En la edición de ayer informamos sobre la afectación de una escuela primaria en la provincia de Tumbes asediada por desagües. Lo que obviamente afecta la salud de los niños y docentes, además de la buena marcha de la escolaridad. Es horrible decirlo, pero en las tres provincias de la región Tumbes, este no es un problema aislado, sino que es una constante en la vida cotidiana de los tumbesinos desde hace años. Sabemos que se trata de falta de proyectos, así como de de ciencias en las plantas de tratamiento y redes de impulsión y distribución del agua. Eso en líneas generales, pero sin dudas es algo mucho más grave que problemas técnicos para los que no hubiera capacidad técnica, e incluso más grave que la eventual falta de recursos: es indiferencia y falta de voluntad de las autoridades responsables.
Tan sencillo pero tan grave como eso. Luego de todo lo que padeció la región en tiempos de la pandemia de la COVID-19 por causa del pésimo abastecimiento de agua, luego de lo que afecta en momentos de dengue, que un problema de esta magnitud no obtenga solución de una vez, y ya, exige el juicio público.
En nombre de los niños del caserío Pechichal, de todos los ciudadanos de Tumbes, este medio inicia una cruzada por agua para Tumbes.
LA SEÑORA K Y EL FUJIMORISMO AL BANQUILLO
William Zabarburú
Para con rmar que no todo son malas noticias en nuestro país, ocho años después de investi-
gación scal, por fìn se ha iniciado el megajuicio oral contra la señora Keiko Fujimori, su cúpula y 40 acusados en el caso denominado “cocteles” que era la modalidad para justi car el ingreso ilícito de más de 18 millones de dólares, recibidos en dos campañas electorales de manos de Odebretch y empresarios nacionales con el objetivo de ganar la presidencia y seguir asegurando sus negocios. Los próximos meses veremos des lar a cientos de personajes entre implicados y colaboradores e caces que desentrañarán la telaraña corrupta construida por el fujimorismo. Se escuchará declarar a empresarios de éxito como Dionisio Romero Paoletti, Ricardo Briceño de la CONFIEP o el agroexportador José Chlimper, que no dudaron en hechar mano a su
(*)
caja fuerte para entregar dinero en furtivos maletines.
Conoceremos en que consistió el pitufeo y los famosos cocteles bamba mediante los cuales se trataba de simular el ingreso de dinero no declarado y clandestino. La Fiscalía ha solicitado para los responsables de los delitos como lavado de activos, organización criminal y obstrucción de la justicia, penas que van hasta 30 años de cárcel.
La señora Fujimori y su cúpla ya han iniciado un nuevo capítulo para evadir la cárcel. Para ello buscan deslegitimizar el proceso: “es una persecución política”, “no hay sustento legal”, “es un juicio político“, repiten a coro y las muestran en las carátulas que se vuelven amarillas en los kioskos. Poderosos bufettes de abogados trabajan frenéticos diseñando nuevas estratégicas para tumbar el megajuicio, contando para ello con un Congreso de la República dominado por el fujimorismo que acaba de aprobar que los partidos
políticos no pueden ser acusados como organizaciones criminales, y con un TC solícito para aprobar las sentencias que necesiten. Sin duda este jucio es muy importante para la justicia y la dignidad del país. Estamos al inicio de varios procesos de corrupción, cuyos principales acusados como Toledo, Humala, PPK, Luna, entre otros y otras, siguen expectantes el juicio y rezan para que a su coleguita le vaya bien. El Tercer Juzgado Penal Colegiado y sus magistrados tienen la oportunidad de demostrar que no siempre la impunidad, el poder político y la fuerza del dinero pueden ganar y que más temprano que tarde, la cárcel es el destino nal para quiénes han envilecido la política. Que así sea para bien del país y las instituciones que resisten como islas de dignidad el embate de ma as que han capturado la nación.
(*) Comunicador para el desarrollo
Por: Paola Mendieta
El GORE ha ocasionado el mayor perjuicio económico
Perjuicio por irregularidades en Tumbes supera más del 50% de lo registrado en 2023
Durante el primer semestre de este año, la Contraloría General de la República identificó casi S/ 3’000,000 en pérdidas económicas. En 2023, esta misma entidad reportó más de S/ 5’000,000.
en obra Rica Playa - La Bocana ha causado una pérdida de más de un millón de soles. / Foto: Difusión
La Gerencia Regional de Control de Tumbes de la Contraloría General de la República informó, durante la presentación de su informe de gestión del primer semestre de 2024, que se registró una pérdida económica de S/ 2,995,819.67 por actos irregulares. Esta cifra representa el 55% del monto detectado en todo 2023, cuando se registraron S/ 5,500,000.
La gerenta regional de Tumbes, María Elena Molina, precisó que se emitieron 579 informes de control en total. De estos, 453 pertenecen al control simultáneo, que alerta sobre situaciones adversas, y 125 al control posterior. Entre los informes de control posterior, 16 son especícos, y determinan responsabilidades, incluyen auditorías y
servicios relacionados con presuntas irregularidades.
Estos documentos permitieron identi car a 115 funcionarios involucrados en actos irregulares: 37 enfrentan procesos penales, 11 procesos civiles y 67 procesos administrativos (34 bajo la Potestad Sancionadora de la Contraloría y 33 por el proceso administrativo disciplinario de la entidad o PAS).
Aquellos incluidos en el PAS podrían ser inhabilitados para el ejercicio de la función pública.
GORE Tumbes, el principal responsable
Según reveló el informe de Contraloría, el Gobierno Regional de Tumbes ha ocasionado el mayor perjuicio económico en esta primera mitad del
año, al no aplicar una penalidad por mora ante un retraso injusticado en la obra de rehabilitación de la carretera Rica Playa-La Bocana, ubicada en los distritos de San Jacinto y Casitas, de las provincias Contralmirante Villar y Tumbes.
“Hasta el momento, se ha identicado casi S/ 3,000,000 de perjuicio económico, siendo el Gobierno Regional el principal responsable de esta pérdida, especialmente, por el no cobro de penalidades en la obra Rica Playa-La Bocanada, que ha generado una afectación de más de S/ 1,000,000”, indicó Molina. En especí co, esta irregularidad ocasionó un perjuicio de S/ 1,174,598.
Resultados del control simultáneo Entre los hallazgos y alertas de los informes simultáneos de control recurrente están los servicios realizados a la rehabilitación del servicio de agua para riego del canal La Peña, en los distritos de Corrales, La Cruz y San Jacinto, a cargo del Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes (PEBPT). Un reporte advirtió que la entidad contrató y pagó adelanto a un nuevo contratista, pese a tener conocimiento de las de ciencias técnicas y de una orden que prohibía cualquier acción administrativa o nanciera relacionada con la obra.
Irregularidades
Rehabilitación de la carretera Rica Playa-La Bocana / Foto: Difusión
Por: Paola Mendieta / Paola Ferrer
PUBLICITA EN DIARIO TUMPIS
Nueve obras del GORE de más de S/ 100 millones presentan situaciones adversas
La mayoría de los proyectos fiscalizados consisten en el mejoramiento de vías importantes de la región.
El Órgano de Control Institucional (OCI) del Gobierno Regional de Tumbes (GORE Tumbes) informó que nueve obras de esta institución presentan situaciones adversas. Los proyectos —en su mayoría de infraestructura— están valorizados en S/ 102,877,338.07.
Una de estas obras, la reparación
de pistas en la avenida Fernando Belaunde Terry, que involucra a otras vías urbanas, ya cuenta con un informe emitido. Entre las anotaciones de la entidad scalizadora, se destacó que las acciones irregulares de la contratista y la supervisora genera el riesgo de incumplir con los plazos de contrato.
Al respecto, la jefa de la OCI, Cristina Álvarez, indicó que debido a la urgencia del caso, emitieron otro documento para conocer el avance de la situación adversa. “Si suspendes un plazo es porque ya no puedes continuar con una parte de la obra, ¿pero qué pasa con los otros frentes de trabajo? Sentimos el malestar de los vecinos, quienes reclaman que no pueden vender o transitar por la zona”, agregó.
Los demás proyectos que presentan situaciones adversas son: el mejoramiento del servicio educativo del nivel primaria del I.E. N° 040 “El Limón”; el mejoramiento de la ruta departamental TU-105 Tramo Rica Playa - La Bocana; la reconstrucción de pistas y veredas en la calle Tarapacá; entre otras.
Un grupo de residentes de Cuchareta Baja protestaron afuera de la Municipalidad de Aguas Verdes
Ciudadanos exigen bomba para solucionar desabastecimiento de agua
Con la nalidad de exigir una solución al problema de desabastecimiento del agua que padecen a diario, residentes del caserío Cuchareta Baja del distrito de Aguas Verdes, llegaron hasta la Municipalidad Distrital.
Los ciudadanos pidieron reunirse con el alcalde Cesar Enrique Chapoñan Diaz para solicitarle la entrega de una bomba de agua. Esto luego de que la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS) no logre colocar la bomba correspondiente. El burgomaestre aseguró que se han otorgado los permisos necesarios para adquirir una nueva bomba de agua, a través de un convenio con la Dirección
llegan al frontis de la Municipalidad de Aguas Verdes
Regional de Vivienda. Además, la autoridad edil informó que se aprobó el expediente técnico para la obra de mejoramiento y ampliación del puesto de salud de Cuchareta Baja.
A su vez, precisó que se está buscando concretar la rma de un acuerdo con Agua Tumbes para que el abastecimiento por medio de cisternas continúe en todos los caseríos de Agua Verdes.
Protestas de padres de familia en el frontis del colegio Sarita Colonia Zambrano.
Pobladores
Por: Paola Ferrer
CONSEJERO MIGUEL BUSTAMANTE COBRÓ SUELDO COMO DOCENTE, SIN ASISTIR AL CENTRO EDUCATIVO
El director remitió el registro de asistencia sin consignar las tardanzas e inasistencias injustificadas.
El consejero regional Miguel Bustamante Farias habría cobrado su sueldo como docente contratado en la Institución Educativa "Túpac Amaru" durante el año 2024, a pesar de no cumplir con el horario de clases, llegar tarde o no asistir a laboral.
Esto debido a sus funciones como consejero regional de Tumbes.
Así lo advirtió la Contraloría General de la República en su Informe de Orientación de O cio N° 18227-2024. Esta es la segunda vez que el consejero es señalado
El proyecto piloto comprende cinco colegios de la región
BUSCAN PREVENIR
EMBARAZO ADOLESCENTE
La Escuela de Obstetricia de la Universidad Nacional de Tumbes lanzó el programa de voluntariado del Proyecto Piloto Tumbes para la prevención del embarazo en adolescentes, que busca recopilar información para determinar el nivel de conocimiento sobre educación sexual integral. Este equipo es liderado por el investigador y profesor universitario Jhon Ypanaqué. Este acto responde al convenio rmado por el rector de la Untumbes, Enrique Benites y a la empresa ORGANON Bioscience Perú SRL., representada por la licenciada Carolina López-Torres. El Proyecto Piloto abarcará cinco
instituciones educativas: el Colegio Nacional del Triunfo, el Colegio “Julio Cesar Olivera Paredes”, el Colegio “Horacio Zevallos Gamez”, de Tumbes; el Colegio Zarumilla y el Colegio Contralmirante Villar. Todos estos centros han registrado embarazos adolescentes.
Se trabajará con los alumnos adolescentes y se abordará la problemática a partir de los contenidos de la currícula escolar, a través de la ESI (Educación Sexual Integral).
por cobrar un sueldo del estado sin realizar el trabajo. Lo que, según la gerente regional de Control de Tumbes, María Elena Molina Camacho, no solo causa un perjuicio económico al Estado, sino también un perjuicio a los estudiantes, que no habrían recibido las clases respectivas. Según la Contraloría, luego de revisar la planilla única de pago del personal docente, el horario de clases, el cuaderno de asistencia correspondientes al mes de marzo y abril, se observó que “el docente incurre en tardanzas e inasistencias injusti cadas por no concurrir al centro de trabajo, por retirarse antes de la hora de salida sin justi cación alguna, así como
también por no registrar el ingreso o salida sin justi cación”. A su vez, el Órgano de control recepcionó las actas de sesión de concejo del Gobierno Regional de Tumbes, correspondientes al 01 de marzo hasta el 30 de abril de 2024, En este documento, se observó que Bustamante “participaba en paralelo de las clases en la IE y en las sesiones de concejo ordinarias y extraordinarias, sin solicitar los permisos o licencias correspondientes”. A su vez, se detectó que el director del colegio entregó los reportes de asistencia del profesor y consejero de los meses en mención, pero no consignó las tardanzas e inasistencias injusti cadas, lo que también se con gura como una situación adversa. Contraloría entregó un plazo máximo de cinco días para que el titular de la UGEL Tumbes comuniqué las acciones correctivas a tomar.
CENTRAL DE NOTICIAS
Si deseas reportar un hecho o denunciar
Miguel Bustamante Farias
Por: Paola Mendieta
EN LO QUE VA DEL AÑO, MÁS
DEL 60% VEHÍCULOS
TRÁNSITO
SON MOTOCAR Y MOTOS LINEALES
De acuerdo a la data de la Policía Nacional de Tumbes, hasta mayo de 2024 se reportaron un total de 123 accidentes de tránsito.
Tumbes es una de los departamentos del Perú que tiene a las motocar como los medios de transporte público por excelencia. Por ejemplo, según los registros de la Subgerencia de Transporte de la Municipalidad de Tumbes, en la provincia circulan un total de 16.787 motocar. De las cuales, solo 12.300 son formales.
ocurridos en la región, se observe la participación de estos vehículos menores. Tal es así que, según la data del Frente Policial Tumbes, de 195 vehículos involucrados en accidentes de tránsito, de enero a mayo de este año, 66 son motocar y 52 son motos lineales. Por lo menos, un accidente al día.
Según la información a la que accedió Diario Tumpis, hasta el 31 de mayo la Policía Nacional (PNP) registró un total de 123 acciden-
A su vez, las motos lineales también son muy usadas como transporte privado, sobre todo porque el transporte público no es frecuente para algunas zonas como San Jacinto, San Juan de la Virgen, Corrales, etc. En ese sentido, no es de extrañar que en los accidentes de tránsito, “
Hasta el momento, se han registrado dos víctimas mortales a causa de accidentes en motos lineales
tes en toda la región. Siete de ellos fueron cali cados como fatales; es decir, hubo fallecidos. De acuerdo a estos datos, al día ocurre, por lo menos, un accidente de tránsito.
En los siniestros no fatales, participaron 187 vehículos en total. De este número, 72 son vehículos mayores y 117, vehículos menores, en los que están comprendidos las motocar (65) y las motos lineales (49). Estos últimos equivalen a más del 60% del total.
En cuanto a los accidentes que dejaron víctimas mortales, se contó ocho vehículos involucrados; seis de ellos eran vehículos menores (tres motos lineales y una motocar). Hasta la fecha, se
reportan siete muertos.
Tipos de accidentes
“En la provincia de Tumbes, más de 4000 motocar circulan en las calles sin contar con un paradero formal
Más del 50% de estos accidentes son choques; es decir, un total de 63. Le siguen los atropellos, con 6 incidentes. También se reportaron 16 casos de choque y fuga al mismo tiempo; uno de estos fue un accidente fatal. Otro de los tipos de accidentes comunes en la región de Tumbes son los despistes, los que pueden ocurrir por distintos factores, entre ellos la excesiva velocidad y el factor meteorológico. Además, también se han registrado un choque-atropello, una caída, cinco volcaduras, 15 choques seguidos de fuga y siete atropellos seguidos de fuga.
El exceso de velocidad como causa principal
A pesar de que el Decreto Supremo N.° 025-2021-MTC estableció los nuevos límites de velocidad con el objetivo de preservar la seguridad vial y la protección de la vida, muchos accidentes de tránsito tienen como principal causa el exceso de velocidad.
Aniego de desagüe afecta el desempeño educativos de los estudiantes. Foto: Otass
VEHÍCULOS SINIESTRADOS EN ACCIDENTES DE
LINEALES
tránsito. En siete de ellos, se registraron víctimas mortales. Además, en estos siniestros se han visto involucrados 195 vehículos.
En Tumbes, los accidentes por exceso de velocidad suman 19, le sigue la imprudencia del conductor con 17 casos, mientras las causas por ebriedad alcanzan 11. Todas estás son responsabilidad del conductor del vehículo.
¿Cuál es la velocidad máxima permitida?
De acuerdo al Ministerio de Transporte, el Reglamento Nacional de Tránsito (RNT) establece que el límite máximo de velocidad a la que deben circular los vehículos son:
- Automóviles, camionetas y motocicletas: 100 Km/h.
- Vehículos del servicio público de transporte de pasajeros: 90 Km/h
- Vehículos de carga: 80 Km/h.
- Vehículos de transporte de mercancías peligrosas: 70 Km/h.
A su vez, el RNT señala que en
carreteras que cruzan centros poblados o viviendas, zonas escolares u hospitales, los límites de velocidad son:
- En zonas comerciales: 30 km/h.
- En zonas residenciales: 50 km/h.
- En zonas escolares / hospitales: 30 km/h.
En esa línea, el MTC hace hincapié en los conductores para tomar las precauciones necesarias y a manejar con precaución con la nalidad de ocasionar algún accidente de tránsito.
¿Cuál es la multa por manejar con exceso de velocidad?
De acuerdo a la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran, la multa por exceso de velocidad oscila entre los S/ 927 y S/ 2575.
POEMAS GATUNOS
Calle encantada
La relación entre los gatos y los escritores es entrañable y se explica, probablemente, por la autonomía/independencia de aquellos, así como por su misterioso encanto, que los hace animales no domesticados del todo y displicentes. Tal es la fascinación por los gatos, que algunos poetas peruanos les han dedicado certeros versos, incluso sendos libros (v. gr. Winston Orrillo, Eduardo Chirinos, etc.). Ciertamente, esto se condice con una veneración antiquísima del ser humano por estos felinos (antiguo Egipto).
Las luces se fueron paredes gritando de espanto un gato en la oscuridad siguiendo los ruidos de la noche
Oscuridad absoluta ruidos en la calle paredes que tiemblan un felino que indaga
Pasos acelerados gritos y sonidos de bala olor a miedo un gato que se espanta
Momentos eternos ruidos que se alejan jadeos tenues eclipse que asoma
Los ruidos se alejan gritos indescriptibles sensación de temor sonido de puertas
Noche sin luz entre murmullos que nacen hombres y mujeres llantos que esparcen
Una noche más en silencios ruidos sin nombres voces sin rostros
Solo la noche.
José Carlos Botto (Lima, 1968)
Llenarte el corazón de gatos
hoy quiero trepar por la luna llegar hasta tu casa arrastrarte de la sombra morder tu aliento lamer tus suspiros casarme con tu instante llenarte el corazón de gatos.
Los nombres de mis gatos
quisiera darte mi piel mi voz mis años idos mis ganas del cielo mis instantes mis recuerdos la memoria de tus catorce mis pasos cansados todos los nombres de mis gatos mis huellas en la vida la sombra de tu recuerdo el llanto de mis palabras este poema para el olvido.
Michael Jiménez (Lima, 1981)
Gata negra
Por Márlet Ríos
Ella me eligió Y no a otros más ágiles
Y elásticos gimnastas
De bigotes largos. Su universo simbólico
Era como un concierto
De John Cage. Grácilmente roció
Con su orina de almizcle De gata alunada
Mi maletín negro De gris o cinista.
Márlet Ríos (Talara, 1976)
Zaguán de la otra calle
Llueve y bajo la lluvia me mojo.
A mí nadie me espera en la puerta de mi casa, solo mi gato.
A mi gato le doy leche en un plato y lo seco. Estoy más solo que gato recién salido de la ducha. Cosas que me trae el invierno.
Armando Arteaga (Sullana, 1972)
La criatura es de cinco o seis centímetros y tiene alta demanda para ser comercializado
Descubren una especie de pez única en el mundo en río de Loreto
En las cuencas de los ríos Nanay e Itaya, a uentes del Amazonas, en Loreto, investigadores del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) realizaron un importante hallazgo con una especie nunca antes vista en el mundo al que denominaron Corydoras iiap. Desde el Ministerio del Ambiente (Minam) destacaron este descubrimiento por su relevancia para la investigación cientí ca tras un año y medio de estudios en el campo y laboratorios.
La criatura encontrada es de tipo ornamental y tiene un tamaño de entre cinco y seis centímetros. Su estructura carnosa triangular es la esquina de la boca, se asemeja a una barbilla corta. Cuenta con manchas oscuras por todo el cuerpo y una en forma de máscara
se
que cruza sus dos ojos. Además, tiene un color que lo hace distinto y atractivo por su tonalidad amarilla verdosa. Esa, entre otras características, la ha vuelto una especie con alta demanda para su comercialización como pez ornamental a nivel nacional y en el extranjero. Por
esa razón, el IIAP implementará medidas de seguridad para preservarlo.
Los investigadores que dieron con esta variedad de pez uvial son los biólogos Morgan Ruiz y Junior Chuctaya del IIAP, junto a Luiz Tencatt de la Universidad Federal Mato Groso de Brasil.
14 piezas arqueológicas fueron recuperadas en Barranca
Varios especialistas del Mincul inspeccionaron los bienes para comprobar su autenticidad
La denuncia de una vecina sobre la exposición de piezas arqueológicas en un restaurante del anexo Monte Grande, en el distrito de Paramonga, provincia de Barranca, departamento de Lima, trajo consigo la respuesta del Ministerio de Cultura que llegó hasta el establecimiento y recuperó 14 piezas de presunto origen prehispánico que tendría más de mil años de antigüedad. Entre los bienes encontrados hay piezas de cerámica, madera y material orgánico (mate decora-
do), que cuenta con importancia, signi cado y valor arqueológico que se relacionan con la cultura Pativilca, que habitó en la zona entre los 600 y 1000 d. C. u horizonte medio como se le conoce al periodo. Para comprobar la autenticidad de los restos, especialistas de la Dirección de Recuperaciones, unidad de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura llevaron a cabo las diligencias.
2 sigue obras
Pese a la denuncia que la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) entablará al consorcio del Metro de Lima y Callao y al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), los trabajos de la estación central en el Paseo Colón en el Cercado de Lima no se han detenido. Así lo con rmó el vocero de la empresa a cargo, Luis Vargas Valdivia, quien señaló que la demanda no cuenta con sustento legal y recalcó que las obras se realizan con el amparo de la
Décima Disposición Complementaria Final de la Ley N° 31955, Ley de Endeudamiento del Sector Público para el año Fiscal 2024.
Sin embargo, este martes 10 de julio el Primer Juzgado Constitucional de Lima admitió a trámite la demanda de hábeas corpus en contra del MTC, Ositran, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) y las empresas Metro de Lima Línea 2 S. A. y Consorcio EPC por el cierre desautorizado de las vías en calles del centro de la capital para la ejecución de los trabajos.
Como se recuerda, estas iniciaron el pasado domingo 7 de julio y no tardó en generar con ictos entre la comuna limeña y los entes encargados.
Así
ve la nueva especie de pez hallado en ríos de Loreto (Difusión)
Investigador del Mincul estudiando las piezas (Andina)
Obreros cerrando el Paseo Colón (Andina)
Hezbolá pide paz
El grupo libanés denominado Hezbolá (o Partido de Dios en español), tiene intenciones de detener sus acciones en contra del ejército de Israel siempre y cuando este cese el fuego en la Franja de Gaza y se retire del territorio palestino.
Su líder, Hasán Nasrala, reiteró este miércoles que su milicia se compromete a no seguir con la lucha armada si se logra una tregua con el país de mayoría judía. “Si se logra un alto el fuego en Gaza, nuestro frente [en Líbano] dejará de luchar”.
Por su parte, las fuerzas israelíes lanzaron pan etos sobre la ciudad de Gaza para que los habitantes la abandonen y se dirijan hacia el centro del enclave. En estos volantes se señalan dos rutas de evacuación que serían seguras y conducirían hacia Deir al Balah.
Finalmente, el ejército de este país con rmó la autoría del ataque del último martes en Jan Yunis, que dejó 29 fallecidos y decenas de heridos en un colegio de la agencia de la ONU que servía para refugiados. Israel de ende el ataque porque el objetivo era un miembro de Hamás que participó en la matanza del 7 de octubre pasado.
Durante la cumbre en Washington, la Alianza renovó su respaldo a Kiev en su guerra con Rusia
La OTAN modernizará su arsenal nuclear y seguirá ayudando a Ucrania
Tras el último ataque que el ejército de Rusia hizo sobre Kiev, se realizó una reunión de emergencia en Washington, Estados Unidos, donde la OTAN determinó la necesidad de acelerar el proceso de modernización de su defensa colectiva, que incluyen sus armas nucleares y el apoyo en municiones para los ucranianos. Los jefes de Gobierno que participaron de la cumbre emitieron un comunicado que detalla sus planes. “La OTAN mantiene su compromiso de adoptar todas las medidas necesarias para garantizar la credibilidad, e cacia, seguridad y protección de la misión de disuasión nuclear de la Alianza, incluso modernizando sus
capacidades nucleares”. Debido a la existencia de arsenales nucleares en otras naciones, el organismo del Atlántico Norte cree que con reforzar sus defensas antimisiles no basta ante armas con un poder devastador mucho mayor. “Mientras existan armas nucleares, la OTAN seguirá siendo una alianza nuclear”.
Uno de los actores contra los que apunta es Rusia, al que condena su ‘irresponsable retórica nuclear’, por lo que lo considera una amenaza. Ante esto, agregaron que asignarán más ayuda a Ucrania para que mejoren su equipamiento y sigan defendiendo su frontera del peligro que representan las fuerzas de Vladimir Putin.
Gustavo Petro excarceló a exjefe paramilitar colombiano
Su Gobierno considera que no existe una decisión judicial para su encarcelamiento
Este miércoles 10 de julio el Gobierno de Colombia que preside Gustavo Petro, dejó en libertad a Salvatore Mancuso, quien fuera un exlíder paramilitar de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y bajo el estatus de ‘gestor de paz’ y su testimonio es clave en el contexto del con icto armado interno de esta nación. Luego de casi cinco meses de aprisionamiento, Mancuso dejó la cárcel de La Picota en Bogotá, por tres casos que tenía pendientes con la justicia ordinaria, después
de que Estados Unidos lo deportara tras purgar condena por narcotrá co.
Un portavoz del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), dio el anuncio su liberación. “Luego de revisados los procesos jurídicos pendientes y no encontrar alguna decisión que permita tenerlo privado de libertad y garantizadas las coordinaciones para la seguridad de él, el señor Salvatore Mancuso quedará en libertad”.
Jefes de la OTAN durante la cumbre en Washington. (Sipa)
Salvatore Mancuso fue libertado por gobierno colombiano (EFE)
Líder de Hezbolá presto a cesar las hostilidades (Reuters)
¿Cómo evitar una estafa piramidal?
En ocasiones, has escuchado comentarios como: “Esta es una inversión muy segura, ganarás más rentabilidad de lo que te pagan en el sistema nanciero y mucho más rápido, invita a tus amigos y también ganarás por ellos”. Quizás también leíste en internet sobre estos ofrecimientos y ganancias por inversiones. Cuidado, puede tratarse de una estafa piramidal. Estas estafas son muy comunes, ya sea por internet o por invitaciones que te hacen para participar en reuniones donde te ofrecen muy jugosas ganancias en corto tiempo y terminan quedándose con tu dinero.
Por eso es importante tomar las siguientes precauciones:
- Efectúa una investigación minuciosa de la empresa, busca su RUC, dirección y el representante legal.
- Desconfía de promesas de alto rendimiento por tu inversión.
- Busca información de fuentes con ables como la SBS, para saber si cuentan con autorización previa.
- Evita entregar dinero a personas desconocidas, por más que sea recomendado de un familiar o amigo.
(Texto extraído de portal Instituto Continental)
- Edúcate nancieramente, aprende sobre inversiones y cómo funcionan estos esquemas piramidales. Te brindará conocimientos y habilidades necesarios para evaluar de manera crítica las oportunidades de inversión; así como podrás reconocer señales de advertencia y tomarás decisiones muy informadas.
Evita la presión para reclutar más personas y desconfía de los programas que te presionan para hacerlo.
Confía en tu instinto, si algo no se siente bien, confía en tu intuición y evita involucrarte.
La organización del torneo confirmó que la cantante colombiana estará en la ceremonia previa a la gran final en Miami
Shakira cantará en la clausura de la Copa América
A través de un comunicado o cial la Confederación Sudamericana de fútbol, organismo a cargo de la Copa América que en esta edición se realiza en Estados Unidos, con rmó que la cantante colombiana Shakira cerrará la ceremonia de clausura previo a la nal que se disputará en el Hard Rock Cafe Stadium. La artista de 47 años también lo anunció en sus redes sociales, al compartir la publicación de la Conmebol. “La estrella colombiana será la artista o cial de la Gran Final de la CONMEBOL Copa América USA 2024 ¡Prepárate para sentir la grandeza en un show que hará vibrar al continente!”.
De momento no se ha especicado cómo será el show de la cantante ni el repertorio que tendrá, pero se estima que sea una combinación de sus hits más conocidos y también los más recientes, como los dedicados a su ex pareja, Gerard Piqué, que tuvo una acogida tanto positiva
como negativa.
No será la primera vez que Shakira cierre un certamen deportivo, ya que a lo largo de su carrera cuenta con varias, iniciando en el Mundial de Alemania 2006, la apertura de Sudáfrica 2010, el medio tiempo de la NBA All Star del mismo año, el Mundial femenino 2012, cierre de Brasil 2014, la nal de la renovada nal de la Copa Davis en 2019 y el Super Bowl de la NFL
2020.
De los shows mencionados, los que más se recuerdan son los que hizo en el país africano al popularizar el tema Waka Waka que se hizo un hit mundial de inmediato y que contaba con un estribillo basado en el canto de exmilitares cameruneses llamado ‘Zangalewa’ y que en los años ochenta llegó a la República Dominicana con el tema ‘El negro no puede’ de Las Chicas del Can.
Su última presentación en un certamen deportivo, que fue en el Super Bowl de hace cuatro años, coincidentemente también se realizó en el estadio donde se disputará la nal de la Copa América. En esa ocasión contó con la colaboración de la puertorriqueña Jennifer López y según registros o ciales, el dúo generó más repercusión en Twitter (ahora X) que el mismo partido al tener 2,6 millones de tuits sobre los 1.85 que dejó el encuentro ganado por los Kansas City Chiefs sobre los San Francisco 49ers.
Aries: Hoy deberías aprovechar esas dotes que tienes para los números, Aries, porque podrías conseguir muy buenos resultados económicos; además, últimamente no podrás quejarte del trabajo.
Tauro: Hoy el ámbito laboral estará en un primer plano de tu vida, Tauro, y deberás adoptar una actitud de colaboración con el grupo al que perteneces.
Géminis: Hoy serás capaz de enfrentarte a cualquier circunstancia imprevista, Géminis; además, gracias a tu capacidad de discernimiento y a la astucia solucionarás cualquier imprevisto de una forma objetiva y práctica.
Cáncer: Hoy tus convicciones serán fuertes, tu expresión franca y la mente y el cuerpo en sintonía, Cáncer. Precisamente por eso, te sentirás con la su ciente apertura de pensamiento.
Leo: Ten muy presente durante todo el día que, si actúas con mesura e inteligencia, podrás solucionar cualquier problema que se te presente hoy.
Virgo: Hoy te sentirás con cierta inquietud, Virgo, pero será una inquietud positiva, pues te llevará a buscar nuevas ideas y campos para explotar.
Libra: Algunos imprevistos podrían sucederse hoy, Libra, pero si actúas con inteligencia y equilibrio los superarás sin demasiados esfuerzos.
Escorpio: Este será un día de nuevas aventuras o de noticias procedentes de las personas que se encuentran lejos de ti pero que te estiman mucho y no te olvidan.
Sagitario: Hoy te encontrarás muy sensible, Sagitario, pero tus emociones serán demasiado inconstantes. En general, buscarás la felicidad y el placer en tu vida.
Capricornio: Capricornio, trata de equilibrar la vida laboral y social con la íntima y te sentirás mejor, además de esta manera lograrás mejores resultados.
Acuario: Tu naturalidad y seriedad hoy supondrán un enorme equilibrio en tu vida, Acuario, especialmente en el ámbito del trabajo; además, es posible que recibas el reconocimiento a tu trabajo.
Piscis: Te sentirás en equilibrio, Piscis. Disfrutarás con todo lo que hagas hoy y quizá consigas muy buenos resultados en el ámbito económico.
Shakira y Jennifer López en el entretiempo del Super Bowl 2020 (Getty)
Shakira cerrará la ceremonia de la Copa América (Conmebol)
INGLATERRA REPITE FINAL DE EUROCOPA
Los ‘tres leones’ le dieron vuelta al partido ante la ‘naranja mecánica’ y disputarán por segunda ocasión consecutiva la definición
Quedaron de nidos los equipos que jugarán la nal de la Eurocopa 2024 en el Estadio Olímpico de Berlín luego de que la selección de Inglaterra se impusiera por 2 a 1 a Países Bajos en el Westfalenstadion de Dortmund.
El equipo de Gareth Southgate, cuestionado durante todo el certamen, empezó mal el partido y en una pérdida en su campo por parte de Declan Rice ante Xavi Simons, permitió que el atacante neerlandés quede frente al arco y con un potente remate venció al meta Jordan Pickford apenas al minuto 7’.
Pero la alegría ‘tulipán’ duró poco y a los 15’ Harry Kane’ recibió en el área y ensayó un remate, sin embargo, en su intento de
COPA AMÉRICA:
COLOMBIA ES FINALISTA
El continente también tiene de nición este domingo y la selección ‘cafetera’ se ganó con justicia su lugar en la nal de manera invicta y siendo el mejor equipo del lado de su cuadrante. Con un escueto 1-0 venció a Uruguay y disputará su tercera de nición en este torneo ante la Argentina.
Los pupilos de Néstor Lorenzo tuvieron un gran comienzo y se mostraron superiores a los ‘charrúas’ que venían de eliminar
a Brasil en penales. El único tanto del encuentro llegó a los 39’ de un cabezazo de Je erson Lerma tras un córner lanzado por James Rodríguez.
Colombia complicó su clasi cación cuando perdió a Daniel Muñoz por un codazo sobre Manuel Ugarte al nal del primer tiempo, pero resistió con una defensa sólida y aunque Mateus Uribe no concretó dos ocasiones, la diferencia alcanzó para verse con la ‘albiceleste’ en Miami.
bloquear, Denzel Dumfries golpeó el pie izquierdo del delantero inglés y esto sería un penal que Felix Zwayer cobró
DJOKOVIC Y MUSSETI
POR LA FINAL
El torneo de Wimbledon entró a su recta nal y ya se conocen a los dos últimos jugadores que buscarán llegar al partido de nitorio del domingo. Novak Djokovic lo hizo tras la baja previo al partido de Alex De Miñaur y Lorenzo Musetti dio la sorpresa al vencer en cinco mangas a Taylor Fritz. Previo al primer cruce del miércoles, el australiano anunció
tras la revisión en el VAR. El ‘9’ que sufrió la falta, cobró la pena máxima y con un remate esquinado regresó la paridad. Ambos no tomaron riesgos en la segunda parte y cuando parecía que se irían al tiempo extra, al 90’ Ollie Watkins recibió un pase de Cole Palmer y tras aguantar la marca de Stefan de Vrij, sacó un zurdazo cruzado imposible para el meta Bart Verbruggen. Sin tiempo para más, Inglaterra se metió en la nal y se enfrentará este domingo ante España. Los isleños van por su primer título tras la derrota en 2021 ante Italia.
que no podría participar debido a una molestia que arrastraba de su encuentro con Arthur Fils, por lo que el serbio tendrá la chance de jugar su décima nal. Por el lado del italiano Musetti, dio el batacazo al vencer al estadounidense preclasi cado 13. El marcador fue de 3-6, 7-6, 6-2, 3-6 y 6-1. A poco del nal, Fritz se dobló el tobillo y con ello prácticamente niquitó con sus exiguas chances de remontar.
Las semi nales se disputarán el viernes e iniciará con el duelo entre Daniil Medvedev y Carlos Alcaraz y posteriormente entre ‘Nole’ con el transalpino.
Watkins celebra el tanto de la clasificación (Reuters)
James celebra con Luis Díaz tras pasar a la final (Getty)
Musseti durante el partido ante Fritz (Getty)
Un tesoro arqueológico emerge del pasado
En el corazón de Tumbes, yace un tesoro escondido entre las arenas del tiempo: el Museo de Sitio Cabeza de Vaca "Gran Chilimasa". Este recinto, erigido en 1993 sobre el yacimiento arqueológico del mismo nombre, custodia celosamente vestigios de una civilización fascinante: la cultura Tumpis.
Al traspasar el umbral del museo, te embarcas en un viaje a través de los siglos. Más de 200 piezas arqueológicas se convierten en guardianes de historias milenarias, narrando la vida cotidiana, las creencias y las tradiciones de los Tumpis.
Cerámica, conchas, oro, plata y adobe, cada objeto te invita a descifrar los enigmas de esta cultura preincaica. Recorre las salas y admira la destreza de sus artesanos, la delicadeza de sus ornamentos y la majestuosidad de sus construcciones.
Los guías turísticos, cual hábiles narradores, te acompañan en este periplo por el tiempo. Sus palabras te transportan a la época de los Tumpis, revelando detalles sobre su organización social, su economía y su cosmovisión.
El museo te invita a conocer el Qhapaq Ñan, la imponente red de caminos que integraba el Tahuantinsuyo. A través de fotografías y explicaciones, comprenderás la importancia de esta vía de comunicación y su papel en la expansión del Imperio Inca.
Tu viaje culmina en la Zona Arqueológica Monumental Cabeza de Vaca, donde podrás apreciar restos arqueológicos aún más antiguos. Admira los vestigios del Templo del Sol (Huaca del Sol), el centro religioso de la cultura Tumpis, y siente la energía que emana de este lugar sagrado.
No te pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia única. Visita el Museo de Sitio Cabeza de Vaca "Gran Chilimasa" y sumérgete en la fascinante historia de la cultura Tumpis.