casos clínicos
PRÓTESIS FIJA A EXTENSIÓN IMPLANTO-SOPORTADA: PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO
Dr. Jorge Vieira Navarro Odontólogo Especialista en Prostodoncia. Profesor Agregado Cátedra de Dentaduras Parciales Removibles. Coordinador Postgrado de Prostodoncia, Facultad de Odontología, UCV. Miembro del directorio Tuimplantedental.com
Resumen Las rehabilitaciones protésicas soportadas por implantes son alternativas cada vez más frecuentes en la práctica diaria en la especialidad debido a su predectibilidad. Los implantes dentales oseointegrados están indicados generalmente en cualquier espacio edéntulo, siempre y cuando las condiciones sistémicas y locales no comprometan su éxito. Sin embargo, bajo estas últimas circunstancias el número de implantes y el diseño protésico puede modificarse basados en criterios biológicos, mecánicos, funcionales y estéticos. Las prótesis fijas a extensión soportadas por implantes es una de las alternativas indicadas en esas situaciones y con una importante tasa de éxito. A continuación se hará el reporte de un caso clínico de una prótesis fija a extensión implanto-soportada y su basamento. Abstract Implant-supported prosthesis is one of the most frequent prosthetic alternative due its predictability. Endosseus implants could be used in any residual edentulous ridge with favourable conditions. However, in an unfavourable local condition, implant-supported fixed cantilever prosthesis is indicated with a high sucess rate. This is a clinical case about an implant-supported fixed cantilever prosthesis and its basis.
Introducción Uno de los objetivos de la prostodoncia es la restitución de los dientes perdidos y de sus estructuras adyacentes y como consecuencia final, la devolución de las funciones bucales, comodidad y estética del paciente.(1) Los implantes dentales oseointegrados se han convertido a través de la continua investigación y desarrollo en herramientas diagnósticas, planificación terapéutica, técnicas quirúrgicas, diseños protésicos y materiales dentales en un recurso cada vez más predecible para ser incorporada en la selección de las diferentes alternativas protésicas.
Presentación de caso clínico Se trata de paciente femenino de 37 años de edad, natural y procedente de Caracas, la cual acude a consulta para evaluación y tratamiento odontológico. Al momento del examen clínico periodontal, el incisivo central maxilar izquierdo presentaba una profundidad de sondaje promedio de 8 mm y el incisivo lateral maxilar izquierdo de 7 mm, ambos con exudado hemorrágico. El incisivo central maxilar izquierdo estaba en vestibuloversión y ambos incisivos estaban bajo trauma por oclusión secundaria y con movilidad grado II. (Fig.1).
Los implantes pueden ser utilizados para brindar soporte, estabilidad y retención en cualquiera de las opciones de rehabilitación, tales como coronas individuales, prótesis parciales o totales fija y sobredentaduras totales y parciales con una tasa variable, pero elevada de éxito.(2) A pesar de que los implantes dentales pueden indicarse prácticamente en cualquier espacio edéntulo, existen situaciones clínicas que limitan la cantidad ideal de implantes para la rehabilitación a través de una prótesis fija, tales como: malposición dentaria, pobre cantidad y calidad ósea, restricciones de espacios para resultados estéticos óptimos y fallas en la oseointegración de implantes colocados previamente.(3) En estas circunstancias y a través de un análisis meticuloso con criterios funcionales, biológicos, mecánicos y estéticos, la prótesis fija implanto soportada a extensión es una alternativa viable. Diversos autores(3,4) la han descrito en diferentes circunstancias y otros(5) lo han analizado prospectivamente con tasas de éxito superior al 97%.
Fig.1.- Evaluación periodontal
Al examen radiográfico se evidenció una resorción ósea horizontal hasta la unión del tercio medio y apical, con ausencia de cortical y ensanchamiento del espacio de ligamento periodontal para ambos incisivos (Fig.2). Se estableció el siguiente diagnóstico periodontal: periodontitis crónica moderada generalizada y periodontitis crónica severa para el incisivo central maxilar izquierdo e incisivo lateral maxila izquierdo, con mal pronóstico para ambos.(6) 9