CURSO: ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS DE GUATEMALA Y SU INTERRELACIÓN CON LA EDUCACIÓN.
DOCENTE: LIC. JOSÉ CASTILLO
TAREA:
PANORAMA SOCIOECONOMICO DE GUATEMALA
Estudiante: Trudy Hernandez -202151060
Panorama socioeconómico actual de Guatemala.
En Guatemala se ve un panomara socioeconómico excesivamente decayente y deprimente para muchos ciudadanos
30/05/2023
INDICE DE DESARROLLO HUMANO
Amparado por la organización Mundial de las Naciones Unidas busca un mejoramiento de vida a nivel general.
El IDH se compone y se integra de tres componentes, riqueza, esperanza de vida y logro educativo. Los tres componentes se pro median con igual peso es decir, no se da mayor importancia a uno que a los otros.
30/05/2023
INTERRELACION CON LA EDUCACION
• El país se ha afectado durante muchos años por las deudas internas y externas que limitan al desarrollo de nuestra nación y afectan grandemente a la población por el recurso que ingresa a través del impuesto y prestamos que se invierten adecuadamente en la educacion.
30/05/2023
PRESUPUESTO Y COBERTURA EDUCATIVA
En 2021 el presupuesto para la educacion suma 18.6 millardos de quetzales, casi 900 millones mas que en 2020
30/05/2023
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA Y REFORMA CURRICULAR
Se realiza en un contexto sociocultural, socioeconómico, jurídico, político y educativo.
30/05/2023
FORMACION CAPACITACION Y DIGNIFICACION DEL PERSONAL DOCENTE
• políticas y procedimientos planeados para preparar a potenciales profesores dentro de los ámbitos del conocimiento, actitudes, comportamientos y habilidades, cada uno necesario para cumplir sus labores eficazmente en el salón de clases y la comunidad escolar.
30/05/2023
Panorama socioeconómico
Empleo : El empleo en Guatemala como en otro país es una fuente de ingresos la cual al generar más empleos en el paísGuatemala crece económicamente, ya que entre más personas sean parte de la población que esta económicamente activa, el paístendrá más demanda de productos y servicios.
Subempleo : El subempleo es un fenómeno que ocurre en el mercado de trabajo cuando los trabajadores debentrabajar menos horas, realizar empleos con un nivel de calificación inferior al que tienen u ocuparse en unidadeseconómicas menos productivas para evitar quedar desempleados
30/05/2023
Desempleo:
En Guatemala, el registro del desempleo abierto presenta serias deficiencias, como corresponde a una economía poco formalizada. Es difícil creer que durante una crisis económica como la de los años ochenta, las tasas dedesempleo hayan oscilado en torno al !. El
desempleo afecta duramente a la población joven, y en su interior, las jóvenes sufren el problema que sus coetaneos varones
30/05/2023
SALARIO
En Guatemala, la forma de pago del salario es exclusivamente en moneda de curso legal, esa totalmente prohibido pagarlo total o parcialmente en mercaderías, vales, fichas, cupones o cualquier otro signo representativo con el que se pueda sustituirla moneda, siendo la moneda de curso legal los quetzales. Sin embargo, los trabajadores campesinos que laboren en explotaciones agrícolas o ganaderas pueden percibir su salario hasta en un 30% del importe total de este como máximo en alimentos y artículos de uso personal y de su familia.
30/05/2023
FUERZA DE TRABAJO
Trabajo femenino: Miles de mujeres guatemaltecas laboran a diario en actividades domesticas, atienden un negocio propio o familiar, son oficinistas, operarias, artesanas, directivas, empresarias, profesionales... O simplemente son madres, esposas* trabajadoras. Sin embargo, como lo señala Violeta Hernández, analista de la asociación de investigación y Estudios sociales , la participación de la mujer sigue siendo mal remunerada, en condiciones precarias y en menor escala que la de los hombres.
Trabajo Infantil
es el trabajo realizado por niños y niñas de Guatemala que están entre los 1 y los 23 años de edad y que no reciben educación formal o la reciben con muchas deficiencias porque deben trabajar. La gran mayoría de ellos trabaja sin recibir ninguna remuneración y un porcentaje menor están clasificados como empleados no calificados y como trabajadores por cuenta propia
Fuerza de trabajo de la niña:
las niñas ingresan como empleadas, fundamentalmente en las areas de maquila, empaque y procesamiento de productos agrícolas. trabajar las niñas son mas afectadas que los niños, porque cumplen una doble función. Por una parte, deben cumplir con el trabajo en el hogar y, por otra, deben cumplir con alguna de las actividades que representan ingresos para la familia.