Diario Tumpis 16 de julio 2024

Page 1


Nathaly Torres López

Editorial

David Roca Basadre

EL FUJIMORATO POSTULANTE

La encausada por lavado de dinero Keiko Fujimori ha anunciado en redes la postulación de su padre, el ex dictador y sentenciado por crímenes de lesa humanidad y latrocinio Alberto Fujimori, a la presidencia de la república en 2026. El indultado por un cáncer terminal que no lo termina y más bien le permite una vida feliz, ya hace campaña en TikTok.

La ley es clara: quienes hubieren sido sentenciados por cualquier delito, no pueden postular. Y hasta alguien afín a los fujimoristas como Ernesto Blume, ex magistrado del Tribunal Constitucional, a rma que el indulto no elimina la responsabilidad penal. Por otro lado, Fujimori – al igual que Antauro Humala – es deudor de la reparación civil que le impusieron, incumplimiento de pago que es también un impedimento. Son sinuosos, pero no tontos los fujimoristas: saben todo eso. ¿Por qué recurren a esta za a maniobra, entonces? Algunos dicen que para distraer la atención del caso “cocteles” por el que es juzgada la “señora K”. ¿O pretenden promover una ley que habilite a ese hombre de 86 años que, si fuera electo, culminaría mandato a los 92 años? Todo es posible en dictadura, como la vigente. La única certidumbre es que hay una banda delincuencial que ya expolió y vendió al Perú, y quiere seguir haciéndolo.

HABLEMOS SOBRE LA GOBERNANZA DE LOS RECURSOS NATURALES

Nathaly Torres López (*)

Hablar de la gobernanza de los recursos naturales y los objetivos de desarrollo sosteni-

ble, es de suma importancia e implica re exionar acerca de los sistemas de propiedad que podemos identi car, en el caso de los recursos naturales, pues nos podemos preguntar ¿a quién o a quiénes pertenecen originariamente los recursos naturales? Se pueden identicar tres posturas: i) pertenecen a quien posee o es propietario del terreno donde se encuentran; ii) no pertenecen a alguien en particular (a nadie) y, iii) pertenecen a la colectividad en su conjunto.

Ahora bien, el abordaje e caz de la gobernanza referida a los recursos naturales, amerita que los estados (a través de sus gobiernos) tengan una política de gobierno abierto, ello para transparentar información concerniente al cumplimiento de las políticas públicas para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), bajo el enfoque de las 5P, planeta, prosperidad,

personas, alianzas y paz. Para la implementación de la agenda 2030, el mecanismo de coordinación está a cargo en el Perú del CEPLAN. Respecto de los sistemas de difusión de las ODS en el Perú, el INEI es el ente responsable de implementar una plataforma en línea con sistemas de monitoreo y seguimiento, a través de las diversas plataformas digitales. Es preciso indicar también que la pandemia por la COVID-19 afectó a la implementación de los ODS. Básicamente en cuanto a la desaceleración económica que impactó dicha implementación, la afectación a la vida y a la economía de los más vulnerables (mujeres, niños, ancianos e informales).

También impactó en el medio ambiente la drástica reducción de las emisiones de CO2, incrementándose una vez que las actividades económicas se reanudaron.

A nivel mundial se dio el fenómeno de la cobertura universal en salud y atenciones médicas, procurando la calidad en los servicios,

esperando que estos sean cada vez más inclusivos y sostenibles.

Ante la crisis actual vinculada al ambiente, ¿qué hacer?, colaboración efectiva entre ciencia, sociedad y política; a anzamiento de la economía circular y apostar por la inversión en energías renovables. Todo ello como estrategias para el desarrollo sostenible.

Respecto a los recursos naturales y su gobernanza, es importante atender al componente social, a la interculturalidad, ello para implementar políticas públicas e cientes vinculadas al cumplimiento de los ODS en nuestro país. Aspectos como la justicia ambiental y la lucha contra la criminalidad vinculada a los recursos naturales deben ser abordados desde el frente social, desde la defensa de las comunidades, desde la mirada al poblador, a sus costumbres, a su realidad socio económica para plantear soluciones reales de cara a la gestión de los recursos naturales.

(*) Especialista en Medio Ambiente y Gestión Social. Docente en la Universidad Científica del Sur y presidenta de la Comisión de Derecho Ambiental de la Sociedad Peruana de Derecho.

Rechazan construcción de centro de salud en terreno adyacente al parque del Avión

El espacio ha sido solicitado por los vecinos de Andrés Araujo Morán para la construcción de la sede municipal. Pobladores temen los riesgos de tener un centro de salud en medio de la urbanización.

Residentes del centro poblado

Andrés Araujo Morán, ubicado en el distrito de Tumbes, rechazan la construcción de un centro de salud en un terreno colindante al conocido Parque del Avión y al Parque José A. Quiñones. Esta área ha sido solicitada por los vecinos y vecinas para ejecutar la edi cación de la sede de la municipalidad delegada.

La ciudadana Glenda Vidal Maldonado cuestionó que se quiera construir un centro de salud en ese espacio, el cual no cuenta con la infraestructura adecuada para una obra de esa magnitud y naturaleza. Además, resaltó que el deseo de la población local es tener un palacio municipal en ese lugar.

“Quieren construir un centro de salud aquí, pero no estamos de

acuerdo. El gobierno regional está jugando con la necesidad de la población por una buena salud pública. No estamos en contra del proyecto. Queremos un centro de salud, pero debe estar en un sitio adecuado”, manifestó la dirigente. En ese sentido, Vidal expresó su preocupación sobre la gestión de residuos sanitarios, lo cual podría resultar en una nueva fuente de contaminación. Por otro lado, señaló que el tránsito constante impedirá la tranquilidad de los pacientes y que el hecho injusto de colocar un centro de salud en medio de las calles donde realizan sus des les y eventos arruinará el planeamiento urbanístico.

Tumbes con escasez de médicos Otro cuestionamiento de los pobladores, entre ellos Arturo

Al respecto, según el último Índice de Competitividad Regional (Incore 2024), Tumbes ocupa el puesto 19 de 25 regiones en cobertura de personal médico. De los datos del informe, se concluye que hay 10 médicos por cada 10,000 habitantes, es decir, 1 médico por cada 1000 habitantes.

En 2016, se solicitó, de manera formal, utilizar el terreno para la Municipalidad de Andrés Araujo Morán, donde ahora se planea establecer un centro de salud. En 2021, el Consejo Regional rmó un acuerdo unánime para declarar de necesidad pública e interés regional la formalización de la adjudicación de dicho predio para la futura construcción del municipio.

Garrido, es la falta de profesionales para atender en el futuro centro de salud. “Se están construyendo varios centros de salud, ¿pero acaso tenemos los profesionales de salud su cientes para cubrir la demanda de pacientes? Este terreno fue solicitado por nosotros y siempre hemos pedido un centro cívico en esta zona y la construcción de la municipalidad”, indicó.

Glenda Vidal explica los problemas que generará tener un centro de salud en espacio destinado para la sede municipal. Foto: Diario Tumpis
Pobladores manifestan desacuerdo con construcción de centro de salud en terreno céntrico

PUBLICITA EN DIARIO TUMPIS

Recepcionan obra de la I.E Manuel Catalino Farias pese a deficiencias

Trabajos realizados no están acorde con el expediente técnico y presenta deterioro prematuro

La obra de “Rehabilitación del local escolar N.° 100 Manuel Catalino Farias Morán, con código local 492917”, que fue ejecutada del 23 de mayo al 2 de julio de 2024, por la Municipalidad Distrital de Matapalo fue entregada y recepcionada a pesar de las “de ciencias constructivas” que presentaba.

Así lo reveló un Informe de Control Simultáneo de la Contraloría General de la República. De acuerdo al estudio de control, “existen trabajos no acordes al expediente técnico y deterioros prematuros de los trabajos ejecutados”. Esto, según Contraloría, “evidenciaría el incumplimiento de las condiciones

contractuales” y pondría en riesgo “el funcionamiento de la infraestructura educativa, los recursos públicos invertidos, la calidad y vida útil de la obra”. La ejecución de la obra estuvo a cargo el Consorcio GN, conformado por Constructora Maciza E.l.R.L. (60%) y San Martín S.A.C. “Construcciones y Servicios Generales” (40%), por un monto de S/ 7 ‘225,418.47. Durante la visita de inspección física se evidenció que, en las paredes del ingreso principal, la pintura se está desprendiendo. Asimismo, se evidenció 2 tubos de PVC a la intemperie, así como deterioros prematuros, y suras en la vereda al exterior de las aulas, entre otros.

Irregularidad afectaría el valor nutricional de la fórmula aprobada por el Vaso de Leche de Papayal

Leche

evaporada de PVL no cumple con requisitos físico químicos

La Contraloría General de la República reveló que la leche evaporada entera que forma parte de la ración diaria del Programa del Vaso de Leche de Papayal, Zarumilla, “no cumpliría con los requisitos físico químicos establecidos en las especi caciones técnicas de las bases integradas”. “(Esto) afectaría el valor nutricional de la fórmula aprobada y el cumplimiento de los objetivos del mencionado programa social”, advirtió el Órgano de Control.

De acuerdo al informe, la Municipalidad de Papayal convocó a concurso público la adquisición de insumos para el Programa Vaso de Leche 2024, y buscaban adquirir

13 491,00 latas de leche evaporada entera en lata de 410gr; 1,341.83 kilos de Harina de kiwicha forti cada con vitaminas y minerales; y 2,638.44 kilos de harina de maíz blanco. El ganador fue la Corporación Agroindustrial Piura SRL, por el monto de S/ 97,605.39. Sin embargo, el producto “no cumpliría con los requisitos físico químicos establecidos”.

Evidencia de las deficiencias de la obra

PROCURADOR REGIONAL VIAJÓ A LIMA Y HABLARÍA SOBRE EXTRABAJADORES DE LA PROCURADURÍA

Sinclair Garavito Dioses solicitó una reunión con la procuradora general del Estado para mañana.

Mediante o cio N° 414-2024, el procurador público regional de Tumbes, Sinclair Garavito Dioses, solicitó viáticos para viajar a la ciudad de Lima y participar de la reunión de trabajo en el Ministerio de Economía y Finanzas, que se llevará a cabo hoy, 16 de julio. A su vez, pidió una reunión con la

procuradora general del Estado, María Aurora Carajulca Quispe.

En su misiva, el procurador Garavito asegura: “Hago de conocimiento inconductas funcionales de profesionales que conformaban la Procuraduría Pública Regional de Tumbes. Además (...) hago de conoci-

Víctimas de violencia en Tumbes podrán usar el aplicativo.

BOTÓN DE PÁNICO CONTRA LA VIOLENCIA

Próximamente, en Tumbes, las víctimas de violencia que cuentan con medidas de protección, dictadas por un juez de familia, podrán utilizar el aplicativo de celular denominado “botón de pánico”, para alertar casos de emergencia o peligro inminente. Este dispositivo permitirá la geolocalización para una respuesta inmediata de la policía y serenazgo.

Así lo informó la presidenta de la Corte Superior de Justicia de Tumbes, Gisela Guevara durante la cuarta sesión ordinaria del

Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec), que se realizó este 15 de julio. En su intervención, Guevara señaló que su despacho se encuentra en coordinación con los alcaldes de las municipalidades y los representantes de la Policía Nacional, a n de lograr que el “botón de pánico” se implemente en todos los distritos de la jurisdicción de Tumbes. Asimismo, indicó que, para optimizar el uso de este sistema de alerta, se capacitará a los miembros de serenazgo y de la Policía Nacional sobre el funcionamiento del aplicativo.

miento acciones malintencionadas realizadas por los mencionados profesionales”.

Si bien, el procurador no precisa el nombre de los trabajadores, deja abierta la posibilidad de que esté re riéndose a los servidores públicos que lo sindicaron, en distintos documentos, como el autor de presuntos actos de hostigamiento laboral.

“En virtud de lo expuesto, y aprovechando mi estadía en la ciudad de Lima, le solicitó pueda concederme una reunión para el día miércoles 17 o jueves 18 de julio del presente año”, se lee en el escrito enviado a la procuradora general.

Tumpis intentó comunicarse con la Procuraduría General del Estado, para con rmar si estaban al tanto de los señalamientos de presuntos actos de hostigamiento laboral por parte de Garavito. Sin embargo, hasta el cierre de esta nota, no hubo respuesta.

Si bien el procurador regional aseveró, en entrevistas anteriores, que las presuntas víctimas fueron removidos de sus puestos por pregunta omisión de funciones; existen varios documentos, que fueron expuestos por Tumpis, en las que los trabajadores pidieron insistentemente su cambio o rotación de o cina, ¿el motivo? hostigamiento laboral. Sin embargo, el área de Recursos Humanos no aceptaba el traslado; por ello, acudieron a la Defensoría del Pueblo. Cabe precisar que Garavito solicitó 320 soles diarios de viáticos para su viaje.

CENTRAL DE

Procurador regional Sinclair Garavito Dioses
Nota 2 | Botón de pánico. Foto: Poder Judicial

TUMBES OCUPA EL SEGUNDO LUGAR A COSTO DE LA CORRUPCIÓN POR SEGUNDO

La cobertura porcentual del costo de la corrupción de 306 millones de soles, en Tumbes, es de 4.1% respecto a la brecha de

El departamento de Tumbes está en el segundo lugar en el ranking del costo de la corrupción. Así lo revela la investigación nacional ““Incidencia de la Corrupción e Inconducta Funcional, 2023”, de la Contraloría General de la República.

Según el informe, Tumbes se ubica solo por debajo de la Provincia Constitucional del Callao; y por encima de Ucayali, Piura y Áncash. Los tres primeros lideran el top por segundo año consecutivo.

Esto signi ca que todos estos departamentos “lideran el ratio de pérdida por corrupción e inconducta funcional al interior de sus respectivos territorios”, al

superar los S/15 por cada S/ 100 de incidencia de perjuicio económico respecto al gasto efectuado.

En Tumbes, por cada 100 soles, la corrupción se lleva S/ 17.5.

“El rango de incidencia (RI) es alto por el porcentaje que tiene de 17.5%, en el que el costo de la corrupción del gobierno nacional es de 109 millones de soles, del gobierno regional es de S/ 159 millones y de los gobiernos

Hay 111 millones de soles que la corrupción ha incidido en la inversión pública de Tumbes

locales de S/ 38 millones”, comentó Monsermín Yacila Peña, exalcalde de la provincia de Tumbes.

En total, se ha perdido en el país S/ 24 267.8 millones de soles, esto equivale a un 12.7% del gasto público. Es decir que por cada 100 soles la corrupción se ha llevado S/ 12.7 soles; esto ascendió a 2,4% del Producto Bruto interno que fue de S/ 999.2 mil millones de soles en el 2023.

“En Tumbes ha habido en el año 2023, 39 servicios de control y 14 entidades controladas. El costo de la corrupción, haciendo un análisis de monto de perjuicios, es de 306 millones de soles que para el estudio es muy alto”,

explicó Yacila Peña. Efectivamente, según el estudio de la Contraloría, de las tres provincias, la de Tumbes tiene un monto de perjuicios muy alto con S/ 233 millones, con un porcentaje de gasto del 17.0%; Zarumilla tiene S/ 34 millones y 15.2% de gasto, Contralmirante Villar tiene S/ 40 millones y 24.7% de gasto.

Tumbes sube en el ranking de incidencia de corrupción

“La provincia de Tumbes tiene un monto de perjuicios muy alto con S/ 233 millones

De acuerdo al comparativo de los costos de la corrupción 2020-2023, en la variación de posiciones en el ranking según montos, Tumbes sube 2 puntos. Pero, en el comparativo de incidencia de la corrupción por departamento 2020-2023, en la variación de posiciones en el ranking según incidencia, Tumbes sube 18 puntos, y solo lo supera Madre de Dios con 19 puntos.

“Hay 111 millones de soles que la corrupción ha incidido en la inversión pública de Tumbes, en recursos humanos y otros es de S/ 100 millones y S/ 96 millones en abastecimientos”, detalló Yacila.

A NIVEL NACIONAL EN EL RANKING DEL SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO

pobreza que es de S/ 74 millones de soles.

¿En dónde se gasta más el dinero por corrupción?

Para Yacila, es en “los proyectos de infraestructura en educación, salud, en los proyectos de pistas, veredas, carreteras, en donde más interactúa la corrupción con sus organizaciones criminales”. Tal es así que, el costo de la corrupción ha subido desde el año 2019, en el que fue de 182 millones de soles; en el año 2020, de 176 millones de soles; en el año 2021, de 152 millones de soles; en el año 2022, de 174 millones de soles. “Hoy tenemos 306 millones de soles y estamos en el segundo lugar en el Perú”,

resaltó el exalcalde.

Funcionarios sancionados en aumento

La cantidad de servidores civiles sancionados fue de 70 en el año 2018; seis en el año 2019, tres en el año 2020, 10 en el año 2021, y 20 en el año 2022. En el año 2023, se ha observado y controlado por posibles sanciones administrativas, civiles y penales a 178 servidores. La mayoría en el gobierno regional de Tumbes. La cobertura porcentual del costo de la corrupción de S/306 millones de soles en Tumbes, es de 4.1% respecto a la brecha de pobreza, que es de S/ 74 millones

de soles. Es decir, “si no se hubiera producido esta corrupción en el año 2023, y ese monto se hubiera invertido en la brecha de pobreza, se hubiera dedicado el 400% de dinero para solucionar esa brecha. Cuatro veces lo que necesitaba”, precisa Yacila Peña.

“En Tumbes, la corrupción es un sistema que está organizado por bandas que están dentro y en el contexto de las instituciones públicas”, re ere Monsermín Yacila, “y para solucionar este problema, e ir reduciendo su incidencia, se deberá crear y construir un sistema anticorrupción dentro y fuera de las instituciones con la participación de los ciudadanos”.

Además, el exalcalde asegura que “se debe mejorar con innovación tecnológica y estudios de investigación, la plani cación institucional para lograr planes, programas y proyectos viables y realistas con participación de los ciudadanos”. “Se tiene que fortalecer institucionalmente la interrelación con los órganos de control y scalización y el poder jurisdiccional en los campos de la Fiscalía de la Nación y el Poder Judicial”, nalizó.

POEMAS DE HAYDEE CÓRDOVA

Haydee del Pilar Córdova Parra

(Ayabaca, Piura, 1970). Poeta y abogada. Actualmente, tiene un poemario inédito de próxima aparición: Del amor y sus mariposas. Ha sido incluida en Llenarte el corazón de gatos. Breve muestra de poemas gatunos de Perú (2024).

Lady Prometeo

Yo todas las noches anochezco

Me duelo de morir, mi cuerpo es viejo

Luego en las mañanas amanezco.

Alguien me dijo que soy como Prometeo

Tu mirada de lástima de ayer olvido

Arreglo mi vestido, me acomodo la solapa y amanezco

Y mis entrañas crecen de nuevo

Y en mis horas diarias me desgasto

Todo y todos a arrancarme vida vienen

Vienes sexy y mentiroso a contarme

La misma historia, tu misma amada

De pasadas amarguras, calco barato eres

De pasados amantes me traes el corolario

La misma música de angustia vendes

La misma mentira de porcelana ofreces

Y es que todas las noches

anochezco

Seleccionados Por Márlet Ríos

Y todas las mañanas resucito

Soy como el Cristo y Prometeo

Me duelo del dolor y me río del desamor

No me asustan las fauces abiertas de tu era

Mi amada ave de rapiña,

Cómete ya lo que queda de mis restos

Total, todas las mañanas amanezco

Alguien me dijo que soy como Prometeo

Tu rechazo encarnizado ya no veo

Enderezo la espalda, levanto la mirada

De orgullo me enveneno

Me inundo con mi desmesurado

ego

Y mis entrañas crecen de nuevo

No me tengas pena; tenme miedo

Porque estoy enferma e inimputable

Estoy venida a menos y herida

No me tengas pena; tenme miedo

Arráncame las entrañas

Total, mañana amanezco de nuevo.

Michelle

Estoy sentada sin consuelo junto a tu camita con manta a cuadros…

Cerca del cojín fucsia, con que te cubrí un día en mis afanes maternales; sentada sin consuelo,

cerca de la puerta donde entraba el sol en atardeceres inolvidables

Frente al parque que te vio ser… pero hoy

me acompañan mariposas negras en los hombros y han hecho un hueco hondo cerca al Nardo

Igual al hueco sin fondo de tu ausencia,

Y en cada esquina de la casa estás

Y de todos los quehaceres que hubo ayer hoy solo quedan los geranios que cambiarte… Aquel sábado como otros regresaste, pero tu cuerpo en vez de lanzarse presuroso ahora viene frío e inerte…

Un 22 de diciembre llego a mí tu muerte

y en el Nardo del jardín donde estás, se enterraron también mis esperanzas como el poema de Vallejo…

Descansas en paz, pero ya jamás escucharás los mimos del alma ni me darás tus besos de minina, y de madrugada a veces me parece escucharte. Me levanto y pienso solo fue un mal sueño…

¿Por quién veré ahora que te fuiste?

Dónde irán ahora mis desvelos…

Me dejas un vacío sin medida

Ahora mi vida

estará un poco más oscura que ayer, porque un amanecer sabatino se hizo crepúsculo…

Y te fuiste sin despedirte

Vuelve pronto, ¿ya?

Junto a tu cojín fucsia

Te sigue esperando mamá.

La rosa desleal

Alguna vez en mi camino

Me encontré en el suelo una rosa

Y era engañosa la rosa…

Porque como la pasión era roja

Y la quise tomar para mí…

Tenía el encanto de la juventud

Olía como las ores de primavera

Tenía el perfume de la novedad

Y la novedad de la inocencia

Y era engañosa la rosa

Y la tomé por real...

Y con ella quise ser leal

Porque era hermosa la or

Y tanto el amor

Que no advertí de su fango.

Con sus pétalos me hice un vestido

Y con sus espinas una corona de reina.

Y una corona de espinas

Ahora me hiere llevar

Porque resultó engañosa la rosa

Y yo la tomé por real.

Los sujetos pertenecían a la banda criminal denominada ‘Los Sanguinarios del Chira’

Policía capturó a ocho extranjeros con armas y explosivos en Piura

Agentes de la comisaría El Obrero en Sullana, de la Región Policial Piura, realizaron un minucioso trabajo que terminó con la detención de ocho ciudadanos venezolanos por los presuntos delitos de fabricación o tenencia ilegal de armas de fuego, municiones y material explosivo en un inmueble del asentamiento humano Villa La Paz. Los delincuentes capturados responden a los nombres de Kelvin R.G. (28), alias "Nene"; Richard L.M. (26), alias "Chamo"; Moisés Jesús G.C. (30), alias “Cachema”; Oscar Alexander A.C. (27), alias “Chamaco”; Kelvyn L.A. (24), alias "King"; Deiby Rafael L.M. (25), alias “Malandro”; Adrián Enrique C.C. (23), alias "Uñas Largas"; y Adrián Alberto M.G. (26), alias “Abuela”, pertenecientes a la banda ‘Los Sanguinarios de Chira’. En el momento de la intervención,

dos de ellos se encontraban en el frontis de la vivienda, al percatarse de los efectivos huyeron al interior no sin antes arrojar un morral que contenía dos cartuchos de dinamita.

Dentro del inmueble hallaron otro morral con un revólver cargado, un

pasamontaña, un chaleco policial y ocho celulares que se incautaron. Serían causantes de varios delitos en Sullana y provincias, y por agrancia, fueron llevados a carceleta mientras siguen las investigaciones.

Analizan río Tambo para conocer su nivel de afectación por minería

El Midagri a través de la ANA, empezó estudio ante la problemática que presentan sus aguas

Debido a que la actividad minera en la zona del distrito de Quinistaquillas en la región Moquegua que ha afectado al río Tambo, la Autoridad Nacional del Agua, ente adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), empezó a trabajar para solucionar este problema que afectaría a los pobladores. A través de un monitoreo, el jefe de la ANA, Alonzo Zapata Cornejo, con rmó la coloración del río Tambo, así como en el sector

Valle Arriba y del valle de Tambo,

en Arequipa.

“La ANA efectuó una acción inmediata ante esta adversidad. Nuestro personal trabajó articuladamente con los entes competentes en el marco de nuestras funciones en materia de evaluación, protección y recuperación de la calidad de los recursos hídricos en bene cio de la población y los administrados”, indicó. Esto afectó a los habitantes de Islay que no cuentan con agua para consumo y tampoco para trabajo.

Las labores de la gerencia de Plani cación, Gestión y Recuperación del Centro Histórico de Lima (Prolima) tuvieron un importante hallazgo, al encontrar canales de regadío prehispánicos y virreinales en la zona de Monserrate y los Barrios Altos, además de piezas de los mismos periodos.

El director del Proyecto de Investigación Arqueológica de Canales de Lima, Diego Pariona,

indicó que la nalidad es encontrar y recuperar el trazo de los antiguos canales que pasaron por lo que hoy es el centro histórico y reconstruir la zona. “Si bien las excavaciones tienen más de tres años, el proyecto se encuentra en etapa inicial porque es la primera vez que se intervienen arqueológicamente los canales del Centro Histórico y a ello se debe su importancia”, manifestó.

Lo que se conoce del canal de Huatica y el de Monserrate, es que sirvieron para el riego de las huertas de las viviendas y también de las plantaciones del valle de Lima. Pero el crecimiento demográ co que experimentó la ciudad entre los siglos XVI y XIX, las autoridades las adaptaron a las necesidades de la época.

Policía de Sullana durante el operativo (Andina)
El color amarillento del río Tambo (Andina)
Uno de los canales encontrados en el Cercado de Lima (Andina)

Duro con Netanyahu

El líder de la oposición en Israel y ex primer ministro de este país, Yair Lapid, lanzó duros cali cativos contra Benjamin Netanyahu, hombre que actualmente ostenta el cargo y lo tildó de ‘llorón y cobarde’, luego de que sostuviera durante el domingo un debate con el Gabinete de dos horas debido a la incitación que existe sobre él.

Mientras sostenía la reunión semanal con su partido Yesh Atid en el Parlamento hebreo o Knesset, Lapid leyó cartas que amenazan con matarlo, además de deseos de enfermedad contra él y su familia. Luego, se dirigió a los presentes y preguntó si antes había tocado el tema.

“¿Me habían escuchado hablar sobre esto? ¿He dado una rueda de prensa al respecto? ¿He llevado a cabo un debate especial de dos horas? Claro que hay amenazas e incitación. Es una parte terrible y triste del mundo en que vivimos. Todo el que llega a un alto cargo pasa por esto”, manifestó. El político condenó las amenazas que recibió Netanyahu, pero remarcó que él no es ‘una víctima, es un llorón y cobarde’ y lo comparó con los soldados que luchan en Gaza en peores condiciones.

Tras el atentado sufrido el último sábado, el candidato republicano oficializó a James Vance

Trump reveló al vicepresidente para su fórmula presidencial

La candidatura de Donald Trump a un segundo mandato presidencial en Estados Unidos cobró fuerza después del intento de homicidio del que fue víctima y dos días después, el empresario diera a conocer que eligió a James David Vance para acompañarlo en la campaña rumbo a la ‘casa blanca’.

A través de la red Truth Social, la misma que él creó cuando Twitter (rebautizada) como X le bloqueó la cuenta, el ex presidente dio a conocer al elegido. “Tras largas deliberaciones y re exiones, y teniendo en cuenta el enorme talento de muchos otros, he decidido que la persona más adecuada para asumir el cargo de vicepresidente de los Estados Unidos es el

senador James David Vance, del gran estado de Ohio”. Trump destacó sus méritos políticos y académicos, que incluyen estudios en la Universidad Estatal de Ohio, servicio en el cuerpo de Marines, su carrera empresarial en los ámbitos tecnológicos y nancieros. “Durante la campaña, se centrará

especialmente en las personas por las que luchó tan brillantemente, los trabajadores y agricultores de Pensilvania, Michigan, Wisconsin, Ohio, Minnesota y más allá”, sostuvo.

Vance se opone a la con scación de activos rusos y considera que la paz se logrará cuando Ucrania reconozca los territorios en disputa.

Brasil busca mejorar sus relaciones diplomáticas con Argentina

Debido a las tensiones diplomáticas que ha tenido Brasil con Argentina desde el ascenso al mandato de Javier Milei, el Ministerio de Relaciones Exteriores del gobierno liderado por Luis Lula da Silva llamó este lunes a Julio Bitelli, su embajador en dicho país, para una serie de consultas. Bitelli recibió al canciller Mauro Vieira para discutir el tema y ver la forma de mejorar la situación con la Casa Rosada. “La idea es hablar de temas de la relación

bilateral, de cómo sacarla adelante de la mejor manera posible, con la atención que merece”, sostuvo el embajador. Agregó que los enfoques distintos que puedan tener ambos mandatarios no deberían afectar la relación de ambas naciones. “El presidente Lula tiene claro que la relación entre los dos países debe seguir siendo tan densa e importante como es, independientemente de las diferencias en prioridades y visiones del mundo”.

El gobierno de Lula da Silva convocó a su embajador en Buenos Aires para hablar sobre el tema
Trump con Vance en campaña (EFE)
Julio Bitelli, embajador de Brasil en Argentina
Lapid en su tiempo como Primer Ministro (Reuters)

alimentos para bajar el colesterol

(Texto de Cuídate Plus)

El colesterol es una sustancia que se encuentra en el organismo encargada de regular funciones como la formación de los ácidos biliares o algunos tipos de hormonas. Aunque es necesario, si su presencia en sangre está por encima de los niveles considerados normales, produce hipercolesterolemia, un factor de riesgo de determinadas enfermedades cardiacas.

Los expertos señalan que esta enfermedad se puede evitar si se lleva un estilo de vida saludable, que incluya deporte, y una alimentación equilibrada, como la dieta mediterránea. De hecho, una de las primeras indicaciones que se suele dar cuando un paciente tiene el colesterol alto es cambiar la dieta.

1) El aguacate

Nueve estudios clínicos han observado que incluir aguacate en la dieta, especialmente en aquellos que tienen hipercolesterolemia, favorece la disminución de los niveles de colesterol total entre un 9 y un 45 por ciento, así como del colesterol LDL.

2) Los cereales integrales

Ayudan a regular el colesterol. De hecho, existen varios trabajos de investigación en los que se ha relacionado el consumo de cereales integrales con la reducción de los niveles de colesterol. ¿Y qué cereal es mejor tomar? La avena, ya que es la más e caz y tras consumirla seis semanas disminuye el colesterol LDL.

3) Los frutos secos

Entre frutos secos como son las nueces, almendras, pistachos o la nuez de Brasil destaca la nuez de macadamia.

4) Legumbres

Son muy ricas en bra lo que favorece una disminución en la absorción de colesterol LDL. Las lentejas además de reducir el LDL aumentan el HDL lo que es muy bene cioso para la salud del corazón.

5) Verdura

Las verduras de hoja verde, como son las espinacas, reducen los niveles de colesterol, especialmente cuando la dieta es muy rica en grasa, ya que favorecen una mayor eliminación de colesterol en las heces.

Luego de años en la conducción del programa de entretenimiento, la presentadora puso la fecha de su despedida

Johanna San Miguel anunció que abandonará programa EEG

El mes de julio signi cará el último que el programa Esto es Guerra tendrá como una de sus presentadoras a Johanna San Miguel, la también actriz que hizo el anuncio en la edición del último programa emitido el lunes ante la sorpresa de todos los presentes.

“Quiero despedirme con mucho cariño de todos ustedes tanto guerreros, combatientes, Renzo, personal técnico, Peter, Mister G (Jaime Guerrero) y de todo el público”, fueron las palabras de la mujer de 56 años.

Aunque San Miguel Dammert no profundizó en las razones que la llevaron a tomar estas decisiones, solo atinó a decir que se debía a motivos personales. Posteriormente recibió muestras de cariño de todos los participantes.

Esta ha sido la segunda etapa de la actriz reconocida por el papel de ‘Queca’ en el programa humorístico ‘Patacláun’, en Esto es Guerra, luego de una primera entre 2012 y 2015 y su posterior

Miguel durante un programa de EEG

regreso en 2021 tras un paso por una serie de televisión y un programa concurso en otro canal. Johanna San Miguel inició la conducción del programa junto a Mathías Brivio en 2012 y permanecieron juntos durante las primeras nueve temporadas, hasta que le cedió el lugar a María Pía Copello que había ingresado en la octava. Volvió a ser la conductora en la decimoctava, pero esta vez junto a Gian Piero Díaz, quien había

sido el ‘jale’ del extinto programa Combate (competencia directa), pero el dúo solo duró ese curso, porque al siguiente ingresó Renzo Schuller, con quien se mantuvo hasta la actualidad.

Cabe resaltar que hace algunas semanas atrás, Johanna San Miguel había amenazado con renunciar a EGG debido a que estaba ‘harta’ de su compañero, aunque esto se tomó como parte de las peleas pauteadas que hay en el guion de programa. En esa ocasión le advirtió al productor Peter Fajardo por la conducta de Schuller.

“Soy apasionada, alocada en el programa, sí, lo acepto, lo asumo, sé lo que soy, pero también, digamos que la pose de Renzo Schuller de ser tranquilo, que nunca hace nada, que no hace trampas, es falsa”, manifestó e incluso llegó a solicitar conducir sola. “Hubo un tiempo donde yo conduje EEG sola. Este hombrecito me tiene podrida”.

Aries: Este será un día con algunas tensiones en los diferentes ámbitos de la vida, especialmente en el del trabajo, Aries; tendrás que tratar de controlar esa boquita, porque tenderás a crear con ictos alrededor.

Tauro: Hoy podrías conseguir algunos logros a pesar de cualquier oposición, eso sí, siempre y cuando utilices la disciplina y el orden en tus acciones.

Géminis: Ahora será el momento para emprender nuevas aventuras o proyectos, Géminis, porque tendrás todo a favor para salir triunfante; tu mente estará ahora muy creativa y dará sus buenos frutos.

Cáncer: Tu mundo emocional tal vez se encuentre algo desequilibrado hoy, pero no te creará problemas si no lo mezclas con las emociones en el ámbito laboral.

Leo: Tu comportamiento hoy tenderá al sarcasmo, Leo, y esto será algo que podría hacerte entrar en discusiones inútiles, pues solamente supondrán un desgaste de energías que no servirán para mejorar nada.

Virgo: Tu victoria intelectual no se hará esperar hoy, Virgo, a pesar de ello, si actúas con generosidad y compartes tus conocimientos con los demás las recompensas serán mayores.

Libra: Es posible que tu espíritu crítico se encuentre hoy muy presente en todos tus comentarios, Libra, y que quizá alguien se ofenda por ellos. Piensa que con inteligencia y optimismo podrás llegar a tus metas.

Escorpio: No dejes hoy de aprovechar la capacidad de discernimiento con la que contarás, Escorpio, porque podrá serte de mucha ayuda, especialmente en el ámbito profesional.

Sagitario: Será un día con ictivo el de hoy, o por lo menos, tenderá a serlo, Sagitario, aunque se podrá cambiar... simplemente hace falta tener ganas. En tus relaciones con las personas del entorno deberás equilibrarte.

Capricornio: Este será un día en el que tu sentido de la responsabilidad y el trabajo desarrollado con precisión podrán traducirse en reconocimiento público por parte de las personas con quienes compartes actividad laboral.

Acuario: Será un día con posibilidades de viajes en el ámbito del trabajo, Acuario, además, serán bene ciosos. Por otro lado, los cambios relacionados con los locales comerciales estarán bien aspectados.

Piscis: Disfrutarás de prosperidad y abundancia hoy, Piscis. En el ámbito del trabajo, ahora tendrás las energías necesarias para ser capaz de vencer cualquier situación adversa que se te presente.

San Miguel junto a Mathías Brivio
San

LA VALLEJO MULTARÁ A PAOLO GUERRERO

En el inicio del torneo Clausura de la Liga 1, La Universidad César Vallejo recibió en el Mansiche a Alianza Lima y cuando el entrenador del cuadro trujillano

Guillermo Salas solicitó a Paolo Guerrero que se prepare para entrar, él se negó, lo que generó una ola de críticas en su contra, pero sobre todo una ruptura con el club.

Aunque el presidente del cuadro ‘poeta’, Richard Acuña, se encuentra de viaje, sus abogados se iban a reunir con los del jugador de la selección peruana, pero sin la presencia del ‘depredador’, ya que considera que

cometió una grave falta de indisciplina. El primer castigo que recibiría es el

VARILLAS VENCIÓ A THIEM EN GSTAAD

Buen resultado para el tenista

Juan Pablo Varillas luego de una larga mala racha y tras superar la qualy, en la primera ronda del Open de Gstaad en Suiza, venció al ex campeón del US Open, Dominic Thiem en tres sets con parciales 6-3, 5-7 y 7-6. El peruano que ha tenido un declive considerable y actualmente ocupa el puesto 162 del ranking mundial, se medía por cuarta vez con el austriaco luego de un historial de 2-1 en su

contra y con su única victoria en arcilla.

Misma super cie que la de este lunes en la que empezó bien y se llevó con claridad la primera manga, aunque en la segunda un break evitó el tie break. Para la tercera sí llegaron a la muerte súbita y ahí el jugador nacional se impuso por 7-4.

Se medirá en la ronda de octavos de nal al italiano Fabio Fognini, contra quien no tiene antecedentes en el circuito ATP.

de una multa económica, que se re ejaría en el salario que percibe mensualmente. Además, no se le

permitirá entrenar con la reserva y lo hará apartado del primer equipo, por petición expresa del ‘chicho’ Salas que solo quiere a jugadores comprometidos, como manifestó. Pero si Guerrero desea ser liberado de la César Vallejo y poner n a su corto paso por Trujillo, debería pagar un monto que supera los 300 mil dólares y de no hacerlo, deberá cumplir contrato, aunque eso signique no jugar lo que resta del año. Incluso la Vallejo podría impedir ante la Federación Peruana de Fútbol que che por otro equipo del medio local. Guerrero marcó tres goles en nueve partidos con los ‘poetas’.

DORREGARAY SEÑALÓ AL CULPABLE

Tras su salida de Universitario de Deportes y su chaje por un equipo de Chipre, el delantero argentino Diego Dorregaray se despidió de la hinchada de Universitario, no sin antes señalar a su entrenador Fabián Bustos como el ‘culpable’ de su falta de gol. Firmado como el ‘9’ que necesitaban los ‘cremas’ para el centenario, el ariete tuvo un discreto rendimiento en el que solo marcó cuatro goles en 23 partidos y las críticas hacia él pesaron

tanto como sobre Miguel Barreto, el dirigente que lo llevó a la ‘U’.

Pero el jugador de 32 años asegura que no tuvo las oportunidades que esperaba. “Me voy tranquilo, pues esto es fútbol y todo puede pasar. Después me quedo con la tranquilidad que lo dejé todo en la cancha y los entrenamientos”.

“Arranqué jugando los primeros tres a cuatro primeros partidos, pero sinceramente no creo que lo hice mal. Después son decisiones del técnico, no quiso tenerme en el once”, sostuvo.

Su negativa a entrar el último sábado ante Alianza Lima, habría roto las buenas relaciones que tenía con la directiva ‘poeta’
Dorregaray en una celebración de gol (Universitario)
Guerrero y su discusión con Salas (Captura)
Varillas celebra su triunfo sobre Thiem (ATP)

JUAN PABLO: AVISTADOR DE BALLENAS

El joven

dueño

de

North Shore Expeditions

nos cuenta sobre su emprendimiento y el fascinante encuentro con el animal más grande del mundo.

El viernes 29 de marzo hacia las 10:59 a.m., la tripulación del yate Millenium presenció uno de los eventos más fascinantes que puedan ocurrir en nuestro mar. Ese día, fue la primera vez también que el dueño de la embarcación, Juan Pablo Testino, tras 12 años de salir casi diario a navegar, se topó con una ballena azul, el animal más grande de la historia.

No pasó mucho desde que él corriera la voz para que la noticia se hiciera viral. Desde ese entonces, Juan Pablo no ha parado de dar entrevistas.

Él dirige North Shore Perú Expeditions, una empresa de expediciones que promueve la

pesca turística y los avistamientos de vida marina, sobre todo de ballenas jorobadas y tortugas. Empezó hace ya 12 años. Luego, su padre se uniría a su aventura. Y compraría el yate desde el que Testino se ha dado el lujo no solo de observar a la imponente ballena, sino también a algunas orcas, merlines, del nes y otras asombrosas especies.

Pero no todo han sido alegrías en el emprendimiento de Juan Pablo. Hace casi 4 años, un delfín que capturó momentáneamente junto a su padre le transmitió la ebre de malta. Su cerebro se in amó, creándole serias complicaciones, pero al nal, todo salió bien. Testino luego sufriría la pérdida de uno de sus principales compañeros de aventura, su papá, a quien recuerda cada tanto a través de sus redes sociales.

A todos los que deseen embarcarse en estas expediciones marinas, pueden encontrar a North Shore Expeditions en el mismo balneario de Punta Sal. También, enviar un mensaje de whatsapp al número 913 393 916.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario Tumpis 16 de julio 2024 by Diario Tumpis - Issuu