2 minute read

Conceptos segun Wright

Next Article
Línea del tiempo

Línea del tiempo

Conceptos del organicismo Según Frank Lloyd Wright

La primera vez que Wright usó el término ARQUITECTURA ORGÁNICA fue para un artículo de la revista Architectural Recodr en 1914. Desde este entonces y hasta el día de su muerte, el arquitecto intento explicar qué era y qué no era la arquitectura orgánica para el, aunque no siempre tuvo mucho éxito al hacerlo. De todas formas, se puede decir que sus obras explican mucho mejor los conceptos que sus escritos. Wright quería que la arquitectura orgánica fuera más que su propio trabajo, o su propio “estilo”; quería que este modo de construir se volviese una filosofía de construcción que inspirara y guiara arquitectos, diseñadores y cualquier interesado a futuro. Cabe destacar que Frank Lloyd Wright no fue el primer ni último arquitecto en usar este término para describir la arquitectura, ya que cada uno tenía diferentes conceptos o formas de abordar la misma temática. Es por esto que este tipo de arquitectura se manifiesta de formas diferentes según diseñadores haya. Wright decidiío ennumerar y explicar algunos de sus conceptos claves para entender el organicismo:

Advertisement

OBRA Y ENTORNO

Ambos se potencian entre si; por un lado el entorno debe resaltar la obra, y a su vez, esta deriva su forma de la naturaleza (puede ser por similitur o contrariedad). Su relación es tan única, que si se emplaza en otro lugar deja de tener sentido.

MATERIALES

Se utilizan resaltando su carácter y reforzando su color y textura. No se busca disfrazar los materiales de otros que no son.

“Arquitectura orgánica es la arquitectura de una democracia orgánica”

Wright junto a su maqueta del Museo Guggheneim

REFUGIO

El edificio debe transmitir una sensación de refugio, seguridad, protección. Los usuarios no deben sentirse desprotegidos ni expuestos.

ESPACIO

Hace referencia al espacio interior para vivir. Este va a determinar como va a ser su exterior. Su interior debe poder fluir, no ser habitaciones sepaardas. A su vez, estos espacios deben poder vivirse mientras se recorren, no desde una sola perspectiva.

PROPORCIÓN Y ESCALA

Debe tenerse en cuenta la escala humana no solo para el edificio sino también para su mobiliario.

NATURALEZA

Se la toma como la escuela de los arquitectos, en donde se puede imitar formas, colores, patrones, texturas. La arquitectura no trata de imitarla, sino que se preocupa por los materiales, el sitio y las personas que ocuparan el edificio.

GRAMÁTICA

Cada obra tiene su propio vocabulario de formas y patrones. Todas las partes que la componen hablan el mismo idioma y ninguna es igual a la de otra pieza arquitectónica.

SENCILLEZ

Esta arquitectura es simple porque su esquema y diseño son claros.“La simplicidad en el arte es una cualidad sintética positiva en la que podemos ver la evidencia de la mente, la amplitud del esquema, la riqueza de los dtalles y, al mismo tiempo, una sensación de plenitud que se encuentra en un árbol o una flor.” Entendemos entonces que, la importancia de una obra no tiene que ver solamente con el valor monetario de esta o lo lujosa que es, sino que se trata de algo mucho más profundo. Puede que aunque una construcción parezca simple, las sensaciones y emociones que generan al recorrerla y mirarla son mucho más ricas y valiosas que las que nos generan ver una obra “de lujo”.

“La relación entre la obra y el entorno es tan única que si se emplaza en otro lugar deja de tener sentido”

This article is from: