Tribuna Sonora 2024-03-18

Page 1

Petróleo mexicano, en su momento más bajo

Con la producción de petróleo crudo y condensados más baja en un año, es como México inició el 2024, según datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la plataforma petrolera se ubicó en 1.88 millones de barriles diarios, el nivel más bajo desde diciembre de 2022.

El gobierno de México fijó una meta de producción petrolera para 2024 de dos millones de barriles diarios al final del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, solo quedan seis meses para cumplirla.

A inicios de la administración, AMLO se comprometió a una producción de 2.5 millones de barriles diarios, pero con la pandemia de Covid-19, el gobierno federal decidió ajustar la cifra a dos millones diarios.

Petróleos Mexicanos (Pemex), concentró el 95 por ciento de toda la producción y solo el cinco porciento restante en petroleras privadas.

La caída responde a una disminución en la producción de Pemex en los campos petroleros de Balam, Maloob y Quesqui.

La compañía también ha impulsado su producción al incluir los condensados de gas en la contabilidad, una métrica polémica entre analistas del sector, pero validada por instituciones como la Administración de Información Energética (EIA) y la consultora noruega Rystad.

Octavio Romero Oropeza, CEO de Pemex señaló durante su comparecencia en la Cámara de diputados en octubre de 2023, que la petrolera mexicana al igual que el resto de la industria enfrenta el problema de la declinación natural de los yacimientos, pero ha compensado la caída con el desarrollo de nuevos campos.

“Todos los días declinan los yacimientos y todos los días hay que meter producción nueva a través de nuevos plazos de desarrollo de nuestros campos”, apuntó.

México es uno de los mayores productores de petróleos del mundo, las exportaciones de hidrocarburos las realiza principalmente Pemex que tiene el monopolio del comercio del crudo y sus derivados, gas natural y otros productos.

En 2021, Estados Unidos importó más de 212 millones de barriles de crudo pesado de México y exportó

A 86 años de la expropiación petrolera, Petróleos Mexicanos está en una encrucijada, pues su producción cae aceleradamente y sus deudas lo asfixian. Si bien este gobierno lo ha respaldado año con año, no termina por mejorar.

Detienen en Nogales a ‘El 50’, presunto cabecilla del ‘Cártel de Sinaloa’

Detienen a Gilberto Martínez Rentería alias

“El 50” presunto operador financiero del Mayo Zambada en Sonora; se encuentra dentro de las instalaciones de la Fiscalía General de la República en la Ciudad de México

Durante un operativo en Nogales, cerca de 200 elementos de la Guardia Nacional y Ejército, apoyados con un helicóptero artillado, llevaron a cabo la detención del “50”, mismo que fue trasladado a la capital mexicana.

cadas en el cruce de Paseo de la Reforma y Violeta en la alcaldía Cuauhtémoc donde continuará su proceso judicial.

Martínez Rentería es identificado por el gobierno de Estados Unidos como “El 50” o “El Gilio”. Es originario de Nogales.

más de 1.6 millones de barriles diarios de productos refinados.

En cuanto a las reservas de petróleo a nivel internacional, estas se encuentran distribuidas de manera desigual y son pocos los países con el mayor porcentaje:

Venezuela 17.8 por ciento; Arabia Saudita con 17.2%; Canadá 9.8%; Irán 9%; Irak con 8.4% y México solo cuenta con 4.6 por ciento.

Y respecto a los principales productores estos son Rusia, Arabia Saudita, Estados Unidos, China y Canadá, quienes juntos generan alrededor del 38.7 por ciento del petróleo.

PANORAMA SOMBRÍO

El próximo gobierno tendrá que enfrentar un Pemex ineficiente y nada rentable, de acuerdo con el informe anual de perspectivas para México del Instituto Baker, se prevé que los riesgos asociados con las deficiencias financieras y operativas repercutirán más allá de 2024.

De acuerdo con el Informe Anual de Perspectivas para el País del Centro para Estados Unidos y México, del Instituto Baker de Políticas Públicas de la Universidad Rice, se vislumbra un panorama sombrío ya que la situación financiera y operativa de Pemex harán que la próxima administración se enfrente a una empresa con muchas ineficiencias que no le permitirán ser rentable.

El informe se basa en encuestas a varios expertos y según los resulta-

dos, el balance financiero de Pemex ha empeorado durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Entre diciembre de 2018 y junio de 2023, los pasivos generales de Pemex crecieron de 179 mil 500 millones de dólares a 225 mil 300 millones de dólares.

Para 2024, la principal preocupación está en las obligaciones a corto plazo, considerando tanto la deuda financiera como con proveedores, el monto asciende a 43 mil 700 millones de dólares en junio de 2023 contra 17 mil 200 millones de dólares en diciembre de 2018.

Se espera que entre 2024 y junio de 2027 Pemex pague el 51.6 por ciento de su deuda financiera, lo que significa que requerirá inyecciones de capital adicionales durante este periodo.

“Con base en las sombrías perspectivas financieras para Pemex en 2024, anticipamos que el gobierno federal no alcanzará su objetivo de aumentar la producción de combustible y petróleo crudo a los niveles previstos.

“En otras palabras, la capacidad de la empresa para mejorar su desempeño operativo se verá afectada por un margen limitado para impulsar los gastos de capital totales, que en 2024 serán aproximadamente un 49% menores que en 2023 y por la ausencia de un plan a largo plazo para hacer frente

a sus obligaciones financieras”, explica el informe.

El documento detalla que, respecto a la refinación, la propuesta de presupuesto para Pemex este 2024 considera una reducción de 41 por ciento en gastos de capital en comparación con 2023, por lo que las perspectivas de que la petrolera impulse la producción de combustible en sus refinerías existentes es algo muy complejo.

VIENE CONTRACCIÓN

En medio de los problemas financieros de Pemex y una inversión insuficiente en el sector debido a la parálisis de nuevas licitaciones petroleras, la Agencia Internacional de Energía (IEA por sus siglas en inglés) prevé una caída de 25 por ciento en la producción petrolera de México al 2028.

con una caída de 500,000 barriles diarios o 33% menos a su extracción de todos los líquidos hidrocarburos (crudo, condensados y líquidos del gas), México se convertirá en el país con la reducción porcentual más grande entre los que forman el bloque de no afiliados a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+).

En términos absolutos, México registrará la mayor declinación en su producción petrolera después de Rusia entre los productores de la OPEP+, para situarse en algo menos que 1.5 millones de barriles por día en 2028, según el último Outlook de la Agencia Internacional de Energía.

La mañana de este domingo 17 de marzo en un vehículo blindado tipo Huracán y escoltado por dos camionetas, llegó el presunto operador financiero del “Cártel de Sinaloa” a las oficinas de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), ubi-

Se le acusa de “ayudar materialmente, brindar apoyo financiero o tecnológico, o proporcionar bienes o servicios en apoyo de las actividades de tráfico internacional de narcóticos” de una rama del Cártel de Sinaloa que encabeza Ismael “El Mayo” Zambada.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos afirma que Martínez Rentería trabaja para una estructura que encabeza Sergio Valenzuela, alias “El Yiyo”.

Crisis del IMSS impulsa a subrogación; paga 22 mmdp a empresas privadas

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha pagado al menos 22 mil 183 millones de pesos a empresas privadas, principalmente del ramo médico, entre 2019 y 2023, para suplir las carencias del sistema de salud público.

El gasto corresponde a los primeros cinco años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y es superior a lo que el IMSS erogó por subrogación de servicios médicos en el sexenio completo de Enrique Peña Nieto. Entre 2013 y 2018, el desembolso fue de 13 mil 224 millones, arrojó el análisis de la base de contratos públicos de Compranet.

El dinero se usó para costear hemodiálisis, estudios de laboratorio, atención gineco-obstétrica y a recién nacidos. Además, ha subrogado cirugías, terapia intensiva y especialidades como cardiología, neurología y siquiatría, entre otros servicios que el instituto reconoce que es incapaz de brindar por sí mismo.

En enero del año pasado, Zoé Robledo Aburto, quien dirige la institución desde junio de 2019, aseguró que se frenó la “privatización silenciosa”.

“Encontramos que las empresas imponían sus condiciones, lo que ofrecían era caro y de -

ficiente. Había espacio para la corrupción”, afirmó.

La subrogación es la alternativa establecida para cubrir la demanda de atención mediante la contratación de servicios de terceros. Se utiliza cuando las unidades médicas no tienen ni los medios ni los recursos para dar atención con oportunidad, calidad y seguridad.

“El gasto en subrogación no representa necesariamente un desfalco al Seguro Social, pero sí representa la ineficiencia de la institución. Si no hubieran realizado esas contrataciones, el servicio sería aún peor”, advierte Alejandro Macías, quien fuera el médico comisionado en la epidemia de influenza A (H1N1).

El 74.9% del dinero que el IMSS ha utilizado en subrogación de servicios médicos, 26 mil 527 millones de pesos en los gobiernos de Peña Nieto y López Obrador, se ha destinado a un mismo fin: terapias de hemodiálisis.

Los estudios costo-beneficio que realizó el organismo en 2019 y 2021 especifican que la subrogación es necesaria por la “falta de suficiencia del instituto para poder realizar las sesiones en sus propias instalaciones”.

SUR DE SONORA AÑO LV. ED 22103 12 PÁGINAS 2 cuerpos $12.00 LUNES 18.3.2024
Sonora twitter.com@tribunasonora facebook.com/tribunasonora Libre expresión al servicio de la verdad
L
ABIGAHIL CASTRO redaccion@tribuna.com.mx
2 millones diarios de barriles era la meta de Pemex para 2024.
millones fueron el promedio diario durante el año pasado. 4.6% de las reservas internacionales pertenecen a México. CARLOS GUTIÉRREZ ESQUER SE QUEDA CON LA CATEGORÍA AA Y SE LLEVA LOS REFLECTORES EN EL TORNEO DEL GRUPO BOURS >DEPORTES PÁG 4B
1.88

Refugiados ven en México opción viable para asentarse

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

B La contratación de personas refugiadas en México está demostrando ser una opción viable y eficiente para promover la integración y autosuficiencia de extranjeros que llegan al País de forma irregular y buscan protección, pero también para satisfacer la demanda de fuerza de trabajo por parte de diversos sectores de la economía nacional.

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) puso en marcha en2019unProgramadeIntegración Local (PIL), que ha permitido a más de 35 mil personas acceder a la opción de reubicarse en el interior del País y obtener un empleo, con un acompañamiento individualizado para su integración.

La apuesta adquiere relevancia si se considera que el año pasado México recibió 140 mil 982 solicitudes de refugio y que de 2013 a 2023 fueron reconocidas como refugiadas 115 mil 410 personas, 87 mil 094 de ellas entre 2020 y 2023.

OPERA EN

10 ESTADOS

El programa opera actualmente en 10 entidades -Baja California, Ciudad de México, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Quintana Roo, Nuevo León, Puebla y San Luis Potosí- y son ya más de 600 las empresas que contratan a refugiados, desde multinacionales como DHL, Amazon o L’Oreal, hasta medianas y pequeñas empresas, pasando por importantes firmas nacionales como Femsa y Mabe.

En entrevista, Florian Höpfner, Oficial de Solu-

Más info

El acompañamiento inicial incluye la búsqueda de vivienda. ACNUR aporta un apoyo económico único al inicio, para cubrir el depósito, el primer mes de renta y un poco más, que corresponde a las necesidades de la primera quincena.

ciones Duraderas de la oficina de ACNUR en México, explica que, en principio, el programa se propuso contribuir a resolver el problema que representa la elevada concentración de personas en busca de refugio en Tapachula y otras localidades cercanas a la frontera sur, que genera presiones sobre los servicios públicos, sobre el mercado de vivienda y otros, mediante su relocalización al interior del País.

INCORPORACION A

MERCADO LABORAL

“En los grandes centros urbanos del centro y el norte del País esas personas no representan un problema. Al contrario, son personas que, si están disponibles para incorporarse al mercado laboral formal, representan una oportunidad para la iniciativa privada”, señala.

El programa, explica, construyó paulatinamente un modelo de promoción del empleo de refugiados por parte de las empresas y de acompañamiento en el proceso para su contratación y su adaptación a su nuevo lugar de residencia. Y el modelo, destaca, terminó por funcionar

En breve

Rescatan en Tamaulipas a mujer rusa secuestrada

Comunidades ubicadas en lo alto de la Sierra que conecta a los municipios de Tecpan de Galeana con Coyuca de Catalán vivieron un nuevo ataque con drones y bombas, lo que mantiene a sus habitantes agazapados por el riesgo de que les alcancen los explosivos. Desde allá, mediante mensajes, pidieron auxilio a los gobiernos, “porque son ellos los que nos deben de cuidar”.

El primer ataque fue a las 14:00 horas del pasado

En cifras

2

Comunidades de la sierra alta de Guerrero están bajo el yugo de los grupos criminales que operan en la región.

jueves en la comunidad de El Porvenir, que pertenece Tecpan de Galeana, Costa Grande, y el sábado los ataques ocurrieron en la localidad de El Crucero, que pertenece al ejido San Antonio Tejas, que forma parte de Coyuca de Catalán, la Tierra Caliente de Guerrero.

Guerrero promedió un 88.8% de su ocupación hotelera tras crisis por Otis Los principales destinos turísticos de Guerrero, Acapulco, Taxco de Alarcón e Ixtapa/ Zihuatanejo, registraron este domingo 88.8 por ciento de ocupación hotelera en promedio. Mientras que Acapulco promedió 92 por ciento de ocupación hotelera, sobre una base de 8 mil 110 habitaciones disponibles, a 145 días del paso del huracán Otis, lo que representa alrededor de 40 por ciento de la capacidad instalada hasta antes del paso del fenómeno meteorológico.

Los migrantes que llegan de manera irregular al país en busca de refugio encuentran empleo y seguridad social

Aparte de empleo formal, pueden acceder al IMSS, Infonavit y Afore

A los refugiados les permite tener un empleo formal y acceder al IMSS, al Infonavit y a una Afore, manifestó Florian Höpfner, Oficial de Soluciones Duraderas de la oficina de ACNUR en México

“Personas que llevan más tiempo en el programa compraron un auto, accedieron a una vivienda a través del Infonavit. En la gran mayoría de los casos, a los seis meses ya son completamente independientes”, señala. El programa, explica, cuenta con un sistema de monitoreo que incluye visitas domiciliarias y recolección de datos sobre nivel de ingresos, inserción escolar de los niños y otros indicadores. Adicionalmente, si se trata de familias con niños, se identifican, con apoyo de la SEP, escuelas a las que puedan acudir. Se ofrece, además, señala, un acompañamiento psicosocial, en forma intensiva durante los primeros 6 meses.

muy bien para todos aquellos involucrados.

A los refugiados, indica, les permite acceder a la formalidad y reconstruir una vida productiva y digna en México, mientras que las empresas observan desde el principio ventajas como, por ejemplo, una tasa de rotación de estos nuevos trabajadores muy por de-

Registran nuevos ataques con drones en municipios de Grro.

Estas comunidades atacadas forman parte de una franja en lo alto de la Sierra, donde en realidad no hay distingo territorial, porque la situación de falta de servicios básicos y de inseguridad es la misma para todos.

Los ataques se conocieron por mensajes directos de los habitantes y videos que enviaron a reporteros para que se conozca la situación en esta zona marginada. Los lugareños los atribuyen una vez más a miem-

bajo del promedio y un fuerte compromiso laboral. Los participantes del programa proceden en su gran mayoría del norte de Centroamérica; Honduras representa más del 60 por ciento.

En cuanto a composición familiar, al principio se trataba sobre todo de adultos solos. Actualmen-

te hay familias enteras y muchos más niños. La gran mayoría, 65 por ciento, son personas en edad laboral.

APOYO LOGÍSTICO

El programa ofrece la opción de la relocalización a persona que realizan el trámite de solicitud de refugio en la frontera sur del País, particularmente en Tapachula.

A quienes obtienen una resolución positiva a su solicitud y aceptan participar en el programa se les brinda apoyo logístico.

“Organizamos la preparación y el traslado a las ciudades de destino, y organizamos el alojamiento, primero en un hotel, en donde durante unos días se brindan talleres para que las personas tengan las herramientas para el proceso de integración, son temas de conocer su entorno, transporte público; después hay una feria de empleo, donde las empresas presentan el tipo de vacantes que hay”, explica Höpfner.

Las personas eligen donde quieren trabajar y las empresas deciden quienes cumplen el perfil.

La mujer rusa que había sido secuestrada en el trayecto de Monterrey a Reynosa fue rescatada al filo de la medianoche por agentes de la Fiscalía Especializada Antisecuestros de Tamaulipas, según confirmó Jorge Cuéllar, portavoz de la Secretaría de Seguridad Pública en Tamaulipas. “La rescataron, está bien, está sin ningún daño, ya los detalles nos los van a dar a conocer más tarde, pero ya está con la Unidad Especializada Antisecuestros, pero lo importante es que ya fue rescatada”, informó Cuéllar.La UECS (UECS, Unidad Especializada de Combate al Secuestro) desplegó todo el protocolo de localización y ubicación de la mujer rusa desde el momento que la Embajada de Rusia dio a conocer en sus redes del caso de plagio de su connacional.

Termina boda en incendio en San Miguel de Allende

Viviendas sufrieron serios daños tras los ataques con los aparatos

bros del grupo criminal la Familia Michoacana que, de acuerdo con la radiografía criminal institucional, creció sobre toda Tierra Caliente del Estado sin que expliquen por qué

no fueron frenados. En un video que fue grabado el viernes, un grupo de personas que se presentan como habitantes de la comunidad El Porvenir hace un llamado de auxilio.

Crean movimiento ‘Sé Patria’; busca incidir en las elecciones

Más de 200 organizaciones de la sociedad civil de México crearon el movimiento ‘Sé Patria’ con el que buscan, entre otras cosas, ser factor de cambio en beneficio de la familia y los sectores más vulnerables del país.

“Llegó el momento de que estas organizaciones y estos esfuerzos de la sociedad civil se unan en una sola voz y que levantemos todos la mano para poder hacer realidad una nueva expresión ciudadana organizada, que le dé voz a los sin voz y que les dé

visibilidad a los que todos ignoran que son los ciudadanos”, dijo Ivonne Solís Sandoval, directora de la Red Nacional de Mujeres Vigilantes Contraloría Social.

Este movimiento, dijo la activista, nació en respuesta a la serie de errores y malas decisiones que han tomado los diferentes órdenes de gobierno en la última década.

Mario Romo, líder Nacional de Red Familia, señaló que uno de los objetivos es crear un diálogo con las

candidatas y el candidato a la presidencia de México, no sólo para conocer sus propuestas, sino decidir en cuáles le pueden acompañar.

Y que nos convenzan que realmente puede hacer algo mejor de lo que han hecho, es como políticamente queremos actuar, que ellos se den cuenta que hay muchas voces que no han tomado en cuenta. En el movimiento, puntualizaron ambos activistas, participan diferentes sectores productivos a nivel nacional.

Un incendio terminó con una boda que se celebraba en un salón de eventos de San Miguel de Allende, Guanajuato, el cual dejó un saldo de 27 personas lesionadas, cinco de ellas ameritaron ser trasladas a distintos hospitales. La Cruz Roja de esa localidad informó que la conflagración se registró en la Hacienda Los Arcángeles, ubicada en Real del Conde 20, Colonia Arcos de San Miguel. “Por la noche se registró un incendio dentro del lugar donde se festejaba una boda. Al lugar acudimos con seis ambulancias y la unidad de Rescate para apoyar a la atención de personas lesionadas. “Cruz Roja San Miguel de Allende atendió a 22 personas lesionadas por quemaduras, así como el traslado de 5 de ellas a diferentes hospitales en estado leve”.

NL abrirá albercas en medio de crisis hídrica

En medio de una crisis hídrica y con las presas de la entidad a la baja en su almacenaje, el Gobernador Samuel García adelantó que para el periodo vacacional de Semana Santa van a rellenar todos los parques acuáticos de la entidad. Durante la entrega de la zona canina en Fundidora, el Mandatario señaló que lo harán con agua tratada y agua de pozo, para evitar cuestionamientos. “Por cierto, es que luego va ser portada y te voy a matar el tiro Bernardo, pero cuidando el agua, subrayo, porque mañana va de portada, cuidando el agua y con agua tratada y con agua de pozo ya esta semana vamos a llenar todos los parques acuáticos de la ciudad”, anunció García. “El Parque España, estamos remodelando los canales que tenía para que tenga agua.

Varias organizaciones civiles se coordinador para dar vida a este movimiento que buscan
democracia
luchar por la
LA FOTO NOTICIA
LUNES 18 DE MARZO DE 2024 Tribuna Sonora 2A AL CIERRE

Finaliza AMLO gira para supervisar IMSS Bienestar

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Ven insuficiente el ajuste para blindar el presupuesto

INAI: deben informar reformas contra violencia

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a la Cámara de Diputados entregar el listado de reformas aprobadas para erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género, de 2010 al 10 de enero de 2024, precisando el nombre de la normatividad, la fecha de aprobación y el objeto de la reforma.

“Las personas, pero, sobre todo, las mujeres tienen un interés legítimo por conocer cuáles son las normas, las leyes con las que se cuenta en este país en temas de violencia política. Por eso, preguntan a sus representantes, que se encuentran instalados en la Cámara de Diputados, sobre este trabajo legislativo”, destacó la Comisionada Norma Julieta.

Sostuvo que la reciente conmemoración del Día Internacional de la

Más info

INAI determinó modificar la respuesta de la Cámara de Diputados y le instruyó hacer una nueva búsqueda en las unidades administrativas competentes, sin omitir a las antes referidas, con el fin de proporcionar a la persona solicitante el listado de las reformas aprobadas.

Mujer dejó claro que los esfuerzos para promover la participación activa de las mujeres en la política y en la toma de decisiones no se puede pausar. “La agenda que protege a las mujeres no se puede seguir postergando. Algunos ejemplos de reformas en espera de ser votadas son: establecer parámetros para la sanción de violencia institucional”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador concluyó su recorrido por 23 Estados del país en los que hizo la supervisión final del programa IMSS-Bienestar, que brindará atención médica gratuita a las personas sin seguridad social.

Por medio de sus redes sociales, el Mandatario señaló que pronto se hará realidad el derecho a la salud pública, gratuita y de calidad.

El domingo el Jefe del Ejecutivo estuvo acompañado por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres; así como por integrantes del Gabinete de Salud, y el subsecretario de Egresos de Hacienda, Juan Pablo de Botton. “Con la supervisión de la construcción del Hospital General Regional no. 25 “Zaragoza” del IMSS en Iztapalapa, finalizamos la gira por 23 estados para hacer realidad el derecho a la salud pública, gratuita y de calidad”.

El próximo 21 de marzo, en Oaxaca, el Mandatario y los 23 gobernadores y Jefe de Gobierno emanados de Morena y partidos aliados realizará una reunión de evaluación final con el objetivo de que antes de que concluya el sexenio Méxi-

Alumnos de Ayotzinapa se manifestaron

En aproximadamente 10 días se definirá la remoción de fiscal

El Congreso del estado tiene un plazo de 10 días hábiles para objetar la remoción de la fiscal Sandra Luz Valdovinos Salmerón, solicitada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda el jueves pasado a consecuencia de las irregularidades en el caso del homicidio de Yanqui Kothan Gómez Peralta, estudiante de la Normal Rural de Ayotzinapa.

Si en este lapso la Legislatura no se pronuncia al respecto, “se entenderá que no existe objeción” y

la mandataria morenista procedería a proponer una terna para sustituir a la funcionaria, informaron fuentes estatales. El secretario técnico de la Junta de Coordinación Política de Gobierno del Congreso local,, confirmó que recibió el documento de solicitud de remoción. Por su parte, el gobierno del estado, a través de un comunicado, explicó que la decisión de retirar a Sandra Luz Valdovinos se tomó con fundamento en el artículo 142 de la Constitución Política.

Rechazan

Más info

Fuentes señalaron que en tanto se lleva a cabo este proceso, con base en la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado (FGE), corresponde al vicefiscal de Investigación, Gabriel Hernández, quedar encargado del organismo autónomo.

Los únicos que pactaron con los criminales fueron los presidentes surgidos del PAN, respondió la candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM), Claudia Sheinbaum.

El Mandatario señaló que pronto se hará realidad el derecho a la salud pública gratuita

El objetivo de esta reunión, asegura AMLO, es que antes de que concluya el sexenio, México cuente con un sistema de salud pública superior al de países como Dinamarca.

co contará con un sistema de salud pública mejor que el de Dinamarca.

SONORA EN EL PLAN

El presidente Andrés

Manuel López Obrador, realizó su visita número 28 a Sonora, en la que llevó a cabo una supervisión del sistema de salud IMSS-Bienestar.

A la salida de la Base

Militar Aérea Número 18, a donde llegó en vuelo proveniente de Mexicali, Baja California, el mandatario nacional se comprometió

a llevar a cabo el equipamiento y la contratación de médicos especialistas que requieren los hospitales.

“Vinimos a hacer una revisión del sistema de salud pública, porque lo vamos a dejar al cien. Estamos buscando que no falten médicos, generales, especialistas, estén todos los equipos, se acaba de adquirir un equipo nuevo para atender a quienes padecen, enfrentan, infartos, eso es muy bueno, se compró ese equipo para Hermosillo y para Sonora, en general”, expresó.

Más info

Como parte del IMSS-Bienestar, las entidades que más especialistas contrataron fueron Ciudad de México, estado de México, Puebla y Veracruz; en tanto que las que menos fueron Colima, Guerrero y Baja California Sur.

El presidente López Obrador adelantó que regresará a Sonora antes de que finalice su mandato, en septiembre próximo, para concluir y hacer la entrega de las obras que están pendientes en el estado.

INE da como improcedentes 2 medidas cautelares contra MC

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE resolvió como improcedentes dos medidas cautelares en contra de partido Movimiento CIudadano (MC), por spots del candidato presidencial naranja Jorge Álvarez Máynez y candidatos al Senado, solicitados por el PAN y por Morena, respectivamente, por el probable uso indebido de la pauta en radio y televisión.

El PAN denunció la difusión del promocional identificado como “SONORA ROMPER” en su versión para televisión, pues consideró que se confunde al electorado al realizar promoción del candidato utilizando otro nombre.

En el segundo caso, Morena denunció que, en 33 promocionales de televisión, se omite mencionar de forma auditiva la calidad de las candidaturas que se promueven cargos

El que pactó con criminales fue Felipe Calderón, acusa Claudia Sheinbaum

“Es conocido, reconocido y archi reconocido que quien pactó con criminales fue Calderón.

Buena parte de sus colaboradores está trabajando en el Frente (Fuerza y Corazón por México) que, por cierto, se

prórroga solicitada por Morena para definir candidaturas

El consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó por unanimidad la prórroga de 48 horas solicitada por Morena para ajustar sus listas de candidaturas a fin de cumplir con las reglas de paridad.

De no acatar las observaciones, los partidos podrían quedarse sin una postulación determinada; en la sesión anterior fue emitida una veintena de observaciones, entre estas que les faltó postular una mujer para alcanzar la paridad perfecta.

En sesión extraordinaria urgente, Sergio Gutiérrez Luna, representante de Morena, dijo a los consejeros que la coalición “Sigamos haciendo historia” no había alcanzado los acuerdos requeridos, entre los tres partidos de esta alianza, por lo que pedían tiempo adicional a las 24 horas concedidas inicialmente, plazo que venció la tarde de este sábado. “Tenemos una necesidad política” que desahogar, precisamente para cumplir con lo que establece la ley, adujo.

Sin embargo, los consejeros respondieron que los

partidos tuvieron tiempo necesario para hacer los ajustes, pues desde el 12 de marzo conocieron los parámetros para cumplir con las cuotas de paridad y acciones afirmativas.

Dania Ravel señaló que la solicitud es inédita, pues en las elecciones de 2018 y 2021 los partidos cumplieron, y las observaciones que no fueron atendidas resultaron en la negativa del registro de candidatura.

Los consejeros que tomaron la palabra coincidieron en que una prórroga afectaría

La Comisión de Quejas resuelve como improcedentes spots de Álvarez como la Presidencia y el Senado de la República, lo que podría vulnerar la Ley General de Partidos Políticos.

En el primer asunto, la Comisión señaló que el uso de un alias o la falta de referencia del nombre completo no necesariamente constituye la difusión de propaganda

llaman ‘frente’ porque les da vergüenza decir que son de PRI y PAN, y lo poquito que queda del PRD”, dijo.

Luego de que la abanderada de la oposición, Xóchitl Gálvez, sostuvo que de ganar Sheinbaum el 2 de junio continuará el pacto con el crimen organizado, la ex jefa de Gobierno expresó en conferencia de prensa que el arreglo del

Más info

Juan Castro, de Movimiento Ciudadano, que también recibió diversas observaciones, pidió se considerara que un partido es complejo “no solo es ley y punto”, y cualquier ajuste en las listas de candidatos repercute en todo el escenario.

el tiempo efectivo para campaña.

Fernando Garibay, del Partido Verde, y Silvano Garay, del Partido del Trabajo, secundaron a su aliado morenista al argumentar que no es fácil que en 24 horas tres partidos se pongan de acuerdo.

que pretenda desinformar o engañar a la ciudadanía. Mientras que, en el segundo caso, se consideró que, de un análisis preliminar, los 33 promocionales denunciados cumplen con los elementos precisados en la Ley General de Partidos Políticos, tanto de manera gráfica como auditiva.

panismo con la delincuencia está demostrado porque (Genaro) García Luna está preso en Estados Unidos.

Manifestó que “la idea de que el Presidente ha dicho ‘abrazos a los criminales’ es falsa; esa es una interpretación dolosa. El ‘abrazos no balazos’ tiene que ver con abrazar a los jóvenes para evitar que se vinculen con la delincuencia.

Los partidos podrían quedarse sin una postulación determinada

LUNES 18 DE MARZO DE 2024 Tribuna Sonora 3A POLÍTICA
La candidata arremete contra Calderón

Las trabajadoras domésticas también deben ser inscritas en el IMSS

Evaden registro de empleadas del hogar

Aunque al cierre de febrero pasado el número de empleadas y empleados domésticos afiliados al IMSS aumentó 15 por ciento anual en el País, aún está muy lejos de lo que debería ser y especialistas denunciaron abusos por parte de los patrones para no registrarlos.

A nivel nacional, la cifra de personas que trabajan en ese sector llegó a 62 mil 831, muestran estadísticas del propio IMSS. Pero esas cifras, de acuerdo con datos del Inegi al cierre del 2022 (los más recientes disponibles), representaron apenas el 2.6 de las trabajadoras y trabajadores del hogar que hay en todo México.

Martha Castro, investigadora del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), apuntó que falta mucho por impulsar el programa de afiliación de este tipo de trabajadores al IMSS que inició en abril del 2019.

Más info

El año pasado se tuvieron 5 casos (en la zona metropolitana de Monterrey). A las empleadas las hicieron firmar contratos no laborales, sino de orden mercantil y de orden civil, adecuándoles nexos de confidencialidad.

Señaló que aún existe desinformación sobre este programa, además que falta hacer más sencillo el manejo de la plataforma para los empleadores. María Isabel Muñiz Loera, encargada Administrativa y de Vinculación Institucional de Zihuakali, Casa de las Mujeres Indígenas y Afromexicanas en Nuevo León, indicó que se debe sensibilizar a los empleadores.

Defienden veto de gobierno de la 4T a maíz transgénico ante T-MEC

Organizaciones civiles de México y Estados Unidos, defendieron ante el panel de resolución de disputas creado en el marco del T-MEC, a petición de la Representación Comercial de EU (USTR, por sus siglas en inglés), el veto impuesto por el Gobierno federal al uso de maíz transgénico para consumo humano. En un hecho sin precedentes, 10 organizaciones civiles solicitaron presentar su opinión frente al panel.

Los ejecutivos de los gigantes de la industria automotriz japonesa van a sumar esfuerzos para competirle fuerte a China

Nissan y Honda se unen; van por autos eléctricos

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Los gigantes de la automoción japonesa Nissan y Honda, dos rivales históricos, anunciaron un acuerdo para explorar una alianza estratégica en vehículos eléctricos y otras áreas.

“Para acelerar todavía más los esfuerzos hacia la neutralidad de carbono y las cero víctimas en accidentes de tráfico, será esencial reforzar las tecnologías medioambientales y de electrificación, así como el desarrollo de software”, declararon los fabricantes en uncomunicadoconjunto.

“Las dos compañías han alcanzado un entendimiento basado en el convencimiento de que es necesario combinar sus fortalezas y explorar la posibilidad de colaboraciones futuras”, agregaron.

Los analistas consideran que este movimiento busca recortar distancias con sus rivales chinos en el mercado de los vehículos eléctricos, donde los constructores japoneses van a la zaga tras muchos años

Más info

Aunque históricamente fueron rivales muy feroces, tiene más sentido para Nissan unirse con una empresa japonesa como Honda, en lugar de tener estas guerras culturales con un socio como Renault de Francia, señala analista.

En cifras 3

Millones de vehículos eléctricos vendió solamente en el 2023 la empresa automotriz china BYD. centrándose en los vehículos híbridos.

PLATAF0RMAS DE SOFTWARE

El estudio de viabilidad de esta alianza incluye campos como las plataformas de software de automoción, los componentes claves vinculados a los vehículos eléctricos y productos complementarios, explicaron.

“Es importante prepararse para el ritmo creciente de transformación de la movilidad en el medio-largo plazo y es importante que hayamos alcanzado este acuerdo basado en el entendimiento mu-

tuo de que Honda y Nissan se enfrentan a desafíos comunes”, dijo el jefe ejecutivo de Nissan, Makoto Uchida.

“No podemos ganar esa carrera manteniendo un enfoque tradicional”, añadió.

El director de Honda, Toshihiro Mibe, aseguró que “es una transformación en la industria de la automoción que ocurre una vez cada siglo”.

“El criterio de nuestro estudio será ver si la sinergia de tecnologías y conocimientos que nuestras compañías han cultivado nos permitirá convertirnos en líderes de la industria”, afirmó el ejecutivo.

En Japón, los vehículos híbridos, con batería y combustión interna, son extremadamente populares, lo que ha llevado a los fabricantes a prestar menos interés en los vehículos totalmente eléctricos.

Peso, la moneda con mayor recuperación frente al dólar

El tipo de cambio se colocó en su mejor nivel en siete meses, pues concluyó la jornada del fin de semana en 16.71 pesos por dólar, lo que se tradujo en una apreciación semanal de 0.52 por ciento, de acuerdo con datos del Banco de México (BdeM). En lo que va de 2024, el tipo de cambio para operaciones de mayoreo, de referencia en el mercado, acumula una apreciación de 1.99 por ciento, que convierten al peso en la moneda con el mayor avance frente al dólar. En

Afore logran plusvalía por 506 mil millones dp en 12 meses

Las administradoras de fondos para el retiro (Afore) observaron plusvalías por más de 39 mil 383 millones de pesos en febrero, por lo que acumulan cuatro meses de resultados positivos, según información divulgada por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). El monto de las ganancias no concretadas hasta el momento del ahorro para el retiro mostrado en el segundo mes de 2024, contrasta con las minusvalías registradas en igual periodo del año pasado,

En breve

las cuales fueron de 121 mil 117 millones de pesos. Además, el monto registrado en febrero de 2024 fue mayor a la plusvalía de enero, la cual alcanzó 21 mil 52 millones de pesos. Con el dato del segundo mes de este año, las Afore suman cuatro periodos con ganancias, luego de que en noviembre pasado concluyó una racha de tres lapsos consecutivos de pérdidas. En noviembre tuvieron plusvalías por 291 mil 202 millones de pesos, en diciembre fueron de 172 mil 628 millones de pesos,

Mejora Moody’s calificación crediticia para España a Baa1

La agencia de calificación crediticia Moody’s ha confirmado el rating de España en ‘Baa1’ y ha mejorado la perspectiva de ‘estable’ a ‘positiva’ debido un “mayor equilibrio en el modelo de crecimiento del país”. La agencia explica que la economía española presenta un bajo apalancamiento del sector privado y un sector bancario “robusto”, así como un superávit por cuenta corriente y un mercado laboral fortalecido en comparación con la última década debido a la “sólida gobernanza”.

mientras en todo 2023

sumaron 464 mil 068 millones de pesos, con lo que se recuperaron de las pérdidas observadas en 2022. Cabe destacar que el año pasado se reportaron pérdidas en febrero, mayo, agosto, septiembre y octubre.

Sólo en los últimos 12 meses, las Afore mostraron plusvalías por alrededor de 505 mil 999 millones de pesos, un avance de 51.58 por ciento frente al mismo periodo de enero, cuando sumaron 333 mil 802 millones de pesos en mejoras.

PREVALENCIA DE LOS HÍBRIDOS

En 2022, un 40 por ciento de las ventas de vehículos en Japón correspondieron a híbridos, frente a solo un 1.7 por ciento de eléctricos. Esto se sitúa muy lejos del porcentaje en Europa Occidental (15 por ciento), Estados Unidos (5.3 por ciento) y especialmente China (20 por ciento), que ha superado a Japón como principal exportador automóvil del mundo.

Tanto Nissan como Honda se planean reducir sus capacidades de producción en China ante la caída de las ventas, según el diario económico chino Nikkei.

Incluso su propio territorio, Japón, se ha visto sacudido por la llegada del estadounidense Tesla, el chino BYD y el regreso del surcoreano Hyundai.

Un acercamiento entre Nissan y Honda “será beneficioso para ambos” para reducir sus costes en el sector eléctrico, un segmento “en el que hay que estar presente” pero “lleno de incertidumbres”, afirmó a la AFP Tatsuo Yoshida, analista para Bloomberg.

En cifras

16.71

Pesos por cada dólar cerró el fin de semana, lo que coloca a la moneda nacional con buena recuperación.

La moneda mexicana se muestra fuerte frente a la estadounidense

el primer día hábil del año cotizó en 17.04 unidades por dólar y ayer lo hizo en 16.70, según el seguimiento del BdeM.

El comportamiento semanal de la divisa estuvo relacionado con el debilitamiento del dólar y una mayor demanda

por activos de riesgo en los mercados financieros internacionales; así como por la posibilidad de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) retrase el recorte a las tasas de interés, hasta el segundo semestre de 2024, señaló el Centro de Estudios en Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados. Frente al nivel reportado el 8 de marzo, que fue de 16.7985 pesos por cada dólar, el viernes se observó una apreciación semanal de 0.52 por ciento o 9 centavos.

Más info

Afore Coppel se colocó como la administradora con el mayor monto de retiros en el segundo mes de 2024, el cual ascendió a 494 millones de pesos, mientras Citibanamex se ubicó como la segunda, con retiros por 4.5 millones de pesos.

Las Afore han logrado una recuperación en los últimos meses

Banco de Japón podría eliminar política de tasas negativas: prensa

Las expectativas apuntan a que el Banco de Japón pondrá fin el martes a su política de tasas de interés negativas si las grandes empresas aumentan sustancialmente sus salarios en las negociaciones de este año, informó el diario japonés Nikkei. El BoJ comenzó el viernes a coordinar tanto dentro como fuera del banco el fin de su política de tasas de interés negativas, dijo el diario económico. Las mayores empresas japonesas acordaron subir los salarios un 5.28 por ciento para 2024.
LA FOTO NOTICIA
LUNES 18 DE MARZO DE 2024 Tribuna Sonora 4A ECONOMÍA

Opinión

Tribuna Sonora

Gilberto Félix Bours Presidente de Consejo

Sergio García Vargas

Director General

César Tovar Longoria Director Editorial

Mil despidos para Devolverle al Pueblo lo Robado

Tras ser transformado y manoseado, el INDEP está metido en una crisis derivada por ser la caja chica para los caprichos del presidente López Obrador. Los cálculos más optimistas hablan de un boquete de 3 mil 400 millones de pesos.

“En tres sexenios que tengo trabajando aquí nunca había visto este nivel de desorden y corrupción”, me asegura un alto funcionario del hoy Instituto Para Devolverle al Pueblo lo Robado. A él le tocó estar en lo que, hasta el final del sexenio de Enrique Peña Nieto, se llamó Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, SAE. Luego, con la llegada de López Obrador al poder, vio cómo le cambiaron el nombre a Instituto de Administración de Bienes y Activos, IABA, pero no era lo suficientemente populista.

El mismo funcionario cuenta la anécdota de que el primer director en este sexenio, Ricardo Rodríguez Vargas, los reunió un día: “El Presidente me encargó que pensemos en un mejor nombre para nuestro instituto, algo más de Robin Hood, algo así como devolver lo robado”. No hubo necesidad de darle más vueltas. Estaba bautizado.

Casi seis años después de haber sido transformado y manoseado, el INDEP está metido en una crisis derivada por ser la caja chica para los caprichos del presidente López Obrador. Los cálculos más optimistas hablan de un boquete de 3 mil 400 millones de pesos en recursos que fueron utilizados a pesar de que estaban en controversia con los dueños originales.

Gran parte de ese dinero se repartió en la ilegalidad, porque el INDEP lo transfirió antes de la creación de una cosa llamada “Gabinete Social”, encabezado por el presidente López Obrador y distintos secretarios, como el de Hacienda. Después de la legislación con la que buscaron blindarse, el cuestionado movimiento de recursos continuó sin pies ni cabeza y, lo mejor de todo, dejando montañas de evidencia. La crisis en el INDEP es tal que en este sexenio van casi mil despidos, aunque no los llaman así, sino “bajas”. Para ser exactos, 978 hasta los primeros días de marzo. 192 en 2018. 149 en 2019. 131 en 2020. 160 en 2021. 92 en 2022. 202 en 2023 y 51 en estos primeros tres meses. Eso implica que el instituto también esta enfrentando 441 juicios laborales porque el área de finanzas, encabezada por Alberto Gallegos y la de recursos humanos, a cargo de Carol Pérez, se han negado a pagar las liquidaciones correspondientes. Los números entre bajas y juicios no coinciden porque ambos directivos amenazan a los exfuncionarios con quedar vetados de cualquier puesto futuro en el Gobierno Federal y muchos deciden agachar la cabeza y soportar. Sobre Gallegos, internamente hay acusaciones de malos manejos porque en el pasado formó parte del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas y desde esa oficina trajo al INDEP a empresas que ya había contratado para servicios como fumigación.

Apenas el primero de marzo, los empleados del INDEP se llevaron otra sorpresa. Al llegar a las instalaciones, personal de seguridad los esperaba en la entrada con listas. Ahí traían los nombres de quienes ya no podían pasar porque serían dados de baja para ocupar sus puestos.

Stent: Son verdaderas montañas de evidencia.

UNA PUBLICACIÓN DE:

• Conmutador: (644) 410-3030

• Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído

por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

Los amigos de los presidentes

Mientras te encuentres en el poder tendrás muchos amigos y muy pocos al dejarlo. Para Andrés Manuel, los que alguna vez se hicieron llamar sus amigos han desaparecido de la escena. Es el costo de haber portado la banda presidencial y ahora tener que dejarla.

A pocos meses de que Andrés Manuel López Obrador ceda el mando del Poder Ejecutivo Federal a quien gane las elecciones, surge un fenómeno interesante. Históricamente, en el sistema político mexicano en el ocaso de su término, la silla del águila va perdiendo afectos, contrario al inicio de una administración federal cuando todos pretenden ser sus amigos. En lo que respecta al actual Ejecutivo Federal, hace seis años se peleaban por sacarse la foto y reunirse con el candidato, después con el todopoderoso Andrés Manuel. Ahora, con el paso del poder solo sus genuinos aliados lo acompañarán tras entregar la banda presidencial.

En efecto, los poderosos tienen dos clases de amigos; por un lado, están los que se quieren acomodar para obtener privilegios y, por el otro, los verdaderos que nunca piden nada a cambio.

Hoy López Obrador no cuenta con los mismos amigos con los que llegó al poder hace seis años, y actualmente todos quieren ser inseparables de Claudia Sheinbaum o de Xóchitl Gálvez, no tanto de Jorge Álvarez García Máynez, a quien no perciben como

TikTok, TikTok, TikTok…

Jorge Islas

Como el sonido de un segundero avanzar, se escuchan las presiones de urgente atención, para regular tanto a las redes sociales como a la inteligencia artificial en rubros que tienen incidencia en los derechos de autor, derechos de privacidad, derechos de la información y transparencia, así como de seguridad nacional. Al igual que otros académicos, pienso que la futura legislación debe considerar cómo proteger a la democracia de los excesos y abusos de una tecnología que puede matar a la democracia. En el Parlamento Europeo se aprobó finalmente la semana pasada la primera legislación en la materia para poner límites a la inteligencia artificial.

En los EUA, recientemente se llevó a cabo una audiencia con los CEO’s de las cinco principales redes sociales del mundo ante el Comité Judicial del Senado. También, el 14 de febrero, la Ciudad de Nueva York presentó una demanda contra las plataformas de redes sociales por su contribución y negligencia ante la crisis de salud mental entre los menores. A esta avalancha de eventos, se suma el proyecto de ley aprobado por la Cámara de Representantes el pasado 13 de marzo, que obliga la venta de la red social “TikTok” o su prohibición en el país. El proyecto de ley recibió una aprobación contundente por representantes de ambos partidos (352 a 65).

La plataforma de redes sociales TikTok es propiedad de ByteDance, una compañía tecnológica constituida en el 2012 en el norte de Pekín, China. Los defensores del proyecto de ley, argumentan que los vínculos

ganador. En un plano estatal se observa un fenómeno donde todas y todos también quieren serlo de Santiago Taboada o de Clara Brugada.

Algunos de los incondicionales que acompañan siempre a Andrés Manuel López Obrador desde hace varias décadas son José Agustín Ortiz Pinchetti, Adán Augusto López Hernández, Lázaro Cárdenas Batel, Héctor Enrique Vasconcelos y Cruz, Ernestina Godoy Ramos, Alfonso Durazo Montaño, Julio Scherer Ibarra, Alfonso Romo Garza, Claudia Sheinbaum Pardo, Alejandro Encinas Rodríguez, Octavio Romero Oropeza, Raquel Buenrostro Sánchez, César Yáñez Centeno Cabrera, Alejandro Esquer Verdugo y su inseparable secretaria Laura González Nieto.

Por ejemplo, en el ocaso de su gestión, a Enrique Peña Nieto únicamente le quedó un grupo muy reducido de personas verdaderamente leales que actualmente lo visitan en el viejo continente, y a Felipe Calderón lo dejaron prácticamente solo. No se diga a Carlos Salinas de Gortari, que solamente un par de amigos dieron públicamente la cara por él cuando estuvo en aprietos.

La historia nos ha mostrado que mientras te encuentres en el poder tendrás muchos amigos y muy pocos al dejarlo; más aún, los amigos son de mentira y los enemigos de verdad.

Andrés Manuel ya fue testigo de este fenómeno, los que alguna vez se hicieron llamar sus amigos han desaparecido de la escena. Es el costo de haber portado la banda presidencial y ahora tener que dejarla.

Así que el poder no es una opción para encontrar verdaderos amigos, quedará en la memoria de este sexenio la frase “por el interés, te quiero Andrés”.

de la red social con China plantean riesgos significativos para la seguridad nacional, citando temores de espionaje de datos y manejo de información manipulada por el gobierno chino dado que dicha plataforma es supuestamente controlada por el Partido Comunista Chino en el poder.

La legislación pasa al Senado para ser aprobada y posteriormente ratificada por el presidente Biden, de ser el caso. En esencia se obligaría a que ByteDance venda TikTok a propietarios que no tengan nacionalidad china. El incumplimiento de este requisito resultaría en una prohibición de la aplicación en los Estados Unidos; cuestión que afectaría a los más de 170 millones de usuarios en este país. La posibilidad de su venta ya ha generado interés en el mercado financiero. Steven Mnuchin, secretario del Tesoro bajo la presidencia de Donald Trump, comentó que reunirá un grupo de inversionistas para comprar dicha plataforma.. Esta no es la primera ocasión que se busca tomar control o prohibir su uso. Sea por medio de órdenes ejecutivas federales o estatales como fue el caso del estado de Montana en años recientes, pero un juez federal bloqueó la ley antes de que entrara en vigor. Algunos consideran que este proyecto no será aprobado por la Cámara de Senadores por diversas razones, en especial en campañas electorales en donde los jóvenes usuarios seguramente aplicarían un voto de castigo contra sus principales promotores por quitarles su entretenimiento preferido con el que tristemente pierden el tiempo y su capacidad de abstracción día con día.

La preocupación mayor es sobre la seguridad nacional, porque es la plataforma más seguida por jóvenes usuarios y es ahí en donde se medio informan de temas con los que pueden ser cooptados o manipulados. No obstante lo anterior el proyecto de ley podria ser considerado inconstitucional por atentar contra el derecho a la libertad de expresión, sustentado en la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos. Este fue el fundamento utilizado por el juez Donald Molloy en Montana para bloquear la aplicación de la ley que prohibía el uso de la red social en este estado.

Sea aprobada o no, la intención de regular un tema de esta naturaleza, demuestra la preocupación sobre los alcances que tiene el mundo digital en nuestras sociedades, en especial en las democracias en donde las tecnologías con el ejercicio de derechos y libertades democráticas pueden burlar y vulnerar las democracias más longevas y consolidadas. Es cuestión de tiempo, mientras tanto el ruido de las manecillas continua su camino hacia adelante. TikTok, TikTok, TikTok.

Cónsul General de México en Nueva York.

@Jorge_IslasLo

LUNES 18 DE MARZO DE 2024 Tribuna Sonora 5A

“Rusia no será feliz”

“No puede ser feliz el país que, en Ucrania, causa tanto dolor, tantas muertes, tantas pérdidas (...) No puede ser feliz el país donde el cinismo es reflejo de protección, donde quien distingue el bien del mal pasa por loco”. La enésima reelección de Putin lo pone en competencia con Iván el Terrible, Nicolás I “la Macana” y Stalin para saber quién reinó más tiempo. Putin ya cumplió 24 años y pretende durar hasta 2036. No ha traído ni traerá la felicidad a su patria. Alexéi Navalny, había puesto finalmente a su partido el nombre de “Rusia feliz”. “Rusia no será feliz”, dijo a sus jueces Olga Smirnova, arquitecta de San Petersburgo, quién, desde 2014, tomó la defensa de los ucranianos presos por la voluntad de Putin. Recuerden que la guerra empezó hace diez años exactamente, con la anexión de Crimea, una operación militar bien preparada, con anticipación, prolongada enseguida por la guerra “híbrida” en el Donbas de Ucrania. La expresión la acuñó entonces el general Valeri Guerassimov, jefe del Estado Mayor General, tan inamovible como el ministro de la Defensa, Serguei Shoigu, y el Supremo, Vladímir.

Olga Smirnova fue arrestada en mayo de 2022 por su toma de posición en las redes contra la “Operación Militar especial”. El solo hecho de usar la palabra “guerra”, en lugar de OME, era un delito, como es delito ahora depositar flores en ciertos lugares, lo que hacen los que creían en Navalny, o las esposas de los soldados que desean su regreso con vida. Los jueces condenaron a Olga Smirnova a seis años de “colonia penitenciaria”, “por difusión de falsas noticias sobre el ejército por motivos de odio político”. Sentencia sorprendentemente benigna, si uno piensa que ahora regalan veinte años. En su última declaración después de escuchar al fiscal que pedía siete años, ella denunció la mentira del Estado-KGB que sigue pintando a los ucranianos como nazis, mientras que el Supremo reescribe la historia en su calidad de “historiador en Jefe”. (Así se autonombró).

Escuchemos a Olga Smirnova: “Asimilar a los agresores a sus víctimas, lo que hace la propaganda oficial al referirse a la Segunda Guerra Mundial, es para mí un insulto particularmente cínico a la memoria de los que dieron su vida para defender a su país contra los agresores nazis (1,500,000 soldados ucranianos, nota de J.M.) Cuando dibujan la imagen del “Ucronazi” y dicen que la Ucrania en su casi totalidad estaba del lado de Hitler, cometen un nuevo crimen contra la historia”.

Después de precisar que ella no es ucraniana, afirma:

“El actual régimen político me robó mi patria. Con Rusia había caminado en la vida y por eso no me perdono haber entendido demasiado tarde la gravedad de la amenaza. Entendí en 2014, demasiado tarde. La “reprogramación de las conciencias” estaba bastante adelantada. Y ahora voy a decir algo que no va a gustar a los que, con Pushkin, “esperan con una ilusión lánguida el minuto de santa libertad”. Rusia no será feliz, no puede ser feliz el país que, en Ucrania, causa tanto dolor, tantas muertes, tantas pérdidas (…) La felicidad y la marcha “positiva” de Rusia hacía un porvenir auspicioso violarían la ley de la justicia suprema”. (…) “No puede ser feliz el país donde el cinismo se ha vuelto un reflejo de protección, donde quien distingue el bien del mal pasa por loco. No puede ser feliz el país que teme enfrentar su pasado para conocer el nombre de sus héroes y de sus criminales, para dar su merecido los unos a los otros, y llorar las inocentes víctimas de los crímenes cometidos. (…)

Ciertamente, sí, soy una enemiga, enemiga declarada. Es hereditario. No he perdonado a esta fuerza mala la condena de mis tres tíos abuelos a diez años de campo en el Gulag por haberse reído de los planes quinquenales en una canción. Sólo uno volvió, en 1956. No he perdonado los diez años de campo que dieron a la hermana de mi tatarabuela porque trabajó un día primero de mayo en su jardincito y explicó que hacía su plan quinquenal personal. Al analizar que el mal había regresado, pensé que era mi deber gritar: “¡Maldito seas!”. (…) Los siete años de detención que requiere el fiscal son para mí una apreciación digna y hasta una alabanza de mis esfuerzos”.

¿Adiós libre mercado, bienvenida economía regulada?

Darío Ibarra

En la semana que termina la Suprema Corte de Justicia de la Nación dictó sentencia adversa a un amparo promovido por una Afore en contra del establecimiento de topes máximos a las comisiones cobradas por estas entidades financieras. El proceso fue largo e inició cuando en 2020, con el actual Gobierno, se establecieron límites a las comisiones que las Afores podrían cobrar a los trabajadores por la administración de sus cuentas. Desde el inicio hubo reclamos e inconformidades de parte de estas entidades, pero hasta ahora, más de tres años después se dictó sentencia en contra del libre mercado y a favor de los trabajadores.

Uno de los argumentos esgrimidos por la parte demandante es que, al establecer límites al cobro de comisiones se está atentando contra la libre competencia y el libre mercado. Se restringe el poder y el derecho que tienen las Afores para poder cobrar lo establecido por el mercado, es decir, lo que la competencia entre ellas determine; esto bajo el supuesto de que efectivamente existe esa pugna y no existe una suerte de colusión entre ellas. Se está atentando contra la sacrosanta libre competencia y contra el todopoderoso mercado. ¿A instancias de qué se limita el posible cobro de las afores a fondos cautivos que pertenecen a millones de trabajadores? Los trabajadores como sea están acostumbrados a la pobreza, pero ¿las pobrecitas afores? ¿Quién las iba a defender de este malévolo acto? Se tenía que hacer algo y se recurrió al amparo.

La fábula del libre mercado que viene en la mayoría de libros de texto de economía sostiene que el mercado se regula solo. No sólo eso, cualquier intento por regularlo no solo no arregla sus presuntas fallas, sino que genera distorsiones mayores. Por ello es que, el credo en el libre mercado sostiene que se le debe dejar operar sin regulación ni restricción de ningún tipo. Bajo este dogma, establecer límites al cobro de las comisiones era un atentado a esta sacrosanta institución que es la libre competencia. Una de las formas en que las Afores compiten y obtienen beneficios es en la comisión que cobran. Esto equivale a competir basándose en precios. Lo curioso de esta modalidad es que en un mercado como el descrito se genera lo que en el argot económico se conoce como la paradoja de Bertrand: la competencia en precios genera una “guerra de precios” que lleva a las empresas a cobrar apenas lo suficiente para recuperar costos de producción. Así lo dice la teoría. Lástima que la necia realidad se aferre a dar resultados distintos a lo dicen los modelos teóricos. Por lo anterior, en teoría las comisiones debieron reducirse dramáticamente desde que el sistema inicio. Después de al menos dos décadas de darle oportunidad al mercado de dar los resultados del libro de texto, se negó a hacerlo. En el camino, las comisiones cobradas fueron de escándalo y el resultado es que el saldo acumulado es ínfimo para la mayoría de los trabajadores y están destinados a recibir una pensión mínima o trabajar hasta que el estado de salud lo permita.

Adam Smith, al que muchos consideran el padre de la Economía moderna, era de origen escocés. Es precisamente en la tierra natal del autor de la Teoría de los Sentimientos Morales y La Riqueza de las Naciones, donde hace algunos años se estableció un precio mínimo a la venta de Whisky. El argumento es que de esta manera se puede combatir al alcoholismo. En el país natal del padre del libre mercado no se han tomado tan en serio sus doctrinas y están actuando en consecuencia para evitar problemas de salud pública.

Lo que dictan los libros de texto de economía no necesariamente coincide con la realidad. En nombre del libre mercado se han cometido atrocidades como el cobro excesivo a millones de trabajadores por concepto de de comisiones en sus fondos de pensiones, y lo peor de esto, es que la mayoría de los ahorradores desconoce los conceptos y los montos extraídos de sus cuentas. No puedo menos que aplaudir la sentencia de la suprema corte y hacer votos porque la regulación económica opere a favor de millones de trabajadores o consumidores y no que vele por los intereses de unos cuantos empresarios. Se trata del bienestar de millones de usuarios contra la riqueza de pocos.

Guanajuato, una ruta para la paz en México

Guanajuato se encuentra actualmente inmerso en una crisis de seguridad que ha ensombrecido su belleza y ha sembrado el temor en sus habitantes. Sin embargo, a pesar de los desafíos que enfrenta, hay esperanza. La solución a los problemas que aquejan a este estado mexicano no es una quimera inalcanzable, sino una meta que puede lograrse con determinación y acción colectiva. Es crucial reconocer que la sociedad guanajuatense no ha sucumbido ante la maldad de los grupos criminales. A diferencia de otras regiones, en el estado prevalece un nivel de moralidad que distingue entre lo correcto y lo incorrecto. Esta conciencia colectiva es un activo invaluable en la lucha contra la violencia y el crimen organizado.

Entonces, ¿qué se necesita para cambiar el rumbo de Guanajuato y en todo el caso el rumbo del país? La respuesta radica en tres pilares fundamentales: la voluntad política, la participación ciudadana y las transformaciones institucionales. Es imperativo que las autoridades demuestren un compromiso real para enfrentar estos desafíos, respaldadas por el apoyo activo de la ciudadanía a través de mecanismos de contraloría social. Es hora de alzar la voz, de exigir resultados y de rechazar la normalización de la violencia.

No obstante, el cambio no puede limitarse a meras reformas institucionales. Es crucial revitalizar el espíritu policial, infundiendo en los agentes un sentido de propósito y sacrificio por el bien común. Los policías no solo necesitan un salario digno, sino también el reconocimiento, y reparo en esto, y la admiración de la sociedad a la que juraron proteger. Deben ser vistos como héroes urbanos, dispuestos a arriesgar sus vidas por el bienestar de todos. Guanajuato cuenta con un nutrido cuerpo policiaco capaz de dar un ejemplo nacional.

Lamentablemente, el discurso político ha secuestrado el tema de la seguridad durante décadas, convirtiéndolo en un arma de manipulación y división. Esta tragedia ha socavado la integridad de las instituciones y ha minado la confianza en el Estado. Es hora de dejar de lado las agendas partidistas y priorizar la seguridad de todos los ciudadanos.

El narcotráfico ha dejado una marca profunda tanto en Guanajuato como en el resto de México, alimentando la violencia y el caos. Es crucial desmantelar las redes criminales y erradicar las actividades ilícitas que han sumido, por ejemplo, al estado en la oscuridad. Sin embargo, esto solo puede lograrse mediante un enfoque integral que aborde las causas subyacentes del problema.

La sociedad guanajuatense también desempeña un papel crucial en esta lucha. Es necesario promover una cultura de paz y respeto por la ley, alejando a las nuevas generaciones de la glorificación del crimen y la violencia, es decir intentando eliminar el remedo de culturas de diversos estados de la nación. Solo mediante el fortalecimiento del tejido social y el apego a los valores éticos se podrá construir un futuro seguro y próspero para todos. Entiendo si ante estas palabras la duda fundamental es el ¿cómo? Que va ligado a una derrota a priori como lo apuntan varios “especialistas”. No obstante, no se trata aquí de dar a conocer las estrategias pero sí puedo asegurar que bajo las condiciones ideales, así como que he dicho que debemos yucatanizar a México, pronto hablaríamos de un modelo de seguridad basado en el trabajo constante de las instituciones guanajuatenses.

LUNES 18 DE MARZO DE 2024 Tribuna Sonora 6A OPINIÓN
LUNES 18 DE MARZO DEL 2024 Tribuna Sonora 7A PUBLICIDAD

Garra de Hierro; una película que retrata el oscuro mundo del Wrestling

A lo largo de la historia se han estrenado en la pantalla grande múltiples películas que abordan lo complicado que es el mundo de la Lucha Libre más allá del ring, y este próximo 21 de marzo, una nueva cinta se agregará a ese selecto grupo, se trata de ‘Garra de Hierro’, el drama biográfico de los hermanos Von Erich.

El film narra la increíble historia real de Kevin, Kerry, David y Mike Von Erich, que hicieron historia a principios de la década de los 80. La familia Von Erich fue una dinastía de luchadores profesionales que comenzó con el patriarca Fritz Von Erich, y quienes alcanzaron la fama y la gloria, pero también tuvieron que enfrentar la tragedia que los persiguió fuera del ring. Con sucesos extremadamente duros y el triunfo arrasador, bajo la sombra de su dominante padre y entrenador, los hermanos lograron conseguir la inmortalidad en el escenario más importante de este deporte.

Este papel marca el regreso a la pantalla grande de Zac Efron, ahora en un complejo papel dramático como nunca antes visto. Para su papel, tuvo que someterse a un duro entrenamiento que le permitió adquirir la musculatura y la agilidad de un luchador profesional bajo supervisión profesional, logrando transmitir de manera fiel la emoción y el drama de este deporte.

El actor ha declarado que este ha sido uno de los papeles más exigentes y gratificantes de su carrera, y que se siente honrado de haber podido interpretar a Kevin Von Erich, a quien considera un héroe y un ejemplo de superación.

Garra de Hierro se rodó en Baton Rouge, Luisiana, en octubre de 2022. Contaron con el consultor de lucha libre Chavo Guerrero Jr., quien se encargó de asesorar a los actores en las coreografías y los movimientos característicos de los Von Erich, como la famosa garra de hierro. Además, la película recrea fielmente la época y el ambiente de la lucha libre de los 80, con la participación de actores que interpretan a figuras reales del deporte, como Ric Flair, Harley Race, Bruiser Brody, The Sheik y Gino Hernández.

Sinopsis

La película cuenta la historia de los Von Erich, una familia dedicada 24/7 a la lucha libre. El patriarca, Fritz Von Erich, es un luchador retirado que se hizo famoso por su particular movida (el iron claw, tal como se llama el largometraje en inglés). Al no conseguir su máximo objetivo, que era ser campeón principal de una empresa de renombre, les encarga la tarea a todos sus hijos (todos varones).

La película ha sido recibida con críticas positivas en su reciente estreno en Estados Unidos y en algunos países europeos, donde ha cautivado al público y ha recibido elogios que destacan la intensidad, el realismo y la emoción de la historia, así como las actuaciones de los protagonistas.

‘Garra de Hierro’ también ha sido reconocida con nominaciones a Mejor reparto por la Asociación de Críticos Norteamericanos (NBR) y Mejor Reparto por la Asociación de Críticos de Boston (BSFC), por lo que este nuevo filme se espera que sea una de las mejores películas de Lu -

cha Libre que se hayan realizado en toda la historia del cine.

Por si fuera poco, la película cuenta con un reparto de lujo encabezado por Zac Efron, el ganador al Emmy y Globo de Oro: Jeremy Allen White, Harris Dickinson, Stanley Simons, que dan vida a los hermanos Kevin, Kerry, David y Mike, respectivamente. Además de las actuaciones de los veteranos Maura Tierney, Holt McCallany, madre y padre de los Von Erich, y la talentosa Lily James, la pareja, y finalmente esposa, de Kevin.

En sus más de 130 minutos, la película se erige como un monumento a la emotividad, con actuaciones que trascienden la pantalla y una narrativa que va más allá de la lucha libre. Una tragedia que conmueve, una historia que perdura y un recordatorio de la verdadera fuerza de la familia Von Erich.

La transformación de Zac Efron

El actor Zac Efron, que saltó a la fama por su rol protagónico en ‘High School Musical’ (2006), en esta nueva cinta nos regaló un performance diferente al que nos tenía acostumbrado, llevándose la admiración del público por someterse a un cambio físico muy drástico para interpretar a un personaje.

El actor tuvo que pasar mucho tiempo haciendo ejercicio, ya que es visiblemente notorio que elevó su masa muscular. Algo que se consigue con arduos entrenamientos, comida saludable y otras rutinas rigurosas. Pero a pesar de ser una labor complicada, lo logró y gracias a ello es posible verlo casi idéntico al luchador Kevin Von Erich. “Tengo tanta admiración y respeto por el mundo de la lucha libre profesional y por el sacrificio y la dedicación de los atletas. Estos muchachos viajan durante meses poniendo sus cuerpos en juego todos los días para rendir”, escribió Zac en un post acerca de la película. A pesar de que su aspecto físico era parte de la estética especial de la producción con trabajo físico por parte de Efron, pero también del maquillaje, para hacer con esto una interpretación más real sobre el personaje. Si bien y es cierto que, el actor estadounidense no fue nominado ni se llevó ningún reconocimiento por parte de la crítica sobre su desempeño en ‘Garra de Hierro’, lo cierto es que Zac logró en dicho filme hacer un trabajo distinto y demostrar que puede ser un actor multifacético.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
LUNES 18 DE MARZO DE 2024 Tribuna Sonora 8A TICKET

OBREGÓN

Escanea para más información en la web

Acoso escolar continúa siendo un problema en Ciudad Obregón

ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx

La falta de acuerdos entre los padres de familia y las políticas de educación mantienen entre padres y docentes problemas que afectan a los alumnos; tal es el caso de padres de familia del Centro de Bachillerato Tecnológico y Agropecuario (CBTA) número 38 que se ubica en la Comisaría de Tobarito-Marte R. Gómez, que cerraron las puertas del plantel la mañana del pasado 15 de marzo.

De acuerdo a un grupo de manifestantes, la actual mesa directiva conformada también por padres de familia del mencionado plantel, no ha rendido cuentas claras respecto a los recursos que se obtienen por concepto de las cuotas escolares, razón por la cual en días pasados se llevó a cabo una reunión en la que se acordó aclarar el estado que guardan las finanzas, pero no que se cerrarían las puertas del plantel.

Tras lo anterior, argumentando supuestos casos de “acoso escolar”, los integrantes de la actual mesa directiva decidieron tomar las instalaciones, ocasionado la molestia de otro grupo, conformado tanto por padres de familia y alumnos del sexto semestre.

Los directivos del plantel educativo, Erasmo Torres y Miriam Ruvalcaba, solicitan a las personas que tienen tomada la escuela desde el fin de semana, que permitan el acceso a la institución, debido a que los más perjudicados son los alumnos, quienes también se suman a los reclamos para que se retomen las actividades académicas..

“Son varios casos que se han presentado en diferentes planteles. Los padres de familia de la escuela Esteban Teros estuvimos varias semanas en paro por la misma situación, problemas con los maestros, y no somos los únicos que lo hemos vivido; ojalá se atienda el problema”.

CLAUDIA RAMÍREZ CIUDADANA

““Sabemos que hay padres que puedan estar inconformes por algunas situaciones, pero el cerrar las instalaciones no creo que sea la solución, ya que afecta a muchos estudiantes. Si tienen pruebas de abusos que las presenten en las instancias correspondientes sin afectar a terceros”.

MARIO GUERRERO CIUDADANO

En enero también se presentó la problemática en la colonia Beltrones

APOYO ESCOLAR

Trascendió que tras la polémica generada por la supuesta falta de la aclaración del destino de los recursos, algunos alumnos cuyos padres forman parte de la mesa directiva de padres de familia, señalaron que han sido víctimas de acoso por parte de algunos maestros.

Cabe recordar que a través del Programa “Certificación de Escuelas Libre de Violencia”, la Secretearía de Seguridad Pública Municipal ha buscado que los estudiantes, docentes y padres de familia sean conscientes de la importancia de erradicar el acoso escolar en los planteles de Cajeme para evitar daños

Familia de Nayella Quintero exige investigación por hostigamiento

El día de ayer Elsa Irene, hermana de la agente de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal que el pasado lunes 11 de marzo se quitara la vida en instalaciones de dependencia, señaló que con la finalidad de que se erradique el hostigamiento laboral, exige que se investigue a fondo el caso.

Destacó que previo a que se suscitara el trágico hecho, su hermana le había externado a su familia que sufría de acoso laboral por parte de sus superiores en la corporación.

físicos y emocionales en los alumnos, ha informado que se mantiene una revision constante para minimizar estas afectaciones.

Lo anterior se deriva porque padres de familia tomaron las instalaciones del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) 38 en el Tobarito para denunciar un presunto caso de hostigamiento hacia una estudiante con discapacidad visual por

En cifras

34

Años de edad tenía Nayella Quintero al momento de su deceso el pasado 11 de marzo.

No es justo que existan estas condiciones al interior de un plantel escolar y que las autoridades no nos den respuesta; no queremos afectar a los alumnos, pero si no lo hacemos no nos harán caso, es increíble tener que llegar a estas instancias para poder que vean las problemáticas que hay”.

GUADALUPE CIUDADANA

parte de un docente, lo cual no fue visto bien por parte de los maestros.

El pasado 17 febrero se denunció en redes sociales sobre el caso de acoso sexual que sufrieron varias alumnas del plantel Nuevo Hermosillo del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (Cobach), en donde también se difundieron ese día los mensajes de un grupo de WhatsApp en donde alumnos hacían co-

No es la primera vez que tenemos que quedarnos sin clases, ya antes habían cerrado la escuela los padres de familia, cuando fue el caso de la compañera que fue agredida por otro alumno; si nos afecta todo esto, pero también sabemos que es para que existan condiciones adecuadas para estudiar”.

NAYELI ESTUDIANTE

En cifras 28

De marzo de 2023, padres de familia de la Técnica 2, tomaron las instalaciones denunciando abusos de la directora.

En cifras

15

De enero de 2024, madres de familia tomaron las instalaciones de la escuela Esteban Teros, denunciando acoso.

mentarios de acoso sexual en contra de algunas compañeras, lo cual derivó en que se tomaran acciones preventivas en los planteles del estado.

“Mi hermana me decía que hay muchas mujeres víctimas dentro de la policía que ahorita no están presentes por miedo,

Elsa Irene, hermana de la policía Nayella Quintero

ya que, aunque ellos no hayan jalado el gatillo, no significa que no estén detrás de ésto, porque ésto es violencia laboral”, declaró.

Asimismo, señaló que contrario a las declaraciones emitidas por el alcalde Javier Lamarque, donde lo expuesto por un ex olicía sobre el caso eran especulaciones que dañaban a la familia de Nayella, estas cuentan con pruebas que tiene la propia familia.

“Esto no es lo único que ha pasado, es la tercera policía en Ciudad Obregón que se ha quitado la vida, pero no se han hecho investigaciones de porque están sucediendo estos hechos, por eso exijo estas investigaciones”, señaló.

Distrito de Riego presenta inversión acumulada de 104 millones de pesos

En el marco de su trigésima segunda asamblea general, dentro de los trabajos de modernización y adquisición de equipo y maquinaria dentro del Distrito de Riego del Río Yaqui , su presidente Luis Antonio Cruz Carrillo informó que se tiene una inversión acumulada de 104 millones 681 mil pesos, para mejoras en infraestructura.

Los manifestantes pidieron a las autoridades que atiendan estas denuncias LA FOTO NOTICIA
LUNES 18 DE MARZO DEL 2024 Tribuna Sonora 1B

NAVOJOA

Escanea para más información en la web

Líderes Mayos impugnarán candidaturas a diputación local

LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx

Integrantes de la etnia yoreme mayo impugnarán las candidaturas por las diputaciones locales de los Distritos 20 y 21 en el Sur de Sonora, al considerar que no se cumplió con lo estipulado por el Instituto Estatal Electoral (IEE), donde se buscaba que un verdadero representante indígena llegara al Congreso Local.

De acuerdo al IEE, la mayor parte de la población en los municipios de Huatabampo, Etchojoa y Álamos, pertenecen a comunidades indígenas, por lo que se decidió nombrar a dichos distritos electorales como ‘Distritos Indígenas’, lo cual, obligaba a los partidos políticos a nombrar a un candidato extraído de la etnia mayo o guarijía; sin embargo, al parecer dichos

En cifras

2

Más info

Líderes de la etnia yoreme mayo consideran que para una verdadera representación indígena, el candidato debe ser originario de algún pueblo originario, hablar la lengua materna y ser parte de los usos y costumbres de la etnia.

Distritos electorales en Sonora fueron designados como distritos indígenas, los cuales son el distrito 20 y 21. requisitos no fueron respetados.

LA IMPUGNACIÓN

Abel Alfredo Ramírez Torres, presidente de la aso-

Feria del Empleo será este miércoles

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Navojoa, anunció que este miércoles 20 de marzo se llevará a cabo la Feria Nacional del Empleo 2024 en la Plaza 5 de Mayo.

La Cámara empresarial mencionó que en la nueva edición de la Feria Nacional del Empleo en la ‘Perla del Mayo’, se ofrecerán más de mil 500 vacantes, iniciando la recepción de solicitudes a partir de las 09:00 hasta las 13:00 horas.

“En Navojoa tenemos muchísimas vacantes, muchas opciones distintas de empleo, no sólo para obreros, tenemos (vacantes para) técnicos, profesionistas, como contadores, diseñadores gráficos, ingenieros industriales, agrónomos y mecánicos; se está buscando mano de obra profesionista”, indicó Alejandro Morales, presidente de Coparmex Navojoa.

Por su parte, Alejandro Parra Gil, director de la Cámara Nacional del

En breve

FGJE captura a presunto abusador sexual

ciación ‘Jiapsi Yoreme’ confesó que para este proceso electoral, líderes de la etnia mayo intentaron participar en el proceso de selección de candidatos, pero fueron descartados por falta de recursos económicos.

“El estatuto del IEE se lo pasaron por el arco del

La representación indígena en el Congreso del Estado se convirtió en una simulación

triunfo. La inclusión indígena continúa siendo una simulación, vemos que en letra si se da, pero en las acciones nos la siguen negando; algunos indígenas sí intentaron participar pero no se les permitió porque no tienen el capital político y económico para poder ser candidatos; aho-

rita no están los tiempos para que un verdadero indígena aparezca en la boleta electoral”, señaló.

Por ello, al considerar que la representación indígena en el Congreso del Estado se convirtió en una simulación, buscarán impugnar las candidaturas.

Jaciel de Jesús ‘N’, de 32 años fue ubicado y capturado en el Estado de Sinaloa por elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), en trabajo coordinado con sus homólogos sinaloenses, al contar con una orden de aprehensión por el delito de abuso sexual en agravio de una niña de 12 años, hecho ocurrido en diciembre de 2021 en Navojoa, Sonora. Las indagatorias realizadas con perspectiva de género, para la respectiva carpeta de investigación, establecieron la presunta responsabilidad del imputado en los hechos que la ley define como abuso sexual contra la menor, cuando realizó tocamientos indebidos estando ambos en un domicilio ubicado en la colonia Deportiva.

Más info

Se exhortó a la ciudadanía a acudir con sus solicitudes de empleo ya elaboradas para que el proceso de entrevista sea más fluido; además se precisó que las empresas participantes realizarán entrevistas exprés con los candidatos.

Álamos busca implementar una mejor cultura vial

Los participantes podrán conocer la fecha de su contratación en la Feria

Comercio (Canaco), mencionó que se sumaron a la próxima Feria del Empleo, para apoyar a las empresas que buscan fortalecer sus

equipos de trabajo, así como a las personas que se encuentran en busca de un empleo para un mejor desarrollo de la región.

En cifras

1,500

Vacantes de empleo, son las que se ofrecerán, desde maquiladoras, hasta mano de obra profesionista.

Con la finalidad de fomentar la ‘Cultura Vial’, en el municipio se adaptaron dos áreas de estacionamientos para motocicletas las cuales tendrán espacio para ocho de ellas en la cabecera municipal de Álamos. Dicha iniciativa se puso en marcha en el centro de la ciudad, esto, gracias a la petición de la ciudadanía; por tal motivo y en esta ocasión se instalaron dos espacios, los cuales fueron ubicados por calle José María Morelos, frente al Mercado Municipal, y el otro por lateral izquierdo, por calle Antonio Rosales, frente a la Alameda. La idea es que conforme vaya creciendo la demanda se colocarán otros más en puntos.

18 DE MARZO DEL 2024
LUNES
2B
Tribuna Sonora

DEPORTES

En breve

Carlos Alcaraz vuelve a conquistar Indian Wells

El español Carlos Alcaraz revalidó este domingo su corona en el Masters 1.000 de Indian Wells al ganar por 7-6(5) y 6-1 al ruso Daniil Medvedev en la reedición de la final de 2023 en el desierto californiano, lo que le convierte en el primer jugador capaz de encadenar dos triunfos seguidos desde que lo lograra el serbio Novak Djokovic en 2016. Tras poner fin en las semifinales a la racha de 19 victorias consecutivas del italiano Jannik Sinner, Alcaraz volvió a coronarse en Indian Wells y levantó al cielo el quinto Masters 1.000 de su ya extraordinaria carrera. El murciano, de 20 años y ganador de dos ‘grandes’, no ganaba un torneo desde Wimbledon 2023 y superó a su entrenador, Juan Ferrero, como el segundo español con más títulos Masters.

Estrada regresaría al ring contra el ‘Bam Bam’

El histórico entrenador Robert García aseguró que la pelea entre Jesse ‘Bam’ Rodríguez y Juan Francisco “Gallo” Estrada es prácticamente un hecho, con detalles por resolver para hacerla oficial. “Pues parece que ya va todo muy cerca”, dijo Robert en entrevista con un medio nacional. “Antes de la función (en Arabia Saudita del viernes pasado) me dijeron (de Matchroom) que era ya casi un hecho. De parte de nosotros ya se arregló todo, se negoció, estamos de acuerdo en todo”. Será esta misma semana cuando quede todo arreglado y se haga oficial que Estrada pondrá en juego el título súper mosca del CMB con Jesse. Hay que recordar que la última contienda que tuvo el ‘Gallo’ fue hace dos años cuando venció al ‘Chocolatito’ González.

Escanea para más información en la web

Los regios continúan liderando la tabla general

Rayados supera al Atlas y sigue invicto en 12 jornadas

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Los Rayados desplegaron una exhibición de efectividad y jerarquía en el estadio Jalisco y derrotaron al Atlas en un triunfo que los tiene como líderes del Clausura y como el único equipo invicto del torneo.

Monterrey no presentó su mejor versión en el primer tiempo pero sí demostró por qué sus jugadores son reconocidos por marcar la diferencia cuando se los necesita. En su primer tiro a potería al minuto 44, en una desconcentración de la defensa rojinegra tras un bote a tierra, Maximiliano Meza convirtió un auténtico golazo de larga distancia con un disparo que pasó por encima de Camilo Vargas.

Más info

El conjunto rojinegro se aleja de la zona de Play In, colocándose en el décimo cuarto peldaño con 10 unidades. En las antípodas están los dirigidos por Fernando Ortíz que continúan como líderes de la competencia con 28 puntos.

Fernando Ortiz movió algunas piezas en el segundo tiempo y los cambios respondieron. Jesús Gallardo (56’) anotó el 2-0 tras un centro de Sergio Canales por el costado izquierdo y con un cabezazo al ángulo, dejó parado al portero co-

En cifras 8

Victorias y cuatro empates es el récord que tiene Monterrey en el actual torneo de la Liga MX.

lombiano que nada pudo hacer para detener el segundo gol visitante.

Aldo Rocha (80’) sacó un as bajo la manga y con la magia que lo caracteriza, convirtió el gol “de la honra” para la Academia con una gran definición de tiro libre; sin embargo, el daño estaba hecho.

Así, la Pandilla de Nuevo León que comanda Fernando Ortiz toma la cima en solitario y se despega por tres puntos de diferencia del América, su inmediato perseguidor.

Mikolas sustituirá a Gray como el pitcher abridor en el Día Inaugural

El dirigente de los Cardenales, el dominicano Oliver Mármol, anunció el domingo que el derecho Sonny Gray no realizará su apertura programada para el Día Inaugural debido a un tirón en la corva derecha.

En su lugar ahora será Miles Mikolas el encargado de abrir por la escuadra de San Luis contra los Dodgers el 28 de marzo.

Mikolas lleva foja de 0-2 en el Día Inaugural y expresó el sábado que, “espero que la tercera sea la vencida”.

Gray, quien firmó un contrato de tres años y US$75 millones con los Cardenales en noviembre, sintió rigidez en la corva

derecha el 4 de marzo en la segunda entrada de su presentación contra los Nacionales.

El diestro sufrió dos dolencias similares en el 2022 y trató de esforzarse pese al dolor, por eso en su salida contra Washington inmediatamente se detuvo y fue sacado del encuentro.

La temporada pasada con los Minnesota Twins, Gray terminó segundo en la votación del Premio Cy Young, con un récord de 8-8 y efectividad de 2.79 en 32 aperturas.

Barcelona golea al Atlético de Madrid

El Barcelona de Xavi Hernández está que no cree en nadie. Tras conseguir el boleto a los cuartos de final de la UEFA Champions League al eliminar al Napoli, la escuadra blaugrana salió del Estadio Cívitas Metropolitano con el triunfo (0-3) sobre el Atlético de Madrid.

Los dirigidos por el histórico centrocampista español tenían la misión de sobrevivir en el inmueble rojiblanco para no dejar que el Real Madrid se alejara aún más en el liderato de LaLiga, por lo que una derrota no estaba en el presupuesto.

El objetivo, que un principio parecía complicado por tratarse de la fortaleza del conjunto de Diego Simeone, terminó siendo más que accesible y con una soberbia exhibición le pasaron por encima al Atleti para seguir en la lucha por el trofeo liguero. Joao Félix hizo válida la ley del ex y abrió el mar-

A.

cador (38’) en territorio madrileño. Después, Robert Lewandowski amplió la ventaja (47’) en el inicio de la segunda parte.

Fermín López sentenció (68’) el duelo, correspondiente a la Jornada 29 del futbol español, con un cabezazo imparable para Jan Oblak.

Con el triunfo, el Barcelona de Xavi Hernández alcanzó los 10 partidos consecutivos sin conocer la derrota, con un saldo de siete victorias y tres empates.

LA

Barcelona está ocho unidades por debajo del Real Madrid

Llega a su fin el Estatal de atletismo en el estadio Héroe de Nacozari

Se puso punto final al Estatal de atletismo en el estadio Héroe de Nacozari, por lo que quedó conformado el resto del ranking de los atletas sonorenses rumbo a los Macro Regionales a celebrarse el mes entrante. Los más sobresalientes fueron Carlos Daniel Garay y Rebeca López.

FOTO NOTICIA
EL JUEGO vs
Madrid
0
Barcelona
3
LUNES 18 DE MARZO DE 2024 Tribuna Sonora 3B

El ‘Chalequito’ se corona en golf

Carlos Gutiérrez Esquer conquista el Torneo Anual 52 del Grupo Bours

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

En lo que fue una gran fiesta deportiva, llegó el día final de uno de los eventos de Golf más importantes de la región, en donde Carlos Gutiérrez Esquer totalizó 141 golpes en los dos días, para conquistar el título de la categoría ‘AA’ en la edición 52 del Torneo Anual de Grupo Bours.

El famoso ‘Chalequito’, como es conocido, se coronócontresgolpesabajodel par72,parasuperarpordos strokesaDiegoCueva(143) y tres por encima de Leo Sánchez (144), segundo y tercer lugar.

Por otra parte, en la clase ‘A’ el campeón fue Fernando Reyes con 145 golpes, segundo Rafael Valdez y tercero Leo Sánchez, ambos con 146 en decisión por tarjeta.

Ismael Alfredo Valdez ganó en la categoría ‘B’ con totales de 142, seguido por Luis Chávez con 144, y tercero Manuel Rivera con 146 golpes.

Martín Valle alcanzó un score de 143 golpes para titularse en la categoría ‘C’; segundo Miguel Bonilla con 144, y tercero Juan Pedro Félix con 145.

Roberto Ruy Sánchez fue el monarca en la categoría ‘D’ con 134 golpes; segundo Jesús Ceballos, y tercero Brian Ortiz. Ambos marcaron 143 golpes, decidiéndose también por mejor tarjeta.

Mientras que los reflectores también fueron para Nené Kuraica, quien se proclamó campeona en el grupo de las damas luego de jugar para 146 golpes, escoltada por Cecilia Bours

Ismael Alfredo Valdez ganó en la categoría ‘B’

MEJORES OYESES

Hoyo 4

1.- Óscar Olea: 1.50 metros

2.- Fernando Reyes: 1.67 metros

3.- Uriel Beltrán: 2.48 metros

Hoyo 6

1.- Octavio Olea: 1.29 metros

2.- Gilberto Leyva: 1.60 metros

3.- Ricardo Burrruel: 1.64 metros

de Aguayo, quien tiró 148, y tercero Ababella Bórquez con 154.

A su vez, en los Seniors el mejor fue Enrique Inukai con totales de 136; el ‘Way’ Rafael Gutiérrez se quedó con el segundo lugar por un golpe atrás (137), y tercero Guillermo Saviñón quien tiró para 145.

FIESTA INFANTIL Mientras se jugaba la segunda y última ronda del torneo este domingo, una gran fiesta infantil se vivió

Hoyo 14

1.- Emilio Valenzuela: .46 cms

2.- Octavio Ordoñez Sr: .61 cms

3.- Sebastián Alcocer: .85 cms

Hoyo 16

1.- Luis Chávez: .55 cms

2.- Octavio Ordoñez Jr: 1.48 metros

3.- Carlos Téllez: 1.68 metros

en el área del putt green, con la participación de niños y niñas en la acción de este deporte llamado del bastón y las pelotitas.

Lleno completo en este convivio bajo la conducción de Selene López López, donde los pequeños y futuros golfistas se divirtieron a lo grande, un evento denominado Ven Diviértete y Practica Golf.

Durante el acto de clausura y premiación se lleva-

ron a cabo rifas de regalos de los patrocinadores, liderados por Juan Bours Martínez y Cecilia Bours de Aguayo, acompañados de Sharon Crider, del comité de torneos, y de Eduardo Calvo González, gerente del Club de Golf de Ciudad Obregón.

Calvo González agradeció la participación a este torneo a todos los jugadores, haciendo la invitación para el Anual de abril próximo, los días 26, 27 y 28.

Los pequeñitos formaron parte de este gran evento

Fueron dos días de actividad

Más de 100 golfistas participaron en el torneo

El Torneo Grupo Bours ya es toda una tradición

LUNES 18 DE MARZO DE 2024 Tribuna Sonora 4B DEPORTES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.