La congresista María Agüero de Perú Libre resultó ser una mochasueldos más. La señora tiene propiedades en los EEUU y, teniendo recursos, no paga sus deudas. El congresista que era de Perú Libre y fue primer presidente del Consejo de Ministros de Pedro Castillo, Guido Bellido, acaba de registrarse como parte de la bancada de José Luna, uno de los empresarios de las universidades basura culpables de estafar a miles de jóvenes dándoles educación de bajísima calidad. El presidente del partido Perú Libre, Vladimir Cerrón, es un prófugo de la justicia acusado de corrupción cuando era gobernador de Junín. Varias situaciones así, además de las votaciones conjuntas con la ultraderecha en el congreso, nos permiten interrogarnos si ese es un grupo “de izquierdas”. Por sus obras se les conoce, como reza el dicho bíblico. Y es válido ser de izquierdas o de derechas, siempre y cuando sea con honestidad. La voluntad de dar ventajas a los individuos, pues se considera que esto al nal bene ciará a la sociedad, es propio del discurso de derechas. La voluntad de distribuir la riqueza de frente entre la colectividad, descon ando del egoísmo del individuo, es lo propio del discurso de izquierdas. A cada uno de juzgar si tal o cual es de izquierdas o de derechas.
PERÚ EN PELIGRO: LA DEMANDA CONTRA LA LEY DE EXTINCIÓN DE DOMINIO PODRÍA DESATAR UNA OLA DE CRIMINALIDAD
Ronald Benites (*)
El futuro de la lucha contra el crimen organizado y la corrupción en Perú pende de un hilo. Una as xiando nancieramente a las organizaciones criminales. Sin embargo, esta herramienta crucial está ahora en grave peligro.
reciente demanda presentada por el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, ante el Tribunal Constitucional (TC), podría desatar una verdadera crisis en el país, bene ciando a aquellos que buscan lucrar a través de actividades ilícitas. La posible derogación de la ley de Extinción de Dominio amenaza con abrir las puertas a un oscuro escenario donde los testaferros y las ma as criminales podrían operar con total impunidad.
Una amenaza inminente El Decreto Legislativo N°1373, que establece el procedimiento de Extinción de Dominio, ha sido una de las armas más poderosas del Estado para combatir la corrupción, el narcotrá co y otras actividades criminales. Este instrumento legal permite que el Estado con sque bienes adquiridos con dinero de origen ilícito,
El argumento del Defensor del Pueblo es que estas disposiciones vulneran derechos fundamentales como la propiedad, la presunción de inocencia y la seguridad jurídica.
La Alarma del Poder Judicial El Poder Judicial no ha tardado en reaccionar, si el Tribunal Constitucional acoge la demanda de Gutiérrez, se estaría bene ciando directamente a los criminales que ocultan sus bienes tras testaferros.
“El sistema de Extinción de Dominio no es una elección; es una obligación que el Perú ha asumido internacionalmente. Si se anulan estos artículos, estaremos incumpliendo convenios internacionales clave como los de Viena, Palermo y Mérida”, Peor aún, esta decisión podría revertir años de avances en la lucha
contra el crimen, devolviendo a los delincuentes el control sobre sus bienes y sus operaciones ilícitas.
Un Futuro Oscuro para Perú En un comunicado, el Ministerio de Justicia advirtió que esta demanda pone en grave riesgo la e cacia del Programa Nacional de Bienes Incautados (PRONABI) y de instituciones como el Poder Judicial y la Policía Nacional del Perú, que dependen de los bienes incautados para nanciar sus operaciones contra el crimen.
“Si primero se sentencia y luego se quitan los bienes, el daño ya está hecho. Estaremos permitiendo que el crimen siga oreciendo.
Un Llamado a la Acción Es imperativo que todos los sectores de la sociedad tomen conciencia de lo que está en juego. La protección de los derechos fundamentales es esencial, pero no puede ser a costa de entregar el país al crimen organizado.
(*) Contador Público, gestor público y asesor privado. Posgrados en e-Business, MBA, Gestión Pública, y Auditoría. Investigador ORCID.
Por: Paola Ferrer
El 50% de los migrantes que ingresan por la frontera de Tumbes se quedan en el Perú
El 39% de los ciudadanos venezolanos entraron al Perú por segunda vez, según la Organización Internacional para las Migraciones. Además, el 35 % de los migrantes estuvieron residiendo en Colombia.
Un reciente estudio realizado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Perú, mediante su herramienta de Matriz de Seguimiento de Desplazamiento (DTM por sus siglas en inglés) reveló que el 50% de los extranjeros que ingresaron por Tumbes se quedan en el Perú, mientras que el 41% se dirigía a Chile.
Según esta cifra, correspondiente al periodo de entre enero y marzo del 2024, comparada con el trimestre anterior, evidenció que la población migrante que tenía al Perú como destino nal disminuyó en 18 puntos porcentuales. En tanto, Chile subió 14 puntos porcentuales como país de destino para los extranjeros que ingresaron por Tumbes.
El informe, a su vez, mostró que Venezuela sigue siendo el país
del que más ciudadanos salen, con un 56%. Le sigue Colombia con el 19%, y Estados Unidos con el 15%.
Los que salen se van a Venezuela
En relación a los ciudadanos que salen del Perú por la frontera de Tumbes, el estudio dio a conocer que el 57% tenía como destino a Venezuela. Mientras tanto, el 19% se iba a Colombia, el 15% a Estados Unidos, y el 9% a Ecuador.
De esta manera, “Estados Unidos volvió a registrarse como país de destino después de un trimestre donde la población dejó de considerarlo como lugar de destino”, se precisa en el informe. Por otra parte, también se supo que el 66% de los migrantes que salieron por Tumbes residían en
el Perú; el 32%, en Chile; y solo el 2% en Bolivia. No obstante, el estudio precisa que “la residencia hace referencia a la permanencia en un país por al menos seis meses”.
Motivos para migrar De acuerdo a los resultados, la mayor proporción de extranjeros fueron hombres entre los 18 a 59 años, con el 51%; los niños, niñas y adolescentes representaron el 27%; y, en menor proporción, fueron mujeres con el 2%.
Luego de analizar los grupos de viaje, se observó que el 65% viajaba sola; este porcentaje se ha incrementado desde el último trimestre de 2023. Además, según el informe, el 69% en promedio señaló a la falta de empleo como el motivo principal. Los otros cuatro motivos para migrar son: Reuni cación familiar (22%), escasez de alimentos (25%), Problemas nancieros (19%) e inseguridad (13%).
DIARIO TUMPIS
Senamhi pronostica el tiempo para Tumbes hasta el miércoles 14
Las temperaturas mínimas que se registrarán en el departamento se mantienen en sus valores normales
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú entregó su pronóstico del tiempo para el departamento de Tumbes, hasta el próximo 14 de agosto. Según los detalles, en algunas zonas de la región, las temperaturas mínimas llegarán hasta los 20°C.
Según Senamhi, hoy 12 de
agosto, en Cañaveral, la temperaturas oscilarán entre 31ºC y 20ºC, “con cielo con nubes dispersas variando a cielo despejado hacia el mediodía y por la tarde”. Mañana y el miércoles, el rango se mantendrá, pero habrá brillo solar hacia el mediodía y por la tarde.
En La Cruz, hoy las temperaturas
máximas llegarán hasta los 27ºC y descenderá hasta los 21ºC. Se presentará un cielo nublado parcial variando a cielo con nubes dispersas y brillo solar hacia el mediodía y por la tarde. Mañana y el miércoles, el rango variará entre los 26ºC y 20ºC, con “cielo con nubes dispersas variando a cielo despejado hacia el mediodía y por la tarde”.
Por su parte, en la ciudad de Tumbes se espera que hoy el tiempo oscile entre 26°C y 21°C, con nubes dispersas variando a cielo despejado hacia el mediodía y por la tarde. Mañana, la temperatura máxima bajará a 25°C y la mínima se mantendrá, mientras que el miércoles, la temperatura descenderá hasta los 20°C. Las condiciones se mantendrán.
Este signo distintivo entregado por Indecopi permitirá impulsar la reactivación económica de la región
Otorgan marca de certificación "Amotapes Manglares" a GORE Tumbes
El registro de la marca de certi cación “Amotapes Manglares Reserva de Biosfera Noroeste” ha sido entregado o cialmente al Gobierno Regional de Tumbes (GORE Tumbes) por parte del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
Este reconocimiento permitirá certi car y promover productos de la reserva ecológica del norte del país, fomentando la reactivación económica de la región. La certi cación resalta el valor de la Reserva de Biosfera Noroeste Manglares en el desarrollo económico y el
El río Tumbes atraviesa un grave situación. Foto: Andina
bienestar de los ciudadanos. Asimismo, facilitará la visibilidad de productos locales elaborados con respeto al medio ambiente, como cacao, chocolates, miel y otros. Una marca de certi cación es
un signo distintivo que se utiliza para indicar que ciertos productos o servicios cumplen con determinados estándares de calidad y ofrece seguridad a los consumidores de que son productos sostenibles y de calidad.
Por: Paola Ferrer / Paola Mendieta
Por: Paola Ferrer / Paola Mendieta
Adquisición de 48 kids de módulos y mobiliarios para colegios de Tumbes está en riesgo
Muestras seleccionadas para el control de calidad presentaron observaciones durante su revisión
La adquisición e instalación de 48 kits de infraestructura tipo costa, que comprende módulos y mobiliarios, están en riesgo debido a dos situaciones adversas halladas por la Contraloría General de la República. Esta compra está a cargo del Progra-
ma Nacional de Infraestructura
Educativa - Pronied. En tanto el monto de inversión destinado asciende a 9 millones 720,000 soles.
De acuerdo al Informe de Control Simultáneo de la Contraloría, “las muestras seleccionadas para el
María Cordero es acusada de recortarle el sueldo a un trabajador
Comparecencia con restricciones
La Corte Suprema declaró fundado el requerimiento de comparecencia con restricciones en contra de la excongresista por la región Tumbes María Cordero Jon Tay, acusada de recortar el sueldo de un trabajador mientras presidía la Comisión Especial Multipartidaria para el Proyecto Binacional Puyango-Tumbes.
La Segunda Fiscalía Suprema Transitoria especializada en delitos cometidos por funcionarios públicos argumentó que existen pruebas su cientes para acusarla de concusión en agravio del Estado. Por su parte, la Fiscalía destacó el riesgo de que Cordero obstaculice la investigación, ya
que no se presentó a declarar y su domicilio es incierto.
Según una denuncia periodística, la exparlamentaria habría solicitado el 50% del sueldo de su asesor Rafael Cabrejos, recortándole S/ 80 000 entre 2022 y 2023. En abril había sido aprobada la formalización de la investigación contra Cordero. Cabrejos presentó pruebas, incluyendo chats y audios, que con rman la acusación. Además, un medio nacional reveló que él también realizaba tareas personales para la exlegisladora.
control de calidad del mobiliario educativo adquirido han presentado sucesivas observaciones durante su revisión”. Esto, según el Órgano de Control, ocasiona un riesgo en el cumplimientos de los plazos contractuales de las instituciones educativas declaradas en estado de emergencia; además, no asegura la calidad de la totalidad de los bienes, los que debían ser adquiridos en el marco del Decreto de Urgencia N° 032-2023-PCM.
Asimismo, la Contraloría advirtió que no se han realizado las pruebas de montaje y desmontaje de los módulos prefabricados tipo costa
que conforman el kits de infraestructura. Esta situación se debe a que, hasta la fecha, aún está pendiente su entrega por el consorcio. Esto también genera riesgos en relación a la continuidad del contrato y la atención oportuna a los centros educativos por situación de emergencia. La empresa a cargo es el Consorcio Wisbuild, que suscribió el contrato el 19 de marzo de 2024. En total, se deben entregar 10 módulos para el nivel inicial, 16 para el nivel primario y 22 para el nivel secundario. Además, también están comprometidos a entregaran 380 mobiliarios (sillas y mesas) para inicial, 1088 para primaria y 1496 para secundaria.
En ese sentido, la Contraloría General entregó cinco días hábiles para que titular de Pronied comuniqué al Órgano de Control las acciones preventivas o correctivas adoptadas en relación a las situaciones adversas presentadas en su informe.
CENTRAL DE NOTICIAS
Si deseas reportar un hecho o denunciar un caso, comunícate a los siguientes números:
Por: Paola Mendieta
Hoy, 12 de agosto, se conmemora el Día Internacional de la Juventud, una fecha que pone en relieve los desafíos que enfrentan los jóvenes y busca promover su desarrollo como actores clave en la sociedad. En Tumbes, la situación laboral juvenil muestra un panorama preocupante.
Durante el primer semestre de este año, es decir, de enero a julio 2024, la población ocupada entre 14 y 24 años se redujo en un 21.1% en comparación con el mismo periodo de 2023, pasando de 8500 a 6700 jóvenes con empleo, según la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei). Mientras tanto, la cifra de ocupados entre 25 y 44 años se mantuvo en 24 700 personas. La ciudad de Tumbes concentra el 44.49% de habitantes de la región.
En cuanto a población ocupada entre 14 y 24 años, solo supera a Cerro de Pasco (Pasco), Chachapoyas (Amazonas), Huancavelica (Huancavelica), Moquegua (Moquegua) y Moyobamba (San Martín). La misma tendencia se observa en la población ocupada de 25 a 44 años, donde la ciudad de Tumbes supera únicamente a Abancay (Apurímac), Cerro de Pasco (Pasco), Chachapoyas (Amazonas), Huancavelica (Huancavelica), Moquegua (Moquegua) y Moyobamba (San Martín).
En una edición anterior, Tumpis informó que en la región, 16 332 jóvenes, entre 15 y 29 años, no estudian ni trabajan (Ninis), de acuerdo con cifras de la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes). Este número representa el 26.2% de la población estudiada. Con este resultado, Tumbes, como región, se ubica en el puesto número uno, a nivel nacional, con más “ninis” en su población joven.
HOY ES EL DÍA INTERNACIONAL JUVENTUD, PERO TASA PARA JÓVENES DE
La población ocupada entre 14 y 24 años se redujo en un 21.1% a 6700 jóvenes con empleo; es decir, 1800 sin empleo
De este modo, a Tumbes le siguen Loreto, Tacna, La Libertad, Cajamarca, Madre de Dios, Arequipa y Puno, las cuales tienen más del 20% de jóvenes que no estudian ni trabajan. En contraste, las regiones con menos casos de “ninis” son Huancavelica y Apurímac, con el 9.6% y 8.8%, respectivamente.
“Esta situación afecta profunda-
mente a los jóvenes peruanos porque no pueden generar ingresos ni acumular capital, esto es algo que impacta negativamente en el desarrollo social y económico del país. Además, la falta de oportunidades laborales para la población más joven limita la posibilidad del desarrollo de su habilidades”, explicó entonces Oswaldo Molina, economista de
Redes.
Retroceso en la empleabilidad Según la data de Redes, a la que Tumpis tuvo acceso, este porcentaje de “ninis” en Tumbes alcanzan valores registrados en el año 2020, cuando se reportó que el 28.30% de la población joven no trabajaba ni estudiaba, lo que equivalía a 16 330 jóvenes
INTERNACIONAL DE LA TASA DE EMPLEO TUMBES CAE
en comparación con el mismo periodo de 2023, pasando de 8500
condición”, indicó el especialista de Redes.
Factores para el aumento de la pobreza
Existen varios factores detrás de este aumento de la pobreza. Uno de los principales es que, después de 25 años, sin considerar el año de la pandemia, la actividad económica nacional sufrió una caída del 0.6%. En paralelo, la economía de Tumbes se contrajo en un 4.1% en 2023.
Este resultado fue impulsado principalmente por eventos climáticos como el Fenómeno del Niño en el norte y la sequía en el sur, las protestas sociales a
“
En
la región Tumbes, 16 332 jóvenes, entre 15 y 29 años, no estudian ni trabajan (Ninis). en total.
Para el 2021, se registró 23.30%; y, en el año 2022, 19.20%. Es decir, Tumbes ha retrocedido a cifras presentadas durante el 2020, en la época de la pandemia por la COVID-19.
Niveles de pobreza en Tumbes
El informe "Perú: Evolución de la pobreza monetaria 2014-2023" del Inei advierte que, desde 2021, la tasa de pobreza en Tumbes ha mostrado una tendencia creciente, con un aumento del 9.7 puntos porcentuales hasta el 2023. Ese año, la pobreza alcanzó al 29% de la población tumbesina, lo que equivale a 3 de cada 10 habitantes.
En comparación con 2019, antes de la pandemia, la pobreza en la región aumentó 15.3 puntos porcentuales. Esto signi ca que, en 2023, hubo 42 210 personas más en situación de pobreza que hace unos cinco años. “Durante la pandemia, la pobreza en Tumbes creció un 19.4%, sumando aproximadamente 48 700 personas adicionales a esta
”
inicios del año pasado y la inestabilidad política. Además, se observó una disminución en la inversión privada, la cual descendió un 7.2%. Esta caída se atribuye principalmente a la desconanza empresarial generada por los eventos políticos ocurridos a lo largo del año.
Este escenario condujo a una menor generación de puestos de empleo. En Tumbes el desempleo aumentó 1.6 puntos porcentuales en 2023 respecto al año anterior. También, durante el último año, la in ación ha estado por encima del rango meta y ha impactado la capacidad de compra de muchas familias sobre todo de las menos favorecidas.
Por Márlet Ríos
Un par de antologías de poetas piuranos
La poesía producida en Piura en el siglo XX tiene tres vertientes bien de nidas: una de raigambre claramente popular; una segunda, de extracción proletaria; y una tercera, de estirpe culta o letrada. De esta forma, la poesía piurana se bambolea entre la modernidad y la tradición. Existen notables representantes que conjugan estas dos vertientes.
“Ausente ardor de arena & algarrobos. Antología de la poesía piurana contemporánea” (2017) y “Poetas del algarrobo. Antología poética” (2019) son dos notables libros que reivindican no solo a escritores consagrados como Marco Martos, Roger Santiváñez, Alberto Alarcón, Juan Luis Velásquez, Gustavo Armijos, Armando Arteaga, Luis Eduardo García, etc.; sino que visibilizan a poetas poco conocidos por las recientes generaciones: Rosa Carbonel, Armando Rojas, Elvira Castro de Quiroz, Libertad Orozco, entre otros. Los escritores e investigadores Jaime Gamarra y Víctor López, respectivamente, son los responsables de la edición pulcra de ambas obras. Poetas jóvenes también son visibilizados en las dos antologías: Fernando Casanova, Erika Aquino, Dany Cruz, etc.
Las mencionadas antologías se vienen difundiendo en ferias regionales de libro y en eventos literarios desarrollados en la capital, desde el 2017 hasta el presente.
Las dos obras pueden ser adquiridas al Wsp: 984 364587, de uno de los editores. Los envíos se hacen a nivel nacional, con un descuento especial para nuestros lectores. Un pequeño botón de muestra para los lectores de nuestro diario.
Pequeña música nocturna ven noche abre tus costados vibre el monte ilumine desciendan tus alados deseos y tu cabeza y mis tetillas rocen abajo encima brillen si la música sostiene y uyen astros espacios de luz diluyéndose sólo para caer perdurar sobre montes de sangre o de leche al centro de la espuma el río da su aliento y mueve el agua su música cabrilleando y sus olas circundan mil alitas te atan sobre la yerba roja de estrellas
Armando Rojas
Biografía Nací viendo esos barcos extranjeros bambolearse en mi mar ya sin gaviotas; mi barrio era un canchón de vigas rotas donde ardía el candil de los obreros.
Mi cuarto olía a cal y en sus maderos yo escuchaba los muertos de las brocas: iba aprendiendo sus llamas ya remotas,
su alta sombra, sus nombres petroleros.
Mi padre, en voz muy baja, nos contaba de Alejandro o Martín, y en su garganta llameaba un mascarón de furia entera.
Fue así cómo anhelé que anclara un día con sus bordas y sus redes la alegría en la costa de mi mar con sangre obrera.
Alberto Alarcón
Además, hubo un total de cuatro heridos tras lo ocurrido en la montaña de los siete colores
Un muerto dejó el enfrentamiento de comuneros en el Cusco
Un enfrentamiento ocurrido en el atractivo cultural conocido como la montaña de los siete colores, en la provincia cusqueña de Quispicanchi, provocó la muerte de un comunero, y dejó a cuatro personas heridas, dos de ellas de gravedad, informó la Subprefectura del distrito de Cusipata. La víctima mortal fue identi cada como Flavio Illantico Yupanqui de 45 años de edad y hermano del presidente de la comunidad de Llacto, quien fue encontrado en una quebrada. Murió a causa de los golpes que recibió en la cabeza.
Efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) y de la Fiscalía de Quispicanchi llegaron hasta el lugar de los hechos. La subprefecta de este distrito, Edith Yépez Chilo, indicó que el enfrentamien-
to ocurrió durante el día y la noche del último sábado entre los habitantes de las comunidades de Chillihuani y Llacto, fue por los cobros a turistas que ingresaban a la montaña de siete colores.
Señaló que el presidente de Chillihuani estaría involucrado en este con icto. “Sería el actor
intelectual de todo, incitado por su abogado, y detrás de ello están los comuneros de Paucarpata y Tintinco”.
La Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur) lamentó lo ocurrido e instó a los operadores a no exponer a los turistas.
Programas educativos benefició a población de Chuquibambilla
Esta localidad de Apurímac recibió una feria intersectorial en su plaza de armas por tres días
Más de mil pobladores de la localidad de Chuquibambilla en Apurímac tuvieron el privilegio de recibir varios programas y oferta educativas que ofreció el Ministerio de Educación (Minedu), como fue la capacitación de docentes, información sobre Beca 18 y la utilización de la inteligencia arti cial aplicada en el ámbito educativo.
A este punto, que es capital de la provincia de Grau, ubicada a 3200 metros de altura, llegaron especialistas de diversas direcciones del Minedu para
mostrar, con talleres dirigidos a docentes, escolares y público en general, los servicios educativos que se ofrecen y puedan bene ciarse con ellos.
Especialistas de la Dirección General de Desarrollo Docente, así como de la Dirección General de Educación Básica Regular, expusieron sus alcances de la experiencia ‘Acompañamiento interno entre pares’ y cómo familiarizar a niños entre 3 y 5 años con el inglés.
Con el objetivo de mantener prevenida a la población por un posible sismo de gran magnitud en Lima y Callao, el próximo 15 de agosto a las 15.00 horas se realizará un Simulacro Nacional Multipeligro.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) explicó que, tanto en la capital como en el primer puerto, se experimentará un ‘sismo’ de magnitud 8.8 con epicentro en la costa central del Perú.
Frente a este posible escenario devastador, el simulacro del próximo jueves en Lima Metropolitana y el Callao se centrará en la respuesta de la población ante un terremoto seguido de tsunami y movimientos en masa. Además, precisó que esto iniciará con el sonido de bocinas, campanas y silbatos que representan el impacto del peligro y que son la señal de que la población debe ubicarse en zonas seguras internas. El Indeci recomienda a las familias a prepararse identi cando los peligros a los que está expuesto su localidad, así como las rutas de evacuación y las zonas externas seguras, además de repasar el Plan Familiar de Emergencia y tener preparada la mochila de emergencia.
La montaña de 7 colores fue escenario de violencia
Especialista del programa educativo en Apurímac (Andina)
Personas participando de un simulacro (Muni San Isidro)
Por: Franco Tucto
Por: Franco Tucto
González en desacato
Esta semana el Tribunal Supremo de Venezuela ofreció declaraciones sobre el peritaje realizado sobre el proceso electoral presidencial que dio como ganador a Nicolás Maduro y que citó a todos los candidatos que participaron, a la que no asistió Edmundo González quien acusó un fraude. Las diligencias iniciaron el pasado 5 de agosto para emitir una sentencia de nitiva sobre el recurso contencioso electoral presentado, que tendrá carácter de cosa juzgada e inapelable. Se basa, entre otros factores, en todo el material electoral de valor probatorio consignado por el Poder Electoral.
Bajo este contexto, la presidenta del máximo tribunal venezolano, Caryslia Rodríguez, indicó que 33 de las 38 organizaciones políticas que participaron presentaron documentos probatorios listas de testigos y actas de totalización, y que un total de nueve de los diez candidatos acudieron al llamado del Tribunal Supremo de Justicia. Pero recalcó que González se encuentra en desacato y que sus aliados no presentaron recursos que remitieran un fraude ni información alguna que validara su triunfo.
Un ataque de las fuerzas armadas ucranianas desató un incendio en los sistemas de refrigeración de la central
Bombardeo de Ucrania provoca incendio en la planta nuclear de Zaporozhie
Un incendio se produjo en las instalaciones de refrigeración de la central nuclear de Zaporozhie tras un bombardeo ucraniano sobre la ciudad de Energodar, comunicó el gobernador de la ciudad, Evgueni Bálitski. El ataque fue con rmado por el Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA).
Por suerte, dirección de la planta nuclear anunció que las llamas no afectaron su funcionamiento. Los empleados del Ministerio de Situaciones de Emergencia están trabajando en el lugar del siniestro y se están eliminando los focos del fuego.
"La central nuclear de Zaporozhie funciona con normalidad. Las seis unidades, como antes, no están operando y se encuentran en estado de 'parada fría'. No se ha
registrado ninguna violación de los límites y condiciones de funcionamiento seguro de la central nuclear", subrayó el comunicado.
De acuerdo con los primeros informes, no hay heridos como consecuencia del atentado y el incendio en el lugar. También se destaca que el fondo de radiación
en la planta nuclear y en la zona de protección sanitaria es normal. Según datos preliminares por Vladímir Rógov, miembro del consejo principal de la administración provincial, el ataque fue perpetrado por un dron ucraniano lanzado desde la ciudad de Nikópol, en la provincia de Dnepropetrovski.
Parlamentario iraní advierte de un ‘ataque sorpresa’ sobre Israel
Tras el asesinato de Ismail
Haniyeh, líder de Hamás, Irán señaló a Israel como el autor, algo que no con rmado, pero las amenazas de venganza no cesaron y ahora último Ahmad Bakhshayeh Ardestani, miembro de la Comisión de Seguridad Nacional del Parlamento iraní, manifestó que se está planeando un ataque sorpresa que durará varios días en territorio hebreo. Medios locales mani estan que el político aseguró que “se llevará a cabo un derramamiento de
sangre” para vengar la muerte de la gura palestina, asesinada en Teherán el pasado 31 de julio poco después de la toma de mando del nuevo presidente Masoud Pezeshkian.
“Las operaciones aéreas de Irán contra Israel se llevarán a cabo de nitivamente por sorpresa y pueden durar incluso 3 o 4 días”, sostuvo Ardestani.
Agregó que Irán aceptará las consecuencias de sus actos y que actualmente Israel “siente que cada noche está en el limbo”.
La nación persa buscará vengar la muerte del líder de Hamás con una ofensiva de varios días
Tropas de Irán junto a un misil (Getty)
La planta nuclear afectada (Getty)
Edmundo Gonzáles durante su campaña (AP)
Cinco consejos para prevenir las piedras en el riñón
(Texto extraído del portal del Instituto de Urologia Serrate & Ribal)
Los cálculos renales se forman por acumulaciones de determinados compuestos de la orina, como por ejemplo el ácido úrico y el oxalato cálcico. En otras ocasiones pueden aparecer como una causa derivada de algún tipo de infección del sistema urinario.
La mayoría de las veces las piedras pueden expulsarse espontáneamente, pero hay ocasiones en las que debido al tamaño del cálculo o por su localización no es posible.
5 consejos de prevención
La doctora Rosa Regué, responsable de la unidad de litotricia y endourología del Instituto de Urologia Serrate & Ribal, da algunos consejos para prevenir la formación de estos cálculos renales.
Beber mucha agua. “Es recomendable que las personas ingieran entre uno y dos litros diarios de agua”.
No abusar de la sal. La probabilidad de tener piedras en los riñones aumenta cuando se consume más sodio.
Consumo moderado de proteínas animales. Comer proteínas provenientes de animales puede aumentar la probabilidad de padecer cálculos renales.
Evitar los alimentos ricos en oxalato. En estos casos es recomendable reducir la ingesta de alimentos ricos en oxalato como el cacao, el café, el refresco de cola, la espinacas, las fresas, el té, los frutos secos o el trigo, por ejemplo.
Personas con problemas de ácido úrico. Deben alcalinizar la orina y restringir la ingesta de proteínas animales (carne, marisco o pescado azul). “Muchas veces solo alcalinizando la orina se puede evitar la formación de cálculos o favorecer que las litiasis renales del paciente se deshagan”, a rma la especialista del Instituto de Urología Serrate & Ribal. “Para alcalinizar la orina se podria hacer, por ejemplo, ingiriendo bicarbonato disuelto con agua” dice.
Por: Franco Tucto
El actor de doblaje en español, Alfonso Obregón, quedó detenido en el aeropuerto por una denuncia de una estudiante en su contra
El Shrek latino fue arrestado por abuso sexual en México
El reconocido intérprete de la exitosa saga de Shrek Alfonso Obregón ha sido detenido por las autoridades en la Ciudad de México (CDMX), según el periodista Carlos Jiménez. Fue a través de redes sociales que se informó que el actor de doblaje que presta su voz para el personaje Shrek fue aprehendido por presuntamente haber cometido abuso sexual. En tanto, la victima alega que Obregón cometió actos inapropiados en su contra y la Fiscalía ha iniciado una investigación que derivó en su pronto arresto cuando pretendía salir del país. Tras su detención, Alfonso Obregón fue trasladado a la cárcel donde se enfrentará al proceso legal para aclarar los hechos. La noticia ha causado un gran revuelo en las redes sociales, especialmente entre los fanáticos del recordado ogro verde, ya que Obregón ganó mucha popularidad por dar voz a este personaje,
especialmente ahora que se ha con rmado la quinta entrega de la serie.
El mexicano de 64 años es un respetado actor y director, conocido por su contribución signi cativa al doblaje en Latinoamérica. Ha prestado su voz a una variedad de personajes emblemáticos en la televisión y el cine. Entre ellos, Kakashi Hatake en el anime
Obregón en un estudio
Aries: Tu tendencia hoy será hacia la temeridad absoluta, Aries, deberías tomarte las cosas con calma, porque de lo contrario tendrás más problemas de los que crees.
Tauro: Será un día con muy buenos aspectos para todas aquellas actividades de alguna manera relacionadas con el arte, el comercio, las relaciones públicas y exteriores y la comunicación en general.
Géminis: Es posible que hoy se te presente una buena oportunidad en el ámbito laboral que no deberías dejar escapar, Géminis. Te encuentras en periodo de expansión profesional.
Cáncer: Te encuentras dentro de una semana en la que tendrás la oportunidad de mejorar de posición, tu mente estará muy despierta hoy y buscarás nuevas formas de expresar tu personalidad.
Naruto, Buggy el ‘Payaso en el anime One Piece’, Goofy en diversas producciones de Disney.
Del mismo modo, Obregón es apreciado por su habilidad para adaptarse a diferentes personajes, desde héroes y villanos hasta personajes cómicos y trágicos, demostrando su versatilidad y talento en el mundo del doblaje. Además de su labor como actor de voz, ha dirigido y adaptado varios proyectos, jugando un papel crucial en el avance y la profesionalización de la industria del doblaje en México. Sin embargo, esta no sería la única ‘perlita’ del intérprete. Otra joven, vía Twitter, reveló que Obregón le habría solicitado que le enviara fotografías de cuerpo completo a través de Instagram cuando le escribió para solicitar trabajo como asistente. La publicación estuvo acompañada de capturas de pantalla y audios en los cuales se testi caría lo sucedido.
Leo: Ya va siendo hora de hacer algunas innovaciones en tu actividad laboral, Leo, aunque no deberías olvidarte de que todo lo que hagas tendrá que estar perfectamente planeado.
Virgo: Serás capaz de solucionar cualquier problema que se te presente en el trabajo hoy con una facilidad casi pasmosa, Virgo. Sin embargo, las relaciones con los demás no serán lo mejor de ti.
Libra: Te encuentras en un momento de toma de decisiones, Libra, y a pesar de que es difícil, deberías evitar las actitudes indecisas. Además, tus relaciones tanto en el ámbito del trabajo como en el personal serán magní cas.
Escorpio: Hoy podrás utilizar los aspectos positivos de este día para el inicio de nuevos proyectos que te interesen y hagan prosperar en diferentes sentidos. Además, tu equilibrio personal hará que te sientas bien.
Sagitario: Tendrás de tu parte durante todo este día una facultad de pensamiento muy clara, Sagitario, precisamente por eso, la iniciación de proyectos estará bien aspectada.
Capricornio: Tu mente despierta de hoy buscará algunas nuevas formas de expresión, tu actitud será muy emprendedora y con un sentido cientí co que te llevará a conseguir aquello que te propongas.
Acuario: Ten muy presente durante todo este día que, si no quieres llegar a rupturas con tu pareja u otras personas cercanas, deberás actuar de una forma muy inteligente y prudente.
Piscis: Hoy será un día con muy buenos aspectos para aquellas actividades de alguna manera relacionadas con el cuidado de los demás o con el arte. En general, sentirás muchas ganas de ayudar.
Alfonso Obregón, la voz de Shrek en Latinoamérica (AFP)
Valera salvó a la ‘U’ ante Huancayo
En un mal partido del cuadro ‘crema’, su goleador apareció cerca del final para marcar el agónico empate en la ‘incontrastable’
Universitario de Deportes no pudo cerrar de la mejor manera su centenario luego de realizar un discreto partido ante Sport Huancayo, pero su ciente para llevarse un punto como visitante que lo deja junto a Sporting Cristal como escoltas de Alianza Lima tras seis fechas disputadas del Torneo Clausura.
Los ‘cremas’ abrieron el marcador al cuarto minuto cuando el central William Riveros conectó con el pie un córner que dio en su compañero José Rivera, pero el rebote le quedó para fusilar la valla contraria; sin embargo, el tanto no sumó al marcador porque el ‘tunche’ estaba
en fuera de juego en la segunda acción e intervino en la trayectoria de la pelota.
Cristal rescató un
punto de Sullana
Cauteruccio de cabeza igualó el partido (Liga 1)
Empate importante para Sporting Cristal en el calor del Campeones del 36 de Sullana ante Atlético Grau que le permite estar a dos puntos de Alianza Lima, líder del Clausura y contra el que se medirá la próxima fecha en el Estadio Nacional de Lima.
Los pupilos de Guillermo Farré estuvieron abajo en el marcador al minuto 20 de un balón parado bien elaborado y un centro al segundo palo que encontró al
delantero Neri Bandiera que de un cabezazo puso adelante a los piuranos.
Pese al tanto recibido, los rimenses no se desesperaron, pero debieron esperar al complemento para igualarlo por medio de su goleador Martín Cauteruccio que a los 63’ también con un testarazo, regresó la paridad y marcó su tanto 27 en la presente edición de la Liga 1. Los ‘celestes’ recibirán el sábado 17 de agosto a los ‘íntimos’ solo con la hinchada local.
Sin goles en la primera parte y con igualdad en las acciones se fueron al descanso y no fue hasta el
Perú y sus mejores JJ.OO.
Se acabaron los Juegos Olímpicos de París y la participación de Perú, que en su última jornada tuvo a tres participantes en la maratón femenina. Thalía Valdivia acabó en decimoctavo lugar y fue la mejor representante del país y de Sudamérica. En esta edición varios deportistas peruanos demostraron que con más apoyo se puede llegar lejos.
minuto 75’ que llegó el primer tanto de la tarde huancaína cuando el delantero Lucas Cano recibió un centro desde la derecha y de cabeza venció al meta Diego Romero.
En el tramo nal la ‘U’ apretó en búsqueda del empate y al 86’ Álex
Valera se convirtió en el héroe con un tanto similar al de Robin Van Persie en el Mundial del 2014 a España. Un balón largo de Hugo Ancajima lo encontró solo y de cabeza sombreó a Joel Pinto. Junto con los ‘bajopontinos', los ‘cremas’ comparten el liderato de la tabla acumulada de la Liga 1 con 51 unidades.
Stefano Pesquiera obtuvo la primera medalla en 32 años, al colgarse la de bronce en vela. Otros destacados fueron Alonso Correa y la dupla Kimberly García – César Rodríguez. El sur sta llegó a semi nales y en la pelea por el bronce cayó con polémica ante el brasileño Gabriel Medina.
Mientras que García no tuvo un buen papel en individuales, se reivindicó en relevos y pese a su esfuerzo remontar varios segundos, no alcanzó para arrebatarle el tercer lugar a Australia. En París 2024, Perú se adjudicó cinco Diplomas Olímpicos ganados por Evelyn Inga, María Bazo y Nicolás Pacheco.
Rivera pelea el balón con un rival (Liga 1)
Deportistas peruanos en París 2024
Por: Franco Tucto
DÍA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD: CELEBRANDO EL FUTURO
Cada 12 de agosto, el mundo se une para celebrar el Día Internacional de la Juventud, una fecha dedicada a reconocer y empoderar a los jóvenes como agentes esenciales del cambio. Este día no solo es una oportunidad para re exionar sobre los desafíos que enfrentan, sino también para destacar sus logros y su potencial ilimitado.
La juventud es sinónimo de energía, innovación y esperanza. En cada rincón del planeta, los jóvenes están liderando movimientos sociales, impulsando avances tecnológicos y promoviendo la justicia y la igualdad. Su voz es poderosa y su in uencia, innegable.
Este año, el tema del Día Internacional de la Juventud es “Transformando la educación”, subrayando la importancia de una educación inclusiva y accesible para todos. Una educación que no solo prepare a los jóvenes para el mercado laboral, sino que también fomente el pensamiento crítico, la creatividad y el compromiso cívico.
En este día, celebremos a los jóvenes que, con su pasión y determinación, están construyendo un mundo mejor. Reconozcamos sus contribuciones y trabajemos juntos para crear un entorno donde puedan prosperar y alcanzar sus sueños.