Tribuna Sonora 27-2-2025

Page 1


Aranceles a México se aplicarían el 2 de abril

STAFF

redaccion@tribuna.com.mx

“No voy a detener los aranceles contra México y Canadá”, ha dicho tajantemente un Donald Trump que, pese a continuar con su idea firme de ‘castigar’ económicamente a sus dos mayores socios comerciales, decidió dar un mes más como plazo.

La declaración se dio en el marco de su primera reunión del Ejecutivo, horas antes de que el gabinete de seguridad de México se reúna hoy en Washington coneljefedeladiplomacia estadounidense, Marco Rubio.Elencuentroesprecisamente para intentar evitar los aranceles que, a falta de acuerdo, debían entrar en vigor teóricamenteelpróximomartes.

Nuevamente, el argumento del presidente republicano son las millones de muertes a causa del fentanilo. Aunque reconoció que los cruces de migrantes por la frontera se han desplomado, afirmó que es porque Estados Unidos (EU) ha hecho la mayoría del trabajo.

“En estos momentos es muy difícil cruzar la frontera, pero el daño está hecho. “Hemos perdido a millones de personas por el fentanilo”, dijo en rueda de prensa. El mandatario estadounidense enfatizó el hecho de que los precursores de China, para la creación de la droga, pasan por México y Canadá.

“A partir del 2 de abril, los aranceles van. Lo iba a hacer a partir del primero de abril, pero soy supersticioso. Los aranceles van. No todos, pero sí algunos de ellos. Creo que vamos a ver algo increíble. Se han aprovechado de nosotros por mucho tiempo. “Hemos sido grabados”, se quejó. Aseguró que estos impuestos traerán un gran beneficio económico para su país.

AMPLIÓ PERIODO

Inicialmente, Trump había señalado que el gravamen del 25 por ciento comenzaría a aplicarse los primeros días de febrero, pero tras charlas con sus homólogos, Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) y Justin Trudeau, decidió dar un mes de plazo, claro que con acuerdos establecidos. México ofreció enviar cientos de elementos de las Fuerzas Armadas a las distintas fronteras como una forma de contención para el trasiego de droga.

Fue así que México ganó un mes de margen y, en teoría, los aranceles se aplicarían el próximo 4 de marzo, fecha que ha sido cambiada por el próximo 2 de abril. El

El presidente de Estados Unidos afirma que se mantiene firme la decisión de poner gravámenes a sus dos mayores socios comerciales debido a que el fentanilo ha provocado millones de muertes.

Trump ordena investigar las importaciones de cobre

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el martes una orden ejecutiva que instruye al Departamento de Comercio a iniciar una investigación sobre las importaciones de cobre, lo que podría derivar en la imposición de aranceles a los principales exportadores de este material a Estados Unidos, entre ellos Chile, Canadá, Perú y México.

“El cobre es un material crítico y su suministro es vital para nuestra seguridad nacional”, afirmó en declaraciones a la prensa desde el Despacho Oval de la Casa Blanca.

El mandatario argumentó que, en los últimos años, Estados Unidos ha enfrentado un “problema significativo” de dumping de cobre extranjero en el mercado estadounidense, lo que ha afectado gravemente la producción y manufactura nacional de cobre y sus derivados.

pasado fin de semana, el mandatario estadounidense se pronunció sobre estar molesto con el país gobernado por Sheinbaum Pardo y reiteró que los aranceles serían aplicados.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, explicó que “tenemos la pausa relacionada con el fentanilo”, que vence el 4 de marzo. Esa fecha, aseguró, será clave para “evaluar los avances” de México y Canadá en la materia. “Tienen que demostrar al presidente que le han satisfecho a ese respecto. Si lo han hecho, él les dará una pausa”.

“La gran transacción en su conjunto es el 2 de abril, pero lo relacionado con el fentanilo, están trabajando fuerte en la frontera. Al final de esos 30 días tienen que probar al presidente que le han satisfecho al respecto. “Si lo han hecho, habrá una pausa”, afirmó.

UN ACUERDO

Apenas el martes, la presidenta había dicho que esperaba llegar a un acuerdo con el país vecino, pero en caso de no hacerlo tienen un Plan B. “Hay que revisar todo lo que dice el presidente Trump, por eso siempre digo que hay que tener cabeza fría y no tomar las

frases aisladas. Evidentemente, tiene que cerrarse el acuerdo esta semana. El martes es la fecha que planteamos, que se cierra este periodo de suspensión que se pactó en aquella llamada telefónica hasta el 4 de marzo”, afirmó.

Ayer la presidenta dio a conocer que hoy se realizará una reunión de trabajo del gabinete de seguridad mexicano con el secretario de Estado, Marco Rubio. La reunión tendrá lugar en Washington, D.C., y estará encabezada por el canciller Juan Ramón de la Fuente, quien estará acompañado por los titulares de la Secretaría de Seguridad, Omar García Harfuch; el secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla; de Marina, Raymundo Morales; y el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero.

“El día de hoy (ayer) sale el gabinete de seguridad; se van a reunir mañana en Washington con el secretario de Estado del gobierno de los Estados Unidos. “Han estado trabajando estos últimos días en la comunicación que ha habido entre Estados Unidos y México para buscar cerrar el acuerdo de coordinación en el marco de nuestra soberanía”, mencionó Sheinbaum.

Sheinbaum reconoce que aliados de Morena evitaron prohibir el nepotismo para el 2027

Luego de que se aprobara en el Senado de la República la reforma en materia de reelección inmediata y nepotismo electoral, a entrar en vigor en 2030, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo (CSP), fijó postura.

Durante la conferencia de prensa matutina, la mandataria federal señaló que debió aprobarse para que sea aplicable en 2027, sin embargo, comprende que los partidos en alianza junto con Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) hayan decidido que sea hasta el 2030. “Bueno, lo que… Yo la mandé al 2027 y mi posición sigue siendo que

debería aprobarse para el 2027. Entiendo que en el acuerdo para poder tener la mayoría de los partidos que son parte de la alianza, del movimiento, acordaron que fuera hasta el 2030, entonces ahí ya es una decisión de los senadores y los diputados’’, expresó. Sheinbaum Pardo aseguró que lo que importa de esta aprobación es que queda asentada en la Constitución la prohibición de la reelección y el nepotismo, algo que es importante para todas y todos los mexicanos. “Pues va a quedar en la Constitución, que es lo más importante, queda en la Constitución; no es al 2027, es al 2030, pero

Están garantizados tres años de agua para consumo humano: DRRY

De acuerdo al presidente del Distrito de Riego del Río Yaqui (DRRY), Mario Pablos Domínguez, en la presa Álvaro Obregón, mejor conocida como El Oviáchic, se cuenta con la cantidad de agua suficiente para garantizar el consumo humano únicamente por tres años.

Ante tal escenario, recordó que el agua que fluye por los canales es para consumo humano y no para uso agrícola; además, recordó que, pese a las advertencias que se le han hecho a la ciudadanía, sigue habiendo personas que la desperdician.

“Nos toca ver gente que está haciendo mal uso del agua, regando las banquetas, entonces eso nos está perjudicando en el consumo de agua a nivel municipal para el consumo humano”, destacó Pablos Domínguez.

El también productor comentó que, en lo que compete al Distrito de Riego, actualmente se está haciendo uso del agua que se extrae de pozos, situación a la que se han visto obligados debido al tema de la sequía y a la poca superficie de siembra que se autorizó.

Destacó el impacto negativo en la economía del sur del estado derivado de la falta de cultivos que no se están estableciendo en los valles del Yaqui y Mayo, que oscila entre los 15 y 20 mil millones de pesos (mmdp) que no circularán en la región.

Finalmente, el presidente del distrito reiteró el llamado a la necesidad que se tiene como sociedad de cuidar y ser responsables con el uso del vital líquido.

LOS PADRES DE SAN DIEGO APOSTARÍAN POR TIRSO ORNELAS PARA LA TEMPORADA 2025 DE LAS GRANDES LIGAS >DEPORTES PÁG. 4B

finalmente queda en la Constitución”, dijo.

Asimismo, la presidenta mexicana mencionó que figuras políticas de Morena que participen en el proceso electoral del 2027 “se van a ver muy mal’’.

Con el propósito de apoyar la economía de las familias sonorenses, el gobernador Alfonso Durazo Montaño lanzó el Programa de Fortalecimiento Notarial (Fonal), en colaboración con los notarios públicos de la entidad para ofrecer descuentos en distintos trámites legales.

Mediante una firma de convenio entre el estado y el Colegio de Notarios de Sonora, se dio a conocer que se otorgarán beneficios de hasta el 50 por ciento de descuento en la emisión de la factura vehicular, trámites de testamento y patrimonio familiar; mientras que los certificados académicos, títulos y constancias escolares serán gratuitas, así como los asuntos de adultos mayores y las asesorías para mujeres.

MIGUEL ÁNGEL YUNES MÁRQUEZ APARECE COMO SENADOR DE MORENA >POLÍTICA PÁG. 3A

Finalmente, el proyecto fue remitido a la Cámara de Diputados para su análisis y discusión, y en caso de aprobarse, pasaría a los Congresos Locales. SE OFICIALIZA TERCER SINDICATO EN NAVOJOA; FERNANDO VALENZUELA ES EL NUEVO LÍDER >NAVOJOA PÁG. 2B

El mandatario estatal señaló que, como parte de esta iniciativa, habrá meses específicos dedicados a la factura vehicular, constancias estudiantiles, testamen -

to, adultos mayores, ayudar a los que ayudan y de la mujer.

“Son ustedes fedatarios públicos en nombre del gobernador del estado, y les pido que me acompañen con la visión ética y el compromiso social que caracteriza a la Cuarta Transformación: no robar, no mentir y no traicionar jamás al pueblo”, indicó. Al respecto, René Luna Sugich, presidente del Colegio de Notarios de Sonora, mencionó que también se buscará apoyar la constitución formal de asociaciones civiles que presten algún servicio de beneficio social.

“Representa un paso firme en nuestro compromiso como notarios con los sonorenses. El Focal, de fortalecimiento notarial, es un proyecto diseñado con un propósito claro: acercar los servicios notariales a quienes más lo necesitan, y fortalecer la seguridad jurídica en nuestro estado”, señaló. Gobierno

El colectivo de periodistas de la Mesa Cancún rindió un homenaje a Carlos Heberto Rodríguez Pérez, mejor conocido como ‘Kaly’ Rodríguez, ayer 26 de febrero, con motivo del primer mes de su fallecimiento.

Al evento asistieron su esposa, Gloria Alicia Freaner de Rodríguez, sus hijos Karla, Carlos y Luis, sus nueras Ivonne y María Renée, su yerno Rafael, así como sus nietos Luis Carlos, Rafael y María Paula. También estuvieron presentes miembros de la Mesa Cancún y amigos cercanos.

Michelle Rivera condujo la ceremonia, dando la bienvenida a los asistentes. Como parte del homenaje, se proyectó un video conmemorativo que repasó la vida de ‘Kaly’, desde su infancia hasta su legado en el ámbito empresarial y periodístico.

Durante el evento, los miembros de la Mesa Cancún compartieron anécdotas y recuerdos

de su tiempo en este importante espacio. Gilberto Armenta, Sergio García y Milton Guirado recordaron momentos especiales junto a ‘Kaly’.

Un momento significativo fue la intervención de Paulina Ocaña, jefa de la Oficina del Ejecutivo Estatal, quien ofreció emotivas palabras a la familia de Carlos Rodríguez y transmitió un mensaje del gobernador, resaltando el legado y la aportación de ‘Kaly’ al crecimiento de Sonora.

La entrega oficial de la campana de la Mesa Cancún a la señora Gloria Freaner de Rodríguez, realizada por Martín Romo y Gerardo Salazar, fue uno de los momentos más emocionantes, en reconocimiento al liderazgo y la dedicación de ‘Kaly’ a la Mesa Cancún. El homenaje cerró con palabras de agradecimiento de Carlos Rodríguez Freaner, quien destacó el impacto y legado de ‘Kaly’, subrayando su huella en la comunidad.

El Senado avala la reforma sobre soberanía nacional

STAFF

redaccion@tribuna.com.mx

Armas y cartuchos de todos calibres se han asegurado en la frontera

‘Operación Frontera Norte’ suma 779 armas aseguradas

Resultado de las acciones de ‘Operación Frontera Norte’ implementada desde el 5 de febrero pasado: a la fecha se ha realizado la detención de 819 personas y el aseguramiento de 779 armas de fuego de diversos calibres. Además, 91 mil 262 cartuchos igual de diversos calibres, tres mil 216 cargadores, 11 mil 881.7 kilogramos de diversas drogas, entre ellos, 54.90 kilos de fentanilo, 697 vehículos y 86 inmuebles. De acuerdo con el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, hasta el 25 de febrero elementos de seguridad federal detuvieron en Baja California a cinco personas, a quienes les fueron aseguradas 24 dosis de heroína, 12 dosis de metanfetamina, 18 dosis de marihuana, un vehículo y una motocicleta.

Más info

Estas acciones son resultado de las presiones hechas por Donald Trump al gobierno mexicano para que enfrente el flujo de drogas hacia los Estados Unidos, particularmente el fentanilo, ante la amenaza de aplicar aranceles superiores a un 25 por ciento.

Mientras que, en Tijuana, se detuvo a una persona de nacionalidad estadounidense, a quien le aseguraron tres armas largas, dos armas cortas, dos mil 95 cartuchos, 19 cargadores, tres miras telescópicas, un telescopio y un vehículo.

El pleno del Senado de la República aprobó anoche la reforma para fortalecer la soberanía nacional propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, la cual prevé penas más severas y la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa por el delito de terrorismo.

Con 107 votos a favor de Morena, PT, PVEM y MC, por 14 en contra del PRI y algunas ausencias panistas, se avaló la reforma constitucional, por lo que pasaalaCámaradeDiputados para su votación.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI), en voz de la senadora Carolina Viggiano, afirmó que no acompañaron la reforma sobre soberanía nacional debido a que solo es parte de un discurso político de la Cuarta Transformación, y no aplicaría en caso de una posible invasión de países extranjeros.

La senadora morenista Nora Ruvalcaba respondió que el Partido Acción Nacional y Movimiento Ciudadano acompañaron a Morena en la aprobación de la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, a pesar de criticar que es innecesaria y repetitiva, ya que la Constitución ya

El gobernador con jóvenes profesionistas sonorenses en Taiwán

El Gobierno de Sonora y Foxconn fortalecen alianza

En el marco del Plan

Sonora de Energías

Sostenibles, el Gobierno del Estado de Sonora y Foxconn, líder global en manufactura electrónica, continúan consolidando una alianza estratégica para impulsar el desarrollo de ciudades inteligentes e industrias relacionadas.

En enero pasado, el gobernador Alfonso Durazo Montaño realizó una gira de trabajo en Taiwán, donde sostuvo un encuentro clave con el presidente de Foxconn, Young Liu. Durante la reunión, se

En breve

y colaboración

reafirmó el compromiso de colaboración para que Sonora se convierta en un polo de innovación y manufactura de tecnología avanzada, alineado con las oportunidades que ofrece la transición global hacia energías limpias y nuevas formas de movilidad.

Durante su estancia en el país asiático, el gobernador Alfonso Durazo Montaño conoció la aplicación del modelo de seguridad y movilidad que Foxconn aplica en la ciudad de Kaohsiung, principal puerto exportador de Taiwán.

Protestas de maestros continúan en varias entidades del país

Más info

Resultado de esta relación, 30 jóvenes ingenieras e ingenieros sonorenses han realizado prácticas intensivas en las instalaciones de Foxconn en Taiwán, enfocándose en áreas estratégicas como automatización, electromovilidad y manufactura avanzada.

La Cámara Alta sacó adelante la iniciativa enviada por la presidenta Sheinbaum, que busca evitar el intervencionismo extranjero

La reforma establece que el pueblo mexicano, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones o intromisiones desde el extranjero que sean lesivas de la integridad, independencia y soberanía de la nación.

establece la defensa de la soberanía nacional.

A FAVOR

Los senadores de oposición que dieron votos a favor por el PAN fueron Ricardo Anaya, Gina Campuzano, Marko Cortés, Miguel Márquez, Antonio Martín del Campo, Mayuli Martínez, Guadalupe Murguía, Maki Ortiz, Francisco Ramírez Acuña, Imelda Sanmiguel, Enrique Vargas, María Díaz Marmolejo, Agustín Dorantes, Laura Esquivel, Ivideliza Reyes, Verónica Rodríguez, Mauricio Vila, Susana Zatarain

y Mario Vázquez. Mientras que por MC la avalaron Alejandra Barrales, Daniel Barreda, Clemente Castañeda y Amalia García, además del expriista Manlio Fabio Beltrones.

MOMENTO TENSO

Un momento tenso se vivió cuando la senadora panista Lily Tellez hablaba a través de un megáfono, interrumpiendo a quien hacía uso de la voz en tribuna, cuando la legisladora Lucía Trasviña se lo arrebata, arrancando los aplausos de los morenistas y aliados en la sesión.

Más info

La iniciativa de reforma para fortalecer la soberanía nacional es una reacción de la presidenta Sheinbaum ante la declaratoria como organizaciones criminales a los cárteles de la droga por parte de su similar estadounidense.

Sonora tendrá fuertes vientos por ingreso de otro frente frío

Fuertes vientos se esperan en Sonora durante este fin de semana, debido al ingreso de un nuevo frente frío por la región noroeste del país, provocando además bajas temperaturas, especialmente en zonas serranas y limítrofes con Estados Unidos.

De acuerdo a información del Sistema Meteorológico Nacional (SMN), este fenómeno, al combinarse con la corriente en chorro subtropical, generará rachas de viento de intensidad fuerte a muy fuerte en diversas regiones de la geografía sonorense.

MUY INTENSOS

De acuerdo con los pronósticos, los municipios del norte, nororiente, norponiente y oriente enfrentarán vientos de 50 a 80 kilómetros por hora, mientras que en las zonas centro y sur se esperan rachas de 40 a 70 kilómetros por hora.

En cifras 30

Es el número del frente frío que se espera ingrese por la región noroeste del país a partir de la noche del viernes.

A pesar de la fuerza del viento, el norponiente del estado mantendrá cielos mayormente despejados, con una probabilidad casi nula de precipitaciones.

Las autoridades recomendaron a la población tomar precauciones ante estas condiciones climáticas y, en caso de alguna emergencia, comunicarse de inmediato al 9-1-1.

En cifras 5

Grados bajo cero se espera que se registren en las partes altas de la entidad durante el fin de semana.

Se recomienda mantenerse atento a las actualizaciones del clima y, especialmente, no confiarse ante los cambios bruscos de temperatura, pues son éstos los que provocan enfermedades del tipo respiratorias, a las que, si no se les brinda el cuidado adecuado, pueden llegar a agravarse y poner en riesgo la vida de los pacientes.

Layda Sansores San Román, gobernadora de Campeche, compartió en sus redes sociales una serie de fotografías de su asistencia al Festival Femenil Precarnavalesco en Fracciorama 2000, donde se reunió con su hermana

Laura Sansores y la alcaldesa municipal Biby Rabelo. De acuerdo con la mandataria estatal, fue “un convivio muy alegre” lleno de “música y bailes increíbles llenos de creatividad y con toda la energía del espíritu carnavalesco”. Pero el atuendo que utilizó generó polémica en redes sociales.

Layda Sansores causa polémica por disfraz que usó de precarnaval Con demandas como mejoras laborales, plazas y la eliminación de la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, maestros de al menos cuatro estados salieron a las calles a protestar. Las manifestaciones registradas en Quintana Roo, Estado de México, Guerrero y Veracruz fueron distintas y con exigencias diversas; algunas incluyeron marchas, paros o tomas de dependencias.

Estados Unidos (EU) reabrirá el próximo lunes sus fronteras al cruce de ganado mexicano tras más de tres meses de cierre debido a la presencia del gusano barrenador en un ejemplar al sur del país. Sin embargo, la reapertura estará sujeta a estrictas medidas de protección, permitiendo únicamente el paso de dos jaulas por día, cada una con un máximo de 110 cabezas de ganado. Actualmente, Durango tiene en lista de espera a más de 100 mil reses para exportación. Estados Unidos cerró sus

En cifras 4,400 Ejemplares al mes va a ingresar Durango a los Estados Unidos tras la reapertura de la frontera a este producto.

fronteras al ganado mexicano el 21 de noviembre pasado debido a la posible presencia del gusano barrenador en Centroamérica y a la detección de un caso en el sur de México.

Jesús López Morales, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Duran-

go, informó que el gobierno estadunidense notificó a México la reapertura de la frontera a partir del lunes 3 de marzo. Como parte del nuevo protocolo, todo el ganado deberá ser inyectado con ivermectina de tres a cinco días antes de su ingreso a la cuarentenaria, un área de inspección previa al cruce fronterizo. El funcionario destacó que los ejemplares no deben presentar heridas o golpes que puedan propagar el gusano barrenador. Aseguró que el ganado de Durango está libre de la

Más info

La presencia de una res infectada con el gusano barrenador en Chiapas, a finales del año pasado, fue suficiente para que Estados Unidos, principal comprador de ganado mexicano, suspendiera el ingreso de animales a ese país del norte.

plaga y que en cada corral se realizan revisiones estrictas para garantizarlo. Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera de Durango, explicó que la exportación del ganado de la entidad se llevará a cabo de manera gradual.

Rachas de vientos de hasta 80 kilómetros por hora
Las reses deben de estar debidamente desinfectadas para su exportación
En cifras 24
Senadores de oposición votaron a favor de esta iniciativa de reforma presentada por la presidenta Sheinbaum.

Yunes Márquez ya aparece como senador de Morena

Aún con la polémica que se ha generado por su afiliación como militante de Morena y los múltiples rechazos que ha recibido al interior de este partido político, el senador Miguel Ángel Yunes Márquez ya apareció ayer como senador de la bancada morenista.

El exmilitante del Partido Acción Nacional (PAN), quien otorgara el voto con elqueseaprobólaReforma Judicial, es de esta manera, y oficialmente, del grupo parlamentario de Morena.

“Por medio del presente oficio, expreso mi voluntad como legislador de sumarme al grupo parlamentario de Morena”, solicitó Yunes Márquez a la presidencia del Senado hace días.

Así, desde ayer Yunes aparece en la página del Senado como el nuevo integrante de la bancada morenista, lo cual también ocurre en medio de reclamos de militantes del partido.

PAN LO EXPULSÓ

El 23 de noviembre de 2024, el grupo parlamentario del PAN notificó a la Mesa Directiva del Senado la desincorporación de la bancada a Miguel Ángel Yunes, quien fue criticado por el que fue su partido por haber apoyado la Reforma Judicial de Morena.

Desde ese entonces, Yunes Márquez se mantuvo como senador sin partido, pero tras haber decidido afiliarse a Morena también decidió estar de manera oficial en la bancada del Senado.

Además de que morenistas en el estado de Veracruz,

El oficialismo hizo valer su

y poder una vez más

Senado aprueba leyes secundarias en materia energética

El expanista oficialmente ya es del grupo parlamentario de Morena, pese a los rechazos

El voto de Yunes Márquez en el Senado fue el clave para que se aprobara la Reforma Judicial propuesta por Andrés Manuel López Obrador (AMLO), pues solo se ocupaba de uno para obtener la mayoría calificada.

encabezados por Rocío Nahle, protestaron y solicitaron a su partido rechazar la militancia de Yunes Márquez, también en el Senado hubo inconformidades por su adhesión a la bancada del partido guinda.

Raquel Bonilla Herrera, senadora por Veracruz, solicitó que fuera negada hasta que resuelva su situación de afiliación en el partido, donde actualmente tiene un proceso en la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido.

tica en mi estado, que es Veracruz, pero también por tratarse de interés público para las veracruzanas y veracruzanos que nos han dado el voto de confianza para que una servidora y Morena lo representáramos en el Senado, quiero pedirle a esta presidencia que ante la solicitud del senador Miguel Ángel Yunes de incorporarse al grupo parlamentario de Morena, pues ésta sea negada hasta que resuelva sus problemas que tiene. Entonces solicitaría muy respetuosamente a esta presidencia que consideren que resuelva primero estos temas antes de ser integrado al grupo parlamentario de Morena”, señaló.

PIDEN SE RECHACE “Por tratarse esto de un tema de relevancia polí-

Monreal va por gubernatura de Zacatecas, pese a dichos de CSP

El senador Saúl Monreal

Ávila dijo que no declinará a sus aspiraciones para contender por la gubernatura de Zacatecas en 2027, ello a pesar del llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) a respetar el espíritu de la reforma constitucional que prohíbe el nepotismo. El martes el Senado avaló la reforma contra la reelección y el nepotismo, la cual en la iniciativa de la presidenta se proyectaba para 2027, sin embargo los senadores de Morena cedieron a la presión de distintos liderazgos y

Sin embargo, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, explicó que lo único que hizo fue comunicar un oficio del senador Yunes que se integra al grupo parlamentario Morena.

Más

Con 85 votos a favor de Morena y aliados, contra 39 de la oposición y una abstención, el Senado aprobó ayer las leyes secundarias del proyecto para establecer un nuevo modelo energético para el país y fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas públicas del Estado.

El dictamen expide la Ley de la Empresa Pública del Estado, de la Comisión Federal de Electricidad; la Ley de la Empresa Pública del Estado, de Petróleos Mexicanos; la Ley del Sector Eléctrico; Ley del Sector Hidrocarburos; Ley de Planeación y Transición Energética; Ley de Biocombustibles; Ley de Geotermia y la Ley de la Comisión Nacional de Energía.

Además, reforma diversas disposiciones de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo; y modifica, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Senadores del PRI desplegaron una manta en

Durante casi cinco horas de debate, los legisladores de Morena y sus aliados se confrontaron con los de la oposición, y al final solicitaron que la votación del dictamen se dividiera, debido a que contaba con 10 ordenamientos.

el salón de plenos, donde se mencionó que, con su partido en 2018, el precio de la gasolina era de 18.50 pesos y, con Morena en 2025, de 27.01 pesos.

Mientras la vicecoordinadora priísta Carolina Viggiano exponía su voto en contra de las leyes, la morenista Laura Itzel Castillo le dijo que los datos de la manta eran una total y completa mentira.

“Cuando salió (Felipe) Calderón, dejó (la gasolina) en 18.50, pero que cuando salió (Enrique) Peña, la dejó en 26.10, y el (ex) presidente Andrés Manuel López Obrador la bajó a 24.15; es decir, el 5 por ciento. Por favor, si sabe eso, corrija”, dijo.

info Sheinbaum se reunirá con padres de los 43

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó un proyecto que otorga un amparo a la elefanta Ely, con la finalidad de garantizar sus cuidados en el zoológico de Aragón de la Ciudad de México. El proyecto en cuestión fue aprobado con tres votos a favor en sesión realizada ayer miércoles.

En el proyecto de la ministra Yasmín Esquivel se determina que se da el amparo promovido por la parte quejosa que representó a la elefanta Ely, que tiene más de 40 años de edad y

La presidenta Claudia Sheinbaum ha manifestado que, si bien la reforma contra la reelección y el nepotismo se aplazó hasta 2030, llamó a los morenistas a no incurrir en la herencia de cargos de elección popular, pues no se vería bien.

El senador morenista ha confirmado sus aspiraciones para el 2027

del Partido Verde para modificar la reforma y que entrara en vigor en 2030. “Por el momento sí. Lo he dicho públicamente y lo

fue rescatada de un circo en el año 2012; además, se determinó que “la Justicia de la Unión ampara y protege a la parte quejosa”, se lee en el proyecto que es de carácter público. La parte quejosa reclama que Ely vive en una situación de soledad y que puede tratarse de un acto de crueldad animal, por lo que se pidió fijar competencias en materia de protección animal dentro de los zoológicos. Se les pide a las dependencias responsables del paquiderma que “mantener en constante mejoramiento su salud”. Por otra parte, SCJN ampara a elefanta Ely; asegura su cuidado

reitero”, dijo en declaraciones a los medios.

NIEGA NEPOTISMO Ricardo Monreal, su

En cifras 25 Años estuvo el paquiderma en un circo, en donde era presentado como parte del show que se ofrecía al público.

las dependencias que cuidan de la elefanta Ely también deben vigilar e inspeccionar la ejecución de las medidas en pos de mejorar su bienestar.

hermano y coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, aseguró que en su familia no hay nepotismo, y que sus hermanos fueron elegidos por voto popular, por lo que no se incurre en esa situación.

La presidenta Claudia Sheinbaum se reunirá mañana con las madres y los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos de manera forzada en septiembre de 2014, para presentar avances e información sobre el caso.

En la mañanera de ayer, la jefa del ejecutivo federal confirmó el encuentro con las familias de los jóvenes, el cual se realizará a puerta cerrada en Palacio Nacional. Éste será apenas el segundo encuentro con los familiares de los normalistas en los cinco meses de su gobierno, que siguen en busca de justicia. El pasado 5 de diciembre, Sheinbaum ofreció a los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa reconstruir el diálogo y la implementación de una nueva ruta en la investigación del caso con el uso de la tecnología.

Partidos en liquidación y juicios van por otro registro en el INE

Entre 59 organizaciones que ya han obtenido el aval del Instituto Nacional Electoral (INE) para comenzar el proceso de construcción de nuevos partidos políticos nacionales, figuran dos que ya han estado en la boleta electoral y que, además, aún están en proceso de liquidación ante el propio instituto: el Partido Encuentro Social (PES), de Hugo Eric Flores, y el de las Redes Sociales Progresistas (RSP), de Fernando González. Ahora, el PES se presenta como Construyendo

El PRI presenta ley ‘antichapulín’; busca evitar que diputados cambien

La diputada federal del Partido Revolucionario

Institucional (PRI), Abigail

Arredondo, presentó con disfraz del ‘chapulín colorado’ una iniciativa, presentada como ley ‘antichapulín’, para impedir que legisladores se

de partido

cambien de partido y acabar con el ‘chapulineo’ legislativo.

Solidaridad y Paz, con dos exdirigentes locales y legisladores de dicho partido como representantes legales: Armando González Escoto y Edith Carolina Anda González.

Mientras que RSP está en la lista como MURO: Movimiento Único de Renovación Opositora, con José Fernando González Sánchez, yerno de la exlideresa magisterial Elba Esther Gordillo, como representante legal.

Hoy, los dos aparecen en la lista de partidos en

proceso de liquidación ante el INE; enfrentan juicios mercantiles y demandas laborales, y mantienen abiertos procesos de fiscalización sobre los recursos públicos que recibieron en 2020 y 2021.

Arredondo explicó la importancia de terminar con dicha práctica que se observa entre diputados federales y senadores, y recordó que, al llegar por un partido político, los candidatos se deben a una militancia, a una ideología; además dejó en claro la importancia de acabar con los llamados ‘chapulines’ legislativos. La ley ‘antichapulín’, propuesta por la diputada, consiste en que, si el legislador plurinominal decide cambiar de partido, lo puede hacer, pero que no podrá llevarse el curul, ya que éste tiene que regresar al partido que lo postuló. Además, se pueden sustituir por los suplentes, y la siguiente opción es registrar una lista en donde vienen no dos o tres personas, sino una lista con un mayor número que fueron registradas ante las instancias electorales.

Los artículos que busca reformar de la constitución son 52, 53, 54, 56, 60, 116 y 122.
La legisladora se presentó caracterizada del ‘chapulín colorado’
Rocío Nahle ha hecho serias y fuertes acusaciones al ahora morenista
mayoría
en el Senado

Existe poca transparencia en apoyos a Pemex: CIEP

redaccion@tribuna.com.mx

El programa incurrió en una serie de anomalías, de acuerdo con la ASF

El programa Precios de Garantía “opera con inconsistencias”

Reglas de operación mal elaboradas, perjuicio por hasta 97.9 millones de pesos, pago de traslados no incluidos en la normativa y hasta acopios excesivos son algunas de las anomalías detectadas en el programa Precios de Garantía, de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).

Según lo publicado en la tercera entrega de la revisión de la Cuenta Pública correspondiente a 2023 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el programa encargado de adquirir a un precio fijo la producción de maíz, frijol, trigo, leche y arroz de pequeños agricultores, no cumplió con las disposiciones legales y normativas. Esto por su “deficiente” elaboración de las reglas de operación, así como por la falta de

El Centro de Investigación Económica y Presupues taria (CIEP) señaló que los apoyos directos que reci bió Petróleos Mexicanos (Pemex) de 2013 a 2024 carecen de transparencia y rendición de cuentas, lo cual ha generado proble mas de eficacia en el uso de los recursos presupuesta les y una advertencia en las finanzas públicas.

actualización para el registro del acopio de los productos. De acuerdo con el documento, se identificó que Segalmex adquirió de productores hasta mil 573.43 toneladas de maíz, por las que pagó 10.9 millones de pesos, pero se excedió en la compra de máximo 35 toneladas de grano, como estipulan las reglas de operación. En Sinaloa, donde es posible adquirir cantidades mayores a las 35 toneladas, los apoyos para el traslado de grano se emitieron incluso cuando los lineamientos ordenaban que no se pagarían.

CIEP indicó que desde 2013, el primer año del ex presidente Enrique Peña Nieto, el Gobierno Federal ha otorgado a Pemex apo yos tanto fiscales como patrimoniales (o financieros) que en total suman 2.8 billones de pesos a precios del año 2024.

MUCHO DINERO

En cuanto a los diversos apoyos, estos han consistido en estímulos fiscales y en la reducción de la tasa del Derecho de Utilidad Compartida (DUC).

“Los estímulos a Pemex han representado un costo de 439 mil 28 millones de pesos. Por su parte, la reducción del DUC a Pemex, implementada por primera vez en 2020, ha disminuido la tasa de este derecho, que pasó del 65 en 2019 al 30 por ciento en 2024”.

Aranceles y despidos merman la confianza de consumidores en EU

La confianza de los consumidores estadounidenses sufrió en febrero su mayor deterioro en tres años y medio, con un alza de las expectativas de inflación a 12 meses, una señal más de que los estadounidenses están cada vez más ansiosos por el potencial impacto negativo de las políticas del presidente Donald Trump.

La encuesta del Conference Board de ayer señaló que “los comentarios sobre la administración actual y sus políticas dominaron las respuestas”.Los aran-

Proyectos como el de Dos Bocas han recibido gran parte de los apoyos que el gobierno otorga a la paraestatal

Los apoyos financieros incluyen las aportaciones patrimoniales que ha hecho el Gobierno Federal a Pemex, las aportaciones hechas por el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) y otros apoyos financieros.

“Entre 2020 y 2023, esta reducción ha representado un costo fiscal de 545 mil 158 millones de pesos, y la reducción de la tasa en 2024 podría implicar un costo adicional de 178 mil 735 millones. Ambos instrumentos constituyen ingresos que se dejan de percibir, lo que implica un costo para las finanzas públicas desde los ingresos”, indicó CIEP en su investigación ‘Pemex, apoyos

En cifras

7 Puntos fue el descenso en el índice de confianza del consumidor, la mayor caída desde agosto de 2021.

fiscales y patrimoniales: Actores y mecanismos’.

BARRIL SIN FONDO

Las aportaciones patrimoniales con recursos del erario se han realizado desde 2013 (fecha en la que se realizó por primera vez este apoyo), con excepciones en 2017 y 2018, por un total de 1.5 billones de pesos hasta el primer semestre de 2024, lo que representa el 55 por ciento de los apoyos totales.

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda (SHCP) y Pemex, los recursos destinados entre 2013 y 2018 se usaron como medida de control presupuestario y para el pago de pensiones y jubilaciones a cargo de Pemex y sus empresas productivas subsidiarias.

Mientras que entre 2019 y 2024 se han utilizado para el pago de deuda e infraestructura, de acuerdo con la investigación del CIEP.

La IP teme revés en concesión de trenes

Los consumidores se muestran cautos ante la lluvia de aranceles

celes a las importaciones, que Trump ya ha impuesto o planea imponer, han sido señalados como el principal problema en

casi todos los sondeos de hogares así como de empresas.Economistas dijeron que los despidos sin precedentes de emplea-

Producción petrolera caerá en 2025 y 2026, prevé Banamex

El Banco Nacional de México (Banamex) estimó ayer en un análisis una disminución en la producción de petróleo en México para 2025 y 2026, hasta niveles observados en 1979.

Según su más reciente reporte económico diario, el banco proyectó promedios de 1.5 y 1.4 millones de barriles diarios (mdbd) respectivamente, niveles que regresan a los observados en el año 1979. No obstante, la actual administración del gobierno mexicano tiene como objetivo la extracción de 1.8 millones de barriles diarios y cinco mil millones de pies cúbicos diarios (mdpcd). El informe señala varios factores que explican la caída, como el agotamiento de campos maduros sin reposición adecuada, al detallar que yacimientos como Cantarell y Ku-Maloob-Zaap, que alguna vez sostuvieron la producción nacional, ahora muestran declives marcados. Además, los nuevos descubrimientos, como Ixlt-Manik y Tierra Blanca, no han logrado compensar esta disminución, entre otros por las dificultades mayores por encontrarse en campos someros como Chicontepec. Otro factor crítico que enlistó Banamex es también la falta de inversión y la caída en los precios internacionales del petróleo. Respecto de la inversión en exploración y

dos del Gobierno Federal también estaban afectando el ánimo de los consumidores, lo que, agregaron, representa un riesgo para el gasto, el principal motor de la economía. “Hubo un fuerte aumento en las menciones al comercio y los aranceles, volviendo a un nivel no visto desde 2019. Más notablemente, los comentarios sobre el gobierno actual y sus políticas dominaron las respuestas”, dijo Stephanie Guichard, economista principal de indicadores globales de The Conference Board.

A la iniciativa privada en México le preocupa y le genera inestabilidad que la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) amplíe su presencia en los trenes de pasajeros, advirtieron especialistas.

Por ejemplo, está la desincorporación que tenía Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) de la concesión del ramal Lechería-AIFA, señaló Benjamín Alemán, socio fundador de la consultora Alttrac y profesor de Economía del Ipade. “Esto genera preocupaciones porque nos demuestra que el gobierno está dispuesto a revertir parcial o totalmente las concesiones en aras de construir los proyectos de pasajeros que tiene previsto”, dijo en entrevista en días pasados. “Esto es una señal de alerta porque genera inestabilidad a las empresas del sector, es una amenaza latente”, afirmó Alemán.

Las

cerveceras y refresqueras no ven impacto por posibles aranceles de Estados Unidos al aluminio

A pesar de que el presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, aseguró que iniciará en marzo con la imposición de aranceles a las importaciones de acero y aluminio de México y la Unión Europea (UE), las empresas refresqueras y cerveceras no ven gran impacto en sus costos ante esta situación. En el caso de México, la embotelladora de la familia Coca-Cola, Arca Continental, destacó que prevén un impacto limitado por esta situación.

El agotamiento de varios yacimientos incidiría en la producción

desarrollo de nuevos yacimientos, consideró que no ha sido suficiente para contrarrestar la disminución en la producción, aunque la administración actual abrió espacio a asociaciones privadas. Esto, tras el proteccionismo impulsado en la administración anterior en el sector que frenó las inversiones privadas en el sector energético mexicano desde 2019. Además, Banamex apuntó hacia una baja capacidad de refinación, entre desafíos logísticos y técnicos. Banamex advirtió que, sin un entorno regulatorio claro y una mayor participación privada, será difícil alcanzar estos objetivos dado el presupuesto limitado.

Durante 2024, la extracción de petróleo promedió fue de 1.56 millones de barriles diarios, una baja del 54 por ciento respecto al año anterior y un 53.8 por ciento por debajo del pico registrado en 2004.

Bancos mantendrán estabilidad en sus volúmenes de negocio: Fitch

Los bajos niveles de inclusión financiera en el país permitirán a los principales bancos mexicanos mantener volúmenes de negocios estables en el 2025, pese a la desaceleración prevista en la economía mexicana, sostuvo la calificadora Fitch.

“Los siete principales bancos mexicanos mantendrán un buen desempeño financiero en 2025, a pesar de los desafíos del entorno operativo, como una desaceleración esperada del crecimiento del producto interno bruto (PIB)”, señaló la firma en el informe

Principales Bancos Mexicanos, difundido ayer. Expuso que los perfiles de negocio de los siete principales bancos mexicanos resaltan influencia sustancial en el sector bancario mexicano, ya que representan entre 75 y 80 por ciento de los activos del sistema.

de liquidez.

Millones de pesos es el apoyo que recibirá Pemex para pagar amortizaciones de deuda de mercado
LA FOTO NOTICIA

El Papa Francisco muestra una ligera mejoría adicional

El mandatario estadounidense no ve con buenos ojos la integración de Ucrania al tratado europeo

Ucrania puede “olvidarse” de la OTAN: Trump

El presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, descartó ayer las aspiraciones de Ucrania de unirse a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), repitiendo la postura de Rusia de que fue ese el motivo de la guerra de tres años.

“OTAN, pueden olvidarse”, dijo Trump cuando se le preguntó sobre un posible acuerdo para poner fin a la contienda bélica. “Creo que esa es probablemente la razón por la que empezó todo”, añadió el presidente mientras planea recibir a Zelensky y Estados Unidos busca más conversaciones con Rusia.

NO DARÁ MÁS APOYO “Nos está yendo muy bien con Rusia y Ucrania. El presidente Zelensky va a venir el viernes. Ya está confirmado y vamos a firmar un acuerdo”, adelantó Trump durante la primera reunión oficial de su gabinete en este segundo mandato.

Trump criticó a la anterior administración de Joe Biden por el dispendio durante estos tres años y ha señalado que su

Acuerdo minero depende de Estados Unidos, dice Zelensky

El Papa Francisco ha mostrado una “leve mejoría adicional” en su lucha contra una doble neumonía y un problema renal previamente reportado que se ha resuelto, dijo el Vaticano ayer.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, afirmó ayer que el compromiso con Estados Unidos para la explotación de recursos mineros de su país es parte de un acuerdo que se puede convertir en un pacto más ambicioso en función de sus conversaciones con el presidente Donald Trump. “Es un inicio, apenas un acuerdo-marco”, dijo Zelensky a la prensa en Kiev. “Este compromiso puede convertirse en un gran éxito, o simplemente desaparecer”, añadió el mandatario ucraniano, destacando que eso “dependerá de nuestras conversaciones con el presidente Trump”, al que espera ver este viernes en Washington. Zelensky dijo también que, si se reúne con Trump el viernes, le hará una pregunta “muy directa: ¿va a detener Estados Unidos su apoyo a Ucrania o no?”. Agregó que es “una muy buena señal” que Trump se reúna con él antes que con el presidente ruso, Vladímir Putin.

gestión irá enfocada a recuperar esa financiación, al mismo tiempo que ha adelantado que no dará más dinero a Ucrania.

El pontífice, de 88 años, pasa su decimotercera noche en el hospital Gemelli de Roma, la internación más larga de sus casi 12 años de papado. “El estado clínico del Santo Padre en las últimas 24 horas ha mostrado una ligera mejoría”, indicó el Vaticano en un nuevo comunicado, precisando que el jesuita argentino de 88 años estuvo “trabajando” durante la tarde. El nuevo informe médico del pontífice señala además que “la ligera insuficiencia renal observada en los últimos días ha remitido” y que la tomografía computa-

El Papa Francisco ha trabajado ocasionalmente desde el hospital durante su enfermedad. Mientras el Vaticano anunció varios nuevos nombramientos que requieren de la aprobación del Papa.

rizada del tórax, a la que se sometió el martes, mostró “una evolución normal del cuadro inflamatorio pulmonar”. ”Aunque se ha producido una ligera mejoría, el pronóstico sigue siendo reservado”, subraya la nota del Vaticano, precisando que Jorge Bergoglio continúa con “oxigenoterapia” y “fisioterapia respiratoria”.

Mueren 45 personas en accidente de avión en Sudán Al menos 45 personas, incluidos altos mandos militares, murieron tras estrellarse un avión militar de pasajeros en la ciudad de Omdurmán, vecina de Jartum, capital de Sudán, escenario de violentos enfrentamientos entre el Ejército y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), informaron fuentes del Ministerio de Salud. El accidente tuvo lugar en la noche del martes cuando un avión de pasajeros del ejército sudanés se estrelló, aparentemente por un fallo técnico, sobre varios edificios de un barrio residencial de Omdurmán. “El número de cadáveres recuperados del lugar del accidente aéreo es de 45 muertos, además de 12 heridos”, dijeron las fuentes.

Texas: Primera muerte por un brote de sarampión

Un menor de edad se convirtió en la primera víctima mortal de un brote de sarampión en Texas, sur de Estados Unidos, en donde más de 130 personas han resultado contagiadas, informaron ayer las autoridades de Salud.

Ucrania buscaba protección bajo el paraguas de seguridad de la OTAN, especialmente debido a la invasión ordenada por Vladímir Putin e iniciada en febrero de 2022.

Ucrania solicitó formalmente unirse a la OTAN el 30 de septiembre de 2022. Esta decisión fue tomada por el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, en respuesta a la anexión de cuatro regiones ucranianas por parte de Rusia (Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia) durante la guerra en curso.

Los aspirantes a suceder a Trudeau en el poder sostuvieron un debate

Canadá arranca la votación para el reemplazo de Justin Trudeau

Cerca de 400 mil afiliados al Partido Liberal de Canadá empezaron a votar ayer para elegir al sucesor de Justin Trudeau al frente de la formación política y del gobierno. La votación, que es virtual, permanecerá abierta hasta el 9 de marzo, cuando se anunciará el nombre del nuevo líder liberal, que también asumirá el cargo de Primer Ministro de Canadá. Los cuatro candidatos a reemplazar a Trudeau (Karina Gould, Frank Baylis, Chrystia Freeland y Mark Carney) celebraron

en la noche del martes el segundo y último debate. El exgobernador del Banco de Canadá y del Banco de Inglaterra, Mark Carney, es el favorito en estos momentos para hacerse con el liderazgo del Partido Liberal. En segundo lugar se sitúa la exviceprimera ministra y ministra de Finanzas Chrystia Freeland. Una encuesta dada a conocer ayer señala que, por primera vez desde 2021, el gobernante Partido Liberal de Trudeau encabeza la preferencia de voto en el país.

Más info

Las pésimas perspectivas electorales y una revuelta interna que culminó con la inesperada dimisión de Freeland como viceprimera ministra provocaron que Trudeau anunciara a mediados de diciembre su intención de dimitir tras nueve años en el poder.

El gobierno de EU lanza registro para ciertos inmigrantes indocumentados

El gobierno de Trump amenaza con castigar a ciertos inmigrantes indocumentados con sanciones penales si no envían su información a una recientemente lanzada base de datos, según anunció el Departamento de Seguridad Nacional.

LEJOS DEL RADAR

El registro parece estar dirigido a personas que aún no están en el radar del gobierno federal. Los agentes fronterizos recopilan información de los migrantes detenidos en la frontera,

Turistas internacionales visitan Corea del Norte por primera vez en años

Un pequeño grupo de turistas extranjeros ha visitado Corea del Norte en la última semana, convirtiéndose en los primeros viajeros internacionales en entrar al país en cinco años, excepto por un grupo de turistas rusos que fue al norte el año pasado. Después de que comenzó la pandemia de Covid-19, Corea del Norte rápidamente prohibió a los turistas, evacuó a diplomáticos y restringió severamente el tráfico fronterizo.

“El niño en edad escolar que no fue vacunado fue hospitalizado en Lubbock (noroeste de Texas) la semana pasada y dio positivo para sarampión”, dijo el Departamento de Salud estatal. Desde principios de año, se han registrado 124 casos de sarampión en el oeste de Texas y nueve en el estado de Nuevo México, lo que ha incrementado la preocupación por el resurgimiento de esta enfermedad altamente contagiosa en medio de una disminución de las tasas de vacunación.

Chile retoma actividades tras apagón masivo

El gobierno chileno anunció ayer el fin del estado de excepción que permitió imponer el toque de queda, decretado en respuesta al masivo apagón que afectó el martes al país. “El estado de excepción por catástrofe se levanta a partir de este momento”, declaró la ministra chilena del interior, Carolina Tohá. Así, los chilenos retornaron a las calles luego del fin del toque de queda impuesto por el gobierno. En pleno verano austral, el 95 por ciento de los 20 millones de chilenos sufrió la tarde del martes la inusual interrupción del servicio que sumió al país en el caos y el desconcierto.

Hamás entrega cuatro cuerpos a la Cruz Roja, dice funcionario israelí

Un funcionario de seguridad israelí asegura que Hamás entregó cuatro cuerpos a la Cruz Roja. Ahora se espera que Israel libere a cientos de prisioneros palestinos en las próximas horas.

SALVAN ACUERDO

permanentes legales o las personas que ingresaron con una autorización de permanencia temporal en los Estados Unidos, entre otras categorías, no necesitan inscribirse en este registro.

Migrantes indocumentados en Estados Unidos

pero algunos evaden la captura y entran a Estados Unidos sin ser inspeccionados. Los residentes

La medida de la administración parece diseñada para recopilar información adicional sobre el segmento de la población inmigrante que ingresó a Estados Unidos sin autorización. El incumplimiento podría resultar en un procesamiento penal.

Esta es la liberación final de rehenes y prisioneros palestinos bajo la Fase 1 del acuerdo de alto el fuego que Hamás e Israel acordaron el mes pasado. Oficialmente, esa tregua termina el sábado. No está claro si han comenzado las conversaciones

sobre la ampliación del cese del fuego. Los cuerpos de los rehenes liberados por Hamás en las primeras horas de hoy, hora local, aún no han sido identificados. Anteriormente, Israel dijo que enviaría un equipo de expertos del Centro Nacional de Medicina Forense al cruce fronterizo de Kerem Shalom “para ayudar en la identificación de los rehenes fallecidos”. Un funcionario israelí había dicho anteriormente que no liberaría a los prisioneros palestinos hasta que hubiera identi-

ficado positivamente los cuerpos de los rehenes. Una liberación anterior causó un escándalo cuando uno de los cuerpos entregados por Hamás, que se suponía era el de la rehén Shiri Bibas, resultó ser el de una mujer gazatí no identificada. Hamás aseguró que hubo un error y entregó el cuerpo de Bibas. Si los cuatro cuerpos son identificados como pertenecientes a los rehenes, la liberación significaría que Hamás y sus aliados ahora tienen 59 cautivos, según cifras israelíes.

LA FOTO NOTICIA
La milicia cumplió su parte del acuerdo al hacer la entrega de los cuerpos de rehenes israelíes
Francisco sigue hospitalizado mientras recupera su salud

Gilberto Félix Bours

Presidente de Consejo

Sergio García Vargas

Director General

Alejandra Avalos

Directora Editorial

El Mayo aumenta la presión

El nivel que está tomando el asunto de Ismael ‘El Mayo’ Zambada empieza a tomar dimensiones de escándalo para la 4T y Morena que, en medio de las presiones y exigencias del narcotraficante sinaloense, comienzan a parecer “rehenes” ante la amenaza de la detonación de una “bomba política y diplomática” que alteraría drásticamente la relación entre México y Estados Unidos. Porque mientras el Mayo aumenta la presión y manda decir con su abogado a México que, ante la falta de ayuda y la incapacidad del gobierno mexicano para extraditarlo y repatriarlo, entonces a él no le quedará más remedio que declararse “culpable” de los cargos que le imputan, ir a un juicio y negociar con el Departamento de Justicia un acuerdo de “testigo protegido”, como el que ya tienen sus dos hijos, y entregarle al gobierno de Donald Trump toda la información que tiene de su liderazgo de 50 años en el Cártel de Sinaloa, acusando a políticos de varios sexenios y de todos los partidos, pero proporcionando datos y evidencias de sus relaciones y pactos más recientes con el gobierno del expresidente López Obrador. Lo del Mayo es abiertamente un chantaje y una estrategia jurídica y política con la que presiona a México y justifica su acuerdo con el gobierno estadounidense para legitimar y fundamentar una ofensiva jurídica o incluso hasta militar contra los Cárteles de la Droga, con o sin la colaboración de la Presidencia de México. Y tal vez el colmilludo y experimentado capo sinaloense solo está siguiendo un guion, desde que pactó su entrega desde México y, más que querer regresar a su país, lo que está haciendo es colaborar con el gobierno de Estados Unidos para presionar y arrinconar al gobierno de la doctora Sheinbaum a que respalde su guerra contra los cárteles mexicanos o asuma las consecuencias de no sumarse.

Porque la reacción de las autoridades mexicanas al chantaje del Mayo solo se entiende porque ellos saben que el narco tiene material con qué chantajearlos y presionarlos. Por qué si no la presidenta Sheinbaum se apresuraría a encargarle el asunto a la FGR y a decir que “tenemos que defenderlo como cualquier ciudadano” de lo que fue una extracción ilegal, planteándolo como un tema de “derechos”, mientras el

fiscal Alejandro Gertz tiene que salir a justificar, como dándole explicaciones al Mayo, que sí solicitaron su extradición al menos cuatro veces desde que se lo llevaron en julio de 2024, pero “nunca nos contestaron” a las solicitudes.

Para que exista un chantaje se necesita que el autor del chantaje tenga información que daña o compromete al chantajeado, y en este caso, claramente, el gobierno y el fiscal han actuado haciéndose de culpa y respondiendo a las presiones de un criminal que, lo dice el propio fiscal, tenía libradas al menos tres órdenes de aprehensión en México, las cuales nunca se cumplieron en al menos tres décadas.

Y en tanto avanza el calendario y se acorta el plazo fatal de Donald Trump para imponerle aranceles a México, con el mandatario estadounidense insistiendo en que sus impuestos van y que no está “nada contento con lo que han hecho México y Canadá”, también crece la presión para que la presidenta Sheinbaum defina si se sumará o no a la guerra de la Casa Blanca contra los cárteles o si defenderá los pactos y acuerdos con el narcotráfico que le heredó su antecesor.

A las presiones desde Washington, se suman los escándalos domésticos que desnudan redes de cercanía y conexiones entre el despacho que asumió la defensa de Ismael ‘El Mayo’ Zambada y varios personajes de la clase política.

Lo mismo priistas que panistas o morenistas son señalados de tener cercanía y de haber apoyado o reconocido a los abogados Sergio Ramírez Muñoz y Juan Pablo Penilla, además del abogado Juan Manuel Delgado, socios del despacho que defiende a Zambada García y los cuales, en una entrevista de 2022, reconocieron que “somos abogados del crimen organizado” y dijeron “apoyar el plan de paz” del presidente López Obrador.

Y cada vez son más las fotos y videos donde se confirma la cercanía política de los defensores del Mayo con Morena y con encumbrados personajes del partido gobernante, desde el sexenio pasado con la exsecretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero y su subsecretario Ricardo Peralta, hasta con figuras como Pedro Haces, Martí Batres, Mario Delgado o la propia presidenta Sheinbaum, que aunque negó conocerlo y dijo que se trató de una “foto como las que me tomo con muchas personas en campaña”, ahora le han publicado más fotografías con Sergio Ramírez y Juan Pablo Penilla.

¿Será casualidad que El Mayo presione y amenace desde Nueva York, mientras sus abogados embarran a

• Conmutador: (644) 410-3030 • Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y

Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

medio gobierno y Congreso, además de otros partidos, y el presidente Donald Trump aprieta con sus amenazas de aranceles y con una ofensiva bestial contra los cárteles del narcotráfico en México? Todo indica que no y que lo que se está cerrando cada vez más es una ofensiva inédita desde la Casa Blanca contra el crimen organizado que hoy controla buena parte del país y de su economía.

NOTAS INDISCRETAS… Y para cuestionar el discurso de que El Mayo Zambada merece respuesta inmediata del gobierno federal por ser un ciudadano mexicano al que se le secuestró y se le extrajo del país sin el debido proceso, bastarían los casos y nombres o denuncias de millones de mexicanos que claman por justicia o derechos básicos y que nunca han sido atendidos por las autoridades, pero en particular ayer el líder de la comunidad menonita en México, Adrián LeBarón, publicó un mensaje en redes sociales para decir que, mientras la Presidenta sí le contesta de inmediato al Mayo porque “es mexicano, sólo como anécdota he enviado al menos 8 cartas a la Presidencia de la República y nunca he recibido respuesta.

La última fue el 4 de noviembre de 2024, a cinco años de la masacre de mi familia. Al parecer para las víctimas no hay respuestas ni mucho menos abrazos”, dijo LeBarón, como pudieron decirlo muchos otros mexicanos que nunca recibieron atención ni respuesta de la Presidencia o de las autoridades federales…Y como suele pasar en la vida real y en muchos matrimonios, al parecer Morena y el Verde terminaron entendiéndose después de sus pleitos, infidelidades y diferencias, porque ayer desde el Senado se dio a conocer que los morenistas, encabezados por Adán Augusto López, terminaron cediendo a las amenazas del PVEM de votar en contra de las reformas constitucionales electorales de la doctora Sheinbaum, para prohibir el nepotismo en la sucesión de cargos públicos y la no reelección, si no se modificaba la primera iniciativa, antinepotista, para que entrará en vigor en 2030 y no en 2027. Ayer, como cualquier pareja que se reconcilia después de haberse arañado y tirado los platos, aparecieron Adán Augusto y el coordinador de los senadores verdes, Manuel Velasco, para anunciar que las dos propuestas de la Presidenta se iban para el 2030, con lo que se impuso la intención de los verdes de permitirle a su gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Carmona, impulsar la candidatura de su esposa, la senadora Ruth González Silva. Y aquí habría que preguntarse ¿pudo más el interés de Morena para no perder a sus aliados verdes satélites que la propuesta de la Presidencia de la República? Eso sería algo muy delicado…Los dados mandaron Serpiente Doble. Se complica la semana.

Orgullosos de su nepotismo

Para mostrarse de cuerpo entero decidieron moverla entrada en vigor de la reforma para 2030 y así todos orgullosos de su “lucha” contra el nepotismo. La iniciativa fue buena, pero al final los mostró de cuerpo entero. Quieren parecer diferentes, impolutos, impecables, pero les gana el agandalle y la trampa.

Me refiero a las iniciativas que envió Claudia Sheinbaum al Legislativo el pasado 5 de febrero. Fueron dos. Una para prohibir la reelección consecutiva y otra para prohibir el nepotismo electoral. Aquí escribiré sobre esta segunda.

La de nepotismo pretende que, para cubrir con el requisito de idoneidad, los aspirantes a un cargo de elección popular no tengan o hayan tenido en los tres últimos años vínculos matrimoniales ni de parentesco o de consanguinidad civil.

La presidenta describe al nepotismo como una forma de corrupción porque la persona en el cargo puede aprovecharlo para otorgar empleos o favores a familiares y amigos sin considerar su idoneidad.

“Al ser el nepotismo una forma de abuso de poder que socava la confianza en las instituciones y promueve desigualdades, es necesario prohibir esta práctica para eliminar cualquier sesgo o sospecha de ilegitimidad en los cargos de elección popular.” Eso dice el documento que envió el Ejecutivo al Legislativo.

En un país en el que los Monreal (PRD-Morena) se han “adueñado” de Zacatecas; en el que los hermanos Villarreal (PAN) se han alternado la alcaldía de San Miguel de Allende, Guanajuato; en el que Samuel García (MC), gobernador de Nuevo León buscó impulsar a su esposa como alcaldesa de Monterrey; en donde los Yunes (neo-Morenista) dominaron por años Veracruz y un largo etcétera, la iniciativa se antojaba positiva.

Pero cuando algunos en Morena y sus aliados se dieron por enterados pegaron el grito en el cielo.

En especial el Partido Verde.

Ese finísimo partido que ha hecho mucho por llenarse sus bolsillos de billetes verdes y prácticamente nada por la ecología del país.

Si la reforma llegaba al Legislativo, no la votarían porque dejaría fuera a la esposa del gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, quien también es del Verde y actualmente es senadora, Ruth González. Ella quiere suceder a su esposo en las elecciones de 2027.

Del lado de Morena la iniciativa pondría en aprietos la candidatura de Felix Salgado para suceder a su hija Evelyn en Guerrero. Salgado le heredó la candidatura en el 2021 a su hija cuando el INE le canceló su derecho por irregularidades en la comprobación de gastos y por denuncias de abuso sexual, y ahora quiere ser gobernador en 2027.

El senador Saúl Monreal quiere suceder en su cargo al actual gobernador de Zacatecas, David Monreal, pero con esa prohibición quedaría fuera.

Así que ahora, para mostrarse de cuerpo entero, exactamente como son, decidieron mover la entrada en vigor de la reforma para 2030 y así todos tranquilos y orgullosos de su “lucha” contra el nepotismo.

Aprueban la reforma, pero la patean al 2030 para dejar una nueva camada de nepotismo al frente de distintos estados.

Con esta reserva el Verde se sumó a la propuesta. Votaron todos a favor. Así que no pueden ser señalados de estar con el nepotismo. Ajá.

Apostilla: Ricardo Anaya tiene razón cuando dice que la reforma es incompleta.

Debe de incluir al Ejecutivo (cof, cof Andy) y prohibir el nepotismo cruzado para que no haya familias completas trabajando en distintas carteras del gobierno.

¿Qué es la justicia?

La reciente petición de extradición de “El Mayo” Zambada a México, argumentando una detención ilegal por parte de Estados Unidos, nos coloca frente a un dilema que trasciende fronteras y sistemas legales: ¿Qué es lo justo en un caso como este? Sin entrar en los detalles de si debe ser juzgado en México o en Estados Unidos -donde probablemente enfrente la pena de muerte- o de si es un asunto que se resolverá políticamente, este episodio nos hace reflexionar sobre una pregunta antigua, pero aún sin respuesta clara: ¿Qué es la justicia?

La justicia ha sido un concepto en constante cambio y evolución a lo largo de la historia; los egipcios la vinculaban a Maat, la diosa que representaba la verdad, el equilibrio y el orden cósmico, custodiada por los faraones. Para los griegos, filósofos como Platón y Aristóteles la consideraban una virtud esencial para convivir en armonía. Los romanos, por su parte, enfatizaron la equidad y el imperio de la ley, con su célebre “Justitia” sentaron las bases de un sistema legal que aún está presente en modelos jurídicos como el nuestro.

Todos conocemos la ley del talión, presente en el Código de Hammurabi, uno de los primeros conjuntos de leyes escritas. Esta ley conocida por la frase “ojo por ojo, diente por diente”, buscaba establecer un castigo proporcional al daño causado. Por ejemplo, si un constructor era negligente y su obra causaba la muerte del hijo del propietario, el hijo del constructor pagaba con su vida. ¿Era esto justicia o mera venganza? La línea entre ambas es delgada y seguirá siendo objeto de debate. Lo que sí es seguro es que, de seguir existiendo la ley del talión, muchos funcionarios públicos pensarían dos veces antes de contratar servicios o aprobar construcciones que no cumplen con los estándares de seguridad.

Hoy, nos enfrentamos a interrogantes similares, ¿encarcelar a alguien repara el daño causado o simplemente sacia un deseo colectivo de venganza? En muchos casos, el sistema penitenciario no logra rehabilitar a los infractores ni aborda las causas profundas del crimen, lo que resulta en altas tasas de reincidencia. En nuestro país, donde el sistema penitenciario lidia con problemas como la corrupción o la falta de recursos, cobra relevancia la pregunta ¿estamos impartiendo justicia o solo aplicando una sanción que no transforma ni sana?

En este contexto la próxima elección de jueces por voto popular representa un cambio sin precedentes. Más allá de las dudas sobre la experiencia o imparcialidad de quienes resulten electos, la tarea que enfrentarán será titánica. Se espera que estos nuevos juzgadores impulsen un nuevo modelo de justicia, pero ¿cómo será? No lo sabemos; quizá más humanista, o por el contrario, más rigorista. Probablemente ellos tampoco lo tengan claro, lo que sí deben entender es que el pueblo bueno y sabio, en su expectativa de cambio, esperará que su nuevo modelo de bienestar sea diferente al actual. De lo contrario, ¿cuál sería el objeto de la reforma al Poder Judicial?

La justicia, en su esencia, no es un concepto estático ni universal. Varía según la época, la cultura y las circunstancias. Lo que ayer era justo, hoy puede parecer bárbaro, y lo que hoy consideramos equitativo, mañana podría ser cuestionado. Por eso, más que buscar una definición cerrada, debemos aceptar que la justicia siempre estará en discusión. Es un debate necesario, pues en él se juega el futuro de nuestra convivencia.

Mientras tanto, casos como el de Zambada nos recuerdan que la justicia no es solo un asunto de leyes, sino de decisiones humanas que impactan vidas. ¿Qué sería lo justo para él, para las víctimas, para la sociedad? No hay respuestas fáciles, pero sí una certeza: la forma en la que impartimos justicia define quiénes somos como sociedad. Por último, ¿es posible replantearnos la forma en que entendemos e impartimos justicia? ¿podemos construir un sistema que no solo castigue, sino que realmente repare, transforme y prevenga? Estas preguntas pueden ser el punto de partida para imaginar un mejor futuro. Porque, al final la justicia no es solo un ideal lejano, sino el espejo de lo que somos y aspiramos a ser.

Yunes: descubriendo a Morena

Leo a varios de los voceros y corifeos de Morena muy molestos por la eventual incorporación a ese partido de Miguel Ángel Yunes y Alejandro Murat, uno expanista y otro expriista, pero ambos con una pésima imagen e indicios de corrupción.

Dicen que con semejantes personajes Morena lastimará su imagen, y que se parecerá a lo que fue el PRI hegemónico. Algunos señalan que, si bien fue buena idea extorsionar a Yunes para comprar su voto y con él adquirir la mayoría calificada en el Senado, (y así aprobar la reforma destructora del Poder Judicial), cosa distinta es incorporarlo al partido y darle cargos de importancia.

Es decir, justifican el maquiavelismo (un mal menor) que AMLO siempre negó en su discurso (si bien lo aplicó constantemente),negandoconelloqueMorenaesloquediceser. Pero sí tienen razón en que recibir a tales personajes no habla muy bien del partido guinda. Lo que sorprende es que apenas, sólo con estos dos personajes, hagan esa reflexión, siendo que Morena, desde su origen, ha aceptado a cuanto impresentable quiere entrar ahí, sin importar si en su pasado arrastra un cochinero. O bien si dichos personajes lo hacen por mero oportunismo.

Tales propagandistas parecen no haberse percatado que esa es la esencia de Morena; corruptos, oportunistas y chapulines de los partidos “moralmente derrotados” que detestan; PRI, PAN y PRD lo forman.

El propio AMLO dice haber abandonado al PRI a fines de 1988 -tras 17 años de militancia ahí- por haber adoptado el neoliberalismo, pero miente (para variar). Él trabajó en el gobierno de Miguel de la Madrid, quien adoptó el neoliberalismo, y nada dijo sobre los fraudes de Chihuahua en 1986 (el “fraude patriótico”, como lo llamó Manuel Bartlett), ni el de 1988, contra el fundador del movimiento del que se supone él es heredero y abanderado.

Al contrario, quería continuar en el PRI neoliberal y buscó la candidatura para alcalde de su natal Macuspana. Sólo cuando se la negaron aceptó la invitación para ingresar a lo que sería el PRD en 1989. No salió del PRI por razones de congruencia ideológica.

Los corifeos de Morena tampoco dijeron nada con la incorporación del propio Bartlett, Monreal, Adán Augusto entre muchos otros impresentables, incluido Ignacio Ovalle, que había sido protagonista de un fraude en Conasupo con Salinas de Gortari, y ahora encabezó el de Segalmex (tres veces mayor que la Estafa Maestra, y siete veces mayor al Fobaproa). Ahí no había problema; es que –como aclaró AMLO-, Ovalle no se dio cuenta del desfalco, o quizá sí, pero lo hizo sin el visto bueno de AMLO. ¿Dijeron algo los propagandistas oficiales? Nada, o como dice AMLO, “callaron como momias”.

Admitir corruptos y tramposos como política pragmática (pero ‘no maquiavélica’) la estableció el propio AMLO al aceptar a un priista tabasqueño, Evaristo Hernández Cruz, al que acusaba constantemente de corrupto. Pero cuando en 2016 a ese personaje se le acabó el espacio en el PRI, pidió incorporarse a Morena... y AMLO lo recibió con los brazos abiertos: “Ha tomado la decisión de sumarse a esta lucha y eso lo exonera -dijo-. Todo el que está en el PRI y decide pasarse a Morena… nosotros pensamos que se le debe de perdonar… Al momento en que se sale del PRI, se limpió”. Y ese criterio se ha venido aplicando sistemáticamente con la mayoría de las adquisiciones del partido guinda (80% del PRI). ¿No se percataron de ello los corifeos que ahora se desgarran las vestiduras con Yunes y Murat? ¿En qué universo andaban?

Dicen ellos, con razón, que esos personajes son como dos gotas de lodo en un auto que rechina de limpio. Yo también los considero como gotas de lodo, pero en un carro que lleva años cruzando un pantano (y cuyo ‘plumaje’ sí se mancha). ¿O será que Rocío Nahle, que encabeza esta campaña contra Yunes, les habrá ‘solicitado’ que le hagan segunda? Analista.

@JACrespo1

Los rusos derrotaron a Hitler y Napoleón: Trump

¿Dónde está China en el tema Ucrania? La pregunta es si EU fortalece una posición rusa para equilibrar una supuesta amenaza china.

Donald Trump invocó que Rusia derrotó a Hitler y Napoleón, reconocimiento poco común entre los presidentes de Estados Unidos y llamativo en la actual lucha con Ucrania. Para conseguir orden después de Bonaparte y la segunda Guerra Mundial, los europeos necesitaron de potencias externas. Hoy los estadounidenses y los exsoviéticos vuelven a la escena.

¿Realmente Rusia es tan poderosa? Su población no es de las más grandes y su economía sólo representa cerca del 2% del PIB mundial.

No es el país más sofisticado en alta tecnología, ni tiene industrias de semiconductores o inteligencia artificial que sean críticas para los países más innovadores. No obstante, posee el territorio más extenso del planeta, es fuente estratégica de recursos energéticos y minerales y sin olvidarlo, es dueña de armas nucleares.

El valor que Estados Unidos da a los rusos está basado en intereses —de nuevo— y no en ideología. En la Segunda Guerra Mundial, cuando la URSS se volvió aliada de la Unión Americana, ahí sí había grandes distancias dogmáticas. Era un aliado capitalista y otro socialista.

La Rusia de hoy está inmersa en el capitalismo, se muestra europea en las artes y los deportes, ha retomado la vocación cristiana ortodoxa y se considera a sí misma una continuación cultural de Grecia.

La Unión Europea y en menor medida, Gran Bretaña, han quedado huérfanos en la defensa de la democracia de Occidente, un paradigma que para muchos ya tiene caducidad. Para Europa el conflicto es “existencial”, dice el profesor chino Zhao Yongsheng. Para el gobierno estadounidense la democratización no es prioridad.

Si se toca el tema es para preguntar por qué el presidente ucraniano sigue en el poder y no ha llamado a elecciones. La UE se favorece con la energía y el comercio de Ucrania y de Rusia, en eso sus miembros están de acuerdo. En donde hay una gran confusión es en la defensa de la democracia y el futuro de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), porque los “americanos” han marcado a estos dos proyectos como obstáculos para conseguir la paz.

Sumado a ello, la UE ha sido excluida de las negociaciones sobre Ucrania entre EU y Rusia, llevadas a cabo en Arabia Saudita (18 de febrero).

Después de Napoleón, en el Congreso de Viena, los poderes europeos fueron los que dibujaron el mundo que conocemos, ahora no se les toma en cuenta. Entonces centellaban Metternich y Talleyrand, hoy fulguran Rubio y Lavrov. Los sauditas se llevan la medalla diplomática y los latinoamericanos brillan por su ausencia. ¿Y dónde está China en la pacificación de Ucrania? Esa es la gran incógnita. La segunda potencia mundial puede reservarse dada su tradición diplomática de bajo perfil en eventos lejos de su espacio vital. Otra explicación es que no necesita mediar entre EU y Rusia. La pregunta es si el gobierno estadounidense está fortaleciendo a una posición rusa, para equilibrar una supuesta amenaza china.

En una dinámica de poder, los ucranianos tienen como única arma al derecho internacional, que en este momento no goza de su mejor salud. Mas aún, la prioridad es proteger los derechos humanos y la reconstrucción económica del país, una vez consumada la paz.

Especialista en geopolítica y miembro de Comexi

Escanea

Ornelas, cada vez más cerca del ‘Big Show’

A través de los años han sido 148 los peloteros naci dos en México que han po dido dar el asalto y debutar en la MLB, pero para este verano se tiene presupues tado que ya sean 149, pues Tirso Ornelas se encuentra muy cerca de hacer su es treno en la gran carpa.

Entrando en su novena campaña con los Padres de San Diego, el nacido en Tijuana, clasificado como el prospecto número 18 del club, nunca ha estado tan cerca de brincar al ‘Big Show’, como lo es este año, pues fue incluido en el ros ter de 40 peloteros que co menzarán la temporada.

LISTO PARA EL

LLAMADO

Actualmente, Ornelas está en el campamento del equipo grande luchando por un puesto y ha tenido un buen comienzo. En sus primeros cuatro juegos en la Liga del Cactus, se ha embasado seis veces en 11 visitas al plato, con un jonrón, dos dobles y dos bases por bolas.

En cada una de las tres temporadas bajas anteriores, Tirso había sido elegible para el Draft de la Regla 5, y en cada una de esas ocasiones, los Padres lo dejaron fuera del roster

Tirso Ornelas registró OPS de .890 en 48 partidos con los Charros de Jalisco en la Liga Arco, después de haber logrado un OPS de .864 con un récord personal de 23 jonrones en las Ligas Menores de Triple A, con los Padres en el 2024. Más

y sin protección. Tenía una cláusula de salida en su contrato si no era agregado. Finalmente, el club apostará por tarde o temprano debutarlo en las Mayores. “Fue como una recompensa por todo el trabajo

que he puesto. He tenido buenas temporadas. Tal vez algunas no tan buenas. Entonces, para mí, eso fue la confirmación de que cosas buenas están por venir”, dijo el mexicano para el medio de la MLB. “Hacer mi debut en San Diego será un momento aún más especial”, añadió el pelotero, que este invierno jugó para los Charros de Jalisco.

CONFÍAN EN ÉL

El propio manager de los Padres, Mike Shildt, en los Entrenamientos de Primavera, confesó que Ornelas ha tenido un crecimiento signi-

Pumas anuncia la salida de Gustavo Lema como técnico

La paciencia terminó. Luego de la derrota (4-2) frente a los Xolos de Tijuana el martes, los Pumas despidieron a Gustavo Lema como director técnico del equipo.

El estratega argentino de los felinos fue destituido, después de nueve jornadas en este torneo Clausura 2025; dejó a los universitarios en la posición 12 con solamente 11 puntos. “El Club Universidad Nacional informa que, de común acuerdo, se ha dado por terminada la relación laboral con Gustavo Lema

Ohtani saltará al campo como BD

ficativo con el club, y eso se debe a su gran trabajo. “En esta organización, la gente habla maravillas de él. Los que lo han tenido en desarrollo de jugadores hablan sobre su crecimiento, de dónde viene, lo duro que ha trabajado, cómo cada año agrega algo nuevo a su juego. Claramente trabaja duro; es un joven tremendo. Estoy muy contento por Tirso. Es un proyecto en desarrollo y un jugador hecho por cuenta propia. Me alegra que tenga la oportunidad de demostrar lo que puede hacer”, aseguró el estratega.

El mexicano es el cuarto jugador con más tiempo en la organización, solo detrás del dominicano Fernando Tatis Jr., por lo que tendría más que merecido su lugar en el club de la Liga Nacional.

Después de semanas de recuperación, por fin la espera terminó, pues Shohei Ohtani está de regreso en el diamante de los Dodgers este viernes.

La superestrella japonesa tiene previsto hacer su debut en la pretemporada como bateador designado (BT) del conjunto campeón de la Serie Mundial en el juego de mañana ante los Angelinos así lo informó el manager del equipo, Dave Roberts.

Durante esta semana todos los titulares de los Dodgers habrán disputado al menos un partido en la Liga del Cactus. Freddie Freeman debutará hoy ante los Rockies en el Salt River Fields, mientras que Will Smith también está programado para jugar mañana.

En cifras 130 Carreras producidas tuvo el japonés en su campaña de debut con los

se espera que asuma nuevamente el puesto de primer bate.

como director técnico de Pumas, así como con todo su cuerpo técnico”. Por otra parte, ayer mismo, la escuadra de la Ciudad de México, anunció que, Raúl

Ibarra estará en el Campeonato Juvenil

La atleta sonorense Sofía Ibarra competirá del 27 de febrero al 6 de marzo en el Primer Campeonato Juvenil de Las Américas de Tiro Deportivo, con sede en Asunción, Paraguay, el cual será selectivo para los Juegos Panamericanos Juveniles 2025.

Actualmente, Ibarra Miranda se encuentra en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento de la Ciudad de México, en una concentración con el resto de la selección nacional de la

disciplina que partirá esta semana a Paraguay.

Al equipo azteca de tiro deportivo lo compondrán 12 atletas; en pistola, además de la sonorense, fueron convocados: Luis Alberto Dimas, Anthony Tabares, Emmanuel Rodríguez, María Fernanda Rosales, Estrella Joselín de la O; mientras que, en rifle, verán acción: José Manuel Alvarado, Darío Sevilla, Josué Daniel Rodríguez, Alexa Guadalupe González, Agnes Renata Hernández y Luisa Fernanda Marqués.

Lema deja al equipo fuera de puestos de playin

Alpízar será el encargado de tomar las riendas del primer equipo de forma interina rumbo al enfrentamiento de la Jornada 10 ante las Chivas del Guadalajara.

Alpízar ya tuvo un interinato hace un par de años. En el Clausura 2023, cuando destituyeron a Rafael Puente del Río, en esa ocasión perdió ante los Gallos Blancos del Querétaro.

De esta forma, Luis Raúl González y el resto de la directiva tendrán tiempo para tomar la decisión de quién será el timonel que ocupará el banquillo de forma permanente. Aunque las principales opciones para intentar revertir el mal torneo que está teniendo el cuadro universitario son Jaime Lozano y Efraín Juárez, no hay nada definido.

Yolanda ‘Pitayita’ Vega expondrá su invicto ante Claudia Herrera

La boxeadora cajemense, Yolanda Vega, volverá a la actividad este próximo 15 de marzo en el Gimnasio Juan Francisco ‘Gallo’ Estrada, de Hermosillo. La famosa ‘Pitaya’ pondrá en riesgo su marca de 9-0 ante Claudia Herrera, de la Ciudad de México. Este combate significará el debut de la sonorense en la división superligero.

Ohtani tuvo una primera campaña de ensueño con los Dodgers, convirtiéndose en el miembro fundador del club 50-50, ganando su tercer premio Jugador Más Valioso de manera unánime y consiguiendo su primer anillo de Serie Mundial. Las expectativas son altas sobre cómo podrá seguir ese desempeño, especialmente porque también se espera su regreso al montículo en mayo.

Cuando Ohtani juegue por primera vez esta primavera, y nada menos que contra su exequipo,

Roberts indicó que tiene previsto repetir la parte alta del orden con Ohtani, Mookie Betts y Freddie Freeman en la alineación una vez que los tres estén disponibles, ya que son la ‘columna vertebral’ de su ofensiva con el madero.

Real Madrid con medio boleto para la final de la Copa del Rey

El Real Madrid se impuso ayer 1-0 en Anoeta sobre la Real Sociedad, en la ida de las semifinales de la Copa del Rey, gracias al tanto del brasileño Endrick, y tomó mínima ventaja en la eliminatoria, que se decidirá en el partido de vuelta el primero de abril en el Bernabéu. El único tanto del partido llegó al minuto 19, cuando Jude Bellingham dio un pase desde su campo para Endrick, que controló en carrera y resolvió el mano a mano contra el arquero Álex Remiro con un remate con el exterior del pie. Con este tanto, el brasileño se convierte en el máximo goleador de su equipo en el certamen con cuatro dianas.

Yair Rodríguez le dará la bienvenida al ‘Pitbull’ en la UFC

El mexicano y excampeón interino de peso pluma de la UFC, Yair Rodríguez, ya tiene fecha para subir al octágono, y será el próximo 12 de abril. El ‘Pantera’ formará parte del evento ‘UFC 314’, que se celebrará en Miami, Florida, y lo hará para enfrentarse ante uno de los mejores peleadores de todos los tiempos de la

Tirso Ornelas fue llamado por Padres
Shohei verá actividad mañana
Dodgers, el año pasado.
LA FOTO NOTICIA

OBREGÓN

Escanea para más información en la web

Ayuntamiento pedirá 100 mdp para el Oomapasc

JORGE SALAZAR

redaccion@tribuna.com.mx

Debido a los problemas financieros que enfrenta el Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cajeme (Oomapasc), derivados de la falta de pago oportuno y de recuperación de cartera vencida, el Ayuntamiento de Cajeme solicitará de esta manera un préstamo por el orden de los 100 millones de pesos (mdp) para apoyar a la paramunicipal.

Lo anterior fue dado a conocer por el alcalde Javier Lamarque Cano, quien explicó que el organismo operador cuenta actualmente con una cartera vencida de mil millones de pesos y agregó que mensualmente, por concepto del consumo habitual de los usuarios, sólo se recibe el pago del 40 por ciento del total de lo que factura,

En breve

pero se espera que en los próximos meses más ciudadanos paguen su recibo. El edil cajemense destacó que esta mala situación financiera en la que se encuentra la paramunicipal obedece a la participación

En la comunidad El Porvenir demandan agua potable de calidad

de pseudolíderes conocidos como ‘coyotes’, que realizaban gestiones y solicitaban descuentos haciendo negocios con la necesidad de los ciudadanos.

Lamarque Cano reconoció que la problemática

que tiene Cajeme en materia de drenajes colapsados es real y requiere de soluciones; sin embargo, reiteró que no se cuenta con los recursos necesarios para resolverla en su totalidad.Finalmente, el presidente municipal destacó

que ya se cuenta con un diagnóstico serio, por medio del cual se detectaron los sectores que requieren atención prioritaria en lo que respecta a los drenajes, cuya problemática se concentra en 20 colonias en el municipio.

Oomapasc sigue teniendo un problema de recuperación que no debería de ser. Oomapasc es una empresa monopólica, es la única que presta el servicio de agua potable y alcantarillado en Cajeme, entonces debería de ser muy buen negocio porque todo mundo tendría que pagar, sería una empresa boyante”.

El 95 por ciento de reportes que se reciben de parte de los usuarios se concentra en 20 colonias que requieren obras como colectores completos o fragmentos de colectores para rehabilitar el alcantarillado. Más

El Itson recibirá solicitudes de becas MVG hasta el 11 de agosto Debido a que el agua de la comunidad de El Porvenir no es del todo potable, vecinos de aquel sector solicitan la intervención de las autoridades a fin de que este servicio de vital importancia mejore y cumpla con los requerimientos de calidad para su consumo. Micaela Guerrero González, representante de los habitantes del poblado, manifestó que existe un proyecto para darle solución a esta situación, pero para ello se requiere que el Ayuntamiento de Cajeme aporte un 50 por ciento de la obra.

Será hasta el próximo 11 de agosto cuando el Instituto Tecnológico de Sonora (Itson) estará recibiendo solicitudes de parte de aquellos estudiantes que deseen tener acceso a la beca Moisés Vázquez Gudiño (MGV). De acuerdo a la información que circula en las redes sociales de dicha institución, la convocatoria está dirigida a alumnos de licenciatura y profesional asociado de nuevo ingreso. Este fondo de becas tiene como objetivo asignar un apoyo económico para los dos primeros semestres.

Javier Lamarque atiende las problemáticas de cajemenses

En una edición más del programa que lleva a cabo la administración municipal, denominado Audiencia y Participación Ciudadana, el alcalde Javier Lamarque Cano escuchó, recibió y atendió las demandas de ciudadanos que se acercaron a exponerle diferentes problemáticas.

Entre las principales inconformidades y gestiones expuestas por los asistentes a dicha sesión, destacan la introducción de agua en un sector de la colonia Vista Hermosa y la solución a drenajes colapsados en las colonias Centro, Villa California y Noroeste. Los cajemenses citados a la mencionada jornada de atención ciudadana también solicitaron el apoyo de las autoridades municipales para que se les otorguen descuentos en el pago del impuesto predial y otros servicios que ofrece el Ayuntamiento; tal es el caso del

traslado de dominio. Durante el desarrollo del evento, Lamarque Cano escuchó personalmente a cada uno de los asistentes y los canalizó con los titulares de las dependencias correspondientes, a fin de que de esta manera se les diera una respuesta.

Además, se canalizaron denuncias a la Subdirección de Ecología sobre la acumulación de basura en predios, y el alcalde gestionó el apoyo para adultos mayores que enfrentaban

problemas con su tarjeta de bienestar, a través de la intervención del Delegado de Bienestar en el municipio de Cajeme, Hiram Solís. El edil cajemense reiteró su compromiso de seguir atendiendo y respondiendo de manera oportuna a las solicitudes de las y los ciudadanos que así lo requieran.

Las autoridades municipales, finalmente, decidieron instalar un semáforo en un conflictivo crucero Luego de que se registraran una serie de accidentes y a petición de varios ciudadanos, finalmente fue instalado un semáforo en el cruce de la calle Coahuila y el boulevard Ignacio Ramírez. Dichas acciones, de acuerdo a las autoridades, tienen el objetivo de contar con vialidades mejor transitables y con mayor seguridad, razón por la cual la Secretaría de Imagen Urbana decidió atender la demanda que por tantos años había externado la ciudadanía.

El Organismo Operador requiere de recursos para atender los problemas de infraestructura
JAVIER LAMARQUE ALCALDE DE CAJEME
LA FOTO NOTICIA

Escanea para más información en la web

Fernando Valenzuela es el nuevo líder sindical

El nuevo sindicato de trabajadores en el Ayuntamiento de Navojoa por fin mostró su rostro; durante su presentación en rueda de prensa, la directiva aseguró que no serán un gremio a las órdenes del alcalde y que su objetivo principal será convertirse en el sindicato más nutrido de la comuna.

Se trata del ‘Sindicato Alternativo de Trabajadores y Empleados al Servicio del Municipio de Navojoa’, quienes tras recibir su registro sindical por parte del Tribunal de Justicia del Estado, se convirtieron en el tercer sindicato al interior del Ayuntamiento.

NUEVO SINDICATO

Durante la presentación del nuevo sindicato, se informó que la directiva quedó conformada de la siguiente manera: Fernando Valenzuela Mendívil como secretario general, Juan Carlos García Guzmán como secretario de organización, Gerardo Ramírez Modesto como secretario del Trabajo y Conflictos, así como Guadalupe Fabiola Vilches Navarro como secretaria de Actas de Acuerdos.

Además, se precisó que el nuevo sindicato con -

organización

Más info

El Sindicato Alternativo de Trabajadores aseguró que su formación no representa un gasto adicional al municipio, debido a que se acuerpó con la base sindical ya existente y se regirá con el actual contrato colectivo de trabajo.

El Sindicato Único de Trabajadores mostró su inconformidad con la creación de una nueva agrupación, señalando que la intención del Ayuntamiento es debilitar la unión de sus agremiados.

tará con el respaldo de la Federación de Sindicatos y Organizaciones Independientes del Estado de Sonora (Fesoies) la cual asesoró al grupo durante el proceso de la conformación sindical.

“Vamos a brindar a nuestros compañeros trabajadores del Ayuntamiento de Navojoa una nueva forma de sindicalismo responsable, vamos a estar acompañando a los agremiados para acuerparlos en lo que estén solicitando dentro del contrato colectivo de

trabajo”, indicó Antonio Salazar Magdaleno, secretario general de Fesoies.

Por su parte, Fernando Valenzuela Mendívil, líder del Sindicato Alternativo, confesó que el principal motivo por el cual decidieron formar una nueva agrupación fue por no sentirse identificados con los proyectos de trabajo de los demás sindicatos del Ayuntamiento.

“La sencilla razón es que el anterior sindicato no cumplía con las expec-

Antonio (lado derecho) junto a sus compañeros del selectivo sonorense

Navojoense busca representar a México

Antonio Padilla Sánchez, estudiante del Colegio de Bachilleres (Cobach) navojoense, ganó la medalla de oro en la reciente Olimpiada Nacional de Química 2025, celebrada en el estado de Querétaro, a la cual asistió como integrante del selectivo estatal.

Con el resultado obtenido en la olimpiada, Padilla Sánchez quedó en la preselección nacional que disputará el derecho de representar a su país en los próximos concursos internacionales; por lo que

En cifras 3

Es el número de jóvenes estudiantes del Cobach que lograron alguna medalla en la Olimpiada Nacional de Química.

deberá asistir a futuras asesorías para poder participar en las eliminatorias de clasificación.

“El logro de los alumnos es motivo de orgullo para la institución, por lo que enviamos nuestra felicitación”, indicó Rodrigo Rosas Burgos, director general de Cobach.

El alcalde de Navojoa mantiene una relación ríspida con el sindicato

tativas de cada uno de los compañeros, desgraciadamente no compartíamos el proyecto que trabajo de ellos, entonces, cada compañero de los que estamos aquí, tenemos experiencias bastantes tristes por cómo se nos trató”, explicó. Valenzuela Mendívil aseguró que actualmente hay más de 150 trabajado-

res sindicalizados que han expresado su inconformidad por los tratos de las otras agrupaciones, por lo que anunció que próximamente se abrirá un proceso de registro masivo para integrarlos al Sindicato Alternativo. Manifestando de que no se tratará de nuevas sindicalizaciones, sino de incorporaciones de los ya sindicalizados.

ISAF observa irregularidades y posibles desfalcos en Álamos

Samuel Borbón Lara, presidente municipal de Álamos, denunció un posible desfalco financiero por parte de la administración anterior encabezada por Víctor Manuel Balderrama Cárdenas, lo cual asciende a más de 22 millones de pesos durante el año 2024.

“Nos dejaron un gobierno con muchos problemas financieros; lo decimos con determinación: la gente nos dio su confianza para entrarle a los problemas, no para quejarnos; por tal motivo no habíamos emitido ningún juicio al respecto”, indicó el edil.

Detalló que en el mes de noviembre llegó la auditoría del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) del periodo enero-septiembre del año 2024, en la cual se hicieron algunas observaciones relacionadas con la falta de comprobación del gasto en las obras.

Parque Infantil se prepara para recibir a vacacionistas

Personal del Parque Infantil del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal en Navojoa se encuentra realizando los trabajos de limpieza y desmonte con maquinaria pesada para poder recibir a los miles de bañistas durante las próximas vacaciones de Semana Santa. “Estamos trabajando arduamente para que nuestro parque infantil esté mejor que nunca para Semana Santa… Agradecemos el apoyo del gobierno municipal de Navojoa, así como también del DIF, encabezado por su presidenta Luz Argel Gaxiola Vega y Eliana Castro Carlón”, informó la directiva del parque.

Letras de Etchojoa reciben una manita de gato

La Dirección de Servicios Públicos se encuentra realizando trabajos de rehabilitación en la entrada principal del municipio de Etchojoa para recibir a los visitantes durante el próximo periodo vacacional de Semana Santa. “El gobierno municipal, que preside Luis Arturo Robles Higuera a través de la Dirección de Servicios Públicos, se encuentra realizando trabajos de restauración de las letras de bienvenida y jardín, para recibir a visitantes y familias etchojoenses”, publicó el Ayuntamiento. De igual manera, las autoridades exhortaron a la población a mantener limpios estos espacios públicos.

Salud Municipal inicia jornada de descacharre

El alcalde expuso la situación económica del municipio

En cifras 6

Años es el tiempo que duró la administración anterior en Álamos, encabezada por Víctor Manuel Balderrama.

“No es un asunto menor, en solo ocho meses se ejecutó el pago de más de 16 mdp de facturas por concepto de renta de maquinaria... En la mayoría de las acciones sin documentos que avalen la ejecución de la obra”, puntualizó Borbón.

Más info

El munícipe mencionó que entre esas observaciones también se encuentra el pago de cerca de un millón de pesos por el concepto de renta de pipas y cuatro mdp por el pago de facturas por la instalación de medidores de agua.

La Dirección de Salud Municipal en Navojoa anunció una próxima jornada de descacharre en la cabecera municipal, la cual iniciará este jueves 27 de febrero, en las colonias Bugambilias, Laureles y Girasoles, a partir de las 08:00 horas. Por ello, las autoridades exhortaron a la población a colaborar con el personal de Vectores y Servicios Públicos para poder eliminar cualquier potencial criadero del mosco transmisor del dengue. Además, se mencionó que la jornada continuará este viernes en las comunidades de Pueblo Mayo, La Batalla, Agiabampo y Basiabampo.

En breve
LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx
La directiva del nuevo sindicato de Navojoa presentó su proyecto de trabajo e invitó a la base sindical a incorporarse a su

Escanea para más información en la web

Mayor protección piden los ambientalistas para manglares

En Guaymas y su bahía, existen aproximadamente 150 hectáreas de manglar distribuidas en seis esteros.

JAVIER SANTÍN redaccion@tribuna.com.mx palme, el estereo del Soldado es una laguna costera importante. Se encuentra dentro de la bahía de Guaymas, Empalme y los alrededores del rancho, extendiéndose hacia el sur de Las Guásimas”.

Estos manglares han sufrido graves impactos debido al rápido desarrollo del Puerto y a los residuos de las industrias locales, por eso ambientalistas y académicos universitarios buscarán mayor protección y evitar que sean dañados.

Las costas de Guaymas y Empalme cuentan con una franja costera de 175 kilómetros, donde se encuentra este ecosistema vital para la región.

DIVERSAS ESPECIES

Alfredo Arreola Lizárraga, investigador titular del Centro de Investigación Biológica del Noroeste (Cibnor), precisó que “en la región Guaymas-Em-

Destacó que los humedales costeros se encuentran en diversos paisajes, como terrenos rocosos, playas arenosas, manglares, islas, arrecifes rocosos y acantilados, representando un valioso capital natural.

Precisó que en lugares como el estero del Soldado se han registrado alrededor de 110 especies de peces, lo que constituye un porcentaje relevante de las 900 especies que habitan en el Golfo de California.

Arreola Lizárraga explicó que los humedales costeros brindan múltiples beneficios, como protección

Trabajadores de maquilas tendrán aumento del 10%

Tras la revisión salarial del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), llevada a cabo del 17 al 21 de febrero, el Sindicato de la Industria Maquilas Tetakawi dio a conocer esta semana que se logró un incremento del 10 por ciento en los salarios de las y los trabajadores de la región.

De acuerdo con la organización sindical, este aumento también aplicará para quienes ya perciben sueldos superiores al tabulador establecido en las diversas plantas de Guaymas y Empalme.

El ajuste salarial entrará en vigor a partir del 1 de marzo de 2025, aunque su vigencia oficial iniciará el 1 de abril del mismo año, según se detalló en el anuncio por parte del sindicato a los empleados. El sindicato hizo público el tabulador de sueldos, destacando que el aumento representará una diferencia económica de 27 a 41 pesos diarios, lo que equivale a un incremento que va de 205 y hasta 292 pesos semanales para los trabajadores beneficiados, según su nivel.

María y Sebastián, los reyes infantiles del Carnaval Guaymas

contra el oleaje de tormentas, el suministro de recursos pesqueros, la creación de paisajes para el turismo y el reciclaje de nutrientes que son esenciales para mantener la biodiversidad.

Expuso que, dada la importancia ambiental que tienen los manglares, se

Uno de los manglares que se encuentran más desprotegidos en la región es el que se encuentra en el sector del ‘Río Escondido’

busca protegerlos a través de políticas medioambientales que deben aplicarse en estas regiones.

DEBEN PROTEGERSE Guillermo Hernández, ambientalista, precisó que los manglares constituyen una importante barrera contra los fenómenos na-

turales que azotan las costas, además de ser importantes como ecosistema para diferentes especies marinas y de aves, pero se ha visto una disminución de estos en varias regiones debido al factor humano.

Precisó que con el apoyo de catedráticos y

Mario Bernal Guardado, regidor y presidente de la Comisión de Ecología, adelantó que se buscará implementar un programa de limpieza constante de los manglares en el Puerto, al ser una pieza importante en el medio ambiente de la región.

estudiantes del Instituto Tecnológico de Guaymas (ITG) se han venido realizando campañas de limpieza en el manglar del ‘Río Escondido’ en Guaymas, zona que diariamente es afectada por basura y no se encuentra protegida.

Dijo que en esta área que se debería proteger se logró recolectar 20 bolsas de basura y cerca de 300 kilos de desperdicios entre vidrios, cementos, latas de aluminio y bolsas plásticas en la última jornada de limpieza en el mes de enero, adelantando que se buscará programar otra para finales de marzo en el mismo lugar.

El Delfinario Sonora recibe trabajos de mantenimiento

Como parte del programa ‘Recuperando el Patrimonio de los Sonorenses’, impulsado por el gobernador Alfonso Durazo, se realizan trabajos de mantenimiento en una segunda etapa en el Delfinario Sonora.

Los empleados de maquilas se vieron beneficiados con el aumento

Rolando Corral, líder sindical de los trabajadores de maquilas, expresó que fueron días de negociación con la empresa, donde

la prioridad era que no se viera perjudicado el trabajador de las plantas maquiladoras, que son alrededor de 15 mil.

Carlos Ernesto Zataraín González, comisionado ejecutivo de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (Cedes), informó que los trabajos se llevan a cabo para ofrecer un mejor espacio de esparcimiento a las decenas de visitantes de la región y otros estados del país que llegan los fines de semana al centro recreativo de San Carlos. “Son instrucciones de nuestro gobernador Alfonso Durazo ofrecer un Delfinario Sonora con una nueva imagen y mejores servicios a los visitantes”, expresó.

Primer fallecimiento por rickettsia en el Puerto, confirman Con música, colores y mucha diversión se realizó la ceremonia de elección y coronación de los reyes infantiles del ‘Carnaval Guaymas 2025. La fiesta es nuestra’, en el auditorio cívico ‘Fray Ivo Toneck’. En esta ocasión, por el factor suerte, se determinó a la nueva corte real infantil que participará en los cuatro desfiles de carros alegóricos y comparsas de la fiesta de mayor tradición en Sonora, siendo los niños María de los Ángeles Deolarte Quiroz y Sebastián Pérez Macías los nuevos reyes infantiles.

Autoridades de salud confirmaron un fallecimiento por rickettsia en Guaymas, lo que refuerza la urgencia de intensificar las medidas de prevención y control de garrapatas, principal vector de esta enfermedad. El reporte epidemiológico más reciente indica que en lo que va de 2025 se han registrado ocho casos confirmados en Sonora, con un saldo de seis defunciones, lo que representa un preocupante aumento en la letalidad de la enfermedad en comparación con el mismo periodo del año pasado.

‘Gran Feria Educativa 2025’ habrá para estudiantes de preparatorias

En cifras

Los estudiantes han aprendido las técnicas para los cultivos

Huertos escolares implementan estudiantes de Cobach Empalme

El proyecto de huertos escolares en la región de Guaymas y Empalme mantiene dando buenos resultados, mismos que se han mantenido estables desde hace más de dos años en planteles educativos.

Desde primarias, secundarias, preparatorias y universidades, por lo que ha estado dando seguimiento desde su inicio de cosecha hasta tener producción de lo que se obtiene.

El ingeniero Félix Ahumada y el técnico Gabriel Arce visitaron el Colegio de Bachilleres (Cobach), plan-

tel Empalme, en donde dieron inicio a uno de los huertos escolares, al igual que en otros planteles de la región; ha arrojado muy buenos resultados.

En cifras 4

Grupos del plantel educativo han participado activamente en la implementación de los huertos escolares.

Fueron recibidos por la directora del plantel, maestra Griselda Esquivel Ruiz, con quienes realizó un recorrido por el área en donde los alumnos sembraron diversos productos hortícolas, que a la vuelta de unos meses ya está dando el fruto esperado. “Nos sentimos muy contentos de poder recorrer el área donde se trabaja en un huerto escolar, y la verdad no podemos estar más que felices de poder ver los frutos del trabajo en equipo”, expresaron los encargados. Por otra parte, la directora externó su agradecimiento al ingeniero Félix Ahumada y al técnico Gabriel Arce por su apoyo en este importante proyecto.

Con el objetivo de acercar a la juventud opciones educativas sin generar gastos adicionales, el Instituto Municipal de la Juventud (IMJ) en Empalme invita a la ‘Gran Feria Educativa 2025’; el evento se llevará a cabo este jueves 27 de febrero, en un horario de 9:00 a 14:00 horas, en el salón del Sindicato Ferrocarrilero del Centro.

30

Stands se presentarán de instituciones educativas de la región donde darán sus ofertas académicas para estudiantes.

Miguel Ángel Llanez, coordinador del IMJ, destacó que esta iniciativa es para facilitar el acceso a la información educativa para las y los jóvenes que terminarán en los próximos meses su bachillerato, evitando que incurran en gastos adicionales al buscar opciones para su futuro académico.

La feria contará con la participación de diversas universidades y centros de capacitación certificados de la región.

Cabe destacar que se busca brindar en un solo espacio la orientación vocacional necesaria para que los jóvenes puedan tomar decisiones informadas sobre su educación superior, haciendo una atenta invitación a estudiantes de nivel preparatoria.

En breve

SEGURIDAD

Escanea para más información en la web

Camión protagoniza fuerte accidente

redaccion@tribuna.com.mx

Una gran presencia de elementos de seguridad y tránsito se presentó ayer en Hermosillo, luego de que se reportara un fuerte accidente donde se vio involucrado un camión urbano, que según primeros reportes, dejó al menos ocho personas heridas.

El hecho ocurrió alrededor de las 10:30 horas, en el bulevar Progreso y la calle Bernardo Reyes, cuando el camión que transportaba pasajeros impactó contra unaunidaddeunaempresa privada y después ese mismo con el automóvil de una mujer, no siendo los únicos involucrados, ya que otros cuatro autos también formaronpartedelincidente.

Una vez reportado el hecho, personal del Departamento de Tránsito Municipal se encargó de tomar nota de lo ocurrido.

Abandonan un vehículo robado en Esperanza

Personal de emergencia hizo acto de presencia en el lugar

De igual manera, se reportó que el accidente se dio debido a que el camión urbano se quedó sin frenos.

En el lugar se registraron al menos ocho lesionados que fueron trasladados para su debida atención médica, los cuales tenían golpes contusos, abrasiones en la cara y refirieron dolor en cuello y espalda.

A su vez, uniformados añadieron que el operador y la unidad cuentan con licencia y seguro vigentes.

En Ciudad Obregón localizan armamento en la vía pública

Más info

Paramédicos de la Cruz Roja de Hermosillo atendieron a los heridos, una vez que cada uno recibió su respectiva evaluación; una ambulancia los trasladó a diferentes hospitales. Las víctimas no tienen lesiones de consideración.

La noche del martes, alrededor de las 20:00 horas, una mujer fue despojada de su vehículo por presuntos criminales en la colonia Cajeme de Ciudad Obregón.

De acuerdo con los primeros reportes, la víctima, una mujer de 31 años, fue interceptada a punta de pistola cuando llegaba a una tienda. Presuntamente, los delincuentes, armados con fusiles de alto poder, acababan de enfrentarse a balazos con un grupo rival en la calle Venustiano Carranza y prolonga-

ción Rosendo Montiel. Tras el violento episodio, los sujetos huyeron con el vehículo robado, un sedán marca Chevrolet, el cual fue encontrado alrededor de las 21:30 horas en las calles Obregón y Jalisco, en la Comisaría de Esperanza.

En el sitio, las autoridades hallaron un cargador de color negro sobre la cinta asfáltica y, dentro del automóvil, casquillos percutidos, además de un portador de cargador con tres cargadores, cuyo contenido no fue especificado.

Vinculan a menor cajemense por el delito de hurto

Un menor de 16 años fue vinculado a proceso por el delito de robo con violencia física y moral en las personas, en perjuicio de Ángel en Cajeme. El menor de edad fue trasladado al Instituto de Tratamiento y Aplicación de Medidas para Adolescentes (Itama) en Hermosillo. El hecho ocurrió el 29 de diciembre del 2024, cuando el menor, en compañía de un copartícipe, fue al domicilio de Ángel y lo agredieron a golpes, diciéndole que no se resistiera, que le quitarían su motocicleta. Al querer la víctima evitar que se la llevaran, fue violentado con un machete. El menor y el otro sujeto lograron robarse la unidad.

Cae un implicado en la muerte de perrita en San Pedro El Saucito Se volvieron a encender las alarmas en Ciudad Obregón, pues ayer por la mañana, en la jardinera de una vivienda de la colonia Cajeme, elementos judiciales localizaron chalecos antibalas, ropa táctica y pasamontañas. El hallazgo se dio alrededor de las 10:30 de la mañana en calle Mariano Matamoros entre Pascual Ayón y Antonio Rosales. De manera extraoficial se dice que, el material fue abandonado por presuntos delincuentes que protagonizaron un enfrentamiento armado la noche del martes.

Autoridades capturaron a Ramón Alfonso ‘N’, de 27 años, por su probable responsabilidad en el delito de maltrato o crueldad contra los animales con resultado material de muerte de un canino, al que presuntamente arrastró atado a un vehículo en San Pedro El Saucito, municipio de Hermosillo. Los hechos se registraron el 19 de febrero, cuando el imputado, en compañía de otra persona, ató con una cuerda a un canino a un pickup de doble cabina color gris, y lo arrastró por la carretera de dicha región.

El tigre y los materiales quedaron a disposición de las autoridades

Aseguran a un tigre de bengala, droga, arma y dinero en Nogales

La Mesa Estatal de Seguridad informó ayer sobre un nuevo golpe al crimen organizado, ya que durante un operativo en Nogales, autoridades lograron asegurar un tigre de bengala, droga, un arma y además 100 mil pesos en efectivo.

En el comunicado se señala que el cateo fue efectuado por distintas corporaciones que integran la Mesa Estatal de Seguridad en Sonora, resaltando que además se detuvo a una persona y se incautó un inmueble. Quienes

participaron en esta acción fueron elementos del Ejército Mexicano, en coordinación con la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y de la Fiscalía General de la República (FGR).

En cifras

Mil fue la cantidad de dinero que lograron confiscar en el área, junto con las drogas, el animal y los narcóticos.

Según la información oficial, el cateo tuvo lugar en un domicilio ubicado en la colonia Kennedy, de la ciudad de Nogales, donde se aseguraron drogas, un arma, dinero en efectivo y un tigre de bengala cachorro. Durante la intervención, las autoridades decomisaron 51 cartuchos para arma de fuego, tres envoltorios y cinco tubos con marihuana, un rifle de postas y la cantidad de 100 mil pesos en efectivo. El inmueble donde se realizó el operativo fue incautado y se estableció que la identidad del detenido es Esteban ‘N’, quien quedó a disposición del Ministerio Público Federal.

Las autoridades atrapan a dos miembros del crimen organizado en Caborca; les confiscan un gran arsenal

Elementos de seguridad detuvieron a dos personas y lograron el aseguramiento de un arsenal de armas en hechos ocurridos en Caborca. Uniformados en total confiscaron ocho armas largas, 60 cargadores, mil 211 cartuchos, cinco vehículos, uno de ellos con blindaje de fábrica, y una motocicleta. También se informó sobre el decomiso de cinco kilogramos de marihuana, mil 600 dosis del mismo narcótico, 10 chalecos tácticos y un inmueble.

En breve
LA FOTO NOTICIA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.