Archivo de notas 2

Page 1

LA CAPITAL

Página 4

Polideportivo

LA CAPITAL

Mar del Plata, lunes 16 de julio de 2012

Página 5

Encuesta

GUILLERMO VILAS /// Es el máximo exponente del deporte marplatense, según una encuesta

De lo nuestro, lo mejor por Juan Miguel Alvarez jmalvarez@lacapitalmdq.com Twitter: @jmalvarezmdq

LA CAPITAL hizo un sondeo para distinguir a los cinco deportistas de la ciudad que más trascendieron en la historia. Representantes de diversas disciplinas y épocas reunidos en un atractivo juego periodístico.

Juan Esteban Curuchet 140 puntos Ciclismo (1965)

Conmovió al mundo al obtener, a los 43 años, el oro olímpico en la prueba americana (junto a Walter Pérez), en los Juegos de Beijing 2008. En esa especialidad, con el mismo compañero, también consiguió el campeonato del mundo en Melbourne 2004 (tiene dos subcampeonatos y ocho terceros puestos en esta competencia). Logró once medallas de oro en Copas del Mundo y tres medallas de oro en Juegos Deportivos Panamericanos. Con quince títulos es el máximo ganador de Campeonatos Argentinos. En 2008 fue distinguido con el Olimpia de Oro (lo compartió con Walter Pérez), premio que se entrega al deportista argentino más destacado del año. Ostenta el récord nacional de participaciones (6) en los Juegos Olímpicos (1984, 1988, 1996, 2000, 2004 y 2008).

ara muchos, las comparaciones son odiosas. No tienen otro sentido que el de desmerecer a quien se considera inferior. Ese no es el objetivo de este informe. Al contrario, LA CAPITAL propuso un juego para recordar/distinguir a deportistas que pusieron en lo más alto el nombre de Mar del Plata. El tenista Guillermo Vilas fue elegido como el representante de la ciudad que más trascendió en la historia, en una encuesta que incluyó a destacados periodistas de la ciudad de distintas generaciones. Juan Esteban Curuchet (ciclismo), Ubaldo Néstor Sacco (boxeo), Nora Alicia Vega (patín) y José María Minella (fútbol), en ese orden, completaron los primeros cinco lugares. Está claro que es difícil contraponer a deportistas de distintas épocas y disciplinas. Tampoco existe una escala uniforme para medir logros deportivos: ¿es más importante ganar un oro olímpico o un título mundial? ¿un campeonato de TC o una Liga Nacional de Básquetbol? Las respuestas serán diversas, subjetivas. Pero, entre 40 consultados, se pudo obtener una tendencia sobre la opinión de las personas es-

P

GuillermoVilas 188 PUNTOS TENIS (1952) “Fundador” del tenis como deporte popular en el país. Ganó 62 torneos de ATP, entre ellos, cuatro torneos Grand Slam: Roland Garros 1977, Us Open 1977 y el Abierto de Australia 1978 y 1979 (fue el primer jugador en lograrlo dos veces consecutivas). También obtuvo el Masters en 1974. Su récord como profesional individual fue de 923 triunfos y 284 derrotas. Por el sistema puntuable de la época nunca llegó a ser número 1 del mundo, pese a que permaneció 83 semanas en el puesto 2. Se mantiene como el tenista con más torneos ganados sobre polvo de ladrillo (46), posee la mayor racha de triunfos al hilo (46) y es el jugador con más títulos logrados en una temporada (16, en 1977). Inventó el golpe que bautizó como la “Gran Willy”. Disputó 29 series de Copa Davis, con dos recordados triunfos ante John McEnroe en el Buenos Aires Lawn Tenis. En esta competencia, llevó al país a la final de 1981. Es considerado uno de los mejores tenistas de la historia y uno de los más grandes deportistas de Argentina.

Ubaldo Néstor Sacco 98 puntos Boxeo (1955-1997)

Uno de los últimos talentos que dio el boxeo argentino. Su mayor éxito fue consagrarse campeón mundial de los semimedianos juniors de la AMB , tras noquear en el noveno asalto al estadounidense Gene Hatcher, el 21 de julio de 1985 en Campione D’Italia. Su regreso triunfal constituyó una de las manifestaciones populares más conmovedoras de la ciudad. Resignó la corona ante el italiano Patrizio Oliva, el 15 de marzo de 1986 en Montecarlo, en su última pelea. Su carrera profesional incluyó 52 combates. De ellos, ganó 47 (23 por KO), perdió 4 y empató la restante. Fue campeón argentino en 1981 y sudamericano 1982, al vencer en ambas oportunidades a Roberto Alfaro, en el Luna Park. Otros de sus grandes rivales fueron Hugo Luero, Horacio Saldaño, Hugo Quartapelle y Lorenzo García. Falleció por una enfermedad a los 41 años.

pecializadas en el deporte de la ciudad. La consigna (arbitraria) fue elegir cinco deportistas marplatenses de toda la historia, ubicados en orden de relevancia de acuerdo a éxitos como profesional, talento natural, influencia en la ciudad, ejemplo de vida, etc. Para obtener los resultados, se otorgaron cinco puntos al primero, cuatro al segundo y así sucesivamente. Cabe mencionar que la idea surgió de un relevamiento similar que realizó hace unos años el diario Bild de Alemania y el diario Perfil de Argentina para “determinar” el deportista más influyente a nivel internacional. Vilas, amplio ganador

Guillermo Vilas fue el más votado, por gran diferencia. Los motivos son claros: “reinventó” e hizo popular el tenis en el país. Fue el responsable de la posterior “aparición” de los Del Potro, Nalbandian, Gaudio, Coria, Cañas y tantos otros. De las incalculables canchas de tenis que existen en los clubes del país. Vilas consiguió entrar entre los grandes de un deporte hasta entonces ignoto en Argentina. Por eso, recibió votos de todos

los consultados. Incluso, el ochenta por ciento lo ubicó en el primer lugar. Juan Curuchet, “Uby”, Nora y Minella

El ciclista Juan Curuchet finalizó con relativo margen en el segundo puesto. Su oro olímpico en los Juegos de Beijing 2008 fue un logro que lo posicionó entre los deportistas más prestigiosos que dio la ciudad, si bien ya tenía pergaminos por su extensa y exitosa carrera. El menor de los hermanos llegó a lo máximo que podía aspirar nada menos que a los 43 años. Por eso fue elegido por casi la totalidad de los periodistas (la mayoría de las veces segundo) e incluso obtuvo cinco primeros puestos. Entre el tercero y cuarto lugar no hubo tanta diferencia. “Uby” Sacco quedó por sobre Nora Vega, aunque la múltiple campeona de patín fue elegida por más periodistas. El boxeador que logró el título mundial de los semimedianos juniors de la AMB fue considerado por la mayoría como el tercero, lo que le dio más puntos en la tabla final. Un escalón por debajo finalizó José María Minella, nombre que lleva el estadio de fútbol más importante de la ciudad. Aquí muchos se aferraron a los libros de historia, ya que ninguno de los encuestados lo pudo disfrutar en

Nora Alicia Vega 87 puntos Patín (1961)

Es considerada la argentina más importante de todos los tiempos en este deporte. Fue la única en la historia en ganar títulos mundiales con las tres modalidades del patín. Se consagró cinco veces campeona del mundo (300 metros contra reloj en Cassano D’Ada -Italia-, 1988, Hastings -Nueva Zelanda-, 1989, y Arcachon -Francia-, 1994; 500 metros por eliminación en Finale Emilia -Italia-, 1979; 5000 metros a la americana en equipo en Termas de Caracalla -Italia-, 1993), seis veces campeona panamericana y diez veces sudamericana. Encendió el pebetero en los Juegos Deportivos Panamericanos de 1995 desarrollados en esta ciudad. Ese mismo año recibió el Olimpia de Oro, premio que se otorga anualmente al mejor deportista del país. Fue una de las portadoras de la antorcha olímpica en los Juegos Olímpicos de Atenas 1996 y Beijing 2008.

su época de jugador. Sin embargo, sus logros en River como futbolista y DT no merecen ser olvidados con el paso de los años. Curiosidades

En total, 22 deportistas fueron elegidos entre los primeros cinco de la historia por los periodistas de la ciudad. Sin embargo, entre los antes mencionados y el resto hubo una distancia considerable. El sexto lugar quedó para alguien que todavía está en actividad: el automovilista Christian Ledesma (9 puntos). Detrás se ubicó la jugadora de hockey sobre césped Inés Arrondo (7 puntos); los futbolistas Juan Esnaider y Jorge Mario Olguín (5 puntos); el futbolista Germán Burgos y el boxeador Miguel Angel Páez (4 puntos); el rugbier Mauricio Reggiardo y el basquetbolista Eduardo Dominé (3 puntos); las patinadoras Claudia Alejandra Rodríguez y Andrea González y el basquetbolista Adolfo Perazzo (2 puntos); el jugador de pádel Juan Martín Díaz, el ciclista Gabriel Curuchet, el patinador Raúl Scafati y los futbolistas Norberto Eresuma, Fabián Cubero y Juan Marcelino Cornejo (1 punto). Es llamativo que muchos de los seleccionados no nacieron en Mar del Plata. E incluso algunos vinieron recién en su juventud. Aun-

Cuarenta periodistas eligieron a los cinco deportistas marplatenses que más trascendieron en la historia, según un orden de relevancia (ver página 6). Por cada votante, se le otorgaron 5 puntos al primer ubicado, 4 al segundo, 3 al tercero, 2 al cuarto y 1 al quinto.

José María Minella 35 puntos Fútbol (1909-1981)

Uno de los máximos referentes de la historia de River Plate. En sus comienzos, se destacó en la línea media de Gimnasia y Esgrima La Plata , lo que le permitió pasar al “millonario”. Allí fue protagonista del surgimiento de “ La Máquina “ y ganó los títulos del 1936, 1937 y 1941. También jugó en Peñarol de Uruguay y Green Cross de Chile (el actual Deportes Temuco), donde terminó su carrera. Sus mayores éxitos como entrenador fueron en River, cargo que ocupó desde 1947 a 1959. Allí logró los campeonatos nacionales en 1947, 1952, 1953, 1955, 1956 y 1957. También obtuvo la Copa de las Naciones del año 1964 en Brasil, como DT de la Selección Argentina, a la que clasificó al Mundial de Inglaterra 1966.

que todos quedaron identificados con la ciudad por lo que vivieron y le dieron a la misma. Para algunos puede resultar extraño que la mayor cantidad de elegidos sean futbolistas (7), sobre patinadores (4) o ciclistas (2), actividades más tradicionales de la ciudad. En esto mucho tuvo que ver que la mayoría prefirió no repetir deporte en la elección, y Nora Vega y Juan Curuchet tuvieron preferencias en sus respectivas disciplinas. En la lista sólo hay cuatro mujeres (Vega, Arrondo, González y Rodríguez) y apenas tres deportistas que todavía no terminaron su carrera (Ledesma, Cubero y Díaz) -en otras consultas pesan más los logros recientes-. La elección fue de deportistas individuales. El periodista Julio Macías aclaró que si se habría incluido a equipos como categoría, Peñarol ingresaría en su lista por ser actual tricampeón de la Liga Nacional de Básquetbol y múltiple campeón internacional. Otros deslizaron la posibilidad de optar por Marcos Mata en un futuro, porque su carrera se encuentra en plena vigencia y ya consiguió logros importantes. Simplemente se hizo un paréntesis en la historia del deporte de la ciudad y, con arbitrariedad, se seleccionaron a cinco deportis-

tas. Muchos otros fueron importantes y quedaron afuera, no cabe duda. También se sabe que diez años antes o diez años después, la misma consulta arrojaría resultados diferentes. Estas son simples conclusiones de hoy, en un juego que se preparó para recordar a figuras importantes de la ciudad n


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.