Diario Tumpis 01 de agosto 2024

Page 1


Nathaly Torres López

EDITORIAL

David Roca Basadre

RÍO TUMBES:

HAY QUE IR A LIMA

El centralismo es uno de los peores males de nuestra patria. En tiempos de Toledo y de García inventaron el descentralismo burocrático, que consistió en delegar funciones y algunos pocos recursos a los departamentos convertidos en “regiones”. Con eso el gobierno central se lavó las manos, y el olvido secular de lo que acontecía fuera de Lima se agudizó más. E hizo las cosas más fáciles: todo sería culpa de los gobiernos regionales. Ese desentendimiento tiene consecuencias trágicas en muchos lugares. En el caso de Tumbes, entre otras, está el olvido de la contaminación de la cuenca del río Tumbes por residuos mineros provenientes de su naciente, al otro lado de la frontera del Ecuador, en la provincia de El Oro, donde se llama Puyango. Revisando el Plan Anual de Fronteras 2023-2024, descubrimos que este problema ni siquiera gura. Tampoco es prioridad en el Plan Binacional Perú Ecuador, a pesar de que los pueblos a ambos lados de la frontera reclaman se detenga la actividad minera ilegal y legal. Así, porque no queda otra, Francisco Barreto Silva, presidente de la Federación Regional Agraria de Tumbes, deberá viajar a Lima. Si logra jalar de las orejas a las autoridades de la lejana capital, será un logro para todos los tumbesinos.

REFLEXIONES AMBIENTALES EN NUESTRO ANIVERSARIO DE INDEPENDENCIA: UN LLAMADO A LA ACCIÓN

La conmemoración de nuestra independencia debería ser una oportunidad para que los líderes del país

aborden las preocupaciones más apremiantes de nuestra sociedad, especialmente aquellas relacionadas con el medio ambiente. Sin embargo, la realidad ha mostrado una vez más la desconexión entre los discursos o ciales y las verdaderas necesidades del país.

En este contexto, muchos expertos en temas ambientales esperábamos un discurso presidencial que priorizara las problemáticas ambientales evidentes y palpables para la población hoy en día, tales como el tratamiento de pasivos ambientales, la pesca ilegal, la "Ley antiforestal", los recurrentes asesinatos de defensores ambientales y la rati cación del Acuerdo de Escazú, entre otros. En un discurso de casi 80 páginas, que claramente solo ha sido leído super cialmente por nuestra mandataria, se han omitido puntos clave relacionados con la crisis que enfrentan los líderes indíge-

nas, quienes ahora más que nunca están siendo amenazados y violentados por defender sus tierras de actividades ilícitas como la minería ilegal, la tala indiscriminada de árboles y el narcotrá co. Nuestro congreso actual parece estar propiciando estas actividades, en lugar de limitarlas, a través de las últimas iniciativas legislativas aprobadas sin considerar las debidas opiniones técnicas que claramente demostraban la necesidad de rechazarlas. No solo es su ciente dotar de recursos necesarios para abordar y gestionar e cazmente las diversas problemáticas ambientales identi cadas; es aún más crucial gestionar de manera transectorial y multidisciplinaria la incorporación de un mayor recurso humano especializado y cali cado, que coadyuve en el abordaje de todas las competencias descentralizadas en los diversos niveles de gobierno. Es necesario tomar decisiones trascendentales para generar un contexto positivo en el camino hacia la consecución de la Agenda 2030, reactivan-

do los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este compromiso no solo requiere voluntad política, sino también la participación activa de todos los sectores de la sociedad, incluyendo el sector privado, las comunidades locales y la academia. Solo a través de un esfuerzo conjunto y coordinado podremos enfrentar los desafíos ambientales que amenazan nuestro futuro y garantizar un desarrollo sostenible y equitativo para las generaciones venideras. En conclusión, la celebración de nuestros 203 años de independencia debería servir como un llamado a la acción para abordar de manera integral y urgente las problemáticas ambientales que enfrentamos. Es imperativo que nuestros líderes tomen decisiones valientes y fundamentadas para proteger nuestros recursos naturales y asegurar un futuro sostenible para todos los peruanos. La historia nos juzgará por nuestras acciones, y es nuestro deber actuar ahora para preservar el legado de nuestras tierras y comunidades para las futuras generaciones.

(*) Especialista en Medio Ambiente y Gestión Social. Docente en la Universidad Científica del Sur y presidenta de la Comisión de Derecho Ambiental de la Sociedad Peruana de Derecho.

Nathaly Torres López (*)

Tumbes reporta igual número de casos de trata y delitos conexos que Loreto

El pasado 30 de julio se conmemoró el Día Mundial contra la Trata de Personas. Tumbes reportó igual número de casos de trata de personas y delitos conexos que Loreto, superando a Cusco, Huánuco, La Libertad, Piura, Puno y Tacna.

Entre enero y diciembre de 2023, se registraron 147 casos de trata de personas y otros delitos de explotación humana, en Tumbes. De estos, 26 corresponden especí camente a trata de personas, con un total de 53 víctimas, principalmente mujeres, y 106 a trá co ilícito de migrantes, según datos de la Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Trata de Personas (Fistrap), proporcionados por la ONG de derechos humanos CHS Alternativo.

Esa misma información reveló que Tumbes reportó igual número de casos de trata de personas y delitos conexos que Loreto (147), superando a Piura (143), Puno (137), Callao (91), Huánuco (70), La Libertad (55), Tacna (54) y Cusco (51). Además, en la región se imputaron a 37 personas solo por trata, 199 por trá co ilícito de migrantes y 29 por delitos conexos. La mayoría

son peruanos (222), seguidos por venezolanos (21) y ecuatorianos (3).

Con motivo del Día Mundial contra la Trata de Personas, conmemorado el martes 30 de julio, Miguel Peña, especialista del Programa Nacional Aurora en Tumbes, destacó que la trata de personas no es perpetrada por individuos aislados, sino por organizaciones criminales nacionales e internacionales, como el Tren de Aragua, que no solo está implicado en extorsiones y sicariato, también en la venta de drogas y la trata de personas.

Peña subrayó que la trata es un delito complejo que requiere cumplir con diversos requisitos legales para alcanzar una condena."Si revisamos las condenas, tanto a nivel local como nacional, el número de personas condenadas es bajo. Los tratantes trasladan a personas a esta

región con el propósito de explotarlas con nes sexuales y laborales”, señaló.

Según indicó, por ser una zona fronteriza, en los operativos se han identi cado a mujeres ecuatorianas, colombianas y venezolanas forzadas a ejercer la prostitución en bares o cantinas clandestinas en Aguas Verdes, uno de los distritos más vulnerables, así como en Zarumilla y

Corrales, donde anteriormente había una cantidad exorbitante de estos establecimientos que operan sin autorización. Por otro lado, también se trasladan a mujeres de la Amazonía, basándose en prejuicios.

Medidas de prevención

El especialista explicó que, desde el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables se realizan campañas de prevención y sensibilización en colegios y ferias para que mujeres jóvenes y adolescentes puedan identi car situaciones de trata.

“Tenemos dos redes principales para hacer frente a casos de trata: la red regional multisectorial, liderada por el Gobierno Regional de Tumbes, y la red provincial que encabeza la Municipalidad Provincial de Tumbes. Asimismo, hay dos líneas para denunciar estos casos: la Línea 1818, del Ministerio del Interior, y la Línea 100”, agregó.

Por: Paola Mendieta
Pescadores tumbesinos

PUBLICITA

DIARIO TUMPIS

Entierran a joven que falleció a la espera de un neurocirujano

Carlos Risco aguardaba ser trasladado a Piura, tras un accidente de tránsito el domingo 21 de julio.

Familiares y amigos de Carlos Risco Infante, el joven de 27 años que falleció el pasado lunes en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Regional de Tumbes JAMO II-2, tras un accidente de tránsito, se reunieron ayer en el distrito de Corrales para darle el último adiós.

La ceremonia de entierro comenzó alrededor de las 15:00 horas, partiendo desde el caserío El Rodeo - Malval, donde el joven mototaxista había sido velado desde la mañana del último martes. El cortejo se dirigió al cementerio de Corrales para realizar el sepelio. "Hablar de Carlos Risco Infante es recordar a un amigo que, a pesar de

los riesgos de conducir una mototaxi, siempre compartió su alegría. Hoy, desgraciadamente, la imprudencia de una mala persona causó la muerte de este gran ser humano, que nos deja con el corazón triste”, expresó uno de los asistentes. A la espera de un traslado Risco Infante sufrió graves lesiones cerebrales producto de un accidente de tránsito, en el que su mototaxi fue impactado por la camioneta de Ygnacio Barboza Malca. Familiares del joven corraleño denunciaron negligencia en la atención recibida en el área de Emergencias del hospital regional. Además, indicaron que Carlos esperaba ser trasladado a un centro médico con un neurocirujano disponible para su tratamiento.

Nicolás Maduro fue proclamado presidente electo, en medio de denuncias de fraude electoral

Venezolanos residentes en Tumbes

exigen salida de Nicolás Maduro

Un grupo de venezolanos y venezolanas residentes en Tumbes se congregó ayer en la Plaza Mayor de la ciudad para protestar contra la reelección de Nicolás Maduro, en medio de denuncias de fraude electoral y manifestaciones populares a favor y en contra del líder chavista.

Con pancartas y banderas, los ciudadanos extranjeros exigieron la salida de Maduro, quien permanece en el poder desde 2013, y pidieron la intervención de la comunidad internacional para abordar la crisis política y humanitaria que atraviesa su país.

Los manifestantes expresaron

su frustración y preocupación por la situación en Venezuela. Algunos denunciaron que sus nombres aparecen en el padrón de votación a pesar de no haber votado, ya que se encuentran en Perú. Además, señalaron que las

cuentas de Facebook y WhatsApp de los venezolanos que residen en Venezuela han sido hackeadas. "¡Que se vaya, que respete la elección del pueblo! Nosotros no votamos por Maduro", exclamó uno de los manifestantes.

Jornada larga de protestas en contra de la releeción de Nicolás Maduro
Familiares y amigos despiden a Carlos Risco Infantes

Sinclair Garavito solicitó su desplazamiento de la Procuraduría Pública Regional

El procurador regional ha manifestado su deseo de ya no formarte de la Procuraduría General

A través de un informe dirigido al gobernador regional Segismundo Cruces Ordinola, el procurador público regional Sinclair Garavito Dioses solicitó su desplazamiento administrativo y su decisión de no pertenecer más a la Procuraduría

General del Estado (PGE). De acuerdo al documento al que tuvo acceso Tumpis, Garavito dio a conocer el proceso de absorción de las Procuradurías Públicas a nivel nacional por parte de la PGE. “En el año 2026 se iniciará el procedimiento de absorción

Hacen un llamado a la acción para salvar el río Tumbes

Colectivo por la desconta-

minación

Con el objetivo de elevar la lucha contra la contaminación del río Tumbes, distintos gremios y ciudadanos, convocados por la Cámara de Comercio y Producción de Aguas Verdes y Zarumilla, se reunieron para formar el “Colectivo de Acción por la Descontaminación del Río Puyango-Tumbes (CADERPT)”. El objetivo del colectivo, conformado por ciudadanos comprometidos y voluntarios, es buscar movilizar y coordinar esfuerzos para detener la

contaminación del río Tumbes.

“Nuestro colectivo operará de manera colaborativa y horizontal, promoviendo la participación activa de todos sus miembros. Nos enfocamos en la defensa de los derechos humanos, la protección del medio ambiente y la promoción del desarrollo socioeconómico”, aseguraron a través de un comunicado a la prensa.

“Utilizamos estrategias como la concientización, movilización social, incidencia política y creación de redes de apoyo y colaboración para generar un cambio positivo y sostenible en nuestra sociedad. Es fundamental que la comunidad tumbesina se una a esta causa”, agregaron.

de las Procuradurías Regionales”, precisa.

Por esa razón, Garavito solicita “su desplazamiento a una plaza del mismo nivel en la entidad de la Sede del Gobierno Regional de Tumbes”. Su petición lo sustenta en la primera disposición complementaria nal del Reglamento del Decreto Legislativo N°1326 - Decreto Supremo N°18-2019-JUS en la que se establece que los procuradores, que se encuentren nombrados en el cargo, mantienen su condición laboral en la entidad donde desempeñan sus funciones. “Los procuradores pueden solicitar su desplazamiento a una plaza del mismo nivel, en la entidad a la cual

pertenecen o ser materia del procedimiento de evaluación desarrollado por la Procuraduría General del Estado”.

“El suscrito ha optado por mantenerse en el Gobierno Regional de Tumbes y NO formar parte de la Procuraduría General del Estado, ya que NO deseo perder mi condición de nombrado para lo cual concurse”, apuntó Garavito Dioses, “ya que de haber decidido participar en el procedimiento de evaluación del Procuraduría General del Estado, la mencionada entidad emitiría un acto resolutivo en condición de designado”. Como se recuerda, Sinclair Garavito Dioses ha sido señalado como autor de presuntos actos de hostigamiento laboral contra sus subalternos. Estas acusaciones quedaron registradas en varios informes y solicitudes enviadas al jefe de Recursos Humanos y al gerente general del Gobierno Regional de Tumbes.

CENTRAL DE NOTICIAS

Si deseas reportar un hecho o denunciar un caso, comunícate a los siguientes números:

Sinclair Garavito Dioses
La cuenca del río tumbes nace en el país de Ecuador

FUNCIONARIOS DE AGUAS VERDES PLAZA PRINCIPAL DEL A.H 28 DE JULIO

Los trabajos de renovación no están acordes al expediente técnico y presentan deterioro prematuro, lo que pone en riesgo la vida útil de la obra

El Comité de Recepción de la obra de renovación del espacio de recreación pasiva en la plaza principal del asentamiento humano 28 de Julio, conformado por tres funcionarios de la Municipalidad de Aguas Verdes, brindó la conformidad en la recepción de la obra, a pesar de la existencia de trabajos que no están acorde con el expediente técnico. Así lo dio a conocer la Contraloría General de la República.

En el informe N° 020-2024-OCI detalla que la Municipalidad aprobó el expediente técnico de la obra por un monto de 966,811.46 soles; y un plazo de ejecución de 105 días calendarios. En esa línea, el 14 de noviembre de 2023, se entregó la buena

pro al Consorcio 28 de julio por un monto de S/ 856 803.50.

El 5 de diciembre de 2023, se rmó el contrato en el que se especi có el plazo de ejecución de 105 días calendarios.

Posteriormente, el 14 de diciembre, se designó al arquitecto Luis Israel Bravo Vilela como supervisor de la obra, por un monto de S/ 17,500, por un lapso de 105 días. De esta forma, el 19 de diciembre, se dio inicio a la ejecución de la obra tras el levantamiento del acta de entrega de terreno. La

Cesar

Chapoñan Díaz debe comunicar las acciones preventivas y correctivas adoptadas

culminación estaba programada para el 6 de junio de este año.

Entregan conformidad pese a observaciones de irregularidad

El 13 de junio del presente año, el supervisor Bravo Vilela brindó la conformidad a la culminación de la obra y elevó el certi cado a la Municipalidad. El 18 de junio, se designó a los tres funcionarios para formar parte del Comité de Recepción. Estos son: el gerente de Obras y Desarrollo Urbano, ing. Guillermo Yarlequé Zúñiga; el subgerente de la OPMI, Anthony Garrido Tong; y el subgerente de Abastecimiento y Logística, Denys Omar Huamán Alama. Los tres funcionarios, el 21 de junio, visitaron la plaza principal del asentamiento humano en el que se realizaron los trabajos de

renovación. Ellos, acompañados del contratista y el jefe de supervisión, suscribieron un acta en el que precisaron una serie de observaciones como dos paños con suras, un paño en el que se había soltado la colocación de piedra, tres plantas de pinos secas. A su vez, notaron que faltaron quitar las láminas de la cobertura y tampoco se realizó la limpieza del terreno. Cinco días después, el 26 de junio, la Municipalidad realizó la recepción de la obra, y en el acta, los miembros del Comité aseguraron que no habían encontrado observaciones.

En ese escenario, la Contraloría inspeccionó físicamente la obra,

La entidad pagó la totalidad de la obra; sin embargo, los trabajos no se realizaron con menos metrado

después de su recepción, para “veri car, selectivamente, el cumplimiento de la ejecución, conforme al Expediente Técnico, Contrato de ejecución de Obra y normativa aplicable vigente”. Según la Contraloría, durante la visita de control, se identi có que la obra fue recepcionada, a pesar de la existencia de trabajos no acordes al expediente técnico. A su vez, notaron un deterioro prematuro de los trabajos ejecutados. Esto “no garantiza el cumplimiento de las condiciones

VERDES RECEPCIONARON OBRA DE LA

JULIO PESE A IRREGULARIDADES

contractuales, poniendo enriesgo el funcionamiento de la infraestructura, los recursos públicos invertidos, la calidad y vida útil de la obra”, detalla el Órgano de Control.

Trabajos irregulares y deterioro prematuro

Según el informe de la Contraloría, existen partidas que no se ejecutaron de acuerdo a lo estipulado en el expediente técnico. Por ejemplo, en las veredas de los jirones Los Incas, Las Begonias, Manco Capác, se evidenció que el ancho de las veredas perimetrales del parque presenta una medida menor al consignado en los planos. Sin embargo, la Municipalidad de Aguas Verdes pagó la totalidad

de las partidas del componente de “Obras de concreto simple”, a pesar de que, en la visita de inspección, se habrían ejecutado menores metrados.

Tras la inspección en el área de juegos infantiles, se evidenció que algunos de estos no han sido instalados conforme a lo establecido en los planos del expediente técnico. “La Entidad pagó la totalidad de las partidas del componente de ‘Mobiliario urbano’; sin advertir, la no instalación del ‘Juego Infantil Circuito’, considerado en la partida”, apuntó la Contraloría en su informe de control.

Además de todo lo anterior, el Órgano de Control percibió “ suras en las losas de concreto, en las veredas perimetrales del

parque; así como suras y desprendimiento de tarrajeo en sardineles peraltados”. Asimismo, se halló “un desnivel entre las losas con acabado pulido y losas con acabado tipo emboquillado”. En conclusión, se identi có suras super ciales en losas construidas, desprendimiento del sellado en las juntas de dilatación y un desnivel entre losas con acabado pulido y losas con acabado de emboquillado.

CUATRO POEMAS DE ROSARIO VALDIVIA

Selección: Márlet Ríos

Licenciada en Traducción de la Universidad Ricardo Palma, magíster y doctora en Literatura Peruana y Latinoamericana de la Universidad Mayor de San Marcos. Decana de la Facultad de Humanidades y Lenguas Modernas de la Universidad Ricardo Palma. Ha publicado “Amores inconclusos” (2017), “No me ames tanto” (2020), etc.

Tu ángel

Soy tu ángel de la noche sedienta y clandestina que te besa mientras duermes a miles de kilómetros a miles de segundos la que te sueña despierta y duerme mientras sueñas. Dibujas mi sonrisa con tibia acuarela me alejas me retienes me esclavizas…. soy tu reina. De alma a alma esta historia de cción y verdades me desnudas con la palabra me arropas con tu voz. Soy tu ángel de la noche de labios rosa y profunda mirada marcas el estreno en esta de nición del amor sin diccionarios ni holocaustos. Tú, la estrella diseñando el camino.

Yo, Lady Halcón amando tu sombra.

Renacida y brillante noche que de tus brazos caigo al insólito vacío.

Renacida y fulgurante locura, atardecer de nuestras vidas, manía extrema y renacida aquella de enamorarme de las miradas…

A mil por hora…

Cae el telón la ciudad duerme te busco entre miles de per les esta piel que no soporta el agónico silencio eres mi cción más real cuando intento recobrar tu voz saberte lejos y cerca locura desatada pausa a pausa sin solemnes relojes que aturden al gentío te busco entre miles de mágicos sueños y caigo en la cuenta que el amor ya baila en mí -a mil por horay que baña mis orillas y me hace orecer con tu palabra susurrante

que el amor es tu respiración que brilla en la noche mientras la gente condena el sentimiento al olvido como pecado en Viernes Santo….

Gozándome

Gota a gota resplandor la palabra callada invita a la risa estruendo húmedo después de…

vas y vienes vienes y vas vuelves a internarte cual potro salvaje descontrol en mañanas saludan gozosas cae sobre mi cual torrente dulce sudor me baña

me viste como perro sediento lenguas de fuego vas y vienes amor real de carne y hueso hasta cuándo hasta dónde hasta quién cerrar los ojos de hinojos mirar al cielo hasta la noche amor hasta mañana amor hasta que puedas amar sin preguntas…

Renacida

Esto servirá para determinar si se cierra definitivamente la mina adyacente al río Tambo

Gobierno aprobó declarar en emergencia a Arequipa y Moquegua

A causa de la contaminación hídrica en el río Tambo, el valle que lleva el mismo nombre y en la cuenca de Coralaque, el jefe del gabinete ministerial, Gustavo Adrianzén, anunció que el Consejo de Ministros aprobó declarar en emergencia varios distritos de Arequipa y Moquegua que se han visto afectados.

En conferencia de prensa indicó que la declaratoria será por unos 60 días, periodo en el que se realizarán los estudios correspondientes. "Ya se están haciendo las evaluaciones y estudios para determinar la viabilidad o no de la solicitud de cierre de nitivo de la mina de donde se presume proviene esta contaminación”.

Agregó que el Ministerio del Ambiente y el de Energía y Minas actuaron de inmediato frente a este

del

suceso en la cuenca de Coralaque y el Valle de Tambo, para lo que se debió realizar un viaje a la zona del problema y sostener reuniones con los gobernadores de Moquegua y Arequipa. Destacó también que se instaló una o cina permanente del Organismo de Evaluación y

Fiscalización Ambiental (OEFA) en Quinistaquillas para fortalecer acciones de scalización ambiental en la cuenca del río Tambo. Por último, Adrianzén mencionó que tras la declaratoria se pueden realizar acciones de ayuda humanitaria en las comunidades afectadas.

Tres regiones del país contarán con cuatro nuevos aeropuertos

La inversión para estas obras asciende los 620 millones de soles, anunció el jefe del MTC

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) mediante la Dirección General de Aeronáutica Civil anunció que se construirán cuatro aeropuertos que estarán en Datem de Marañón y Soplín Vargas en Loreto, Oxapampa en Pasco y Unión Asháninca en el Cusco.

Raúl Pérez Reyes, jefe de esta cartera, indicó que los tres primeros ya fueron declarados viables y están en la etapa de diagnóstico y adquisición de terrenos. El terminal aéreo Tte.

Manuel Clavero en Soplín Vargas, recibirá aeronaves ligeras y vuelos entre esta localidad e Iquitos. Por el lado del aeropuerto oxapampino, en una primera etapa podrá acoger aviones de hasta 80 pasajeros y tras su ampliación hasta 180. En Marañón, la nuestra estructura reemplazará al aeródromo de San Lorenzo y aceptará vuelos de 50 personas.

En el Vraem ya hay luz verde para el estudio de preinversión. Estas obras costarán 620 millones de soles.

El gerente general del Proyecto Especial Chinecas (PECH), Camilo Carranza Lecca, fue detenido por efectivos de la Policía Nacional del Perú de Nuevo Chimbote al presuntamente haber recibido un soborno que serviría para agilizar los trámites de pagos pendientes de un consorcio.

Tras un paciente seguimiento por parte de la Policía Anticorrupción, el funcionario fue capturado luego de que se le acusara de recibir 2000 soles del representante del consorcio. Tras su detención, el Ministerio Público intervino en la sede de la entidad regional para recoger toda la información para esclarecer el presunto hecho de corrupción.

La captura se dio en los exteriores del mercado Buenos Aires en Nuevo Chimbote, luego de que Carranza Lecca recibiera el monto mencionado que previamente fue fotocopiado y rociado con un reactivo. El representante del consorcio señaló que el gerente le venía solicitando el dinero para agilizar el pago de valorizaciones por trabajos realizados en los canales de Chinecas. El Gobierno Regional de Ancash convocará a una reunión para elegir al nuevo gerente.

Contaminación
río tambo (Difusión)
Uno de los nuevo aeropuertos en el interior (MTC)
Franco Tucto
Gerente de Chinecas detenido por recibir soborno (Andina)

Todo sea por la paz

A pesar de ser el que rompió relaciones diplomáticas con Rusia, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha reconocido que tanto su nación, como otros países del globo, desean que Rusia pueda participar en los foros mundiales que buscan ponerle n al con icto que ambos sostienen en la actualidad.

El mandatario manifestó esta opinión en entrevista ante la prensa francesa. “La mayoría del mundo dice hoy que Rusia debe estar representada en la segunda cumbre, de lo contrario no lograremos resultados signi cativos. Como todo el mundo quiere que estén en la mesa, no podemos oponernos a ello”. No obstante, Zelenski señaló que le ha pedido al Gobierno de China que inste a Rusia a cesar el fuego. “Me gustaría que (China) no desempeñaran un papel de mediadores, sino que presionaran a Rusia”.

Reconoció que el ejército del Kremlin ha logrado avances en el frente y que Ucrania no puede emplear las armas entregadas por occidente en territorio ruso reconocido internacionalmente, debido a que sus aliados le han restringido a Kiev utilizarlas debido a que “tienen miedo”.

Las fuerzas de este país, además, habían acabado el último martes con un comandante de

Israel confirma la muerte de Ismail Haniyeh, líder político de Hamás

Primero fue Fuad Shukr al sur de Beirut en Líbano y en menos de 24 horas Ismail Haniyeh se convierte en el segundo objetivo eliminado por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), que con un bombardeo sobre Teherán logró la eliminación del máximo líder político de Hamás, grupo que tiene el control de la Franja de Gaza en Palestina. Este golpe ocurrió poco después de la toma de poder por parte del nuevo presidente iraní, Masud Pezeshkian. El ataque aéreo habría sido con un misil que impactó en la habitación donde dormía el líder junto a uno de sus guardaespaldas. Esto con rmó la capacidad del país hebreo de burlar los sistemas de defensa aérea de la nación persa. La reacción del líder supremo de

El líder

Irán, el ayatolá Alí Jamenei, ha sido inmediata y a través de su cuenta de X anunció que el atentado no quedará sin réplica. “Al asesinar en el territorio de la República Islámica a nuestro huésped, el mártir Haniyeh, el régimen sionista se ha preparado un duro castigo a sí mismo.

Consideramos nuestro deber vengar su sangre”.

No se descarta que, con estas dos muertes provocadas por las FDI, tanto las fuerzas iraníes como las de Hezbolá, realicen un ataque coordinado contra Israel que deberá abrir un nuevo frente junto al que ya tiene en Gaza.

Venezuela le exige a Estados Unidos no intervenir en su país

El triunfo de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales venezolanas del pasado domingo 28 de julio sigue siendo tema de debate y esta vez desde el gobierno bolivariano la vicepresidenta Delcy Rodríguez cali có como una ‘desfachatez’ el pedido del Gobierno estadounidense de difundir los resultados o ciales. Esto debido a que en redes sociales la segunda al mando en Estados Unidos, Kamala Harris, realizó una publicación

en la que secundaba el pedido del jefe de Estado, Joe Biden, de ofrecer datos detallados de los comicios que resultaron en la reelección del candidato o cialista.

“Que el Pdte. de EEUU pretenda girar instrucciones a los poderes públicos de Venezuela no solo es violatorio del Derecho Internacional sino una desfachatez. En EEUU no es el pueblo quien elige a sus presidentes, sino las élites nancieras, ¡mediáticas y de la industria militar!”, indicó Rodríguez.

La vicepresidenta Delcy Rodríguez respondió los cuestionamientos de su par, Kamala Harris
La vicepresidenta en un acto público
fallecido de Hamás (Telegram Hamás)
Zelenski durante una reunión (Getty)

alimentos para bajar el colesterol

(Texto de Cuídate Plus)

El colesterol es una sustancia que se encuentra en el organismo encargada de regular funciones como la formación de los ácidos biliares o algunos tipos de hormonas. Aunque es necesario, si su presencia en sangre está por encima de los niveles considerados normales, produce hipercolesterolemia, un factor de riesgo de determinadas enfermedades cardiacas.

Los expertos señalan que esta enfermedad se puede evitar si se lleva un estilo de vida saludable, que incluya deporte, y una alimentación equilibrada, como la dieta mediterránea.

De hecho, una de las primeras indicaciones que se suele dar cuando un paciente tiene el colesterol alto es cambiar la dieta.

1) El aguacate

Nueve estudios clínicos han observado que incluir aguacate en la dieta, especialmente en aquellos que tienen hipercolesterolemia, favorece la disminución de los niveles de colesterol total entre un 9 y un 45 por ciento, así como del colesterol LDL.

2) Los cereales integrales

Ayudan a regular el colesterol. De hecho, existen varios trabajos de investigación en los que se ha relacionado el consumo de cereales integrales con la reducción de los niveles de colesterol. ¿Y qué cereal es mejor tomar? La avena, ya que es la más e caz y tras consumirla seis semanas disminuye el colesterol LDL.

3) Los frutos secos

Entre frutos secos como son las nueces, almendras, pistachos o la nuez de Brasil destaca la nuez de macadamia.

4) Legumbres

Son muy ricas en bra lo que favorece una disminución en la absorción de colesterol LDL. Las lentejas además de reducir el LDL aumentan el HDL lo que es muy bene cioso para la salud del corazón.

5) Verdura

Las verduras de hoja verde, como son las espinacas, reducen los niveles de colesterol, especialmente cuando la dieta es muy rica en grasa, ya que favorecen una mayor eliminación de colesterol en las heces.

La comediante habló en un podcast sobre distintos pasajes de su vida y uno de ellos, sus amoríos con cantantes boricuas

Bettina Oneto reveló romances con salseros conocidos

Con una amplia trayectoria en el mundo de la comicidad, era de esperarse que alguien como Bettina Oneto tenga varias anécdotas que contar y así lo reveló en un conocido podcast local en el que contó algunas, como las relaciónes sentimentales que tuvo con el salsero Frankie Ruiz o Ismael Miranda

La comediante relató en su conversación con la periodista Carla Chévez que conduce el espacio llamado ‘Café con la Chévez’, que conoció al cantante boricua en un almuerzo al que fue invitada y ahí congeniaron. “Me invitan a un almuerzo, ahí conocí a Frankie. Estuvimos juntos aquí, en Miami, en Puerto Rico, estuve un tiempo, pero no solo yo, no quiero decir que fui el gran amor de Frankie, pero fue una bonita aventura, duró bastante tiempo, unos meses”, señaló.

Otra relación aparte de la que tuvo con el intérprete de ‘La Rueda’ o ‘La Cura’, también contó que tuvo una con el músico y

cantautor Ismael Miranda. “Una persona encantadora, hasta el día de hoy. Hace unos años le escribí por Twitter, le dije ‘oye qué te pasa, carajo, no me contestas, crees que te estoy buscando para qué… ya estás viejo’. Al rato me contestan, era su hijo que manejaba sus redes, le dije ‘ay hijito, yo soy viejita, era un chiste’”.

Cuando le preguntaron por qué esas relaciones no fueron duraderas, Oneto de 66 años explicó que

su forma de vida era un impedimento para forjar algo sólido. “Ellos venían por ocho horitas, eran un choque y fuga”. Agregó que llegó a conocer a Héctor Lavoe, pero que con él no hubo romance de por medio. “A Héctor lo conozco en Puerto Rico, en Miami y en Nueva York nos volvimos a encontrar. Pero Héctor no se quedaba contigo después del show, seguro se metía sus juerguitas solo. Detalló que él no paraba solo. “Él siempre andaba con alguien, con su pareja, una señora”.

La actriz contó otros detalles, como su matrimonio a los 17 años que como producto de eso nació su hija Shantall. Por otro lado, no ignoró que a lo largo de su vida tuvo malos hábitos propios de su profesión. “He trabajado sin parar y mi trabajo es nocturno, la noche te lleva a tomar, a fumar, a quedarte a charlar, llegar a tu casa y no dormir”.

HORÓSCOPO

Aries: Deberás comportarte con mucha prudencia hoy, Aries, porque podrías verte en medio de alguna situación más o menos con ictiva sin querer. Es posible que alguien te ofrezca algo.

Tauro: Será un día en el que tenderás a estar a la defensiva, Tauro, además, hoy temerás el rechazo y la falta de aceptación por parte de los demás. En general, esta semana está siendo demasiado tensa.

Géminis: No tengas miedo de introducir algunos cambios en tu actividad profesional, Géminis, porque serán los acertados; simplemente será necesario que detectes cualquier fallo existente en tu labor para solucionarlo.

Cáncer: Tendrás que seguir hoy teniendo mucho cuidado con las relaciones que mantienes, Cáncer. No obstante, es posible que tengas nuevos proyectos en mente, y también que recibas una grata sorpresa.

Leo: Hoy será un día con tendencia a las desavenencias, Leo; si tienes pareja, deberás aprender a ver y a aceptar qué es lo que tu media naranja necesita: trata de dialogar y de llegar a acuerdos que sean equilibrados.

Virgo: No dejes de darle forma a tus proyectos, Virgo, porque con plani cación y organización será como consigas tus objetivos, especialmente en el ámbito del trabajo, pero también en los demás.

Libra: Quizá hoy alguna parte de tu pasado vuelva a ti, puede que sea algo que creías olvidado, pero en realidad, será como una factura pendiente.

Escorpio: Tu mundo emocional será fuerte hoy, precisamente por eso, deberás utilizar positivamente la energía emocional, y también la física, esto te permitirá implicarte y comprometerte mejor para enderezar cualquier problema.

Sagitario: Este día será un día en el que los viajes relacionados con el trabajo y los estudios estarán propiciados, así como todo lo relacionado con el comercio exterior, como la importación y exportación.

Capricornio: Este día será un día para trabajar sobre hábitos negativos que mantienes, Capricornio, como la codicia. Por otro lado, comprende que sueles llegar a tus logros a través del trabajo organizado y de la constancia.

Acuario: Tu mundo emocional hoy se encontrará algo revuelto, Acuario, precisamente por eso, quizá estalle en el momento más inoportuno si no le das una salida adecuada.

Piscis: Ten mucha prudencia a la hora cultivar tus relaciones sociales y profesionales hoy, Piscis, porque es posible que alguien intente aprovecharse. Habrá buenos aspectos para las actividades relacionadas con el arte y la belleza.

Oneto en otra sesión de fotos (GEC)
Oneto en sesión de fotos
Por: Franco Tucto

Melgar tomó el liderato del Clausura

En un partido que acabó con bronca, el cuadro arequipeño se impuso por la mínima y con un jugador menos ante Universitario

La punta del torneo Clausura cambió de dueño y ahora Melgar, por diferencia de goles, se pone por encima de ADT tras vencer a Universitario de Deportes por 1 a 0 en el Estadio de la UNSA de Arequipa en un encuentro que acabó con un expulsado, un gol anulado por el VAR y con bronca entre jugadores.

El ‘dominó’ llegaba de una derrota que le hizo perder terreno y por ello era imperativo vencer a los ‘cremas’ motivados por el triunfo en el último Clásico. Pero esto no propició un buen partido y al primer minuto Alex Valera tuvo una clara ante Carlos Cáceda, pero

el meta le ganó el duelo.

Sin goles se marchó la primera parte y en el complemento Melgar

se vería en desventaja por la expulsión de Horacio Orzán a los 60 minutos por una pierna

Cristal rescató un

punto ante Chankas Grimaldo presentado en Partizan

Empate importante bajo el contexto del partido para Sporting Cristal en Andahuaylas al igualar a tres goles con Los Chankas por la cuarta fecha del Clausura de la Liga 1. Los ‘bajopontinos’ terminaron el encuentro con un hombre menos por la expulsión del nuevo jale Franco Romero en el tiempo añadido.

Los ‘celestes’ empezaron arriba en el marcador por un penal cometido contra Fernando

Pacheco y la resolución de Martín Cauteruccioa los 40’. Sin embargo, en el 45+5’ los locales igualaron con un golazo de José Manzaneda. Cristal recuperó la ventaja al 63’ con el segundo del ‘Caute’ tras un error del meta Ferreyra, pero Los Chankas remontaron con goles de Carlos López y otro de Manzaneda al 72’ y 77’. Al 90’ el uruguayo rmó su triplete con otro gol de penal y en el 90+8’ Franco Romero vio la roja por frenar una contra local.

Ya es o cial la incorporación de Joao Grimaldo al Partizan de Belgrado, uno de los dos equipos más grandes del fútbol serbio presentó al extremo de las canteras de Sporting Cristal como su más reciente chaje con contrato hasta junio del 2028.

Con un video publicado en redes sociales y en que se aprecia la

levantada sobre un rival. Esto no mermó en el rendimiento de los locales que al 66’ se adelantaron con un cabezazo de Leonel Galeano tras un tiro de esquina. Tres minutos después Valera marcaba lo que parecía el rápido empate, sin embargo, el tanto no fue validado luego de que el VAR llamara al juez Jesús Cartagena que tras la revisión vio un empujón del ariete en el área.

Los locales aguantaron el resultado y se quedaron con el triunfo. Tras el pitazo nal, los suplentes saltaron a la cancha y empezaron una bronca que acabó con jugadores tendidos en el gramado.

gura de un hombre con el rostro difuminado, empezó el contenido que de a pocos reveló que se trataba del futbolista peruano de 21 años que tendrá su primera experiencia en el extranjero. ‘Grima’ reveló que le llevó a char por los subcampeones serbios. “Lo que más me gustó fue que Partizán es un club con tradición, y con muchos títulos ganados. Me gusta especialmente la gran cantidad de hinchas que, según he escuchado son increíbles, ¡No puedo esperar para entrar al campo”!

Los ‘blanquinegros’ no tuvieron un buen arranque en la fase previa de la Europa League y cayeron en casa por 0-3 ante Dinamo de Kiev.

Galeano celebra su tanto ante la 'U' (Liga 1)
Cauteruccio celebra uno de sus goles (Liga 1)
Grimaldo en su video de presentación (Partizan)
Por: Franco Tucto

El chico del ceviche

En el vibrante corazón de la avenida Fernando Belaunde Terry, en el centro poblado Andrés Araujo Morán, se encuentra el rincón culinario de Jesús Salatiel Mauriola Carhuapoma, un joven tumbesino cuya historia es un testimonio de esfuerzo y pasión. Desde hace más de una década, Jesús ofrece una experiencia gastronómica única a quienes pasan por su puesto.

Originario del distrito de Pampas de Hospital, Jesús siempre soñó con ser su propio jefe. Con una visión clara y una gran dosis de ambición, se aventuró a Lima para capacitarse en gastronomía. Tras su formación, regresó a Tumbes con el objetivo de cautivar los paladares locales. Comenzó su andanza culinaria en la misma avenida Fernando Belaunde Terry, luego se dirigió a la calle Arica, en Tumbes; y, hace dos años, volvió a su punto de partida, donde su nombre se ha hecho conocido: “el chico del ceviche”.

En su menú, Jesús ofrece una variedad de delicias: broaster, ceviche de lete, ceviche de aguja, chicharrón de pescado,

lomo saltado y chaufa, todos disponibles desde las 5:30 pm hasta la medianoche.

En su travesía, Jesús cuenta con el apoyo constante de su mejor amigo, Diego Gabriel, un joven venezolano que ha hecho de Tumbes su hogar durante los últimos seis años. Diego, administrador de empresas y mano derecha de Jesús, reside con él y comparte una profunda con anza. Juntos trabajan codo a codo para llevar adelante su negocio y sus sueños.

Con la mirada en el futuro, Jesús está a punto de inaugurar su nuevo local, Bella Luna, donde no solo ofrecerá sus famosos ceviches, sino también tragos de temporada, ampliando así su propuesta gastronómica y su impacto en la comunidad.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.