Diario 03 de mayo 2024

Page 1

Hace unos días, el parlamento peruano, a través de su Mesa Directiva,

decidió aumentar una de las boni caciones para el ejercicio de la función congresal, fuera de su remuneración. Además de los S/ 15.000 que reciben por salario, hasta el mes pasado recibían S/ 7.617.20 por “función congresal”. De ahora en adelante planean recibir S/ 11.000; es decir, un incremento de S/3,383.

El argumento utilizado ha sido el pedido de “voceros de diversos grupos parlamentarios” y suena igual que cuando un niño menor de 5 años te explica que hizo algo “porque sí”. Peor aún, pretenden justi car la actualización del monto en función de la in ación, aquel indicador que da cuenta del incremento generalizado y continuo de los precios PARA TODOS en un territorio.

Hay algunos funcionarios ingenuos que creen que esta ampliación de la función congresal concluirá también en una ampliación de los viáticos que perciben los burócratas cuando se desplazan a una provincia distinta a la suya; y que los parlamentarios realizarán una labor más e ciente de su labor por tener más recursos y llegar a más sitios. ¡Nada más falso!

Los congresistas reciben otro concepto adicional que se llama “viáticos” y son los recursos que se le asignan para cumplir la semana de representación. Esta semana recién se origina en el año 2009 y tenía como función realizar seguimiento a los proyectos de inversión pública de sus regiones de origen.

Sin embargo, la función de scalización del

(*) Claudio Zapata

congreso la han cumplido durante 150 años sin pedir recursos adicionales para esa labor. Durante ese periodo, tampoco se ha solicitado recursos adicionales para cumplir con la labor de representación.

Bajo los criterios anteriores, todos los miembros de colegiados elegidos por voto popular, como los regidores distritales y provinciales, podrían aprobarse una asignación por función, en tanto realizan labores por “función concejal” y desempeñan acciones de representación. Así de absurdo suena esa boni cación.

os congresistas han sido elegidos principalmente para legislar, y en menor medida y a través de la scalización, mejorar las normas y procedimientos del Ejecutivo logrando un mejor funcionamiento del Estado. Es decir, son

elegidos para velar por los intereses de todos los peruanos y no de una región en particular. Los encargados de velar por una región son los Gobernadores Regionales.

Recordemos que buena parte de los funcionarios de labor descentralizada, como los maestros o trabajadores de salud, y que tienen una asignación distinta por la ruralidad y distancia donde ejecutan el servicio no re ejan el monto que se les da a los congresistas. Y posiblemente, tampoco re eje la calidad del servicio que presta uno y otro.

Los médicos cirujanos que realizan el Servicio Rural y Urbano Marginal (SERUMS) pueden acceder a bonos por zonas alejadas y de frontera, así como por zonas de emergencia que alcanzan los 1,480 y 1,200 soles respectivamente, fuera de un sueldo básico de S/ 6,134. Y los médicos, o cualquier profesional de la salud que realiza el SERUMS, tiene que estar titulado, colegiado y haber aprobado el examen nacional de una de las carreras de ciencias de la salud.

En el caso de los docentes se tiene asignaciones temporales por el encargo asignado, el tipo de escuela y la ubicación de la misma. Se tienen escuelas unidocentes (con un único maestro) y la asignación alcanza los 200 soles mensuales adicionales a su salario. Los que enseñan en aulas multigrado, donde asisten alumnos de diferentes grados, reciben 140 soles adicionales a su salario.

Y en función de la ubicación de la escuela, se tienen a los docentes de escuelas bilingües, donde la asignación adicional es de 50 o 100 soles adicionales dependiendo de la experticia del dominio del idioma del profesor. También se tienen a los maestros asignados en instituciones educativas en zonas rurales, o de frontera o en el VRAEM, donde logran obtener entre 70 y 300 soles adicionales a su sueldo ordinario.

Los parlamentarios son elegidos por voto popular para realizar labores de legislación, scalización, control político y representación. No requieren de estudios ni experiencia, simplemente salir elegidos. Hay muchos profesionales que desarrollan una labor imprescindible para la nación y no reciben las gollerías que otros pretenden recibir. Unos merecen un aumento y los otros ser despedidos, aunque los confundidos no saben cuál es cuál.

2

Ejecutada por la MPTumbes y detenida por falta de materiales.

La obra “Adquisición de Conexiones

Domiciliarias en la calle

Huáscar entre la av. Manco Cápac y la Calle

Estela Ávila del AA.HH

El Edén” se encuentra suspendida hasta la fecha, debido a la escasez de materiales, lo que ha generado incomodidades entre los habitantes de Tumbes.

De acuerdo a la documentación, la obra es ejecutada por la Municipalidad Provincial de Tumbes y tiene una inversión de S/ 412.784,92, y la empresa contratista es el Consorcio Imán.

En entrevista con Tumpis, la regidora

Cinthia Romero Peña reveló que durante una inspección se constató que los empleados no han

estado laborando en los últimos cuatro días. Esto se debe a que, según indicaron, el maestro a cargo les informó que no disponen de los materiales como tubos que son necesarios para realizar el saneamiento de las conexiones.

“Eso no es justi cación para dejar de trabajar ya que no está bien paralizar una obra”, indicó Cinthia Romero.

“En el mes de abril han trabajado sólo 14 días, pero la semana pasada no vienen trabajando cerca de 4 días, así me indicó la supervisora y los habitantes”, agregó. Según la regidora, durante los 4 días, los obreros no han trabajado porque el contratista no se puso de acuerdo sobre el

salario. “El contratista les quería pagar lo que él quiere como 30 soles de vigilancia y 80 soles del obrero. Esto ha ocasionado que no se esté basando la tasa salarial”, informó

A virtud de ello, Romero sostuvo una conversación con las autoridades municipales, quienes le comunicaron que la municipalidad ya había cancelado la totalidad del pago al Consorcio Imán para nalizar los trabajos de la obra. Ante esto, Romero realizó su acta con el informe correspondiente que ha sido presentado ante el Órgano De Control Institucional de la MPTumbes (OCI) y la Contraloría General de la República (CGR) durante esta semana.

“He puesto los 4 días que no se han trabajado ya que tengo las fotos que no hay ningún trabajador. Además, el almacén permanece cerrado”, aseveró. Ante esta situación, los pobladores se encuentran molestos debido a que los buzones de desagües están expuestos al peligro de alguna caída de algún adulto mayor, niños y jóvenes. Además, una institución educativa

se encuentra cerca y “al pasar se puede caer cualquier niño”.

Según la regidora, la Contraloría intervendrá para investigar las negligencias correspondientes y garantizar que el consorcio Imán, corrija las acciones realizadas en relación con la obra. “En la más reciente comunicación, el maestro me aseguró que volverán a trabajar el próximo lunes", apuntó Cinthia Romero.

3

En las quebradas Santa María, Oidor, La Peña y Santa Rosa

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) realizó trabajos de limpieza y descolmatación en las quebradas en el sector Santa María, ubicado en el distrito de Pampas de Hospital; y a su vez, en San Jacinto, en los pueblos del

Oidor, Urbina, La Peña y Santa Rosa. Estas intervenciones tuvieron una inversión aproximada de 904.926,83 soles. Estos trabajos se realizaron con maquinaria pesada adquirida por la

entidad durante el marco del Decreto Urgencia N° 015-2023, que tuvo como propósito prevenir los eventuales fenómenos en la región. Por su parte, el administrador local de Agua de Tumbes, Edward Silva Medina, informó que, durante el plan de acción, se han completado de manera satisfactoria las labores en cuatro de los ocho sectores previstos. Estos sectores fueron escogidos debido a su elevado nivel de vulnerabilidad, y el

Se encontró en su interior 120 ketes de PBC.

Efectivos de la comisaría San José intervinieron a Immy Edward Castillo Plaza (42) por encontrarse presuntamente inmerso en el delito de trá co ilícito de drogas en agravio del estado peruano.

En medio del operativo policial, realizado en el asentamiento humano Miguel

Grau, ubicado en el fumadero del Senati, policías de La Unidad de Inteligencia Táctica Operativa (Grupo Terna) y San José capturaron a Castillo, por el presunto delito anteriormente señalado.

Durante la intervención, se encontró en su interior 120 paquetes de ketes que contenían pasta

trabajo realizado cubrió una extensión total de 6.9 kilómetros. “En la segunda etapa, las labores de limpieza y descolmatación continuarán en las quebradas San Juan de la Virgen, Santa

catalina, Primero de Febrero, las PeñasBrujas Bajas, Malvales, Cristales, Cruz Blanca, La Zorra- La Arena La Palma, Hualtacal - Rica Playa, Hawai del Monte y en el cauce del aliviadero Cerro

Blanco, entre otras”, aseveró Silva. Los trabajos bene cian a más de 14.000 habitantes y la protección de 1.100 hectáreas bajo riego, principalmente, cultivos de plátano y pan llevar.

básica de cocaína (PBC). Castillo fue trasladado hasta la sede de Investigación Criminalística (Dirincri) Tumbes, para los procedimientos legales pertinentes. Cabe señalar que el scal Juan Carlos Muñoz Alca de la Fiscalía Provincial Corporativa de Tumbes, también participó del operativo.

4

Sufrió heridas de bala en la pierna derecha, y fue dado de alta.

El ciudadano Omar Magno Elizalde Dioses (53) recibió impactos de bala en la pierna derecha tras una pelea en el bar “El balcón de Omarshi”, ubicado en la avenida Túpac Amaru, en el barrio el tablazo, cerca a la comisaría de la familia.

Según información proporcionada por fuentes policiales, Magno se encontraba en el bar, y un grupo de personas desató una pelea cuando salían del

Se encontró en su interior 120 ketes de PBC.

Efectivos de la comisaría San José intervinieron a Immy Edward Castillo Plaza (42) por encontrarse presuntamente inmerso en el delito de trá co ilícito de drogas en agravio del estado peruano.

En medio del operativo policial, realizado en el asentamiento humano Miguel Grau, ubicado en el fumadero del Senati, policías de La Unidad de Inteligencia Táctica Operativa (Grupo Terna) y San

José capturaron a Castillo, por el presunto delito anteriormente señalado.

Durante la intervención, se encontró en su interior 120 paquetes de ketes que contenían pasta básica de cocaína (PBC). Castillo fue trasladado hasta la sede de Investigación Criminalística (Dirincri) Tumbes, para los procedimientos legales pertinentes. Cabe señalar que el scal Juan Carlos Muñoz Alca de la Fiscalía Provincial Corporativa de Tumbes, también participó del operativo.

establecimiento. En medio del caos, se escucharon disparos. Una de las balas impactó en el celular y otra en la pierna de la víctima.

Ante esta situación, efectivos policiales de la Sección de Investigación en Homicidios de la Dirincri acudieron a la avenida para corroborar con las diligencias preliminares correspondientes. Además, en el lugar del

suceso, la Policía encontró casquillos de bala. A virtud de ello, con la colaboración de los vecinos de la zona y los policías, la víctima fue trasladada inmediatamente al Hospital Regional

Jamo II, donde el médico de turno, Luis Noriega Prettel, le diagnosticó traumatismo en el muslo anterior derecho como resultado del impacto de bala y, en horas de la noche, fue dado de alta por el médico Sadoc Balda.

La investigación está siendo llevada a cabo por la Sección de Investigación en Homicidios de la Dirincri (Divincri PNP).

5

Medida permitirá aliviar la crisis económica del país

El Pleno del Congreso ha dado luz verde al retiro del 100 % de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), con 98 votos a favor. Esta medida tiene como objetivo permitir que los ciudadanos enfrenten el impacto de la in ación y la recesión económica.

Tras la aprobación parlamentaria ha decidido exonerar una segunda votación. Sin embargo, es importante destacar que hubo oposición por parte de

Accidente

Avanza País y Renovación Popular. Además, el parlamentario Roberto Chiabra votó en abstención.

La propuesta legislativa autoriza el retiro excepcional de la CTS hasta el 31 de diciembre de 2024. Esta medida aplicará a los trabajadores comprendidos dentro de los alcances del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 650.

El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, ha expresado su opinión.

Según él, este retiro debe realizarse bajo una condición: el trabajador podrá

retirar el dinero, pero dejando un monto equivalente a cuatro sueldos mínimos. Esto

permitirá solventar el tiempo que podría tardar en encontrar otro empleo.

ocurrió en la

Un violento accidente de tránsito ocurrido cerca del puente Charapita en la Vía Evitamiento dejó un trágico saldo: un muerto y al menos 20 heridos. El choque involucró a dos unidades de transporte público y un vehículo particular. Hora del Suceso: Alrededor de las 7:30 de la mañana.

Vehículos Involucrados:

. Un autobús de la empresa Pegassus Express Línea C, que

Vía de Evitamiento

.

Víctima Fallecida: . Consuelo Rosario Terrazas, de 53 años,

quien esperaba en un paradero cerca del puente Perú - Japón (conocido como puente Charapita) en El Agustino.

En resumen, esta decisión busca brindar alivio económico a los trabajadores afectados por la crisis actual, al tiempo que se establecen salvaguardias para su bienestar nanciero.

El accidente provocó intenso trá co en la Vía de Evitamiento en dirección de norte a sur. Los tres conductores involucrados fueron trasladados a la comisaría del Agustino para iniciar las investigaciones correspondientes. La Autoridad de Transporte Urbano expresó sus condolencias a la familia de la víctima y anunció que las empresas Pegasso Express S.A. y El Álamo de Santa Rosa S.A. serán sancionadas con S/ 20.600 cada una por su responsabilidad en el accidente durante la prestación del servicio.

6
cubre la ruta desde Puente Piedra hasta Villa El Salvador. . Un auto particular. Otra combi, que también sufrió daños.

En un importante paso hacia la transparencia y la conciencia ambiental, el Ministerio del Ambiente (Minam) ha hecho pública información relevante y actualizada sobre la gestión de residuos sólidos y el monitoreo del bosque húmedo amazónico del Perú.

Esta iniciativa, enmarcada en la tercera edición del Reconocimiento Internacional en Datos Abiertos, pone a disposición de la ciudadanía, a través de la Plataforma Nacional de Datos Abiertos, información crucial para la toma de decisiones

informadas y la construcción de un futuro ambientalmente sostenible.

Acceso libre a datos esenciales para la gestión ambiental

La Plataforma Nacional de Datos Abiertos ahora alberga tres nuevos conjuntos de datos temáticos de gran valor para la gestión ambiental: Generación de residuos sólidos domiciliarios y municipales: este conjunto de datos ofrece información detallada sobre la cantidad de residuos sólidos generados anualmente a nivel distrital.

Una herramienta fundamental para comprender y abordar los desafíos que enfrenta el país en materia de gestión de residuos.

Disposición nal adecuada de residuos sólidos: Este conjunto de datos proporciona información sobre cómo se manejan y eliminan los residuos sólidos, un aspecto crucial para garantizar prácticas sostenibles y reducir el impacto ambiental.

Monitoreo del bosque húmedo amazónico: El Minam, a través del Programa Nacional de Conservación de Bosques, ha recopilado

datos sobre el monitoreo y la vigilancia de la cobertura boscosa de la Amazonía peruana. Estos datos son esenciales para informar políticas y acciones de conservación de nuestros recursos naturales.

Esta iniciativa se lleva a cabo en colaboración con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y busca impulsar y fomentar la apertura de datos públicos por parte de las entidades gubernamentales para su uso efectivo por parte de la ciudadanía. El análisis especializado de estos datos utilizando herramientas de inteligencia arti cial permitirá

extraer conocimientos valiosos que bene ciarán a la sociedad en general. Se espera que esta información empodere a los ciudadanos y a diversos actores a tomar decisiones informadas que contribuyan a la sostenibilidad ambiental.

Comerciante es amenazado de muerte

Víctor Miranda Carrillo, un comerciante de 53 años, se encuentra en una situación angustiante después de ser equivocadamente señalado como el afortunado ganador del ‘pozo millonario’ de La Tinka. El premio mayor de la lotería nacional, anunciado el último domingo, ascendió a S/17 millones.

Miranda ha denunciado que un grupo de extorsionadores lo está amenazando con exigirle un millón de soles. Esta amenaza se basa en una publicación irresponsable realizada por un grupo de Facebook que lo identi có erróneamente como el ganador. A pesar de sus esfuerzos, Miranda no puede recti car la falsa noticia

debido a las restricciones de acceso al grupo de Facebook.

Ante el inminente riesgo, ha tomado la decisión de enviar a su hijo fuera de Paita para protegerlo. Además, responsabiliza a los administradores de la publicación por cualquier daño que pudiera ocurrir debido a esta confusión.

Infraestructura conectará Apurímac y Cusco

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha puesto en marcha el puente Kutuctay, una estructura de 180 metros de longitud, que bene ciará a más de 50 mil ciudadanos de Apurímac y Cusco, al unir las provincias de Cotabambas (Apurímac) y Anta (Cusco).

La inauguración de esta importante obra, que representó una inversión de más de S/ 47 millones, estuvo a cargo del titular del MTC, Raúl Pérez Reyes, quien estuvo acompañado de autoridades regionales y locales.

Este puente, ubicado sobre el río Apurímac, permitirá reducir signi cativamente el

tiempo de viaje entre ambas regiones, acortándolo a aproximadamente tres horas. Además, la infraestructura bene ciará directamente a cerca de 3,500 personas de los distritos de Tambobamba, Challhuahuacho, Haquira y Mara, así como a las comunidades de Kutuctay, Huancancalla, Marangarallay, Colca y Huamaniray, situadas en el eje de la vía en las regiones de Apurímac y Cusco. El Ministro Pérez Reyes también puso en relieve la importancia del proyecto ferroviario Andahuaylas - San Juan de Marcona, una iniciativa que busca unir el litoral costero con las zonas productivas de la sierra sur del Perú, atravesando Apurímac.

7

Nueve vehículos compactadores están inoperativos y ahora el municipio solo cuenta con

Un informe de Contraloría General de la República (CGR) reveló que vehículos de la Municipalidad Provincial de Tumbes (MPTumbes) no cumplen con la documentación necesaria y las condiciones técnicas obligatorias para circular a los funcionarios de la entidad.

Según el informe, la MPTumbes tiene 73 unidades vehiculares entre camionetas, motocicletas, camiones, motofurgon, cargador frontal, minicargador frontal, motoniveladora, retroexcavador, tractor

oruga y tractocamion international para las diferentes áreas y se encuentran adscritas a la comuna. Estas fueron entregadas desde el año 1996 hasta el 2022. Sin embargo, de las 73 unidades, no se inspecionaron 2 unidades, 7 unidades de maquinaria pesada y 3 motocicletas de la Subgerencia de Transportes debido a que se encontraban fuera de la entidad. Además, constató que el camión cisterna, de placa de rodaje EAI-407, se encuentra operativo. Sin embargo, no es

A su vez, la Contraloría advirtió que, en los sistemas electrónicos del MTC, el vehículo no cuenta con la autorización sanitaria para realizar la distribución de agua potable.

“El vehículo no distribuye agua potable, sino que viene prestando servicio bajo su custodia en el relleno sanitario cuyo objetivo es apoyar en la compactación de la tierra en dicho lugar”, mencionó el gerente de Transportes. Además, en la revisión de las condiciones técnicas, se observó que la entrada Manhole estaba abierta, lo que permitía el ingreso

de partículas de polvo y agua de lluvia al interior de la cisterna. Además, las soldaduras de los rompeolas y parte baja del tanque se evidencia signos de óxido. Las mangueras para el abastecimiento de agua muestran signos de deterioro por estar expuestas al sol.

Por otro lado, otra cisterna, de placa N° EAI-022, destinada a abastecer a las o cinas que carecen de agua potable, a pesar de estar incluida en el acuerdo del Concejo Municipal N.° 125-2022, no está cumpliendo su función como se esperaba, debido a que no cuenta con autorización sanitaria vigente para realizar el reparto de agua potable. Además, presenta signos de óxido en el interior de la cisterna,

no cumplen con las dimensiones de la cinta retro re ectiva de los lados laterales. No tiene botiquín, tiene el extintor vencido, el no tiene freno de motor y la licencia del conductor tiene licencia categoría A II-B que vence el 4/10/2025, la cual no lo habilita para la conducción de vehículo categoría N3; puesto que, en esta categoría se requiere licencia de categoría A III-B. tiene botiquín, tiene el extintor vencido, no tiene freno de motor y la licencia del conductor (categoría A II-B) que vence el 4 de octubre de 2025, no lo habilita para conducir el vehículo (categoría N3); puesto que, en esta categoría se requiere licencia de categoría A III-B.

Además de eso, los camiones de cisternas asignados a jardines vienen circulando a pesar de no contar con certi cado de revisión técnica y de la autorización sanitaria para el reparto del abastecimiento de agua. A su vez, el camión cisterna de maquinarias no cuenta con autorización sanitaria para el reparto de agua potable, tampoco cumplen con algunas condiciones técnicas de seguridad para brindar el servicio. De acuerdo a los

8

con 12 compactadores.

vehículos compactadores, el órgano de control identi có que, en el servicio misional de recolección de residuos sólidos, hay 10 vehículos compactadores, pero en la visita realizada se encontró doce 12 vehículos que están operativos realizando labores de recolección de basura en el distrito de Tumbes y sus centros poblados.

Asimismo, dichos vehículos carecen de la revisión técnica vehicular actualizada, la cual es un requisito indispensable para circular por las vías terrestres y llevar a cabo el servicio de recolección, de acuerdo con la normativa vigente en el sector.

En adición, en la Gerencia de Residuos Sólidos se constató que la entidad cuenta con nueve 9 vehículos compactadores que se encuentran inoperativos.

En otro lado, en la Subgerencia de Transporte y Circulación Vial cuenta con vehículos categoría l3 (motocicleta) que no tienen revisión técnica, a pesar de que estas unidades se utilizan durante los operativos de tránsito y transporte público. También la mayoría de sus conductores tienen licencia de conducir vencida.

“Pone en riesgo la ejecución del servicio que realizan y/o causar accidentes de tránsito al momento de la

circulación por las vías terrestres”, aseveró Controlaría.

A su vez, Controlaría, informó que los vehículos asignados a las gerencias y subgerencias de seguridad ciudadana, residuos sólidos, defensa civil y otras áreas no cumplen con los requisitos documentales y técnicos necesarios para el transporte del personal de la entidad, así como para el

A virtud de ello, el 16 enero, en la avenida universitaria del centro poblado de Pampa Grande, un camión volquete de basura antiguo ocasionó un accidente de tránsito en el que dejó un herido y un fallecido.

9
10

Un químico con pasado oscuro

La cloropicrina, también conocida como tricloronitrome-

tano, es un agente químico utilizado en la Primera Guerra

Armas nucleares en la tensión mundial

En un giro preocupante de los acontecimientos, China ha rechazado rotundamente cualquier intento de negociación con Estados Unidos sobre el control de armas nucleares. Esta negativa ha dejado a la comunidad internacional en alerta máxima y ha generado tensiones signi cativas entre las dos superpotencias. La Administración Biden había propuesto

“medidas de sentido común” para abordar los riesgos fundamentales de con icto y escalada incontrolada en los ámbitos nuclear y espacial. Estas medidas incluían:

. Mejora de las comunicaciones de crisis con Pekín.

. Noti caciones previas a los lanzamientos de pruebas de misiles

Mundial. Aunque no es tan famosa como otros gases tóxicos de esa

balísticos estratégicos.

. Reducción de tensiones en el espacio. En respuesta, el portavoz de la Embajada china en Washington, Liu Pengyu, instó a Estados Unidos a “poner n a su diplomacia de megáfono”. Además, hizo un llamado a “los países con los mayores arsenales nucleares” para que reduzcan “signi cativa y sustancialmente” sus cantidades de armas.

época, como el gas mostaza o el cloro, la cloropicrina dejó una huella signi cativa en la historia de la guerra química.

La Cloropicrina en Ucrania

En el contexto actual del con icto en Ucrania, Estados Unidos ha acusado a Rusia de usar cloropicrina como “método de guerra”. Según funcionarios estadounidenses,

Rusia emplea este agente as xiante para desalojar a las fuerzas ucranianas de posiciones forti cadas. Estas acciones, según EE. UU., violan la Convención sobre Armas Químicas (CAQ), a la cual Rusia está suscrita.

Propiedades y Efectos

Toxicidad: La cloropicrina es una sustancia oleosa que

Hijos aseguran que es en su honor

puede causar irritación en los pulmones, los ojos y la piel. Además, puede provocar vómitos, náuseas y diarrea.

Control Internacional: La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) supervisa la implementación de la CAQ y monitorea el uso de armas químicas en todo el mundo.

Los hijos del legendario futbolista Diego Armando Maradona han presentado una solicitud ante la justicia para trasladar los restos de su padre al mausoleo que han erigido en su honor. El mausoleo, conocido como “El Memorial del Diez”, se encuentra en el barrio Puerto Madero de la Ciudad de Buenos Aires.

La Agencia Noticias Argentinas ha obtenido acceso al documento presenta-

do por los herederos de Maradona al Tribunal Oral Criminal 3. En este escrito, los hijos de Maradona argumentan que el mausoleo es una opción más segura que el cementerio privado donde actualmente descansan los restos del ícono del fútbol argentino. Además, destacan que el mausoleo estará abierto al público, permitiendo que el pueblo argentino y ciudadanos de todo el

mundo rindan homenaje al máximo ídolo del país. Sin embargo, el proceso de traslado podría complicarse debido al próximo juicio por la muerte de Maradona, programado para comenzar en un mes. Los abogados de la defensa consideran que el cuerpo del futbolista es el elemento de prueba más importante en este caso.

11

Samahara retiró los muebles de la

casa de Bryan Torres

La reciente ruptura entre Samahara Lobatón y Bryan Torres sigue siendo tema de conversación en el mundo del espectáculo. Esta vez, la hija de Melissa Klug tomó una decisión drástica: hizo retirar todos los muebles de melamina que había instalado en la vivienda del salsero.

Después de ser desalojada de la casa del cantante, la in uencer no se quedó de brazos cruzados. Imágenes difundidas por el programa ‘Magaly TV: La Firme’ muestran el preciso instante en el que los trabajadores retiran uno a uno los muebles que formaban parte de las remodelaciones

que ella misma había realizado en la casa. El resultado: una vivienda prácticamente vacía.

Curiosamente, la misma empresa que se encargó de decorar el hogar que compartían Samahara Lobatón y Bryan Torres fue la que llevó a cabo el desmontaje. Esta noticia ha causado revuelo en las redes sociales y ha dejado a muchos sorprendidos.

Aries: Un día lleno de energía y creatividad. Aprovecha para iniciar proyectos o resolver problemas. Cuidado con los gastos inesperados.

Tauro: Modera tu ímpetu y analiza con calma antes de decidir. Mantén la concentración en el trabajo. En el amor, la comunicación es clave.

Géminis: ¡La suerte está de tu lado! Posibles oportunidades económicas. Intuición para tomar decisiones acertadas. Encuentro inesperado en el amor.

Cáncer: Día para profundizar en las relaciones con amigos. Buenas noticias o reconocimiento en el trabajo. Si estás soltero, amor a la vista.

Leo: ¡Brilla con luz propia! Carisma y encanto al máximo. Oportunidad para demostrar habilidades y obtener reconocimiento en el trabajo. Día muy romántico con tu pareja.

Virgo: Día para poner orden en tu vida. Decisiones para mejorar tu bienestar. Desafíos en el trabajo, pero tu inteligencia te ayudará a superarlos. No te desanimes en el amor, llegará cuando menos lo esperes.

Libra: ¡Suerte en el amor! Día armonioso con tu pareja o posibilidad de conocer a alguien especial. Trabajo en equipo y colaboración.

Escorpio: Conecta con tus emociones y no las reprimas. Situaciones difíciles en el trabajo, pero tu intuición te guiará. Conversación importante con tu pareja.

Sagitario: ¡Aventura y espontaneidad! Sal de tu zona de confort y prueba cosas nuevas. Posibilidad de viajar o trabajar en un proyecto internacional. Amor a la vista durante un viaje o evento social.

Capricornio: Rompe la rutina y busca nuevas experiencias. Oportunidad para realizar un trabajo creativo o innovador. Planea una escapada romántica con tu pareja.

Acuario: Conecta con tu intuición y sigue tu voz interior. Decisiones arriesgadas que podrían traer grandes satisfacciones. Oportunidad de trabajar en un proyecto apasionante. Amor inspirador y motivador.

Piscis: Descansa y recarga energías. Dedica tiempo para ti mismo y haz actividades que te hagan sentir feliz. Momento para la introspección y la re exión.

12

CARLOS CONCHA Y PIZARRO JUNIOR

Quedó con rmada la hora y fecha del partido extra que de nirá al equipo subcampeón de la liga distrital de Tumbes. Será el día domingo a las 3:30 p.m en el estadio Mariscal Cáceres, dónde los equipos Carlos Concha y Pizarro Junior, que igualaron con el mismo puntaje en el segundo lugar, se enfrentarán en un partido que tendrá todos los ingredientes dignos de una nal. El equipo sangre de toro del Barrio San José,

KENNY PRECIADO

dirigido por el DT José "pito" Franco, preocupado por la gran cantidad de jugadores con tarjeta amarilla, no solo buscará desde el inicio cuidar la defensa y ganar el encuentro, sino también desea aprovechar a sus 2 punteros que son veloces en el campo de juego, tanto Daniel Ortíz como Solano Mendoza, esquema que le ha dado resultados hasta el momento. Por otro lado, el equipo pizarreño, dirigido por

el DT Rigoberto Zapata, posiblemente ponga en el campo de juego el mismo equipo de los últimos partidos, su fuerte es la solidez de la defensa, la movilidad en el medio sector con Adriano Zavala, la experiencia para dar pases cortos y largos de Juan Zúñiga y la velocidad de Gastelo, aparte la con anza que le tiene a los recambios. Este es el tercer encuentro entre ambos equipos, los dos anteriores terminaron

con empate, asimismo se tendrá en cuenta la gran cantidad de seguidores que asistirán al estadio, por lo que se les pide mesura y que solo alienten a sus parciales.

POSIBLE TABLA DE POSICIONES:

PIZARRO JUNIOR: Edson Quevedo (en el arco), Juan Aponte, José Zavala, Jonathan Socola y Sandoval (defensa), Adriano Zavala, Brandon Gastelo, Juan Zúñiga, Alejandro Gastelo (volantes), Zárate y Vivas (delanteros).

CARLOS CONCHA: Samir Muñoz (en el arco), Oviedo, Chávez, Miguel Bances y Montenegro (defensa), "La Pulga" Nole, Jafath Neyra, Zarith Zárate, Madrid (volantes), Daniel Ortiz y Diego Solano (delanteros).

Kenny Preciado es uno de los jugadores tumbesinos que jugó como profesional y dejó en alto el nombre de nuestra región. Jugaba de lateral o como central, y algo que lo caracterizaba era el temple y la seguridad que daba a la zaga. Defendía bien por arriba y al ras de la cancha, pero cuando tenía la oportunidad se sumaba al ataque. No solo era veloz y preciso, sino también era conocido y temido por las defensas contrarias, por su potente patada de larga distancia que muchas veces terminaron en gol.

Nació el 01 de Julio de 1965, a los 16 años debutó en el Spor Buenos Aires, para luego pasar a su querido

Mariscal Castilla (hoy desaparecido), equipo al que llegó para ganar títulos de liga en la

década de 1980, luego formó parte del Promaresa y contaba con respaldo económico por aquellos tiempos, donde jugaría la copa Perú.

Asimismo, se integró al Sport Unión de Zarumilla para llegar a jugar profesionalmente. Sin embargo, hizo historia en el Deportivo Pací co y de Zarumilla, y compartió camerinos con jugadores de la talla de Anselmo Soto, Segundo Gonzales, Didi Terranova, Andrade, Feijoo, caballo Davila, el ecuatoriano Gino

Rodriguez, entre otros, haciendo excelente campaña a inicios de los 90, luego jugaría en el taladro del norte Atletico Torino de Talara donde es recordado por su juego de gran nivel y lograr el título nacional de la copa Perú, en el año 1994.

Finalmente, incursionaria como entrenador en el Bolívar, Sol de Progreso, Alianza Tumbesina, Sport Cabuyal a quien sacó campeón, entre otros equipos.

Es padre del delantero Kart Preciado.

Es uno de los grandes delanteros del fútbol de Zarumilla de la década de 1990, cuando jugó en el Deportivo Pací co Municipal de Uña de Gato.

Asimismo, Comercial

Aguas Verdes, entre otros, donde dejó el sello goleador. Además, hace un año fue campeón de la Copa Leyendas donde jugó para los amigos por siempre de Papayal.

13

En el corazón del centro poblado Andrés Araujo Morán, conocido como Puyango, en Tumbes, se encuentra un oasis nostálgico para los amantes de la música y la gastronomía: Los 90' F&G. Más que un restobar, es un portal que te transporta a una época dorada, donde reinaba el techno, el reggae y el rock, y la amistad era el tesoro más preciado. Nacido del amor por la música y la pasión por la cocina, Los 90' F&G abrió sus puertas el 15 de octubre del 2022, de la mano de Freddy Gallardo Seminario y Gloria Chiquinta Alcalde. Desde entonces, se ha convertido en un refugio para aquellos que buscan revivir los mejores momentos de la década de los 90. Pedro Suárez Vértiz, los enanitos verdes, Christian Meier, Gustavo Cerati, Calamaro, Queen, Soda Stereo y muchos más se convierten en la banda sonora de tu

Pero la nostalgia no solo se escucha en Los 90' F&G, también se saborea. Su carta te invita a un festín de sabores marinos y parrilleros que deleitarán tu paladar como ceviches de conchas negras, arroz con mariscos, chicharron, duos y tríos de ceviche, leche de tigre y de pantera. Disfruta de parrillas mixtas, alitas y costillas a la BBQ, o déjate conquis tar por su plato bandera: el ceviche de congrio, una explosión de frescu ra y sabor que te dejará sin palabras. Para acompañar tu viaje culinario, Los 90' F&G te ofrece una amplia variedad de tragos como chilcanos, daikiris, pisco sours, machupichus, ruso negro, laguna azul, amanecer moscobita, cosmopolitan, tequila mule, blue margarita y submarinos son solo algunas de las opciones que te esperan para brindar por los buenos momentos.

Más que un restobar, Los 90' F&G es un refugio para amigos. Si buscas un lugar donde revivir la magia de la década de los 90, deleitarte con sabores únicos y compartir momentos inolvidables con tus amigos, Los 90' F&G es tu

LOS 90' F&G LA FAMILIA NOVENTERA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario 03 de mayo 2024 by Diario Tumpis - Issuu