INDICE
ICréditos Introducción
II. PORTADA Historia ¿Qué es? Importancia Clasificación
III. ELEMENTOS Nombre Título Color Imagen Tipografía Tono
IV. CONSEJOS
Elige un diseño acorde a la historia el diseño del título llamativo y claro Trabaja con calidad
IV. DEL DISEÑO A LA IMPRENTA Portada Blanda Portada Dura
2
2 3 4 9 10 12 14 16 17 18 20 24 27 28 29 30 32 34 36 38 Indice
Elementos para el diseño de portada de libros
TITULO: ELEMENTOS PARA EL DISEÑO DE PORTADA DE LIBROS
OVALLE MORALES KATHERINE MORANTE ZARATE JOHANNA BAJAÑA OCHOA LUIS ORDOÑEZ DELGADOPAUL PALMA VINCES SAHIAN
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE DISEÑO GRÁFICO
3
INTRODUCCIÓN
Crear una buena portada llamativa es de vital importancia, ya que está se encargará de captar la atención del lector y no lector.
Para esto se debe tener en claro lo que es una portada. Una portada es el elemento más conocido de un producto editorial. el cual Indica el título, nombre del autor, ilustración o fotografía y algunos otros elementos destacados. Intentar conciliar todos estos aspectos, haciendo hincapié en los que nos interesan, así como centrándonos en los aspectos menos evidentes, será crucial para conseguir el ajuste perfecto. Esta es la parte donde el libro se vuelve más reconocible y promocionado comercialmente y no podemos olvidarnos de algunos elementos secundarios que pueden ser igual de importantes como los principales el precio de oferta, algún sello informativo (Best Seller, a que publico se dirige, etc.), o algún otro elemento de importancia. El titulo debe ser lo más atractivo posible y la tipografía necesita de claridad para que el público pueda leerlo con una mirada rápida, incluso una a larga distancia. Un título corto te ayudará a recordarlo mejor que un título largo, aunque esto no suele ser obligatorio.
4
Elementos para el diseño de portada de libros
5
6
Un poco de historia
En un principio los libros no llevaban portada. Se vendían como una colección de hojas que más adelante el comprador mandaba cubrir, usualmente con cuero o pergamino, protegiéndolas y adaptando el libro incipiente a su gusto y a su biblioteca. Luego llegaron nuevas formas de imprimir, nuevas tintas y colores y así comenzó el diseño gráfico y las impresiones en masa. Para mediados del siglo XIX, los libros se cubrieron con ilustraciones impresas en papel y unos años después, la portada se volvió un medio artístico en sí mismo. Adquirió entonces una doble función: representar con imágenes la palabra escrita y destacar en las vitrinas para facilitar su venta. Para fin de siglo, los editores entendieron que las imágenes vendían y cada década que le siguió, cada país, cada casa editorial, desarrolló su propio estilo —arte abstracto, composiciones tipográficas, fotográficas, ilustraciones de universos variados. En pocos siglos las portadas habían sufrido un cambio radical: de un vehículo protector de páginas a una función publicitaria que comunicara el contenido del texto, hasta convertirse en una parte inextricable de los libros.
7
Elementos para el diseño de portada de libros
¿Qué es una portada?
Actualmente se está imponiendo la costumbre de nombrar las cubiertas como portadas, es muy común denominarlas:
Portada Externa (a la cubierta anterior): Es el lugar en donde se escriben el nombre del libro y del autor. También aparecen el sello editorial y el nombre de la colección, cuando así procede. Cuando la cubierta se diseña a todo color, a menudo también se emplea una fotografía o ilustración alusiva al texto para llamar la atención del lector, especialmente en los estantes de la librería (física o virtual).
Portada Interna: Es la página impar ubicada al principio del libro, que generalmente contiene los mismos datos de la tapa en que figuran el título completo del libro, el nombre completo del autor o autores, el lugar y año de la impresión, la editorial y la colección. No se numera, aunque puede ser la página 1 del libro, y está siempre a la derecha.
8
Elementos para el diseño de portada de libros
9
IMPORTANCIA
La portada, tiene 2 datos importantes a resaltar, el título del libro y el autor, secundario a ello viene la editorial (por lo general un logotipo). La portada de un libro es su introducción al lector y por eso debe, en una sola imagen, darle pistas sobre su contenido al mismo tiempo que atrapa su atención entre la multitud de libros parecidos. Como dice Anne Carton (2018) “una portada atractiva es el punto de inicio para que un editor venda libros”.
Sin embargo, muchos textos no tienen una sola portada, tienen varias. Esto se debe a muchos factores como cambios en el equipo publicitario, de formatos o de preferencias creativas, pero sobre todo a la búsqueda de nuevos lectores. Por suerte, los libros suelen tratar diversos temas, tonos, personajes y demás elementos que pueden utilizarse en las portadas para ese fin (Strawser, 2020).
Cada una de estas partes apela a diferentes gustos y cuando se muestran en portada atraen a estos individuos.
Para conseguir nuevos lectores también hay que estar al tanto de las preferencias de los lectores potenciales. No obstante, esto presenta sus dificultades debido a que las personas cambian de gusto constantemente. Lo que gusta en una década, en la siguiente ya no. Por eso, las tendencias en el diseño siempre están cambiando (Carton, 2018).
Cuanto más tiempo está un libro publicado, es mayor la probabilidad de que sufra cambios de portada para poder mantenerse al corriente de las tendencias y así obtener más ventas y lecturas.
10
CLASIFICACIÓN
Parece haber nueve tipos distintos de portadas que se usan hoy en día, los cuales se pueden clasificar como: la de la época, la sobrecargada, la cuadrada, la cónica, la natural, la bordeada, la caligráfica, la de grabado en madera y la que es principalmente decorativa
11
Elementos para el diseño de portada de libros
Elementos para el diseño de portada de libros
12
13 Elementos para el diseño de portada de libros 1. Nombre del autor 2. Titulo de la obra 3. Color 4. Imagen 5. Tipogafría 6. El Tono
NOMBRE DEL AUTOR
Los nombres de algunos autores famosos ocupan más espacio que el título de la obra, pero no se recomienda si el autor no es aún reconocido. Las letras gruesas y de tipo serif son muy utilizadas para libros con contenido conservador o tradicional, mientras en los libros de acción o dirigidos a los jóvenes se utilizan más los tipos sanserif. Otros tipos de letras también pueden utilizarse.
14
TITULO
El título debe cobrar especial importancia. Se tiene que poder leer claramente, con una tipografía que esté en consonancia tanto con la portada como con el género y que sea una de las primeras cosas en las que repare el lector. No hay nada más desagradable que una portada de libro en la que hay que buscar el título. Piensa como un lector, no como el autor. Apunta a la claridad, no a la inteligencia. El título es lo primero (ya veces lo único) que la gente lee. ¿Comunica visualmente de qué trata el libro? Tu objetivo es utilizar elementos visuales y diseño para mostrar a los lectores potenciales de qué se trata el libro y crear en ellos un sentimiento que les dé una idea de cómo será la lectura del libro.
15
Elementos para el diseño de portada de libros
E L C O L O R
Según Ambrose y Harris (2006) el color da mayor dinamismo, atrae la atención del lector y dirige su mirada de un componente a otro. Así mismo sirve para organizar elementos, agrupando los similares o disociándolos. El color ofrece un sinfín de posibilidades al diseñador y es un recurso fundamental en el diseño de portadas, ya que permite llamar la atención, orientar y dirigir al lector. La elección de los colores de la portada influye directamente en cómo nos sentimos y pensamos.
Joan Costa (1990) en los recursos combinatorios del Grafismo Funcional, clasifica al color de la siguiente manera:
16
Se refiere al color realista de las cosas y se utiliza incorporado a las imágenes reales de la fotografía o la ilustración. Se distinguen tres variaciones:
Elementos para el diseño de portada de libros
Se relaciona directamente con la parte simbólica, psicológica o estética, y caracteriza a cada color como un signo que contiene un propio significado que aporta funcionalidad y provoca sensaciones
Color icónico
Se relaciona con el reconocimiento e identificación de que “cada cosa tiene su color” y por medio de este se puede identificar mejor, por ejemplo: el sol es amarillo, el cielo es azul, etc.
Color saturado
Los colores son más brillantes y puros que en la realidad y por eso son más pregnantes. “Los ilustradores, fotógrafos y compaginadores recurren a este artificio porque el mundo sea más atractivoen colores brillantes” (Costa, 1990, p. 183)
Color fantasioso
La forma se mantiene, dando paso a la manipulación y alteración cromática de la imagen.
Color psicológico
Es la impresión que uno experimenta en un entorno determinado y evoca sentimientos de un modo generalizado en el inconsciente colectivo.
Color simbólico
C O L O R D E N O T A T I V O C O L O R C O N N O T A T I V O
Es un fenómeno cultural que constituye una codificación. Contiene un mensaje concreto que es decodificado por el espectador como algo mucha más específico. Como se puede ver, el color es un recurso muy potente que permite representar ideas y emociones como ningún otro. Esta clasificación del color resulta fundamental para el análisis de las portadas que se realizara posteriormente.
17
IMAGEN
Según Bashkaram (2006) “Con tanta competencia para atraer la atención del público, se está haciendo díficil hacerse ver y crear una impresión positiva inmediata en medio del laberinto de imágenes que nos rodea” (p. 6). Es por ello que hoy en día, la ilustración es uno de los recursos más usados para atraer y llamar la atención del consumidor, sobretodo de los cuentos infantiles, donde a más de representar gráficamente la idea principal del texto también sume significados.
Según Steve Heller (2007) la ilustración “entrega una dimensión visual más allá del alcance del texto” (p. 64). Dependiendo del público al que vaya dirigido, la ilustración deberá cumplir con ciertas características fundamentales que “van desde el tipo de línea que se usa hasta el formato que se escoge. Cada uno de estos elementos son determinados en función de lo que se quiera comunicar” (Arias, 2019, p. 28).
18
Elementos para el diseño de portada de libros
19
Rol del diseñador gráfico e ilustrador en el diseño de portadas
Antes de desarrollar el tema a profundidad, es importante definir el concepto de diseño gráfico e ilustración, ya que ambas disciplinas se encuentran estrechamente relacionadas y es común confundirlas. En términos generales, el diseño gráfico es la profesión que tiene la función principal de comunicar visualmente un mensaje, idea o concepto, de forma clara y eficaz. Samara (2007) expresa que “si no hay mensaje, ni historia, ni narración, ni experiencia útil, no es diseño” (p. 17).
20
Elementos para el diseño de portada de libros
IMAGEN
Por otra parte, la ilustración es una representación visual que sirve para transmitir un mensaje mediante el uso de diversas técnicas, ya sean tradicionales o digitales. García (2004) expresa que la ilustración sirve, esencialmente, para despertar el interés de ese receptor, y, a la vez para estimular y enriquecer su capacidad comprensiva en favor de un mejor y más completo acceso a la totalidad del mensaje contenido en una obra ilustrada (p. 12). Según Zeegen (2013) “la ilustración está situada en algún punto entre el arte y el diseño” (p. 15). Es por ello que en la actualidad es muy común que diseñadores e ilustradores trabajen en conjunto para crear una publicación.
En algunas ocasiones es el mismo diseñador gráfico el que también se desempeña como ilustrador, lo que le permite tener mayor flexibilidad y versatilidad al momento de diseñar, dejando así rienda suelta a la creatividad. Sin embargo, un diseñador gráfico no necesariamente tiene porque ser un ilustrador, y vice versa. En una entrevista realizada a la ilustradora británica Fanelli (2013), sobre las ilustraciones para libros, expresó que “la imagen debe mostrar detalles menos obvios y proporcionar una perspectiva visual inesperada del texto” (citado en Zeegen, p. 66).
Además de eso, es fundamental que el producto de diseño cumpla de manera efectiva su objetivo, comunicar y conectar con el target, y para lograrlo el diseñador deberá trabajar desde una perspectiva centrada en el usuario. Hoy en día, la mayor parte de las ilustraciones y diseños se desarrollan bajo un contexto comercial. Según Terence Dalley (1986) “los diseñadores forman también parte del “comercio de novedades” y los diseños deben reflejar este hecho” (p. 146). Como tal, una portada de un cuento debe lograr seducir y cautivar la mirada del público y conseguir que se siga vendiendo independientemente de su fecha de publicación.
21
TIPOGRAFIA
Hay dos cuestiones relevantes a la hora de diseñar una portada: La jerarquía. Implica el uso de diferentes variables como peso, dirección o proporción y herramientas como interlineado o interletrado para guiar al lector y organizar el texto según su importancia. La disposición de los elementos tipográficos también es importante. El título del libro y el nombre del autor deben ser colocados con el tamaño y escala adecuados para que interactúen de manera coherente y armoniosa con la imagen de la portada.
La personalidad
Se relaciona con la manera en que se percibe una tipografía. Ambos recursos pueden potenciar, contradecir o tener un efecto neutro en el lector, ya que la tipografía establece el tono del texto y al igual que el color, también despierta sensaciones en el lector
22
La tipografía otorga personalidad a una portada y es un elemento muy importante para comunicar a los lectores cual es el género de tu libro.
La tipografía ayuda a reforzar el mensaje y las emociones que quieres transmitir a tus lectores a través de la portada. Una adecuada elección tipográfica puede incluso, sin necesidad de emplear una imagen, transmitir inmediatamente al lector cual es el género de tu libro.
Elementos para el diseño de portada de libros
La tipografía ayuda a reforzar el mensaje y las emociones que quieres transmitir a tus lectores a través de la portada. Una adecuada elección tipográfica puede incluso, sin necesidad de emplear una imagen, transmitir inmediatamente al lector cual es el género de tu libro.
Las tipografías se agrupan en familias según las variaciones de la fuente, es decir, los grosores, anchos y cursivas. La mayoría reciben el nombre de su creador o de la publicación que la utilizó por primera vez. Por ejemplo, Times New Roman y Garamond.
Estas agrupaciones resultan útiles para el diseño, pero usualmente los diseñadores se limitan a dos familias de fuentes por proyecto y crean una jerarquía en función a las variantes de cada uno. Estas variantes son:
• Romana: es el corte básico.
• Cursiva o itálica: la letra está trazada en un eje angulado. Se usa en los tipos con serifa y supone un trazado nuevo.
• Oblicua: es la versión inclinada de la romana y se utiliza en los tipos sin remate.
• Fina: es la versión más fina del carácter romano.
• Negrita: es la versión más ancha o gruesa de la romana.
23
TIPOGRAFIA
Por otro lado, la tipografía tiene varias clasificaciones que buscan organizar la gran variedad de tipos de fuentes que existen. No existe un sistema estandarizado, sino varios atendiendo a su empleo más habitual o a la época en la que fueron creados. Las que se consideraron al momento de hacer el análisis son: Serif/ sans serif, es decir, con o sin remate. Las letras serif facilitan la lectura del textoporque dirigen la mirada por las páginas. Asimismo, se considera que los tipos san serif son más modernas que los que tienen remates.
CLASIFICACIÓN SIMPLE: CREADO POR MC CORMARK
• Block: es el estilo de escritura ornamental que predomino en la Edad Media.
• Roman: es el más legible y utilizado. Tiene interlineados proporcionales y remates.
• Gothic: sin remates, con trazos sencillos y elegantes. Son legibles en textos cortos.
• Script: es el estilo que más imita la letra manuscrita y presenta ligaduras entre sus letras.
• Graphic: sus caracteres están compuestas por imágenes. Se crean para fines específicos.
24
Interlineado: es el espacio entre una línea de tipos y la siguiente. La percepción humana es influenciada subconscientemente por el estilo de los tipos, su tamaño, su grosura y espaciado entre las palabras (Reyzer, 2020) y la textura de los tipos. Las letras también se pueden utilizar de manera creativa como elementos gráficos (Ambrose y Harris, 2007).
E L T O N O
Una portada debe transmitir el tono del texto, es decir, el sentido del humor del autor, la tensión que se respira, la pasión de los personajes, etc. Qué son las convenciones culturales En la sociedad existen ciertas convenciones culturales que, aunque no están escritas, compartimos las personas sobre lo que transmite una imagen. Son unas reglas basadas en la psicología y en nuestras reacciones ante determinados estímulos que el campo del marketing conoce muy bien y ha sabido aprovechar.
Estas convenciones culturales hacen que ciertos colores, tipografías, formas o imágenes nos ayuden a reconocer rápidamente el contenido de un libro. Y esto se traduce en unas técnicas que funcionan y que hacen que los lectores entiendan el mensaje de una portada al primer vistazo. Por lo tanto, el primer consejo que te doy es que no te hagas el original y no te saltes las convenciones culturales.
25
Elementos para el diseño de portada de libros
CONSEJOS PARA ELABORAR UNA PORTADA
26
Elige un diseño acorde a la historia
1Quizás este consejo es el más importante a la hora de diseñar y entender cómo hacer una portada de un libro. Requiere diseñar/seleccionar una ilustración o imagen con el que los lectores puedan hacerse una idea de qué quieres contar. Aunque muchos autores optan por elegir un diseño que, de lugar a la intriga, la incertidumbre… Aunque también podemos optar por elegir un color liso, sin imágenes o ilustraciones. El objetivo es crearle una sensación al lector, siempre que no sea de rechazo. Elegir una fotografía o diseñar una ilustración de lo que queremos mostrar nos permitirá lograr la importancia de las portadas.
27
Elementos para el diseño de portada de libros
El diseño del título, llamativo y claro
Es otro de los elementos que influye en la importancia de las portadas. El título es el primer texto que vamos a leer en la publicación. Y, a pesar de que te sugerimos que no te excedas en el tamaño, sí debe tener un cuerpo lo suficientemente notable como para hacerse destacar y saber cómo hacer una portada de un libro, con un aspecto profesional. Puedes elegir la tipografía que prefieras, siempre que sea legible, destacarlo con un color que resalte sobre el fondo de nuestra ilustración/diseño de portada, ocupando un lugar que resalte en nuestra portada. Si es importante que el cuerpo de este título sea mayor que el resto de los elementos escritos (nombre autor/ilustrador, editorial, logros…
28
2
Elementos para el diseño de portada de libros
Lo más claro posible e impactante para que resalte y llame la atención.Como te decíamos anteriormente en el post, lejos de querer sobrecargar una portada con muchos elementos, debemos buscar la sencillez. Es más sencillo lograr que nuestro título e ilustración destaquen en el diseño de la portada, si ubicamos pocos elementos en el diseño, que intentar llenar las portadas con muchos elementos y que nuestro título se pierda en la ilustración de este.
29
Trabaja con calidad
Trata de ofrecer un diseño cuidado y de gran calidad. Una imagen borrosa, pixelada o de tamaño inadecuado puede desmerecer la obra. Has de tener en cuenta los formatos, la resolución de las ilustraciones, la calidad de las imágenes…. Todo con el objetivo de conseguir un aspecto lo más profesional posible. Es lo que tenemos que buscar a la hora de plantearnos el cómo hacer una portada de un libro. La portada es la parte exterior o fachada de un libro, revista, periódico, trabajo de investigación y reporte, en el que están los datos más sobresalientes, como título, nombre del autor, editorial, imprenta, entre otros.
30
3
También, se puede decir que la portada es la primera página de un libro, aquella que ven los lectores y que tiene como propósito captar la atención del público, pues de su impacto dependerá su compra y su lectura.
Dependiendo del documento y el contenido que se trabaje en la portada este tendrá un diseño diferente, sin embargo, las partes principales de esta deben coincidir en todos los manuales. La portada debe mostrar los elementos más sobresalientes del trabajo, así como un formato adecuado, diagramación, imágenes y títulos que reafirmen el impacto de su contenido y despierten la curiosidad del posible lector.
31
Elementos para el diseño de portada de libros
DEL DISEÑO A LA IMPRENTA
32
Después de maquetar y diseñar un libro y compuesto todas sus páginas, debemos tener en cuenta algunos detalles a la hora de preparar la portada para llevar nuestra publicación a imprimir. No hay que olvidar que la portada es el principal reclamo de muchas publicaciones y lo que puede determinar el éxito de un libro.
33
Elementos para el diseño de portada de libros
A
P O R T A D A B L A N D
Tamaño de una Portada para encuadernación Tapa Blanda Para este tipo de cubierta, reemplaza los datos del ejemplo por los de tu libro.
Ejemplo: Tamaño del libro: A5 (148 x 210 mm). Páginas: 252 Papel interior: ahuesado de 100 gramos. Encuadernación: Tapa blanda encolada (Rústica fresada). Introducimos los datos en la calculadora de lomo y averiguamos que el grosor es de 16mm.
34
Cálculo del lomo en tapa
blanda
Con estos datos solo tenemos que acudir a nuestro programa de diseño favorito y hacer un archivo con las siguiente medidas.
Ancho 318 mm (3 sangrado + 148 contraportada + 16 lomo + 148 portada + 3 sangrado)
Alto 216 mm (3 sangrado + 210 alto libro + 3 sangrado)
Y dentro de esas medidas tendremos que colocar nuestro diseño, teniendo cuidado de llevar los fondos de color hasta el límite del sangrado (si no sabes lo que es el sangrado visita nuestro post).
MEDIDAS DE LA PORTADA DE UN LIBRO ENCUADERNACIÓN TAPA BLANDA
Si el tamaño de nuestro libro es otro, simplemente reemplazamos las medidas que correspondan.
Si la encuadernación es tapa blanda cosida (rústica cosida), acudiremos a la calculadora y cambiaremos el tipo de encuadernación, en nuestro ejemplo veremos que el lomo es de 19 mm, deberemos de acudir a nuestro documento y utilizar ese valor para la medida del lomo.
35
Elementos para el diseño de portada de libros
P O R T A D A D U R A
La tapa dura de un libro está compuesta por varios elementos: por un lado tenemos la base de la misma que está realizada con cartones de 2 mm de grosor y que son los que dan cuerpo y refuerzan la cubierta, el lomo y la contracubierta; además tenemos una hoja de papel o forro al que se adhieren los anteriores elementos, formando así la cubierta completa.
36
PARTES DE LA TAPA DURA DE UN LIBRO
Ejemplo:
Tamaño del libro: A5 (148×210 mm).
Páginas: 252 Papel interior: ahuesado de 100 gramos.
Encuadernación: Tapa dura cosida. Introducimos los datos en la calculadora de lomo y averiguamos que el grosor del libro es de 22 mm.
Elementos para el diseño de portada de libros CÁLCULO
DEL LOMO EN TAPA DURA
Lo que nos interesa para realizar el diseño de la cubierta es el forro exterior de papel, que es lo que va impreso.
Para calcular el desarrollo del forro, tendremos que tener algunos elementos en cuenta: por un lado las cubiertas en cartoné son siempre de un tamaño superior al del cuerpo impreso del libro, esta diferencia se le llama ceja y mide 3 mm por cada lado, además para poder forrar los cartones con comodidad dejaremos 20 mm de sangrado por cada lado Teniendo en cuenta todas estas consideraciones la portada de nuestro ejemplo quedaría así. tamaño del forro de la portada de un libro tapa dura
Es muy importante extender el color de fondo hasta el límite del sangrado.
37