4 minute read

Adiós Título 42 en EE. UU.: ¿se viene una ola de solicitudes de asilo desde América Latina?

Janine Trainor

Fronteras de la Notiica - EFE

Tras el levantamiento del llamado Título 42, el próximo 11 de mayo, Estados Unidos espera que el flujo mi-gratorio aumente considerablemente El director interino de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) calcula que el número de cruces irregulares en la frontera con México incluso podría ascender a 10.000 al día Concebido en el marco de la pandemia, en 2020, el Título 42 ha permitido más de 2,5 millones de expulsio-nes de migrantes en caliente. Ahora, ante el inminente fin de esta norma, el gobierno en Washington se pre-para enviando a 1.500 soldados de refuerzo a la frontera suroeste, donde apoyarán las tareas administrati-vas de la CBP.

¿Quién puede solicitar asilo?

Todos los migrantes que se encuentren físicamente en territorio estadounidense o intenten ingresar en el país a través de un puerto de entrada, ya sea la frontera o un aeropuerto, pueden solicitar asilo. Para poder permanecer en Estados Unidos, los solicitantes deben comprobar que son perseguidos o que existe el temor justificado de ser perseguidos en sus países por su raza, religión, nacionalidad, opinión política, o por perte-necer a un "grupo social particular", como la comunidad LGBTIQ+ Según datos de noviembre de 2022, casi 1,6 millones de solicitudes de asilo esperan ser tramitadas en Esta-dos Unidos Cerca de la mitad de los casos están pendientes de revisión ante los tribunales de inmigración de la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés), mientras que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) deberá procesar las demás solicitudes.

Principales países de solicitantes de asilo

En base a los datos más recientes disponibles de los tribunales de inmigración, de noviembre de 2022, el centro de investigación TRAC, de la Universidad de Syracuse, determinó que Guatemala, Honduras, El Salva-dor, México y Venezuela son los cinco principales países de origen de solicitantes de asilo en Estados Unidos.

Cuba, Ecuador, Brasil, Nicaragua, Haití y Colombia también forman parte del grupo de los principales países de origen de migrantes, con más de 10.000 solicitudes de asilo.

No obstante, desde septiembre de 2021, TRAC también ha registrado un notable retroceso en el número de solicitantes de El Salvador, México y Guatemala. En el marco del

Título 42, los inmigrantes del Triángulo Norte de Centroamérica y México, por lo general, fueron expulsados en caliente, sin poder solicitar asilo. En cambio, muchos venezolanos y haitianos se han beneficiado de programas especiales del gobierno de Joe Biden para entrar en el país.

Lo difícil es obtener asilo

Expertos estadounidenses en migración subrayan que, si bien una persona cumple con los requisitos para pedir asilo, esto no significa que necesariamente lo obtendrá. El desenlace de cada caso depende muchas veces, según el medio The San Diego Union-Tribune, de la posibilidad de contar con un abogado, del juez que determine el caso y del país de origen. Otro factor que puede determinar si el migrante será expulsado del país o no, independientemente de la gravedad de su caso, puede ser el hecho de que tenga que esperar su audiencia en un centro de detención o si tiene la suerte de contar con algún familiar, un conocido, u otra persona dispuesta a acogerlo y ayudarle

Carolina Pikacho, Fronteras de la Noticia - EFE

La primera edición de la gala de las Mujeres en la Música Latina de Billboard celebró ayer, sábado, a Shakira y al talento femenino desde los primeros desfiles en una alfombra dominada por metales, los colores fuertes y el orgullo de participar en un “histórico” evento.

La revista rindió tributo a la cantante colombiana como “Mujer del año”.

” En Billboard Latin tenemos años apoyando y abriendo espacios para el talento femenino. Este evento es un paso más importante en este objetivo”, indicó Leila Cobo, vicepresidenta de Billboard Latin y el artífice del homenaje.

La artista fue escogida como la primera “Mujer del Año” en Billboard Mujeres Latinas en la Música y entró acompañada de su familia al Wasco Center de la ciudad de Miami, donde se celebró el evento.

La lista de homenajeadas incluyó además a Ana Gabriel con el premio “Leyenda viviente”, Emilia como “Ar-tista en ascenso”, Evaluna con el premio “Tradición y futuro”; Goyo, quien recibirá el premio “Agente de cambio”, y Thalía que será honrada con el premio “Poderosa global”

Esta última desfiló con un traje dorado plisado y una corona de estrellas, mientras que Goyo fue fiel a su lu-cha a favor del medioambiente, con un traje hecho de retazos de mezclilla reciclada

” Estos premios son muy importantes porque son simplemente motivacionales para que sigamos luchando juntas por ayudarnos a alcanzar nuestros sueños, cumplir nuestras metas”, afirmó la artista colombiana, quien desfiló con su madre y con su hija

Por su parte, Evaluna llevaba un traje largo amarillo, con estampado fucsia, mientras que Emilia escogió un vestido largo, elegante y muy negro. Mientras que su maquillaje exhibía sus clásicos brillos en los ojos, pero en vez de brillantes, escogió los grises oscuros

” Estamos celebrando el camino que otras han abierto por nosotras”, dijo la artista argentina. Para Emilia, quien iba acompañada de su madre, “es una responsabilidad llegar más lejos para las que vienen detrás de nosotras”.

Evaluna llegó sin su esposo, Camilo, quien está de gira en México. La cantante celebró que la gala juntara “a diferentes generaciones y a diferentes géneros. La diversidad acá llega a las niñas que se pueden ver en cualquier de nosotras”.

Otros artistas presentes fueron los colombianos Greeicy y Mike Bahía, el cantautor Keytin, las compositoras Elena Rose y Nicole Zignago. Las mujeres fueron de negro, con estilos tan variados como su música, mientras que los hombres iban más sobrios como para no llamar la atención.

El evento inaugural de Mujeres Latinas en la Música es una expansión de la franquicia Mujeres en la Música de Billboard.

Su meta es “celebrar a las mujeres que han tenido un impacto concreto en la música latina a través de sus logros artísticos, o a través de acciones tangibles y notables que han brindado un reconocimiento mensura-ble y oportunidades a las mujeres”

Billboard Homenajea A

Shakira Y A Otras Mujeres En La M Sica Latina