1 minute read

Entrenamiento, pesas y salud

Next Article
CERRAJERIA ESAYAN

CERRAJERIA ESAYAN

Está ampliamente demostrado que la actividad física es saludable desde muchos aspectos médicos.

Se mejora la capacidad respiratoria, cardiovascular, los músculos se hacen mas fuertes, los huesos mas resistentes, entre otros beneficios.

Advertisement

Tiene efectos positivos en el estado de ánimo, mejora la autoestima y crea un espíritu de superación.

El ser humano esta diseñado para el movimiento y la acción, no para estar inactivo, como sucede actualmente y valga como ejemplo, estarse sentado frente a una computadora durante largas horas.

Desde el nacimiento, el niño se moviliza permanentemente, como parte de su impulso vital para aprender a conocer el mundo que lo rodea. Mediante el movimiento el ser humano se conoce a si mismo y a su entorno.

En particular, el deporte de las pesas, en todas sus variantes, al que también podríamos llamar como de gran hipertrofia muscular por los elevados pesos que se movilizan, es una actividad que reú- ne los mismos factores positivos que cualquier otro deporte

Ahora bien, el ser humano se adapta a las exigencias que se le imponen, prueba de su gran versatilidad. Pero ello tiene límites. Cuando esos límites son sobrepasados sobreviene la enfermedad.

Y aquí llegamos al punto central: La adaptación Cuando se supera la delgada y sutil línea de máxima adaptabilidad, sobrevienen las lesiones. En el caso que nos ocupa, son los dolores musculares y desgarros, tendinitis y hasta trastornos emocionales por dietas extremas o mal balanceadas.

Por supuesto, si se lo realiza con pasión, dedicación y espíritu competitivo, involucra largas temporadas y sesiones de entrenamiento.

Cada persona tiene su límite, el problema es que no lo conocemos con exactitud, pues día a día, con el entrenamiento y la voluntad, se adapta a un estado superior y se corre ese limite.

Así, las sobrecargas continuas van exigiendo cada vez más ese poder adaptativo.

Como se dijo, músculos, articulaciones, tendones, ligamentos y sobre todo columna vertebral, son las regiones más requeridas, pero esto ocurre en todos los deportes.

En realidad, como no se sabe con precisión cual es el límite de cada persona, no se pueden pronosticar certeramente lesiones a futuro.

Pero, si se siguen lineamientos básicos de progresión, variabilidad y descanso, sumado a hábitos saludables de alimentación, sin tabaco, drogas y alcohol, realizado sin obsesión y con proyección positiva, brindará un estado estable de felicidad, por los logros obtenidos.

Es decir, ningún deporte es mejor que otro, cada persona, de acuerdo a su personalidad, encuentra el suyo.

Así y para finalizar, un plan de entrenamiento progresivo, adaptado a cada persona y controles médicos periódicos, son elementos fundamentales para una vida deportiva plena y en salud.

Dr. Rafael Agüero / Médico Deportólogo

M.P: 18.707

This article is from: