M
A N T E N E R
E L
M A H A M U D R A
E N
M E D I T A C I Ó N
Y
P O S T - M E D I T A C I Ó N
Todas las palabras significan más o menos lo mismo, sin embargo, podemos observar algunas distinciones. Los primeros tres puntos se refieren a cómo mantener la meditación dentro de una sesión formal de meditación trabajando con pensamientos del pasado, el presente y el futuro. “No recordar” significa no seguir detrás de pensamientos que están relacionados con el pasado. “No pienses” significa no fabricar o meditar en el momento presente. “No anticipar” significa no invitar a pensamientos que están preocupados por el futuro, es decir, no hacer arreglos y planes para qué hacer más adelante. El cuarto punto, “No medites”, significa simplemente mantener la conciencia de la mente sin intentar fabricar otra cosa. Por ejemplo, no meditar en la vacuidad porque, al hacerlo, producirá vacuidad sobre la cual meditar. De manera similar, no medites sobre la luminosidad y de ese modo fabriques cierta luminosidad sobre la cual meditar. “No analizar” significa que no te involucres en la especulación o el análisis de la calidad de tu meditación. Por ejemplo, no pienses que la meditación es buena o mala. No investigues usando la especulación teórica o la realización deductiva. Más bien, coloca tu mente directamente, sin ningún intermediario, sobre tu propia mente. Finalmente, “Descansar naturalmente,” significa que la mente descansa en la mente tal como es, en forma no fabricada. La mente se ubica en la mente ordinaria, descansa en la propia naturaleza de la mente. Estos son los seis métodos que Tilopa enseña para sostener una sesión de meditación.
Los Cuatro Puntos de Gampopa [267] Otro conjunto de instrucciones incluye las cuatro formas de mantener la meditación que son reconocidas en la tradición Kagyu. Estos fueron explicados por primera vez por Gampopa. Los significados de estas cuatro instrucciones son similares, pero las palabras y la perspectiva son ligeramente diferentes. La primera instrucción para el meditador es no tensarse, contraerse o concentrarse, sino relajarse. La segunda instrucción es experimentar frescura y novedad; es decir, la mente tal como es, sin teorías, clasificaciones o fabricaciones de vacuidad o luminosidad.
168