Columnistas nacionales marzo 13

Page 1

Fecha: 13 de Marzo MEDIOS

MILENIO EL ASALTO A LA RAZON/POR CARLOS MARIN EN PRIVADO / POR: JOAQUIN LOPEZ DORIGA TRASCENDIO NACIONAL / POR: MILENIO NACIONAL

EXCELSIOR FRENTES POLITICOS OPINION / POR: JORGE FERNANDEZ MENENDEZ

REFORMA JORGE G. CASTAÑEDA LORENZO MEYER JOSE WOLDENBERG TEMPLO MAYOR

EL FINANCIERO ESCRITORIO DE NEGOCIOS / POR: CARLOS MOTA

EL ECONOMISTA LA GRAN DEPRESION /POR ENRIQUE CAMPOS

LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNANDEZ LOPEZ TSP Monitoreo Comunicación TSP Consulting


Fecha: 13 de Marzo

MILENIO EL ASALTO A LA RAZON/POR CARLOS MARIN

N1: ¿Y los asesinos materiales?

TOP

El abogado Eduardo Quintero acierta y, contra la marranada histórica de que el Ministerio Público trate a los acusados como culpables, su lógica pone a prueba el espíritu del nuevo Código Federal de Procedimientos Penales, cuyo sustento esencial está en la presunción de inocencia. Tiene a su cargo la representación legal de Hipólito Mora, el dirigente de autodefensas contra quien pesa el señalamiento de haber sido “copartícipe” de un doble asesinato. El abogado recuerda que el inculpado no tiene la obligación de probar su inocencia, porque ésta se da por presumida y que, en todo caso, “lo que debemos demostrar es que no hay pruebas que acrediten que efectivamente tuvo alguna participación en ese ilícito”. ¿Podrá el MP sostener en tribunales que Hipólito Mora es el “autor intelectual” cuando ignora todavía (a una semana de cometidos los crímenes) quiénes son los homicidas materiales? Entre sus pares, Hipólito Mora es el mayor impulsor de la intervención del Estado en el desastre michoacano y su gente, por cierto, es la única que ya fue desarmada. La de sus enemigos no.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 13 de Marzo EN PRIVADO / POR: JOAQUIN LOPEZ DORIGA

N2: El Metro que arrolló a Marcelo

TOP

Porque te conozco, me gusta cuando me sorprendes. . Florestán En el último día de la Presidencia de Felipe Calderón, 30 de noviembre de 2012, Marcelo Ebrard tuvo su primer acto oficial con él: la inauguración de la Línea 12 del Metro, su obra insignia, construida por el consorcio ICA-Carso-Alston A los cinco días, le entregó el Gobierno de la Ciudad de México a su sucesor, Miguel Mancera, quien designó a Joel Ortega como director del Sistema de Transporte Colectivo Metro, pero ratificó en la dirección del Proyecto Metro del Distrito Federal PMDF a Enrique Horcasitas, encargado de la construcción y operación de la nueva línea. Ortega, quien había sido cesado por Ebrard tras la tragedia del News Divine en junio de 2008, comenzó a registrar una serie de fallas en esa línea, que lo llevó a suspender, durante meses, el servicio nocturno en varias estaciones, pues se reportaban vibraciones producto de ondulaciones que afectaban la velocidad y la seguridad de las 430 mil personas que lo utilizaban diariamente. Esos reportes periciales llegaron a tal punto, que después de consultar con Miguel Mancera y escuchar a especialistas y ante el riesgo real para la seguridad de cientos de miles de usuarios, se tomó la decisión de suspender las operaciones en 11 de las 20 estaciones de la Línea 12 y en 11 de sus 20 kilómetros, como se anunció el martes.


Fecha: 13 de Marzo A esto salieron Marcelo Ebrard, a decir que la obra fue aprobada por el consorcio internacional, y las constructoras a deslindarse diciendo que los trenes no son compatibles con las vías, y que ellos son ajenos. Pero yo pregunto: ¿no hay una responsabilidad, digamos profesional, para no entrar en los terrenos éticos o morales, del consorcio constructor de al menos haber dicho en su momento lo que ahora declaran como una excluyente de responsabilidad? Porque a mí no me cuadra que en una obra de esa magnitud, 24 mil millones de pesos más otros 4 mil que reclaman, los constructores no tengan parte de la responsabilidad global y más cuando está de por medio la seguridad de miles de personas, que se puso en riesgo. RETALES 1. TRENES. Alonso Quintana, director de Empresas ICA, y en representación de Carso y Alston, dijo que los trenes de la Línea 12 son incompatibles con las vías. A esto respondió ayer Marcelo Ebrard: A mí nunca me dijeron; 2. ROMERO. Cecilia Romero, presidenta del PAN, confirmó a Jorge Luis Preciado como coordinador de los senadores, luego de que éste se lanzara contra el ex presidente Calderón por los casos de Oceanografía y la falsa muerte de Nazario Moreno; 3. REGISTROS. Gustavo Madero registró ayer su candidatura por la presidencia del PAN y hoy por la tarde lo hará Ernesto Cordero. Nos vemos mañana, pero en privado

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 13 de Marzo TRASCENDIO NACIONAL / POR: MILENIO NACIONAL

N3: Trascendió Nacional

TOP

:Que a pesar de que el gobierno federal decidió no rescatar Oceanografía, tras destaparse el escándalo de los presuntos fraudes de la empresa contra Pemex, Banamex, IMSS e Infonavit, con los trabajadores la cosa será distinta. Se prevé que el presidente Enrique Peña Nieto acuda la próxima semana a Campeche para dar ayuda a los miles que han perdido sus fuentes de empleo y, dicen en Los Pinos, “son los más afectados y los que menos responsabilidad tienen”. :Que por más que Marcelo Ebrard se desmarque de las fallas en la Línea 12 del Metro, las cosas siguen apuntando a errores, descuidos o negligencias ocurridos durante su administración. Con el deslinde de la Secretaría de Obras del DF y del consorcio ICA-Carso-Alstom en la incompatibilidad de las vías con los trenes adquiridos, ahora todo se enfila hacia el hombre a quien Ebrard designó director del Proyecto Metro, Enrique Horcasitas, quien en medio de la crisis no ha salido a dar una sola declaración. :Que en el Senado se comenta que después de su encontronazo con la UNAM y con el gobierno de Guerrero, al ombudsman nacional, Raúl Plascencia, se le siguen complicando las cosas. Ahora se trata de la integración a la plantilla de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de colaboradores del primer círculo de la senadora panista Mariana Gómez del Campo, quien, por cierto, fue quien le organizó el festejo a Plascencia cuando fue nombrado titular de la instancia.


Fecha: 13 de Marzo :Que el coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles, fue el primer sorprendido con la denuncia que sus compañeros Fernando Zárate y Rosendo Medina interpondrán contra Alejandro Poiré y Genaro García Luna por dar por muerto a Nazario Moreno, El Chayo, en diciembre de 2010. Y es que los legisladores “se brincaron” la autoridad de su líder parlamentario y conversaron el asunto con el dirigente nacional perredista, Jesús Zambrano, quien dio luz verde casi en automático. :Que, hablando del caso de El Chayo, el funcionario en el gabinete de seguridad más felicitado es Tomás Zerón, titular de la Agencia de Investigación Criminal. Y es que al funcionario de la PGR le ha tocado liderar los trabajos de inteligencia contra el narcotráfico y bandas de secuestradores, entre ellos el más simbólico, la captura de Joaquín El Chapo Guzmán.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 13 de Marzo

EXCELSIOR FRENTES POLITICOS

N4: Frentes Politicos

TOP

I. A fondo. Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda, descartó que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto haya siquiera pensado la posibilidad de nacionalizar la empresa Oceanografía como una medida para garantizar las operaciones y las fuentes de trabajo que genera. Lo que es un hecho, adelantó, es que las investigaciones irán mucho más lejos y reveló que no sólo Citi-Banamex podría haber sido defraudado por Amado Yáñez Osuna, dueño de Oceanografía, sino algunos bancos considerados locales o pequeños. En eso trabajan sin descanso Aristóteles Núñez Sánchez, titular del SAT, y Alberto Bazbaz, el responsable de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda. II. Cuentas claras. A quien sí le salen las cuentas es a Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes. Va al día. La dependencia a su cargo puede presumir que es una de las que no reportó un solo peso de subejercicio en 2013 y va al corriente en el arranque de este año. No lo dude. Ruiz Esparza está empeñado en transformar a México, aunque la tarea es enorme. Hoy se requiere una infraestructura y logística modernas en materia de carreteras, ferrocarriles, fronteras, puertos, aeropuertos y telecomunicaciones, sectores clave para elevar la productividad, la competitividad, el desarrollo y, lo más importante, elevar la calidad de vida de los mexicanos. Ya era hora.


Fecha: 13 de Marzo III. Desastre dorado. Todos recuerdan, en los días previos a su inauguración, que fue Marcelo Ebrard, el entonces jefe de Gobierno del DF, quien apresuró a los constructores de la línea 12 para su entrega puntual, pues era lo que convenía a sus intereses políticos. ¿Y la seguridad de los usuarios? El que un año y medio después de iniciar su funcionamiento la obra presente daños como los evaluados para suspender su servicio, sólo habla de una mala planeación que viene desde el entonces mandamás en la capital. Nadie dijo no al señor Ebrard. Y recibió una obra remendada en la que ahora habrá que invertir otros cientos de miles de pesos. ¿A cargo de quién? tiene mucho que explicar. Sus apariciones hasta ahora no son más que vaguedades. IV. El Estado recupera el control. La detención de Hipólito Mora Chávez, uno de los íconos de los grupos de autodefensa en Michoacán, acusado de participar en un doble asesinato, se percibe como un esfuerzo de los gobiernos federal y local por no permitir más la impunidad en aquella entidad. Dicen que intervino en la muerte de Rafael Sánchez Moreno y de José Luis Torres Castañeda. Como sea, esa decisión es un remedio al conflicto en La Ruana. La mejor que pudieron tomar Miguel Ángel Osorio Chong, titular de Gobernación, y Alfredo Castillo Cervantes, comisionado de seguridad. ¿Qué dirán ahora quienes aseguraban que el gobierno había cedido su responsabilidad a las autodefensas? V. Los infiltrados. Días antes, Hipólito Mora, vocero de las autodefensas de Buenavista Tomatlán, en Michoacán, aseguró que José Luis Torres Castañeda, El Americano, quien encabeza a un grupo de autodefensas y que ingresó a La Ruana y desconoció su liderazgo, tiene nexos con Los Caballeros Templarios; que responde a las órdenes de Servando Gómez, La Tuta, y de Enrique Kike Plancarte. Muy valiente, dijo que continuaría con la lucha contra Los Templarios. Ahora, enemistados, enseñan el cobre. ¿No que no estaban infiltrados por el narco?, ¿por fin sabremos quién les surte de armamento?, ¿o tendremos que creer que salen de su cochinito?


Fecha: 13 de Marzo VI. La historia del que murió dos veces. Y sus consecuencias. Los diputados perredistas Fernando Zárate y Marcos Rosendo Medina interpondrán una denuncia penal contra Alejandro Poiré, exsecretario de Gobernación, y contra Genaro García Luna, de Seguridad Pública, por incurrir presuntamente en diversos delitos, al dar por muerto en diciembre de 2010 al líder templario Nazario Moreno, El Chayo. Medina sostuvo que el anuncio sobre la supuesta muerte de El Chayo representó en los hechos un acto de obstrucción a la justicia y una contribución a la evasión del imputado. Seguirán saliendo hebras de dónde jalar. La investigación apenas comienza.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 13 de Marzo OPINION por JORGE FERNANDEZ MENENDEZ

N5: La verdadera historia de la fuga del Chapo; Capítulo I

TOP

Hay muchos mitos sobre El Chapo Guzmán y el mayor de ellos gira en torno a su fuga en 2001, y esos mitos, con el paso del tiempo, y ahora, con su recaptura, han vuelto a crecer. En por lo menos dos libros hemos tratado con amplitud el tema. Uno se publicó a finales de 2001 y se llamó El otro poder, las redes del narcotráfico, la política y la violencia en México (Aguilar, 2001), y el otro, mucho más reciente, tiene un largo y meticuloso capítulo al respecto; el libro se llama La batalla por México, de Enrique Camarena al Chapo Guzmán (Taurus, 2012). Vamos a reiterar aquí parte de la historia que contamos en ese libro, la verdadera historia de la fuga de El Chapo, basada en testimonios y documentos recogidos en aquellos momentos y años posteriores. “Era el 7 de noviembre del año 2000. Faltaban tres semanas para que Vicente Fox asumiera el poder y 73 días para que uno de los principales narcotraficantes del país, Joaquín El Chapo Guzmán desapareciera del penal de máxima seguridad en Puente Grande. Ese día tres custodios fueron citados dentro del propio reclusorio por tres comandantes de la seguridad del mismo. Les dijeron que decidieran de una vez si aceptaban o no ser parte del equipo de protección de “los jefes” y les recordaron que a más tardar, el 20 de noviembre tenían que tomar una decisión, porque para el primero de diciembre, cuando entrara en funciones el nuevo gobierno, „tenían que encontrar todo en orden‟ para „no ser molestados‟. “El problema es que „los jefes‟ de los comandantes encargados de la custodia del penal no pertenecían a ninguna autoridad gubernamental: „los jefes‟ eran El Chapo Guzmán, Jesús Héctor El Güero Palma y Arturo Martínez Herrera, El Texas, los tres principales detenidos.


Fecha: 13 de Marzo “Ser parte del equipo de protección de „los jefes‟ incluía la exigencia „no ver ni escuchar nada, permitir que gocen de privilegios como deambular por las distintas zonas del penal con libertad, introducir licores y vinos y por supuesto mujeres, contar con celdas de lujo y teléfonos celulares, sus celdas no podían ser revisadas‟. Por ser parte de ese „equipo de seguridad‟ se pagaba a cada custodio dos mil 500 pesos al establecer el acuerdo y luego 250 pesos extras por cada día de guardia. La propuesta era realizada por los comandantes Marco Fernández Mora, Pedro Pulido Rubira y Juan José Pérez Díaz. Su jefe era Luis Francisco Fernández Ruiz, director de Seguridad del penal y tenían el beneplácito (o la ignorancia) del director del penal Leonardo Beltrán Santana. Otro comandante, Jaime Valencia Fontes, alias El Negro, era el encargado de pagar esas „gratificaciones‟. “Antes de aceptar la propuesta, a los custodios que se mostraban remisos se los trataba de convencer con un método antiguo pero generalmente efectivo: emboscados por sus propios compañeros cerca de sus domicilios en la noche, recibían una terrible golpiza a tubazos. Los demás eran encerrados dentro del propio penal para que consideraran su decisión luego de ser careados con „el jefe‟, el propio Chapo Guzmán, que les preguntaba por qué no querían estar con él y les platicaba de los beneficios que podrían recibir mientras los otros custodios les explicaban que no se trataba de un acto de corrupción sino de „pequeños privilegios que no comprometen a nadie…‟. “Esos testimonios estaban en manos de algunas autoridades desde meses atrás, por lo menos desde febrero de 1999, y fue parte de un flujo constante de información que no se detuvo hasta horas antes de la fuga y que por negligencia o complicidad, las propias autoridades ocultaron...”. Mañana continuaremos con esta historia. La detención de Hipólito Mora


Fecha: 13 de Marzo Las autodefensas de Michoacán surgieron con distintos orígenes e intenciones, con personajes que provienen de diferentes ámbitos, muchos de ellos productores cansados de la expoliación cotidiana de La Familia y los Templarios; otros que simplemente querían recuperar la tranquilidad de sus comunidades y familias; hubo muchos que en algún momento colaboraron, directa o indirectamente, con los grupos criminales (asumiendo que en toda la Tierra Caliente la presencia de esos grupos es prácticamente endémica y se ha registrado durante muchos años) y los hay que fueron impulsados a hacerlo por otros grupos criminales para desalojar los espacios de los Templarios para ocuparlos ellos mismos. El enfrentamiento que se dio entre dos grupos de la principal de las autodefensas en Buenavista Tomatlán, luego de que fuera asesinado uno de sus integrantes el viernes pasado, puso de manifiesto los distintos intereses que en esa organización coinciden, y también como las soluciones de violencia no devienen sólo de los grupos criminales. Uno de los principales líderes de las autodefensas, Hipólito Mora fue detenido acusado de ese crimen y el tema puede o debe resumirse en un punto: sean grupos criminales o autodefensas, el imperativo en Michoacán debe ser que no haya impunidad.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 13 de Marzo

REFORMA Por JORGE G CASTAÑEDA

N6: Rigideces

TOP

En las últimas semanas el gobierno de Enrique Peña Nieto ha logrado éxitos innegables, profundizado en la transformación del país. Con independencia de las implicaciones a largo plazo en materia de violencia e inseguridad, haber capturado a El Chapo, abatido a El Chayo, domesticado a las autodefensas en Michoacán, y estabilizar (no estoy tan seguro de lo apropiado del verbo disminuir) las ejecuciones, los secuestros y la extorsión, son logros indiscutibles. Asimismo, las decisiones recientes del Ifetel, más allá de las consecuencias a mediano y largo plazos que entrañan para los monopolios de telecomunicaciones, son pasos en la dirección correcta. El lento, pero parece que continuo avance de las disposiciones secundarias en materia de reforma política, energética y educativa puede también verse como parte de esta buena gestión gubernamental. Entonces, ¿por qué las rigideces tan severas en materia de encuestas y de desempeño de la economía en su conjunto? Hay algo aquí que conviene analizar aunque sólo sea de manera preliminar, entendiendo que no llevamos ni medio sexenio de EPN pero tampoco sólo unos meses. Empecemos por las encuestas. Leo Zuckermann ya lo ha explicado en su columna. Los últimos números de EPN no sólo siguen siendo malos, sino que han caído por debajo de sus niveles anteriores. Tanto en aprobación como en calificación y en desempeño por distintos quehaceres gubernamentales, las cifras se mantienen cerca de donde se encontraban al principio del sexenio, y análogas al techo de simpatías priistas en el país, que desde hace 17 años no rebasa el 40% de los mexicanos.


Fecha: 13 de Marzo Obviamente hay muchas explicaciones de este fenómeno, y la más importante es la económica, pero también el marcado perfil priista del peñismo. Entre más se acerque EPN al PRI, más se gana la antipatía de los antipriistas, que no lo juzgan como Presidente: lo malquieren por priista. La misma rigidez se observa en el comportamiento de la economía. En la toma de posesión, se pronosticaba un sólido crecimiento para 2013; conforme transcurrió el año, las estimaciones se redujeron y proliferaron las explicaciones: la debilidad de la recuperación en EU, el insuficiente gasto público, la crisis de la industria de la construcción, entre otras. Hacia el último trimestre de 2013, de nuevo brilló la esperanza: ahora sí vamos a crecer, se terminó el subejercicio del gasto público, va a llegar la inversión extranjera y se van a reponer las vivienderas. Al acercarnos al final del primer trimestre del segundo año, nada de eso ha sucedido. Las cifras siguen malas. ¿Qué tan malas? No lo sabemos todavía, más que por indicadores adelantados, como las ventas de Walmart, la creación de nuevos empleos, los datos que el propio gobierno ha entregado de inversión extranjera directa (restando la venta de Modelo del año pasado) y el prolongado letargo del crecimiento económico norteamericano. Esto puede cambiar, pero por ahora no se vislumbra un crecimiento este año ni siquiera de 3%; algunos pronósticos sugieren una tasa más cercana al 2.5%. Si esto sucede, el primer tercio del sexenio de EPN habrá tenido un crecimiento anual promedio de menos de 2%. ¿Qué pasa? Difícil saberlo a ciencia cierta, más que si repetimos los lugares comunes, innegables pero insuficientes: la violencia y la inseguridad, la baja productividad mexicana, la magra inversión pública, una relativa huelga de inversión


Fecha: 13 de Marzo del sector privado, la falta de confianza del empresariado nacional e internacional ante un futuro incierto. De la misma manera que puede haber una especie de tope estructural en lo tocante a la simpatía priista en México, es muy probable que nos encontremos hoy, ya después de 20 años del TLCAN, de 8 años priistas y 12 panistas, de un entorno internacional favorable -1994 a 2000- y desfavorable -crisis 2008- ante un techo estructural del crecimiento mexicano. EPN y su equipo han apostado que las reformas bastarán para demolerlo. Es posible. Pero el puro anuncio de las reformas ni siquiera lo astilló.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 13 de Marzo Por LORENZO MEYER

N7: Dile al tiempo que (no) vuelva

TOP

· CELEBRACIÓN En virtud de nuestra historia política, la presencia, discurso y entusiasmo manifestado por Enrique Peña Nieto en la ceremonia con que los priistas celebraron el 85 aniversario de su partido pueden ser considerados como signos ominosos para la democracia de nuestro país. El júbilo de los priistas reunidos en el auditorio Plutarco Elías Calles, el pasado 4 de marzo, se explica tanto por la celebración del aniversario de su partido, por su regreso a la plenitud del poder y, sobre todo, por el anuncio del presidente del PRI en el sentido de que se acabó la "sana distancia" entre el gobierno y ese partido supuestamente establecida hace 19 años por Ernesto Zedillo como prerrequisito para la democratización de México. Con Peña Nieto, se dijo, lo que va a imperar en la relación entre la agrupación política que controló la Presidencia de manera ininterrumpida entre 1929 y 2000 y el gobierno será una "legítima, franca y sana cercanía". Ya con el trasfondo de la "sana cercanía" entre PRI y Presidencia, Peña Nieto se limitó a reafirmar "mi gran orgullo de ser priista", y rematar con algo que, para quien no sea de esa filiación y tenga conciencia histórica, sonó a amenaza: "El PRI de hoy es fiel a sus principios". · EL SIGLO XX En la reunión mencionada se afirmó algo que es una verdad tan grande como una catedral: que el PRI es la organización "sin la cual no se podría explicar la historia del siglo XX". En efecto, en esa institución recae buena parte de la responsabilidad de


Fecha: 13 de Marzo que hoy México sea un país caracterizado por su corrupción, su desigualdad social, su capitalismo mafioso (crony capitalism), un crecimiento económico mediocre desde 1982, una fuerte degradación ecológica, una gran desconfianza en sus instituciones públicas, violencia, inseguridad y otros rasgos del mismo tenor. Por 71 años el PRI monopolizó el poder como parte de un sistema autoritario y de presidencialismo extremo y, por tanto, es corresponsable del diseño de la "casa común" postrevolucionaria y de las inercias que se establecieron entonces, inercias tan fuertes que dos administraciones panistas consecutivas prefirieron adaptarse a ellas que modificarlas. · PRINCIPIOS Peña Nieto aseguró que el PRI actual es fiel a sus principios, pero ¿cuáles son éstos? Una característica de ese ente y del sistema que se construyó a su alrededor fue su ausencia de ideología. Y es que se trata de una organización que lo mismo fue de izquierda (cardenismo) que de derecha (alemanismo), populista (echeverrismo) o neoliberal (salinismo) y todo lo que cabe en el medio. Parte del éxito del PRI se explica justamente por esa carencia de principios ideológicos, pero también por su fidelidad a otros principios no escritos pero sí practicados y que en mucho contradijeron la legalidad misma del país. La letra intermedia de las siglas del PRI se refiere a la Revolución de 1910 y esa revolución tuvo como bandera "el sufragio efectivo". Sin embargo, el principio realmente efectivo del partido creado por Calles fue lo contrario: llevar a cabo un fraude electoral cada vez que no resultó suficiente la inequidad en la contienda para asegurar el triunfo. Recién nacido el PRI como PNR, en la elección presidencial de 1929, su candidato ¡ganó con el 93.6% de los votos!, y sólo le reconoció el 5.3% a su oponente, José Vasconcelos. El fraude en grande también se practicó en las elecciones de 1940, 1952 y 1988. En otras ocasiones los resultados variaron entre lo increíble, como la victoria con el 100% de los sufragios válidos de José López Portillo en 1976, y lo muy dudoso, como fue la "elección Monex" de 2012. Y qué decir de las


Fecha: 13 de Marzo centenas de elecciones fraudulentas, dudosas o inequitativas estatales o municipales, como las del Estado de México, donde en 84 años el PRI no ha perdido nunca la gubernatura. El PRI no nació para ser "un partido" sino "un todo". Apareció como una solución sobre la marcha a la crisis que produjo entre la clase política el asesinato en 1928 del presidente (re)electo y último gran caudillo de la Revolución: el general Álvaro Obregón. Nació no para competir por el voto, sino como un auxiliar del "Jefe Máximo de la Revolución Mexicana", Calles, para administrar un poder ganado por las armas pero amenazado por las fuertes tensiones dentro de la "familia revolucionaria". Una vez establecido el presidencialismo sin contrapesos en el cardenismo, el PRI simplemente fue el partido que no podía perder por ser un instrumento de la Presidencia autoritaria y contar con todos los recursos del Estado. La lista de las contradicciones entre los principios formales y los reales del PRI es larga. Y mientras ese partido esté en el poder y sea fiel a su origen, la aspiración mexicana a la democracia estará en problemas. El proyecto de Peña Nieto es lograr que vuelva el tiempo priista -que siempre es largo-, por tanto el proyecto de la parte democrática de México debe ser impedirlo, aprovechar lo que se ha avanzado en pluralismo para impedir esa cercanía PRI-gobierno que nunca ha sido sana.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 13 de Marzo Por JOSE WOLDENBERG

N8: Trata y prostitución

TOP

Escribo las siguientes notas con no pocas dudas. La trata de personas es un delito infame. La nueva esclavitud. Personas privadas de su libertad, de sus derechos, sojuzgadas, maltratadas, oprimidas, convertidas en algo menos que vasallos humanos. Hay trata laboral y trata sexual. Ahora solo toco esta última. Un sometimiento que convierte en simple mercancía, sobre todo, a millones de mujeres en todo el mundo. El combate a la misma debe ser frontal porque es un delito. No se debe contemporizar con él. La prostitución es otra cosa, aunque como bien dice la fiscal antitrata del DF, en ocasiones la línea que las separa puede ser muy delgada. Pero precisamente porque esa línea existe, vale la pena diferenciarlas. La prostitución, o el intercambio de servicios sexuales por dinero o alguna otra recompensa, es en principio un pacto sin coacción, sin violencia, sin coartar la libertad de nadie. No soy de los que hacen la apología de la prostitución, ni siquiera me atrevo a equipararla con otras actividades laborales. No. La prostitución degrada, humilla, también convierte a los hombres y mujeres que la ejercen en mercancías poco apreciadas. He escuchado a fanáticos del mercado apuntando, con naturalidad, que es otra actividad comercial, similar a cualquier otra. Total: alguien vende y otro compra. Así, convirtiendo en un nuevo Dios al mercado, nada tendría de malo que alguno venda su pluma al mejor postor (ambos ganan), ni que hubiese un libre tráfico de órganos humanos (el que vende su riñón recibe su recompensa y por supuesto el que lo absorbe tendrá que pagar). Nada los perturba. Pero reducir la existencia y las


Fecha: 13 de Marzo relaciones humanas a un mercado hiere a la existencia misma. Creo que los ejemplos ayudan a comprender por qué la convivencia social es y debe ser algo más que un montaje donde todo se comercializa. La larga introducción viene a cuento porque hay una decisión en el gobierno del DF de combatir a la trata sexual de personas. Sin vacilación, digna de aplaudirse. No obstante, existen dudas de si no se está transgrediendo esa línea que separa a la trata de la prostitución. Hace dos o tres meses, por ejemplo, leí en Reforma una nota que más o menos decía lo siguiente: en su "cabeza" hablaba de un golpe a una red de trata y la nota narraba que a las mujeres que trabajaban en un determinado lugar no se les permitía la entrada si llegaban con retraso en tres ocasiones. Me pareció -disculpen- que era un antro de prostitución y no de trata, porque esta última implica forzar a alguien a hacer lo que no quiere hacer, y si ese alguien tiene la posibilidad de simplemente ausentarse entonces estamos ante un fenómeno de prostitución simple y llano. También han aparecido notas y fotografías de "presuntas bailarinas y trabajadores de table dance afuera de la Procuraduría del DF" demandando respeto a su labor. Pueden, por supuesto, estar siendo manipulados por sus explotadores, pero pueden también estar reivindicando sus derechos. En México la prostitución no es un delito. En otros países sí. Pero en ningún lado se le ha podido erradicar. Insisto: me parece una actividad lamentable -no se la deseo a nadie-, pero creo que resulta contraproducente -en este terreno- confundir nuestros deseos con la posibilidad de que se hagan realidad. Hace unos meses, observamos una ola de opinión desatada por la televisión en contra de los anuncios de servicios sexuales en los periódicos y revistas, al grado de que los mismos desaparecieron de esos medios. El alegato fue que los anuncios eran parte o fomentaban la trata de personas con fines sexuales. ¿Alguien se ha preguntado en serio si esas ofertas eran parte del


Fecha: 13 de Marzo ejercicio de la prostitución, llamémosla libre, o si realmente eran la entrada a redes de trata de personas? La verdad es que no lo sabemos. Puede existir una línea de continuidad entre prostitución y trata, pero puede ser exactamente lo contrario. Que una prostitución regulada, libre, sin coacción, genere mejores condiciones para las prestadoras o prestadores de ese servicio y sus usuarios, y que por ello precisamente la trata vaya siendo acorralada hasta lograr su desaparición. Porque si acabamos confundiendo a ambas, convirtiéndolas en una misma cosa, sin la paciencia para diferenciarlas, a lo mejor estaremos conduciendo el ejercicio de la prostitución hacia niveles cada vez más sórdidos, escondidos, escabrosos y por ello mismo más cercanos a la trata. Recordemos que el camino del infierno está empedrado de buenas intenciones.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 13 de Marzo TEMPLO MAYOR

N9: Templo Mayor

TOP

CON ESO de que las autoridades tapan el pozo hasta que se ahoga el niño, en el caso de Oceanografía se ponen a investigar hasta después de que estalla el escándalo. Y, PEOR AÚN, en este caso la bronca no tiene nada que ver con los súper contratos de la empresa con Pemex, sino con el fraude que le hizo a Banamex. ANTE ESTO, resulta extraño que ni la todavía existente Secretaría de la Función Pública o la Auditoría Superior de la Federación apliquen una técnica básica para estos casos: "follow the money". NO EN BALDE se dice que ni el amor ni el dinero se pueden ocultar. Y resulta más que evidente en el caso de los funcionarios de Pemex encargados de manejar, precisamente, contratos millonarios con todo tipo de proveedores. ES INOCULTABLE que en la mayoría de los casos -por no decir que en todos- el nivel de vida de estos servidores públicos naaada tiene que ver con sus ingresos oficiales. ¿A poco para eso se necesita a Sherlock Holmes? Es pregunta elemental, querido Watson. ··· A PROPÓSITO de la estrategia del gobierno federal en Michoacán, el que anda jalando orejas es Miguel Osorio Chong.


Fecha: 13 de Marzo CUENTAN QUE el secretario de Gobernación se tomó muy en serio las órdenes presidenciales, por lo que cada semana llama a todos y cada uno de los integrantes del gabinete para recordarles que deben hacerse presentes en aquella entidad. Y, NO SE lo digan a nadie, pero varios secretarios se han llevado su respectivo regaño por no estar al pie del cañón. SIN EMBARGO, de lo que se quejan algunos titulares de dependencias federales no es tanto de las reprimendas de Bucareli, sino de algunas decisiones de Alfredo Castillo. DICEN QUE el comisionado quitó a todos los delegados federales en Michoacán porque no le daban confianza a él... ¡pero sí a los secretarios! ··· YA REGISTRADO como candidato en la elección interna del PAN, a Gustavo Madero le aconsejaron iniciar su campaña en la tierra de su aliado Rafael Moreno Valle. Y NO es sólo porque qué chula es Puebla, sino por los 13 mil 500 votos camoteros que representan el quinto padrón blanquiazul más importante del país. DICEN QUE Madero está pensando si acepta o no la invitación y arranca ahí, este 19 de marzo, su campaña. SEGÚN lo que se comenta en Puebla, para convencerlo le garantizaron que tendrá un mitin a reventar con panistas. O con no panistas, ¡total!, eso es lo de menos. ¡Faltaba más!


Fecha: 13 de Marzo ··· ¡QUÉ ANGUSTIA! A sólo 48 horas de la cita, sigue sin haber sede para el festival de rock pesado Hell & Heaven. DADO QUE los estelares son KISS y Guns n' Roses, tal vez sería prudente hacerlo en el Inapam, como cortesía para los adultos mayores. TAMBIÉN podría ser en la Línea 12, pues ahí se va a necesitar mucho metal para reparar los rieles. AUNQUE, pensándolo bien, el lugar ideal sería San Lázaro. A fin de cuentas, una horda de irresponsables, reventados y escandalosos, difícilmente espantará a los fanáticos del heavy metal.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 13 de Marzo

EL FINANCIERO ESCRITORIO DE NEGOCIOS por CARLOS MOTA

N10: £ 1,000 millones hasta el año 2114

TOP

Fue en la madrugada de ayer cuando el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, llamó a Fernando Aportela para medir el apetito de los inversionistas que en Londres estaban atentos a la colocación que haría el gobierno de México por un bono a cien años, denominado en libras esterlinas, y que pagaría una tasa de 5.75 por ciento. Siempre hay momentos de nerviosismo en este tipo de colocaciones, y en la mesa estaba puesta la idea de que si el gobierno colocaba únicamente 500 millones de libras esterlinas (es decir, la mitad), tendríamos que darnos por bien servidos. De eso hablaban Videgaray y Aportela ayer muy temprano. Pues bien, el apetito del mercado fue mayúsculo, y el cierre de la operación efectivamente llevó la colocación a los mil millones de libras esterlinas, siendo así la primera colocación de este tipo en el mercado británico, por un monto tan grande y a un plazo tan largo, según me lo confirmó el propio secretario en los estudios de El Financiero Bloomberg. No se puede dejar de insistir en que colocaciones de este tipo en mercados como el de Londres demuestran tres cosas: primero, la consolidación de la presencia mexicana en el mundo financiero global. No es menor que los británicos hayan sobre demandado el papel que México emitió ayer a cien años (estos bonos vencerán en marzo de 2114). Ello denota confianza absoluta en las instituciones financieras y su funcionamiento, así como en el gobierno que manda en el país, y en la perspectiva de largo plazo.


Fecha: 13 de Marzo La segunda implicación de magnitud relevante es que la Secretaría de Hacienda es un jugador a todo calibre dentro del escenario financiero global. Eso tampoco es pequeño. Hacienda habla desde hace tiempo el lenguaje y opera con los códigos de funcionamiento del mundo financiero global. Y eso, usando las palabras del propio Videgaray, era también “impensable” hace 15 años cuando apenas empezábamos a calificar dentro del “club”. Hacienda ha sido consistente desde hace algunos años para fortalecer ese posicionamiento. La tercera implicación es endógena y por lo tanto es la que más reto implica: tiene que ver con nuestra limitada cultura financiera. Para el ciudadano promedio la colocación pareciera irrelevante. ¿Cómo le impacta a un médico o a un comerciante la colocación de un bono en Londres? La repuesta es que en mucho. Cuando las tasas a las que se coloca una emisión son bajas, los costos de funcionamiento del gobierno disminuyen, y se tiene más dinero para programas sociales, de educación o infraestructura. ¿Es difícil que un ciudadano vincule mentalmente la colocación con más carreteras futuras que habrá en su comunidad? Sí, pero eso no niega la existencia del vínculo. Por lo tanto, hay que insistir, insistir, insistir…

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 13 de Marzo

EL ECONOMISTA LA GRAN DEPRESION por ENRIQUE CAMPOS

N11: Mejores resultados contra el crimen que en economía

TOP

Ahora que el gobierno federal ha dado golpes fuertes al crimen organizado, como la detención del Chapo, El Z40 o El Tío y la muerte del Chayo o El Pantera, no son pocos los funcionarios públicos que critican, y con razón, al gobierno de Felipe Calderón. Argumentan que en un afán de convertir la procuración de justicia en un circo mediático, con facilidad violaban el debido proceso y se precipitaban para presentar a los presuntos delincuentes ante las cámaras de la televisión. Y aquí están las consecuencias: muertos que no estaban muertos. En este gobierno, desapareció la guerra contra el crimen como bandera presidencial, lo que permite que cada golpe que se da a la delincuencia pueda lucirse con más naturalidad. Y no será la batalla al crimen la telenovela de este sexenio, pero el camino del deslumbramiento mediático se mantiene corregido y aumentado. El nombre es transformar a México, la promesa es colmar al país de progreso a través de un ambicioso paquete de reformas estructurales. Sin embargo, el resultado es hasta hoy incompleto, incongruente con el tamaño de los fuegos artificiales presentados. La reforma educativa, que fue presentada como el primer gran logro del sexenio, se enfrenta al lamentable espectáculo de un secretario de Educación que con tono


Fecha: 13 de Marzo resignado asegura que si se viola la ley simplemente no pasa nada. Así es, la primera reforma cacareada y presumida que logró el consenso del Pacto por México, que transitó las aguas complejas de la reforma constitucional. La que implicó el trastorno de la ciudad de México por la CNTE ante la aprobación de las reformas secundarias. La que se publicó con bombo y platillo presidencial, se enfrenta hoy al miedo, o prudencia, de una autoridad que se dobla y con ello abolla la promesa de transformación de México. La reforma energética, la estrella del sexenio, está paralizada ante la ausencia de una iniciativa de leyes secundarias. Y de paso está salpicada por el enorme escándalo de corrupción de Oceanografía. Nos enteramos de este caso sólo porque Banamex, que es filial de un banco de Estados Unidos, reportó en sus estados financieros el quebranto que les costó perder sus utilidades. De lo contrario, posiblemente nunca nos habríamos enterado. Y la prueba de esto es que ahora sabemos que al Banco Nacional de Comercio Exterior también lo defraudó Oceanografía con el uso de documentos falsos, lograron recuperar 30 millones de dólares, y hoy se sabe que denunciaron el ilícito ante la PGR, pero antes no compartieron esa la información. Seguramente Citigroup habría agradecido la advertencia del peligro criminal de la empresa en cuestión. A pesar de que el gobierno actual ha tenido aciertos importantes, las expectativas que generó no han estado a la altura de los resultados y eso no ayuda a la confianza.


Fecha: 13 de Marzo La economía no levanta y eso pesa mucho en el ánimo colectivo. No se puede pensar en la tierra prometida por el gobierno priísta cuando estamos en terrenos de la recesión. La frase que le recetó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, dependiente del CCE, al gobierno federal este fin de semana es contundente: La solidez de la economía no depende de eventos mediáticos, sino de medidas reales que mejoren el entorno macroeconómico. Seguro ya se ganaron su jalón de orejas, pero la frase contundente y precisa está dicha.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 13 de Marzo

LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

N12: ** 13 veces más (cuando menos) - Mónex y anexos -Política de nota roja - Mouriño, Pemex, MAL”-

TOP

Gatopriísmo 2014: que todo sea escándalo para que nada sea escándalo. Tolvaneras y remolinos mediáticos a causa de las pillerías adjudicables a los otros, mientras las propias son amablemente diluidas y relegadas. Gritería inducida en los casos Oceanografía, Línea 12 y Michoacán (con las Autodefensas Revolucionarias Institucionales en chirriante proceso de reajuste y con el Chayo vuelto a matar –no el periodístico–, entre otras caras del poliedro descuadrado), mientras escurre el bulto del histórico muerto viviente de los marcados excesos del PRI y su entonces candidato presidencial, Enrique Peña Nieto, para hacerse de Los Pinos mediante un gasto brutalmente desproporcionado, más propio de una compra desesperada que de una batalla electoral. ¡Al ladrón, al ladrón!, es la consigna oficial. Del Pacto por México al Pacto con el Ministerio Público. El gobierno federal, y sus aliados, demostrando que este año su preferencia se decanta por lo judicial, con el aprovechamiento de expedientes oscuros para doblegar, convencer o castigar (retorcimientos politiqueros en los que lo justiciero es lo de menos). Por lo pronto, Felipe Calderón Hinojosa y Marcelo Ebrard Casaubon han sido colocados bajo el amago de encaminarlos a un banquillo de acusados (¡al fin juntos abiertamente, luego de un sexenio de amoríos políticos disfrazados, a cuyo final significativamente habían aceptado caminar uno al lado del


Fecha: 13 de Marzo otro durante inauguraciones de Metro que pasaron de lo dorado a lo quemado!). Amago que podría no tener mayores consecuencias penales, pero sí ayudaría a que casi nadie repare en la monstruosidad del despilfarro fatigosamente comprobado, a pesar de marrullerías y obstáculos varios, por la comisión de diputados encargada de investigar el gasto de campaña del Revolucionario Institucional en 2012. Si Peña Nieto hubiera respetado los ordenamientos legales del caso, debería haber usado en sus faenas electorales apenas un poco más de 336 millones de pesos, pero, según lo que hasta ahora se ha podido documentar (lo cual no significa que sea el total, sino solamente lo probado a estas alturas) en realidad invirtió casi 4 mil 600 millones de pesos. Es decir, el ex gobernador del estado de México no reportó en su contabilidad oficial de campaña los gastos por más de 4 mil 263 millones de pesos. Dicho de otra manera, EPN se valió de una ventaja ilegal de casi trece veces más de recursos económicos para darse como ganador de la contienda presidencial. Del haiga sido como haiga sido de Felipe Calderón al se haiga gastado lo que se haiga gastado de Peña Nieto. En 2006, la Presidencia de la República fue asignada al oceanográfico Felipe Calderón mediante manipulaciones que dieron una ínfima diferencia estadística oficial; en 2012 no hubo un fraude electoral clásico, sino una compra fraudulenta mediante ríos de dinero manejados mediante tarjetas como Mónex y Soriana, por citar dos ejemplos plásticos. A esos propósitos de distracción escandalosa acomoda con especial textura el expediente de Oceanografía, que ha dirigido sus puntas filosas no hacia el neopriísta Vicente Fox y su parentela, al igual que él tan dada al tráfico de influencias y a la conversión de la riqueza pública en privada (con Martita y los Bribiesca Sahagún como estrellas de la marquesina), sino hacia el autoexiliado Felipe Calderón y su grupo, con dedicatoria envenenada contra el difunto Juan Camilo Mouriño, tan


Fecha: 13 de Marzo íntimamente ligado al michoacano que, a la muerte del entonces secretario de Gobernación, le organizó un funeral de Estado bananeramente desproporcionado. Mouriño, y sus familiares aun vivísimos, tomaron como coto el estado de Campeche y ciertas áreas del gran negocio petrolero. La detención reciente de un subordinado de esa familia, Mario Ávila Lizárraga (MAL), es solamente un aviso de la disposición del peñismo a ahondar en el expediente de los Mouriño si Calderón trata de oponerse a ciertos planes de Los Pinos, como la compra de un segundo periodo de Gustavo Madero al mando del domesticado PAN. Ávila Lizá rraga fue el candidato de la familia Mouriño para administrar la hacienda denominada Campeche, y el gobierno calderonista puso cuanto pudo a favor de ese proyecto (el director de la Lotería Nacional fue denunciado por el Diario de Yucatán por pretender la negociación de publicidad para la campaña de MAL en Campeche, con cargo a las cuentas públicas federales). Luego que fue derrotado, Ávila Camacho fue enviado a otra misión familiar, como funcionario de Pemex, listo para impulsar más negocios de la pandilla blanquiazul. En el caso michoacano se está frente a un esfuerzo federal por dividir, confundir y debilitar a las fuerzas de autodefensa que fueron utilizadas claramente por Gobernación y el comisionado Castillo para ir tomando poblaciones de las que eran expulsados los anteriores jefes, los templarios, para ir instalando mandos emergentes (con el cártel Jalisco nueva generación como nueva fuerza dominante, organización con sello propio asociada a los capos históricos del Pacífico). Los principales líderes (antes, Juan Manuel Mireles, como ahora Hipólito Mora) han ido cayendo en trampas que les han restado fuerza y credibilidad (el médico, con aquel raro accidente de aviación, luego del cual fue protegido militarmente, y el limonero ahora encarcelado bajo acusación de participar en dos homicidios). El gobierno federal necesita impedir que las autodefensas se le vuelvan un


HOJA 1/2

Fecha: 13 de Marzo

Frankenstein, y por ello tratan de retomar control, aunque la volatilidad regional podría dificultar extremadamente la reconducción de ese arriesgado experimento. Y, mientras Gustavo Madero muestra en su planilla los arreglos con gobernadores panistas y el rescate de personajes como Santiago Creel y Marco Antonio Adame, ¡hasta mañana, con el amargo espectáculo de ex funcionarios (Ebrard) y empresas constructoras deslindándose del fracaso de la Línea 12 del Metro mediante argumentos que invocan calidades de primera y avales extranjeros, a pesar de la evidencia del desastre y el daño diario a centenares de miles de capitalinos!

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.