Hoy la CGTP y diversas federaciones y asociaciones convocan a paro nacional para pedir la renuncia o destitución de la señora Boluarte a la presidencia de la república, la disolución del congreso y nuevas elecciones. Demandas que compartimos el 95% de los peruanos y peruanas. A esta movilización se ha sumado, con agenda adicional propia, la Federación Agraria Regional de Tumbes (FART) para exigir solución al viejo problema de contaminación de la cuenca Puyango-Tumbes, envenenada por relaves mineros que se generan en los orígenes de la cuenca, en los enclaves mineros, legales e ilegales, del distrito Zaruma-Portovelo en el vecino país. La contaminación ha hecho desaparecer especies de peces, ha destruido ora, y en general toda forma de vida acuática por la escasa concentración de oxígeno. Estudios de sangre en pobladores de ambos países revelan elevadas concentraciones de plomo.
FRADET marchará con todos y luego se unirá a federaciones ecuatorianas para una protesta binacional. El gobierno ecuatoriano se ha comprometido en muchas ocasiones a solucionar este problema, sin jamás haber movido un dedo. Y el gobierno peruano olvida insistir. Sin solución a la contaminación de la cuenca del río Tumbes, el plan binacional Perú-Ecuador está en cuestión.
¿QUIÉN NOS DEFIENDE?
Claudio Zapata (*)
Apais. De acuerdo con el Registro Nacional de Municipalidades, la cantidad de municipios que brindan el servicio alcanza el 63.9% representando a 1,198 gobiernos locales. El número de serenos es de 34,548, y cada año va en aumento.
Solo para Lima Metropolitana se cuenta con un total de 14,798 efectivos de serenazgo, un 43% del total nacional. La concentración de la prestación del servicio da cuenta de un proceso de centralización y desigualdad de las politicas públicas.
Al interior de Lima Metopolitana, la comparación es odiosa, pero evidencia las diferencias en la asignación de recursos. En el 2022, mientras que en Villa María del Triunfo y el Rímac superan los 3,000 habitantes por efectivo de serenazgo; en contraste, en San Isidro o Santa María del Mar se cuenta con 66 y 17,
ctualmente el servicio de Serenazgo Municipal está largamente extendido en el respectivamente, el número de habitantes a los que un sereno municipal le brinda seguridad. El nanciamiento de la seguridad, brindada por la Policia Nacional como la prestación municipal, se realiza principalmente a través del Programa Presupuestal 0030 Reducción de delitos y faltas que afectan a la seguridad ciudadana. De acuerdo con la Contraloria (2020) los gastos provenientes del gobierno central son insu cientes para cubrir la prestación del servicio, por lo que, para prestar el servicio público del Serenazgo, los municipios cuentan con un tributo creado para tal n. La información sobre el nanciamiento del servicio de Serenazgo es importante. La Contraloría indica que la tercera parte se nanció con Recursos Directamente Recaudados-RDR. En Lima se identican las tasas más altas del nanciamiento a través de los RDR, destacando San Isidro con 87% de nanciamiento vía este mecanismo. Otras modalidades de nanciamiento son
el canon y rentas, Otros impuestos municipales y Foncomun. Esta semana crucé por el distrito con mayor inversión en seguridad y ví una escena con indicios de abuso: al frente de una gran camioneta un motociclista le reclamaba por una falta contra él. El temor para varios era que el conductor de la camioneta, en su prepotencia, lo arrollara. El primer sereno que encontré, tras explicarle la situación, resultó más atento a que “le hablara con respeto y lo salude” que atender con celeridad el caso descrito. Interpretar situaciones complejas y abordarlas no son precisamente una cualidad del Serenazgo. No están capacitados para la empatía, resolver un con icto, y mucho menos manejar un arma no letal. Mientras tanto la delincuencia local avanza en cada uno de los distritos, con mayor o menor inversión. Esta vez, la informalidad no resolverá la ausencia estatal, pues no hay ningún privado que reemplace el ejercicio de la fuerza pública. Sin políticas y dosis de sentido común, las reacciones individuales pueden ser más letales.
(*) Economista sanmarquino. Todavía cree que la izquierda es liberal. Interesado en asuntos públicos y problemas urbanos.
Por: Paola Ferrer
Hallan irregularidades en obra de alcantarillado, PTAR y agua potable en San Jacinto
La ejecución de la obra está paralizada debido a las deficiencias técnicas en el expediente técnico, que al 31 de marzo, debía estar al 100%, pero, a la fecha, presenta un avance acumulado de 74.22%.
Tras una inspección a los avances de la obra de “Creación del sistema básico de alcantarillado, PTAR y mejoramiento del sistema de agua potable en el caserío de Vaquería del distrito de San Jacinto”, se hallaron tres situaciones adversas. Así lo advirtió la Contraloría General de la República.
La obra tenía un plazo de ejecución de 180 días, desde el 8 de agosto del año pasado, fecha en la que inició su ejecución física. Además, el monto de inversión ascendía a 6 millones 331,492.28 soles.
De acuerdo al informe N° 076-2024, la paralización de la obra se debería a las de ciencias técnicas registradas en el expediente técnico de obra, “situación que viene afectando la culminación de la obra, así como
la oportuna puesta en marcha del proyecto de inversión pública”, se lee.
Sobre este punto, de acuerdo a lo que registra el residente de obra en el cuaderno digital, la ejecución quedó paralizada desde el 23 de marzo de 2024, hasta que la Municipalidad de San Jacinto resuelva “el problema sobre la ejecución de los demás componentes de la planta de tratamiento de aguas residuales PTAR”.
Una segunda irregularidad recae en la instalación de tubería de extracción de lodos del tanque IMHOFF, lo que “se ha realizado de manera distinta a lo planteado en el diseño del expediente técnico”. Esta situación genera “el riesgo de que la descarga hidráulica de los lodos, durante la etapa de operación, sea de ciente,
afectándose la vida útil de la obra”.
En relación a esto, el municipio aprobó la actualización del Expediente Técnico de obra, en el que se contempla el mejora-
miento del servicio de agua potable, construcción de unidades básicas de saneamiento (UBS) y construcción de sistema de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales (PTAR).
Con relación al tratamiento de las aguas residuales, se había planteado como alternativa de solución técnica, la construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. Sin embargo, el Consorcio Vaquería (ejecutor de obra) solo pudo construir tres componentes de la PTAR: Desarenador, tanque Imho y lecho de secado, debido a que se ha encontrado presencia de agua al momento de realizar trabajos de excavación para la construcción del Filtro biológico. Esta situación ha conllevado a la paralización de la obra.
Por último, la Contraloría observó suras en el desarenador (componente de la planta de tratamiento de aguas residuales), a 90 días de construido.
Línea de tiempo cronológica de ejecución de obra
Construcción de desarenador, tanque imhoff y lecho de secado
Por: Paola Ferrer
PUBLICITA EN DIARIO TUMPIS
Dirección de Agricultura pierde donaciones valorizadas en S/ 23,000
Un grave caso de hechos irregulares en la Dirección Regional de Agricultura de Tumbes (DRAT) ha sido revelado. Una auditoría ha advertido la pérdida de bienes valorizados en 6 550.44 dólares americanos, equivalentes a más de 23,000 soles, al cambio de moneda. De acuerdo a un informe de la
Contraloría General de la República, estos bienes fueron entregados por la Superintendencia Nacional de Aduanas y Tributos (SUNAT) a la DRAT, en el marco del decreto de emergencia por dé cit de agua en el año 2021.
El documento detalla que el exdirector de la DRAT, Carlos
Guadalupe Guerra García, solicitó una serie de artículos a la Sunat para realizar trabajos con maquinaria pesada y visitas a campo. Sin embargo, no existe documentación del ingreso y registro de estos bienes en el almacén de la entidad. Asimismo, tampoco existe un expediente administrativo en el que se contemple la aprobación y aceptación formal de los donativos. No obstante, la Sunat sí noti có a la DRAT sobre la donación realizada. Por su parte, el jefe de almacén de la DRAT emitió un informe con rmando que los artículos nunca ingresaron a las instalaciones de la entidad. Para la Contraloría, este acto representa un perjuicio económico de S/ 23, 674.09 para la DRAT.
Exigen respuestas claras sobre su situación laboral tras el traspaso de activos a Caja Piura.
Extrabajadores de Caja Sullana protestan por inseguridad laboral
Extrabajadores de la Caja Sullana salieron a protestar a nivel nacional, y Tumbes no fue la excepción. Desde las 10:00 a. m., trabajadores tumbesinos de la extinta entidad nanciera se concentraron en los exteriores del local, ubicado en la avenida Bolognesi. Sus reclamos se sustentan en la poca información que reciben en relacion a su situación laboral ni a su liquidación luego de que Caja Piura absorbiera a Caja Sullana, su excentro de trabajo. Como se sabe, al día siguiente de la intervención de Caja Sullana por la Superintendencia de Banca, Seguro y AFP (SBS), se supo que los clientes tumbesinos pasarían a
Caja Piura, entidad que ganó el concurso público para recibir los activos y pasivos de la primera. “A partir de hoy 12 de julio, los clientes pasan a Caja Piura, esa naturaleza la tienen desde hoy. En unos días ya podrán ver su cuenta o hacer el retiro si desean”, expresó el superintendente adjunto de Banca y Micro nanzas SBS, Jorge Mogrovejo.
El donativo entregado por la Sunat fue recibido por el exdirector Carlos Guadalupe Guerra García
Contraloría
Extrabajadores concentrados en los exteriores de Caja Sullana
Por: Paola Mendieta / Paola Ferrer
PERSONAL ADMINISTRATIVO
Y
ASISTENCIAL
DE DIRESA TUMBES ADVIERTE HUELGA INDEFINIDA
La medida se adoptará si no se resuelven las demandas del sector salud en un paro regional previo
Trabajadores nombres y contratados de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Tumbes han anunciado un nuevo paro y una posible huelga general, debido a las irregularidades y de ciencias que afectan a la institución. Estos problemas, causados por la mala
gestión de algunos funcionarios, según el propio personal, están generando inestabilidad en el sector y perjudicando la calidad del servicio de salud para la población. El paro regional está programado para los días lunes 22,
miércoles 24 y jueves 25 de julio, desde las 7:00 a.m. De no resolverse las demandas, la medida de fuerza se radicalizaría con una huelga inde nida, a partir del viernes 26.
Al respecto, la secretaria general del Sindicato de Trabajadores Administrativos (Sitrad) de la Diresa Tumbes, Katherine Valdez Zapata, informó que se ha plani cado “la formación de piquetes de emergencia en cada establecimiento de salud”. Esta estrategia tiene como objetivo asegurar que se mantenga una mínima atención en los servicios esenciales.
“Somos conscientes de que la
Exfuncionario de la DRET
cobró doble
Otro caso de doble percepción fue con rmado por la Contraloría General de la República. De acuerdo al informe, el responsable de la Unidad Formuladora de la Dirección Regional de Educación de Tumbes (DRET), Pool Brayner Salguero Calle, designado en noviembre de 2023, también cobró por consultorías realizados en la unidad formuladora de proyectos de la Dirección Regional de Agricultura (DRAT). El servidor público prestó trabajos en la DRAT entre el 18 de agosto y 20 de diciembre del 2023; por cuales recibió cinco órdenes. Las
dos últimas fueron de S/ 5,000 cada una, y se prestaron cuando ya era ejercía el cargo en la DRET. Además, el funcionario entregó su declaración jurada a la DRAT en la que asegura que no tenía impedimentos para contratar con el Estado. Sin embargo, ya mantenía un vínculo laboral en la DRET.
Como se sabe, está prohibido que los funcionarios públicos sean participantes, contratistas o postores en todo proceso de contratación con el Estado durante el ejercicio del cargo.
población necesita atención médica. Sin embargo, pedimos comprensión, ya que nosotros también tenemos familias y necesitamos trabajar para recibir un salario justo. Al igual que todos, enfrentamos compromisos, pagos, estudios y necesidades básicas que debemos atender”, a rmó. El personal agremiado al Sitrad y al Sindicato de Trabajadores Asistenciales del Sector Salud (Sutdiresat) participó en un paro nacional de 48 horas los días 17 y 18 de julio, exigiendo un conjunto de demandas especí cas y a nivel nacional. Estas incluyeron la necesidad de un mayor presupuesto para servicios de salud, medicamentos e insumos; el ascenso automático para el personal asistencial y administrativo; un nuevo marco legal para los excluidos del proceso de nombramiento de CAS, híbridos y asistenciales; el inicio del proceso de nombramiento del CAS administrativo; y otras solicitudes.
CENTRAL DE NOTICIAS
Si deseas
Pool Salguero también prestó servicios de consultoría
Trabajadores del sector salud también piden respeto al pago por guardias. Foto: Tumbes Press
Dirección Regional de Educación
Por: Paola Ferrer / Paola Mendieta
AGRICULTORES, ESTIBADORES Y TRABAJADORES
SALEN A LAS CALLES PARA EXIGIR
Los agricultores exigen la descontaminación del río Tumbes y la condonación de sus deudas; mientras que los estibadores piden
Hoy, Tumbes será escenario de un paro binacional. Tanto los trabajadores y agricultores de Perú y Ecuador se congregarán en el puente internacional para exigir la atención a los constantes problemas que perjudican sus actividades económicas.
“Nosotros, los agricultores, saldremos a protestar para exigir la descontaminación del río
Tumbes que está siendo contaminado desde hace años por el Ecuador, con sus actividades y relaves mineros mineras”, comentó Franciso Barreto, presidente de la Federación Regional Agraria de
Tumbes (Fradet).
“La concentración será en la plaza Bolognesi y de ahí nos movilizaremos al puente internacional en Aguas Verdes, en la frontera entre Perú y Ecuador, y ahí nuestros hermanos ecuatorianos nos esperaran, ambos pueblos nos uniremos para exigir el cese de la
“
La demanda contra el Ecuador por la contaminación del río
Tumbes fue admitida en la CIDH
contaminación del río Puyango-Tumbes”, agregó el defensor del río Tumbes.
Esta protesta se desarrollará en el marco del paro nacional cívico convocado por la Confederación General de Trabajadores (CGTP, a nivel nacional, para exigir la renuncia de Dina Boluarte y el adelanto de las elecciones generales. Demandas que el pueblo tumbesino también acoge.
En tanto, la Central General Trabajadores de Aguas Verdes, que agremia a estibadores del distrito fronterizo, llevará su
propio pliego de reclamo que también involucra a los trabajadores ecuatorianos. Estos son los dos cuerpos más representativos del paro de hoy.
Río Tumbes en agonía
El río de Tumbes se enfrenta a la peor contaminación por relaves mineros provenientes de la provincia ecuatoriana de El Oro, donde se realiza minería legal e ilegal, a lo largo de 100 años de su historia.
“Trabajadores de Aguas Verdes reclaman libre tránsito comercial en el puente internacional
”Esta situación ha devenido en una demanda internacional contra el Ecuador, que fue admitida en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), órgano de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en la cual se alega responsabilidad internacional por la falta de acción y la afectación de diversos derechos, las consecuencias continúan poniendo en peligro a la población de Tumbes.
“La contaminación de nuestros ríos ha provocado un descenso de nuestra producción, y eso también ocasiona que los agricultores, tanto bananeros como arroceros, no podamos pagar los créditos, y ahora estamos camino
TRABAJADORES TUMBESINOS
LA ATENCIÓN A SUS DEMANDAS
piden que se respete el libre tránsito comercial en el puente binacional de Perú y Ecuador.
al Poder Judicial que busca rematar nuestras tierras”, precisa Barreto, quien cuenta que, antaño, cada hectares producía 10,000 kilos de arroz. Por esa razón, los agricultores también le exigen al Estado, la condonación de sus deudas. “Este es un problema de desinterés también. Nuestras autoridades no se ponen la pila. Nosotros ya hicimos la demanda, ya la aceptaron; ahora solo necesitamos de un estudio del agua imparcial”. “Si no se hace nada con la contaminación, nuestra producción seguirá afectada y nuestra economía también”, agregó.
En los distritos de Matapalo, Papayal, Zarumilla, Aguas Verdes, Tumbes, Casitas, Punta Sal, Pampas de Hospital y San Juan de La Virgen, los niveles de plomo, hierro y manganeso superaron los estándares internacionales. En San Jacinto se registró exceso de plomo, arsénico, antimonio, manganeso y hierro. En general, el análisis re ejó que el agua suministrada a los hogares de todo el departamento de Tumbes era un veneno.
En otro estudio presentado por la Diresa Tumbes, en 2022, ordenó a la Dirección Ejecutiva de Epidemiología implementar una vigilancia sanitaria sobre las personas que puedan presentar enfermedades debido al consumo de agua con metales pesados, como plomo y arsénico, que superan los límites máximos permitidos en Perú.
Estibadores exigen pase libre Los estibadores pertenecientes a la Central de Trabajadores de Aguas Verdes también acatan el paro de hoy para reclamar el libre tránsito en el puente internacional que une el Perú con Ecuador. El representante del presidente del gremio aseguró que los estibadores se enfrentan, a diario, a las intervenciones que realiza la Policía Nacional. “El tratado con Ecuador señala que este puente es de libre tránsito; entonces no deberían impedir el paso a los comerciantes”, comentó. Además, también aseguró que los estibadores muchas veces se han visto afectados por los cierres de control que se realizan en el puente. “Ellos cierran la frontera, y se ponen a controlar uno por uno, mientras la mercadería, como el pescado, que nosotros debemos
pasar, se empieza a estropear”. “Ellos (el puesto de vigilancia) solo están para controlar que no pasen droga, armas o piraterías; sin embargo, muchas veces, algunos malos elementos nos detienen, nos buscan una sinrazón para intervenirnos y poder darles algún ‘arreglo’”, puntualizaron.
TRES POETAS DE TUMBES
Selección: Márlet Ríos
UN ÁRBOL PARA LOS QUE SE AMABAN EN SECRETO
Cuando yo fui un árbol le tenía miedo al leñador y a su silencio y de puro jactancioso permitía que en mí se fomentara el amor de los búhos en las sombras. A veces escuchaba llorar a las camelias y era su lloro trasnochado como el reclamo invicto de Dios sobre el estío. Tenía por eso mi propio duende para trabajar misterios. Porque era un árbol bueno. Pero era antes que bueno un árbol para aquellos que se amaban en secreto yo mismo era un secreto –En mí se perpetuaban las palabras que los tiernos amantes se decían y terminaba amando a esos amantes que se amaban. Con el tiempo comprendí que estaba lleno de amor sin reclamarlo y quería caminar por las orillas de los ríos para conversar mis experiencias con la fauna.
No me gustaba ser un simple espectador: quería ser también protagonistas de amores victoriosos.
Y como era un árbol de vez en cuando me ponía alas para mirar desde arriba mis raíces. De modo que, qué me van a decir a mí, de las viejas alturas las gaviotas.
Carlos Garrido Chalén
GAVILÁN DORSIGRIS
Mi pequeño gavilán escondido en el bosque yo lo vi. Escondido del hombre que destruye sus árboles y no lo deja vivir.
No te escondas ni sufras mi pequeño gavilán yo cuidaré tu bosque y no te dejaré morir.
LIBERTAD
Yo descubrí el origen del dolor que sufren los pájaros cautivos. Ellos amaban su bosque y su rocío sus lluvias matinales sus viajes cotidianos.
Félix Noblecilla
POEMA
Me resbalo por el valle del río interno de mi sangre. Me resbalo por el sepulcro; por la cauce derretida, junto a mi ventana dormida por esa luz consumida de mis ojos.
Esa luz que tengo a cada instante escondida; por el sepulcro roto de mi tristeza.
Eduardo Velásquez
A la fecha, hay 11 barcos chinos anclados en los puertos de Paita, Bayovar, Chimbote y Callao
Pescadores denuncian barcos chinos en zonas prohibidas del Perú
Pescadores artesanales de Piura denuncian la presencia de embarcaciones pesqueras chinas en zonas prohibidas del mar peruano. Informan que al menos cuatro barcos chinos han ingresado al Puerto Bayóvar, en la provincia de Sechura. Uno de estos barcos ha estado en el litoral durante seis meses, y otro casi un año. Asimismo, alertaron que estas embarcaciones no tienen dispositivos satelitales activos, como exige la ley, y piden que las autoridades tomen medidas y apliquen sanciones severas. El temor de los pescadores piuranos es que estos barcos causen competencia desleal y la sobrepesca. En ese sentido, advierten que, de ser ciertas las denuncias de operaciones ilegales, la sostenibilidad de los recursos marinos estaría en riesgo, afectando su principal
fuente de subsistencia. Según información de Ojo Público, hasta la fecha, se han reportado la presencia de 11 barcos chinos anclados en los puertos de Paita, Bayóvar, Chimbote y Callao. En respuesta a las denuncias, la Dirección General de Capitanías y Guarda-
costas del Perú (Dicapi) a rmó que la llegada de las embarcaciones chinas fue plani cada para llevar a cabo un cambio de tripulación, con la validación del Ministerio de la Producción (Produce) y la Autoridad Portuaria Nacional.
Rechazan amparo de Dina Boluarte por muertes y heridos en protestas
Informe de Amnistía Internacional concluye que existen elementos probatorios contra la mandataria.
La Segunda Sala Constitucional de Lima rechazó este 18 de julio, en segunda instancia, la demanda de amparo interpuesta por la presidenta Dina Boluarte, la cual buscaba anular la investigación por las muertes durante las protestas de diciembre de 2022 y enero de 2023. Esta decisión mantiene el proceso en curso sobre su responsabilidad. En paralelo, Amnistía Internacional señala, en su nuevo informe titulado "¿Quién disparó la orden?", que existen elementos
probatorios para investigar a Boluarte como autora mediata de las muertes y lesiones de ciudadanos ocurridas en el contexto de las manifestaciones. Según la organización de derechos humanos, la presidenta podría haber prevenido la represión violenta de las fuerzas del orden, que causó la muerte de 50 civiles y un policía, además de mil heridos graves. La responsabilidad penal será de nida por los tribunales en un debido proceso.
Tacna en alerta tras sismo
Un sismo de magnitud 7,1 se registró este jueves 18 de julio en Tacna, generando alarma en la población. El epicentro, con una intensidad III, se localizó a una profundidad de 186 kilómetros, lo que posiblemente atenuó su impacto en la super cie.
No se han reportado daños personales ni materiales. Foto: IGP
De acuerdo con el informe del Centro Sismológico Nacional (Censis) del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el temblor ocurrió a las 20:50 hora local (1:50 GMT del viernes) y tuvo su epicentro a 542 kilómetros al sur de Tacna, en la frontera con Chile.
Defensa Civil informó en sus redes sociales que el sismo en la región sureña fue percibido de manera leve por la población y que se mantiene el monitoreo en las zonas vulnerables.
Hasta el cierre de esta edición, no se han reportado daños personales ni materiales.
Los residentes de Arequipa, una región vecina con mayor población, también percibieron el movimiento telúrico y lo comunicaron a través de las redes sociales. Esa misma noche se reportó un sismo de 7,3 grados en el norte de Chile, en la región de Antofagasta. No se emitió alerta de tsunami en la costa del Pací co.
Pescadores de Piura denunciaron que la presencia de embarcaciones chinas era ilegal. Fotos: Maghali Estrada / OjoPúblico
Durante protestas de diciembre 2022 y enero 2023, fallecieron 50 civiles y un policía. Foto: Presidencia
Desaparición de Israel
“Cuanto más insiste el primer ministro enemigo de Israel, Benjamín Netanyahu, en la guerra, más rápidamente apresura el n de la entidad”, advirtió el jefe del Consejo Ejecutivo del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano, Seyed Hashem Sa edin. Seyed lanzó estas declaraciones después de que Netanyahu, durante su visita secreta al cruce de Rafah, sur de Gaza, entre los soldados israelíes, sugirió iniciar otra guerra en el “norte”, re riéndose a El Líbano. En días pasados, el ministro interino de Asuntos Exteriores de El Líbano, Abdulá Bou Habib, aseveró que en las últimas semanas las autoridades israelíes, en docenas de declaraciones, han amenazado con quemar El Líbano, destruirlo y devolverlo a la Edad de Piedra. A pesar de las alegaciones de las autoridades israelíes, Hezbolá se ha comprometido a defender a El Líbano con todos sus recursos en caso de otra agresión israelí. Desde el inicio de la incursión Israelí, Hezbolá ha llevado a cabo más de 2200 ataques contra el norte de los territorios ocupados, en apoyo a la población del sitiado enclave palestino.
Ordenó realizar un sondeo para saber las posibilidades de Kamala Harris de ganar la presidencia
BIDEN A UN PASO DE ACEPTAR EN ABANDONAR LA CARRERA ELECTORAL
De acuerdo a personas familiarizadas con el tema, el matutino
The New York Times informó que el presidente estadounidense, Joe Biden, ya estaría aceptando la idea de que quizá no tenga posibilidades de que pueda ganar las elecciones presidenciales en noviembre y tenga que abandonar la carrera electoral. Sin embargo, personal cercano al candidato demócrata, advirtió que Biden aún no ha tomado la decisión de abandonar la competencia, señaló el periódico.
Por otro lado, “La realidad se está imponiendo" y que no sería una sorpresa que Joe Biden hiciera pronto un anuncio para respaldar a la vicepresidenta, Kamala Harris, como su sustituta, anunció una de las cercanas
colaboradoras de la vicepresidenta.
La realidad lo está haciendo re exionar al presidente estadounidense desde que se enfrentó en directo con los sondeos de opinión que mostraban un apoyo decreciente, indica el diario. Una encuesta reciente, se pudo pronosticar que Biden
ANTE EL TEMOR DE EE.UU,
está en problemas en los siete estados electorales 'claves' de EE.UU. A la par que destacadas guras demócratas, así como altos funcionarios de la Casa Blanca debaten cada vez más abiertamente lo que consideran inevitable: la salida de Biden de la carrera presidencial, resalta The New York Time.
RUSIA Y LA INDIA ACUERDAN LA DESDOLARIZACIÓN
En su reciente visita a Moscú, el primer ministro indio Narendra Modi y el presidente ruso Vladímir Putin, acordaron realizar sus intercambios comerciales y de inversiones mediante sus respectivas monedas, la rupía y el rublo. Lo cual equivale, sin haber utilizado el término, a una desdolarización de facto. La India y Rusia, el primero proyectado a ser la segunda economía mundial, así como el segundo, que desplazó a Japón del cuarto lugar del ranking
global, según el Banco Mundial han acordado la desdolarización. Rusia también acordó operar con China en sus respectivas divisas, el yuan y rublo respectivamente.
En la reciente sesión ante el Comité de Finanzas del Congreso, Janet Yellen, secretaría del Tesoro de EEUU, declaró que su "mayor preocupación" era la desdolarización, debido a las sanciones impuestas contra sus adversarios que buscan otras alternativas fuera del dólar.
La secretaria del Tesoro de la Reserva Federal de EEUU, teme la acelerada desdolarización
5 Mitos sobre donación de órganos y tejidos humanos
(Información del Ministerio de Salud del Perú)
Existen muchos mitos frente a la donación de órganos y tejidos. Aquí aclaramos cinco mitos sobre el tema:
Mito 1: “Si llego grave al hospital, el personal de salud me dejará morir para extraer mis órganos”. Falso. Realidad: Los profesionales de salud hacen todo lo posible para salvar la vida de las personas. Solo después de la con rmación de la muerte del paciente, este puede ser evaluado como donante de órganos.
Mito 2: “Si dono mis órganos voy a quedar des gurado y no podrán velar mi cuerpo con el ataúd abierto”. Falso.
Realidad: La donación de órganos no ocasiona daño en la apariencia física del donante. El proceso de extracción de los órganos se realiza con todos los cuidados de una operación quirúrgica de rutina, conservando la estética corporal, siguiendo un procedimiento establecido y a cargo de médicos especialistas cali cados.
Mito 3: “Mi familia tendrá gastos adicionales si soy donante”. Falso. Realidad: La donación de órganos no tiene ningún costo para la familia del donante, los órganos o tejidos son donados siempre de manera gratuita, voluntaria y altruista.
Mito 4: “Las religiones están en contra de la donación de órganos y tejidos”. Falso.
Realidad: La mayoría de religiones consideran a la donación de órganos y tejidos, como un acto solidario para salvar la vida de las personas.
Mito 5: “A las personas famosas o adineradas les permiten adelantarse en la lista de espera para acceder a un trasplante de órganos más rápido”. Falso.
Realidad: La asignación de los órganos o tejidos para los pacientes en lista de espera se realiza de acuerdo al estado de salud del receptor, cumpliendo criterios clínicos establecidos y según el tiempo en la 'lista de espera'.
El conductor deportivo expresó su indignación ante la retirada de seguridad a Paolo Guerrero, en Trujillo, tras partido con Alianza Lima
Magaly Medina sobre Paco Bazán: "Parece una Doña Peta"
En un reciente episodio de su programa, la conductora Magaly Medina lanzó duras críticas contra Paco Bazán por su indignación ante la retirada de seguridad a Paolo Guerrero. La reacción de la popular “Urraca” ha captado la atención del público, intensi cando el debate sobre la seguridad del futbolista y comparándola con la inseguridad ciudadana en Perú. Las críticas de Magaly Medina expresó su incredulidad por la preocupación de Bazán, resaltando que millones de peruanos viven sin protección frente a la delincuencia. Subrayó que diariamente, niños y ciudadanos comunes son víctimas de robos y agresiones en las calles.
"Paco, no puedo creer que estés indignado por eso. ¿Y qué hay de los 33 millones de peruanos que estamos sin seguridad? Hace mucho tiempo vivimos a expensas de los delincuentes. Qué dices de [que] todos los días
[haya] niños a los que les roban celulares y los matan en las calles. Y tú te indignas porque al señorito Paolo Guerrero le quitaron la seguridad, que aprenda como los peruanos, a andar bien por la calle", manifestó.
La tensión con Bazán
El comentarista deportivo salió en defensa del atacante peruano, asegurando que le habrían retirado su seguridad personal tras negarse a jugar contra
Alianza Lima, el pasado n de semana. En respuesta, su “madrina” pidió que se recti que y que no sea invitado a su programa “por un buen tiempo”.
“Han debido cuidar a Paolo y no lo están haciendo. Incluso le habrían retirado la seguridad personal, a él y su familia, por lo menos 24 horas en Trujillo, después de los incidentes en el partido del Club César Vallejo contra Alianza Lima”, a rmó Bazán.
La reacción de la “Urraca”
Las palabras de Bazán no fueron bien recibidas por Medina, quien respondió con ironía. “¡Paren todo! ¡Que el país se paralice! ¡Alerta mundial! A Paolo Guerrero le quitaron 24 horas la seguridad en Trujillo. No puede ser... ¡Qué indignación!”, comentó.
Finalmente, Medina comparó a Bazán con Doña Peta, la madre de Paolo Guerrero, diciendo: “Que se ubique, hay que tener un poco más de noción de la realidad en la que vivimos. Ya pareces Doña Peta”, y concluyó con un rotundo “¡Cancelado!”.
Aries: Un día lleno de energía y entusiasmo te espera, Aries. Aprovecha esta vibra positiva para iniciar nuevos proyectos o retomar aquellos que has estado posponiendo. La intuición estará a or de piel, así que confía en tu instinto para tomar decisiones acertadas.
Tauro: Es momento de poner en orden tus nanzas, Tauro. Revisa tus gastos y crea un presupuesto para evitar sorpresas desagradables. La paciencia será clave para lidiar con situaciones desa antes en el trabajo.
Géminis: No te dejes llevar por las emociones fuertes, Géminis. Mantén la calma y analiza las situaciones con racionalidad antes de actuar. Un buen día para dedicarte a actividades creativas o intelectuales.
Cáncer: Es momento de descansar y recargar energías, Cáncer. Dedica tiempo a actividades que te relajen y te hagan sentir bien. Tu intuición estará muy activa, así que presta atención a tus corazonadas.
Leo: Tu carisma y encanto personal estarán en su apogeo, Leo. Aprovecha este día para socializar y hacer nuevos contactos. Un buen momento para expresar tus ideas y defender tus puntos de vista.
Virgo: Un día lleno de detalles y organización te espera, Virgo. Tu mente analítica te ayudará a resolver problemas de manera e ciente. Presta atención a tu salud, especialmente a tu alimentación y descanso.
Libra: Es momento de tomar decisiones importantes, Libra. Analiza cuidadosamente las opciones que tienes y confía en tu intuición para elegir el camino correcto. Un buen día para disfrutar de actividades al aire libre y conectar con la naturaleza.
Escorpio: Tu intuición te guiará hacia el éxito hoy, Escorpio. Confía en tu sexto sentido para tomar decisiones acertadas. Un buen día para realizar actividades que te apasionen y te hagan sentir feliz.
Sagitario: Es momento de expandir tus horizontes y explorar nuevas posibilidades, Sagitario. Un buen día para aprender cosas nuevas y ampliar tus conocimientos. En el amor, la aventura y la espontaneidad están en el aire.
Capricornio: Tu disciplina y responsabilidad te llevarán lejos hoy, Capricornio. Es un buen día para trabajar duro y alcanzar tus metas. Presta atención a tu salud física y mental, no descuides tu bienestar.
Acuario: Tu originalidad y creatividad te ayudarán a destacar hoy, Acuario. Un buen día para expresar tus ideas innovadoras y poner en marcha nuevos proyectos. En el amor, la comunicación uye con facilidad.
Piscis: Tu sensibilidad y compasión te serán de gran ayuda hoy, Piscis. Es un buen día para ayudar a los demás y hacer del mundo un lugar mejor. En el amor, la conexión emocional y la espiritualidad son importantes para ti.
Francisco "Paco" Bazán expresó indignación por último incedente vinculado a Paolo Guerrero
Magaly Medina dijo que Paco Bazán se parece a Doña Peta
GUERRERO DEBE PAGAR POR SU LIBERTAD
condición de libre
El delantero Paolo Guerrero continúa en una disputa contractual con el club César Vallejo. El depredador quiere dejar sin efecto su contrato con la escuadra trujillana, pero esta no se la dejará tan fácil; le exige una cuantiosa suma para ello. Como se sabe, el delantero de la selección peruana, de 40 años, rmó por toda la temporada, pero ha manifestado su intención de rescindir su contrato con la César Vallejo. Sin embargo, el club no está dispuesto a ceder sin una compensación signi cativa. Esto se complica aún más por los
rumores que vinculan a Guerrero con el club Alianza Lima, en el que podría vestir la camiseta
blanquiazul en la próxima temporada. Según el periodista deportivo
Marcello Merizal, la directiva de la Universidad César Vallejo ha puesto sobre la mesa una demanda nanciera considerable. Inicialmente, se especuló que el monto rondaba los 400,000 dólares, pero Líbero con rmó que la cifra es aún mayor. De acuerdo al medio, la cifra asciende a medio millón de dólares.
El reloj corre en contra de Paolo. Si decide unirse a Alianza Lima como uno de sus amantes refuerzos, tiene hasta el próximo sábado 31 de agosto para hacerlo, ya que ese día se cierra el mercado de transferencias en el fútbol peruano. Por su parte, la directiva desea proteger los intereses de sus auspiciadores.
NUESTRA NÚMERO 1 EN ESQUÍ ACUÁTICO CAMPEÓN DEL SOFTBOL FEMENINO
La joven esquiadora Cristhiana De Osma encabeza el ranking mundial en la categoría U17 Women Slalom. Esto luego de que catapultarse como primer lugar en las competencias de Botas PROAM, llevado a cabo en Madrid, España, y tras su reciente medalla de oro en el San Gervasio Junior Challenge, en Italia. Con 15 años, Cristhiana ha demostrado una destreza excepcional en las aguas. En el evento en Madrid, logró entrar a las
nales Open mujeres con una boya en el séptimo recorte, y este impresionante resultado la posicionó como la número 1 del mundo junior. Su habilidad en el slalom es innegable, y su dedicación y esfuerzo la han llevado a lo más alto.
“Gracias, Perú. Gracias a toda mi familia y a quienes me alientan a ser una mejor deportista. Seguiré trabajando para honrar a mi país”, dice la deportista, con humildad y determinación.
En las aguas del Complejo Deportivo Andrés Avelino Cáceres de Villa María del Triunfo, Argentina se coronó bicampeona del Sudamericano al vencer a Colombia por 6-4. Las albicelestes demostraron su experiencia y habilidad en un partido digno de una gran nal. Sin embargo, Perú no se rinde. El recuerdo de su triunfo en 1984 en el Estadio Nacional sigue vivo, y las jugadoras luchan por añadir un nuevo capítulo
a esa historia de gloria. Luego del triunfo del equipo argentino, se procedió a la clausura de la competencia en la que partició la presidenta de la Confederación Sudamericana de Softbol (Consursa), Marisa Matsuda, el secretario general, Javier Anaya, la presidenta de la Federación Deportiva Peruana de Softbol (FDPS), Vanessa Endo, Leyla Chihuán, representante del Comité Olímpico Peruano y el presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Federico Tong. Este campeonato se realizó de manera excelente.
Este el monto que el club César Vallejo le estaría exigiendo al depredador para disolver su contrato y tener la
Paolo Guerrero quiere dejar de ser jugador de la César Vallejo (Luis Jiménez)
Cristhiana De Osma es la número 1 en el mundo en esquí acuático
Argentina campeón sudamericano de softbol
Los manglares de Tumbes
Un oasis verde en la costa norte del Perú
Los manglares de Tumbes, ubicados en el extremo norte de la costa peruana, son un ecosistema único y biodiverso que alberga una gran variedad de ora y fauna. Este bosque de manglares, considerado el más extenso del país, se extiende por 2.972 hectáreas y forma parte del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, un área protegida creada en 1988 para conservar su riqueza natural.
Son el hogar de una gran variedad de especies de animales, incluyendo aves, reptiles, mamíferos y peces. Entre las aves, destacan el pelícano blanco, el amenco, la garza tigre y el ibis rojo. Los reptiles incluyen cocodrilos, iguanas y serpientes. Los mamíferos que habitan en los manglares incluyen monos, perezosos y zorros. Los peces son abundantes y de gran importancia para la economía local.
Los manglares de nuestra región juegan un papel crucial en la protección de la costa contra la erosión y las inundaciones. Además, son un importante sumidero de carbono, lo que signi ca que absorben dióxido de carbono de la atmósfera y ayudan a combatir el cambio climático. Los manglares
también son una fuente de alimento y sustento para las comunidades locales.
Consejos para visitar los manglares de Tumbes
- La mejor época para visitar los manglares de Tumbes es durante la estación seca, que va de mayo a noviembre.
- Es importante contratar un guía local para realizar las actividades en los manglares.
- Use ropa cómoda y zapatos adecuados para caminar.
- Lleve protector solar, repelente de insectos y agua potable.
- Respete el medio ambiente y no deje basura.
Los manglares de Tumbes son un tesoro natural que debemos proteger y disfrutar para las generaciones futuras.