










La nueva Ley de Amnistía para quienes cometieron delitos considerados de lesa humanidad antes de 2002 permitirá que criminales acusados de crímenes contra los derechos humanos, como desaparición forzada, tortura y homicidio, sean liberados. Así, los integrantes del sanguinario Grupo Colina están pidiendo acogerse a esta bárbara norma. La ley también bene ciará a senderistas culpables de la masacre de Soras, cuando fueron asesinados 117 campesinos, hombres, mujeres y niños.
Esto vino al mismo tiempo que se dictaron normas que bene cian a la minería ilegal destructiva, cómplice de otras actividades delictivas. Incluso se coloca a la cabeza del Legislativo a un favorecedor de esas actividades, Otra norma apunta a fortalecer a las universidades chatarra, declarando que sus licencias son permanentes. Esto fortalece la estafa masiva de estudiantes que, incautos, terminan con una formación mediocre. Daño al país, también.
Recientemente, además, un congresista de la mayoría que, de facto, gobierna a la cabeza de la dictadura de la que Boluarte es apenas un instrumento, ha planteado un proyecto de ley que permitiría que los sentenciados por corrupción puedan ocupar nuevamente cargos públicos. El panorama es claro, sabemos quienes nos gobiernan.
Alexis Benites
En un reciente movimiento nanciero, el Gobierno peruano se ha visto obligado a emitir bonos en el
mercado internacional por un total de 3,000 millones de dólares, en un intento por cubrir las necesidades nancieras de los años 2024 y 2025. Esta emisión se dividió en dos tramos: uno a 11 años por 125 mil millones de dólares con una tasa de 5.375%, y otro a 30 años por 175 mil millones de dólares con una tasa de 5.875%.
Este último tramo en particular, ha suscitado comentarios debido a su mayor tasa en comparación con emisiones anteriores para el mismo plazo, como el bono 2051. Se atribuye este incremento a una "prima de liquidez" que surge por la notable ausencia de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en la demanda de este tipo de instrumentos. Sin su participación, se di culta para los inversionistas extranjeros la
venta de estos títulos soberanos, lo que eleva el riesgo percibido y, por ende, los costos de nanciamiento para el país.La disminución en la demanda de estos bonos por parte de las AFP es un efecto colateral de los retiros de fondos de pensiones que han estado ocurriendo, lo que ha obligado a estas instituciones a orientar sus inversiones hacia plazos más cortos para satisfacer las necesidades de liquidez de sus a liados. Este cambio en la estructura de inversión de las AFP ha venido reduciendo la demanda por bonos soberanos desde el año 2020.
Adicionalmente, la estrategia del Gobierno de acudir al mercado internacional no solo busca nanciamiento, sino también diversi car sus fuentes de capital. Sin embargo, esta práctica ha contribuido a una mayor dolarización de la deuda pública, que ha aumentado del 24% al cierre de 2019 al 39% en marzo de 2024, según apunta Rebolledo.
Según Edmundo Lizarzaburu, docente de la Universidad ESAN, la emisión de estos bonos es una forma de medir el nivel de riesgo que el mercado internacional y los inversionistas extranjeros asignan al país. Considera positivo el retorno a los mercados de capitales por montos signi cativos, ya que re eja la capacidad del país para gestionar sus necesidades nancieras a pesar de las circunstancias adversas.
Este episodio destaca la importancia de las AFP como compradores clave en el mercado de bonos y cómo su ausencia puede afectar signi cativamente las condiciones bajo las cuales el país puede acceder a nanciamiento externo, destacando la necesidad de implementar estrategias que mitiguen los impactos negativos de una menor participación de inversores institucionales locales como las AFP.
Según confirmó Edward Silva Medina, administrador de la Autoridad Local del Agua, el análisis de los niveles de contaminación del río Tumbes se hará a partir de setiembre; en esa época las muestras son más confiables.
En medio de una demanda contra el Estado de Ecuador por la contaminación del río binacional Puyango-Tumbes ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA), Francisco Barreto, presidente de la Federación Regional Agraria de Tumbes (FRAT), destacó la necesidad de realizar análisis actualizados del agua del río. En ese sentido, el dirigente agrícola criticó a la Autoridad Nacional del Agua (ANA) por no abordar el asunto con la urgencia requerida.
“Desde la Autoridad Local del Agua (ALA) en Tumbes nos informaron que el análisis se realizará recién en septiembre, cuando necesitamos estos datos ya para entregarlos a la Comisión. Además, el monitoreo debería ser mensual, no cada seis meses como nos han indicado.
Toda la tierra regada con ese río está esterilizada, está muerta, pero las autoridades parecen indiferentes”, comentó Barreto a Tumpis.
Sin embargo, en comunicación con Edward Silva Medina, administrador de la ALA, explicó a este medio que la ANA ha realizado monitoreos del río desde 2011 hasta el 2023, con aproximadamente 28 análisis en ese periodo.
Aclaró que anteriormente los monitoreos se realizaban dos veces al año, entre enero y junio y luego entre julio y octubre, pero debido a las inundaciones en los primeros meses del año, las muestras no eran estandarizadas. Por esta razón, este 2024 se tomarán muestras en septiembre, cuando el río baja durante la época de estiaje y las muestras son más con ables.
Por otro lado, el funcionario también informó que los resultados del último monitoreo, realizado a nes de 2023, fueron entregados a la FRAT y servirán como referencia en la demanda en curso. Con rmó que la calidad del agua está deteriorada, contaminada, y que sobrepa-
sa varios parámetros ambientales.
Procedimiento para el monitoreo del agua
El análisis completo de las muestras enviadas a un laboratorio autorizado puede tardar aproximadamente 30 días hábiles, es decir, unos 45 días calendario en promedio.
“Las muestras se envían a laboratorios acreditados en Lima, donde se realizan los análisis de acuerdo con un protocolo establecido. Posteriormente, nos envían los resultados para que podamos difundirlos y entregarlos a quienes los soliciten. Si el monitoreo se realiza en la quincena de setiembre y las muestras se envían a Lima, el proceso puede tardar alrededor de 45 días calendario, dependiendo también de la disponibilidad del laboratorio, que maneja numerosos casos de pasivos ambientales”, detalló el funcionario.
Esta cifra representa el 10.5% de la población adulta en zonas urbanas de la región, según datos del Inei
Más de 19 000 personas en la región Tumbes fueron víctimas de robo durante el 2023, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei) recopilados por la Red de Estudios de Desarrollo (Redes). Esta cifra representa el 10.5% de la población adulta en zonas urbanas. Aunque Tumbes es la
región con menor percepción de inseguridad, el 55.5% de la población cree que podría ser víctima de algún delito en el futuro, lo que destaca la necesidad de intensi car esfuerzos para reducir la delincuencia. "La criminalidad está limitando el desarrollo económico de nuestro país. La percepción de
que, en cualquier momento, podríamos ser víctimas de un delito, genera que las personas y comercios ya no apuesten por invertir más o abrir más negocios. Las bodegas, por ejemplo, consideran a la inseguridad como un problema grave y muchas de ellas cierran por temores", explicó Gustavo Meza, economista de Redes. La categoría de robo más común fue la de dinero, cartera o celular. En toda la región, 7.8 víctimas de este delito por cada 100 habitantes, lo que equivale a más de 14 000 personas afectadas. A nivel nacional, solo el 16% de las víctimas denunció los delitos entre noviembre de 2023 y abril de 2024. La principal razón para no denunciar fue la percepción de que se trataba de una pérdida de tiempo.
Entre febrero y julio, se reportaron cuatro casos de violencia sexual en los colegios de Tumbes
La última actualización de la plataforma virtual SíseVe, del Ministerio de Educación, informó que en el primer semestre del año escolar se registraron cuatro casos de violencia sexual en los colegios de Tumbes. Esta cifra re eja una reducción del 69% en comparación con el mismo periodo de 2023, cuando se reportaron 13 casos.
De los cuatro casos, tres ocurrieron en el distrito de Tumbes y uno en Zarumilla. Dos de ellos involucraron a profesores o trabajadores de las instituciones educativas como agresores, mientras que los otros dos se dieron entre
estudiantes. Asimismo, dos sucedieron en nivel primaria, uno de ellos perpetrado por personal de la institución, y los otros dos en secundaria. En 2023 se reportaron 40 casos de violencia sexual en las escuelas de la región. Miguel
Peña, especialista del Programa Aurora en Tumbes, reconoció en una edición anterior que existe una cifra oculta de incidentes de género que no se denuncian. Esta situación también se presenta en la relación de abusos en colegios.
Por: Paola Ferrer
La falta de control permanente podría afectar la calidad de la obra y el cumplimiento del contrato
Un reciente informe de la Contraloría General de la República sobre el "Mejoramiento y Ampliación del Vivero Frutícola del Centro Experimental Tumpis" ha revelado la ausencia de un ingeniero residente y un inspector en la obra, lo que
podría afectar la supervisión técnica y la calidad de la construcción del proyecto que cuenta con un presupuesto de S/1,236,835.63
De acuerdo al informe de Control Concurrente, el Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes
Municipalidad no habría cumplido con la Ley de Transparencia
La Municipalidad Distrital de San Jacinto ha incumplido con los plazos establecidos en la ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, “lo que afecta la transparencia y publicidad de los actos en la administración pública”, así lo advirtió la Contraloría General, en un reciente informe de Acción Posterior.
El documento evidenció que, durante el año 2024, el municipio recibió múltiples solicitudes de acceso a la información que no han sido atendidas en los plazos estipulados por la ley. En particular, se menciona un caso especí co en el que una
solicitud presentada el 21 de febrero de 2024 fue respondida de manera extemporánea, lo que evidencia una obstrucción al derecho de los ciudadanos a acceder a información pública. Además, el informe advierte que los funcionarios responsables de este incumplimiento podrían enfrentar sanciones administrativas, ya que la ley establece que la falta de atención a las solicitudes de información puede considerarse una falta grave.
(PEBPT) no consignó la reducción de partidas que afectaría en tiempos y costos, lo que provocó que el saldo de la obra se haya realizado en un mayor tiempo, pese a que no se ejecutaron el 100% de partidas consignadas en su propuesta económica. Además, “en la liquidación se consignó, en forma errónea, un índice distinto al determinado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)”, lo que generó que “el monto determinado sea distinto a lo realmente pagado”, precisa el documento. Sumado a ello, se detectaron
irregularidades en la valorización presentada por el contratista, que incluía gastos por servicios no prestados, lo que podría resultar en pagos indebidos, advirtió Contraloría.
También se reportaron de ciencias en el sistema de riego tecni cado, así como un almacenamiento inadecuado de insumos, lo que podría llevar al deterioro prematuro de la obra.
El informe exhortó a PEBPT a adoptar acciones preventivas y correctivas para mitigar estos riesgos. Además, se recomendó que se informe al Órgano de Control Institucional sobre las medidas implementadas para abordar las situaciones adversas.
La comunidad local y los interesados en el desarrollo agrícola de la región esperan que se tomen las medidas necesarias para garantizar el éxito del vivero frutal, que es fundamental para la producción de plantones de calidad y el desarrollo sostenible de la agricultura en Tumbes.
Si deseas reportar un hecho o denunciar un caso, comunícate a los siguientes números:
Por: Paola Ferrer
Tras una revisión en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE), Tumpis observó que la Dirección Regional de Educación de Tumbes (DRET) no ha cumplido con la obligación de registrar las órdenes de compra y órdenes de servicio por montos iguales o inferiores a 8 UIT (Unidades Impositivas Tributarias), emitidos durante el primer semestre del 2024, tal como lo dispone la Ley 30225, Ley de Contrataciones del Estado, y su reglamento.
Ronald Benites, especialista en contrataciones, re ere que varias entidades de Tumbes “están haciendo lo mismo”. “Cuando uno quiere profundizar, no se puede porque no transparenta y lo hacen adrede, y existe un plazo para que puedan hacerlo; esto con gura una falta grave”, agregó.
De acuerdo al artículo 47 de la normativa en mención, “el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) es el sistema electrónico que permite el intercambio de información y difusión sobre las contrataciones del Estado, así como la realización de transacciones electrónicas”.
En esa línea, “las entidades están obligadas a utilizar el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) en las contrataciones que realicen, independientemente que se sujeten al ámbito de aplicación de la presente norma, su cuantía o fuente de nanciamiento”, así lo dispone el artículo 48 de la Ley 30225.
Además, el artículo 25 del Reglamento de Ley referida precisa que las instituciones del estado están obligadas a “registrar, dentro de los plazos establecidos, información sobre su Plan Anual de Contrataciones, las actuaciones preparatorias, los procedimientos de selección, los contratos y su
La entidad, pese a tener una observación de Contraloría, no cumple montos iguales o inferiores a 8 UIT. Esto constituye una falta grave,
ejecución, así como todos los actos que requieran ser publicados”.
La norma dispone que el registro debe realizarse a partir del día
siguiente de emitida la orden de compra u orden de servicio. El plazo máximo es de cinco días hábiles del siguiente mes.
Falta recurrente Un informe de Acción Posterior de la Contraloría General de la República, publicado el 27 de
cumple con registrar las órdenes de compra y órdenes de servicio por grave, según especialista.
febrero de 2024, dio a conocer que la DRET no registró en el Seace, un total de 77 órdenes de compra y 750 órdenes de
“ ” Existen otra entidades en Tumbes que tampoco transparentan las órdenes de compra y servicio
servicio por montos iguales o inferiores a 8 UIT, emitidas entre el 1 de enero al 31 de agosto de 2023.
Esto, según el Órgano de Control, “limita el acceso a la consulta ciudadana, el ejercicio del control social de las activida-
des y acciones de los funcionarios y servidores públicos, así como, la supervisión y control que puedan ejercer otras entidades, respecto al uso correcto de los fondos públicos”. En aquel entonces, la Contraloría exhortó a la DRET a tomar las acciones correspondientes, en el ámbito de sus competencias, con el objetivo de superar este “indicio de irregularidad”. A su vez, recomendó el deslinde de responsabilidades que correspondan al titular de la entidad. Sin embargo, de acuerdo a exploración realizada por este medio, se observó que la DRET solo cumplió con registrar 49 órdenes de compra y servicio, correspondientes al mes de enero de 2023.
Es decir, desde febrero del año pasado, la DRET no ha registrado ninguna órden. Este acto irregular perdura hasta la fecha.
Por Márlet Ríos
Lejano
Lejano,
Surcan estos ojos el mar
El tiempo va de prisa
Sin la sonrisa de enero
Al lo de mi pantalón. Lejano, como rostros de perfectos desconocidos
Como la espuma de la birra otrora
Como la fémina esquiva en el recuerdo.
Solitario el caminante
El beso del pasado
El horizonte, las palabras, los abrazos de nadie
Soñando el viejo patio y su pérgola
Soñando atomizado.
Lejano, ¡Qué lejos el ideal y tan cerca el mundanal!
Un vago espectro en el comedor
Extraviado niño mirando en derredor.
Lejos,
Te siento lejos quienquiera que seas,
Quien con nadie nada se trajo,
Y se retira esta carne parietal
Sus labios amargos.
Y levita este cuerpo decadente
En la penumbra y la luz
De entre los muertos de un inevitable nal
Lejos del enemigo
Y a cuestas del verdadero cuya sombra aún no se ha ido.
Michael Quevedo
Perdurable
La or que cultivaste dentro de mi alma es inmarcesible ante las tempestades del tiempo.
No existe hora ni reloj ni sol ni luna ni otra fuerza que pueda palpar lo etéreo de nuestro cariño.
Isaac Bélitt
Poema
Delicia mía, ¡Susurro que alimenta! ¡Cantar de amor!
Poesía viva, tú me completas.
Lo gatuno
Ya no juegas con el sol, te olvidaste de mi nombre
Lees libros cartoneros y tu pluma te hace ser ave.
Me ves y te parezco un gato. Renau
Si yo fuera un ave
Si yo fuera un ave, extendería mis alas y surcaría los
cielos.
Volaría tan alto como mis sueños. ¡Sería libre! Cabalgaría sobre el viento, me empolvaría el rostro con ayuda de las nubes. Volaría tan alto como mis sueños. Mil piares cantaría y, a pesar de grises días con aguaceros incansables, mi canto no callaría. El sol que mis alas calienta siempre amaría, un chapuzón en un libre río disfrutaría, mientras, mirando al cielo, buscaría la verdadera sonrisa del amor.
Me ocultaría en altos árboles y en grandes montañas. Viajaría, muy de mañana, en medio de verdes campos de cloro la solo para empapar mi rostro de fresco rocío.
Volaría tan alto como mis sueños. Al nal de mis días de relajante vuelo, uniría mi ser a la atesorada tierra que desfallece para contribuir con ella y nutrirla. Si yo fuera un ave, volaría tan alto como mis sueños.
Jenny Vallejo
Amanecer
Amanecer es recorrer tu ser, Es robarme el aroma de tu piel;
Es cada minuto de mi existencia, Descansar en tu alma, es caminar
por tu sendero;
Amanecer es regalarte mi tiempo por siempre, Mi despertar hacer vivir a tu cielo, a tu belleza natural;
Es cada noche tener tu gura en mi mente, Es soñar que eres mi hermoso presente;
Amanecer es ser dueño de tus penas, de tus alegrías, Es volver recuerdo las melancolías, Es escribirte poesías, mi musa el;
Es juntar los cuerpos en este mundo cruel, Y que seas mi dios, que me cuides desde lejos, Mi ángel, que hace que olvide los amargos momentos del ayer.
Anthony Pretto
El pasado lunes 12 de agosto el congresista Luis Cordero Jon Tay presentó ante el hemiciclo un proyecto que busca permitir que personas que hayan ejercido cargos públicos y que hayan recibido sentencia por corrupción, puedan presentarse a elecciones generales, incluida a la presidencia de la República. La iniciativa del legislador de Somos Perú plantea modi car el literal j del artículo 107 de la Ley N° 26859, Ley Orgánica de Elecciones para “restablecer la resocialización de la pena”, que se re ere a aquellos ciudadanos condenados por distintos delitos, incluyendo la corrupción.
“No pueden postular a la Presidencia o Vicepresidencias de la República las personas que, por su condición de funcionarios y
l congresista Cordero durante sesión en el Congreso (Caretas)
servidores públicos, son condenadas a pena privativa de la libertad, efectiva o suspendida, con sentencia consentida o ejecutoriada, por la comisión, en calidad de autoras, de delitos dolosos de colusión, peculado o corrupción de funcionarios”, mani esta la ley vigente.
Cordero sostiene que su proyecto no contraviene ninguna disposición legal vigente, ya que se centra en un único artículo. Además, que no le generará gastos al erario nacional y que “fortalecerá la decisión ciudadana y digni cará el derecho a elegir y ser elegido”.
Un movimiento telúrico ocurrido el martes causaron la caída de algunas piedras de cabeceras
Durante la madrugada del último martes un temblor de 4.2 grados se registró al sureste de la ciudad del Cusco, causando algunos estragos en las piedras de cabecera del parque arqueológico de Pikillacta, en la provincia de Quispicanchi. Según los registros fotográ cos de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, en dos sectores del complejo se registraron las caídas de las piezas líticas, en Pikillaqta y el sitio de Choquepujio, en el interior del parque. También
hubo desprendimiento en la vía de acceso a las ruinas. No obstante, la entidad cultural indicó que este movimiento telúrico no ha comprometido de gravedad la estabilidad de la edi cación, aunque dejó rajaduras en las paredes laterales de la Sala de Exposición de Pikillaqta. Monumentos históricos de la zona, como templos coloniales, no sufrieron daños. Personal monitoreará permanentemente las evidencias arqueológicas.
El invierno del 2024 ha sido atípico para los peruanos y el último martes se registró la temperatura más baja de la temporada con 10.1° C, el mismo que se identi có el pasado 18 de julio, así lo con rmó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
Desde el 9 de julio el organismo advirtió a la población de la costa central y sur del Perú, desde Áncash hasta Arequipa, sentirán una disminución de temperaturas nocturnas, desde el sábado 10 al miércoles 14 de agosto, alcanzando valores próximos a los 11°C en Lima.
Expertos del Senamhi explicaron que estas condiciones inusuales se deben a la in uencia de la temperatura super cial del mar, predominancia de vientos del sur e incremento de la humedad, que causa mayor nubosidad durante el día, presencia de neblina y llovizna ligera hacía horas nocturnas y las primeras horas de la mañana con incremento de la sensación de frío.
Se espera que en Lima Metropolitana se registre entre 11 y 14° C durante la noche y madrugada y diurnas entre 16 y 21°. En Ancash el mínimo sería 12° al igual que en Arequipa.
Por: Franco Tucto
Debido a investigaciones publicadas en su contra, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer este martes que presentará un informe sobre el nanciamiento que Estados Unidos habría hecho a grupos opositores a su gestión. El mandatario apuntó contra Claudio X. González, dueño del grupo empresarial ‘Mexicanos contra la Corrupción e Impunidad’ que publicó indagaciones en su contra a lo largo de su periodo, pero respaldado por recursos estadounidenses.
“No es correcto. Es una violación agrante a la Constitución, a la soberanía. No pueden gobiernos extranjeros estar nanciando a opositores; y los opositores no deben estar recibiendo dinero de extranjeros”, señaló López Obrador sobre quien apoyó a Xóchitl Gálvez en las pasadas elecciones.
Añadió que solicitó a la Secretaría de Hacienda de México un informe sobre los recursos que recibió la oposición de EE.UU. “González se mete en cuestiones políticas electorales y esta organización es la que está participando en la 'guerra sucia' en contra de nuestro movimiento y del presidente de México”.
Desde el Kremlin sostienen la postura de provocar una derrota completa del régimen de Kiev
En una reunión informal de la Organización de las Nacionaes Unidas (ONU), el representante permanente adjunto de Rusia, Dmitri Polianski, señaló que las autoridades ucranianas tomaron una decisión inequívoca a favor de la escalada hostil con el ataque que perpetró contra la ciudad de Kursk y sobre las Fuerzas Armadas.
“Para todos nuestros socios internacionales, esta es la mejor refutación que han estado diciendo que el régimen de Kiev se inclina por una solución pací ca a la crisis ucraniana. La respuesta ha llegado y es una elección inequívoca a favor de la escalada y la acción militar. No digan después que no les advertimos de esto” sostuvo el diplomático. Remarcó que Kiev “lamentará
Edificio atacado por Ucrania en Kursk (AFP)
amargamente” la incursión en la zona fronteriza. “Aquellos que esperaban que este ataque sembrara la discordia entre los rusos y los asustara cometen un error fatal. Este crimen solo fortaleció a nuestra sociedad y mostró la verdadera cara de nuestro enemigo, que no merece
nada más que la derrota completa y la rendición incondicional”. Además, recalcó la hipocresía occidental que no condenó el ataque contra civiles. “Continúan cubriendo los odiosos crímenes de sus títeres de la misma manera que ignoraron las atrocidades en Dombás durante ocho años”.
El país persa se
La posibilidad de que Irán consume su venganza contra Israel (por la muerte de Ismail Haniyeh) y realice un ataque directo podría no concretarse siempre que se acuerde un alto al fuego en la Franja de Gaza o que estas negociaciones no se prolonguen, según Reuters que recogió lo que manifestaron tres altos funcionarios iraníes.
El país persa alista un ataque junto a Hezbolá, pero los dos argumentos que manejan evitarán la escalada violenta en la
región. No obstante, los informantes no precisaron cuánto tiempo esperará para iniciar las acciones militares.
Otras fuentes aseveraron que Irán, sí o sí, respaldará las acciones individuales de sus aliados, aunque sin especi car cómo ofrecería ese apoyo.
Por su parte, el presidente estadounidense Joe Biden, espera que Teherán desista de un ataque en caso se llegue a un acuerdo de paz en Gaza y las tropas israelíes abandonen la franja.
(Texto extraído de Fundahígado)
Para reducir el riesgo de padecer cirrosis hepática te facilitamos las siguientes recomendaciones para cuidar tu hígado:
- No exceder el consumo de bebidas alcohólicas, y si fuiste diagnosticado con algún tipo de enfermedad hepática evita el consumo de alcohol por completo.
- Tener una alimentación balanceada y sana que incluya el consumo de vegetales, frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras o bajas en grasas es lo ideal. Limitar el consumo de grasas y frituras es una buena práctica.
- Se recomienda mantener un peso controlado acorde con tu constitución física. Consulta con los especialistas sobre tu peso ideal, así como un plan para perder peso si tienes sobrepeso.
- Tratar de reducir riesgos de contraer enfermedades relacionadas a los tipos de hepatitis viral A,B,C y D.
Para ello te recomendamos:
- Evita el contacto con sangre y demás uidos corporales de pacientes de hepatitis B y D.
- Pregúntale a tu médico sobre las vacunas disponibles para la hepatitis viral.
- No compartas agujas con nadie.
- Evita tener relaciones sexuales sin la debida protección.
- No consumir alimentos que no estén cocinados adecuadamente ni manipulados bajo criterios de salubridad.
Por: Franco Tucto
Según los cómicos del programa de internet ‘Hablando Huevadas’ les pidieron dinero para poder registrar su nombre en la entidad
Luego de que la pareja de cómicos Jorge Luna y Ricardo Mendoza del programa de internet ‘Hablando Huevadas’ no pudiera registrar el nombre en el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), se generaron dos posiciones entre las partes involucradas.
En un reciente podcast, el dúo acusó que desde la entidad se comunicaron con ellos y les pidieron una fuerte suma de dinero para lograr que el trámite se realice. “Nos lo han ofrecido mil veces (registrar la marca a cambio de un pago). A mí me han dicho yo te lo resuelvo; pero son 20 ¿ok? Son dos para mí, dos para este, 10 para el otro y el de trámites que es menos. Ese es en soles”, sostuvo Mendoza.
A su turno, su pareja en el show virtual también tuvo fuerte palabras hacia Indecopi. “De verdad no nos dan porque son
unos cucufatos de m…. Solo que su moral se les olvida si es que pagas. Hay personas que se encargan del trámite, claro que sí. Hay salidas y esta también tiene salida; pero no la voy a tomar”. Quien también intervino es Cathy Sáenz, quien funge como productora del programa. “Sé que ustedes tienen las pruebas del momento en que les han pedido la plata, sabemos quién les ha
pedido, sabemos para quienes iría la repartición. Si tenemos las pruebas se podrá hacer algo para exponer a estas personas y se sepa que no se les da el nombre porque no pagan”. La réplica por parte de Indecopi no demoró en aparecer y a través de un comunicado rechazaron lo manifestado por los comediantes. “El Indecopi rechaza enérgicamente las a rmaciones vertidas en un programa que se difunde en el entorno digital, sin la presentación de evidencia alguna, relacionadas con el intercambio de un pago indebido para permitir el registro de una marca”. En el texto explica que la negativa a cualquier registro “obedece a criterios eminentemente técnicos y autónomos ejecutados de manera responsable y transparente”. Además, analizarán e iniciarán las acciones legales correspondientes a la grave acusación. Le pide al dúo de cómicos que presenten información y evidencias en el marco de su política y normativa anticorrupción.
Aries: Si tienes hijos, hoy podrían ser una fuente de problemas en tu vida, Aries, pero tendrás que tener muy presente que, si tratas de imponerles tu voluntad a toda costa, se revelarán en contra de ti.
Tauro: Tu estado mental hoy será el perfecto para poner en marcha cualquier nuevo proyecto que te interese, Tauro. Además, habrá muy buenos aspectos para las actividades relacionadas con el bienestar de los demás.
Géminis: Este podría ser un buen día para tu economía, y también para el trabajo; últimamente te encuentras dentro de una buena etapa en lo que a trabajo y a dinero se re ere.
Cáncer: Cáncer, no te irrites tanto por cuestiones que no tienen tanta importancia en realidad, pues tus enfados podrían causarte problemas también de salud. Si no quieres pasar un mal día, domina tu temperamento.
Leo: Hoy deberás poner de tu parte para conseguir cierto autocontrol, Leo. La tendencia a los accidentes como caerte, cortarte, quemarte, etc. será algo predominante durante todo este día.
Virgo: Hoy será el principio de un nuevo ciclo en tu vida, Virgo, precisamente por eso, deberías sentar unas bases sólidas que te lleven a la realización efectiva de proyectos para el futuro.
Libra: Te sentirás bien con tu vida hoy, además, podrías tener un agradable golpe de buena suerte. Por otro lado, tendrás que evitar despilfarrar el dinero, para así evitar deudas más adelante.
Escorpio: Hoy deberías cuidar tus palabras, Escorpio, porque el sarcasmo que tendrás podría herir a una de las personas que más quieres. Los imprevistos que hoy se te presenten tendrán que ser resueltos con sumo tacto.
Sagitario: Quizá hoy tu vida tome un sentido diferente, Sagitario; es posible que tengas alguna experiencia que te marque para el futuro. Por otro lado, podrías conseguir algo que deseas gracias al amor desinteresado.
Capricornio: Hoy será el día más apropiado para la iniciación de nuevos proyectos, Capricornio, puesto que se está cerrando un ciclo de tu vida para dejar paso a otro nuevo.
Acuario: Hoy será un día muy, muy difícil, Acuario, especialmente en todo lo que tenga algo que ver con las relaciones que mantienes. Las discusiones familiares y con tu pareja podrían llevarte a rupturas irreparables.
Piscis: Tu creatividad hoy estará potenciada, Piscis, y bien podrías expresarla por medio de las diferentes actividades artísticas que te gustan. No obstante, en el ámbito económico tendrás que tener mucho cuidado.
Por: Franco Tucto
El cuadro ‘poeta’ iba a incorporar al volante en medio de una crisis que acabó con la renuncia de Guillermo Salas
Pese a que estaba con rmada la llegada de Christian Cueva a la Universidad César Vallejo, una serie de sucesos recientes habrían llevado al cuadro trujillano a frenar la negociación y truncar el arribo del volante. Esto sería por presión de líderes del vestuario y un reciente acto de indisciplina del futbolista
El elenco ‘poeta’ atraviesa problemas institucionales y de resultados. El fallido chaje de Paolo Guerrero no sirvió para subir posiciones en la tabla, el despido de Roberto Mosquera y se chó a Guillermo Salas, quien renunció tras la derrota con Cusco FC.
Además, la llegada de ‘Aladino’ no era de su agrado. Un argumento del ‘chicho’ para
no aceptar su arribo es “que no lo veía conveniente sumar a Christian al plantel, que ya estaba armado y
El tenista peruano se enfrentó el último martes en la ronda de dieciseisavos de nal del Challenger de Santo Domingo al estadounidense Christian Langmo y se impuso con contundencia en sets corridos con parciales 6-4 y 6-0. Con casi dos semanas de inactividad tras su última participación en el Challenger de Lüdenscheid en Alemania, Ignacio Buse volvió a competir en esta categoría donde se ha asentado y lo demostró con sus números. Nueve aces, 4/9
breaks a su favor, 59 puntos ganados y 26 puntos de recepción ganados.
En la segunda manga mostró la superioridad contra Langmo de 28 años que tuvo que superar la qualy para ingresar al cuadro principal, pero para el 460 del ranking de la ATP, el nivel del peruano fue demasiado.
Buse se medirá en los octavos de nal al serbio Laslo Djere, 27° del mundo en su mejor momento (2019).
Este miércoles 14 de agosto se disputará la nal de la Supercopa de la UEFA entre el Real Madrid, campeón de la Champions League y la Atalanta, monarca de la Europa League. Para este duelo, Carlo Ancelotti no podrá contar con Eduardo Camavinga, lesionado durante la última práctica realizada en el Estadio Nacional de Varsovia, sede del partido.
se necesitaban jugadores que estén en actividad para que sumen al equipo”. Al mediapunta de 32 años se le vio en un video rodeado por sus amigos en una camioneta y bebiendo cerveza. Este clip sería reciente y para la dirigencia, demostraría su poco profesionalismo previo a integrarse a los entrenamientos. Ricardo Acuña se reunió con referentes del equipo el martes y en el contexto que atraviesan (antepenúltimos del acumulado con riesgo de descenso), necesitan de alguien comprometido.
Luego de disputar una pelota con su compatriota Aurélien Tchouaméni y tras el choque cayó al suelo sin que se volviera a levantar. Tras ser atendido por el personal médico madridista se repuso, con una leve cojera que no le permitió continuar con la sesión.
Aunque se ha descartado que sea una lesión grave, sí ha quedado afuera de la convocatoria para medirse al cuadro italiano. El cuadro ‘merengue’ busca su primer título de la temporada y ampliar su palmarés internacional a 31 y darle el primero a nivel de clubes al ‘galo’ Kylian Mbappé, su más reciente incorporación.
En el corazón de Tumbes, donde la música vibra al ritmo de su gente, emerge una historia de amor, talento y compromiso cultural que ha trascendido las décadas. Koko Barreto, músico y gestor cultural de estirpe, y Rosa Luz García, cantante con una voz que enamora al alma, dejan una huella imborrable en el panorama cultural de la región.
Su historia comenzó hace 35 años, cuando sus caminos se cruzaron en el vibrante escenario musical de Tumbes. Desde entonces, han sido inseparables, compartiendo no solo el amor por la música, sino también una profunda pasión por su tierra natal y su cultura.
Koko, con su maestría musical, hizo los arreglos del himno de Tumbes, cuya letra fue compuesta por el profesor Eduardo Ávalos Bustamante, mientras que la voz de Rosa Luz lo convirtió en un himno vibrante que llena de orgullo a cada tumbesino.
La carrera musical de Rosa Luz se extiende por más de 40 años. Su talento la llevó a ser la séptima voz del emblemático grupo criollo Los Kipus, y su voz, cargada de emoción y virtuosismo, ha conquistado escenarios y cautivado a públicos de todo el
mundo.
Más allá de su faceta como artista, Rosa Luz ha demostrado su compromiso con el servicio público. Fue asesora cultural y regidora de la Municipalidad Provincial de Tumbes entre 1996 y 1998. A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos reconocimientos, incluyendo el Disco de Oro, la Gaviota Azul, el Premio la Voz, la Pluma de Oro y la Medalla de Reconocimiento por la Universidad Nacional Tumbes.
Promotores del Arte y la cultura en Tumbes
Koko y Rosa Luz, conscientes del poder transformador del arte, se convirtieron en promotores artísticos hace 40 años. Su dedicación ha dado frutos como El Festival La Voz Kids del Criollismo, un homenaje al Día de la Canción Criolla que se celebra el 31 de octubre, y el Coro Los Niños Cantores De Tumbes, en el que niños y jóvenes encuentran un espacio para explorar su potencial musical y desarrollar su pasión por el arte.
Un semillero de talentos Hace 22 años, fundaron la academia San José, un espacio que se ha convertido en un semillero de talentos en Tumbes. En la academia, niños y jóvenes de todas las
edades reciben clases de música, guitarra, cajón, teclado, piano, canto, teatro y percusión.
Hace un año, el Ministerio de Cultura les otorgó el merecido reconocimiento de "Casa Cultural Rescatando Tumbes".
Este galardón es un testimonio de su invaluable labor en la preservación y difusión del patrimonio cultural de su región.
La historia de Koko Barreto y Rosa Luz García es un ejemplo inspirador de cómo el amor, el talento y la pasión pueden transformar vidas y enriquecer a una comunidad. Su legado musical y cultural seguirá resonando en el corazón de Tumbes y más allá.