tus 8 escoltas no te van a servir (…) Donde te pesquemos te vamos a partir la cara", son algunas de las frases pronunciadas en la grabación.

Esta no es la primera vez que el alcalde Villegas enfrenta amena-

zas. Hace algunos meses, el burgomaestre denunció haber sido agredido físicamente por desconocidos, quienes lo amenazaron con un arma de fuego. "Han venido y me han metido tres cachazos la pistola, amedrentándome, amenazándome", señaló Villegas en su momento.

Congresista José Arriola acusado por recortar sueldo

Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Arriola por recortar el sueldo a 7 trabajadores

Otro de los parlamentarios que sigue la misma regla de juegos de los involucrados en el Caso Mochasueldo, es José Arriola, quien es acusado de recortarle el sueldo a siete de sus trabajadores con el propósito de disfrazarlo como donaciones.

La Fiscalía denunció al parlamentario Arriola por el delito de malversación de fondos del Estado. El Ministerio Público indicó que "los hechos imputados están referidos al recorte de remuneraciones de

siete trabajadores de su despacho, a quienes exigía la entrega de donativos consistentes en alimentos e implementos de cocina para ser entregados a organizaciones de ollas comunes y vasos de leche, advirtiéndoles a estos que quienes no estaban de acuerdo perderían su trabajo”.

Finalmente, la Fiscalía menciona que "Posteriormente, desde diciembre del 2021 les solicitó entregas de dinero, cuyos montos eran del 10% de sus haberes y 15% de sus boni caciones".

Zeballos critica a Boluarte

Uno de los congresistas de Podemos Perú, Carlos Zeballos, criticó duramente a la mandataria Dina Boluarte por no dar con el paradero del líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón. Zeballos indicó que Boluarte tiene una serie de reuniones en las que participan representantes de cada agrupación política, incluyendo Acción Popular y Avanza País.

Es más, el parlamentario menciona que su agrupación política no participará en dichas reuniones debido a que la mandataria no ha cumplido su palabra. Y agregó: "Son simplemente habladurías, pero no hay resultados al respecto. No hay realmente un servicio de inteligencia que nos esté diciendo exactamente dónde está. Y si saben dónde está, ya deberían capturarlo. Creo que están esperando que esto se convierta en una cortina de humo para tapar algo que sucede en el Gobierno. En el momento en que suceda algo, ahí sí lo atrapamos para taparlo". Carlos Zeballos informó que el líder político Vladimir Cerrón será utilizado como cortina de humo con la nalidad de no perjudicar a Boluarte.

Un bombero apagando un incendio forestal (Andina)
La presidenta de la ATU y otros miembros dentro del nuevo bus (Andina)
Por: Lenin Castillo

Cierre de ONG en Nicaragua

Entre las ONG afectadas hay varias organizaciones católicas y evangélicas, defensoras de la diversidad sexual, educativas, organizaciones sociales y militares retirados. Los bienes de las ONG pasan ahora al Estado. Es la primera vez que se ilegalizan 1.500 ONG en un solo acto, que se da tres días después de que el Ejecutivo sandinista anunciara que reformará el funcionamiento de esos grupos, que tendrán ahora que formar "alianzas" con instituciones del Estado para ejecutar sus proyectos en el país. La cartera del Interior explicó este lunes que cerró de forma unilateral las 1.500 ONG por incumplimientos con las leyes que las regulan, "ya que no reportaron por periodos de entre 1 hasta 35 años sus estados nancieros conforme periodos scales, con desgloses detallados de ingresos y egresos, balanza de comprobación, detalle de donaciones y sus juntas directivas".

Los sandinistas también han argumentado que la ilegalización de esas ONG forma parte de un proceso de ordenamiento debido a que no todas las 7.227 que estaban registradas en Nicaragua hasta 2018 estaban operando.

Asimismo, aproximadamente 93.000 son los heridos, entre ellos la mayor parte son mujeres y niños

Suman 40.139 los palestinos asesinados durante asedio contra Gaza

Según informan las autoridades palestinas, que durante las últimas 24 horas, como consecuencia de los bombardeos de las fuerzas de ocupación de Israel contra la Franja de Gaza, al menos 40 palestinos fueron asesinados y 134 resultaron heridos, todos ellos civiles. Asimismo, a rmaron que la cifra de palestinos asesinados por la ocupación israelí ya alcanza los 40.139, y 92.743 civiles se saldaron con lesiones, entre ellos la mayor parte mujeres y niños. Informaron también que los servicios de rescate continúan sin poder llegar adonde muchas víctimas y cadáveres atrapados entre los escombros de las infraestructuras colapsadas por los bombardeos israelíes o dispersos en las carreteras, sin poder acceder a ellos pues los ataques de las fuerzas

de ocupación de Israel obstaculizan el paso de las ambulancias y de los cuerpos de la Defensa Civil. En las últimas semanas, la mayoría de las escuelas de Gaza, incluidas las instalaciones de la Agencia de Naciones Unidas para la Población Refugiada de Palestina en Oriente (UNRWA),

han sido atacadas, lo que ha provocado la masacre de cientos de civiles palestinos. Las fuerzas de ocupación israelíes irrumpieron hoy en la ciudad de Al-Ram, al norte de Jerusalén, Cisjordania, y demolieron la casa de Anis al-Natsha.

Presidente argentino acusa a senadores de “Traición al pueblo argentino”

A través de un mensaje publicado la red social X (antes Twitter), el presidente argentino Javier Milei cuestionó la medida de los senadores de su paìs y comparó la situación salarial con la de los integrantes del Ejecutivo, que "se encuentran congelados desde el 10 de diciembre", día en la que asumió el poder. El mandatario acusó a los legisladores de haber cometido una "traición al pueblo argentino" con la decisión adoptada este 19 de agosto, que establece un incremento de 6,5 % en sus salarios y asignaciones. Así,

los representantes del Senado pasarán a cobrar cerca de nueve millones de pesos (9.543 dólares) mensuales en bruto, es decir, sin los descuentos impositivos y de la seguridad social.

"No hubo aumento de sueldo para ministros, secretarios o subsecretarios. Tampoco para mí, que además renuncié a mi jubilación de privilegio. ¿Por qué? Porque esta administración entiende que el esfuerzo lo tiene que hacer la política, no la gente trabajadora que paga los impuestos", a rmó Milei.

Milei los cuestionó por haber aprobado un aumento de sus dietas en pleno ajuste económico del Estado

¿Cómo superar la infidelidad?

No hay una receta universal válida en cómo superar la in delidad. Afrontar el engaño tiene que ver con la forma de ser de cada persona y de sus recursos emocionales. En verdad, cómo afrontar una in delidad tiene mucho que ver con cómo afrontamos otros acontecimientos: pérdidas, decepciones, errores… es una cuestión de resiliencia, un término que signi ca la capacidad que tenemos para hacer frente y superar la adversidad y las circunstancias traumáticas.

Las circunstancias de la in delidad determinan cómo superar la in delidad, así cómo el nivel de sufrimiento que va a producir, no solo para la persona que sufre la in delidad, sino también para quien es in el. Es muy diferente si se ha producido un engaño reiterado, si se ha prolongado más o menos tiempo, la forma en que se ha descubierto, quienes han intervenido en la in delidad, etc.

¿Qué hacer ante una in delidad? ¿cómo superar la in delidad de tu pareja?

- Pararse, escuchar y saber qué ha ocurrido. Por doloroso que sea conocer la verdad, tú tienes la opción de decidir si perdonar o no.

- No te culpes. Eso afectará a tu autoestima. Recuerda que la responsabilidad es de la otra persona, no tuya.

- Date tu tiempo para decidir qué deseas hacer. Tras conocer una in delidad, cualquier decisión que tomes va a ser bajo las emociones que sientes. Lo mejor para combatir ese tiempo doloroso es centrarte en ti, cuidarse, mimarse, darse cariño. Continúa con tu rutina y ocupaciones, te mantendrán con la atención en otra cosa. Pero comprende que vas a sentir emociones desagradables durante un tiempo.

- Permítete momentos de bajón para re exionar pero limitados en el día. No es conveniente estar todo el día dando vueltas al mismo tema.

- Céntrate en el análisis del presente y del futuro. La historia de amor de la pareja se ve desde una nueva óptica, modulada por las emociones que se sienten en ese momento.

- Apóyate en familiares y amigos. Posiblemente escuches muchos comentarios, consejos. Recuerda que eres tú quién tomarás la mejor decisión. - También puedes buscar apoyo de psicólogos expertos en pareja. Solicita asesoramiento de cómo superar la in delidad. Te ayudará en este camino tan doloroso.

HORÓSCOPO

Aries: Hoy es un buen día para tomar decisiones importantes en tu vida profesional. Confía en tu intuición y no dudes en expresar tus ideas. En el amor, es un buen momento para fortalecer la comunicación con tu pareja.

Tauro: Puedes sentirte un poco abrumado por las responsabilidades, pero no te preocupes, todo se resolverá a su debido tiempo. Dedica tiempo a relajarte y cuidar de tu salud. En el ámbito amoroso, es un buen día para plani car una salida romántica.

Géminis: La creatividad estará a or de piel hoy. Aprovecha esta energía para iniciar nuevos proyectos o hobbies. En el amor, es un buen momento para expresar tus sentimientos y fortalecer los lazos con tu pareja.

Cáncer: Hoy podrías conocer a alguien especial en un lugar inesperado. Mantén los ojos abiertos y no tengas miedo de mostrar tu verdadero yo. En el trabajo, es un buen día para colaborar con tus colegas y compartir ideas.

Leo: Es un día ideal para enfocarte en tus metas personales y profesionales. No dejes que las distracciones te desvíen de tu camino. En el amor, es un buen momento para resolver malentendidos y fortalecer la relación.

Virgo: Hoy es un buen día para organizar tus nanzas y plani car a futuro. En el ámbito laboral, tu dedicación y esfuerzo serán reconocidos. En el amor, es un buen momento para disfrutar de momentos tranquilos y relajados con tu pareja.

Libra: Un asunto del pasado podría resolverse hoy, trayendo paz y claridad a tu vida. En el trabajo, es un buen día para tomar la iniciativa y liderar proyectos. En el amor, es un buen momento para expresar tus sentimientos y fortalecer la relación.

Escorpio: Hoy podrías recibir noticias inesperadas que cambiarán tu perspectiva. Mantén la calma y adáptate a los cambios. En el amor, es un buen momento para plani car una escapada romántica y disfrutar de tiempo de calidad con tu pareja.

Sagitario: Es un día ideal para explorar nuevas oportunidades y expandir tus horizontes. En el trabajo, tu entusiasmo y energía serán contagiosos. En el amor, es un buen momento para fortalecer la comunicación y plani car actividades divertidas juntos.

Capricornio: Hoy es un buen día para re exionar sobre tus metas y hacer ajustes necesarios. En el ámbito laboral, tu perseverancia y dedicación serán recompensadas. En el amor, es un buen momento para expresar tus sentimientos y fortalecer la relación.

Acuario: Podrías sentirte inspirado para iniciar nuevos proyectos o hobbies. Aprovecha esta energía creativa y no tengas miedo de experimentar. En el amor, es un buen momento para plani car una salida romántica y disfrutar de momentos especiales juntos.

Piscis: Hoy es un buen día para cuidar de tu bienestar emocional y físico. Dedica tiempo a actividades que te relajen y te hagan sentir bien. En el amor, es un buen momento para fortalecer la comunicación y resolver malentendidos.

López mostró imágenes de las agresiones y mencionó que estos incidentes ocurrieron cuando Cueva estaba en estado de ebriedad.

Pamela López denuncia a Christian cueva por violencia

Pamela López, aún esposa del futbolista peruano Christian Cueva, ha presentado una denuncia contra el jugador por agresión física y psicológica. En una entrevista en el programa “América Hoy”, López reveló que ha sido víctima de varios episodios de violencia, algunos de los cuales ocurrieron delante de sus hijos. La denuncia ha generado gran conmoción en el ámbito deportivo y entre los seguidores del futbolista. López mostró imágenes de las agresiones y mencionó que estos incidentes ocurrieron cuando Cueva estaba en estado de ebriedad o reaccionaba a rumores de in delidad. Las pruebas presentadas incluyen videos que con rman las agresiones, lo que ha llevado a un mayor escrutinio sobre el comportamiento del jugador tanto dentro como fuera del campo.

En sus declaraciones, Pamela López expresó su temor por posibles represalias y a rmó que seguirá adelante con la denuncia para protegerse a sí misma y a sus hijos. La situación ha puesto en el centro de atención la necesidad de abordar la violencia doméstica y brindar apoyo a las víctimas, independientemente de la fama o el estatus de los involucrados.

El caso ha suscitado diversas reacciones en la opinión pública, con muchos pidiendo justicia y apoyo para López. Mientras tanto, Christian Cueva no ha emitido una declaración o cial sobre las acusaciones. La comunidad espera que las autoridades tomen las medidas necesarias para garantizar la seguridad de Pamela López y sus hijos, y que se haga justicia en este caso.

Cueva jugará contra Alianza Lima

Cienciano enfrentará al equipo de sus amores, hoy 20 de agosto.

El director técnico de Cienciano, Christian Díaz, manifestó que el jugador de la selección peruana conocido como Aladino debutará hoy, 20 de agosto, contra Alianza Lima. Como se sabe, el 10 estaba en la mira del Club César Vallejo, pero por razones conocidas, ahora entrena con el club cusqueño para conquistar títulos. Díaz manifestó, a través de la prensa cusqueña, que Aladino es un jugador clave para meter a Cienciano en un torneo internacional. Además, agregó que “como Christian lo describió, por las bandas se siente bien. Si tuviese que jugar en el medio

campo donde haya un ‘5´ o un ‘6´ y dos mixtos, también estoy convencido de que lo haría bien.

IlkayseGündogan retira

El jugador Ilkay Gündogan, de 33 años, llevó la cinta de capitán, representando a su selección de Alemania. Además, en 2011 rmó con el Borussia Dortmund, dirigido en ese entonces por Jürgen Klopp, dando cátedra de fútbol y siendo considerado uno de los mediocampistas europeos más sólidos.

Se debe reconocer su calidad de juego. Hizo maravillas en varios clubes, pero uno en el que se identi ca es el Manchester City,

equipo en el que jugó durante 7 temporadas, demostrando su nivel y liderazgo. Sin embargo, se dice que el alemán contactó hace unos días con la dirección deportiva del Manchester City para sondear un posible regreso al club dirigido por Pep Guardiola.

A través de sus publicaciones, manifestó: "Incluso antes del torneo sentí cierto cansancio en el cuerpo y también en la cabeza, lo que me hizo pensar.

En todas esas líneas del campo, nos daría más alternativas de las que ya tenemos”.

La U se

enfrentará a Cusco

FC

Pese a que Christian Cueva no ha jugado durante mucho tiempo, anhela hacer las cosas bien. Su último partido fue en 2023 con el equipo de sus amores contra ADT, y tuvo que abandonar el club por una lesión que se le complicó. En ese sentido, no solo quiere dar lo mejor en Cienciano, sino que también quiere formar parte de la selección dirigida por Fossati, debido a que en la Copa América formó parte de ella.

Finalmente, Aladino dijo: “Voy paso a paso. Me siento bien, con muchas ganas. De hecho, yo siento que día a día, partido a partido, voy a agarrar el nivel que yo quiero”.

Universitario de Deportes enfrentará a Cusco FC por la fecha 8 del Torneo Clausura 2024 de la Liga 1, en el Estadio Inca Garcilaso de la Vega. Además, es importante la integración de Edinson Flores en la lista, jugador crema que no participó por lesión en el encuentro contra Deportivo Garcilaso. El director técnico del cuadro crema, Fabián Bustios, mencionó:

“Vamos a hacer un gran partido ante un gran rival. Todos los rivales son complicados. Ya jugamos dos veces en Cusco, vamos a hacer un buen partido. Por suerte ya se recuperaron Flores y Portocarrero”. Por su parte, el “Orejas” Flores señaló: "Me estoy recuperando al máximo y espero poder jugar unos minutos. Todo el campeonato está muy peleado, se va a de nir hasta el último. Tenemos que estar mentalizados en nosotros para afrontar cualquier partido como si fuera una nal siempre”.

Además, agregó: "Es un partido muy fuerte, están peleando la punta. Es un rival que juega muy bien”.

Por: Lenin Castillo

LAS DELICIOSAS PAPAS FRITAS UN BOCADO DORADO

QUE CONQUISTA CORAZONES Y PALADARES EN TODO EL MUNDO

En un rincón de la gastronomía mundial, entre sabores dorados y crujientes, se celebra con alegría y deleite el magní co Día Mundial de las Papas Fritas. Este emblemático platillo, cuya historia se remonta a siglos atrás, ha conquistado paladares en cada rincón del planeta con su irresistible encanto.

Imagina un instante en el que el vapor danzante se eleva desde la sartén, llevando consigo el aroma inconfundible de las papas recién fritas. Un estallido de sabor en cada bocado, la combinación perfecta de crujiente textura por fuera y suavidad acogedora por dentro. Las papas fritas, con su simpleza en apariencia pero riqueza en sabor, logran despertar emociones y recuerdos en todos aquellos que las disfrutan.

En este día tan especial, se rinde homenaje a la humilde papa, transformada por manos expertas en un manjar que trasciende fronteras y culturas. Ya sea acompañadas de salsas exquisitas o como guarnición de platos so sticados, las papas fritas se erigen como un símbolo de convivencia, celebración y placer compartido.

Deja que el crujir de cada bocado te transporte a momentos de alegría y camaradería, donde la

conversación uye alrededor de una canasta rebosante de tentadoras papas fritas. Que este Día Mundial de las Papas Fritas sea un recordatorio de que la simpleza puede esconder tesoros culinarios, capaces de unir a personas de distintas latitudes en un vínculo de graticación y regocijo.

¡Celebremos juntos la magia de las papas fritas, esa delicia universal que nos invita a deleitarnos y compartir momentos inolvidables alrededor de la mesa! ¡Brindemos por su crujiente esplendor y por todos los sabores que despiertan en nuestro paladar en este día tan especial!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.