Revista digital Santa Fresh (1)

Page 1


SANTA SANTA FRESH FRESH

EDITORIAL EDITORIAL

LA COCTELERÍA ARGENTINA

TIENE ROSTRO DE MUJER

Cuando se habla de coctelería suele asociarse la imagen del bartender, y generalmente es un hombre Cuando buscamos en internet esta palabra las imágenes e información que nos muestra la web mayoritariamente es de varones que se dedican a este rubro Así como también su historia, que cuenta sobre monjes y farmacéuticos de sexo masculino, que mezclaban alcoholes y hierbas con fines medicinales Pero, si también existían mujeres que realizaban las mismas prácticas, ¿por qué no las nombran?

Actualmente las mujeres aún deben hacer frente a situaciones de discriminación, acoso y exclusión, pero gracias a diversas luchas femeninas, las mismas lograron hacerse su lugar en mundos que antes pertenecían solo a los hombres y apoderarse de herramientas de empoderamiento en sus roles de interés

Por lo que esto generó que en el mundo de la coctelería cada vez sean mas la profesionales detrás de las barras, cantineras,

jefas de barra, propietarias de bares o drink trucks, e incluso embajadoras de marcas internacionales, que con su autenticidad en los tragos, sus recetas, sabores y saberes no solo deleitan a cualquier aficionado de la cocteleria, sino también participan en las mayores competencias quedando en los mas altos rankings del mundo.

Además, las mujeres tomaron un rol fundamental en la inversión económica de este ámbito, creando nuevos circuitos cocteleros, generando puestos laborales, con incorporación de jovenes, lo que permite una posibilidad a las nuevas generaciones dando lugar a los recientes productores de bebidas

Esto demuestra la importancia, la capacidad y la necesidad de reconocimiento del lugar que ocupa la mujer en la industria de las bebidas, que durante muchos años no le fue reconocido y se han visto relegadas a un papel secundario o directamente a ningún papel ya que ni siquiera se le daba un lugar en este ámbito

Pero sin lugar a dudas, no se puede negar la significación de la contribución femenina en la cocteleria y como esta exalta el desarrollo socio-económico de la sociedad

Conoce el Mapa de Barmaids de Argentina

Candela Suarez, Bartender santafesina Sofía Rodriguez, Bartender santafesina
Inés de los Santos Mona Gallosi Sabrina Rodriguez Mariana Barrera Magali Caviasso Flavia Arroyo Sabrina Lamas Luli Calichio

CRÓNICA CRÓNICA

ARGENTINA REFERENTE EN LA COCTELERÍA MUNDIAL

Se realizó por primera vez en Buenos Aires la Cocktail Week

Un evento organizado por la Cámara Argentina de Bares de Coctelería (CABARCO), inspirado en las semanas de coctelería que se realizan en ciudades como Londres, Nueva York y Madrid.

El acontecimiento tuvo lugar la semana del 4 al 10 de noviembre, en donde mas de 100 bares y lugares de la ciudad se sumaron a la festividad La apertura tuvo lugar en el Parque de la Innovación, con un evento exclusivo con cócteles de autor y la presencia de figuras destacadas del mundo de la coctelería

En el evento se llevaron a cabo actividades como conferencias sobre coctelería y su historia, cócteles con café en cafeterías de especialidad, masterclasses gratuitas y descuentos exclusivos a través de la app oficial “I love cocktail” en donde los interesados podían acceder a una preventa de cócteles con descuentos especiales, además de contar con una guía práctica para seguir todas las actividades

También se realizo la primera entrega de los Cocktail Bar Awards, que premió a bares, bartenders y cócteles, más destacado de la coctelería argentina La premiación tuvo lugar la última noche en el Complejo Art Media en donde se anunciaron los ganadores, ellos fueron, Juan Cruz Oviedo, obteniendo el primer lugar quien ganó un viaje a Londres, en segundo lugar Maleducada del Coctel, quien ganó un viaje a Lima y en el tercer puesto Johan Johnson, obteniendo un viaje a Chile

La primera edición de la Bs As Cocktail Week fue declarado de interés cultural por la Legislatura Porteña y consolida a Buenos Aires como referente de la coctelería mundial

Escanea y conoce más sobre el Cocktail Week

Ganadores del Premio Bar Ambassador

ENTREVISTA ENTREVISTA

EDUARDO GARCÍA

GERLACH:“LOS SANTAFESINOS SOMOS MUY APASIONADOS EN LOS QUE HACEMOS”

El reconocido bartender dialogo con Santa Fresh sobre su carrera, sus aspiraciones y las nuevas tendencias detrás de la barra

-¿Cómo llegas a la coctelería?

En un viaje de muy chico, yo empece a trabajar a los 15 años con mi padre, en realidad de más chico pero a los 15 fue de manera oficial porque mis padres me emanciparon para que pudiera trabajar

Mi primer trabajo fue en la radio de papá, así que en bien pude tener otras experiencias laborales en esos meses las acepte y una fue trabajar en un bar en un viaje que hice a Buenos Aires. Había un cartel que buscaba bartender así que me apunte, mentí la edad, me ayudo que tenia pinta de ser mas grande y quedé para que me hagan una prueba No sabia nada pero siempre fui de mirar y aprender mirando observando y bueno, les gusto como trabaje y yo también quede encantado del trabajo y cuando volví a Santa fe, busque hacer lo mismo, así que empece a trabajar un mes después acá también en coctelería

- Sos un referente de la coctelería en la provincia y ganaste muchos premios importantes ¿Cuál fue el reconomiento que más significo para vos y por qué?

No tomo la importancia que podría tomar cualquiera con respecto a los premios, si los valoro un montón porque me parece que son una buena palmada en la espalda para apoyarte y decirte que estas por el buen camino

El que mas recuerdo fue un reconocimiento que tuve en el Consejo Municipal Ese día para mi fue doble, por un lado un reconocimiento en mi lugar, Santa Fe y por otro, porque tuve la oportunidad de estar acompañado por mi mamá, ver en su cara el orgullo que sentía por lo que yo hago para mi fue muy importante

-En relación a los tragos de autor ¿Cuál es el que más te representa?

Me gustan los cócteles mas fuertes o de una base alcohólica

de whisky o ron, por mas de que no sean fuertes que tengan esa base alcohólica

El que mas me representa, yo creo

que es el primero que hice, mi primer cóctel de autor. Fue para un torneo de una marca, que al final no me presente, pero lo hice al cóctel y tenia que crear un concepto y me base en una frase

ENTREVISTA ENTREVISTA

que siempre me decía mi papa “hombres hay muchos y yo tenia que ser un caballero”. El cóctel lleva una base de ron, clara de huevo, nuez moscada, lima, Bitter Angostura y se sirve en una copa de cóctel clásico sin hielo y arriba tiene nuez moscada rayada, a ese cóctel le puse “Chesterman”, por este concepto de la frase de mi papá.

-¿Cómo te inspiras para diseñar nuevas combinaciones de sabores y que elementos nunca

en el paladar, creo que es un as bajo la manga Que el cliente se vaya con esa sorpresa y que diga “probé algo que tenia tal cosa, que me pareció muy loco y que no lo probé en ningún lado”, yo creo que marco la diferencias desde ahí y me gusta inspirarme bajo ese ingrediente sorpresa

-En relación a la coctelería sustentable y el interés por los cocteles sin alcohol ¿esta tendencia llegó a nuestra ciudad?

Yo creo que sí, la gente esta muy interesada por la sustentabilidad, cuidar la ecología y los bartenders detrás de las barras también Con prácticas como no usar un sorbete plástico, tratar de usar alguna opción comestible o de acero inoxidable para volver a usarlo Además no tener tantos desperdicios dentro de la barra y utilizar insumos que se puedan ocupar en su totalidad como frutas.

La gente también pregunta al respecto porque quiere interiorizarse de que se trata este tema de ser sustentable atrás de una barra

sin alcohol sea sofisticado y disfrutable?

Lo sofisticado hay que entender como profesional que no te lo da solamente la base alcohólica, el resto de los ingrediente también son muy importantes y solamente tenés que sacar el alcohol y enfocarte en que el cóctel tiene que seguir un equilibro, y tiene que seguir teniendo ingredientes que sorprendan al cliente y que queden muy bien combinados, creo que es eso, siempre trabajarlos como si fuera un cóctel con alcohol.

Esta bueno generar en el cliente esa diferencia de que se tome un cóctel sin alcohol pero con la misma sofisticación y con el mismo gusto que si tuviera alcohol, para que este no sienta discriminado o diferente al resto de los clientes en un bar.

-Por último, si tuvieras que hacer un trago que represente a Santa Fe ¿Qué ingredientes usarías y que concepto tendría?

pueden faltar para un buen cóctel?

Siempre intento que los cócteles de autor tengan algún ingrediente atípico y que la gente se sorprenda cuando lo toma, generar ese efecto “wow”, que lo note el cliente

Hoy hay muchas técnicas que se pueden aprender para aprovechar aún mas el tema de la sustentabilidad en el bar y a la gente también le interesa cada vez mas y esta bueno que así sea.

-¿Cómo se logra que un trago

Ingredientes seguramente tendría ginebra macerada en yerba mate, también cerveza para completar el cóctel, alguna miel de isla Buscar esos ingredientes representativos de nuestra región

Escanea y reviví la entrevista completa

TENDENCIAS TENDENCIAS

COCTELERÍA SUSTENTABLE

Mixología sustentable, la práctica cada vez mas utilizada por los bartenders que busca reducir el impacto ambiental

En la actualidad a raíz de los negativos cambios que ha experimentado nuestro planeta debido al mal uso de los recursos naturales y la contaminación, la sustentabilidad ha tomado gran relevancia en nuestro país y el mundo, siendo una práctica cada vez mas empleada en la cotidianidad por diversos grupos sociales

Este nuevo estilo de vida no le fue indiferente al ámbito de la coctelería, ya que es una industria que tiene un gran impacto ambiental, desde el consumo de agua y energía hasta la generación de residuos Así nace lo que se denomina la coctelería sustentable, que busca reducir este impacto mediante la adopción de prácticas responsables y respetuosas con el medio ambiente,desde la selección de ingredientes hasta técnicas de producción menos dañinas.

La mixología sustentable se basa en 4 términos reciclar, repensar, reutilizar y reducir.

Se trata de la elaboración de

bebidas sin alcohol o de muy baja reducción a base de materiales sustentables y naturales, utilizando productos locales, orgánicos y de temporada, lo que también permite ofrecer alternativas a personas con alimentaciones diferentes como vegetarianos, veganos, diabéticos o celiacos. Además de la utilización de insumos y materiales ecológicos reduciendo el uso de plásticos y optando por el uso de envases sostenibles, como el reemplazo de sorbetes descartables por otras alternativas como los de acero inoxidables, bambú, biodegradables o comestibles

En nuestro país, Lucas Groglio, principal exponente de la coctería sustentable, creo Mappa una plataforma que geolocaliza a todos los bares, cafés, cervecerías, destilerías, hoteles y restaurantes del mundo que implementan iniciativas sostenibles, inclusivas y saludables en sus operaciones diarias

Escanea y conoce MAPPA

Testimonio de Federico Gil, Bartender de Élite I B A de Reserva Las Torres
Bombillas de cobre de Organicpatagonia

NEGRONI NEGRONI

El Negroni es un cóctel italiano que se prepara con ginebra, Campari y vermú rojo. Es un combinado popular y refrescante, con un sabor complejo y equilibrado

CAIPIRIÑA CAIPIRIÑA

La Caipirinha es la bebida alcohólica más popular de Brasil y es reconocida como la bebida tradicional de este país en todo el mundo

El nombre de caipirinha le fue dado en torno a 1900 y viene de una mezcla de “caipira” y de “Curupirinha”.

PIÑA COLADA PIÑA COLADA

Esta bebida cremosa y refrescante es conocida por su sabor dulce y tropical, que combina la piña fresca, la leche de coco y el ron blanco.

NO SE TRATA SOLO DE PASIÓN

La coctelería es el arte de preparar bebidas, mezclando diversos ingredientes para lograr un trago sofisticado, preparado individualmente para que su sabor sea único

Para poder lograr dicho objetivo es necesario saber que recetas utilizar, las propiedades de los ingredientes, que técnica es la más apropiada, y una buena manipulación de las herramientas

Para una mejor técnica es necesario ir profundizando saberes, además de contar con los insumos necesarios para poder llevar a cabo estos aprendizajes.

Actualmente esta profesión no está siendo valorada como tal, ya que la situación laboral de la mayoría de los bartenders que están trabajando en bares es informal, lo que genera una vulneración en sus derechos laborales

En relación a la profesionalización y capacitación de quienes trabajan tras las barras, en muy pocas ocasiones el sector empresarial invierte y apoya las mismas, por lo que son los barmans quienes deben financiar e invertir para profundizar y enriquecer sus saberes.

A su vez, por la faltante de insumos para realizar ciertos cócteles muchos jóvenes y trabajadores de la coctelería deciden irse de nuestro país para tener nuevas y más completas experiencias

Si bien en el presente las personas que trabajan o les gusta la coctelería tienen un interés de profesionalizarse, de ser respetados en una disciplina que necesita múltiples saberes referidos al sabor, a la estética, al uso correcto de cristalería y herramientas, en contrapartida los empresarios no tienen una visión

del potencial que podría significar darle un lugar protagónico a esta disciplina.

Aún falta camino por recorrer como lo han hecho otras disciplinas como la gastronomía local y nacional, donde se ha popularizado una cocina gourmet, los menú de pasos, entre otros

Es importante aportar a la cultura el gusto por degustar un trago, que la coctelería se identifique con la región, que los autores sean valorados y que esta disciplina no sea relacionada solamente con la cultura alcohólica.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista digital Santa Fresh (1) by Trinidad Sauco - Issuu