Diario Tumpis 10 de agosto 2024

Page 1


William Zabarburú

EDITORIAL

David Roca Basadre

CRISIS DE MEDICAMENTOS

Todo parece indicar que se acerca una crisis en la provisión de medicamentos en los centros de salud del Estado. Ya se dio la voz de alarma. Eso signi caría que, por ejemplo, descendería la distribución de retrovirales para las personas portadoras de VIH. Eso no afectaría solamente a las personas afectadas, sino que podría desatar una pandemia con las consecuencias que podemos imaginar. Esa ausencia de medicamentos signi caría que el Estado ya no atendería a las personas afectadas de cáncer que no podrían acudir a una quimioterapia, por ejemplo. O que las personas que deben hacerse hemodiálisis, se verían impedidas de acudir a la medicación que acompaña ese tratamiento. Sumemos, ni las enfermedades vasculares o los problemas cardiopáticos, o acaso operaciones urgentes de cualquier tipo, nada en general podría ser tratado sin ese abastecimiento a los centros de salud del Estado. La atención en salud sería solo para quien se la pueda pagar. Hubo aparente malversación: los fondos presupuestados se habrían usado para pagar una deuda… Eso ya lo verá la justicia. Por ahora, lo que nos interesa a los peruanos es que se solucione el problema con alguna medida de emergencia, antes de que estalle la bomba.

¡QUE SE VAYAN!

William Zabarburú (*)

Este fue el grito espontáneo y generalizado de los asistentes al bar “La Noche” de Barranco

el día 03 de agosto, demandando que se retiren del local los congresistas Patricia Chirinos y Luis Aragón; ambos destacados representantes de la ma a legislativa que pisotea diariamente la Constitución y actúan con total impunidad.

Como era de esperar, la Mesa Directiva del Congreso se solidarizó con sus colegas: “la violencia no debe tener cabida, ni justi cación en una sociedad democrática, donde la tolerancia y el respeto mutuo, deben ser pilares para la convivencia”, han dicho con solemnidad de otorongo y han exhortado a la ciudadanía “a promover una cultura de paz, respeto a los derechos humanos y ajena a todo tipo de discriminación”. El Ministerio de la Mujer rechazó “enérgicamente los actos de violencia contra Patricia Chirinos y contra toda mujer”, y algunos

medios de la prensa concentrada como El Comercio y Expreso se sumaron al coro.

Qué tal cuajo la de estos señores y señoras. Resulta que un Congreso que agrede diariamente a los peruanos violentando impunemente la Constitución, mal usando recursos públicos y legislando para economías criminales, pide que la ciudadanía los respete. Una prensa que diriamente insulta a quienes se movilizan en las calles, llamándoles “terrucos” y “resentidos sociales”, y que calla ante el asesinato de 60 peruanos en el verano del 2023, pide solidaridad con quienes agreden al país; y una Ministra de la Mujer que llamó “una costumbre cultural” a las violaciones de menores en las escuelas Awajún y Wampis, condena hoy enérgicamente la agresión contra la señora Chirinos.

No es el primer hecho de repudio espontáneo que la ciudadanía expresa contra representantes del legislativo

o del ejecutivo, tampoco será el último. Nuestro pueblo es bueno y generoso, a veces un poco perdonavidas y sufridos para el castigo, pero todo tiene un límite y quiénes creen que viven en el reino de la impunidad, se equivocan. Quién busca, encuentra. Estas reacciones, que vuelvo a decir, son espontáneas, muestran que el organismo llamado Perú todavía tiene defensas, (en este caso políticas) y que la infección generada por el virus de la corrupción política, puede ser combatida con nuestro sistema inmunológico de dignidad y autoestima ciudadano, porque la población civil tiene el derecho a la insurgencia en defensa del orden constitucional. El grito ¡que se vayan todos! se corea en las calles y plazas y seguirá siendo gritado por mujeres y hombres dignos que rechazan la actual situación política que vive el país y no parará hasta sacar a las ma as del poder.

(*) Comunicador para el desarrollo

Casi la tercera parte de proyectos de inversión del GORE Tumbes tienen 0% de avance

En el caso de los gobiernos locales de Tumbes han ejecutado aproximadamente el 41% de su presupuesto, un porcentaje bajo considerando que ya pasamos la primera mitad del año.

Hasta julio de este año, al cierre de esta edición, el 32.2% de los proyectos de inversión en la región Tumbes (29 de un total de 90) no ha registrado ningún avance. Esto representa el 9% del presupuesto asignado, equivalente a S/ 21'652,836 de los S/ 241'446,742 destinados a la inversión pública. Por otro lado, el Gobierno Regional de Tumbes (GORE Tumbes) ha ejecutado, en lo que va del año, el 45.6% de su presupuesto. Con ello la inversión pública creció 24% respecto al mismo periodo del 2023.

En el caso de los gobiernos locales de Tumbes han ejecutado aproximadamente el 41% de su presupuesto, un 175% más respecto al mismo periodo del 2023. Según el economista Franco Saito, especialista de la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes), “si bien es un porcen-

taje mayor al del 2023 (30%), durante el mismo periodo, aun es un porcentaje bajo considerando que ya pasamos la primera mitad del año”.

Situación del sector construcción en Tumbes

El sector construcción aporta el 9.7% del Producto Bruto Interno (PBI) de la región, siendo el tercer más importante, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Se ubica detrás de los sectores comercio (18%) y manufactura (11.5%).

Además, emplea a más de 9000 personas en Tumbes, lo que representa cerca del 7% de la Población Económicamente Activa (PEA) local. De estos trabajadores, el 12% está en el sector formal y el 88% en la informalidad.

Desempeño del sector construcción

El crecimiento o avance del sector construcción se mide en base al consumo de cemento y el avance físico de obras. Saito explicó a Tumpis que “el cemento es un componente esencial en la mayoría de las obras de construcción, por lo cual re eja directamente la actividad en el sector de la construcción”. Asimismo, señaló que “datos sobre el consumo de cemento

son más fáciles y rápidos de recopilar”. “Un aumento en el consumo de cemento suele indicar un incremento en la construcción de proyectos nuevos o en la expansión de los existentes, mientras que una disminución puede señalar una desaceleración”, precisó. En Tumbes, los despachos de cemento aumentaron un 4.5% entre enero y abril de 2024, recuperándose de la caída del 21.6% registrada en 2023, atribuida a la disminución en la demanda de autoconstrucción por parte de los hogares.

Expectativas para el segundo semestre

Saito indicó que, según el Instituto Peruano de Economía (IPE), se espera una recuperación gradual de la construcción privada en lo que resta del año, impulsada por la reducción de costos de insumos y mejores condiciones nancieras. Sin embargo, anticipa un segundo semestre con menor dinamismo en el sector, ya que es poco probable que se repita el impulso de la obra pública.

Por: Paola Mendieta

Más del 50% de los homicidios en Tumbes se registran en Zarumilla

Entre enero e inicios de agosto, la Policía reportó 21 asesinatos en la región. Once sucedieron en Zarumilla.

DIARIO TUMPIS

En lo que va de 2024, el Frente Policial Tumbes, unidad de la Policía Nacional del Perú (PNP) encargada de la seguridad en la región, ha registrado 21 homicidios en Tumbes. Estos crímenes, perpetrados con armas de fuego, armas blancas y objetos contundentes, tuvieron como móvil delitos como el sicariato,

Homicidios reportados entre enero e inicios de agosto de 2024, en Tumbes. Fuente: PNP. ajustes de cuentas, feminicidios y otros aun por determinar. De estas muertes, 11 ocurrieron en la provincia de Zarumilla: cuatro en el distrito de Aguas Verdes y siete en el distrito de Zarumilla, según reportes de las comisarías locales. Esto equivale al 52.4% de los homicidios ocurridos entre enero y

principios de agosto de este año. El último caso registrado es el asesinato de Piero Luigi Ricardi Martínez, de 24 años, durante la madrugada del martes 6 de agosto en Aguas Verdes. La víctima estaba jugando un partido de fútbol en el polideportivo local cuando dos personas, a bordo de una moto gris y negra, dispararon contra él, según las primeras versiones de testigos. La Policía Nacional presume que el crimen podría estar vinculado con un ajuste de cuentas, debido a los antecedentes policiales de la víctima, que incluyen robo, trá co de migrantes y uso de armas de fuego. Nelson Morán Álvarez, también de 24 años, es el principal sospechoso del homicidio y ha sido detenido.

La contaminación del río Tumbes proviene principalmente de los relaves mineros de la provincia de El Oro, Ecuador.

Cancillería se compromete a tomar acciones a favor del río Tumbes

Tras una reunión en Lima con Francisco Barreto, presidente de la Federación Regional Agraria de Tumbes (Fradet), base de la Confederación Nacional Agraria (CNA), el Ministerio de Relaciones Exteriores se comprometió a tomar medidas para abordar la contaminación del río Tumbes, causada por relaves mineros provenientes de Ecuador. "El miércoles expusimos la problemática de la contaminación del río Tumbes en Cancillería. El Estado peruano debe asumir la responsabilidad de defender el agua, pues es una cuestión de vida. Los asesores del canciller se comprometie-

ron a proporcionar un resumen del encuentro y a apoyar la demanda en curso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) contra Ecuador", a rmó Barreto a Tumpis.

El dirigente cuestionó la falta de atención de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) ante la situación y solicitó su colaboración en el análisis del agua del río Tumbes, que debería realizarse este mes. Advirtió que el incumplimiento puede traer abajo la demanda.

El río Tumbes atraviesa un grave situación. Foto: Andina

UGEL Contralmirante Villar no controla asistencia de personal administrativo

Las tardanzas no son descontados económicamente a pesar de que estas superan el tiempo permitido

Trabajadores de la Unidad de Gestión Educativa (UGEL) de Contralmirante Villar no tendrían un correcto control en su asistencia por parte de la entidad. Esto genera el riesgo de que no se cumpla con las funciones, la atención a los usuarios,

la veri cación de su regreso de una comisión de servicios y la justi cación de sus ausencias. Así lo reveló un informe de la Contraloría General de la República. Según el Informe de Control Nº 034-2024-OCI, las papeletas de los

Unidades no cuentan con SOAT ni revisión técnica

Vehículos de Zarumilla son un peligro

Un informe de la Contraloría General de la Contraloría reveló que las camionetas y motocicletas de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Zarumilla no cuentan con SOAT ni revisión técnica. A su vez, algunas unidades no “no cumplen con las condiciones de seguridad técnica para su circulación”.

Además, los conductores de motocicletas tienen licencias vencidas. Esto, según el Órgano de Control, podría ocasionar el riesgo de accidentes de tránsito, ya que no se cuenta con “la certi cación de buenas condiciones técnicas y mecánicas de los

vehículos, y ser pasibles de sanciones y multas por infracciones de tránsito”. Esto podría provocar el internamiento de los vehículos, y con ello, “la afectación de cumplimiento de los objetivos de los servicios que brindan”.

La contraloría también identi có que la UGEL Zarumilla no tiene bajo su custodia una motocicleta y desconoce su ubicación, lo que revela un inadecuado control, uso y disposición de los bienes patrimoniales. Esto constituye un presunto perjuicio para el Estado.

trabajadores carecen del rubro "horario", en el que se debería registrar la hora de salida y retorno a la entidad. Tal como lo evidencian las papeletas de salida por permisos personales correspondientes a mayo y junio de 2024. Para la Contraloría, esta situación genera un perjuicio económico para la entidad, ya que no se ha descontado el sueldo o las vacaciones de ningún trabajador, debido a que no existe registro de si estos permisos exceden las ocho horas permitidas al mes. Permisos a EsSalud sin control Los permisos por citas a EsSalud tampoco incluyen horarios y, en su

mayoría, no cuentan con la rma del médico especialista que justi que la atención, pese a que es obligatorio que el trabajador presente dicha constancia al jefe de área o al órgano correspondiente. Esto podría resultar en pagos por trabajos no realizados. Tardanzas sin descuento Entre enero y abril del presente año, en el reporte de inasistencias y tardanzas se detectó que varios trabajadores habían excedido el límite de 90 minutos permitidos al mes. Sin embargo, la UGEL de Contralmirante Villar no ha aplicado los descuentos correspondientes a ley ni ha impuesto sanciones administrativas, tal como lo establece la resolución directiva del Gobierno Regional de Tumbes. La Contraloría exhortó a la UGEL Contralmirante Villar a implementar las acciones preventivas y correctivas necesarias, en el marco de sus competencias y obligaciones.

CENTRAL DE NOTICIAS

Si deseas reportar un hecho o denunciar un caso, comunícate a los siguientes números:

La Dirección Regional de Educación de Tumbes (DRET) abrió un Proceso Administrativo Disciplinario contra la directora de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Tumbes, Yessica Maceda Garrido, quien habría infringido principios y deberes establecidos los artículos 6 y 7 de la Ley del Código de Ética de la Función Pública (Ley N° 27815).

La decisión fue tomada por la Comisión de Procesos Administrativos Disciplinarios para docentes (CEPADD), a través de la Resolución Regional Sectorial N°00710, documento rmado por José Clever del Rosario Céspedes, director de la DRET, quien es investigado por el Ministerio Público por, presuntamente, haber retardado la tramitación del PAD contra la directora de la UGEL, Maceda Garrido.

Las investigaciones alcanzan otros funcionarios: Carlos Enrique Saldarriaga Medina, Rosa Patricia Chávez Purizaga, Jesy Lourdes Infante Zapata, Janet Rosa Chumbe Barreto, Mirian Paola La Serna Durand.

A Maceda se le imputa la presunta comisión de dos delitos. El primero es negociación incompatible o aprovechamiento indebido de cargo (art. 399). El segundo es de omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales (art. 377).

Designación irregular de asesor jurídico sin título

En julio del 2022, la directora Maceda Garrido designó a Carlos Enrique Saldarriaga Medina como jefe del área de asesoría jurídica de la UGEL Tumbes, mediante la Resolución Directoral N° 02027. Sin embargo, se descubrió que el mencionado no tenía título académico de abogado.

Al tomar conocimiento, la irregularidad fue denunciada, en diciembre de ese año, ante la Contraloría General de la República, según la especialista Lourdes Patricia Sánchez Mauricio, quien presentó la

DRET INSTAURA PROCESO DISCIPLINARIO CONTRA UGEL TUMBES

Yessica Maceda Garrido fue rati cada como directora de la UGEL

omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales.

denuncia penal ante el Ministerio de Educación. Es así como el caso fue derivado a la Comisión de Procesos Administrativos Disciplinarios, a la UGEL Tumbes y a la DRET, pero estas instituciones habrían respondido que ya habían iniciado las acciones administrativas.

Sin embargo, esta respuesta no

estaría acorde con la realidad. Por el contrario, los involucrados en la designación, según la denuncia penal, se habrían coludido para que el proceso administrativo disciplinario (PAD) contra Saldarriaga se dilate y se realicé de forma irregular.

Especialista con título técnico falso

La directora Yessica Maceda también ha sido señalada por la

designación de Blanca Amagay Hidalgo Hidalgo. Según la acusación, ella recibió una dirección en el Instituto Internacional de Superación en el Programa de Cosmetología, a pesar de contar un título técnico falso, según un informe de la Contraloría.

A esto se le suma los pagos

PROCESO ADMINISTRATIVO

DIRECTORA DE LA

UGEL Tumbes, a pesar de tener una denuncia penal en su contra por

efectuados al profesor Frank Brendix Carrasco Oyola, a pesar del Informe técnico N° 119-2022.

Rati cación en el cargo

Otra situación por la que el director regional de Educación, José Clever del Rosario Céspedes, ha sido acusado de presunto favorecimiento a

Maceda Garrido al favorecerla en su rati cación como directora de la UGEL Tumbes, pese a la denuncia penal en su contra.

La evaluación del Ministerio de Educación “tiene como nalidad valorar la e cacia y e ciencia en el ejercicio del cargo del directivo”. El objetivo es determinar qué directivos

continúan aptos para seguir desempeñándose en su cargo. De acuerdo al portal Evaluación docente del Minedu, los directores de UGEL son evaluados en dos dimensiones: la gestión en el ejercicio del cargo, que comprende siete criterios, y las competencias transversales (cuatro en total) en el desempeño de sus funciones.

La cuarta competencias a evaluarse es el “Compromiso con el servicio público”, en el que se evalúa la “capacidad del directivo de conducirse en el marco de los principios, deberes y prohibiciones vinculados con el ejercicio del cargo, así como de velar por que el personal a su cargo se desenvuelva bajo este actuar y de promover el buen servicio a los usuarios”.

Otros funcionarios investigados En este caso también son investigados otros funcionarios. Entre ellos está Rosa Chávez Purizaga, jefa de Recursos Humanos de la UGEL, quien fue denunciada por omisión y retardo de funciones por no haber realizado, presuntamente, los ltros necesarios a los

Maceda fue acusada de aprovechamiento indebido del cargo por la designación de Saldarriaga

documentos presentados ante la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). Asimismo, Jesy Infante Zapara, quien se desempeña como director del Sistema Administrativo, ha sido denunciado por haber tramitado el informe de Recursos Humanos y visar la resolución de la designación de Saldarriaga. A su vez, es señalado por no haber informado sobre los pagos indebidos que se le habría entregado al mencionado y no haber solicitado la devolución.

Otras dos funcionarias agrupadas en la denuncia son Janet Chumbe Barreto, en su condición de Jefa de Área de Plani cación Operativa; y Mirian La Serna Durand, en su condición de jefa del Área de Gestión Pedagógica.

Selección: Márlet Ríos

CUATRO POEMAS DE HERNÁN FLORES

Poeta, periodista y docente universitario nacido en Piura (1947). Obras publicadas: “Alejandra entre los huertos” (Edición del autor, 1977), “De la noche al día” (Ediciones Exordio, 1988), “Ebriedad de ser” (Arteidea Editores, 2009).

Poema del obligado

Cuando niño llegué con mi padre al mar

Escuché leyendas antiguas de las olas

Que contaban los caracoles.

Bajé con la lluvia Y me fui con el viento.

Corrí por las calles

Sudando ciudades

Hasta la yerba enloquecida del sol.

Ahora vivo en las montañas Hablando con las estrellas.

Nada

Atropellada

Dicen

Y ya no la vi más

Socorro Rosales Desapareció.

De improviso Y no hicimos nada

Nada Nada.

Y ya no la vi más Nunca más.

Quise tenerla tendida otra vez

Contestaron

Se murió

Sí, señor

Hace un mes Sí, señor.

La tristeza hizo un hoyo en el alma

Y las lágrimas cayeron Hasta el fondo del dolor.

Solo la noche

Otra vez tus ojos, pero la misma noche.

La tierra abre su bondad de tumba: sepulcro tibio como piedra de verano en el desierto.

Allí no hay caminos solo el silencio amado de los vientos remolinos arenas musicales ciego dromedario de la muerte.

Dónde están las campanas de iglesias sepultureras

sin sacerdote de rizos monocordes con sus historias de lamento y burla implacable.

La noche es un lagarto hambriento.

Solo la noche.

Espejo

Palpitas toda la noche Como pesada catedral.

Corres en mis sueños Con tu vestido azul.

Continúas todos los días Amarrándome el alma.

Debes estar caminándome En alguna neurona.

Hazte viento… Gruta negra Campana musical Vuélvete mujer.

La empresa Repsol indicó que inició una investigación para determinar la causa del accidente

Incendio en refinería La Pampilla en Ventanilla dejó dos heridos

Este último viernes, se registró un incendio en los interiores de la re nería de La Pampilla en el distrito de Ventanilla, en el Callao, dejando a dos trabajadores heridos. Así lo informó la empresa Repsol a través de un comunicado.

“Re nería Pampilla informa que hoy aproximadamente a las 12.15 se ha producido un incendio en nuestra unidad de destilación atmosférica N°2, incidente que en estos momentos se encuentra extinguido. La re nería se encuentra en situación segura”, mani esta el primer párrafo del texto.

Agrega que, tras esta eventualidad, dos personas resultaron afectadas. “Como consecuencia de este incidente, dos personas han resultado heridas, las cuales

133 mil

han sido atendidas por los servicios médicos y se encuentran estables”. La empresa mani esta que apenas tuvieron conocimiento del suceso en el sector mencionado del complejo, puso en marcha su plan de respuesta a la emergencia y los sistemas contra incendios funcionaron correctamente, posteriormente comunicaron sobre el

hecho a las autoridades. Finalmente, Repsol asegura que estudiarán los factores que provocaron el siniestro que pudo tener un desenlace lamentable con la muerte de personas. “Re nería La Pampilla ha abierto una investigación para aclarar las causas del suceso”.

hogares empadronados recibirán atención estatal en Piura

La región realizó una campaña masiva que superó las expectativas y todos se verán beneficiados

En la región Piura, un total de 133, 221 hogares fueron empadronados en marco de la campaña de empadronamiento masivo del 2024 con el n de brindar protección social en situación de pobreza y vulnerabilidad, logrando superar la meta prestablecida en un 108.04 % (125,305), indicó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

“Piura es la región que efectivamente ha logrado la meta, pero esto sigue. El reto es mantener actualizada la información del

registro social, utilizarla e identi car a las personas en sus vulnerabilidades para trabajar desde el Estado en atender sus necesidades”, destacó Javier Paulini, el director general de Focalización e Información Social del Midis. Destacó que esta campaña sirve para identi car a los hogares pobres y vulnerables en zonas urbanas en 228 distritos de 25 regiones identicadas por el Midis para clasi carlos socioeconómicamente.

Bajo extrañas condiciones, un ciudadano ucraniano descuartizó a su pareja de nacionalidad rusa en el centro de sanación Dos Mundos, ubicado en el kilómetro 19 de la carretera Yurimaguas-Tarapoto, en la región Loreto, causando conmoción en la población local.

Según información preliminar, se encontraron partes del cerebro y otros órganos dañados de la víctima. Los pobladores de la zona dieron con el presunto homicida debido a la repentina desaparición de la mujer y la actitud sospechosa del ucraniano. Un testigo lo señaló como culpable del crimen. En el lugar donde aparentemente ocurrió el homicidio, se encontraron sustancias narcóticas que podrían haber causado el estado de descontrol del extranjero, aunque se deberá esperar a las investigaciones pertinentes para determinar si la intoxicación tuvo incidencia.

Agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) y forenses llegaron para realizar las diligencias de ley. Cabe precisar que este centro de sanación suele ser un destino elegido por foráneos que buscan algunos tratamientos alternativos a la medicina convencional.

Vista aérea de La Pampilla (Repsol)
Familias empadronadas en Piura (Midis)
Presunto homicida en Yurimaguas (Captura)
Por: Franco Tucto

Maduro sí da la cara

El último viernes, el presidente electo en los comicios del pasado 28 de julio, Nicolás Maduro, llegó hasta la sede del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, para someterse al peritaje al que fueron convocados todos los candidatos que participaron en la contienda. Ante la interrogante por la ausencia del postulante de la oposición, Edmundo González, que se negó a asistir, el reelecto presidente fue contundente. “Yo he dado la cara, siempre la voy a dar. No he rehuido a ninguna pregunta. Lo que diga el TSJ será santa sentencia”, dijo a la salida del órgano de justicia en Caracas.

Previa a la aparición de Maduro, lo hicieron los 13 representantes de la alianza entre partidos y movimientos que los respaldaron. Uno de ellos fue el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello.

Pero el presidente reelecto no fue del todo contundente con las preguntas que le plantearon, en especial por si se presentará el 100 % de las actas electorales, como lo aseveró tres días después de ganar la contienda. “Lo que mande la Sala Electoral”, apuntó.

Un avión comercial se estrelló en una zona residencial de Sao Paulo sin dejar sobrevivientes

62 personas fallecidas en accidente aéreo ocurrido en Brasil

Tragedia en Brasil. Este último viernes un vuelo comercial de un avión para 74 personas se estrelló en la ciudad de Vinhedo, en el interior del estado de Sao Paulo, dejando a 62 personas muertas, es decir, la totalidad de personas a bordo, contabilizando cuatro tripulantes y 58 pasajeros. La aeronave pertenecía a la empresa Voepass, era un turbohélice modelo ATR-72-500 que salió del terminal de Cascavel en Paraná y tenía como destino el Aeropuerto Internacional de Guarunhos en Sao Paulo. El accidente ocurrió al promediar las 13.25 (hora local). En imágenes captadas por varios transeúntes, se ve como el avión pierde potencia y cae violentamente dando vueltas de campana hasta impactar con el suelo y prenderse en

llamas. Hasta el lugar del accidente, cercano al condominio residencial Recanto Florido, llegaron siete equipos de bomberos para controlar el siniestro y tratar de encontrar sobrevivientes, lo que nalmente no se dio. No se reportaron habitantes heridos.

La Policía Federal de Brasil convocó a los peritos especializados en accidentes aéreos y hasta el momento no hay con rmación de qué provocó el hecho. El coronel Cássio Araújo, comandante general de la Policía Militar de Sao Paulo aseveró que “La aeronave está destruida”.

Ucrania pierde más de 900 soldados en fallida incursión en Rusia

El ataque sorpresa realizado por el ejército de Ucrania en la región rusa Kursk, cercana a la frontera de ambos países ha fracasado y ha dejado un saldo negativo para Kiev de más de 900 efectivos militares caídos, así como más de 100 blindados destruidos por el sistema defensivo del Kremlin. Con un comunicado o cial, el Ministerio de Defensa de Rusia ofreció detalles de estos números resultantes de la ofensiva ucraniana. “En la última jornada, mediante las acciones activas de las

unidades del grupo de tropas Norte y de las reservas llegadas, los ataques de la aviación y el fuego de artillería frustraron los intentos de las unidades enemigas de incursionar profundamente en territorio ruso en dirección a Kursk”. Se registran 280 soldados fallecidos, 27 blindados, incluidos cuatro tanques, un obús estadounidense y otro polaco. En total son 945 los militares entre muertos y heridos.

La intención de Kiev de amedrentar a la población civil fue repelida con contundencia en Kursk
Tanque ucraniano antes de ser destruido (Getty)
Por: Franco Tucto
Momento de la caída del avión en Sao Paulo (Captura)
Maduro durante un mítin en Caracas (EFE)

5 beneficios del magnesio para tu salud mental

(Extraído del portal web de Farmacia Universal)

1. Regulación de los neurotransmisores

El magnesio es esencial para la producción y el funcionamiento adecuado de los neurotransmisores, estos son los mensajeros químicos del cerebro que in uyen en nuestro estado de ánimo, el más conocido es la serotonina, también conocida como hormona de la felicidad, así, mantener unos aportes adecuados de magnesio puede ayudar a aliviar los síntomas de la depresión o la ansiedad.

2. Reducción del estrés y la ansiedad

Ayuda a mantener el equilibrio entre los estados de excitación y calma al regular los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Cuando nuestros niveles de magnesio son óptimos, somos menos propensos a experimentar ansiedad y estrés crónico. Además, el magnesio promueve la relajación muscular, lo que puede aliviar la tensión física relacionada con el estrés emocional.

3. Mejora la calidad del sueño

Actúa como un relajante muscular natural, lo que facilita el proceso de conciliar el sueño. Además, el magnesio ayuda a regular la producción de melatonina, la hormona responsable de regular nuestro ciclo de

sueño-vigilia.

4. Aumento de la energía y la vitalidad

Este mineral participa en la producción de energía a nivel celular, ayudando a convertir los nutrientes en combustible utilizable para nuestro cuerpo. Al garantizar que nuestros niveles de magnesio sean adecuados, podemos experimentar un aumento en los niveles de energía, lo que a su vez mejora nuestro estado de ánimo general.

5. Estabilización de los cambios de humor

Los cambios de humor frecuentes pueden afectar negativamente nuestra calidad de vida y nuestras relaciones interpersonales, al regular los niveles de neurotransmisores y equilibrar el sistema nervioso, el magnesio puede ayudar a reducir la irritabilidad, la impulsividad y la uctuación emocional. Esto nos permite mantener una mayor estabilidad emocional y responder de manera más equilibrada a los desafíos diarios.

La cantautora estadounidense se iba a presentar en Austria y un extremista tenía planteado atentar contra los asistentes a su show

Concierto de Taylor Swift pudo acabar en tragedia

Como parte de su gira ‘Eras Tour’, la cantautora estadounidense Taylor Swift tenía previsto realizar tres presentaciones en el Estadio el Ernst Happel de Viena, Austria, el 8, 9 y 10 de agosto, pero la amenaza de un atentado puso en alerta a los organizadores y cancelaron su show, además de capturar al presunto culpable, así como a dos vinculados.

Según autoridades de este país europeo, se trataría de un presunto ataque relacionado como Isis o Estado Islámico. El pasado miércoles se detuvo a dos sospechosos, uno de ellos de 19 años que había jurado lealtad a esta agrupación extremista.

En su domicilio la policía local encontró varios productos químicos y sustancias. La segunda persona fue detenida en la capital austriaca.

Un día después, el ministro del Interior de Austria, Gerhard Karner junto a o ciales del Estado,

ofrecieron una actualización sobre las investigaciones. En conferencia de prensa revelaron que el nombre del involucrado es Beran y que confesó cuáles eran sus intenciones. De nacionalidad austriaca, era de ascendencia de Macedonia del Norte y su objetivo eran los asistentes al concierto, no la cantante. Su plan consistía en embestir a los espectadores con un auto y

posteriormente liquidarlos con un cuchillo, machete y explosivos. Este último artefacto debía contener triperóxido de triacetona (TATP), un producto químico que se elabora con acetona y peróxido de hidrógeno. Estas sustancias fueron halladas en su residencia. Los otros sospechosos son menores de edad. Uno de 17 años de raíces turco-croatas y detenido en inmediaciones del estadio con el otro de 15 años fue interrogado y con rmó cambios en la actitud de Beran, además de empezar a trabajar con dispositivos de encendido.

Por su parte, el Gobierno estadounidense dio información y señaló que hay un joven más implicado que fue detenido por la noche en Viena y se trata de un iraquí de 18 años que también buscaba reivindicar al Estado Islámico. “Estados Unidos compartió información con (sus) socios austriacos para permitir desbaratar una amenaza en los conciertos de Taylor Swift", señaló John Kirby, portavoz de la Casa Blanca.

HORÓSCOPO

Aries: Podrías tener una pequeña discusión con tu pareja hoy, debido a la sensación de soledad que sientes; es decir, es posible que te parezca que das mucho, pero no eres correspondido.

Tauro: Bueno, no te podrás quejar de la semana, y este domingo será la guinda del pastel. Sentirás un amor inmenso hacia todo, aunque difícil de expresar o de dirigir hacia algo en concreto.

Géminis: Tus relaciones hoy serán muy buenas con aquellas personas que formen tu círculo de amistades, pero con el resto, no lo serán tanto, debido a que surgirá cierta incompatibilidad.

Cáncer: Este domingo podrías tener noticias de una persona de tu pasado, quien puede tener un interés romántico en ti. Necesitas espacio y libertad, pero ten en cuenta que, a veces, vas a tu ritmo.

Leo: Puede que hoy tengas problemas para expresar tus emociones abiertamente, además, tu carácter independiente hace que no te dejes convencer con facilidad.

Virgo: Las cosas siguen algo tirantes con tu familia, y es posible que discutas con tus padres. Tu deseo de imponer tus propios criterios hará que tengas problemas para relacionarte con las personas del entorno.

Libra: Te sentirás muy independiente hoy y buscarás tu libertad en el plano emocional; esto te está demostrando que tienes que aclarar algunas cosas importantes con tu pareja.

Escorpio: Estarás hoy con el ánimo por los suelos al comienzo del día, pero a medida que vaya transcurriendo, te irás animando en buena medida por tu carácter sociable y amistoso.

Sagitario: Tu actitud será muy cambiante este domingo. De todos modos, te apetecerá estar rodeado-a de gente en todo momento, huirás de la soledad. En general, tu intuición estará muy activa.

Capricornio: Disfrutarás de una buena comunicación con tus amistades hoy, así que te apetecerá cultivar tu vida social. Sin embargo, tu impulsividad podría hacerte perder buenas oportunidades para avanzar.

Acuario: Será un día muy bueno para reunirte con tus amistades y probar cosas nuevas: haced algo diferente. Tú estás pasando por una crisis interna que te lleva a exigir demasiado de los demás.

Piscis: Tienes mucha iniciativa a la hora de desarrollar proyectos, y hoy, aún más, pues sabrás cómo alcanzar tus objetivos de la forma más práctica. Tus valores estarán basados en resultados concretos.

Taylor Swift durante un concierto (Getty)
El supuesto terrorista y Taylor Swift (Composición)

España se consagró en fútbol masculino

La ‘furia roja’ sub 23 se impuso en una final llena de goles ante los anfitriones y recuperaron el oro luego de 32 años

Dos meses inolvidables para el fútbol español. En julio la selección absoluta se coronó en la Eurocopa en Alemania y ahora en los Juegos Olímpicos de París, la sub 23 venció por 5 a 3 a Francia en el Parque de los Príncipes para colgarse por segunda vez en su historia la medalla dorada.

Los locales aprovecharon mejor el vértigo del encuentro y abrieron el marcador al minuto 11 a través de Enzo Millot, pero siete minutos después apareció uno de los mejores del torneo para remontarlo. Fermín López al 18’ y 25’ le dio la ventaja a los ibéricos.

Alex Baena amplió la ventaja al 28’

e inclinaba la balanza a favor de España. En todo el torneo, Francia solo había recibido un gol y la ‘roja’

en menos de media hora lo desnudó.

Pero los ‘galos’ reaccionaron y al 79’ se metieron en partido con el tanto de

Guardiola se despidió de la ‘araña’ UTC se hizo fuerte como local

Guardiola dando indicaciones a Álvarez (Getty)

Aunque aún no se ha hecho o cial, la llegada de Julián Álvarez al Atlético de Madrid será una realidad y así lo sabe Josep Guardiola, su aún entrenador en el Manchester City, quien, tras ser preguntado por él en rueda de prensa, con rmó su partida al fútbol español.

“Quiero expresar mi gratitud hacia Julián. Hemos ganado todo, su contribución ha sido enorme. El equipo lo quería muchísimo por su comporta-

miento, pero si quiere irse, afrontar un nuevo reto, no hay problema. Le deseamos lo mejor. He aprendido mucho de él, espero que pueda encontrar lo que buscaba”, señaló el DT catalán.

Agregó que desconoce los motivos de su partida. “No sé la razón, pero me dijo que quiere un nuevo desafío, que siente que necesita hacerlo. La temporada pasada jugó mucho, incluso con Haaland, pero entiendo que en ciertos momentos no lo hizo”.

En el inicio de la fecha 6 del torneo Clausura de la Liga 1, la Universidad Técnica de Cajamarca (UTC) se impuso en el Estadio Germán Contreras Vargas de Cajabamba por 3 a 1 a Unión Comercio y con ello quedó a la mitad de la clasi cación y escaló lugares en la tabla general que lo tiene complicado con el descenso.

Akliouche a centro de Olise. Cuando se jugaba el agregado, un penal a instancias del VAR anotado por Mateta forzó el alargue.

El desgaste lo sintió menos España que a los 100’ marcó el cuarto por obra de un efectivo Sergi Camello. Con los locales volcados en ataque, llegó el quinto al 120’ con un saque largo del golero español y un Camello que volvió a castigar. Con este resultado, el combinado ibérico ganó el oro por segunda vez en su historia en fútbol masculino tras el obtenido en Barcelona 1992.

La primera anotación del partido llegó a cinco minutos del descanso cuando el colombiano Jarlín Quintero recibió un pase cerca del área y de media vuelta sacó una volea imposible para el meta Willy Díaz.

El ariete de 30 años completó un triplete con sus goles a los 74’ y 78’, primero con una displicencia de tres defensores incapaces de despejar un balón y luego con una mala salida del golero visitante que propició la contra letal y el tanto de Quintero.

Cuando se jugaba el segundo minuto del adicional, el delantero Héctor Zela apareció para darle el descuento a Comercio que solo maquilló el resultado.

España sub 23 celebra el oro en fútbol masculino (Getty)
Quintero celebra uno de sus goles ante Comercio (Liga 1)
Por: Franco Tucto

El Día Internacional de los Pueblos Indígenas, una fecha dedicada a reconocer y honrar la rica diversidad cultural, las tradiciones ancestrales y las contribuciones invaluables de los pueblos indígenas en todo el mundo.

En este día, recordamos la importancia de preservar y proteger los derechos de los pueblos indígenas, quienes han sido guardianes de la tierra y la naturaleza durante siglos. Sus conocimientos tradicionales y su profunda conexión con el entorno natural nos enseñan valiosas lecciones sobre sostenibilidad y respeto por nuestro planeta.

Es un momento para re exionar sobre los desafíos que enfrentan las comunidades indígenas, desde la lucha por la autodeterminación hasta la protección de sus territorios y recursos naturales. También es una oportunidad para celebrar sus logros y resiliencia, y para comprometernos a trabajar juntos en la construcción de un futuro más justo e inclusivo.

Hoy, elevamos nuestras voces en solidaridad con los pueblos indígenas, reconociendo su derecho a mantener y fortalecer sus culturas, lenguas y formas de vida. Que este día nos inspire a todos a valorar y respetar la diversidad que enriquece a nuestra humanidad.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario Tumpis 10 de agosto 2024 by Diario Tumpis - Issuu