ENUNCIADO DE LAS IDEAS PROPIAS
Diseño innovador para redefinir la experiencia de compra en Pueblo Libre, fomentando la interacción social y flujo de personas para impulsar la economía local.
IDEAS PROPIAS PARA LA PROPUESTA
DOCENTES:
INTEGRANTES:
Espacios comerciales flexibles y multifuncionales para adaptarse a diferentes formatos de venta, promoviendo diversidad y constante renovación de la oferta.
Integración de tecnologías avanzadas para mejorar la experiencia del cliente y proporcionar información relevante sobre promociones y servicios.
Creación de zonas al aire libre para encuentro y esparcimiento, incentivando a los visitantes a prolongar su estancia y favoreciendo el consumo local.
Estrategias arquitectónicas de destacada singularidad para posicionar a Pueblo Libre como epicentro empresarial, atrayendo inversores y resaltando la modernidad y funcionalidad del edificio.
Arq Omar Angelo Wincho Chi quillo
Arq. Javier Alfredo Caballero Garriazo Sanchez T. Kimberly Granda Alacote, Leslie
TALLER DE ARQUITECTURA VIII IDEA RECTORA PROYECTO DE USO MIXTO L-02
Ticse Jean Pierre Huamán Jean Pierre Ricaldi P. Mela
¿QUE ES UN PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA COMERCIAL Y EMPRESARIAL?
Es un proyecto de uso mixto que combina espacios para actividades comerciales y empresariales. Es diseñado para impulsar la economía al atraer negocios y crear un entorno propicio para trabajar y consumir en un mismo lugar.
¿QUE SIGNIFICA EL PROYECTO PARA NOSOTROS?
El proyecto implica unir el comercios y oficinas en un mismo emplazamiento. Esto impulsa la economía local al ofrecer trabajo y opciones de compra en un entorno cercano y accesible. Además, mejora la zona donde se ubica, beneficiando a la comunidad y al entorno urbano en general.
MATRIZ FODA
El terreno se encuentra en la segunda vía mas importante del distrito. Su ubicación cuenta con tres frentes libres en esquina para el desarrollo de las fachadas.
Ubicación estratégica. Limitando con el distrito de San Miguel y Cercado de Lima.
Aunque algunas áreas están zonificadas para industria, se ha observado que actualmente se destinan a fines educativos y comerciales, lo que demuestra la flexibilidad de la infraestructura urbana.
El distrito no cuenta con un edificio mixto de esta magnitud. Por lo tanto, el proyecto resultará viable en este contexto previsto a futuro.
El distrito tiene una actividad comercial variada pero desordenada. Terreno rodeado de 3 avenidas principales, generando gran contaminación.
A pesar de que se encuentra en Lima
Metropolitana, el distrito tiene un riesgo sísmico considerado de nivel medio, lo que resalta la importancia de medidas de construcción y seguridad adecuadas en la planificación urbana.
DOCENTES:
INTEGRANTES:
Arq Omar Angelo Wincho Chi quillo
Arq. Javier Alfredo Caballero Garriazo Sanchez T. Kimberly Granda Alacote, Leslie
TALLER DE ARQUITECTURA VIII IDEA RECTORA PROYECTO DE USO MIXTO L-03
Ticse Jean Pierre Huamán Jean Pierre Ricaldi P. Mela
SIGNIFICADO DEL PROYECTO
F O R T A L E Z A S O P O R T U N I D A D E S D E B I L I D A D E S A M E N A Z A S
DOCENTES:
INTEGRANTES:
Arq. Javier Alfredo Caballero Garriazo Sanchez T. Kimberly
Arq Omar Angelo Wincho Chi quillo
Granda Alacote, Leslie
TALLER DE ARQUITECTURA VIII IDEA RECTORA PROYECTO DE USO MIXTO L-04 TERRENO
Ticse Jean Pierre Huamán Jean Pierre Ricaldi P. Mela
Condominio Atlantis (20 pisos) PUCP Complejo Mac Gregor(12 pisos) Edificios vivienda (20 ,14 y 19 pisos)
DOCENTES: INTEGRANTES: Arq Omar Angelo Wincho Chi quillo Arq. Javier Alfredo Caballero Garriazo Sanchez T. Kimberly Granda Alacote, Leslie Ticse Jean Pierre Huamán Jean Pierre Ricaldi P. Mela TALLER DE ARQUITECTURA VIII IDEA RECTORA PROYECTO DE USO MIXTO L-05 Perú - Lima Av. Universitaria Av. Mariano H. Cornejo C. José Antonio Coordenadas -12.0689628, -77.0772562 Zonificacion RDA Área del terreno Perímetro 543.8027 ml Zona del terreno Características viales Lima Provincias Lima Pueblo Libre Vistas del terreno 11939.1195 m2 zona I Av. Secundarias C. José Antonio
Carlos Cueto Jr. Luis Enrique Av. Principales Av Universitaria
Mariano H. Cornejo Ubicación del terreno Altura edificios cercanos
Jr.
Av.
TERRENO
Restaurantes
Educacion
Áreas recreativas Comercio
Restaurantes
D'lorean Restaurante
La sazon del Roble
El Bravo Food
Las Brasas del RoblePolleria
Karis Restaurante
Mama Martha
Educacion
Facultad Ingenieria De Sistemas Y Telecomunicaciones UIGV.
Arco Iris I.E.I. N 58
Colegio Santa MarÍa
Mazzarello
Comercio
Artik Shop
Tambo U Católica
MiFarma
Minimarket Milagros
Mini Pris
Lavanderias LEON
Áreas recreativas
Parques las Americas
Parque Cueva
Parque Natan Rosenbach
Heller
Parque Cuatro Esquinas
Parque Galicia
DOCENTES:
INTEGRANTES:
Arq Omar Angelo Wincho Chi quillo
Arq. Javier Alfredo Caballero Garriazo Sanchez T. Kimberly Granda Alacote, Leslie
TALLER DE ARQUITECTURA VIII IDEA RECTORA PROYECTO DE USO MIXTO L-06 MICRO ANÁLISIS - TERRENO
Ticse Jean Pierre Huamán Jean Pierre Ricaldi P. Mela
USUARIOS TEMPORALES
Poblacion:
Superficie: 4.38 km²
51.6% 48.4%
Vendedor Empleados de oficina
ASPECTOS
FUNCIONAL
Personal administrativo
Personal de servicio
La planificación cuidadosa de la disposición de las áreas y elementos del proyecto para optimizar la circulación y mejorar la experiencia del usuario.
Cliente Turista
Técnicos
RELACIÓN
Espacios Sociales
Personal de abastecimiento
AMBIENTAL
Espacios sociales, con el fin de tener puntos de encuentro donde se promueva la cohesión.
SOCIAL Se toma en cuenta estrategias bioclimáticas, para lograr confort térmico en cada espacio del proyecto.
Usuarios
Vendedor Empleados de oficina
Personal de servicio
Personal administ.
Cliente Estudiante
DOCENTES:
Arq. Javier Alfredo Caballero Garriazo
Arq Omar Angelo Wincho Chi quillo
Espacios Privados
INTEGRANTES:
Sanchez T. Kimberly
Granda Alacote, Leslie
Ticse Jean Pierre
Huamán Jean Pierre
Ricaldi P. Mela
DE ARQUITECTURA VIII IDEA RECTORA PROYECTO DE USO MIXTO
TALLER
L-07
ESPACIO
Sala de
USUARIO USUARIOS PERMANENTES Gerencia Oficina
- USUARIO Servicios
Reuniones
Estudiante
83,323 hab.
USUARIO TRABAJOS RECURRENTES
DOCENTES:
Arq. Javier Alfredo Caballero Garriazo
Arq Omar Angelo Wincho Chi quillo
INTEGRANTES:
Sanchez T. Kimberly Granda Alacote, Leslie
TALLER DE ARQUITECTURA VIII IDEA RECTORA PROYECTO DE USO MIXTO L-08 8,170 Z.Comercio 35% Z.Empresarial 20% Z.ServiciosComp. 15% Z.Recreacion 10% Z.Parqueo 10% Z.ServiciosGen. 5% Zona Administrativo 5%
Ticse Jean Pierre Huamán Jean Pierre Ricaldi P. Mela
Empleados de oficina Personal administ Personal de servicio Comerciante
ANÀLISIS DE OFERTA Y DEMANDA
ÀREA = 60 mil m2
Atrae mas de 12 millones de personas al año.
Distritos cercanos
Callao
Breña Cercado de Lima
Magdalena
PLAZA SAN MIGUEL Pueblo Libre
Jesùs Marìa
Tiendas
Cadenas de Tiendas (tiendas Ancla)
Electrónica y Telecomunicaciones
Cines
Automòviles
Ropa, Calzado, Accesorios
Restaurantes y Cafés
Bancos
Otros
Ubicaciòn frente a la Av. La Marina
Accesible para pùblico en general.
Satisface las necesidades del comprador.
Impulsa la economìa local.
Atrae amplia audiencia de visitantes.
DOCENTES:
Arq Omar Angelo Wincho Chi quillo
No se integran la plaza con el entorno.
No tiene una estética coherente en todas sus ubicaciones.
Falta de elementos de diseño innovadores.
Carecen de identidad como Centro comercial de Pueblo Libre.
Falta de espacios de recreación.
INTEGRANTES:
Arq. Javier Alfredo Caballero Garriazo Sanchez T. Kimberly Granda Alacote, Leslie
TALLER DE ARQUITECTURA VIII IDEA RECTORA PROYECTO DE USO MIXTO L-09
Ticse Jean Pierre Huamán Jean Pierre Ricaldi P. Mela
C R I T E R I O S A F
C R I T E R I O S E N C O N T R A
A V O R
CONCEPTO: LIBERTAD
integración
Armoniosa unión de elementos y funciones para fomentar colaboración y eficiencia.
Apertura
Espacios acogedores y sin barreras que promueven interacción y transparencia.
Movimiento
Representa dinamismo, actividad constante y adaptabilidad al cambio.
Flexibilidad
La capacidad de adaptar el espacio a diversas necesidades y usos, promoviendo versatilidad y eficiencia en la distribución y funcionalidad del edificio.
INTEGRANTES: Arq Omar Angelo Wincho Chi quillo
arriazo Sanchez T. Kimberly Granda Alacote, Leslie
ARQUITECTURA VIII MIXTO L-10
Fluidez
Transparencia Altura Integración
Paisajismo
Ticse Jean Pierre Huamán Jean Pierre Ricaldi P. Mela
IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES - ENUNCIADO CONCEPTUAL
Movimiento
Iluminación
Apertura Interconexión
Adaptabilidad Amplitud Luz Ascenso Vacíos C O D I F I C A C I Ó N D E V A R I A B L E S
LLUVIA DE IDEAS
Flexibilidad
CONCEPTUALIZACIÓN VARIABLES UTILIZADAS
Forma inicial
JUSTIFICACIÓN CON EL ENTORNO
1.
La idea parte de un eje para dar jerarquía a los espacios y generar una conexión en general.
Forma inicial
Forma inicial
Movimiento Integración Apertura Flexibilidad
PRINCIPIOS ORDENADORES
2. El terreno se encuentra en una esquina cuya vía resaltante es la Av. Universitaria y la Av. Mariano H. Cornejo.
DOCENTES:
INTEGRANTES:
Arq. Javier Alfredo Caballero Garriazo Sanchez T. Kimberly
Arq Omar Angelo Wincho Chi quillo
Granda Alacote, Leslie
TALLER DE ARQUITECTURA VIII IDEA RECTORA PROYECTO DE USO MIXTO L-11 Av.Universitaria A v.MarianoH .Cornej o
Ticse Jean Pierre Huamán Jean Pierre Ricaldi P. Mela
IDEA RECTORA (PROPUESTA N°1)
Eje 1.
4.Transformación
2. Simetría 3. Pauta 5. Jerarquía
DOCENTES:
INTEGRANTES:
1.
ZONAS PRINCIPALES
Empresarial
2. Comercio
3. Administracion y servicios generales
4. Servicios complementarios
5. Recreacion y descanso
VÍAS
AV . Universitaria
AV . Mariano Cornejo
Calle Encinas
Arq Omar Angelo Wincho Chi quillo
Arq. Javier Alfredo Caballero Garriazo Sanchez T. Kimberly Granda Alacote, Leslie
TALLER DE ARQUITECTURA VIII IDEA RECTORA PROYECTO DE USO MIXTO
1 2 3 4 5 RUIDO VIENTO ESTRATEGIAS SOL
Ticse Jean Pierre Huamán Jean Pierre Ricaldi P. Mela
L-12
IMPLANTACIÓN
DE LA IDEA RECTORA EN EL TERRENO