Diario Tumpis 17 de julio 2024

Page 1


Alexis Benites

Editorial

David Roca Basadre LAWFARE

La palabra inglesa que encabeza nuestra editorial se re ere a un tipo de acción política que, con absoluta falta de ética, destruye a adversarios mediante campañas mediáticas con acusaciones falsas, unidas al apoyo de alguna o cina scal. Esta maniobra no busca el fallo del poder judicial, sino la condena pública para, de esa manera, eliminar adversarios. Si posteriormente se archiva el caso, eso jamás aparecerá en algún medio. Pero habrán logrado su objetivo: desaparecer políticamente al rival.

Esta maniobra es la que han realizado con el expresidente Martín Vizcarra al que, hasta ahora, no logran hacerle un juicio por la acusación sobre compra de vacunas. Incluso archivaron el caso y lo han reabierto por una sola testigo que cambió de versión tres veces. Tiene otras acusaciones sin juicio, pero ya lo han suspendido de ocupar cargos públicos. ¿Delito? Tendría alta votación.

Hay otros casos. A un candidato en ascenso a la alcaldía de Lima lo embarraron con acusaciones horrendas. Una vez derrotado, se olvidaron del tema.

Hace poco, la exministra Marisol Pérez Tello empezó a gurar en los medios: no tardaron en comenzar una campaña hedionda. Ocurrirá con cada personaje que pueda malograrle la esta a Keiko Fujimori, a la ultraderecha. Estamos avisados.

LECCIONES PARA EL FUTURO DE LAS MICROFINANZAS EN EL PERÚ

Alexis Benites (*)

Este mes ha marcado un hito importante para el sector micro nanciero en Perú, con la Superindesastres naturales y pandemias exacerbaron estas debilidades.

tendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) anunciando que la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Piura (CMAC Piura) absorberá los activos y pasivos de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana (CMAC Sullana). Esta intervención es una respuesta directa al deterioro de solvencia de Caja Sullana, que vio una reducción de más del 50% en su patrimonio en los últimos doce meses.

Lecciones para el sector micro nanciero

La situación de Caja Sullana destaca la importancia de una gestión de riesgo sólida y un control interno efectivo dentro de las instituciones nancieras. Los factores internos, como la de ciente gestión del riesgo crediticio y el inadecuado sistema de control interno, jugaron un papel crucial en su colapso. Adicionalmente, factores externos como

Esta crisis subraya la necesidad de fortalecer las políticas y prácticas de gobernanza dentro del sector micro nanciero. Introducir guras como directores independientes y mejorar el gobierno corporativo puede ayudar a prevenir futuras crisis nancieras. Además, es esencial que las políticas de ayuda gubernamental sean estratégicas y sostenibles para apoyar efectivamente a las instituciones en tiempos de crisis sin caer en la corrupción o el despilfarro.

El reciente desenlace con Caja Sullana no es solo una crisis aislada sino una señal clara de los desafíos sistémicos que enfrenta el sector micro nanciero en Perú. La decisión de la SBS de intervenir y permitir que Caja Piura absorba los activos y pasivos de Caja Sullana ilustra un enfoque reactivo ante una crisis de solvencia que podría haber

sido mitigada con una supervisión y gobernanza más proactivas.

Este incidente subraya la necesidad crítica de instituir prácticas de gobernanza robustas y efectivas dentro del sector. La incorporación de directores independientes y el fortalecimiento del gobierno corporativo no son simplemente recomendaciones administrativas, sino imperativos estratégicos que pueden determinar la resiliencia de una entidad frente a adversidades nancieras y operativas.

Además, el caso de Caja Sullana demuestra la importancia de tener políticas gubernamentales que no solo respondan en momentos de crisis, sino que también anticipen y prevengan posibles colapsos a través de estrategias sostenibles y scalmente responsables.

Obra de saneamiento en Zarumilla causaría un perjuicio económico de más de S/ 70.000

Los trabajos de ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado de las calles del A.H. Campo Amor no fue concluida en su totalidad y se advierten partidas no ejecutadas por el monto de S/ 23,398.24.

Las irregularidades halladas en la entrega de la obra denominada “Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de las calles Libertadores, La República, Los Andes, Juan Pablo II, Los Ángeles, Benedicto XVI, Leonidas Avendaño del sector La Rocana, AA.HH. Campo Amor, provincia de Zarumilla - Tumbes” provocaría un perjuicio económico total de S/ 77,782.88. Así lo reveló un informe de Acción de O cio Posterior realizado por la Contraloría General de la República

Según el documento, la obra no fue concluida en su totalidad, y se evidenció “partidas no ejecutadas por el monto de S/23,398.24”. A esto le corresponde “la aplicación de la máxima penalidad por mora, equivalente a S/ 54,384.64, considerando

que, en la liquidación se descontó una penalidad por 4 días”. Esta situación es lo que podría causar el perjuicio económico al Estado. Como se recuerda el 19 de octubre de 2015, la Municipalidad Provincial de Zarumilla lanzó la convocatoria para la contratación de la ejecución de la obra mencionada por un valor referencial de S/ 652,615.58 y un plazo de ejecución de 60 días calendario.

La contraloría identi có que la partida 02.03.01 de conexiones domiciliaria de desagüe constaba de un metrado de 157 unidades y un costo de S/ 74,428.99; mientras que la partida 04.03.01 de conexiones de agua potable constaba de un metrado de 109 unidades y un costo de S/ 22,438.74. Esto, en la liquidación de la obra, evidenciaría que se

pagó el total del costo y cantidades de las partidas señaladas. Sin embargo, el 26 de mayo de 2023, una visita de inspección en la zona donde se ejecutó la obra, se observó que la primera partida presentó en campo un

metrado de 133 unidades, faltando un total de 24 conexiones. En tanto, en la segunda partida mencionada se advirtió que presenta un metrado de 84 unidades; es decir, faltaba un total de veinticinco (25) conexiones.

La inspección fue realizada por los ingenieros del Gobierno Regional, Miguel Andrés Seminario Valdiviezo y Christian Sánchez Moreyra; el ingeniero Carlos David Farfán Mariñas, subgerente de Obras de la Municipalidad Provincial de Zarumilla y el ingeniero Hipólito Farfán Medina, especialista en Obras de Agua Tumbes.

“En ese sentido, considerando la diferencia de metrados entre lo realmente ejecutado y lo presupuestado en el expediente técnico de la obra, se tiene que, se habrían pagado S/23,398.24 en exceso”, apuntó Contraloría.

Por: Paola Ferrer
Trabajadores en la obra de alcantarillado en Zarumilla
Obreros colocando tubos para los puntos de desagüe.

PUBLICITA EN DIARIO TUMPIS

Agricultores y pobladores marcharán por contaminación del río Tumbes

Tumbes participará en el paro nacional del 19 de julio, exigiendo soluciones para su principal río.

En el marco del paro nacional cívico convocado por la Confederación General de Trabajadores (CGTP) para este viernes 19 de julio, los habitantes y el gremio de agricultores de Tumbes se sumarán a la protesta. Además de las demandas propias de la plataforma nacional, como la renuncia de

Dina Boluarte, el Congreso de la República y el adelanto de las elecciones generales; la población de Tumbes exigirá soluciones a la contaminación del río Tumbes, un problema que afecta a toda la región.

El presidente de la Federación Regional Agraria de Tumbes (Fradet), Francisco Barreto Silva,

con rmó que en la jornada del 19 se incluirá la defensa del río Tumbes. Este cuerpo de agua enfrenta una situación crítica, debido a la contaminación por relaves mineros provenientes de la provincia ecuatoriana de El Oro, donde se realiza minería legal e ilegal. “Primero nos movilizaremos en Tumbes, como parte del paro nacional, y luego iremos al Canal Internacional en la frontera entre Perú y Ecuador. Esta protesta será internacional, porque los ríos que llegan desde Ecuador vienen contaminados. Los ecuatorianos no aguantan más; por eso, ambos pueblos nos uniremos para demandar se resuelva el problema de la actividad minera en la parte alta”, señaló el dirigente.

Acceso desigual a tecnología y falta de recursos afectan la protección a víctimas de violencia

Brecha tecnológica, un obstáculo para implementación de botón de pánico

El pasado lunes, la Corte Superior de Justicia de Tumbes anunció la coordinación de su despacho con las municipalidades y la Policía Nacional, para implementar el “Botón de Pánico” en todos los distritos de la región. Sin embargo, la brecha tecnológica que existe podría obstaculizar este proceso. Este aplicativo móvil se instala por mandato judicial en teléfonos celulares para proteger a las víctimas de violencia familiar que cuentan con medidas de protección. No obstante, según Miguel Peña, especialista del Programa Aurora de Tumbes, el desafío principal es garantizar que todas las víctimas puedan disponer del

El experto destacó que esta situación evidencia una brecha signi cativa en el acceso a la tecnología entre las víctimas, quienes no siempre pueden

costear un celular apto para el Botón de Pánico. Además, señaló que la falta de recursos en instituciones clave como la Policía y Serenazgo impide asegurar la asistencia adecuada.

Paola Mendieta
La contaminación del río Tumbes en marcha nacional. Foto: Andina/Difusión.
equipo necesario.
Víctimas de violencia de género pueden activar el aplicativo cuando se sientan en peligro. Foto: Poder Judicial.

EL 24 DE JULIO SERÁ FERIADO COMPENSABLE POR LA BATALLA DE ZARUMILLA

El Consejo Regional de Tumbes declaró por unanimidad feriado compensable el día 24 de julio, desde este 2024. De acuerdo al dictamen N°004-2024/GOB. REG. TUMBES-CODS, esta disposición busca conmemorar la Batalla de Zarumilla.

La Batalla de Zarumilla es un

conjunto de enfrentamientos entre los ejércitos de Perú y Ecuador, entre el 23 y 31 de julio de 1941, en el departamento de Tumbes. “Es importante recordar que fue un con icto bélico que tuvo como resultado que las Fuerzas Armadas del Perú consiguieran la victoria decisiva

Especies decomisadas: agujilla, sierra, periche, chiri.

INCAUTAN 400 KG RECURSO HIDROBIOLÓGICO

El Ministerio Público de Tumbes decomisó cerca de 400 kilos de recursos hidrobiológicos. Entre las especies están agujilla, sierra, periche, chiri. A su vez, encontraron 45 piezas de tronco de tiburón martillo. En suma, el peso total ascendió a 95.55 kg. Estos recursos se conservan al interior de una cámara isotérmica. Así lo comunicó el Ministerio Público, a través de sus redes sociales.

De acuerdo a la información proporcionada, “el conductor del vehículo no contaba con la documentación que acredite el origen legal y la trazabilidad, conforme a la Ordenanza Regional N° 021-2016”. Esto llevó al personal del Ministerio de Producción a realizar el decomiso total. Además, según informó la entidad, se ha dado inicio a las investigaciones por el presunto delito de trá co ilegal de especies acuáticas de fauna silvestre previsto en el artículo 308°- A del Código Penal. Cabe precisar que el hallazgo tuvo lugar durante un operativo realizado en el Puesto de Control Fijo Aduanero de Aduanas en Carpitas.

durante la guerra peruano-ecuatoriana”, comentó el consejero regional Romario Prescott, para Diario Tumpis. Por esa razón, la Comisión de Desarrollo Social, a la que pertenece Prescott, aprobó esta disposición en el 83° aniversario de la batalla de Zarumilla que “también es conocido por recordar la conmemoración del mes de la victoria de Tumbes”.

“Es un hecho importante que ha sucedido en el órgano normativo y scalizador máximo que tiene la región de Tumbes como es el Consejo Regional”, a rmó el consejero.

“Frente a este hecho histórico, es necesario también rendirle

homenaje a los héroes del 41, que es como se le denomina aquí en nuestro departamento, y celebrarlo así como un feriado compensable para no incurrir en un perjuicio económico al Estado”, agregó Prescott. Por su parte, el Consejero Sammy Cruz Peña consideró que esta disposición “es un orgullo”. “Este es un reconocimiento a nuestros valientes soldados que dieron su vida por defender nuestro territorio”, resaltó.

Feriado es obligatorio para Tumbes. Si bien el feriado declarado del 24 de julio es compensable, lo que signi ca que las horas de trabajo de descanso se deben recuperar, su cumplimiento es de carácter obligatorio. “Es una ley de carácter regional; es decir, es de obligatorio cumplimiento para todas las entidades públicas en Tumbes que son unidades ejecutoras”, precisó el consejero Romario Prescott.

CENTRAL DE NOTICIAS

deseas reportar un hecho o denunciar un caso, comunícate a los siguientes números:

Para el consejero Romario, la batalla de Zarumilla fue de suma importancia en la historia de Tumbes
Participación de los tanques ligeros peruanos-LTP en el conflicto de 1941. Archivo Caretas.
Especies incautadas por el Ministerio Público de Tumbes

TUMBES ENTRE LAS 10 REGIONES CON ATENDER A SUS HABITANTES, SEGÚN

Para el decano del Colegio Médico en Tumbes, una de las principales causas es la baja remuneración, lo que lleva a muchos

El último Índice de Competitividad Regional (Incore 2024), publicado a principios de julio por el Instituto Peruano de Economía, reveló la situación crítica de Tumbes en cuanto a la cobertura de personal médico. Según el estudio, Tumbes se ubica en el puesto 19 de 25 regiones, situándose entre las diez con menos personal médico por habitante. Solo seis regiones están por debajo de Tumbes: Amazonas (25), Cajamarca (24), San Martín (23), Ayacucho (22), Huancavelica (21) y Pasco (20). La cobertura de personal médico es una medida importante que re eja la capacidad del sistema de salud. En el caso de Tumbes, su

resultado es de 10.3 médicos disponibles por cada 10,000 habitantes. Para ponerlo en perspectiva, esto equivale a, aproximadamente, 1 médico por cada 971 personas. El decano del Colegio Médico de Tumbes, Modesto Carnero Huamán, con rmó a Diario Tumpis la escasez de profesionales de la medicina en la región, aunque admitió que no cuentan

Tumbes tiene una escasez significativa de personal médico en comparación con otras regiones de Perú.

con estadísticas propias sobre esta problemática. Para el médico especialista en el Hospital de Tumbes, una de las principales causas es la baja remuneración, lo que lleva a muchos de sus colegas a preferir trabajar en el sector privado.

“Los salarios son mínimos, por eso los especialistas optan por trabajar en el sector privado antes que en los hospitales del Ministerio de Salud (Minsa) o del Seguro Social de Salud (EsSalud). Una solución podría ser emparejar los sueldos u otorgar bonos. Además, muchos de nuestros médicos egresados deciden quedarse en otras regiones debido a que se les presentan

mejores oportunidades”, señaló el decano.

Implicaciones por poca cobertura médica

La baja cobertura de personal médico puede causar una saturación en los servicios de salud, ya que los médicos disponibles se ven abrumados con un número excesivo de pacientes. Esto no solo provoca largas esperas y demoras en la atención, sino que también puede llevar a una reducción en la calidad de los servicios prestados.

La falta de tiempo y recursos impide que los médicos brinden una atención personalizada y efectiva, lo que afecta negativa-

Incore 2024 dio a conocer que por cada 971 personas que viven en Tumbes, hay un médico disponible.

mente la experiencia y los resultados de los pacientes. Además, las áreas rurales y menos favorecidas se ven especialmente afectadas, ya que el acceso a servicios médicos básicos se vuelve limitado o inexistente. Otra consecuencia es el aumento de la morbilidad y mortalidad en la población. Enfermedades que podrían ser prevenibles o tratables se convierten en problemas graves por la falta de

CON MENOS PERSONAL MÉDICO PARA

ESTUDIO INCORE 2024

muchos de sus colegas a preferir trabajar en el sector privado.

diagnóstico y tratamiento oportuno. Esto no solo empeora los pronósticos de salud de los pacientes, sino que también incrementa la carga económica sobre el sistema de salud a largo plazo.

Asimismo, la sobrecarga de trabajo y la presión constante sobre los pocos médicos disponibles pueden llevar al agotamiento profesional, disminuyendo aún más la capacidad del sistema para atender adecuadamente a la población.

“La falta de médicos afecta en todo sentido al sistema de salud y más a los pacientes con bajos recursos, quienes suelen llegar con pronósticos complicados. Esto sobrecarga al personal médico y genera malentendidos y culpas injusti cadas. Aunque existe un presupuesto destinado, su gestión depende del gobierno regional", añadió Carnero.

Escasez de especialistas

En Tumbes, la falta de especialistas es uno de los principales problemas. Esto ha generado que, en muchos casos, los pacientes tengan que viajar hasta Piura para realizarse chequeos o seguir tratamientos. En su defecto, esperar largos meses hasta que en el establecimiento de salud puedan atenderlos.

“El hospital me da mi pasaje para mí y mi acompañante para hacerme mis chequeos en Tumbes porque aquí no tienen las condiciones”, comenta una

paciente a Tumpis que viaja al departamento vecino.

En otros casos, los pacientes deben viajar hasta Lima o atenderse, de forma particular, en otras regiones cercanas. como fue el caso de Isaac Bedollas Velázquez, de 31 años.

Bedollas Velázquez sufrió la fractura de su tibia y peroné izquierdo. Desde ese momento, tuvo que sobrevivir a las de ciencias del sistema de salud y la falta de personal médico.

Él fue atendido de emergencia en el Hospital Regional II-2 JAMO, en donde luego de darle el diagnóstico, le comunicaron que el vehículo no tenía SOAT y que el

Seguro Integral de Salud (SIS) no cubría la operación que necesitaba en la pierna izquierda, pese a que contaba con el seguro gratuito por estar en condición de pobreza.

El médico de turno le dio de alta, y el joven padre tuvo que regresar a su casa al no tener el dinero necesario para operarse. Gracias al apoyo de una amiga suya, logró que una ambulancia del hospital lo llevará hasta su vivienda, ubicada en Zarumilla. Ahí pasó varias semanas soportando el dolor y realizando distintas actividades para juntar el dinero respectivo.

Este caso llegó hasta nuestra sala

de redacción y procedimos a comunicarnos con el Seguro Social y la Superintendencia Nacional de Salud (SuSalud) para que puedan tomar su caso. Desde el SIS, nos informaron que el seguro sí cubría todas las operaciones. En comunicación con Tumpis, Bedollas comentó que el hospital JAMO lo recibió; sin embargo, no había traumatólogo. “Me dijeron que debía esperar hasta el 25 de julio”, aseguró. Los días pasaban, el dolor no paraba, y su familia, luego de conseguir una parte del dinero, lo llevó a Chiclayo el último jueves, 39 días después de su accidente, para que pueda recibir la cirugía. “Me operaron y la doctora me dijo que casi pierdo mi pierna por esperar tanto tiempo”, contó Isaac.

“Hacer poesía no es solo asunto de inspiración”

ENTREVISTA AL POETA JOSÉ CARLOS BOTTO

José Carlos Botto (Lima, 1968). Poeta, gestor cultural y periodista. Ha sido fundador de grupos artísticos y literarios como la Papa Cósmica y Poetas del Bicentenario. Tiene varios poemarios publicados. Mucha gente te conoce sobre todo como poeta, pero en los 90 te dedicaste principalmente al periodismo. Entrevistaste al mismísimo Bill Gates. ¿Cómo se dio esa sinergia entre el periodismo y la poesía?

En aquellos años ya escribía poesía, pero solo publicaba en mis cuadernos. Estaba más enfocado en los artículos que, en su mayoría, eran una columna que tenía para El Comercio sobre Internet, el cual recién empezaba, y me dedicaba a contar los espacios web que iban apareciendo. Esto es lo que me hizo llegar a Bill Gates, y fue una experiencia genial. En esos años también realicé un proyecto de democracia electrónica que fue lo que me hizo conocer Internet y sus potencialidades. El usar Internet para poder intercambiar conocimiento, eso mezclado con noticias y posteriormente poesía, es algo grande.

¿Desde qué año empiezas a escribir poesía? ¿Hubo in uencia de familiares?

La historia viene desde los ochenta, antes de terminar el colegio. Hubo in uencia por parte de mi abuelo, quien nos recitaba poemas de Juan de Dios Peza ("Reír llorando"), del mismo modo de León Tolstói ("La inteligencia") y otros más. Siempre quise publicarlos y con el tiempo los subí a TikTok, haciendo videos de esos poemas. Al ir creciendo, conocí a Vallejo, Jorge Luis Borges, Jaime Sabines, entre otros.

También te dedicas a la gestión cultural. Has estado detrás de interesantes proyectos culturales como la Papa Cósmica y Poetas del Bicentenario. Cuéntanos cómo nacen. Luego de vivir en los Estados Unidos una temporada, regresé a Lima y con mis amigos de toda la vida, José Ignacio López y Tutti Tudela, creamos una serie de recitales cada 21 del mes. Eso duró varios años recorriendo diferentes locales hasta acabar en espacios propios. Luego de eso, dejaría de hacer recitales y

estaría en la vida cotidiana. En el 2021, junto a Milagros Rivera, crearíamos un evento (que en teoría era solo uno) llamado "Poetas del Bicentenario". Este fue un evento virtual por la época de la pandemia y se prolongaría cada mes, añadiéndose poetas de toda América y Europa.

La editorial Ángeles del Papel editores, de Michael Jiménez, te va a publicar un nuevo poemario. ¿Es una reedición? Más que una reedición, es como una selección de poemas escogidos por una temática, la cual son los estados de ánimo. Está dividida en amor, euforia, tristeza y nostalgia. Esto lo puedes agrupar en las cuatro estaciones que todos llevamos en el alma, los cuatro momentos que nos hacen seres humanos y nos permiten sentirnos vivos. Los poemas se agrupan desde los años noventa hasta la fecha.

¿A qué poetas vuelves siempre?

Siempre regreso a Jaime Sabines, me gusta su poesía y la manera de pensar con la cual me siento muy cómodo. Al escucharlo

decir lo de las correcciones, lo cual yo llevo en el alma, me hizo sentir que no estoy mal en mi forma de pensar. Debo decir que la música también in uencia mi poesía y las letras que usa el grupo español Doctor Deseo tienen bastante in uencia en mí.

¿Tienes algún consejo para los poetas jóvenes que recién empiezan a publicar?

A los nuevos poetas hay que decirles que lean mucho, no solo poesía sino novelas también. De otro lado, que viajen todo lo que puedan, sea al extranjero, a provincias e inclusive barrios distintos a los suyos. El intercambio de pareceres y formas de pensar con la gente nos hace cada vez más ricos en palabras, sentimientos y sabiduría. Por último, que escriban todo lo que puedan. Los poetas nos hacemos escribiendo y no solo con inspiración, uno debe tomarse un tiempo al día para practicar. Recuerden que hacer poesía no es solo inspiración, es cosa de práctica y captar todo lo que tengan a su alrededor, eso los hace conocedores del mundo al cual quieren decir algo.

Agentes del INPE se percataron de los equipos que la detenida llevaba en paquetes

Mujer trató de ingresar a penal de Socabaya con 48 celulares

Efectivos de seguridad del establecimiento penitenciario de Socabaya en Arequipa, intervinieron y detuvieron a una mujer que tuvo la intención de ingresar de forma ilegal teléfonos celulares y cargadores en unas galoneras de cera.

La fémina responde al nombre de Lucrecia Suyco Huamaní de Vilca y fue arrestada después de que intentó ingresar al penal con siete bolsas que contenían 48 celulares, 16 cargadores y 23 placas para cargador de celular, así como 11 bolsas con 39 cables USB y seis handsfree camu ados en seis galoneras de cera.

Se supo que el material incautado era para el interno Guillermo Filimón Ccasa Quico, esposo de la mujer detenida y que se encuentra recluido en el pabellón C-2 de la cárcel arequipeña. El sujeto se

Los equipos que incautó el

encuentra preso desde el 18 de setiembre del 2012 por el delito de violación sexual y deberá purgar una pena de 27 años.

A Suyco Huamaní la delató el nerviosismo, lo que agentes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) notaron y al revisar el paquete que llevaba vieron algo extraño

en las galoneras, por lo que procedieron a abrirlas hasta encontrar los equipos móviles.

Las autoridades del penal arequipeño informaron del caso a la scalía de turno del módulo penal de Paucarpata y la comisaría de Socabaya.

Reclusos de El Milagro realizaron trabajo comunitario en Trujillo

Internos por delitos menores tuvieron la oportunidad de salir a las calles de El Porvenir

Con el n de lograr la reinserción laboral, 60 presos del penal El Milagro de Trujillo en La Libertad, salieron a las calles del distrito de El Porvenir para realizar trabajos comunitarios como los de limpieza y desarenamiento en varias avenidas.

La jornada inició el último lunes 15 de julio en la avenida Las Magnolias del sector Nuevo Porvenir, y fue posible gracias al trabajo y esfuerzo conjunto entre la municipalidad distrital de El Porvenir y el Instituto

Nacional Penitenciario (INPE).

El acta de compromiso que permitió esto la rmaron el alcalde del distrito mencionado, Juan Antonio Carranza Ventura y la directora del Centro Penitenciario de Varones El Milagro, Noemí Salazar Trujillo, para que los condenados por delitos leves paguen sus deudas a la sociedad, con horas de servicio comunitario en campañas de limpieza y desarenado para el mejoramiento del ornato público.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que las bajas temperaturas se intensi carán en toda la costa hasta por lo menos el próximo miércoles 24 de julio a causa de vientos provenientes del sur y la in uencia del mar, la sensación de frío aumentaría considerablemente.

La ingeniera meteoróloga del Senamhi, Noelia Goycochea, indicó que hasta la fecha

mencionada la temperatura mínima promedio en Lima podría alcanzar los 11°C a 15°C y la máxima entre 16°C y 20°C. Además, el cielo lucirá cubierto de nubes grises con mucha probabilidad de lloviznas. Agregó que, a diferencia del año pasado, la llegada de fenómenos provocó que no se sintiera mucho frío en la capital, a diferencia de en este 2024. “Las bajas temperaturas, la llovizna, el cielo nublado y la humedad serán nuevamente frecuentes en Lima Metropolitana”.

La zona denominada como Lima este sentiría la pegada de las bajas temperaturas y en La Molina y Ate oscilarán los 11°C y 13°C, mientras que en distritos del centro como Jesús María, Lince, Breña o Cercado entre 14°C y 15°C.

INPE (Andina)
Reos menores trabajando en El Porvenir (Andina)
Sensación de frío aumentará en Lima (GEC)

Petro ambientalista

Durante un acto público en la Plaza Bolívar en Bogotá, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, defendió su modelo de Gobierno que tiene una visión ambientalista y combatir la crisis climática y señaló que este no se enfoca en el dólar.

“Yo no pienso a través del número dólar, yo pienso a través de un número: gases efecto invernadero en la atmósfera. El dólar no nos salva la vida y esa cantidad de gases en la atmósfera nos puede matar a toditos en el planeta Tierra. Y yo mido en términos de números de gente pobre, porque entre menos gente pobre haya en Colombia, más felicidad habrá en Colombia y más paz”, sostuvo.

Petro también aprovechó para destacar los logros que lleva su año y medio al mando, en el que se ha logrado que 1,6 millones de personas salgan de la pobreza monetaria y 1,1 millones de ciudadanos la pobreza extrema (de 13,8 %, bajó a 11,4 % en el 2023).

También destacó otros objetivos de su mandato, como reducir el número de homicidios y la in ación ha caído. “Sé que hay problemas aún”, y llamó a defender la reforma pensional. "Hay que seguir luchando”.

Peter Szijjarto indicó que países europeos presionaron para ‘bloquear a Rusia y Bielorrusia

Canciller húngaro cree que plan de la OTAN fracasó en Ucrania

Tras reunirse con su homólogo de Rusia, Serguéi Lavrov, en New York, en el Consejo de Seguridad de la ONU presidido por este país, Peter Szijjarto declaró que el plan europeo a favor de Ucrania fracasó por seguir en gran medida el modelo estadounidense.

“A pesar de los envíos de armas y de las sanciones, la situación en el campo de batalla no evolucionó como esperaban los europeos y los estadounidenses. Es necesaria una nueva estrategia sobre Ucrania". Si no hay solución en el campo de batalla, la solución debe nacer en la mesa de negociaciones”, manifestó.

Indicó que, aunque el mundo entero quiere que cesen las hostilidades, no comprende la posición europea de seguir con

el con icto. “La mayoría global quiere la paz, y no entiende en absoluto por qué Europa no tiene una estrategia de paz, no entiende por qué copia la estrategia estadounidense y la mayoría global observa los esfuerzos de la misión de paz húngara con gran simpatía, interés y aprecio”.

Rechazó y tildó de ‘inaceptable’ que señalen a los países que buscan acabar con la guerra. “No es solo que no quieren que haya conversaciones de paz, sino también que, si alguien habla de paz y aboga por las negociaciones, entonces se le tacha inmediatamente de 'marioneta de Putin’”.

Maduro se comprometió a convocar un ‘gran diálogo nacional’

El jefe de estado venezolano se reunió con ‘opositores independientes’ que le brindan su apoyo

Previo a las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio en Venezuela, el mandatario Nicolás Maduro, candidato a la reelección, se reunió con líderes de la ‘oposición independiente’ para conformar un Frente Nacional por la Paz.

El encuentro se dio en el Palacio de Mira ores, sede del poder Ejecutivo venezolano y se dio una semana después de que alcaldes opositores, que se declararon independientes, recibieran amenazas de muerte

por manifestarse a favor del aún presidente del país ‘llanero’. Durante la reunión, Madura mostró su agradecimiento por el respaldo. “Este voto de con anza que ustedes me están dando como líderes opositores independientes o como líderes que vienen de la oposición lo valoro mucho”. Además, confía en que toda la nación reconocerá los resultados en paz. “Tengan la seguridad que en Venezuela no se van a imponer el odio, la intolerancia ni la violencia”.

El canciller de Hungría en ponencia
Nicolás Maduro saludando
Petro en la plaza Bolívar (AP)

consejos para aliviar la migraña rápidamente

(Texto extraído del blog Cefaly)

Tienes la cabeza sensible. No te sientes tú mismo. Esperas que quizás, esta vez, no sea nada.

Treinta minutos después, esa sensación de sensibilidad se ha convertido en un ataque de migraña en toda regla. Ahora, necesita saberlo urgentemente: ¿Cuál es la forma más rápida de aliviar este dolor migrañoso?

Hemos reunido 7 métodos que pueden formar parte de un kit de herramientas para la migraña. Aquí tienes 7 consejos para detener una migraña rápidamente:

- Bolsas de hielo

- Jengibre

- Cafeína

- Bebida helada

- Analgésicos de venta libre

- Medicamentos antimigrañosos de venta con receta

- Programa AGUDO de CEFALY

Tenga en cuenta que este artículo no pretende ser un consejo médico. Cada persona con migraña es diferente, y usted debe hablar con su proveedor de atención médica acerca de las mejores y más rápidas maneras de manejar el dolor de la migraña.

- Compresas de hielo u otra terapia fría: Una compresa

- fría o una bolsa de hielo proporciona un alivio able del dolor migrañoso a muchas personas. Si sueles colocarte una compresa fría en la frente, pruébala en el cuello para ver si resulta más e caz. Un estudio descubrió que la aplicación de una envoltura congelada en las arterias carótidas del cuello al comienzo de una migraña reducía signicativamente el dolor[i] Algunas personas también encuentran que la terapia de calor, ya sea aplicada en la cabeza o en otra parte, puede ser útil.

- Jengibre: ¿Has probado alguna vez el jengibre para aliviar rápidamente la migraña? El jengibre, ya sea preparado en forma de té, concentrado en un suplemento o consumido de otra manera, es una opción para muchas personas en las primeras etapas de una migraña, ya que puede ayudar tanto al dolor como a las náuseas. En un ensayo clínico aleatorio se descubrió que el extracto de jengibre ayudaba a reducir el dolor de los pacientes con migraña de

- urgencia cuando se combinaba con ketoprofeno[ii].

- La cafeína: La relación entre la cafeína y la migraña sigue siendo objeto de estudio. Para algunas personas, la cafeína es un desencadenante de la migraña. Para otras, puede ayudar a aliviar el dolor de la migraña. Como explica el blog Harvard Health, "las personas propensas a las migrañas pueden experimentar más dolores de cabeza tras el consumo de café (quizás por los efectos sobre la serotonina o la actividad eléctrica del cerebro), pero el café en sí, o la cafeína que contiene, no se considera la causa real de las migrañas". Resumiendo: algunas personas confían en la cafeína para aliviar rápidamente el dolor de las migra-

- ñas, ya sea con una Coca-Cola fría o con un analgésico de venta libre con cafeína.

- Un batido de vainilla u otra bebida helada: Algunas personas, cuando sienten que se aproxima un ataque de migraña, acuden inmediatamente al autoservicio o a la heladería más cercana para tomar un batido de vainilla. El frío intenso puede aliviar la migraña.

El reconocido pianista francés regresa al país para ofrecer un único espectáculo en el que ofrecerá lo mejor de su repertorio

Richard Clayderman vuelve al Perú luego de 10 años

Una década después de última presentación, el famoso pianista francés Ricard Clayderman, conocido por temas como ‘Balada para Adelina’, ‘Matrimonio de Amor’ o ‘Como un Amor’, regresa al Perú para presentarse por única vez en el show denominado ‘The Favorite Movie Music Song’.

Con más de 70 millones de discos vendidos a nivel mundial y que le hicieron merecedor de premios que incluyen 267 discos de oro y 70 discos de platino, el músico ‘galo’ se presentará el próximo 24 de septiembre en el Teatro Municipal de Lima para deleitar al público en una noche que tendrá una mezcla de arte y cultura.

Para esta ocasión, el pianista de 70 años brindará un concierto con las canciones favoritas de películas en las que participó y lo acompañará el octeto de cuerdas de la Sinfónica de Lima. “Amigos de Lima, Perú, me siento feliz de regresar a este país para

dar un concierto en el teatro Municipal. Será un espectáculo muy especial donde no faltarán mis éxitos de siempre. Gracias Perú”, dijo en un video dedicado a toda la fanaticada en la nación. Clayderman ha grabado más de 1,200 temas musicales y de los que se imprimieron más de 85 millones de unidades de sus álbumes que fueron vendidos, lo que le permitió ganar fama mundial, hacerse acreedor de múltiples reconocimientos y de

realizar más de 2,500 conciertos alrededor del planeta. El destacado pianista, que se ha especializado en la música ligera, se presentará en Lima con un espectáculo donde hará un recorrido por su historia musical. Nacido bajo el nombre de Philippe Robert Louis Pagès en París el 28 de diciembre de 1953, comenzó a estudiar piano muy joven debido a que su padre tocaba dicho instrumento. Ingresó con 12 años al Conservatorio de Música en París y cuatro años más tarde se graduó con el Primer Lugar al Mérito. Tuvo un primer encuentro en Perú cuando arribó en 1985, en la época del terrorismo y en el que se sorprendió porque una vez aterrizado en el Aeropuerto Jorge Chávez, fue escoltado por la Policía hasta la aduana, al igual que hacia su hotel. Recuerda que siempre tuvo resguardo policial y que burló para salir a correr, mientras dos guardias dormían.

Aries: Hoy tus cualidades estarán a la vista, serás capaz de instruir a los demás con tu conocimiento, además, ejercerás cierto poder sobre las personas del entorno; quizá sea en el trabajo donde más lo notes.

Tauro: Te sentirás muy sensible hoy, y tus emociones tendrán un fuerte impacto e in uencia sobre las personas del entorno en el que te mueves, Tauro.

Géminis: Serás hoy una persona muy original, Géminis; además, podrías recibir una buena noticia que es posible llevabas tiempo esperando.

Cáncer: Te espera un día un poco contradictorio, Cáncer, y es que tus emociones también lo serán. Recuerda que con amabilidad, sensatez y discreción podrás manejar cualquier situación.

Leo: Es posible que hoy intentes empezar nuevos proyectos sin tener en consideración todos los detalles: ten cuidado, porque la impulsividad y la falta de análisis podría llevarte al fracaso.

Virgo: Te encontrarás hoy dentro de un día muy social, Virgo, y es que tus relaciones con las personas del entorno cercano serán enriquecedoras y uidas; te sentirás a gusto.

Libra: Hoy las relaciones con empresas internacionales, los viajes por motivos de trabajo y las relaciones con personas extranjeras se encontrarán en uno de sus mejores momentos, Libra, así que deberías aprovecharlo al máximo.

Escorpio: Te encuentras en un momento profesional muy interesante, Escorpio, con nuevas y buenas oportunidades para mejorar en este sentido.

Sagitario: Disfrutarás hoy de abundancia en casa, Sagitario; además, podrías recibir un dinero con el que no contabas que te alegrará, quizá se trate de alguna herencia o cosas parecidas.

Capricornio: Sentirás hoy amor por el lujo y el bienestar, Capricornio, precisamente por eso, te centrarás en el plano más material de la vida.

Acuario: No pararás de hacer cosas durante todo este día, y es que tu actividad será frenética: presta atención a lo que vayas a hacer para evitar precipitaciones y errores de cálculo.

Piscis: Los aspectos positivos de este día se relacionarán con el estudio de nuevas losofías, los viajes o las relaciones con personas extranjeras y con empresas relacionadas con la enseñanza y el

Clayderman al lado de su piano
Clayderman tocando el piano

SELECCIÓN ARGENTINA DENUNCIADA POR RACISMO

La Federación Francesa de Fútbol emitió este martes un comunicado en que denuncia a la selección argentina por racismo, luego de que se ltrara un video en redes sociales en el que realizan un cántico en contra de jugadores de origen africano en la escuadra ‘gala’.

Tras la obtención del título de la Copa América, los futbolistas de la ‘albiceleste’ compartieron videos de sus celebraciones, pero en uno de ellos de Enzo Fernández, se llega a escuchar uno que se hizo popular durante Qatar 2022 y que apunta contra los afrodescendientes que

juegan para Francia. Ante esto, desde la FFF lanzaron una carta en la que condenan estos

actos que cali can de racistas. “El presidente de la FFF, Philippe Diallo, condena en los términos

más enérgicos los inaceptables comentarios racistas y discriminatorios realizados contra los jugadores de la selección francesa en el contexto de un cántico cantado por jugadores de la selección argentina tras su victoria en la Copa América y retransmitido en un vídeo en las redes sociales”.

El lío llegó hasta el Gobierno francés y la ministra de Deportes, Amélie Oudéa-Castéra tildó a los jugadores argentinos de ‘patéticos’. El compañero de Fernández en Chelsea, Wesley Fofana criticó en redes el video compartido.

IGNÁCIO DA SILVA FICHÓ POR FLUMINENSE MBAPPÉ PRESENTADO

Se marchó el que ha sido quizás el mejor chaje defensivo de la última década en el fútbol peruano y se trata del brasileño Ignácio da Silva, quien llegó a Sporting Cristal en enero del 2023 procedente del Bahía, pero que su buen rendimiento le valió para regresar a su país y rmar por el Fluminense.

El ‘tri’ buscó una cesión que los ‘cerveceros’ no aceptaron y por ello, ejecutaron el pago de su cha tasada en 2,2 millones de

dólares, que representan el 80 %. El 20 % restante seguirá siendo del cuadro rimense.

Jugó un total de 60 partidos y llegó a anotar 10 goles y dar dos asistencias. Cristal que perdió en el debut por el Clausura y sin presencia del zaguero, buscaría un reemplazo en el mercado uruguayo y sería Franco Romero del Club Nacional, cuadro que está peleando por el campeonato charrúa y la Copa Libertadores.

EN MADRID

Finalmente llegó el día en el que Kylian Mbappé fue presentado como amante refuerzo del Real Madrid. El anhelo de Florentino Pérez durante varias temporadas ya se vistió de blanco y portará el dorsal ‘9’ hasta que Luca Modric se retire y deje vacante la ‘10’.

Ante unos 85 mil fanáticos que abarrotaron el Santiago Bernabéu, el ex jugador del Paris Saint Germain se mostró feliz de llegar al equipo del que

mostró ser hincha desde niño, cuando posaba con Cristiano Ronaldo y tenía posters de él y del equipo ‘merengue’ en su habitación.

El presidente del club madridista le dio la bienvenida con un: “Kylian, bienvenido a tu casa, bienvenido al Real Madrid”, a lo que ‘Kiki’ respondió: “Dormí muchos años con el sueño de jugar con el Real Madrid. Hoy se cumple mi sueño, soy muy feliz”.

Mbappé, de 25 años, rmó con la ‘casa blanca’ hasta agosto de 2029 y ganará al año 57,5 millones de euros más una prima de 100 millones.

Un video del jugador Enzo Fernández durante la celebración del equipo, provocó el pronunciamiento de la FFF por cánticos raciales
Presidente de la FFF arremetió contra selección argentina (Composición)
Ignacio celebrando un gol con Cristal (AFP)
Mbappé posando como jugador del Real Madrid (Álvaro García)

Cataratas de Tumbes

Un rugido refrescante en el corazón del bosque seco

En el corazón del bosque seco ecuatorial de Tumbes, donde el sol besa la tierra con fervor y la brisa susurra secretos ancestrales, se esconden tesoros naturales de una belleza incomparable: las cataratas. Sus aguas cristalinas, nacidas de las entrañas de la cordillera, se precipitan con un rugido imponente, esculpiendo paisajes de ensueño y creando un oasis de frescura en medio del árido entorno.

Las Pilares de Quebrada Fernández, en el distrito de Canoas de Punta Sal, te invitan a un chapuzón refrescante en sus tres pozas naturales, rodeadas de exuberante vegetación. Sus caídas de agua, como hilos de plata líquida, te regalan una experiencia sensorial única, mientras te

conectas con la energía vibrante de la naturaleza.

Si buscas un encuentro más tranquilo, Los Pilares de Peña Blanca en Casitas te esperan con sus tres lagunas a desnivel, enmarcadas por imponentes piedras blanquecinas. Un remanso de paz donde podrás sumergirte en sus aguas cristalinas y dejarte llevar por la melodía del silencio, mientras contemplas la belleza serena del paisaje.

Pero la aventura no termina ahí. En el Parque Nacional Cerros de Amotape, un paraíso de biodiversidad, te esperan las cascadas del Huarapal. Un sendero rodeado de ora y fauna exóticas te conduce a este espectáculo natural, donde el agua se desliza por formaciones rocosas creando piscinas naturales irresistibles. Un lugar perfecto para refrescarte, conectar con la naturaleza y vivir una experiencia inolvidable.

Las cataratas de Tumbes no son solo un espectáculo visual, son un refugio para el alma. Su rugido constante es un canto a la vida, una oda a la fuerza de la naturaleza que brota incansable del corazón de la tierra. Un recordatorio de que incluso en los rincones más áridos, la

FULLTOURS FULLTOURS FULLTOURS FULLTOURS FULLTOURS

belleza y la frescura pueden orecer.

Ven a descubrirlas, déjate cautivar por su encanto y sumérgete en la magia de sus aguas cristalinas. Las cataratas de Tumbes te esperan con los brazos abiertos para regalarte una experiencia inolvidable.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.