Diario Tumpis 16 de agosto 2024

Page 1


Claudio Zapata

EDITORIAL

David Roca Basadre

LA HIPOCRESÍA EN POLÍTICA

El Congreso de la República, el mismo que justi có y respaldó las matanzas de peruanos en 2022/2023, ha aprobado una moción de condena al Gobierno de Nicolás Maduro y, a rma, de solidaridad con el pueblo venezolano perseguido y reprimido con violencia.

Hay, en efecto, denuncias de violaciones a los derechos humanos y de un endurecimiento dictatorial de parte del Gobierno de Maduro, pero congresistas que acaban de aprobar una Ley de Amnistía que libera de toda responsabilidad a autores de crímenes horrendos de lesa humanidad en el Perú, yendo además contra todo acuerdo internacional al respecto, ¿tienen la más mínima credibilidad para cuestionar aquello que en su propio país no respetan? Pura hipocresía, más bien, a la que algunos congresistas decentes no se han allanado.

Habría que agregar, al panorama, que la oposición al gobierno actual venezolano responde a los dictados de la extrema derecha, respalda la masacre de palestinos y al sionismo israelí, ha recurrido a la violencia extrema en sus movilizaciones, y sus planteamientos son de privatismo extremo. Es decir, son a nes a los grupos de la mayoría congresal peruana.

El país hermano está entre Escila y Caribdis. No está para que advenedizos se aprovechen de la circunstancia.

UN PAÍS INMÓVIL

Las personas que realizan mínima actividad física, o con escasa frecuencia, son aquellas denominadas

sedentarias. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el sedentarismo se caracteriza por realizar actividades de bajo gasto energético. Más que una moda, se trata de un problema público que empieza a causar estragos. La OMS estima que, de no aumentar la actividad física de las personas, los sistemas públicos de salud soportarán un gasto de US 27,000 millones anuales; y advierten que, actualmente, el 31% de la población adulta global no practica actividad física. En Perú, el Ministerio de Salud alerta que solo el 26% realiza actividad física, duplicando el promedio mundial de personas con hábitos sedentarios. Los adultos que realizan actividades físicas regulares, es decir más de 150 minutos a la semana, pueden prevenir y controlar enfermedades no transmisibles como la diabetes, las cardiovasculopatías, algunos tipos de cáncer, fuera de síntomas de depresión y ansiedad.

Una amplia mayoría de adolescentes, 80% a nivel global, no cumplen con los niveles recomendados de actividad física, lo cual podría signi car debilitar su salud cardiometabólica y sus huesos, reducir la capacidad de aprendizaje y razonamiento, fuera de disminuir la salud mental y facilitar la aparición de grasa corporal.

La educación física, aquella destinada a promover la práctica deportiva, fue un péndulo en el siglo XX. De tener como objetivo, contar con una vigorosa condición física y excelente moral en la primera mitad del siglo, pasó a perder relevancia en la búsqueda de ampliar la cobertura escolar en los siguientes 40 años, y nalmente culminar con su abandono y desaparición.

De forma tímida, entre el 2014 y 2015, se invirtieron 70 millones de soles en educación física para más de 400,000 estudiantes dentro de un esquema que solo incluyó a algunas instituciones educativas, desincentivando la formación de docentes de la especialidad. La cifra de estudiantes se duplica al poco tiempo, pero

no así el presupuesto. Ha sido recién desde el 2023 que se tiene una Política Nacional de Actividad Física, con la se espera aumentar la cantidad de profesores, priorizar el mantenimiento de losas deportivas y generar competencias entre estudiantes de educación básica. Demasiado cercano para evaluar algún resultado. Lo paradójico de la modernidad es que mientras más tecnología existe, trae consigo un estilo de vida más sedentario. De acuerdo con un estudio publicado en la Revista de Salud Ocupacional (2021), las personas pasan sentadas un 75% de su jornada laboral, y los espacios de o cina tradicional refuerzan comportamientos sedentarios.

Fomentar la actividad física debe ser una política de Estado. En las escuelas para contrarrestar los terribles indicadores de sedentarismo adolescente. En los ambientes de trabajo para facilitar la movilidad en su interior. Aumentar las pausas activas, estimular el uso de las escaleras en vez de ascensores y mucha señalética mostrando las ventajas del ejercicio podría ser un inicio.

(*) Economista sanmarquino. Todavía cree que la izquierda es liberal. Interesado en asuntos públicos y problemas urbanos.

Claudio Zapata (*)

Cangrejeros solicitan reducir veda a 30 días por impacto negativo a su economía

Extractores piden que los trabajos temporales comiencen sin contratiempo. La veda fue oficializada durante una conferencia de prensa en el GORE Tumbes, con la participación del Sernanp, FEMA y la Dirección Regional de Producción.

La veda del cangrejo rojo o cangrejo de manglar comenzó ayer y se extenderá hasta el 30 de setiembre. Durante estos 45 días, está prohibida su captura, traslado, comercio y consumo debido a que estos crustáceos atraviesan una etapa de vulnerabilidad debido a la muda de su exoesqueleto.

Aunque la veda del cangrejo de manglar se estableció para proteger la especie y prevenir problemas gastrointestinales asociados a su consumo relacionados con su muda. Esta restricción impacta en los trabajadores que se dedican a su extracción. La falta de actividad genera pérdida de ingresos, desocupación y, en algunos casos, fomenta jornadas extractivas ilegales.

El presidente de la asociación de extractores y vendedores de productos hidrobiológicos de la región Tumbes-Puerto La Ramada, Filecto Lavalle, indicó

que, desde hace algunos años, los cangrejeros vienen solicitando reducir la veda a un máximo de 30 días, ya que, el proceso de muda del carapacho (caparazón) tomaría entre 10 a 20 días.

El dirigente a rmó que las autoridades tienden a culpar a los cangrejeros y concheros por la depredación de las especies. Sin embargo, precisó que el verdadero problema proviene de las langostineras, que han destruido los manglares, el hábitat natural de los cangrejos y conchas, y han contribuido a la contaminación.

“Las autoridades dicen que no hay cangrejos ni conchas y que están en peligro, pero ellas han permitido que las langostineras destruyan los manglares. La necesidad y la falta de alternativas laborales obligan a los cangrejeros, tanto formales como informales, a seguir extrayendo cangrejos, pese a la

veda. Somos tratados como delincuentes; decomisan nuestros productos y nos arrestan. En Tumbes, no hay otras fuentes de trabajo”, indicó.

Trabajos temporales para los cangrejeros

En el marco de la veda, los cangrejeros han pedido que se priorice a sus asociaciones para los trabajos temporales ofrecidos por el Gobierno

Regional de Tumbes. No obstante, Lavalle subrayó que estas oportunidades no son su cientes para emplear ni a la mitad de los extractores y que, a menudo, el inicio de las actividades se retrasa por la burocracia y la falta de presupuesto, comenzando casi al nal de la prohibición.

"Como asociación, nos esforzamos para que nuestros miembros consigan estos empleos, que solo permiten nanciar a unos pocos cangrejeros por 5, 10 o 15 días. Los trabajos incluyen reforestación, descolmatación, limpieza de accesos a los manglares y playas. Además, la veda no comienza o cialmente el 15 de agosto para nosotros; los cangrejos capturados antes de esa fecha no pueden ser comercializados. Por eso, pedimos una prórroga para vender lo ya extraído", explicó el dirigente, quien también mencionó un con icto con el Consorcio Manglares que limita sus oportunidades.

Por: Paola Mendieta

DIARIO TUMPIS

Irregularidades en obra de conservación vial del corredor Zorritos -Tumbes

Exhortan a las autoridades a adoptar acciones correctivas que aseguren la ejecución de la obra

Un reciente informe de Contraloría reveló situaciones adversas que afectan la ejecución del servicio de gestión y conservación vial en el corredor que conecta Bocapan con Tamarindo, y otros tramos importantes de la región. Entre las principales preocupaciones identi cadas, destaca la falta de cumplimiento

de la normativa laboral que exige a los trabajadores del contratista y la supervisión contar con el Seguro Vida Ley y el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR). Esta omisión podría ocasionar la paralización del servicio ante accidentes laborales. Además, señalan que la supervi-

sión no ha garantizado el desarrollo adecuado de las actividades de conservación rutinaria en tramos críticos del corredor, lo que podría comprometer los niveles de servicio requeridos, afectar la transitabilidad y seguridad de los usuarios.

También se evidenció una inadecuada limpieza de pasivos ambientales en el derecho de vía, lo que altera el equilibrio ambiental del área y podría desencadenar impactos negativos en el entorno. Además, la supervisión no ha asegurado el pintado de resaltos o gibas en los tramos del corredor, así como la implementación de dispositivos de control y seguridad vial en zonas de trabajo, lo que incrementa el riesgo para la seguridad de usuarios y trabajadores.

Detectan redundancias en el software de telefonía IP, lo que podría generar sobredimensionamiento

Reconstrucción del Hospital de Apoyo Saúl Garrido II-1 amenazada

Un informe de control ha revelado situaciones adversas que están afectando la ejecución de la obra de reconstrucción del Hospital de Apoyo Saúl Garrido Rosillo II-1, ubicada en el distrito de Tumbes. Una de las irregularidades es la demora en la aprobación de prestaciones adicionales, lo que podría generar un aumento signi cativo en los costos de la obra y retrasar su nalización. El informe también destaca la ausencia de profesionales acreditados en el equipo de supervisión y ejecución, lo que podría comprometer la calidad de los trabajos realizados.

Otro aspecto crítico es la de ciencia en el sistema de pararrayos, que no incluye dispositivos para suprimir sobretensiones, exponiendo a los equipos médicos a posibles daños. El informe también menciona la falta de

implementación de sistemas de seguridad adecuados, lo que aumenta el riesgo de robos de activos de alto costo. La situación se complica aún más con la ausencia de un profesional clave en el equipo de supervisión.

Paola Ferrer

Radar inaugurado en junio no estaría cumpliendo con detectar embarcaciones extranjeras

El jefe de la Direpro, Pablo Gonzáles, señaló que ha solicitado información sobre el radar en Puerto Pizarro

El domingo 11 de agosto, un grupo de pescadores artesanales denunció la presencia de embarcaciones ecuatorianas en el mar de Grau, dentro del territorio marítimo de Tumbes y en áreas prohibidas para la pesca de boliche. Un video difundido, a través de las redes

sociales, muestra a estas naves extranjeras presuntamente operando de manera ilegal en aguas peruanas.

Pablo Gonzáles Rosillo, jefe de la Dirección Regional de la Producción (Direpro) del Gobierno Regional de Tumbes (GORE

El sector pesquero en Tumbes enfrenta un alto nivel de informalidad

Falta de especialistas perjudica formalización

La informalidad en el sector pesquero de Tumbes alcanzó el 76% de informalidad en 2023. Uno de los obstáculos para la formalidad de los pescadores es la exigencia de certi cados médicos especializados que la Marina de Guerra del Perú solicita. Así lo señaló el jefe de la Dirección Regional de la Producción (Direpro), Pablo César Gonzales Rosillo.

"Estamos implementando un programa presupuestal en la Direpro para reducir la informalidad. También ofrecemos capacitaciones y cursos. Sin embargo,

enfrentamos un gran inconveniente: para que los pescadores obtengan su carnet de pesca, la Marina les exige certi cados médicos especializados, como evaluaciones cardiológicas y pulmonares, entre otros, que en Tumbes son difíciles de conseguir debido a la escasez de especialistas", explicó Gonzales Rosillo a Tumpis.

Por otro lado, el funcionario destacó que entre los bene cios de la formalización se encuentran el acceso a seguros pesqueros y la posibilidad de recibir bonos económicos del Estado en caso de fenómenos naturales que impidan la pesca.

Tumbes), informó a Tumpis que ha solicitado al Ministerio de Defensa y a la Marina de Guerra del Perú un informe sobre el funcionamiento del radar de alta tecnología instalado este año en la Capitanía de Puerto Pizarro. Este sistema, inaugurado el 28 de junio con la presencia del ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, tiene un alcance de 48 millas náuticas y fue diseñado para detectar cualquier objetivo no autorizado.

“Recibimos el radar con entusiasmo, pero ahora vemos que no parece estar cumpliendo su objetivo. Hemos solicitado información para entender

por qué dos embarcaciones ecuatorianas ingresaron y fueron grabadas en nuestras aguas. Nos preguntamos, ¿qué pasó con el radar? ¿Qué pasó con la Marina? ¿Dónde estuvo la Capitanía de Puerto? Estas instituciones son las que tienen la logística necesaria para proteger nuestro mar”, declaró el funcionario. En una edición anterior, el presidente de la Federación Regional de Organizaciones Pesqueras Artesanales Selectivas de Tumbes, Miguel Martínez, señaló que esta situación se ha venido repitiendo, por lo menos, desde el año pasado. En esa oportunidad, el también presidente de la Asociación de Armadores Pesqueros Artesanales de Zorritos, señaló que una de las demandas de los pescadores es el buen funcionamiento de los radares en Puerto Pizarro, para detectar los barcos que apagan sus sistemas satelitales con el n de evitar ser rastreados e interceptados.

CENTRAL DE NOTICIAS

Si deseas reportar un hecho o denunciar un caso, comunícate a los siguientes números:

Ante la caída de un 38% de la producción de langostinos en la región de Tumbes, el ingeniero Pablo César Gonzales Rosillo, jefe de la Dirección Regional de la Producción (Direpro) planteó la necesidad de un apoyo económico por parte del Estado en favor de las empresas del sector acuícola.

Gonzales Rosillo detalló que si bien “el sector langostinero en Tumbes es manejado por el sector privado”, la preocupación de la Direpro es el empleo. “Si bien es cierto, es la actividad privada y son capitales e inversionistas privados, nosotros como sector del Estado observamos que nuestra población de Tumbes se bene cia porque genera mano de obra, genera empleo”.

“Ellos vienen siendo despedidos, naturalmente, por la falta de producción que existe en este momento; es por ello, la preocupación de nosotros desde la Dirección Regional de la producción”, agregó el jefe de la Direpro.

La propuesta, que Gonzales entregó a la Asesoría Pericial del Gobierno Regional de Tumbes (GORE Tumbes), llegar al Ministerio de EConomía y Finanzas y conseguir un “apoyo económico en el en el marco de alguna normativa como, por ejemplo, un reactiva económico para este sector”.

Este rescate económico sería “tan igual como lo hizo el MEF a los maricultores de Sechura”, comentó el director de la Direpro. “En Sechura, los pescadores artesanales se dedican al cultivo de concha de abanico, que es un mercado muy importante que tienen también en Europa, por ejemplo principal, y ellos han venido sufriendo muchas pérdidas, por ejemplo, por el tema del fenómeno El Niño que les mata todas sus producciones y los deja sin nada. Allá no es tema de precio

SOLICITAN INYECCIÓN ESTADO AL SECTOR TRAS CAÍDA EN LA PRODUCCIÓN

Desde la Dirección Regional de Producción propusieron ante la al MEF un pedido de apoyo económico para el sector, tal como

ni nada, sino que lo deja en cero de producción. Para ellos, hubo una reactiva, si no me equivoco, de 50 millones de soles que le dio el Ministerio de Economía y Finanzas a ese sector maricultor en la región Piura”, detalló.

En el caso mencionado, el apoyo

económico lo impulsó y lo articuló el Gobierno Regional de Piura. “El monto no lo hemos estimado y tendría que hacerse un análisis, de acuerdo a la información que ya existe de datos económicos”. No obstante, “también podemos ver un tema de impuestos porque

ellos, con tantos insumos que compran para la actividad acuícola, generan un sinnúmero de impuestos que tienen que pagar”, añadió.

Sector solicita nanciamiento público reembolsable En conversación con Tumpis,

ECONÓMICA DEL

SECTOR

LANGOSTINERO PRODUCCIÓN

la asesoría principal del Gobierno Regional para que hagan llegar ocurrió con los maricultores de Sechura, en Piura.

Tulio Merino, gerente general de la Sociedad Nacional de Acuicultura, explicó que el Ministerio de la Producción ya está enterado sobre “la situación crítica que está pasando el sector langostinero, sobre la paralización de varias empresas que están

ahorita sin operar”. “Esto está generando una caída del dinamismo económico y la empleabilidad, principalmente en la región Tumbes que es la que concentra la producción de langostinos”. añadió. Merino aseguró que, desde el

año pasado, “han estado tratando con el Ministerio de Producción y el Ministerio de Economía y Finanzas para poder captar fondos y poder reactivar la actividad económica del sector langostinero”. No obstante, precisó que esta

inyección económica debe ser pública, debido a que no pueden acceder a créditos de la banca privada”. “En una segunda fase de Impulsa Mi Perú, en la que ampliaron la garantía de 5000 a 15,000 millones, fueron las entidades nancieras privadas las que pusieron, al nal de cuentas, las pautas o las condiciones, pero lamentablemente la banca privada vio con mucho riesgo el nanciamiento al sector acuícola”, contó Merino.

“Lo que hemos pedido ahora es que sean fondos públicos porque sino, no hay manera de que las empresas puedan acceder a un crédito ante la negativa del sector nanciero privado”, explica Merino, “Y estamos pidiendo un decreto de urgencia para que salga un nanciamiento con las pautas necesarias de aseguramiento de la devolución de ese dinero porque porque nosotros no queremos, como sector, que nos regalen el dinero, sino que sea un

” Más del 50% de las empresas de acuicultura ya no están operando debido a la baja producción.

fondo reembolsable”.

“Estamos seguros de que podríamos usar esos fondos del sector público, para poderlos devolver, en condiciones adecuadas; es decir, una baja tasa de interés, con un periodo de gracias para poder reactivarse adecuadamente”, puntualizó.

Por último, Merino consideró que “la propuesta de Direpro está sumando”. “Ese impulso también refuerza, digamos, la necesidad de tener estos fondos para poder reactivarnos”.

TRES POEMAS DE MARY SOTO

Selección: Márlet Ríos

Poeta, periodista y editora. Obras publicadas: “Limpios de Tiempo” (1998), “Ayataki de mi quebranto” (2006) y “Círculo de fuego” (2017), “Spartacus corazón de fuego” (2024).

El buen amor “¿Dónde carajo queda el buen amor?”

ahora que recuerdo a los que se fueron ahora que pese a mi optimismo vigilante a las semillas que empuño con las manos. Ahora que me pregunto por la estrella pobre del futuro y que pienso en los que se fueron en sus brazos arrancados en sus uñas despedazadas en la picana en sus lenguas y sus ores en la lejanía de la oscura playa donde pretendieron encerrar tu lado izquierdo por treinta años me pregunto casi como un ruego oración de estas noches largas y solas café de todas las mañanas para seguir construyendo

barricadas.

Me pregunto “¿dónde carajo está el buen amor?”

solo tus ojos chinos me responden acá dentro de tu rabia en las gotas de rocío dónde quedaron incólumes los cantos en tus puños compañera la última trinchera de los cumpas.

El mar

El mar me mira tenazmente mientras que el amor solo es un huésped que a hurtadillas entra en el oscuro rincón de esta vieja casa

Todo está dispuesto la marea las gaviotas el crepúsculo

De nada valen ahora las señales de auxilio enviadas por el faro de alguna embarcación perdida

Este mar se apodera furiosamente de la sequedad de mis arenas.

Yo me adhiero

En esas calles silenciosas por las que va mi huella huyendo a veces pregunto por la risa chiquita de mis zapatos

extendida en el sol del mediodía

Cuando el neón hiere mis días y tú me hablas en el idioma de tus ciudades de una música pegajosa y somnolienta que se desliza salvaje por la brea opacas mi corazón despellejado

Yo me adhiero al sol que revienta mi mirada al viento que insu a mis pulmones

a la brisa del agua y al concierto sordo de los grillos

Cuando me auscultas desde la altura de tus edi cios yo reclamo el polvo de mi cara y mis pantalones más parchados

Pero solo dibujo en un charco el amarillo de mi pueblo la tarde en que partí.

Efectivo policial que abatió a delincuente recibe 15 años de prisión

El Poder Judicial condenó a 15 años de prisión efectiva al teniente de la Policía Nacional Marlon, Eric Villegas Córdova, por la muerte de Everildes Cotrina Ramos, uno de los delincuentes más buscados de la región, ocurrido en el 2018. En el 2018, Cotrina guraba en la lista de sospechosos de asesinato del Ministerio del Interior y ofrecían 20.000 soles por información sobre su paradero. En ese año, fue detenido por Villegas Córdova y otros policías.

De acuerdo a los testimonios, el delincuente comenzó a pelear con los policías mientras era transportado a la comisaría de Cajamarca. Es ahí cuando Villegas usó la fuerza sobre para someterlo. El detenido, posteriormente, indicó que se sentía mal. Su estado empeoró por lo que fue trasladado a un centro médico y

falleció dos días después.

El director de la Defensoría del Policía, Máximo Ramírez, aseguró que presentaría un recurso de apelación el lunes y objetó que, a pesar de presentar pruebas de un perito forense, los jueces no tomaron en cuenta nada.

Por su parte el ministro del Interior, Juan José Santivanez, señaló que su región brindará apoyo y asesoría jurídica a militares que, en el ejercicio de su labor, se han convertido en "objetivos injustos" de algunos scales.

Asesinan a líder del gremio de Construcción Civil y Balnearios

El secretario general Arturo Cárdenas se convierte en el número 24 de los dirigentes asesinados

La Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú denunció el asesinato del secretario general del Sindicato de Trabajadores en Construcción Civil y Balnearios, Arturo Cárdenas, tras salir de su local sindical en la Victoria.

Además, precisaron que Cárdenas se convierte en el número 24 de los dirigentes asesinados por bandas criminales, desde el 2011 hasta la fecha, cuyo propósito es ingresar a obras.

Este suceso se dio a conocer por las cámaras de seguridad, en las que se muestra que el dirigente estaba por irse en un carro de color negro, cuando le dispararon reiteradas veces. Finalmente, a través de un comunicado, el Ministerio del Interior informó que el ministro Santivañéz se contactó con la Federación de Trabajadores de Construcción Civil para no solo enviar las condolencias a sus familiares, sino también para asegurar que se identi cará a los autores del crimen.

"Ingeniero bailarín" grave

El tiktoker Jhainer Moisés Pinedo Vargas, conocido como el ingeniero bailarín de Iquitos, se encuentra enfrentando un cuadro de dengue que incluye una neumonía. Él se encuentra internado en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo de Chiclayo, y sus familiares solicitan apoyo económico.

Los especialistas mencionaron que el artista sufre derrame pleural y acumulación de líquidos en ambos pulmones. Para sus seguidores en las redes sociales, este suceso trae consigo la famosa frase “Hoy por ti, mañana por mi". “A él le tocó sumarse en defensa de la humanidad contra la COVID-19, y ahora le toca a la población sumarse con un granito de arena para costear los costos de sus medicinas”, comentaron. La progenitora menciona que su primogénito "se encuentra en estado crítico, pues viene presentando serios problemas respiratorios que lo llevaron al borde de un paro cardíaco”. También indicó que "su salud se complicó cuando se encontraba trabajando en la provincia de Condorcanqui, región de Amazonas".

Marlon Villegas Córdova ocasionó la muerte de uno de los delincuente más buscados de Cajamarca

Coca Cola en bajada

La compañía estadounidense Coca Cola ha tenido acogida y éxito durante las últimas décadas, sin imaginar que sus ventas empezarán a caer, actualmente, por el continente asiático.

Según medios internacionales, no sólo sus ventas han caído, sino otras empresas por tener una supuesta vinculación con Israel.

Pese a que, contrataron a un actor reconocido del continente Asiático como Sharaf Ahmed Jibon, una estrella de televisión para realizar una campaña publicitaria en defensa del producto Coca Cola, con el propósito de mencionar que Palestina tiene una fábrica de Coca Cola, no lograron apaciguar la situación y generaron fastidio e indignación en los usuarios cuando se corroboró que en realidad forma parte de una embotelladora de propiedad israelí que opera en un asentamiento de Jerusalén. Finalmente, es considerado ilegal por el derecho internacional.

Gobiernos de izquierda solicitan nuevas elecciones en Venezuela

A través del Consejo Nacional Electoral, se dio a conocer el triunfo del presidente de la Revolución Bolivariana, Nicolás Maduro, con el 51,2%, venciendo a su opositor Edmundo González con el 44,2%.

Pese a que se ha realizado ninguna protesta en Venezuela, tras dar como ganador a Maduro, ha causado sorpresa que gobiernos de izquierda tanto Brasil, México y Colombia hayan solicitado las actas.

El mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, pidió que se realicen nuevas elecciones en el pais venezolano debido a que no se han difundido las actas para dar a conocer al ganador.

“Hay varias salidas. Una es un gobierno de coalición con la oposición. Hay mucha gente que

está en mi gobierno que no votó por mí y otros sí. Todo el mundo va a participar de un gobierno (de coalición)”.

Por otra parte, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador dijo que no es "prudente" pedir nuevas elecciones en Venezuela, como indica Lula. Por

esa razón, indica estar a la espera de la resolución del tribunal electoral de Venezuela. Finalmente, el presidente de Colombia, Gustavo Francisco Petro Urrego, señaló que "de Nicolás Maduro depende la solución política para Venezuela”.

Vicemandataria de Ecuador quiere tomar el gobierno

El presidente de Ecuador Daniel Novoa mencionó, tras una conferencia de prensa, que su Vicemandataria Verónica Abad, y a su vez embajadora por la paz de Israel, anhela gobernar el país y retirarlo de su cargo. Ambos personajes políticos están distanciados desde noviembre de 2023. Tal es así que Abad presentó una denuncia ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) contra el presidente ecuatoriano por violencia política de género.

El mandatario Noboa cali có como traición la denuncia que generó contra su persona con la nalidad de inhabilitarlo para ejercer cargos públicos por cuatro años. “No les importa dejar sin presidente al país y sin comandante en jefe a las Fuerzas Armadas en pleno con icto armado interno. No exageramos cuando dijimos: quieren ver al Ecuador arder, con tal de reinar sobre sus cenizas", comentó.

Brasil, México y Colombia buscan una solución para evitar crisis política en el país llanero
Daniel Noboa indica que Verónica Abad quiere destituirlo como presidente

8 consejos para prevenir el daño de las articulaciones

(Texto extraído de Kern Pharma)

El dolor articular es el trastorno más común que afecta al sistema musculoesquelético. Ataca a las articulaciones, las encargadas de dar movilidad a los huesos de diferentes partes del cuerpo como las rodillas, tobillos, cadera y muñecas, entre otras. Hombres y mujeres lo sufren por igual, aunque el 73% de las mujeres padece dolor articular después de los 35 años, mientras que solo lo padece el 63% de los hombres, según un estudio de la Fundación Internacional de la Artrosis (OAFI).

Las medidas más e caces para proteger las articulaciones son:

- Dieta saludable: consume alimentos ricos en calcio (para fortalecer los huesos), en proteínas (para los músculos) y vitaminas A, C y D.

- Haz ejercicio regularmente.

- Evita el sobrepeso.

- No realices esfuerzos innecesarios.

- Evita el tabaco y no abuses del alcohol.

- Trata de dormir al menos 8 horas.

- Mantén la salud de las articulaciones. Realiza un calentamiento adecuado antes de practicar deporte.

- Complementos. Algunos compuestos como el colágeno, el ácido hialurónico y el condroitin sulfato pueden favorecer la recuperación articular.

Para la realización del documental, el director Juan Carlos Goicochea planteó la idea del film hace 10 años

“El pecado social” durante el conflicto armado interno

El documental peruano “El pecado social” narra la conmovedora historia de un exprofesor rural homosexual que, tras ser secuestrado por el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), busca justicia tanto para él como para su hermana transgénero, asesinada durante el periodo de violencia en Perú. Ahora convertido en estilista, el protagonista enfrenta una sociedad homófoba y un doloroso pasado que preferiría olvidar. La trama sigue a Roger, quien desde Tarapoto, a sus 56 años, intenta recuperar el puesto de profesor que perdió al huir de la violencia política en la selva peruana en los años 90. La revelación de los trágicos eventos que llevaron al asesinato de su hermana trans a manos del MRTA lo impulsa a desenterrar su propio secuestro por este grupo armado. Así, Roger emprende una búsqueda de justicia y reparación en una sociedad aún marcada por la homofobia.

Premios y Festivales

Durante su etapa de producción, El pecado social participó en

diversos eventos y mercados culturales internacionales. Entre los más destacados se encuentran MicSur en Colombia (2016), el Atelier del Talent Buenos Aires (Bolivia Lab, 2017), Chile Doc (Chile, 2017), Labex (2018), Nuevas Miradas (Cuba, 2018) y DOCMX (2022).

Dirección

El documental está dirigido por Juan Carlos Goicochea, director audiovisual peruano de la agencia Tales. Goicochea estudió Comunicación Social en la Universidad

Nacional Mayor de San Marcos y ha recibido formación en guion de cción en el Centro Cultural Matienzo (Argentina), así como en

guion cinematográ co documental en Guionarte (Argentina) y CIFEB (México).

Su trayectoria incluye colaboraciones con medios internacionales como RAI en Italia y MTV Latinoamérica, así como con marcas reconocidas como Movistar, Glovo y Clínica Angloamericana.

Para la realización de “El pecado social”, Goicochea planteó la idea del lm hace 10 años. Sin embargo, en 2015 decidió viajar a Tarapoto para conocer más sobre la matanza de las Gardenias. Al encontrar testimonios de sobrevivientes a esa época empezó a trabajar con Roger como protagonista.

“Él estaba en el proceso de buscar reparación y justicia, no solo por su secuestro y el asesinato de su hermana trans Fransuá a manos de miembros del MRTA, sino también tratando de recuperar su plaza como profesor que dejó al huir del con icto. Y es que en mi proceso con la película, fue crucial estar abierto al cambio, sentir y escuchar para luego decidir en consecuencia de eso”, declaró a un medio nacional.

Aries: Hoy te sentirás lleno de energía y con ganas de enfrentar nuevos desafíos. Tu entusiasmo será contagioso y te permitirá alcanzar tus metas. Sin embargo, evita ser demasiado impulsivo y piensa bien tus acciones antes de tomar decisiones importantes.

Tauro: Necesitarás encontrar un equilibrio entre el trabajo y el descanso. Dedica tiempo a cuidar de tu salud y bienestar físico. En el amor, la estabilidad será tu principal objetivo.

Géminis: Tu mente estará muy activa y tendrás muchas ideas creativas. Sin embargo, evita dispersarte y concéntrate en un proyecto a la vez. La comunicación será clave en tus relaciones interpersonales.

Cáncer: Tu intuición estará muy desarrollada y te guiará hacia las mejores decisiones. Conéctate con tus emociones y no tengas miedo de expresar lo que sientes. En el ámbito familiar, disfrutarás de momentos muy especiales.

Leo: Tu carisma y liderazgo te abrirán muchas puertas. No dudes en tomar la iniciativa y demostrar tus habilidades. En el amor, vivirás momentos de mucha pasión.

Virgo: Tu sentido del orden y la organización te serán de gran utilidad. Presta atención a los detalles y no dejes nada al azar. En el trabajo, podrías recibir una propuesta interesante.

Libra: Necesitarás rodearte de personas que te transmitan paz y armonía. Evita los con ictos y busca soluciones diplomáticas. En el amor, la comunicación será fundamental para fortalecer tu relación.

Escorpio: Tu intensidad y magnetismo atraerán a muchas personas hacia ti. Sin embargo, evita ser demasiado posesivo y da espacio a los demás. En el trabajo, podrías recibir un reconocimiento por tus logros.

Sagitario: Tu espíritu aventurero te llevará a vivir nuevas experiencias. Aprovecha esta energía para viajar o aprender algo nuevo. En el amor, la libertad será muy importante para ti.

Capricornio: Tu ambición y determinación te permitirán alcanzar tus metas. Sin embargo, no te olvides de disfrutar del proceso y celebrar tus logros. En el trabajo, podrías recibir un aumento de sueldo.

Acuario: Tu originalidad y creatividad te harán destacar. No tengas miedo de expresar tus ideas y compartirlas con los demás. En el amor, vivirás momentos de mucha complicidad.

Piscis: Tu intuición estará muy desarrollada y te guiará hacia las mejores decisiones. Conéctate con tu lado espiritual y busca momentos de paz y tranquilidad. En el amor, la sensibilidad será tu mayor fortaleza.

Renato Tapia jugará en el Leganés

El volante de la selección peruana, Renato Tapia no lograba tener noticias positivas para el pase de un club en el extranjero tras su salida del Celta de Vigo. Ahora todo se mueve a su favor ya que el seleccionado Tapia seguirá su carrera en España.

Miles de hinchas lo criticaron, en las redes sociales, por no sumarse a la bicolor en la copa América, pero se aclaró que él no contó con el respaldo de la Federación Peruana de Fútbol sobre el tema de su poliza de seguro.

Algunos compatriotas mostraron alegría por no ser convocado por ningún club. Sin embargo, otros

lanzaron el apoyo para que pueda integrarse en algún equipo de Europa y pueda

Joao Grimaldo conquista Partizan

El exjugador de Sporting Cristal, Joao Grimaldo, ha despertado el interés, desde aproximadamente una semana tras su debut no solo en el club Partizan (Serbia), sino también en los hinchas por su máxima participación.

Grimaldo no fue titular en el primer tiempo ante Lugano de Suiza, pero tras ingresar al minuto 53 mostró compromiso por su club, aunque no fue lo su ciente para ganar el partido. Aún así, en el segundo partido, en

el minuto 64, mostró su capacidad y buen fútbol, cerca de realizar su primer gol pero fue atajado por Saipi.

Pese a que el jugador de la selección peruana logró que el equipo rival se quedara con uno menos, quedaron eliminados de la copa internacional tras igualar 2-2. Stanojević, tras el partido contra Lugano, mencionó que "es cuestión de días para que lo utilicemos al máximo y se adapte al estilo del juego europeo”.

continuar su carrera profesional. Cabe resaltar que su nombre se escuchaba durante meses por

Suplantan a Jairo Concha

El «Mediocentro ofensivo» del cuadro merengue, Jairo Concha, realizó una denuncia pública tras ver su nombre en una red social que no usa. Este suceso pasa continuamente no solo con jugadores, sino también con profesionales de distintas áreas para conseguir algún bene cio.

algunos países de diferentes clubes, pero aún así no lograba rmar y tener un resultado favorable.

Así que, Leganés aprovechó la oportunidad y decidió contratarlo por dos años, por lo que en los siguientes días realizarán la presentación o cial, junto con la camiseta número 5, que hicieron público a través de las redes sociales su incorporación.

Además, en una publicación, la institución Leganés mostró su cariño hacía nuestro centrocampista. "Un centrocampista de amplia experiencia en nuestra liga y en el fútbol europeo, así como a nivel internacional”.

El jugador manifestó, mediante sus redes sociales como su Instagram, que él no ha usado su cuenta y que “desde hace ya bastante tiempo hay una cuenta de Facebook que se está haciendo pasar por él tratando de estafar a la gente, ya sea vendiendo entradas falsas, pidiendo dinero o conversando con chicas citándolas en lugares o pidiendo cosas privadas”

Finalmente, Concha agregó que "Si alguna cuenta de Facebook escribe con mi nombre, no soy yo. Solo está buscando estafarlos de alguna manera, agradecería que lo ignoraran o lo denunciaran".

Tras su salida de Celta de Vigo, el seleccionado seguirá en España

EL CANGREJO ROJO DEL MANGLAR Orgullo biológico de Tumbes

El ucides occidentalis, comúnmente conocido como el cangrejo del manglar, es una especie que llena de orgullo a Tumbes. Tanta es su representatividad que lo vemos en esculturas que adornan nuestras principales avenidas.

Estos bellos crustáceos son ingenieros del ecosistema, pues sus madrigueras, que pueden

alcanzar hasta dos metros de profundidad, ayudan a oxigenar el suelo y a regular la salinidad del agua. Además, al ser omnívoros, reciclan la materia orgánica de los manglares. Asimismo, son una fuente de alimento para diversas especies de aves, peces y reptiles de la zona.

Pero su importancia trasciende su rol ecológico. La pesca y

comercialización de este cangrejo contribuyen signi cativamente al sustento de las comunidades tumbesinas. Y ni qué decir de su preparación en potajes.

Un rasgo positivo de esta especie es que son los machos quienes tienen tallas medias mayores, lo que favorece a que su pesca sea sostenible. En los manglares hay un promedio global de 3,3

ejemplares por metro cuadrado.

El cangrejo rojo es un emblema de la riqueza natural de Tumbes y un recordatorio de que debemos conservar los ecosistemas de nuestro manglar para las futuras generaciones. Su manejo sostenible y la protección de su hábitat son esenciales para asegurar que continúe siendo un orgullo para nuestra región.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.