6 minute read

Casa Muuratsalo

Casa Muuratsalo Finlandia (1952 - 1953)

“...prefiero cinco minutos del corazón que toda una vida del cerebro”

Advertisement

Alvar Aalto

Entendemos que para Aalto era mucho más importante transmitir lo que el sentía y mostrar qué le producian los diferentes materiales y decisiones tomadas a la hora de construir que pasarse toda la vida pensando cuál era la forma correcta de crear algo para agradarle al mundo. La arquitectura no se trata de querer hacer la mejor obra solo para la satisfacción de querer ser el mejor ante el mundo, se trata de algo más profundo. Es querer poder transmitir lo que uno siente cuando está en un lugar, lo que se vive, recorreriéndolo con todos los sentidos. Alvar Aalto deseaba potenciar el racionalismo desde un punto de vista humano, buscando ver la arquitectura del detalle, criticaba los resultados superficiales de una arquitectura mecanizada. Era capaz de reunir los datos de la arquitectura y combinar la parte constructiva con la psicológica y sensible, trabajando así con el contexto y la cultura del lugar. “En contacto con los más sencillos aspectos de la vida, han conservado una sensibilidad que los extranjeros han perdido”

Revista arquitectura, 1960

La compra de estas tierras situadas en una isla, rodeada de pinos y un gran lago, el Lago Paijanne, era una perfecta oportunidad para experimentar con los materiales y tecnicas construidas al detalle que tanto le fascinaban. Y es que, más que la técnica que tanto criticaba eran las distintas sensaciones que el ladrillo, dispuesto de alguna u otra forma generaba. Para él se trataba de armonizar el mundo material con la vida humana, siempre buscando el contacto con la naturaleza sobre la peña donde se encontraba. Construye la casa Muuratsalo como parte de su

investigación y experimentación de un ma-

terial banal como lo es el ladrillo, para buscar la creación de nuevas formas. Con ella, aspira a la sensibilidad y a una arquitectura sencilla para pequeños poblados, respetando los bosques y la naturaleza finlandesa y sin romper con el entorno. El patio fue pensado para las reuniones de verano y la búsqueda de calor en invierno, respetando los cambios de la naturaleza, en este caso las estaciones. El no obliga al patio a ser algo que no es; en verano podría ser un lugar de reunión similar a lo que se hace en una playa al atardecer; lo mismo en invierno, protegido por las paredes y haciendo del patio un lugar más de la casa. Aalto toma como referencia a la casa griega antigua, entendiéndola como un recinto que delimita la propiedad familiar y protege el fuego sagrado cuyo significado se refiere a la continuidad, a la persistencia de la raíz del lugar. La casa es resultado de una delimitación

espacial horizontal que se interseca con el

eje «vertical» del tiempo, de la memoria de los antepasados.

La planta de la casa se or-

ganizar alrededor del pa-

tio, en un entorno privilegiado y discreto, de difícil acceso salvo navegación, donde Aalto busca un lugar de reposo y aprovecha como punto de experimentación.

El edificio principal fue construido en 1952 y los anexos en 1953. La distribución de la casa es sencilla. Divide el cuadrado de 14 m en una retícula de 9 cuadrados y utiliza 5 de ellos para hacer una casa en “L” que abraza a los 4 cuadrados restantes. Cada ala de la casa mira hacia el sur o hacia el oeste para aprovechar las pocas horas de luz que disfrutan en Finlandia.

La distribución es la típica en las casas en “L”: un ala

para la zona de día y otra

para la de noche con la cocina en el eje. Aquí, se recurre al esquema del patio central.

CORAZÓN DE LA CASA

Al ver la parte principal de la casa lo que más logra resaltar es el patio, el lugar con más dimensiones de la casa, se extiende hacia la naturaleza con una alfombra de ladrillos, y delimitada por paredes casi ciegas

que dirigen la mirada ha-

cia el lago, esta intención de elegir que es lo que veo estaria presente en toda la obra. Este es el espacio que funciona a modo de una habitación sin techo pero con un espacio para el fuego como explica Alvar Aalto:

“El conjunto está dominado por el fuego que arde en el centro del patio y que desde el punto de vista práctico y del confort, tiene el mismo papel que la hoguera en un campamento invernal, donde el resplandor y los reflejos en los montones de nieve circundantes crean un placentero, casi místico sentimiento de calor”.

Los limites del patio son la sala de estar totalmete vinculada a el y los dormitorios separados por la circulación para mantener el caracter privado de una pieza. El aspecto tradicional y hogareño del ladrillo es utilizado a su favor para dar

las sensaciones humanas

tan buscadas por él. En cuanto a las experimentaciones hechas en ladrillo, se utilizaron cerca de cicuenta tipos de diferentes ladrillos junto con varias combinaciones de otros materiales hechas, para probar la resistencia de cada uno de ellos y sus efectos a largo plazo. En las paredes del patio interior, probaron diferentes materiales cerámicos, diferentes tipos de trabas y aparejos de ladrillo, de diferentes tamaños y el efecto de diferentes superficies. La arquitectura moderna no significa el uso de nuevos materiales, sino utilizar

los materiales existentes en una forma más hu-

mana y que la tarea del arquitecto consiste en pro-

porcionar a la vida una estructura más sensible.

Opinaba que el arquitecto debía hacerse responsable de humanizar la natu-

raleza mecánica de los

materiales y que la mejor arquitectura era precisamente la más humana, la que pretende crear para

el hombre un paraíso.

La superficie construida del patio equivale a la superficie útil de las habitaciones cubiertas.

“La preocupación que toda su vida mostró Aalto por la atmósfera general de cada espacio, y por el modo en que podía modificarse mediante la receptiva filtración del calor, la luz y el sonido, quedó plasmada en la construcción de su vivienda en Muuratsalo…”

Kenneth Frampton

Esta casa además de estudiar diferentes materiales, busca experimentar con las sensaciones de los usuarios a la hora de recorrer y vivir la obra. Es la síntesis perfecta de lo que para Aalto era el organicismo y todos los criterios que él utilizaba a la hora de proyectar y construir.

el objetivo principal de Alvar Aalto con la casa Muuratsalo era crear una especie de laboratorio, el cual al mismo tiempo se combinaba con lo lúdico. El edificio cambia su presencia en el entorno dependiendo desde que punto de vista se lo este observando; este efecto se potencia cuando el observador recién llega a la isla ya que, además de estar en lo bajo de una colina en la costa, los muro de la casa resaltan a la vista al ser de 8 metros de altura, dando esta sensación de grandeza. Decía que estos planteamientos de sensaciones y emociones “…no [estaban] suficientemente desarrollados para ser probados en la práctica y donde la proximidad de la naturaleza puede ofrecer inspiración para la forma y estructura.” En esta casa no solo se presentan y unifican ideas y conceptos, también es un lugar en donde se plantean dudas; nos habla de las cosas como significados y también como experiencias, convirtiendo cualquier pensamiento en algo único y personal, potenciando al proyecto con una parte abstracta y atemporal que es diferente para cada persona que visite el sitio.

This article is from: