









Nuestra edición de ayer destacaba la pobre atención en salud de Tumbes. El que haya apenas 10 médicos por cada 10 mil habitantes nos ubica a leguas de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS): 25 médicos por cada 10 mil habitantes. El dé cit de enfermeras/os y obstetras es también enorme.
El sistema de salud tiene varios pisos que deben ser cubiertos. Solemos olvidar la enorme importancia de la Atención Primaria de Salud (APS), lo que en el Perú solemos llamar postas de salud. Estos establecimientos deben contar con la capacidad de brindar diagnóstico y tratamiento, promoción de la salud y prevención de enfermedades (que es tarea muy importante), atención domiciliaria, rehabilitación, farmacia. Cada posta debe contar con médicos especialistas, enfermeras/os, obstetras, sioterapeuta. Obviamente con el equipamiento indispensable. Y cerca de casa.
La APS bien llevada permitiría, además de prevenir enfermedades, aligerar la carga de los hospitales. Según DIRESA, Tumbes cuenta con 30 postas médicas, para sus 97 mil habitantes. No solo son escasas, sino que además están pobremente habilitadas.
Dinero no falta para corregir estos problemas. Lo que falta es entender que la actividad política es servicio a la comunidad.
William Zabarburú (*)
Sin duda toda forma de violencia es repudiable y debe ser condenada sin ambages y excusas.
Sobre todo, si las consecuencias son letales para la vida de las personas.
Acabamos de ver el fallido intento de asesinato del candidato republicano Donald Trump ocurrido durante un mitin en Pensilvania. Una bala dirigida contra él, disparada por Thomas Mattew Croock, un joven francotirador, le rozó la oreja, arrancándole unas gotas de sangre, salvándose milagrosamente y transformándo este intento en una rea rmación republicana de una democracia agonizante.
La noticia dio la vuelta al mundo. Todas las grandes cadenas de noticias y millones de sitios web trasmitieron el hecho en directo, mereciendo editoriales, análisis, hipótesis, y sin duda, condenas y solidaridades de políticos y presidentes de todos los colores. Nuestra prensa local también
le dedicó sus titulares y horas de programación para cubrir la noticia. El hecho sin duda lo ameritaba. Todo intento de asesinato es vil y cobarde.
Hace nueve meses, la población de Palestina, los niños y mujeres de la franja de Gaza, son víctimas de un cruel e inhumano genocidio de manos del Estado y ejército de Israel, aliado incondicional de los EE.UU, la patria de Donald Trump, que los apoya y asesora militarmente durante largos años. Miles de muertos, heridos de guerra, viviendas destruidas, y violación de derecho nos recuerda los métodos que usaron los nazis en la II guerra mundial.
Para estas mismas cadenas de noticias y jefes de Estado, con algunas excepciones, esta barbarie no existe. Los grandes medios como Fox News o CNN callan o pre eren llamar con icto o guerra entre palestinos e israelíes, lo que es genocidio. Los presidentes y primeros ministros de la Europa cómplice con Israel
justi can el asesinato en masa. El impresentable Milei corrompe la palabra libertad y se abraza con el sionismo. En nuestro país, el despistado canciller de Boluarte se hace el ciego y el mudo. Y todos al unísono ocultan las movilizaciones y el repudio internacional que, en muchísimos países, incluso en el propio Israel, expresan solidaridad, exigiendo un alto a la masacre.
Sin duda la vida para los que se sienten en el poder o cercano a él, tiene doble valor. La verdad secuestrada. Re ejo indubitable de un sistema moribundo que le besa el anillo al amo y no le importa que mueran miles de inocentes, víctimas de genocidio, migraciones, guerras o terrorismo. Corresponderá a los sectores democráticos seguir condenando la violencia del imperio y demandando el n a la masacre en Gaza y toda violencia contra los pueblos.
(*) Comunicador para el desarrollo
Por: Paola Mendieta
En enero, solo el 2.2% de los establecimientos tenía medicamentos esenciales, el nivel más bajo. En junio, aunque mejoró ligeramente, se sitúa como la sexta región con menos disponibilidad de medicinas.
Evolución mensual de los establecimientos de salud con disponibilidad de medicamentos esenciales
De 46 establecimientos de salud en la región Tumbes, 26 (56.52%), es decir, poco más de la mitad, disponían de más del 80% de los medicamentos esenciales hasta nes de junio. Los 20 restantes (43.48%) tenían entre el 40% y 80% de los fármacos necesarios.
El primer dato, extraído del sistema en línea que monitorea las reservas de bienes en salud del Estado, coloca a Tumbes entre las regiones con los niveles más bajos de stock de medicinas en el país. Solo Pasco (45.77%), Madre de Dios (44.32%), Ucayali (38.77%), Loreto (36.82%) y San Martín (36.39%) presentan cifras peores.
Según la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes), el abastecimiento de medicamentos esenciales en Tumbes ha experi-
mentado una caída drástica desde julio de 2023, cuando el 76.1% de los centros de salud contaba con una alta disponibilidad de medicamentos. En enero de este año, llegó a su punto más bajo, con tan solo el 2.2% de los establecimientos. A pesar de que se ha mostrado una mejora gradual, Tumbes se sitúa como una de las seis regiones con los niveles de abastecimiento más bajos.
"El Estado debe asegurar no solo la provisión del servicio de salud, sino también debe cuidar que este sea de calidad. Este trabajo incluye, además, una distribución e ciente de los medicamentos a nivel nacional de forma constante", indicó Carlos León, economista de Redes.
Medicamentos desabastecidos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) de ne los medicamentos esenciales como aquellos más solicitados por una población especí ca. En Perú, la
lista o cial de medicamentos esenciales de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) abarca más de 400 fármacos.
La orfenadrina, utilizada para aliviar dolores causados por espasmos musculares intensos como tortícolis y lumbalgia, es el medicamento esencial más desabastecido de la región. Veintiocho centros de salud carecían de su cientes ejemplares para cubrir la demanda en junio. La mupirocina, fármaco que se usa para tratar infecciones de la piel, está desabastecido en 20 establecimientos.
Otros medicamentos esenciales desabastecidos son el sulfato ferroso, un suplemento para tratar y prevenir la de ciencia de hierro; la hidroxocobalamina, empleado para tratar y prevenir la de ciencia de vitamina B12, que puede provocar anemia megaloblástica y otros problemas neurológicos; la atorvastatina, que ayuda a reducir el colesterol alto en la sangre; entre otros.
Foto 2 | Lista de medicamentos con menos stock en centros de salud de Tumbes
El perjuicio económico de la obra fue de un millón de soles.
De acuerdo a los resultados del control gubernamental, ejecutado durante el primer semestre de 2024, la obra de rehabilitación de la carretera Rica Playa-La Bocana es una de las que más perjuicio económico le causó al Estado. Tal es así que es considerado un informe de control emblemático a nivel nacional.
. Construcción de vías internas para acceso al nuevo Aeropuerto Jorge Chávez se ejecuta incumpliendo el marco legal.
. Cobro irregular de S/ 8 millones a usuarios del Proyecto Vías Nuevas de Lima..
. De ciente atención a 75 casos de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes por parte
en Amazonas.
. Desabastecimiento de más de 30,700 medicamentos esenciales en establecimientos de salud a nivel nacional.
. Pérdida de más de S/ 738 mil en Cenares por entrega de dispositivos médicos y productos farmacéuticos a empresas oftalmológicas privadas. Perjuicio de más de un millón de soles por irregularidades en obra de saneamiento en Canchaque, Huancabamba.
. Más de S/ 7 millones de perjuicio por de ciencias en obra de saneamiento en Independencia, Huaraz.
. Inaplicación de penalidad en obra vial Ricaplaya -.Bocana genera perjuicio de S/ 1 millón en Tumbes.
. Perjuicio de S/ 10 millones por irregularidades en construcción del hospital Alto Inclán de Mollendo.
La Fiscalía logró sustentar las pruebas de que el vehículo era usado en delitos de contrabando
El Poder Judicial con rmó una sentencia a favor de la Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Tumbes sobre la demanda de extinción de dominio de un vehículo de carga pesada, valorizado apróximadamente en S/ 67,000.
La decisión se entregó, mediante la Resolución N°06, emitida por la Sala de Apelaciones Transitoria Especializada en Extinción de Dominio de la Libertad.
De acuerdo a los documentos probatorios de la Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Tumbes, el camión de placa de rodaje W1Z 804, cuyo dueño era Pablo Francisco López Marchán, era
utilizado en actos que conformaban la comisión del delito de contrabando.
En esa línea, la Fiscalía advirtió que “si el destino del bien es ilícito, no se puede pretender derecho alguno sobre ese bien”. De esta forma, la sentencia extinguió los derechos del propietario y el bien pasó a nombre del Estado, representado por el Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi).
Por: Paola Ferrer / Paola Mendieta
Tras acusaciones de presunto hostigamiento laboral cometido por el procurador regional de Tumbes
La Procuraduría General del Estado (PGE) ha tomado conocimiento de los presuntos actos de hostigamiento laboral, ejercidos por el procurador público del Gobierno Regional de Tumbes, Sinclair Garavito Dioses, contra el personal que laboraba dentro de la Procura-
duría Regional. Y el caso ha sido remitido a la O cina de Control Funcional. Así lo con rmaron desde la PGE a Tumpis.
Además, precisaron que el procurador Garavito no logró ser recibido por la procuradora general, Maria Aurora Caruajulca
Una de las demandas es asegurar el abastecimiento de medicinas.
En el marco del paro nacional de 48 horas convocado por la Federación Nacional Uni cada de Trabajadores del Sector Salud (Fenutssa), que culmina hoy 18 de julio, el personal médico y administrativo de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Tumbes protestó frente al Gobierno Regional, para exigir mejoras en las condiciones laborales y en la atención de salud pública. Según declaraciones de un médico presente en la manifestación, uno de los puntos clave del
reclamo es el aumento del presupuesto destinado al sector salud. Asimismo, se enfatiza la urgencia de asegurar el abastecimiento de medicamentos e insumos médicos, que se ve afectado por demoras en los pedidos y distribución.
Otra demanda de los trabajadores de salud es el reconocimiento automático de ascensos por tiempo de servicio, así como el nombramiento del personal excluido y contratados bajo el régimen CAS. El paro sería un claro llamado de atención a las autoridades regionales y nacionales sobre la necesidad de atender estas demandas.
Quispe, quien ayer partió a Cusco. Sin embargo, según el reporte de visitas de la PGE, sí se reunió con la directora de la O cina de Control Funcional, Rosemarie Janisse. Sobre lo tratado en esta reunión se desconoce. Como se recuerda, el procurador viajó a Lima para una reunión de trabajo con el Ministerio de Economía y Finanzas, que se llevó a cabo el último martes 16 de julio. En esta visita a la capital, Garavito Dioses solicitó una reunión con la titular de la PGE. En su o cio N° 414-2024, el procurador regional detallaba: “Hago de conocimiento
inconductas funcionales de profesionales que conformaban la Procuraduría Pública Regional de Tumbes. Además (...) hago de conocimiento acciones malintencionadas realizadas por los mencionados profesionales”. Lo anterior haría referencia a los servidores públicos que, a través de o cios y solicitudes, lo señalaron como el autor de presuntos actos de hostigamiento laboral. Los documentos expuestos por este medio, recogen testimonios de al menos cinco extrabajadores de la Procuraduría Pública Regional, en las que se asegura que Garavito Dioses habría cometido actos de hostilidad, humillaciones, etc.
Tal es así que la jefa de la O cina Defensorial de Tumbes, Jharaldine Herquinio Pérez, indicó que la Defensoría ha iniciado “una intervención de o cio”. “Se conoce ya precedentes, hechos anteriores que, prácticamente, han encuadrado en lo mismo”.
Si deseas reportar un hecho o denunciar un caso, comunícate a los siguientes
Por: Paola Ferrer
A nivel nacional, la Contraloría halló presunta responsabilidad en 5,664 funcionarios públicos. Además, en lo que va del año,
De acuerdo al velocímetro de control de la Contraloría General de la República, se ha identi cado responsabilidad penal, administrativa con PAS (Procedimiento Administrativo Sancionador), civil y administrativa, en 40 funcionarios y servidores públicos de Tumbes, en el primer semestre del año 2024.
De los 40 funcionarios, cinco tienen responsabilidad penal, entre ellos el Lenin Avila Silva, quien fue gerente de Infraestructura y Desarrollo Urbano y Rural de la Municipalidad Contralmirante Villar. Las irregularidades se
detectaron en la obra de “Reparación de laguna de tratamiento de aguas residuales; en la laguna de estabilización La Tucilla".
Otro funcionario tiene responsabilidad administrativa penal; 17 poseen responsabilidad Administrativa PAS penal, cuatro, cuentan con responsabilidad administrati-
De los 40 funcionarios, cinco tienen responsabilidad penal, entre ellos el Lenin Avila Silva
“ ”
va PAS civil, uno con administrativa civil; y, por último, 12 poseen responsabilidad administrativa. Los 40 funcionarios están distribuídos en las siguientes instituciones: Municipalidad Distrital De Aguas Verdes (2), Municipalidad Provincial De Contralmirante Villar (6), Municipalidad Provincial De Tumbes (4), Dirección Regional De Educación Tumbes (10), Dirección Regional De Salud Tumbes (5), Municipalidad Provincial De Zarumilla (1), Proyecto Especial Binacional Puyango - Tumbes (3), Hospital Regional José Alfredo Mendoza
Además, durante la presentación de resultados del control gubernamental ejecutado por la Contraloría, el contralor general Nelson Shack informó que a nivel nacional identi có a 5,664 funcionarios públicos con presunta responsabilidad por hechos irregulares cometidos entre enero y junio de este año.
A nivel nacional hay 1,779 funcionarios del gobierno nacional, 1,473 servidores del gobierno regional y 2,443 del gobierno
se identificó un perjuicio económico de más de 1,300 millones de soles en las instituciones públicas de los tres niveles de gobierno local.
Crece el perjuicio económico en Tumbes
En el departamento de Tumbes se ha registrado una pérdida económica de S/ 2,995,819.67 por actos irregulares. Este monto equivale al 55% del monto detectado en el año 2023.
De acuerdo a la gerenta regional de Tumbes, María Elena Molina, el Gobierno Regional de Tumbes ha ocasionado el mayor perjuicio económico en esta primera mitad del año, al no aplicar una penalidad por mora ante un retraso injusti cado en la obra de rehabilitación de la carretera Rica Playa-La Bocana.
“ ”
El GORE Tumbes ha ocasionado el mayor perjuicio económico durante esta primera mitad del año
“Hasta el momento, se ha identi cado casi S/ 3,000,000 de perjuicio económico, siendo el Gobierno Regional el principal responsable de esta pérdida, especialmente, por el no cobro de penalidades en la obra Rica Playa-La Bocanada, que ha generado una afectación de más de S/ 1,000,000”, indicó Molina. Esta irregularidad ocasionó una pérdida de S/ 1,174,598.
Selección: Márlet Ríos
Luna
Ha sido en esta noche: Se ha ocultado la luna; más allá de la puna.
En la noche moruna, Allá en el horizonte, Está detrás del monte.
Luna, lunita mía.
Luna, lunita llena, Que te perdí un buen día.
Vamos, vamos, sé buena No aumentes mi pena Vuélveme mi alegría.
(pero esta luna es necia Y se pierde en el monte, detrás del horizonte).
Las mariposas
Las mariposas van por el campo Volando sobre las ores Y se confunden sus alas Con tantísimos colores.
Pequeñas alas volantes, Ángeles de tierra y cielo; Parecen ores otantes Cuando levantan el vuelo
Las mariposas son ores Volando de rama en rama Y donde se posa alguna
La bella se encarama.
Sus nas alas son seda Y su cuerpo terciopelo Que ngen en la arboleda Dos hojas de tul y velo.
Las mariposas hermosas
Pequeñas cometas bellas; Sed como ellas, candorosas, Niñas, apréndanlo de ellas.
La sirena del mar
El mar se violenta prontamente una carcajada de vacío sus olas encierran.
Hasta mí llega el murmullo del mar;
un susurro intangible una voz apagada murmura una canción.
Hasta mí llega seductora y cautiva la sirena del mar en las olas eternas...
Marco Parra Lizano
Nació en el distrito de Sapillica, Ayabaca, el 18 de junio de 1944. Es poeta, dibujante, pintor y escultor. Integrante de la promoción de 1970, de la Escuela de Bellas Artes. Doctor en la especialidad de optometría. Estudió
Educación por el Arte en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Publicó su primer libro, Poemas del amor sangrante, en 1964. En 1975 publicó el libro de temática erótica El pájaro entre las piernas. En 1985 apareció una selección de su poesía lírica,
Poemas de amor. De 1990 es su Antología de sus poesías para niños. Sus poemas están incluidos en Karminka: antología de la poesía piurana (2000), Cuánta belleza en el tiempo desvelado se congela (muestra de poesía piurana contemporánea) (2023), etc.
Por: Franco Tucto
Ministra Teresa Hernández se reunirá en Condorcanqui con autoridades locales y apus amazónicos
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp), anunció que podrá en marcha el plan ‘Prevenir para proteger’ en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas, luego de las múltiples denuncias de abuso sexual que sufrieron niños y adolescentes wampis y awajún. La implementación de esta estrategia se realizará junto al Ministerio de Cultura (Mincul) para que exista pertinencia cultural al momento de transmitir los mensajes y ejecutar las acciones estratégicas, manifestó la ministra del Mimp, Teresa Hernández.
Durante la conferencia de prensa en la que estuvo junto al jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, y otros ministros de Estado, Hernández indicó que este jueves 18 de julio viajará a la provincia de Condorcanqui.
Niños de comunidades amazónicas serán beneficiados (Manos Unidas)
“El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables no ha sido indiferente a los graves hechos de violencia sexual en Condorcanqui”, aseveró la titular de la cartera.
Agregó que conoce del caso desde que tomó el cargo y no ha sido ajena a él. “Desde que acepté
la cartera del Mimp, en abril último, y tuve conocimiento de estos hechos, se tomaron acciones para fortalecer los servicios que presta el Ministerio en la zona”.
En Condorcanqui se reunirá con autoridades locales y con los apus amazónicos.
Un hombre de 36 años engañaba a niños por internet a través de Facebook e Instagram
Este miércoles fue capturado por agentes de la Policía Nacional del Perú en su vivienda de la calle Azahares en la urbanización San Isidro, David Moroni Balbuena Soldevilla de 36 años, por presuntamente captar a menores de edad por redes sociales. La detención la hizo de conocimiento público el capitán PNP Yury Acero Chávez, del Departamento de Ciber Protección Infantil de la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat). El o cial indicó
que desde junio de 2023 le seguían los pasos luego de que las redes de Facebook e Instagram reportaran incidentes de pornografía infantil cuando realizaban labores de ciber patrullaje preventivo. El trabajo policial determinó que Balbuena Soldevilla era el sujeto denunciado y se solicitó a la Fiscalía su detención preliminar y el allanamiento de su casa. Estará retenido durante siete días mientras siguen las investigaciones.
Un innovador medio de transporte será implementado en el distrito limeño de Mira ores, luego de que su alcalde, Carlos Canales, presentará la maqueta y un modelo de lo que será el teleférico de este distrito, que permitirá trasladarse desde la parte alta de la costa verde hasta una de las playas mira orinas.
Este proyecto nalizaría en 2025 y en el primer trimestre de ese año comenzaría a funcionar. En la presentación además del burgomaestre de este distrito, estuvieron el representante del consorcio Zigzag Teleféricos, Luis Miguel Ciccia Vásquez, y la embajadora de Austria en Perú, Renate Kobler.
Con una tecnología de punta, el teleférico permitirá el disfrute del tramo de unos 310 metros que tomaría tres minutos desde el parque Domodossola hasta la playa Redondo. Zigzag Teleféricos prevé una inversión que supera los 10 millones de dólares para la conclusión de este novedoso medio de transporte en Lima.
La capacidad será hasta de 15 personas y tanto los ciclistas como sur stas tendrán la facilidad de colocar sus bicicletas y tablas en unos soportes especiales.
Por: Franco Tucto
El video viral que protagoniza Enzo Fernández y parte de la selección argentina saltó a las esferas políticas y la vicepresidenta de este país, Victoria Villarruel, salió en defensa del mediocentro y cali có a Francia como un ‘país colonialista’ luego que su federación de fútbol cali cará al jugador de racista. “Argentina es un país soberano y libre. Nunca tuvimos colonias ni ciudadanos de segunda. Nunca le impusimos a nadie nuestra forma de vida. Pero tampoco vamos a tolerar que lo hagan con nosotros”, manifestó a través de su cuenta en la red social X.
La mujer de derecha de 49 años prosiguió. “Ningún país colonialista nos va a amedrentar por una canción de cancha ni por decir las verdades que no se quieren admitir. Basta de simular indignación, hipócritas”. Finalmente, la vicepresidenta Villarruel mostró su solidaridad y respaldo hacia Enzo Fernández. “Argentinos siempre con la frente alta! ¡Viva la argentinidad!”.
Por otro lado, la Federación Francesa de Fútbol denunciará ante la FIFA a los futbolistas implicados en el video por cánticos racistas y homofóbicos.
El presidente estadounidense no se presentará en la conferencia anual UnidosUS
Un mal de salud le ha impedido a Joe Biden continuar con su programa de campaña. El presidente de los Estados Unidos y candidato a la reelección, dio positivo a Covid-19 y por esa razón debió cancelar la presentación que realizaría este miércoles en Las Vegas.
Esto lo hizo saber Janet Murguía, presidenta de UnidosUS que anualmente realiza un encuentro y en el que tuvo que comunicarles a los asistentes que el mandatario no llegaría a dar su discurso por no encontrarse en óptimas condiciones.
Por su parte, la Casa Blanca informó que Biden se encuentra vacunado y ha presentado síntomas leves. “Regresará a Delaware, donde se autoaislará y
seguirá desempeñando plenamente todas sus funciones durante ese tiempo” manifestó Karine Jean-Pierre, su secretaria de prensa. El parte médico del hombre de 81 años señala que desarrolló síntomas respiratorios superiores, incluyendo rinorrea (secreción nasal) y tos no productiva, con
malestar general. “Se sintió bien para su primer evento del día, pero dado que no había mejoría, se realizaron pruebas para covid-19 en el punto de atención, y los resultados fueron positivos”, señaló su médico.
Su frecuencia respiratoria es normal al igual que su temperatura. Recibió una primera dosis de Paxlovidad.
Luego de participar en las reuniones del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) las cuales preside, el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, apuntó contra el secretario general del organismo, Stephen Dujarric y su doble rasero por las víctimas civiles que han dejado las guerras en Ucrania y la franja de Gaza.
“En cuanto a la correlación entre el apoyo a Israel y el apoyo a Ucrania, hay muchas similitudes.
En casi 10 meses de operación israelí en Gaza, han muerto unos 40 mil civiles, la mayoría mujeres y niños, y unos 80 mil han resultado heridos”, sostuvo. De inmediato, lo comparó con el con icto entre su país y Ucrania. “Las víctimas civiles de ambos bandos en Ucrania y Donbass en los 10 años transcurridos desde el golpe de Estado son dos veces inferiores”. Agregó que Ucrania viola el derecho internacional y la ONU no dice nada al respecto.
(Texto extraído de Cuídate Plus)
El estreñimiento es un molesto problema que casi todas las personas sufren con mayor o menor frecuencia. Especialmente, las personas mayores son más propensas a padecerlo que las jóvenes.
La dieta, la deshidratación, la falta de ejercicio, aguantar las ganas de ir al baño o el uso excesivo de laxantes puede provocar estreñimiento, así como ciertos medicamentos (antidepresivos, antihistamínicos, diuréticos, etc.).
Cada persona tiene unas necesidades distintas, por lo que no se puede establecer una frecuencia ideal para saber cuándo lo sufrimos. El dolor abdominal y las heces duras y secas indican que podemos estar sufriendo este problema, que no debe banalizarse.
Estos son algunos consejos para evitar el estreñimiento:
- Hacer ejercicio con regularidad, aunque sea pasear todos los días.
- Beber entre dos y dos litros y medio de agua diarios.
- Tomar alimentos con bra.
- Ir al baño cuando sea necesario, no aguantar las ganas.
- Tratar de disciplinar el intestino yendo al baño a la misma hora todos los días.
¿Qué alimentos debo tomar?
La dieta es uno de los factores más importantes para prevenir el estreñimiento. Además de consumir alimentos con bra, es importante no saltarse las comidas, evitar comidas procesadas (panes blancos, pasteles, salchichas, patatas fritas, etc.). Sustituirlos por alimentos con bra (la cantidad necesaria varía en hombres y mujeres) como los siguientes.
- Frutas: melocotones, albaricoques, ciruelas, pasas… Nunca pelar frutas que tengan una cáscara comestible, pues ahí reside la mayor parte de la bra.
- Verduras ricas en bra: espárragos, brócoli, calabaza, repollo, espinaca o lechuga.
- Cereales y harinas integrales: arroz, pasta, panes, galletas, masas de bizcochos… todos deben contener harinas integrales.
- Legumbres.
- Frutos secos.
- Semillas: de lino, trigo, chía… Espolvorearlas en un yogurt o un bol de cereales
- mejorará el tránsito del intestino.
Cuándo acudir al médico El estreñimiento es un problema grave que debe tratarse antes de que empeore. Debemos
alarmarnos cuando hace tres días que no se va al baño, si sentimos distensión abdominal o dolor de estómago, náuseas o vómitos o se presenta sangre en las heces.
Por: Franco Tucto
La recordada ‘Doña Nelly’ de ‘Al fondo hay sitio’ se presentará en un show junto al actor mexicano Edgar Vivar
Después de siete años de estar alejada de la televisión o los escenarios, la actriz Irma Maury, reconocida por papeles como Doña Nelly en ‘Al fondo hay sitio’ o Doña Olga en 1000 O cios, estará en un espectáculo circense de la mano de Ernesto Pimentel que presentará el circo de la ‘Chola Chabuca’ a partir del 18 de julio en Plaza Norte del distrito de San Martín de Porres.
La histrionista de 74 años habló sobre su personaje que se llamará la ‘Bruja del Oeste’ en el espectáculo titulado ‘Oz’.
Compartirá tablas con el actor mexicano Edgar Vivar, recordado por interpretar a ‘Ñoño’ y al ‘Señor Barriga’ en la serie ‘El Chavo del 8’.
“Estoy muy feliz por regresar a un espectáculo. Yo comienzo contando el cuento en el circo de la Chola Chabuca”, dijo Maury Olivera.
Pese que hace algunos años también actuó en varios circos, Maury destacó que esta ocasión
Maury junto a Vivar y la 'Chola Chabuca'
será muy especial y mágica para ella, debido a que se trata de Oz con un musical. “Me siento fantástica por compartir escenario con una estrella como Édgar Vivar, quien es muy sencillo y humilde. Esta es una nueva experiencia, me gusta esa magia del circo”.
A su vez, Vivar de 75 años, regresa a Lima y actuará por tercera ocasión en el show de Oz, aunque será la primera vez que lo haga en el Perú. Aseguró estar
feliz de estar en el circo de Pimentel y ofrecer este espectáculo que es para toda la familia. “Es la tercera vez que hago el mago de Oz y la primera en el Perú, así que será una experiencia inolvidable porque este espectáculo es humano y familiar. Además, estar cerca de la gente es maravilloso”, resaltó. Cabe recordar que hace pocos días Irma Maury estuvo de visita en la sede de América Televisión en Pachacamac visitando al actual elenco de la serie ‘Al fondo hay sitio, en la que fue uno de los personajes principales durante las primeras seis temporadas hasta que decidió irse voluntariamente.
En los sets se reencontró con actores como Gustavo Bueno, quien hacía de su esposo (Don Gilberto), Erick Elera (Joel, su nieto) o Yvonne Frayssinet (Francesca Maldini, su archirrival), y también compartió con actores que se sumaron en el reestreno de la serie en 2022.
Aries: Es posible que tu vida espiritual empiece a cobrar vida hoy, precisamente por eso tenderás a sentir curiosidad por esos temas; la lectura será una de las mejores alternativas para hoy.
Tauro: Hoy será un día en el que podrías obtener sabiduría por medio del estudio y el análisis. En general, habrá unos buenos aspectos para las actividades relacionadas de alguna manera con la administración.
Géminis: Tu manera de expresar lo que sientas hoy será muy armoniosa, Géminis, así que podrás sacar el mayor partido a todas las relaciones que mantengas.
Cáncer: Hoy será un día de suerte en los juegos de azar, pero siempre que lo hagas con prudencia, Cáncer. Por otro lado, los viajes relacionados con el ámbito laboral se encontrarán dentro de un día positivo.
Leo: Durante todo este día los viajes relacionados con el ámbito laboral se encontrarán propiciados, al igual que los viajes por estudios.
Virgo: Hoy todo lo que tenga que ver con las relaciones con el extranjero, el contacto con empresas de fuera, la educación, los idiomas o la losofía se encontrará dentro de un día muy positivo.
Libra: Te comportarás hoy con mucha disciplina en el ámbito del trabajo, algo que te dará unos buenos resultados. Tus relaciones laborales y comerciales serán positivas.
Escorpio: Hoy será un día para dar a conocer el resultado de tus esfuerzos, Escorpio. Por otro lado, los viajes relacionados con el ámbito profesional que te afecta estarán propiciados.
Sagitario: Hoy será un día perfecto para los viajes con la familia y también para los viajes relacionados con el trabajo, Sagitario. En general, podrías recibir ganancias derivadas de las operaciones bursátiles o de los asuntos legales.
Capricornio: Hoy podrías tener mucho éxito en las asociaciones de tipo comercial, Capricornio, así que si tu trabajo está relacionado con ello no podrás quejarte. En un plano más íntimo, disfrutarás de estabilidad y felicidad en tus relaciones afectivas.
Acuario: Hoy será mejor que pienses dos veces antes de hacer o decir algo, Acuario, porque tenderás a actuar de manera impulsiva. Re exiona y analiza cuidadosamente los pasos que vayas a dar en este día.
Piscis: Hoy sentirás cierta inclinación por las personas que sufren, Piscis. En el ámbito del trabajo, sería recomendable que utilizases tu sentido práctico.
Por: Franco Tucto
su contrato
Universitario de Deportes quiere asegurar el torneo Clausura y así evitar un playo para de nir al campeón nacional y tras el despido de Diego Dorregaray por no cumplir las expectativas de un ‘9’, la directiva busca un delantero que asegure los goles y pensaron en repatriar a Raúl Ruidíaz, que actualmente milita en el Seattle Sounders de la MLS. Sin embargo, su regreso a tienda ‘crema’ luego de ocho años no parece posible por el momento, pese a que Jean Ferrari, director deportivo de esta institución, estuvo por Estados Unidos. “Nada, absolutamente nada con
el tema Raúl Ruidíaz. Es un tema que se ha especulado mucho en medios, se ha especulado
mucho en redes. Yo he ido puntualmente a Estados Unidos por la invitación de la marca deportiva que
tenemos. Dentro de esa invitación, evidentemente, estamos empezando las negociaciones de una renovación”.
A su turno, el entrenador del equipo de la MLS, Brian Schmelzer, cuenta con la ‘pulga’ para su ofensiva. “Él está contento con nosotros. Tiene contrato. Trabaja duro todos los días en los entrenamientos. Me gustaría que se quedara”.
Ruidíaz de 33 llegó al Seattle Sounders en 2018, luego de un buen paso por el Morelia del fútbol mexicano. Registra hasta el momento 86 goles en 162 partidos y con el ‘Rave Green’ ha conquistado tres títulos locales.
Pese a que pidió disculpas a través tras la difusión de un video donde se le ve a él y a miembros de la selección argentina entonar un cántico racista, su club, el Chelsea, le abrió un expediente disciplinario. El cuadro londinense lo dio a conocer a través de un comunicado o cial. “El Chelsea FC considera que cualquier forma de comportamiento discriminatorio es inaceptable. Estamos orgullosos de ser un club diverso
e inclusivo en el que personas de todas las culturas, comunidades e identidades se sienten bienvenidas”, mani esta la carta. Además, el cuadro ‘blue’ tratará de aprovechar este amargo episodio para concienciar a los a cionados del fútbol. “Reconocemos y agradecemos la disculpa pública de nuestro jugador y aprovecharemos esta oportunidad para educar. El club ha iniciado un procedimiento disciplinario interno”.
Fin del camino para Juan Pablo Varillas en el Abierto de Gstaad en Suiza, luego de sucumbir ante el italiano Fabio Fognini con parciales 6-3, 6-7 y 5-7 en los octavos de nal en más de dos horas de partido. El peruano tuvo doble punto de partido y no lo supo aprovechar. La primera manga fue de amplio dominio para el tenista nacional que con un quiebre a su favor en el
sexto game sacó la ventaja necesaria y con temple logró sostener con su saque para ponerse arriba en el partido. En el segundo set una doble falta del transalpino en el séptimo game puso de nuevo a Varillas con la posibilidad de victoria, sin embargo, cuando estaban 5-3 no aprovechó dos match point y al siguiente servicio Fognini le quebró, para después llevarse el tie break por 7-5.
‘Juanpi’ sintió la pegada y en la tercera manga cometió muchos errores que a la postre le costaron la clasi cación. Fognini irá contra Stefanos Tsitsipas en cuartos.
En el corazón ardiente del norte peruano, donde el sol se despliega como un lienzo dorado sobre la tierra, se alza el Parque Nacional Cerros de Amotape. Aquí, las colinas, antiguas guardianas de secretos, se alzan en silencio. Sus laderas están cubiertas de un manto verde que se extiende hasta donde alcanza la vista. Los algarrobos, con sus troncos retorcidos y hojas plateadas, parecen susurrar historias ancestrales al viento. El hualtaco, con su corteza rugosa y ores amarillas, es testigo de los ciclos de la vida: nacimiento, crecimiento, decadencia.
Los senderos serpentean entre los árboles, guiándonos hacia rincones ocultos. Aquí, las orquídeas despliegan sus pétalos como joyas delicadas. Cada una tiene su propia personalidad: algunas tímidas y escondidas, otras desa antes y vibrantes. El aire está impregnado de su dulce fragancia, como si el mismo éxtasis de la naturaleza se ltrara por nuestros poros.
Los animales también tienen su papel en este drama natural. El oso de anteojos, con su mirada
sabia y pelaje oscuro, se desliza entre los matorrales. El cóndor de los bajos andes, majestuoso y libre, planea en círculos sobre las cumbres. Y el tigrillo, sigiloso y astuto, deja huellas invisibles en la arena.
El sol, incansable, dora la piel y acaricia las hojas. Las aves entonan sus canciones, y el viento susurra secretos en las ramas. En algún rincón, el cocodrilo americano se sumerge en las aguas tranquilas, un fósil viviente que nos recuerda la antigüedad de este lugar.
Al atardecer, cuando el cielo se tiñe de naranja y rosa, el PNCA se transforma en un santuario de
paz. Las colinas se recuestan, cansadas pero satisfechas. Las estrellas titilan como faros en la oscuridad, y la luna se alza como una diosa protectora.
Así es el Parque Nacional Cerros de Amotape: un poema en movimiento, una sinfonía de vida. Si alguna vez tienes la oportunidad de visitarlo, no olvides escuchar sus versos y sentir su pulso. Porque aquí, entre las colinas, la naturaleza nos cuenta su historia más antigua y sagrada.