Diario Tumpis 13 de agosto 2024

Page 1


Nathaly Torres López

EDITORIAL

VENEZUELA: AMÉRICA

LATINA ESPERA

Pasan los días y no parece haber solución para el drama venezolano. La gestión que realizan las cancillerías de Brasil, Colombia y México ante el Gobierno de Venezuela, persisten.

La intermediación plantea un encuentro entre Nicolás Maduro y Edmundo González, con presentación tanto de las actas como de la data de los equipos informáticos y su validación por equipo independiente. Asimismo, la aceptación por ambas partes del resultado, sea el que fuere, y el compromiso de cada parte de no desarrollar ningún tipo de persecución contra el otro. Los Estados Unidos se han comprometido, en ese marco, a levantar todas las sanciones. Eso en lo básico.

La preocupación de los tres países es la de todos los peruanos y del continente: de un arreglo hecho de esa manera, con respeto mutuo, depende que no se genere más inestabilidad en Venezuela, capaz de acarrear una mayor crisis migratoria que nadie estaría en condiciones de atender.

En los próximos días se dará una conversación por vía electrónica entre Nicolás Maduro y Lula, Petro y AMLO. Será una conversación de nitiva. Del fracaso de estas gestiones puede sobrevenir mayor represión, quizá una guerra civil o una invasión externa, y los efectos los padeceríamos todos, no solo el pueblo venezolano.

ANÁLISIS DE LA SENTENCIA 185/2024 DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL SOBRE LAS AFECTACIONES POR LOS RECURRENTES DERRAMES DE PETRÓLEO EN LA AMAZONÍA

Nathaly Torres López (*)

El reciente fallo del Tribunal Constitucional (TC) del Perú, emitido el 25 de julio de 2024, marca un hito

en la defensa de los derechos ambientales y humanos de las comunidades nativas de la Amazonía. La sentencia 185/2024 responde a la demanda de amparo interpuesta en 2018 por la Federación de Pueblos Cocamas Unidos del Marañón (Fedepcum), en representación de las comunidades afectadas por el derrame de petróleo ocurrido en la quebrada de Cuninico en 2014. Este fallo es un triunfo signi cativo en la lucha por la justicia ambiental en el país. El TC reconoció las graves violaciones a los derechos fundamentales de estas comunidades, tales como el derecho a la vida digna, la salud, el agua, la alimentación y el medio ambiente equilibrado, todos comprometidos por la falta de mantenimiento del Oleoducto Norperuano (ONP). La sentencia obliga a Petroperú a realizar, de manera inmediata, un mantenimiento integral y preventivo no solo del ONP, sino también del Oleoducto Ramal Norte (ORN). Esta orden es crucial, ya que

reconoce la responsabilidad de la empresa estatal en los daños ocasionados y subraya la conducta omisiva que ha perpetuado el riesgo sobre las comunidades.

El fallo va más allá de una simple reparación, pues sienta un precedente para futuras acciones legales en casos similares, como los derrames que han afectado al río Marañón y a otras áreas de la Amazonía. En particular, este precedente fortalece la demanda de la federación de mujeres indígenas kukama, que busca proteger el río Marañón, y el caso de la comunidad de Nazareth en Bagua, que exige un mantenimiento efectivo del ONP. Ambos casos re ejan una movilización creciente de las comunidades nativas, que demandan un manejo más responsable y sostenible de los recursos naturales en sus territorios. La sentencia del TC también ha sido noti cada a importantes organismos gubernamentales, como el Ministerio del Ambiente (Minam), el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin). Esta acción asegura que estas institucio-

nes actúen en conjunto para supervisar y garantizar que Petroperú cumpla con los estándares de sostenibilidad y respeto por los derechos humanos.

Es fundamental destacar que esta sentencia no solo aborda los daños pasados, sino que también busca prevenir futuros desastres ambientales. La obligación impuesta a Petroperú de seguir estrictamente su Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) es un paso esencial para mitigar los impactos de las actividades extractivas en la región. Este enfoque preventivo es crucial para asegurar la protección continua de las comunidades y su entorno. Además, esta decisión legal reconoce la estrecha relación que las comunidades nativas mantienen con su entorno natural. Para estas comunidades, el daño ambiental no es solo un problema ecológico, sino una amenaza directa a su supervivencia y cultura. La sentencia del TC, al exigir una gestión más cuidadosa y preventiva de los recursos naturales, protege no solo el medio ambiente, sino también la vida y la dignidad de las comunidades amazónicas.

(*) Especialista en Medio Ambiente y Gestión Social. Docente en la Universidad Científica del Sur y presidenta de la Comisión de Derecho Ambiental de la Sociedad Peruana de Derecho.

Pescadores de Zorritos exigen acciones inmediatas por embarcaciones ecuatorianas

Según el dirigente pesquero Miguel Martínez, la presencia de naves extranjeras es una problemática que viene ocurriendo desde el año pasado y solicita el buen funcionamiento de los radares

La presencia de embarcaciones ecuatorianas en el mar de Tumbes ha generado alarma entre los pescadores locales. Tras la divulgación de un reciente video que muestra a pescadores denunciando la operación ilegal de estas naves en aguas peruanas, el presidente de la Federación Regional de Organizaciones Pesqueras Artesanales Selectivas de Tumbes, Miguel Martínez, informó a Tumpis que esta situación ha venido ocurriendo, por lo menos, desde el año pasado.

Martínez, quien también es presidente de la Asociación de Armadores Pesqueros Artesanales de Zorritos, advirtió que embarcaciones extranjeras, principalmente provenientes de Ecuador, y nacionales ingresan de noche a las aguas del litoral de la región para realizar pesca ilegal dentro de las cinco millas.

"Desde hace dos semanas, hemos exigido al Ministerio de la Producción (Produce) que actúe de inmediato. A inicios de mes, nos reunimos con la Capitanía de Puerto de Zorritos y el director regional de Produce, Pablo Gonzáles Rosillo, para que tomen medidas y protejan los recursos destinados a los pescadores artesanales", declaró.

Entre las demandas de los pescadores se encuentra el buen funcionamiento de los radares en Puerto Pizarro, para detectar los barcos que apagan sus sistemas satelitales para evitar ser rastreados e interceptados. En ese contexto, piden un control efectivo sobre las embarcaciones de menor escala con sistemas satelitales, así como sobre las naves extranjeras.

“Las autoridades aseguran que los radares están operativos,

pero aún así se observan embarcaciones extranjeras y nacionales en zonas donde su presencia está prohibida por ley. Hemos solicitado a la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) que investigue el problema y solicitamos la instalación de radares en el puerto de Zorritos y en Cancas para monitorear las embarcaciones que manipulan sus sistemas satelitales

y controlar la proximidad de naves extranjeras a nuestras costas”, indicó el dirigente.

Martínez explicó que los pescadores artesanales utilizan herramientas selectivas y no capturan especies pequeñas. En contraste, las embarcaciones de boliche o las que usan redes de arrastre son responsables de la muerte de muchas especies, incluso aquellas que no han completado su ciclo juvenil. Por esta razón, no están autorizadas para pescar dentro de las cinco millas marítimas.

“Las embarcaciones industriales del país vecino ingresan por la zona del Banco de Máncora, dejando una escasez de recursos, especialmente atún, afectando nuestra economía. Aunque existen convenios internacionales para regular la captura del atún, en la práctica el control es de ciente y a veces estas embarcaciones invaden nuestro litoral”, agregó.

Paola Mendieta

EN DIARIO TUMPIS

Denuncian que Marinasol no deposita pensiones alimentarias judiciales

De acuerdo a las madres de familia, la empresa debió depositarle, como máximo, el 5 de agosto

Madres de familia denuncian un retraso en el depósito de las pensiones de alimentos judicializadas por parte de la empresa acuícola Marinasol, sede La Cruz. De acuerdo a lo comentaron para Tumpis, el sueldo de los trabajadores ya habían sido depositados, pero la pensiones aún no.

“La empresa paga los sueldos en la quincena y nes de mes, pero la pensión de alimentos nos la depositan una vez al mes”, comentó una de las féminas. “Nosotros debimos recibir el monto de la pensión judicializada el 5 de agosto, como máximo, pero hasta la fecha no nos han pagado”, agregó.

Este último lunes. un grupo de mujeres se acercaron a la planta de Marinasol ubicada en La Cruz para pedir explicaciones. “Según nos comentaron, el retraso recae en el área de Finanzas, y nos dicen que mañana (hoy) o pasado mañana estarían depositando”, no obstante, las mujeres desconfían ya que no han sido claros en su primeras declaraciones. “Nos dicen que no tienen dinero, pero están contratando nuevo personal”. Tumpis llegó hasta la planta de Marinasol de La Cruz, y las madres de familia comentaron que de no recibir el pago, realizaron el plantón. Nos acercamos para conversar con algún vocero de Marinasol; con respecto a los pagos; sin embargo, la empresa no nos atendió.

Solicitan al Gobierno la reposición de las herramientas de pesca dañadas por la actividad de estos mamíferos marinos

Pescadores artesanales reportan afectaciones por temporada de ballenas

El avistamiento de ballenas en la región Tumbes es una de las actividades más esperadas para turistas nacionales y extranjeros. Sin embargo, para los pescadores artesanales resulta en un problema en su pesca y afectación económica. Así lo dio a conocer el presidente de la Federación Regional de Organizaciones Pesqueras Artesanales Selectivas de Tumbes, Miguel Martínez. Según indicó el dirigente a Tumpis, en ocasiones estos grandes mamíferos marinos se enredan y quedan atrapados en las redes de hilo utilizadas por los pescadores, quienes deben cortarlas para proteger a

las personas y evitar daños a la embarcación.

“Solicitamos al Estado y a las ONG dedicadas a la conservación de los océanos que se encarguen de la reposición de nuestras herramientas de

pesca. Necesitamos que las autoridades ofrezcan una solución para que el sector pesquero no se vea perjudicado. Desde junio hasta octubre, más de cuatro meses cada año, enfrentamos esta situación”, expresó.

Por: Paola Ferrer / Paola Mendieta

Alcaldes buscan que Gobierno declare estado de emergencia por crisis del agua

Autoridades de Contralmirante Villar y Tumbes solicitarán la medida en el transcurso de la semana, según

Jaime Yacila

Durante una sesión extraordinaria del Concejo de la Municipalidad de Contralmirante Villar, realizada ayer

por la tarde, el alcalde provincial Jaime Yacila Boulangger anunció que solicitarán al Gobierno central

Consejo Regional evaluará Mesa de Coordinación Multisectorial

Buscan reducir embarazo

adolescente

El Consejo del Gobierno Regional de Tumbes evaluará la aprobación de la Ordenanza Regional que o cializa la conformación de la Mesa de Coordinación Multisectorial para la prevención del embarazo en adolescentes. Este espacio de trabajo, conformado por diversas instituciones busca articular esfuerzos para reducir las cifras de embarazo adolescente en Tumbes. El compromiso de los consejeros regionales, particularmente de los consejeros delegados Sammy Cruz y Roberto Ríos, presidente de la Comisión de Desarrollo Social, ha sido clave en la elaboración y presentación de esta

ordenanza. El proyecto piloto será ejecutado en cinco instituciones educativas de la región. Además, tendrá como soporte técnico a la Universidad Nacional de Tumbes y un equipo liderado por el obstetra Jhon Ypanaqué. Esta ordenanza busca dar un paso crucial hacia la creación de un modelo de intervención, que podría ser replicado en otras regiones. A su vez, pretende reducir las cifras de embarazo adolescente; y así lograr un impacto positivo en el desarrollo social y económico de Tumbes.

declarar en estado de emergencia a la región de Tumbes debido a la crisis de agua que enfrenta. El pedido será presentado en el transcurso de la semana.

“El alcalde de Tumbes [Hildebrando Antón Navarro], también solicitará el estado de emergencia, ya que la crisis del agua afecta no solo a Contralmirante Villar. El mismo centro de Tumbes padece de la falta de agua. En ese sentido, hemos acordado solicitar esta medida, que creemos bene ciará principalmente a los hogares y a los emprendedores que alquilan

hospedajes”, declaró a Tumpis, al nalizar la reunión.La autoridad edil aseguró que se trata de una emergencia y advirtió que, de no ser escuchados por el Gobierno central, la población podría recurrir a acciones más extremas, como el bloqueo de vías importantes en la provincia. Precisó que desde Contralmirante Villar hasta Canoas de Punta Sal, existen 620 establecimientos entre hoteles y hostales que enfrentan un gran malestar debido a la falta de suministro de agua. La sesión extraordinaria contó con la presencia de representantes de diversas juntas vecinales, quienes expresaron su preocupación por la falta de agua. Exigieron al alcalde provincial que priorice el problema, que data desde hace más de 40 años. Asimismo, pidieron que se revise el Proyecto Integral de Saneamiento Básico para Zorritos, el cual presenta observaciones que deben ser corregidas.

CENTRAL DE NOTICIAS

Si deseas reportar un hecho o denunciar un caso, comunícate a los siguientes números:

El Programa de Complementación Alimentaria (PCA) de la provincia de Zarumilla, dirigido por la Subgerencia de Programas Sociales de la Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad, presenta una serie de irregularidades, desde la entrega y recepción de comestibles hasta las condiciones del almacén, que ponen en peligro la salubridad de los alimentos.

El PCA es un programa descentralizado administrado por los gobiernos locales, cuyo objetivo es brindar complemento alimentario, a través de la entrega de alimentos a la población en situación de pobreza y vulnerabilidad.

- Actualmente, en Zarumilla, el total de los bene ciarios de este programa son 4030, distribuidos en las diferentes modalidades de atención, los cuales son:

- Comedores y Ollas Comunes, cuya actividad principal es la preparación de alimentos y el apoyo social.

- Hogares – Albergues, en el que se acogen a niños, niñas y adolescentes, y personas víctimas de violencia moral o física, en estado de abandono.

- Personas en Riesgo, organizaciones que acogen y brindan protección a niñas, niños, adolescentes, jóvenes, mujeres, hombres o adultos mayores que son víctimas de violencia moral o física, y poseen algún tipo de discapacidad física o mental.

- Trabajo Comunal, agrupaciones organizadas de forma voluntaria que realizan obras en bene cio de la comunidad.

ALMACÉN DEL PROGRAMA MENTACIÓN ALIMENTARIA PRESENTA CONDICIONES

Las inadecuadas condiciones provoca riesgo de contaminación

Además, se identi có una serie de

irregularidades

más.

PANTBC, es el Programa de Alimentación y Nutrición para el Paciente con Tuberculosis y Familia, que se ejecuta a través de los centros de salud del Ministerio de Salud-MINSA.El objetivo del PCA es brindar, al menos, una comida del día (principalmente el almuerzo). Los alimentos entregados son cereales, menestras, grasas y productos de origen animal. En cualquiera de las modalidades, excepto PANTBC, el valor del costo de ración es el mismo y es calculado por el MIDIS.

Entrega de alimentos fuera de plazo y conformidad irregularEl Informe De Hito De Control N° 054-2024 de la Contraloría General de la República, la entrega de alimentos para las modalidades de comedores populares y PANTBC (Programa de Alimentación y Nutrición para el Paciente con Tuberculosis) del PCA se realizó fuera del plazo estipulado en el contrato. Esto “genera el riesgo de que no se apliquen las estipulaciones contractuales”, advierte el Órgano de Control. El último 19 de junio, el Comité de selección adjudicó la buena

PROGRAMA DE COMPLEALIMENTARIA DE ZARUMILLA

CONDICIONES

INADECUADAS

y compromete la inocuidad de los alimentos del programa social.

pro de la adquisición de alimentos para el Programa Complementación Alimentaria y PANTBC a la empresa SEVALU

E.I.R.L. Posteriormente, el 12 de julio, se suscribió el contrato, entre el PCA de Zarumilla y la empresa, representada legalmente por Edith Liliam Campos Palacios, por un monto

total que asciende al 1 millón 17,929.50 soles.

Según la quinta cláusula del contrato precisa que la primera entrega de los productos se debían realizar a los 5 días hábiles de suscrito el contrato. Sin embargo, los alimentos no fueron entregados en el plazo correspondiente.

Por otro lado, según la Contraloría, la PCA de Zarumilla entregó la conformidad de los bienes recepcionados, correspondientes a la primera entrega, sin tener los documentos correspondientes para entregar la conformidad de la prestación. Esto, advierte el Órgano de Control, “no garantiza las adecuadas condiciones de almacenamien-

to y provoca el riesgo de afectar la inocuidad de los alimentos entregados a la entidad”.

Almacén en condiciones inadecuadas

De acuerdo al informe de la Contraloría, el almacén del PCA de Zarumilla presenta condiciones que incumplen la normativa vigente y “genera riesgo de contaminación, comprometiendo la inocuidad de los alimentos del citado programa".

El día 19 de julio de 2024, la Comisión de Control se acercó a las instalaciones de la Subgerencia de Programas Sociales, y evidenció que “existían cocinas y

Se evidenció un contenedor plástico con una mascarilla usada, con suciedad y otros residuos

ollas, así como utensilios de cocina en mal estado”.

De la misma forma, el 30 de julio, se observó que el piso del almacén se encontraba sucio, las cocinas en mal estado permanecían en el almacén, y se advirtió un contenedor de plástico con mascarillas sobre la tapa. Además, se observó que existían algunos productos como aceite y lenteja, almacenados directamente sobre el piso que se encontraba sucio. Asimismo, la lenteja y aceite estaban apilados directamente sobre el piso sucio. Además, los sacos de lenteja se encontraban abiertos, lo que genera riesgo de contaminación.

LA POESÍA ASERTIVA DE LUIS DÍAZ CORNEJO

Ha aparecido entre nosotros “Momentos mágicos” (Metanoia Editores, 2024), segundo libro del poeta y docente Luis Díaz (Lima, 1973). El primero fue “Vórtice y salida” (2020). En plena época posmoderna, dominada por la desesperanza y la angustia, es necesaria la poesía que enarbola la parresía y la asertividad como virtudes, para acercarnos al otro sin un despliegue de violencia simbólica (o poder). Como señala el gran poeta norteamericano Lawrence Ferlinghetti, en “Mani esto populista”, es “tiempo de comunicarse con todos los seres sensibles”. Por consiguiente, se trata de poemas muy lejos de la pretenciosidad que domina a la última poesía peruana. Necesariamente, debemos referirnos también a la inocultable arti ciosidad de la reciente poesía, en general.

La gran mayoría de los poemas que conforman esta obra tienen como objeto poético a la mujer deseada e idealizada. No obstante, el principio del placer y el erotismo pleno están esbozados en poemas como “Los amantes” (no le pueden llamar amor al amor) y “Lo nuestro” (nuestras manos en la piel dibujan cartas náuticas). El primero nos remite, inevitablemente, a la pareja de

amantes de “El último tango en París”. Por otra parte, la suprema claridad y el subjetivismo a rmativo van de la mano en “Mañana poética”:

Nadie ama tanto la lluvia como yo, nadie la espera pacientemente con fe inquebrantable, porque sus gotas le resultan a mi corazón un bálsamo, una medicina, frescura y a mi ser interior le es renuevo y puri cación.

El libro está soberbiamente editado y tiene el prólogo del gran poeta piurano Marco Martos. Como dijo una vez el inolvidable Antonio Cisneros: “El poema es lo único que puede transmitir lo inefable”. Luis Díaz transita por el difícil camino de la poesía y se aleja de lo pretencioso y fútil. Enhorabuena. Hacemos votos para que el lampo lo acompañe siempre.

Iceberg

La verdad es algo mucho más grande que nuestra capacidad para oír y entender. El amor es algo que no calza

entre el egoísmo y las cicatrices cuasi decorativas de nuestro ayer.

Hay olas de frío que lejos de desanimarnos nos impregnan de ebre y rubor. A veces no vale insistir acepto tus palabras, yo sé cuánto te cuesta poder abrir tu corazón.

Magneto

Tiempo al tiempo,

paz al corazón, luz al alma, verdad a la razón. Tiempo al tiempo, aliento a la vida, paciencia al amor; lo que más anhelas recibas.

Riesgo de vivir Se vive a riesgo ¿qué quieres que te diga? Llegó, la vi, me gustó Allí no hubo una salida.

Entre los arrestados figura el presidente de la comunidad cusqueña de Chillihuani

19 personas detenidas tras enfrentamiento en montaña Vinicuna

Tras la muerte de un comunero a pie de la montaña de siete colores o Vinicuna en el distrito de Cusipata, provincia de Quispicanchi, en el Cusco, por enfrentamientos entre comuneros, agentes de la Macro Región Policial detuvieron a 19 personas entre ellos, al presidente de la comunidad de Chillihuani, Cecilio Quispe Noa. Esto lo con rmó el general PNP Julio César Becerra Cámara, jefe en la región, quien señaló que el arresto se realizó en Chillihuani, donde previamente fueron impedidos de ingresar la noche del sábado debido a una turba que apareció.

Además de Quispe Noa, hay mujeres que guran entre los detenidos. El jefe policial apuntó contra el dirigente. “Es sindicado por testigos y las víctimas como

Uno de los detenidos en Vinicuna (Andina)

partícipe de los hechos”. Todos ellos rinden su manifestación en este momento en la División de Investigación Criminal (Divincri).

Respecto a las circunstancias de la muerte de Flavio Illatinco Yupanqui (45), hermano del presidente de la comunidad de Llacto, re rió que, durante el ataque, la víctima

y su familia se dirigían a otra localidad para asistir a un matrimonio, pero en el camino los interceptaron. Agregó que el enfrentamiento se da por la disputa de la administración económica por el ingreso de turistas a la montaña.

Sismo de 4.8 grados remeció Huancavelica por la tarde del lunes

La eventualidad se registró a 48 kilómetros al noreste de la provincia de Tayacaja

Un movimiento telúrico de 4.8 grados en escala de Richter se sintió este lunes 12 de agosto en la región Huancavelica, así lo manifestó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP). Según las especi caciones que se dieron, el sismo ocurrió a las 15:12 horas y el epicentro se registró a 48 kilómetros al noreste de la localidad de Campo Armiño, distrito de Colcabamba, en la provincia de Tayacaja.

De acuerdo al IGP, el evento

sísmico fue percibido con una intensidad IV en Campo Armiño. Hasta el momento, las autoridades locales de Defensa Civil de Huancavelica no han informado de daños personales o materiales.

Tras el sismo, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) volvió a recordar a la población general a mantener la calma y evitar el pánico, así como elaborar un plan familiar de evacuación e identi car vías de salida ante un posible escenario similar.

Implante de mandíbula

El Hospital 2 de Mayo, ubicado en el Cercado de Lima, realizó el primer implante de titanio rabeculado osteointegrador en la mandíbula de Damaris Madrid Columbus, una mujer de 35 años, así lo dio a conocer el Ministerio de Salud (Minsa).

La paciente llegó a este nosocomio con un bulto en el rostro que había crecido con el paso de los años y le impedía masticar adecuadamente. Tras la extirpación del tumor óseo en la mandíbula, se procedió a la colocación del implante de titanio hecho a medida.

Quien estuvo a cargo de la operación fue la cirujana de cabeza y cuello y maxilofacial, Gabriela Ramos, que explicó que la intervención tuvo una duración de aproximadamente cuatro horas y consistió en la resección del hueso enfermo y en la colocación de un titanio especial diseñado a la medida del paciente, que no requiere hueso y que permitió su jación exacta. “Incluso para la resección del tumor y para la colocación de los tornillos, siendo más rápido y dinámica la cirugía. Además, la recuperación es más rápida y con mejores resultados estéticos”, manifestó la especialista.

El sismo registrado en Huancavelica (Captura)
La placa de la paciente operada
Por: Franco Tucto

Denuncia de gravedad

Este último lunes Fabiola Yáñez, ex pareja del presidente de Argentina, Alberto Fernández, llegó hasta el consulado de este país en Madrid, España, para rati car y ampliar la denuncia que le entabló por presunto maltrato y agresiones que sufrió durante su matrimonio.

La ex primera dama detalló en un documento de 20 páginas sobre los actos de hostigamiento, maltrato y menosprecio por parte del ex jefe de Estado que iniciaron en el 2016. Consideró que las lesiones provocadas no fueron leves, sino graves, lo que agravaría la pena que recibiría el ex mandatario.

Solicitó ser querellante en la causa y que Fernández de 65 años también sea juzgado por amenazas coactivas.

Yáñez precisa en su denuncia que el expresidente le propinaba cachetadas a diario cuando discutían y que incluso las hacía delante del menor hijo que tienen en común nacido en abril del 2022.

El texto presentado por la denunciante señala que el hostigamiento, maltrato y menosprecio comenzaron hace ocho años, mucho antes de que comenzara la campaña electoral que ganó y lo llevó a la presidencia en 2019.

El presidente ruso acusó que los ucranianos combaten con ayuda de sus ‘amos occidentales’

Putin descarta hablar con Ucrania tras últimos ataques ocurridos

No habrá paz entre Rusia y Ucrania por el momento, así lo hizo saber Vladimir Putin el último lunes, luego de que Kiev lanzara una ofensiva en Kursk que no fue fructífera, pero que atentó contra la vida de civiles y de una planta nuclear.

El mandatario dijo que ahora se entiende por qué Kiev rechazó las propuestas rusas de reanudar el plan de resolución pací ca, al igual que el de otros mediadores neutrales e interesados que buscan ponerle n al con icto. Al parecer, el enemigo, con la ayuda de sus amos occidentales, está haciendo su voluntad, y Occidente nos está combatiendo con las manos de los ucranianos. Así que, aparentemente, el enemigo busca mejorar sus posiciones negociadoras en el

futuro, pero, ¿de qué tipo de negociaciones podemos hablar con gente que ataca indiscriminadamente a civiles, infraestructuras civiles o intenta amenazar instalaciones de energía nuclear? ¿De qué se puede hablar con ellos?, sostuvo.

Putin agregó que los objetivos

de su enemigo es sembrar la discordia e intimidar a la gente. “Destruir la unidad y la cohesión de la sociedad rusa. Es decir, asestar un golpe a la situación política interna”

La ofensiva ucraniana en Kursk ha dejado hasta el momento a 260 soldados abatidos y 31 blindados destruidos.

Venezuela es ‘la joya de la corona’ para las élites según Maduro

Tras su triunfo electoral el pasado 28 de julio y por los hechos violentos ocurridos tras este suceso, el presidente de Venezuela Nicolás Maduro, habló el último lunes que su país sostiene una lucha global contra el ‘neofascismo’ y el ‘neonazismo’ que han convertido a la nación llanera en ‘la joya de la corona’ para las élites occidentales.

El mandatario se pronunció durante una reunión conjunta del Consejo de Defensa de la Nación y del Consejo de Estado, que

analiza los actos violentos que dejaron un saldo de 25 fallecidos, según la Fiscalía, por intentos de sedición plani cados por la extrema derecha venezolana.

“Venezuela está en el eje, no hoy, no ayer. Ha estado mucho tiempo en el eje, porque ha sido y es la joya de la corona para las élites imperiales de EE.UU. y más allá, sus aliados, es la joya de la corona”, dijo sobre las corrientes ‘neofascistas’ y ‘neonazis’ globales.

El mandatario venezolano habló sobre un presunto plan de generar una guerra civil en su nación
Nicolás Maduro en acto público (EFE)
Vladimir Putin en el Kremlin (AP-Sputnik)
Fernández junto a su ex esposa

¿Cómo prevenir las infecciones urinarias en mujeres?

(Texto extraído de Cuan hospital)

Las infecciones urinarias son más comunes en las mujeres que en los hombres, ya que las mujeres tienen la uretra más corta, lo que facilita el acceso de las bacterias a la vejiga. En general las infecciones urinarias acumulan hasta 8.1 millones de visitas médicas anuales, esto según el National Institute of Diabetes (NIH). Afortunadamente, existen muchas formas de prevenir este padecimiento.

1. Beber agua

Ingerir abundantes líquidos permite la expulsión de las bacterias localizadas en la vejiga, por ende, es recomendado beber de 2 a 3 litros de agua al día.

2. Vaciamiento vesical frecuente

Retener la orina en la vejiga por demasiado tiempo puede provocar un incremento de bacterias en el tracto urinario.

3. Limpieza genital

Se debe realizar la limpieza genital de adelante hacia atrás, de la vagina hacia el ano, después de orinar y/o defecar.

4. Evitar el estreñimiento

Se recomienda un tratamiento farmacológico acompañado de dietas altas en bras y ejercicios intestinales.

5. Micción pre y postcoital

Es recomendable orinar antes y después de tener relaciones sexuales, ya que con esto evitarías la entrada de bacterias en la vejiga que provocan dolor, picazón, y demás síntomas de una infección urinaria.

6. Usar ropa de algodón

Es recomendable usar ropa interior de algodón fresca y que no sea tan ajustada, para así evitar la humedad por la sudoración..

7. Disminuir el consumo de sustancias irritantes vesicales

El café, el té, el alcohol, bebidas con gas, frutas ácidas como naranja, toronja, limón amarillo o verde y comidas picantes.

8. Evitar el uso de desodorantes

íntimos y duchas vaginales

Como también los óvulos, espermicidas, diafragmas, sales espumosas, aceites de baño, pues todos estos crean un desequilibrio en la ora vaginal.

9. Estilo de vida adecuado

Una alimentación equilibrada, descanso nocturno su ciente, ejercicio diario, entre otros aspectos, mantienen el sistema inmunológico en óptimas condiciones..

10. Vitamina C (ácido hipúrico)

El consumir alimentos con vitamina C logra un pH urinario bajo, haciendo que se di culte el crecimiento de las bacterias en la vejiga.

11. Vitamina D

Según diversos estudios, se ha demostrado que esta vitamina protege contra las infecciones del tracto urinario.

12. Utilizar probióticos orales con Lactobacilos

Como complemento alimenticio, ingerir lactobacilos, o lactobacillus, ayuda a mejorar la ora vaginal.

Algunos reclusos del penal de Lurigancho participarán en la obra musical que se presentará en el Gran Teatro Nacional de Lima

Musical ‘Lurigancho’ con participación de internos

Para lograr la reinserción social, programas de arte y cultura ayudan a algunos presos a tener una ‘segunda oportunidad’ y por ello, internos del establecimiento penitenciario Lurigancho, así como internas del penal Anexo Mujeres de Chorrillos participarán en la obra ‘Lurigancho: el Musical’ que se realizará el 20 de agosto en el Gran Teatro Nacional de Lima. La dirección está a cargo de Yashim Bahamonde, guionista de la productora Del Barrio. La puesta en escena destaca la capacidad de transformar vidas y promover el cambio personal y social. Fue creada por el exinterno Edgar Paz Ravines y comprende canciones propias, mientras que la letra y la música fueron producidas por un grupo de internos del penal, informó el Instituto Nacional Penitenciario (INPE).

Esta previsto que la obra inicie a las 19.00 horas. Contará con la

Actores del musical 'Lurigancho' (Andina)

participación de Victoria Quispe, actriz invitada y ex interna del penal Virgen de Fátima, y Juan Pablo Mejía, actor invitado y ex interno del penal de Lurigancho, quienes fueron alumnos de los diversos talleres de teatro ofrecidos por el director de la Asociación Cultural Segunda Función, Yashim Behamonde. En total será interpretado por 47 internos.

“Lurigancho: El Musical” tuvo una primera presentación en el Teatro Segura en diciembre de 2023 con buena acogida y dos exitosas funciones que se realizaron en el Auditorio de la Universidad de Lima en junio del presente año. El público asistente quedó fascinado y admirado por el talento de los internos e internas, convencidos que si es posible las segundas oportunidades.

Esta puesta en escena combina drama, romance, comedia, música y baile, a través de una trama que resalta la perseverancia, la resiliencia y la superación. Sobre el director Yashim Bahamonde, además de ser guionista, estudió teatro en el taller de Roberto Ángeles y desde hace casi dos décadas dicta de manera voluntaria talleres de teatro en los centros penitenciarios de Lima y Callao, como parte del proceso de aprendizaje y resocialización.

Los interesados en asistir y apoyar esta iniciativa podrán conseguir las entradas en los módulos de Teleticket de forma gratuita.

HORÓSCOPO

Aries: Es posible que hoy en tu vida exista un exceso de trabajo y diferentes imprevistos que solucionar, Aries. Tendrás propensión a accidentes: sé prudente y trata de no discutir ni de entrar en controversias.

Tauro: Te comportarás hoy de una manera generosa con las personas del entorno, Tauro, algo que hará que todo lo que des vuelva a ti. Además, tu magnetismo personal será grandioso, así que atraerás a los demás.

Géminis: Este será un día provechoso para tu profesión, además, podrían darse algunos cambios positivos relacionados con el ámbito económico. Sin embargo, tendrás que tener mucho cuidado en tus relaciones personales.

Cáncer: Pon los pies en el suelo, Cáncer, porque hoy te encontrarás en las nubes. Este no será el mejor día para la especulación ni tampoco para los viajes, pero si vas a hacerlos de todos modos, ten mucho cuidado.

Leo: Es muy posible que hoy tiendas a los enfados mani estos y constantes, Leo, además, te sacarán de quicio los imprevistos y tu actitud podría rozar peligrosamente la violencia.

Virgo: Este podrá ser un día de buenos resultados económicos, Virgo, además, las relaciones con las personas de fuera del entorno habitual serán casi perfectas. También podrías ganar dinero gracias a los servicios que prestes.

Libra: Tus actividades hoy tenderán a la expansión, Libra, y no solamente en el ámbito del trabajo, en los demás también. Por otro lado, un comportamiento re nado y romántico te dará muy buenos resultados en el amor.

Escorpio: Quizá hoy sientas cierta melancolía en tu vida, Escorpio, pero mientras no sea excesiva ni te lleve a la depresión, no deberías preocuparte, de lo contrario, sí. Utiliza tus mejores aspectos de hoy.

Sagitario: Hoy habrá muy buenos aspectos para las actividades relacionadas con los viajes y el estudio, más o menos como ayer. Sin embargo, no lo serán tanto para las inversiones económicas.

Capricornio: Te sentirás hoy con una gran iniciativa y fuerza de voluntad, también tendrás un espíritu muy práctico e intuitivo; todo ello te ayudará en los planes de futuro y en las actividades cotidianas.

Acuario: Acuario, será muy conveniente que durante estos días hagas algo de deporte para equilibrar las energías excedentes acumuladas dentro de ti. Recuerda que con prudencia y organización podrás salir adelante.

Piscis: Sentirás hoy mucha atracción por aquellas actividades que sean creativas y artísticas, Piscis, sin embargo, es posible que no valores tus habilidades con objetividad.

El Gran Teatro Nacional, sede de la obra 'Lurigancho'

Pesquiera fue recibido como héroe

El velerista peruano llegó al Aeropuerto

Durante la tarde del lunes 12 de agosto, arribó a la capital el velerista Stefano Pesquiera, deportista que le dio al Perú su primera medalla olímpica luego de 32 años. Su vuelo que se retrasó por dos horas no impidió que los a cionados que lo esperaban a la salida del Aeropuerto Jorge Chávez lo aplaudieran y reconocieran la gesta que realizó en París 2024.

Más de un centenar de personas y miembros de la prensa esperaron con ansias la salida del medallista olímpico, que, al dejarse ver, mostró en su cuello la presea de bronce que obtuvo y se reencon-

tró con su familia que también participó de la ovación.

“Estoy muy orgulloso de haberlo

Cueva firmó por la César Vallejo

A falta de con rmación, Christian Cueva será nuevo refuerzo del Club César Vallejo hasta nal de temporada. ‘Aladino’ llegaría en las próximas horas a la ciudad de Trujillo para estampar su rma y ponerse a las órdenes del entrenador Guillermo ‘Chicho’ Salas.

Pese al acuerdo existente, el mediocentro pidió una prórroga para evaluar una oferta del fútbol internacional, así lo hizo saber el periodista Gustavo

Peralta. “El jugador ya tiene el contrato de la Vallejo en la mano y está a una rma, pero aún no lo rma porque está esperando algo del exterior. No se sabe hasta cuándo lo esperará la UCV”. Cueva no tenía equipo desde enero luego de que se desvinculara del Al Fateh de Arabia Saudita. En 2023 jugó para Alianza Lima a préstamo jugando su último partido en octubre de ese año hasta que reapareció en la Copa América.

logrado, es un honor representar al Perú siempre, esta medalla es para todos y que la disfrutemos. Esto es

Julián Álvarez ya es ‘colchonero’

O cialmente, el delantero argentino rmó por el Atlético de Madrid hasta junio de 2030 en una operación que le costó al cuadro madrileño 70 millones de euros más 20 en variables que le abonó al Manchester City.

A través de un corto video publicado en sus redes o ciales, en el que se referencia al jugador con su apodo de la ‘araña’, el cuadro ‘colchonero’ dio a conocer

histórico para el país, el cariño de la gente hacia sus compatriotas. La verdad es que no estamos acostumbrados a este recibimiento en nuestro deporte, la medalla olímpica lo amerita. Estoy entusiasmado de ir a abrazar a todos. La medalla se la debo a mi abuelo al 100 %, a mi familia también, a mi equipo técnico, a mis auspiciadores que me apoyaron en las buenas y en las malas y al Gobierno”, manifestó el velerista. Desde Barcelona 1992 cuando Juan Giha ganó la de plata en tiro, ningún deportista peruano había conseguido subirse al podio olímpico.

cuadro ‘colchonero’ dio a conocer que el atacante de 24 años se unirá a las las del ‘Aleti’. Álvarez se había mostrado receptivo a char por el equipo español debido a que no se sentía cómodo en Manchester, constantemente opacado por la gura de Erling Haaland y en ocasiones relegado a la suplencia. Miembros del Atlético ayudaron para convencerlo. Como sus compañeros en la selección argentina Rodrigo De Paul y Nahuel Molina, además de Antoine Griezmann, uno de los referentes del equipo. El dinero del PSG no fue un impedimento, pese a los 10 millones anuales que le ofrecía.

Jorge Chávez y una multitud lo ovacionó por la medalla de bronce que consiguió en París
Pesquiera muestra su medalla de bronce (GEC)
Cueva entrenando con la Vallejo (UCV)
Álvarez presentado en el Atlético de Madrid (ATM)

Consejos para ayudar al niño zurdo en el colegio y en casa

Aunque hace años la zurdera no estaba bien vista e intentaba corregirse, hoy en día sólo se considera una característica más del niño que no se debe cambiar. Una vez que tomes conciencia de que tu hijo es zurdo, puedes ayudarle a que su adaptación al mundo de diestros, sea más fácil. Te damos algunos consejos útiles:

1. Evitar obligar a los niños zurdos a utilizar la mano derecha. Puede generar consecuencias negativas para su desarrollo emocional y neurológico.

2. Informar a los maestros sobre

las necesidades que tiene tu hijo zurdo.

3. Proporcionar al niño material escolar adaptados a la zurdera, como tijeras, cuadernos, etc.

4. Recordar a los maestros que coloque al niño en una posición en el aula que no tape la visión de otros compañeros

5. Reconocer las di cultades a las que tiene que enfrentarse tu hijo.

6. Brindarle apoyo emocional a tu hijo. Él o ella puede se sentir más sensible.

7. Motivar a tu hijo cuando tenga

que realizar tareas o deberes diarios de la escuela para que se adapte bien a su orientación lateral.

8. Estar pendiente del desarrollo académico y emocional de tu hijo, especialmente en el inicio de las clases.

9. Intentar orientar a otros adultos y a niños sobre la zurdera para conseguir un ambiente de comprensión y aceptación.

10. Reconocer y demostrar aprecio por la evolución de tu hijo. Celebrar sus nuevas habilidades.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.