A propósito de la intervención por parte de la Superintendencia de Banca y Seguros en Caja Sullana, con la natural preocupación de sus depositantes, ha surgido la interrogante acerca de si una Caja Municipal es menos segura.
La respuesta es no. Según la misma SBS, la intervención por “acelerado deterioro de solvencia” no fue por una quiebra. La SBS intervino para prevenir cualquier problema que ponga en peligro los intereses de los clientes.
Como se sabe, las entidades del sistema nanciero utilizan los fondos que recaudan en inversiones que les permiten ganar bene cios. Estos bene cios son compartidos con los depositantes. Las cajas suelen ser más generosas que los bancos, lo que es da cierta ventaja. Por otro lado, como ya se sabe, ha sido otra caja, Caja Piura, la que absorberá los activos y los pasivos de los clientes de Caja Sullana, que tienen a salvo sus bienes.
El problema de Caja Sullana ha sido, sobre todo, climático. La mayoría de las inversiones de Caja Sullana se han dado en empresas agrícolas, o derivadas de estas en el norte. El Fenómeno del Niño, el ciclón Yaku, enfermedades diversas que han afectado más al norte, están en el origen de estos problemas que la SBS ha sabido solucionar a tiempo.
FRANCIA: LA INSUMISA
¡UN
TRIUNFO ELECTORAL ESPECTACULAR CON RETOS Y DESAFÍOS!
Nilo Meza M. (*)
Aestas alturas, el triunfo de la izquierda en Francia le concede el liderazgo a Jean-Luc
Mélenchon. Su historia política se inicia en su activa participación en los movimientos estudiantiles de 1968, pasando por su vinculación con el Partido Socialista de F. Mitterand, para terminar con el capítulo de la organización y construcción de La Francia Insumisa (LFI) considerada como la izquierda radical de Francia.
¿Quiénes ganaron y quiénes perdieron?
Los resultados electorales del domingo 7 de julio deja como ganador inobjetable al Nuevo Frente Popular (NFP) liderado por Jean-Luc Melénchon de Francia Insumisa, consiguiendo 188 diputados. La diversidad de tácticas y estrategias que antes parecían insalvables cedió lugar a una apuesta unitaria ante la necesidad histórica de ofrecer al pueblo francés una alternativa distinta a la ultraderecha y la coalición centrista liderada por E. Macrón. Si bien la táctica unitaria tuvo éxito electoral, su desempeño en la Asamblea Nacional pondrá en evidencia si el bloque se mantiene rme, haciendo conciencia que aún no llegaron al Poder.
En segundo lugar, quedó Emmanuel Macron liderando la coalición centrista “Juntos por la República” (JR) integrada por tres partidos más amigos de la derecha que del centro, obtuvo 161 diputados. Su naturaleza ajena a las de niciones certeras mostró su fragilidad cuando la ultraderecha bajo el mando de M. Le Pen, ganó las elecciones francesas al Parlamento Europeo. Intentando remediar este golpe, Macron disuelve la Asamblea Nacional y convoca a elecciones legislativas con dos objetivos: 1) contar con una mayoría que le diera “gobernabilidad” y 2) detener a la ultraderecha. El slogan de su campaña decía que “no podían dejar a Francia en manos de los extremos”.
Macron y su coalición pueden anotarse un triunfo relativo en su lucha contra la ultraderecha, más una derrota clara en términos de gobernabilidad. En un tercer lugar, inesperado y decepcionante para sus más entusiastas seguidores, quedó la ultraderecha liderada por Marine Le Pen con 142 diputados. Su arrogancia y soberbia esperaba un triunfo aplastante con su organización “Agrupación Nacional” y lograr una mayoría absoluta en la Asamblea Nacional. El pueblo francés se lo negó. Sin embar-
go, la fuerza de estos sectores fascistas y racistas ha crecido de manera signi cativa y se convertirán en una oposición que, dará mucho trabajo al gobierno que se instale el 18 de julio.
Reacciones y perspectivas
Mientras la ultraderecha, con M. Le Pen al frente, “celebraba” su derrota consolándose con los escaños logrados, el pueblo francés coreaba la internacional en la Plaza de la República de Paris expresando su alegría por la victoria del pueblo contra la ultraderecha. La ultraderecha en Francia y sus versiones similares en todo el mundo, sienten que sus estructuras se resquebrajan con el inobjetable triunfo de la izquierda en Francia.
A la vez, la incertidumbre parece adquirir primacía en el panorama político que deja las elecciones legislativas. Nadie tiene mayoría y los tres bloques que ocupan casi el 90% de los escaños en la Asamblea Nacional no aseguran que se mantendrán como llegaron.
La “gobernabilidad”, es decir, el ejercicio de un gobierno en un “clima de paz”, es una aspiración más que una realidad. Los 188 escaños logrados por el NFP más 13 independientes de izquierda, no son su cientes, mucho más aún cuando a su interior el riesgo de desencuentros y suras están presentes.
Tenemos mucho pan que rebanar a partir del 18 de Julio.
(*) Economista, Doctor en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.
Por: Paola Ferrer
Caso de contaminación del río Tumbes podría llegar a la Corte Interamericana de DD.HH
Especialista ambiental explicó que, desde la fecha de sometimiento de un caso hasta que se emite sentencia, puede transcurrir en promedio un plazo de 21 meses para resolver.
En entrevista con este medio, Nathaly Torres Lopez, presidenta de la Comisión de Derecho Ambiental de la Sociedad Peruana de Derecho, detalló lo que Tumbes debe esperar tras la aprobación del Informe de admisibilidad en el caso de contaminación del río Tumbes. De acuerdo a sus declaraciones, el caso, tras resolverse en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), puede pasar a la Corte Interamericana, que es una instancia superior.
“La aprobación de la demanda signi ca que la petición se convierte en un caso, e ingresa a determinarse el análisis requerido y enmarcado en la etapa de fondo”, explica Torres,y agrega: “La CIDH tiene como función
determinar si un Estado ha incurrido en responsabilidad internacional por la violación de alguno de los derechos consagrados en la Convención Americana o en otros tratados de derechos humanos aplicables al Sistema Interamericano”.
A la interrogante de qué prosigue tras la aprobación del informe de admisibilidad, la especialista en Medioambiente y Gestión Social respondió que “en caso un Estado incumpla las recomendaciones de la Comisión Interamericana, esta puede decidir hacer público el caso o remitirlo a la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.
¿Qué prosigue?
“Una vez admitida a trámite una petición, la Comisión Interameri-
cana procede a analizar en detalle las supuestas violaciones de derechos humanos”, explicó la especialista. “Se puede esperar desde llegar a una solución amistosa, hasta la generación de recomendaciones al Estado dirigidas a acabar con las
violaciones de los derechos humanos, implementar reparaciones o realizar cambios en la ley”, agregó.
A su vez, la especialista indicó que, según las estadísticas analizadas desde el 2019, “desde la fecha de sometimiento de un caso hasta que se emite sentencia se ha tenido como promedio un plazo de 21 meses para resolver”.
Existen casos emblemáticos en materia ambiental como el del aeropuerto Heathrow, sobre contaminación acústica, y lo acontecido en las afueras de Londres; además, del caso Powell y Rayner vs. Reino Unido, y el Caso Hatton y otros vs. Reino Unido.
“El último caso que se visualiza como un precedente clave para la protección del ambiente sano, y que ha sido presentado ante la Corte IDH, es el referido a la responsabilidad internacional del Estado por los perjuicios causados a un grupo de pobladores de la Comunidad de la Oroya”, puntualizó Torres.
Declaran en estado de emergencia al río Tumbes por contaminación
El río Tumbes no es apto para el consumo humano ni para el riego
Por: Paola Mendieta
Casos de dengue en Tumbes en descenso por segunda semana consecutiva
Diresa Tumbes indicó que, desde inicios de 2024 hasta el 6 de julio, se han registrado 5,781 casos.
Los casos de dengue, con rmados y probables, registrados entre el 30 de junio y el 6 de julio, suman 145, de acuerdo con el último informe de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Tumbes. Esta cifra representa una disminución respecto a la semana anterior, cuando se contabilizaron 168 casos. Es la
segunda semana consecutiva en la que se reporta un descenso de casos en la región. Desde inicios de año hasta el 6 de julio, la entidad descentralizada del Ministerio de Salud (Minsa) ha registrado 5,781 casos de dengue en total, de los cuales 4,274 fueron con rmados mediante examen de laborato-
rio y 1,507 están en estado de investigación, considerados probables. El informe, además, señala que 779 pacientes han sido hospitalizados por dengue. Los distritos de Tumbes, Corrales, San Juan de la Virgen, San Jacinto, Pampas de Hospital, Zarumilla y Papayal concentran los casos de dengue. En estos lugares, se han priorizado acciones de prevención y control, según detalló el director de Epidemiología de Diresa, Ricardo Gamboa Morán. A nivel nacional, esta región gura con la menor tasa de letalidad por dengue. En ese sentido, el especialista mencionó que, en lo que va del año, se ha reportado una defunción asociada al dengue, que ocurrió en Vaquería.
La Contraloría solicita la adopción de medidas preventivas o correctivas en relación al caso.
Consejo Regional al tanto de irregularidades de Miguel Bustamante
La Contraloría de la República ha informado al Consejo Regional del Gobierno Regional Tumbes (Gore) sobre irregularidades relacionadas con el consejero Miguel Bustamante, para que se adopten las acciones preventivas o correctivas que correspondan. Bustamante habría cobrado su sueldo como docente contratado en la I.E Túpac Amaru, durante el año 2024, a pesar de haber acumulado múltiples faltas e inasistencias.
Además, se indica que también se ha puesto en conocimiento a la titular de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Tumbes, Yessica Maceda. Esta institución tiene hasta el 16 de julio para comunicar las medidas correctivas,
cumpliendo con el plazo de cinco días hábiles desde el envío del documento.
En una nota anterior de este diario, se menciona que esta es la segunda vez que el consejero es señalado por recibir un salario sin realizar el trabajo. Esta situación no solo genera un perjuicio económico para el Estado, sino una afectación a los estudiantes.
Por: Paola Ferrer / Paola Mendieta
POBLADORES DE PUERTO PIZARRO EXIGEN
ACCIONES CONCRETAS PARA RESOLVER CONTAMINACIÓN
El viceministro de Gestión Ambiental promovió una campaña ambiental en el balneario tumbesino.
El balneario de Puerto Pizarro, ubicado en la provincia de Tumbes, fue escenario, este viernes 12 de julio, de una jornada de activación ciudadana y de educación ambiental, promovida por el Ministerio del Ambiente (Minam), en conjunto con el Ejército Peruano, el Gobier-
no Regional de Tumbes (GORE), y el municipio distrital. En el marco de la campaña nacional "Menos plástico, más vida", impulsada por la cartera del ambiente, se logró recolectar alrededor de una tonelada de residuos. Ciudadanos y promotores ambientales participaron
Luego de la intervención de la Caja Sullana por la SBS
CLIENTES TUMBESINOS A
CAJA PIURA
Cientos de usuarios tumbesinos de la Caja Sullana pasarán a ser clientes de la Caja Piura, entidad que ganó el concurso público para recibir los activos y pasivos de Caja Sullana, que fue intervenida por falta de solvencia económica. Así lo informó el superintendente adjunto de Banca y Micronanzas de la Superintendencia de Banca, Seguro y AFP (SBS), Jorge Mogrovejo.
“A partir de hoy 12 de julio, los clientes pasan a Caja Piura, esa naturaleza la tienen desde hoy. En unos días ya podrán ver su cuenta o hacer retiro si desean”, expresó Mogrovejo, quien además detalló que la activación del Fondo de
Sede de Caja Piura en Tumbes
Seguro de Depósito demora un poco y pidió estar atentos a los avisos de la entidades.
“No tienen que ir el lunes a reclamar, simplemente se va a generar una aglomeración inútil. Cuando tengan los mensajes o los comunicados irán por turnos y, probablemente, utilicen la red de agencias”, precisó.
Como se recuerda, usuarios tumbesinos acudieron al local de Caja Sullana preocupados por sus ahorros y joyas.
del recojo de residuos domiciliarios y comerciales, como bolsas de plástico, restos de redes, de alimentos, entre otros, que contaminaban Puerto Pizarro y sus alrededores.
Campañas no son su cientes Sin embargo, para Antonio García Miñan, propietario de uno de los restaurantes más antiguos de Puerto Pizarro, “Playa Hermosa”, una campaña o visita o cial de una alta autoridad a un lugar “no solucionará el problema de la contaminación ambiental”. En ese contexto, instó al alcalde, gobernador y a las autoridades nacionales a intensi car esfuerzos para resolver de forma concreta y prioritaria el tema
ambiental. “Puerto Pizarro es uno de los lugares turísticos más importantes en Tumbes; genera visitas todo el año, las capacitaciones deben ser constantes”, sentenció.
Además, explicó que “la contaminación proviene de diferentes factores, como las langostineras, aguas residuales y residuos sólidos”. En el caso de las aguas servidas, señaló que si bien hay una planta de tratamiento, “algunos asentamientos humanos, como Zoila Huertas y Villa Jardín, no tienen una conexión al sistema de alcantarillado”. En esa línea, Rosita García Gómez, residente en Puerto Pizarro desde hace más de 14 años, expresó su deseo de que la visita de autoridades como el viceministro de Gestión Ambiental, Edgardo Romero, no sea un evento aislado. Asimismo, enfatizó la importancia de involucrar a más pobladores en las campañas ambientales.
CENTRAL DE NOTICIAS
Por: Paola Ferrer
FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA UNTUMBES AÑOS DEL GORE TUMBES, PESE A QUE
Entre el 2018 y 2023, Rolf Harry Crespo Rueda percibió una segunda remuneración por parte del Gobierno Regional de Tumbes,
Rolf Harry Crespo Rueda es servidor público de la Universidad Nacional de Tumbes (Untumbes) y percibe una remuneración del Estado como funcionario en cargo de con anza Nivel F2. Sin embargo, entre los años 2018 y 2023, recibió una segunda remuneración proveniente del Gobierno Regional de Tumbes por realizar servicios contables, estados nancieros y elaboración de documentos de gestión. Así lo reveló un informe posterior de la Contraloría General de la República.
Esta situación conforma una irregularidad “que ha generado una afectación a la legalidad, respeto y la probidad que rigen
en la administración pública”, advirtió el Órgano de Control del Gobierno Regional (GORE Tumbes).
De acuerdo a la Contraloría, el objetivo de este informe es “hacer de conocimiento del titular de la entidad (GORE Tumbes), la existencia de un hecho con indicio de irregularidad; con el propósito de que adopte las acciones inmediatas que corres-
pondan en el ámbito de sus competencias”.
La ley prohíbe recibir dos sueldos del Estado
De acuerdo al artículo 40° de la Constitución Política del Perú, “ningún funcionario o servidor público puede desempeñar más de un empleo o cargo público remunerado, con excepción de uno más por función docente”.
remuneración y pensión por servicios prestados al Estado. Las únicas excepciones las constituyen la función docente y la percepción de dietas por participación en uno de los directorios de entidades o empresas públicas”.
A su vez, el literal o) del artículo 16° de la norma anterior precisa que los servidores públicos están obligados a “no suscribir contrato de locación de servicios bajo cualquier modalidad con otra entidad pública”. En tanto, el Reglamento de la Ley del Servicio Civil establece que “los funcionarios públicos, directivos públicos, servidores civiles de carrera,
“Los funcionarios públicos están impedidos de participar en contratos o subcontratos del Estado
“ ”
Un funcionario no puede tener más de un empleo público remunerado, a excepción de la de docente
De igual modo, el artículo 3 de la Ley N° 28175, Ley Marco del Empleo Público, re ere que “ningún empleado público puede percibir del Estado más de una remuneración, retribución, emolumento o cualquier tipo de ingreso. Es incompatible la percepción simultánea de remuneración y pensión por
servidores con contratación temporal, o servidores de actividades complementarias, no pueden percibir del Estado más de una compensación económica, remuneración, retribución, emolumento o cualquier otro tipo de ingreso”. “La única excepción a ambos principios está constituida por la función educativa en la cual es compatible la percepción de pensión y remuneración excepcional”, agrega. En conclusión, la legislación
Universidad Nacional de Tumbes (Untumbes)
UNTUMBES COBRÓ MÁS DE S/ 23 000 EN 5
LA LEY LO PROHÍBE
Tumbes, a pesar de que ningún servidor público puede desempeñar más de un empleo para el Estado. Servicios
peruana prohíbe percibir dos remuneraciones, a menos que sea por concepto de docente. Recibió más de 23.000 soles La Contraloría, en su investigación, identi có que Rolf Harry Crespo Rueda, empezó a trabajar para la Untumbes en el año 2009, y desde el 2011, asumió un cargo de con anza nivel F2; es decir, recibe un sueldo en el nivel de Funcionario F2.
Al mismo tiempo, desde marzo de 2018 a diciembre de 2023, ha recibido un segundo ingreso por parte del GORE Tumbes, por un monto total de S/23,900 por “servicios relacionados con elaboración de información nanciera para el SUB-CAFAE de la Dirección Regional de Energía y Minas de Tumbes”. Además, el informe precisa que, de acuerdo a la Ley de Contrataciones del Estado, los funciona-
rios públicos están impedidos para ser “participantes, postores, contratistas y/o subcontratistas en todo proceso de contratación durante el ejercicio del cargo”. Esta irregularidad ha sido probada tras “la revisión y análisis de la documentación e información obtenida por la Comisión de Control”. Por otro lado, también se advirtió que Crespo Rueda ha presentado declaración jurada de “no contar con impedimentos para Contratar con el Estado”, pese a que la ley lo prohibía. Contraloría recomendó al gobernador regional Segismundo Cruces a tomar acciones, en el marco de sus competencias, para atender la situación y realizar “el deslinde de responsabilidades que correspondan”.
Los 3 primeros servicios prestados al GORE Tumbes por el funcionario
Gobierno Regional de Tumbes (GORE Tumbes)
Tres poetas del valle del Mantaro
Recopilados Por Márlet Ríos
Amo los estados de tu vientre
El clamor de los barcos al hundirse en tu boca
Torrente de insectos despegándose de las ramas
Vidrio de algodón
De árbol
De nuez de orgasmos
Amo tu olor de uva
De solsticio de otoño
Las retamas estancadas en tu garganta
Tú, que brotas como rayo de azulejos
En la maduración de las chirimoyas
En el holocausto de las montañas
Pequeña muchacha de huerto
Pequeño huerto en el corazón de la muchacha
Puedes pescar aquí
Dentro del mito de los eucaliptos
Dentro del robusto molle de los in ernos
Dentro de los cipreses de Van Gogh
Del claroscuro de Vermeer
De la embestida de un toro de Picasso
Del mutismo gris de un pueblo de Chagall
Dentro de mi habitación de aguaymanto
Enardecido…
Gabriel Tiempo (La Oroya, 1988)
El mar
Los pájaros escamosos del mar hacen el mar, los peces del aire también fabrican el mar y las rocas que se diluyen y la niebla fantasmal y la arena que sosiega su peso y el sol que quema el agua es el mar. El mar convoca todas las cosas en un orden inevitable.
Miro el mar solitario y las olas de mi sangre vibran.
Hugo Velazco (Huancayo, 1986)
Versos
Si sueño que estoy muerta simplemente no lo estoy. Mi es nge transparente se esfuma humeante entre la incandescencia enferma de los que duermen. Si sueño que estoy libre
desgraciadamente no lo soy. Sacras y coxígeas cadenas amordazan mi sombra y roen mi voz calcárea en analfabeta expresión. Si sueño que estoy viva solo sé que un sueño es. Más late el río hilarante y más brama el viento que mi pecho exiguo, camino con oxígeno prestado con esperanza que avanza a tropezones insaciables.
María Teresa Zúñiga (Huancayo, 1962)
Flor de loto
El programa multianual contempla esta obra que beneficiará a habitantes de esta localidad
Nuevo hospital en Ferreñafe demandará más de 200 millones de soles
Superados los inconvenientes burocráticos que impidieron su construcción, nalmente se dio luz verde para que el hospital Essalud Ferreñafe inicie sus obras y ayer con un anuncio o cial, comenzó su edi cación.
Para esta se invirtió la suma de 215.4 millones de soles y se ha establecido un plazo de elaboración del expediente técnico de 180 días –que comienzan a correr el próximo mes– y un plazo de ejecución de obra de 730 días, desde agosto de 2025.
El anuncio lo hicieron la presidenta ejecutiva del Seguro Social de Salud (Essalud), María Elena Aguilar, y el congresista por Lambayeque Alejandro Aguinaga Recuenco, durante una mesa de trabajo organizada por el despacho del parlamentario de Fuerza Popular. Durante el evento que se realizó en
el local de la Comisión de Usuarios del Subsector Hidráulico de Ferreñafe, asistieron el gerente regional de Salud de Lambayeque, Yonny Ureta Núñez, y del gerente de la Red Asistencial de Essalud de Lambayeque, Abel Chávarry Isla. También estuvo el director del
Hospital Agustín Arbulú Neyra de EsSalud, Max Mejía, así como funcionarios, médicos y delegados de la sociedad civil, quienes destacaron que se haga realidad este proyecto que cuenta con un terreno saneado y actualmente abandonado.
MIMP entregó asistencia económica para huérfanos en Cusco
La ministra de esta cartera se encargó de brindar esta ayuda al grupo humano que lo necesitaba
A la región Cusco llegó Teresa Hernández, ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables para entregar el bene cio de Asistencia Económica por Orfandad a familias con niños y adolescentes que viven esta realidad, además en condición de pobreza o extrema de la misma. El n de esto es lograr que estos menores de edad puedan concretar con sus proyectos de vida y asegurar su desarrollo integral. Solo en Cusco se ha bene ciado
a 4 740 menores durante el 2024, en tanto que a nivel nacional el MIMP a 81 240 niñas, niños y adolescentes en orfandad.
“Es un servicio que implementamos para dar apoyo a aquellas que perdieron a su padre, madre o ambos, y cuyos hijos quedaron en situación de vulnerabilidad”, explicó la ministra.
“Queremos que todas nuestras niñas y niños de esta región y de todo el país tengan una vida llena de oportunidades y libre de violencia”, acotó Hernández.
No hay acuerdo entre la Municipalidad Metropolitana de Lima y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) por el tema de las obras de la estación central de la Línea 2 del Metro de Lima y el último viernes el ministro de esta cartera, Raúl Pérez Reyes, pidió a la MML que retire los carteles que obstruyen la información sobre el plan de desvió en el paseo Colón.
Durante una actividad de la Línea 1 realizada en la estación La Cultura, San Borja, Pérez Reyes dijo que hará esta solicitud durante la reunión que sostendrá hoy con el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, precisamente para ver todo lo relacionado a la Estación Central (E-13). "Invocamos a la Municipalidad de Lima a que retire los carteles porque no están ayudando a que las personas se puedan informar (del plan de desvío). Es uno de los temas que voy a hablar con el alcalde. Lo que estamos buscando es avanzar rápido con la estación 13, pues es fundamental para el desarrollo de la Línea 2. Estamos buscando tener esta línea antes del año 2028 con 2 millones de personas transportándose cada día".
La firma para la construcción de este centro médico. (Andina)
Uno de los beneficiarios del programa (Andina)
Sigue la disputa por el cierre del paseo Colón (Andina)
Cesan las bombas
Según el gobierno de Estados Unidos, hubo mediación para llegar a un acuerdo entre las naciones de Israel y Gaza para que se declare un alto al fuego en la franja de Gaza. “Hace seis semanas expuse un marco integral sobre cómo lograr un alto el fuego y traer a los rehenes a casa. Todavía queda trabajo por hacer y se trata de cuestiones complejas, pero ese marco ya está acordado tanto por Israel como por Hamás. Mi equipo está progresando y estoy decidido a lograrlo”, manifestó el presidente Joe Biden en su cuenta de X.
Según el mandatario, en mayo último comenzaría una tregua de seis semanas y la liberación de una parte de los rehenes israelíes que continúan retenidos en Gaza, sin embargo, distintas delegaciones de las partes en con icto llevan días pivotando entre Doha y El Cairo en medio de la posición del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y los responsables de Hamás.
Con anterioridad, el gabinete de seguridad del Estado judío ha aprobado extender el servicio militar obligatorio para los hombres hasta los 36 meses, respecto de los 32 meses actuales.
El país asiático condenó sus últimas declaraciones y advierte sobre sus planes ‘globalistas’
Corea del Norte preocupado por la postura de la OTAN
Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Popular Democrática de Corea del Norte, manifestó la preocupación de su país por la reciente cumbre de la OTAN que se realizó en Washington y la tildó como una ‘impudente política de expansión’.
“En la cumbre [...] EE.UU. demostró su siniestra intención de reforzar aún más la confabulación y el nexo entre la OTAN y sus aliados en la región de Asia-Pacíco. Ha intentado persistentemente atraer”, manifestó.
Según la Cancillería norcoreana, las acciones de Estados Unidos tienen como objetivo la expansión del bloque militar euroatlántico y son ‘la causa principal de la grave amenaza a la paz" en
‘Errores’
la región de Asia-Pací co, así como de la "extrema agudización de la seguridad internacional y del estallido de la carrera bélica mundial’.
Además, cali có la declaración conjunta de la OTAN de "documento ilegal que viola los derechos legítimos de los Estados soberanos independien-
tes", Pyongyang advierte de que el "programa de confrontación" de Occidente "incita a una nueva Guerra Fría y a un enfrentamiento militar a escala mundial".
Señaló a la nación norteamericana de pretender ‘destruir constantemente el entorno de seguridad en Europa’ a través de una política expansionista.
de Biden llevarían a aliados europeos a apoyar a Trump
Funcionarios claves del ‘viejo continente’ se relacionarían con conservadores estadounidenses
Los continuos errores que ha cometido Joe Biden como presidente de Estados Unidos y en su campaña para la reelección en la que pelea contra el republicano Donald Trump, habrían provocado un vuelco en su contra desde Europa.
Funcionarios europeos claves habrían "expresado su desconcierto ante las vacilantes actuaciones públicas" de Biden, por lo que han optado por entablar conversaciones con grupos conservadores estadou-
nidenses para hacer llegar sus intereses al público que apoya a su rival de la contienda electoral. Luego del primer debate presidencial contra Trump, Biden, de 81 años, generó dudas sobre las posibilidades que tiene de ser reelegido. En una rueda de prensa realizada este jueves al margen de la cumbre de la OTAN, se esperaba que el mandatario demostrara que tiene capacidad para representar los intereses de sus partidarios en las próximas elecciones de noviembre.
El parlamento norcoreano (EFE)
Biden ve comprometido su reelección
Habría acuerdo para frenar la masacre en Gaza (EFE)
¿Cuánta agua debemos beber al día?
El agua es esencial para el ser humano. Más de un 70 % de nuestro cuerpo está formado por H2O y debe ser repuesta continuamente, pues nuestra propia actividad vital consume gran parte de esta reserva. Entonces, ¿cuántos litros de agua debemos ingerir cada día para estar sanos?
La cantidad varía esencialmente en función de la edad y el sexo. Por ejemplo, según los datos proporcionados durante el III congreso Nacional de Hidratación, los niños de entre 9 y 13 años deben consumir unos 2,1 litros diarios, mientras que las niñas deben tomar, al menos unos 1,9 litros.
En el caso de los adultos la cantidad también varía según el sexo. Mientras que las mujeres deben tomar alrededor de 2 litros diarios, en el caso de los hombres esta cantidad aumenta hasta los 2,5 litros. Eso sí, en caso de que la mujer esté embarazada o en periodo de lactancia deben consumir 0,3 litros y 0,7 litros más respectivamente.
Pero al hablar de ingesta de agua no se trata únicamente de agua propiamente dicha, sino de cualquier líquido que contenga agua o incluso del H2O que tomamos a través de la comida.
De hecho se recomienda que un 75% - 80% de líquido provenga de las bebidas y un 20% - 25% sea a través de los alimentos.
Las consecuencias de la deshidratación, sobre todo en periodos de mucho calor, pueden ser nefastas para nuestro cuerpo. Como apuntan desde la Fundación para la Investigación Nutricional, la pérdida de más del 2% de agua en el cuerpo puede provocar disminución de la memoria a corto plazo, descenso del rendimiento físico e incluso dolor de cabeza y fatiga.
(Extraída del portal del ANA)
El cocinero y su equipo del restaurant Central sirvieron en la exclusiva recepción para el matrimonio al que fueron convocados
Chef Virgilio Martínez cocinará para hijo de magnate indio
La buena reputación que se ganó con los años el restaurant Central, ubicado en el distrito limeño de Barranco, le valió a su dueño y chef principal, Virgilio Martínez, para que una gura representativa como Anant Ambani, hijo del multimillonario indio Mukesh Ambani, lo contratara para que se encargue de la comida que se iba repartir en su matrimonio.
Anant Ambani es el hijo menor del líder de Reliance Industries, Mukesh Ambani, mientras que Radhika Merchant es hija de los magnates farmacéuticos Viren y Shaila Merchant.
El equipo del restaurante Central, liderado por Martínez, fue invitado por la familia para cocinar el 12 de julio, el día o cial de la boda, según informa El Trinche.
“Cocina peruana para 600 invitados (total 3000+) dentro de los que guran Kim Kardashian, Khloe Kardashian, Mike Tyson, John Cena, David Beckham, Jay Shetty, Adele, Boris Johnson,
Hilary Clinton, Drake y Lana Del Rey, entre otros. Todos ellos están comiendo Perú esta noche”, mani esta el portal culinario especializado.
Este el menú que ofrecerá Virgilio Martínez
Un total de ocho variadas opciones que el chef ofreció para todos los asistentes:
Tiradito de calabacín y espárragos con amaranto morado.
Emulsión de palta y maíz peruano.
Ceviche de melón y burrata. Rollito de anacardos con chimichurri de montaña y queso fresco. Triángulos de dátiles y lentejas con leche de tigre de pistachos. Semillas de altitud extrema con tomate ahumado.
Texturas de yuca amazónica con leche de coco.
Coli or quemada con fresa, ají limo y azafrán.
Como se recuerda, Central fue elegido como el mejor del mundo según ‘The World 50 Best’ en Valencia, España y se destaca por sus platillos con mucha in uencia en cada región natural del país, lo que, a postre, por su precio y exclusividad, llamó la atención de muchos comensales que no estaban acostumbrados a una experiencia como tal.
Fundado por Virgilio Martínez y respaldado por su esposa Pía León, Central se convirtió en uno de los restaurantes más solicitados por peruanos y compatriotas y su exquisitez demostró su valor con esta convocatoria para un matrimonio de la realeza india.
Aries: Tus impulsos sexuales estarán muy presentes en este día, Aries, tengas o no tengas pareja. Al mismo tiempo, desprenderás un fuerte atractivo sobre los demás, así que quizá te lluevan las proposiciones.
Tauro: A pesar de ser sábado hoy, Tauro, deberías reservar un poquito del día para meditar sobre algunas cuestiones de tu vida; una de estas cuestiones podría ser tus relaciones sentimentales.
Géminis: Hoy será mejor que no te alteres ante los comentarios que oigas, Géminis, porque tu susceptibilidad podría causarte problemas por verdaderas tonterías en relaciones de todo tipo.
Cáncer: Ten cuidado hoy con la tendencia a las riñas que tendrás, Cáncer, porque será nefasta. Ahora es el momento perfecto para reunirse y dialogar con tus seres queridos, pero sin alteraciones o malos modos.
Leo: Te sentirás en armonía con tu entorno hoy, Leo, además, incluso podrías tener a la suerte de tu parte en diferentes ámbitos de la vida. En general, te sentirás muy optimista y con ganas de acción.
Virgo: Puede que este sábado sea un sábado de tensiones en las relaciones con las personas cercanas, Virgo. Si tienes pareja, invítala a salir fuera, quizá con algunas amistades; pasarás un día agradable.
Libra: Hoy podrías tener problemas con tu pareja, sin duda, debido a que te niegas a admitir algunas cosas que son más que obvias en tu vida: abre tu corazón y todo tu mundo para que vea lo que hay en ellos.
Escorpio: A pesar de ser domingo hoy, será el momento perfecto para los cambios relacionados con los locales de trabajo o con tu domicilio, Escorpio.
Sagitario: Hoy podría ser un día con tensiones en las relaciones con las personas cercanas, Sagitario, pero si procuras evitarlas, todo será más positivo.
Capricornio: No seas intolerante, Capricornio, porque tendrás problemas con las personas de tu entorno cercano. Si no puedes controlar tu malhumor, entonces dedícate a tus asuntos y no te metas en los de los demás
Acuario: Tu intelecto se encontrará hoy muy activo, Acuario, precisamente por eso, será un momento perfecto para el estudio o la simple lectura.
Piscis: Piscis, ten muy presente durante todo el día que, si no quieres que te traten de la misma manera, evita hacer juicios sobre los demás. Trata de ser una persona tolerante, exible y amable; todo mejorará.
El chef Virgilio Martínez y su esposa (The World's 50 Best Restaurants)
Virgilio Martínez en su cocina (GEC)
SPORTING CRISTAL ‘SE AHOGÓ’ EN TARMA
Los ‘cerveceros’ iniciaron el Clausura con un tropiezo y ante el ‘vendaval’ no tuvo argumentos para llevarse al menos un punto.
Inició o cialmente el torneo Clausura de la Liga 1 y para Sporting Cristal el debut no fue auspicioso, luego de visitar el estadio Unión de la ciudad de Tarma y caer derrotado por 3 a 1 ante el ADT, resultado que a priori, no le bene cia para su objetivo de pelear el título nacional.
A poco de iniciado el encuentro los rimenses se vieron abajo en el marcador cuando al minuto cinco el meta Alejandro Duarte derribó en el área a ‘Beto’ Da Silva y tras la revisión del VAR se señaló la pena máxima. El ejecutor fue Víctor Cedrón que
con un zurdazo a la izquierda del meta ‘cervecero’ abrió el marcador. Pese al dominio del cuadro tarme-
ño, un error del golero Pedro Díaz le permitió a los ‘bajopontinos’ igualar antes de la media hora del
encuentro. A los 25’ Santiago González llegó solo por derecha y sacó un centro que encontró a Martín Cauteruccio y ante la errónea salida del portero, el uruguayo de nió a placer. No obstante, en el complemento, el mismo Cedrón a los 48’ regresó la ventaja para ADT con un tiro libre al primer palo y la complicidad del golero Duarte. Al 77’ el arquero rimense cerró su pésima presentación con un fallo tras querer agarrar un tiro de esquina y meterla en su propio arco. Sporting Cristal recibirá en la próxima jornada a Sport Boys en el estadio Alberto Gallardo.
DJOKOVIC Y ALCARAZ REPITEN FINAL
La nal esperada se dará una vez más en Wimbledon. Novak Djokovic y Carlos Alcaraz se medirán este domingo en la nal del tercer Grand Slam del año que puede signi car el octavo del serbio o el segundo consecutivo del español.
El balcánico se instaló en esta instancia de nitiva luego de someter a Lorenzo Musetti en tres sets con parciales 6-4, 7.6 y 6.4, mientras que ibérico hizo lo propio, pero en cuatro mangas
frente al ruso Daniil Medvedev (6-7, 6-3 6-4 y 6.4).
Los antecedentes favorecen a ‘Nole’ que se impuso en tres de los cinco cruces que tuvieron, siendo los dos últimos a su favor, en las semi nales del ATP Finals y el M1000 de Cincinnati en 2023. Para el murciano, que no le gana desde la nal de hace un año en el All England Tennis Club, sería el momento idóneo para emparejar ese score que lo tiene en contra.
ESPAÑA E INGLATERRA
POR LA GLORIA
De nido el partido que dejará como campeón por cuarta ocasión a España o a Inglaterra por primera vez en la Eurocopa, ambas escuadras tuvieron caminos distintos y los resultados han puesto a una como favorita por encima de la otra. Los ibéricos consiguieron ganar los seis duelos anteriores (aunque uno en el alargue frente a Alema-
nia) y aunque su estilo de juego dista de la escuela que ofreció el ‘can Barça’, Luis de la fuente ha llevado a su equipo a tener una propia identidad difícil de contrarrestar.
Por el lado británico, el cuestionado Gareth Southgate llevó a su país a su segunda nal consecutiva y con algunos nombres que repiten como Harry Kane, Jordan Pickford o Bukayo Saka, intentará ganar su primer gran título después del Mundial de 1966.
La nal se jugará en el Olímpico de Berlín este domingo desde las 2.00 de la tarde (hora peruana). Inglaterra lidera con 13 triunfos, cuatro empates y 10 caídas.
Los 'celestes' sucumbieron en la altura tarmeña (Liga 1)
Djokovic tras el duelo ganado a Musetti (Getty)
Yamal y Bellingham como máximas figuras para la final
Bajo el Sol de Puerto Pizarro: encantos entre Manglares
En el extremo noroeste de Perú, donde el cielo se funde con el océano, existe un lugar que parece haber sido pintado por la mano de un artista celestial. Ese lugar es Puerto Pizarro, un pequeño paraíso costero que se esconde en la provincia de Tumbes.
Las mañanas en Puerto Pizarro despiertan con un susurro salino. Las olas, como músicos antiguos, tocan sus notas contra la arena dorada. Los pescadores, con sus redes y sueños, se adentran en el mar en busca de tesoros bajo la super cie. Y allí, en la caleta, los moluscos se asoman tímidamente, como joyas escondidas en la arena.
Pero Puerto Pizarro no es solo playa y sol. Es el punto de partida hacia un mundo mágico: el santuario nacional Los Manglares de Tumbes. Aquí, los manglares se alzan como guardianes silenciosos, sus raíces sumergidas en el agua salobre. En un bote de madera, puedes adentrarte en este laberinto verde, donde las aves danzan entre las ramas retorcidas. La Isla del Amor, con su arena blanca y aguas turquesas, parece un refugio para almas errantes. Y la
Isla Hueso de Ballena, con su forma caprichosa, esconde historias de piratas y naufragios.
Pero hay un habitante singular en Puerto Pizarro: el Cocodrilo de Tumbes. En su criadero, estos reptiles prehistóricos crecen lentamente, como testigos de un tiempo antiguo. Sus ojos amarillos observan a los visitantes con curiosidad, como si supieran que son parte de una historia más grande.
Las noches en Puerto Pizarro son un poema de estrellas. Las palmeras se mecen al ritmo de la brisa, y las luces tenues de los restaurantes locales invitan a los comensales a probar los sabores del mar. El ceviche fresco, el arroz con mariscos y el chinguirito son manjares que despiertan los sentidos y hacen que el tiempo se detenga.
Así que, querido viajero, si alguna vez llegas a Puerto Pizarro, camina descalzo por la orilla, deja que el sol acaricie tu piel y escucha las historias que sus olas susurran al viento. Porque en este rincón de Perú, la vida se despliega como un abanico de colores y emociones, y cada día es una promesa de aventura.