Tribuna Sonora 2024-02-04

Page 1

D

twitter.com@tribunasonora

facebook.com/diariotribuna

DOMINGO

4.2.2024 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 22060 12 PÁGINAS 2 cuerpos $12.00

Sonora Libre expresión al servicio de la verdad

DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER

Cáncer acecha a sonorenses por dieta y malos hábitos El consumo de ciertos alimentos, aunado al sedentarismo, hacen de Sonora el segundo estado con más Sonora se encuentra en el segundo lugar a nivel na- prevalencia. Especialistas sugieren cambios urgentes. ABIGAHIL CASTRO redaccion@tribuna.com.mx

cional por muertes debido a tumores malignos solo por debajo de Ciudad de México, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer, este 4 de febrero, el Inegi ofrece información, a partir de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) 2022, de los principales indicadores sobre la mortalidad en la población mexicana a causa de tumores malignos. De acuerdo con los datos, durante 2022, en México se registraron 847 mil 716 muertes, de las cuales el 10.6 por ciento fue por tumores malignos, es decir, 89 mil 574, la tasa de defunciones por esta causa aumentó de forma constante al pasar de 62.04 decesos por cada 100 mil personas en 2012 a 68.92 en 2022. Respecto a las tasas más altas de muertes por tumores malignos en 2022, Ciudad de México, Sonora, Veracruz de Ignacio de la Llave, Colima, Morelos y Chihuahua registraron Ciudad de México 95.96; Sonora 81.35; Veracruz 78.86; Colima 77.10; Morelos 76.84 y Chihuahua 76.39.

ALIMENTACIÓN DE LOS SONORENSES Laura Pérez Michel, especialista en oncología y radioterapia, subdirectora médica del Hospital San José de Ciudad Obregón, señaló que Sonora siempre se encuentra en los primeros lugares por muertes de cáncer debido a la alimentación que se basa en carne roja en combinación con una alta ingesta de bebidas alcohólicas. “Los sonorenses están muy gordos, toman mucho alcohol y comen mucha carne y mucha grasa animal, esa es una de las razones, pero también hay personas que no lo hacen y de todas maneras desarrollan cáncer. “Primero que nada, se debe llevar una dieta bien balanceada en donde predominen las verduras, la fruta y carne magra, en segundo lugar, hacer ejercicio, un ejercicio diario por lo menos media hora cinco días de la semana, además de no tomar y no fumar y en el caso de las mujeres, no utilizar hormonas para la menopausia”, apuntó. La doctora Pérez Michel explicó que el cáncer es una enfermedad que se produce debido a cambios en los genes que controlan la vida celular, en todas las personas

pueden activarse estos genes y producir tumores de próstata, de mama, colon, entre otros, pero no sucede en todos los casos, por lo que no se trata de algo que se pueda eliminar, solo se controla. “Sonora desde hace muchos años ha tenido uno de los primeros lugares de incidencia de cáncer, sobre todo de mama, cáncer de próstata, de colon, de piel, cáncer pulmonar, son los más frecuentes, pero hemos visto todo tipo de tumores malignos”, subrayó. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), con la edad aumenta la propensión a presentar esta enfermedad debido a la pérdida de eficacia de los mecanismos de reparación celular propia del proceso de envejecimiento. Es a partir de los 50 años cuando se tiene un incremento en la tasa de defunciones por tumores malignos tanto en hombres como en mujeres y a partir de los 60 años de edad, la tasa en cada grupo es superior en los hombres. Según el análisis del Inegi, los principales tipos de cáncer que afectaron a la población de 0 a 19 años fueron la leucemia, tumor

maligno de las meninges, del encéfalo y de otras partes del sistema nervioso central, linfoma no Hodgkin y tumor maligno del hígado y de las vías biliares intrahepáticas. En el caso de los jóvenes de 20 a 29 años, durante 2022, la principal causa de defunción por tipo de cáncer fue la leucemia. En el caso de los hombres, la tasa fue de 2.69 por cada 100 mil y en mujeres, de 1.84. En dicho grupo, según los datos, en los hombres destacaron las muertes por linfoma no Hodking, tumor maligno de las meninges y del encéfalo y de otras partes del sistema nervioso central, tumor maligno de colon, recto y del ano. Para el caso de las mujeres, resaltaron las defunciones por tumor maligno del cuello del útero, de ovario y de mama. Para la población de hombres entre 30 y 59 años, destacaron las muertes por

tumor maligno de colon, de recto y del ano, con una tasa de 5.86 defunciones; le sigue el de estómago con 4.59 fallecimientos por cada 100 mil. En las mujeres de este grupo la causa principal fue el tumor maligno de mama y el del cuello del útero, las tasas fueron de 14.61 y 8.90 defunciones. Dentro del grupo de hombres de 60 años y más, que fallecieron por tumores malignos, la principal causa se debió al de próstata, le siguió el de la traquea, de los bronquios y del pulmón, con tasas de 99.27 y 42.34 defunciones por cada 100 mil, respectivamente. Y en el caso de las mujeres de 60 años y más, la causa con la tasa más alta de muerte durante 2022, según Inegi, fue el tumor maligno de mama, con 49.09 defunciones, le sigue el de hígado y de las vías biliares intrahepáticas, con una tasa de 33.45 defunciones por cada 100 mil.

Los sonorenses están muy gordos, toman mucho alcohol y comen mucha carne y mucha grasa animal, esa es una de las razones, pero también hay personas que no lo hacen y de todas maneras desarrollan cáncer” DRA. LAURA PÉREZ MICHEL ONCÓLOGA DEL HOSPITAL SAN JOSÉ

89,574

muertes por cáncer en 2022 a nivel nacional.

68.92

es la tasa de muertes por cada 100 mil habitantes.

81.35

es la tasa de muertes por cada 100 mil en Sonora.

Expertos advierten riesgo grave por injerencia del crimen en las elecciones

Sonora y Arizona, centro económico para atracción de más inversiones: Durazo

Con el propósito de fortalecer los lazos entre Sonora y Arizona, y promover a ambos estados fronterizos como la Macro Región económica que consolida el hub de las inversiones más importantes del mundo, el gobernador Alfonso Durazo Montaño, participó en el Foro Económico del Comité de Relaciones Exteriores de Phoenix, Arizona.

El titular del Ejecutivo estatal, al lado de la gobernadora de Arizona Katie Hobbs, la Canciller Alicia Bárcena y la titular de Comercio en Arizona Sandra Watson, durante su intervención en el panel “Plan Sonora y Complementariedad Económica entre Arizona y México”, explicó que la entidad sonorense funge como representación principal del Gobierno de México en el proceso de transición energética con el Plan Sonora de Energías Sostenibles, lo que permite expandir las oportunidades de colaboración en materia de electromovilidad y semiconductores.

“Es prioritario promover a nuestros estados como una macro región económica, trascender los históricos lazos comerciales, sociales, culturales que nos han convertido en una comunidad binacional para convertirnos en una comunidad binacional industrial”, mencionó.

Analistas y expertos en materia electoral consideraron muy grave la posible injerencia del crimen organizado en las próximas elecciones federales, como han alertado magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). El exconsejero presidente del IFE, hoy INE, Luis Carlos Ugalde aseguró que la única manera de enfrentar este problema es atacarlo de fondo. “Eso se combate cuando el Estado mexicano logre desplazar y solucionar este proceso de captura regional. Esa es la solución”, enfatizó. Aseguró que hay comunidades donde la gente vota por personas que

representan los intereses del crimen organizado, porque tienen el apoyo voluntario de la sociedad. “Hay una fusión entre los intereses del crimen organizado y los intereses de las comunidades. En esas zonas el sistema de partidos ya no es el eje relevante para entender quién compite. El eje es quién representa al crimen organizado y punto. Y esa persona puede ser lanzada y postulada por cualquier partido”, dijo. Aseguró que acciones como el voto a distancia, que los partidos sean más estrictos en los antecedentes de sus candidatos o incluso dar facultades al Tribunal

Electoral para anular elecciones donde la injerencia del crimen organizado se haga patente son medidas cosméticas que atemperan la situación. El analista político José Antonio Crespo consideró grave la posible injerencia del crimen organizado en las elec-

ciones. “La ciudadanía no puede hacer gran cosa, no tiene con qué; los partidos pues tampoco. No es fácil evitar que lleguen los narcos que están controlando cada vez más territorio nacional, y el problema es que se quieran meter a las elecciones con la intención de favorecer a tal o cual candidato.

De esta forma, comentó, se permite al estado destacar a nivel mundial por la energía solar, los materiales críticos como el litio y la capacitación de recurso humano para recibir proyectos de industrias internacionales que potencializan el desarrollo económico y social. Destacó que, la modernización del Puerto de Guaymas, permite crear la infraestructura para eficientar el intercambio comercial entre México-Estados Unidos a través de Sonora, a fin de convertirlo en el punto de acceso hacia el suroeste, noroeste de Estados Unidos y los países de la cuenca del pacífico.

VIOLENCIA AFECTA LA VIDA COTIDIANA DE LOS CAJEMENSES EN SUS HORARIOS DE TRABAJO O RUTAS DE TRASLADO

>OBREGÓN PÁG 1B

PANAMÁ DEJA EN EL CAMPO A MÉXICO QUE SUFRE SU TERCERA DERROTA Y SE PONE CONTRA LA PARED EN LA SERIE DEL CARIBE 2024

>DEPORTES PÁG 4B


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tribuna Sonora 2024-02-04 by Tribuna Sonora - Issuu