Tribuna Sonora 2024-03-10

Page 1

El poder también se juega en los estados

Las gubernaturas de nueve estados se renovarán el domingo 2 de junio en unas elecciones en las que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados suman ventaja en su mayoría.

Mientras Claudia Sehonbaum,XóchitlGálvezyJorge Álvarez Maynez iniciaron campañaelviernes1demarzo para protagonizar una férreabatallaporlapresidencia de la república, los candidatos a las gubernaturas harán lopropioapartirdelpróximo 1deabril.

Según las encuestas más prestigiadas, Morena y sus aliados tienen grandes posibilidades de ganar en seis de las nueve entidades. De mantenerse las preferencias, la Ciudad de México, Puebla, Veracruz, Morelos, Chiapas y Tabasco serían para la alianza del oficialismo, mientras que Guanajuato y Yucatán se quedarían en manos del Partido Acción Nacional (PAN) por seis años más.

Jalisco tiene todas las papeletas para ver cómo Movimiento Ciudadano repite en el Ejecutivo estatal.

En la capital del país, Clara Brugada y Santiago Taboada protagonizan una reñida contienda. En un distante tercer lugar se encuentra el candidato de Movimiento, Salomón Chertorivski. Según una encuesta de El Financiero, Brugada, arrancará campaña con una ventaja de apenas un dígito.

La encuesta de El Financiero indica que, si hoy fueran las elecciones, Brugada -cercana al presidente López Obrador y quien habría impulsado su candidatura por encima de la de García Harfuch - se quedaría con el 44 por ciento de las preferencias.

Brugada, quien recientemente protagonizó lo que pareció ser un forcejeo con Claudia Sheinbaum en el arranque de la campaña presidencial, ganaría en las alcaldías de Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Milpa Alta, Tlázhuac, Xochimilco y Venustiano Carranza.

Consulta Mitofsky coloca a Clara Brugada como la próxima jefa de Gobierno de la Ciudad de México, con 54.43 por ciento de las preferencias electorales. Santiago Taboada reuniría el 38.3 por ciento de la votación.

Entretanto, en Puebla, que hace seis años tuvo una elección tan intensa como llena de desgracias, y que posteriormente vivió la muerte de Miguel Barbosa, el gobernador electo, tiene una pelea de tres.

Nueve entidades renovarán a sus gobiernos en las que se esperan serán unas cerradas elecciones que, junto a la presidencial, las ponen al rojo vivo. Morena se enfila para ganar seis, pero la oposición no se rinde.

Las opciones son Alejandro Armenta Mier, Eduardo Rivera Pérez y Fernando Morales Martínez.

Las preferencias electorales revelan una amplia ventaja del senador con licencia, Alejandro Armenta Mier, por lo que Morena y sus aliados mantendrían el poder en el estado por lo menos seis años más.

Según una encuesta de Consulta Mitofsky, el 47.1 de los votantes elegiría al morenista como su próximo gobernador. Eduardo Rivera Pérez, del PRI-PAN-PRD, se quedaría con el segundo lugar de la contienda.

En Veracruz, la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Veracruz, Rocío Nahle García, se perfila para suceder a Cuitláhuac García Jiménez en la gubernatura del estado.

Nahle García fue secretaria de Energía del gobierno federal y es una mujer cercana al presidente López Obrador, quien en diversas ocasiones la reconoció por su trabajo al frente de Dos Bocas, pese a que la refinería sigue sin producir gasolinas a la fecha.

Su rival más cercano es el diputado federal con licencia, José Yunes Zorrilla. Pepe, como es conocido en la política veracruzana, apuesta a alcanzar a la candidata de Morena, quien nació en Zacatecas, razón por la que enfrenta el rechazo de algunos sectores jarochos.

El priísta compite por segunda ocasión consecutiva por la gubernatura de Veracruz tras perder en 2018 contra Cuitláhuac García Jiménez. En esta ocasión, Pepe Yunes reunió el consenso de perredistas y panistas, entre ellos, la familia del exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares.

Xóchitl planea reformar Pemex y cerrar refinerías de Cadereyta y Tampico

Con el objetivo de proteger la salud de los habitantes de Nuevo León y Tamaulipas, la candidata presidencial de la alianza opositora, Xóchitl Gálvez Ruiz, anunció que de ganar las elecciones, en los primeros seis meses de su gobierno cerrará de forma definitiva las refinerías de Cadereyta y Tampico.

Al participar en el foro “Por un Nuevo León sustentable”, acompañada de expertos ambientalistas, advirtió que el Pemex del futuro tendrá que transformarse y modernizarse. “Yo

visualizo a Emex, Energías Mexicanas, que además de producir petróleo tendrá la posibilidad de producir electricidad a través de la cogeneración y la geotermia”, resaltó.

“Ninguno de ustedes va a perder su fuente de empleo. Sus derechos laborales no serán afectados por esta decisión. (… ) Sus fuentes de empleo estarán garantizadas con la llegada de nuevas industrias sustentables enfocadas a la innovación, cuyos empleos serán mejor pagados”.

En Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo - quien enfrenta múltiples señalamientos por corrupción y nexos con el crimen organizado - entregaría la estafeta a su correligionario Margarita González, candidata de Morena y sus aliados.

González, de 65 años, es empresaria en el sector turístico de Morelos y dueña del balneario Las Estacas. Según encuestas, la morenista ganaría las elecciones del próximo 2 de junio con el 49.6 por ciento de la votación.

Su rival más cercano es la candidata del PRI-PAN-PRD, la senadora con licencia, Lucy Meza, quien renunció a Morena y denunció imposiciones y corrupción del gobernador Cuauhtémoc Blanco.

Por su parte en Chiapas, un estado donde la violencia e inseguridad escalaron durante el sexenio del morenista Rutilio Escandón Cárdenas por el ingreso del crimen organizado y la disputa entre cárteles, también celebrará elecciones el próximo 2 de junio.

Una encuesta de Demoscopia Digital coloca a Eduardo Ramírez, de Morena-PT-Verde, como el ganador de la elección, con el 51.1 por ciento de las preferencias electorales. El candidato del oficialismo aventaja por más de 30 puntos porcentuales a Olga Luz Espinosa, del PANPRI-PRD.

FUERZA OPOSITORA

En Guanajuato, el PANaliado con el PRI y el PRD - enfrentará la elección más complicada de su historia reciente. El estado está convertido en uno de los más violentos del país y Morena, su segunda fuerza político, amenaza con arrebatarle la gubernatura.

Sonora registra 14 mil empleos nuevos en 2024

En los primeros dos meses del año, se han registrado 14 mil 455 nuevos empleos en Sonora, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Según el organismo federal, en el mes de febrero, la entidad sonorense registró 5 mil 064 nuevos empleos, cifra que lleva a la suma de los 670 mil 365 puestos laborales que se tienen desde 2021.

9 elecciones estatales

6 irían para Morena

2 para PAN-PRI-PRD

1 a Movimiento Ciudadano

A pesar del difícil panorama, las casas encuestadoras ubican a la alianza opositora como la próxima ganadora de la elección en Guanajuato, con una diferencia porcentual de 10 puntos y, en algunos casos, hasta de 16.

Libia García Muñoz le ganaría a su rival más cercana, Alma Alcaraz, quien fue impuesta como candidata por el tema de paridad de género, pese a que Ricardo Sheffield ganó la encuesta de Morena en noviembre de 2023.

En Yucatán, bastión panista, conservaría la oposición gracias al desempeño del actual gobernador, el panista Mauricio Vila Rosal, quien goza de más del 70 por ciento de aprobación a causa de su estrategia de seguridad.

Vila Dosal allanó el camino para que Renán Barrera, expresidente municipal de Mérida, se imponga en las encuestas entre cuatro y nueve puntos arriba del morenista de Joaquín “El Huacho” Díaz Mena.

“Podemos convertir a Cadereyta en el Silicon Vale de México y de Nuevo León”, apuntó. Al alcalde de Cadereyta, presente en el evento le pidió que no tenga ningún temor, pues “todas las refinerías del mundo se van a cerrar tarde que temprano”.

Dijo que esto no es una ocurrencia y recordó que

en 1991 se cerró la refinería 18 de marzo de la Ciudad de México.

“En esa experiencia, también se respetaron los derechos de los trabajadores y en ese caso los terrenos de la refinería fueron convertidos en un hermoso parque que hoy disfrutamos los capitalinos”, destacó.

El IMSS registró en enero 9 mil 391 nuevos empleos y durante el mes pasado fueron 5 mil 064, por lo que suman 14 mil 455 en el primer bimestre del presente año.

Cabe recordar que, en enero de 2024, Sonora cerró con un total de 665 mil 301 empleos hasta ese mes, y para febrero el registro aumentó a 670 mil 365, es decir, se incrementó en 0.8 por ciento, entre un mes y otro.

INM y Semar trasladan a 100 niños migrantes de Hermosillo a Guatemala

El Instituto Nacional de Migración (INM) en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar) trasladó desde Sonora a un total de 100 niños, niñas y adolescentes menores de 18 años de vuelta a su país de origen, Guatemala.

Los menores viajaban con rumbo a la frontera de México con Estados Unidos, sin la compañía de adultos.

El INM informó a través de un comunicado en redes sociales que los menores fueron trasladados al país vecino en tres vuelos de la Secretaría de Marina y llevados desde el Aeropuerto Internacional de Hermosillo ‘General Ignacio Pesqueira García’ hasta el Aeropuerto Internacional ‘La Aurora’, ubicado en la capital guatemalteca.

“El centenar de niñas, niños y adolescentes -13 mujeres y 87 hombresviajó en tres vuelos de la Armada de México, acompañadas y acompañados por oficiales de

protección a la infancia (OPI) y agentes federales de migración (AFM) del INM”, se informó.

Inicialmente, en el estado de Sonora abordaron 106 menores, sin embargo, al realizar una escala en la Ciudad de México, las autoridades se percataron de que una niña, un niño y una adolescente presentaban problemas de salud, por lo que permanecerán en la capital hasta ser estabilizados.

Otros tres menores son hermanos del niño que reportó fiebre, por lo que también se quedaron en territorio nacional, para evitar su separación.

“No obstante, en una escala en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), durante una revisión médica se detectó a una niña de nueve y una adolescente de 17 años, así como un niño de ocho años, con signos de fiebre, por lo que se determinó que permanecieran en el país hasta estabilizarles”.

En México se cometen 534 asesinatos durante la primera semana de marzo

Durante la primera semana de marzo fueron asesinadas 534 personas en el país, un promedio de 66.7 diarias, la mayoría en Guanajuato, Estado de México, Michoacán, Jalisco, Baja California y Morelos, según cifras preliminares de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Tan solo del 1 al 3 de marzo, el fin de semana de arranque de las campañas presidenciales, se registraron 230 víctimas de homicidio doloso, convirtiéndose en el tercer fin de semana más violento del año después de los perio-

dos del 23 al 25 de febrero, en el que se contabilizaron 251 asesinatos, y del 2 al 5 de febrero en el que hubo 238 muertes intencionales.

Los estados con más asesinatos del 1 al 8 de este mes, son Guanajuato con 64 víctimas, seguido del Estado de México, 60; Michoacán, 39; Jalisco, 38; Baja California, 33; Morelos, 32; Veracruz, 25; Chihuahua, 24; Oaxaca, 23 y Ciudad de México, 21. Con 91 víctimas, el 3 de marzo se mantiene como el día más violento del mes, después está el 2 de marzo, 75; 6 de marzo, 69; 7 de marzo, 66.

SUR DE SONORA AÑO LV. ED 22095 12 PÁGINAS 2 cuerpos $12.00 DOMINGO 10.3.2024
Sonora twitter.com@tribunasonora facebook.com/tribunasonora Libre expresión al servicio de la verdad
D
ÁNGEL CORTÉS ROMERO redaccion@tribuna.com.mx

Crece decomiso de narcoexplosivos

En los últimos dos años

el decomiso de explosivos improvisados por parte de elementos del Ejército aumentó 185 por ciento.

De acuerdo con datos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), los explosivos fueron hallados principalmente en Michoacán, Jalisco y Guanajuato.

Entre 2020 y 2021 fueron encontrados 712 de artefactos, entre los que destacaron minas antipersonales y detonadores utilizados en drones. De 2022 a septiembre 2023 la cifra ascendió a 2 mil 031.

El 51 por ciento de los artefactos en todo el período fueron en Michoacán, territorio disputado por Los Viagras, el Cártel de Jalisco Nueva Generación, Los Caballeros Templarios y escisiones de esas organizaciones criminales.

A la par del aumento en el descubrimiento de artefactos explosivos, el

AI condena represión en marcha de 8M en México

STAFF

redaccion@tribuna.com.mx

Amnistía Internacional (AI) México condenó los actos de represión que se registraron en algunos estados en las manifestaciones feministas por el Día Internacional de la Mujer, que se conmemoró el viernes, y exigió que se investiguen los hechos y se sancione a los responsables.

Este año ya suman al menos cinco militares muertos derivado de ataques con minas antipersonales y drones con explosivos en Michoacán. Dos murieron el 20 de enero y otros tres el 29 de febrero cuando realizaban recorridos de inspección.

Los grupos criminales están utilizando mortalmente los artefactos número de elementos fallecidos por agresiones del crimen organizado aumentó en un 375 por ciento de 2022 a 2023 al pasar de 8 a 38 casos. En tanto la Sedena reporta desde 2020 un promedio anual de 254 ataques a sus tropas en los reconocimientos terrestres u operativos para la localización de objetivos.

En redes sociales, recordó que este tipo de protestas “están protegidas por el derecho a la libertad de expresión y reunión pacífica, reconocido desde 2020”.

Sin embargo, resaltó que ya en otras ocasiones AI “ha constatado cómo distintas autoridades en México han respondido a este derecho con uso excesivo de la fuerza, detenciones arbitrarias y violencia sexual contra las manifestantes”.

El viernes, medios de comunicación reportaron algunas agresiones contra mujeres, entre ellas en Zacatecas, Puebla, Colima y Nuevo León.

Al respecto, la directora ejecutiva de AI México, Edith Olivares, enfatizó que “las autoridades deben dedicar sus esfuerzos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia, y no a re-

La candidata de ‘Sigamos haciendo historia’ estuvo en Michoacán

Sheinbaum asegura no se vive una narcoelección en el país

Aunque Claudia Sheinbaum, candidata a la presidencia, admitió que hay algunos focos rojos, negó que el país esté viviendo una narcoelección.

“No estamos viviendo una narcoelección, de ninguna manera. Va a ser una elección masiva, de mucha participación del pueblo de México”, sostuvo Sheinbaum en conferencia de prensa en Morelia, Michoacán.

“Hay lugares particulares en donde ha habido violencia y ahí está tomando

En breve

cartas en el asunto el Gobierno de México en coordinación con los gobiernos estatales, pero de ninguna manera es esta idea de que va a ser una elección violenta”, insistió. Cuestionada sobre por qué en su visita ayer a Maravatío evadió hablar sobre la violencia política que se ha registrado, en específico el asesinato de dos aspirantes a la presidencia de ese municipio, la candidata presidencia afirmó que su sola presencia ahí fue un claro mensaje.

Hallan sin vida a menores que desaparecieron camino a escuela

Vianey y Gabino, ambos de 9 años de edad, salieron de su casa a la escuela en Yecapixtla, Morelos, pero no llegaron a sus aulas y horas más tarde fueron localizados al fondo de una barranca con huellas de violencia. El pasado jueves 7 de marzo partieron de su hogar con útiles y mochilas, pero su maestra reportó que no ingresaron al plantel educativo. Ante ello, su desaparición se reportó en redes sociales, y al acusar lenta respuesta de las autoridades, la comunidad se organizó para buscarlos.

La 4T tiene récord

Más info

El 27 de febrero, el municipio de Maravatío, Michoacán, acaparó los reflectores, pues con algunas horas de diferencia dos candidatos a la presidencia municipal fueron asesinados, tema que evadió la candidata presidencial.

en arresto de migrantes por presión de EU

La Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador arrestó durante enero un número récord de migrantes irregulares en territorio mexicano presumiblemente como resultado de presiones del Gobierno de Estados Unidos, reportó la organización de derechos humanos WOLA.

Según un análisis hecho a partir de datos oficiales de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), WOLA reveló que el Gobierno mexicano registró

En cifras

14,119

Arrestos de migrantes se registraron en enero de 2019, contra 119,469 en enero de este año.

en enero de 2024 el mes con el mayor número de arrestos de migrantes irregulares en la historia alcanzando un total de 119 mil 469.

Previo a enero, el récord mensual de arrestos de migrantes irregulares en territorio mexicano había ocurrido en noviembre de

2023 cuando la Secretaría de Gobernación (SEGOB) reportó un total mensual de 97 mil 969. De acuerdo con WOLA, el récord de arrestos de migrantes de enero reflejaría diversas acciones de control migratorio implementadas por López Obrador tras la visita el 27 de diciembre de una delegación de EU liderada por los secretarios de Estado Antony Blinken, y de Seguridad Interna Alejandro Mayorkas.

“Esto es parte de un incremento general en el con-

Las mujeres participantes en una manifestación en Zacatecas fueron golpeadas por policías estatales

En videos difundidos en redes sociales se observa como las policías estatales persiguen y detienen por la fuerza a las mujeres, incluso a algunas las arrastran por el pavimento y por las escalinatas.

primir su derecho a la protesta pacífica, garantizado no sólo en leyes mexicanas, sino también en el derecho internacional de los derechos humanos que el gobierno se ha comprometido a respetar”.

LAS GOLPEAN

Al menos 15 mujeres fueron golpeadas y detenidas en Zacatecas por policías locales al finalizar la marcha del 8M del viernes contra la violencia de género, de acuerdo con un testimonio recibido en Animal Político y videos en redes sociales. Por separado, el

Gobierno de Zacatecas confirmó la detención de las mujeres, sin precisar el número, por presuntamente agredir a policías en la Plaza de Armas de la capital del estado; agregó que ya fueron liberadas.

En Zacatecas, capital del estado del mismo nombre gobernado por David Monreal, mujeres de distintas organizaciones, colectivas y a título personal marcharon por las calles del centro histórico de esa entidad, como ocurrió en diversas partes del país en contra de violencia de género.

Más info

La marcha se realizó pacíficamente, los contingentes llegaban a la Plaza de Armas y se dispersaban. Sin embargo, casi al finalizar la manifestación, elementos antimotines de la Policía comenzaron a perseguir y detener a mujeres.

En cifras

15 Mujeres fueron detenidas por elementos estatales en la ciudad de Zacatecas, a las que golpearon y arrastraron.

Estudiante de Ayotzinapa no traía arma ni drogas, reportan

El estudiante de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Yanqui Rothan Gómez Peralta, fue asesinado de un balazo certero en el cráneo, indica el reporte médico.

Además, revela que al momento del ataque no se encontraba alcoholizado ni drogado.

El disparo provino de la policía estatal cuando la camioneta se encontraba detenida en un retén permanente en una de las salidas de Chilpancingo y el uso de la fuerza fue desproporcionado, denunció el defensor de los derechos humanos, José Filiberto Velázquez.

El miércoles por la tarde, el cuerpo de Yanqui Rothan Gómez Peralta, de 23 años, fue entregado a su familia y trasladado a su natal Tixtla donde el viernes era velado, y la tarde de ayer sábado fue sepultado.

En cifras

El joven se dirigía a Tixtla cuando fue asesinado por los policías

1 Balazo en la cabeza presentó el estudiante de la normal de Ayotzinapa, lo que le provocó muerte instantánea.

De acuerdo con la versión del director del Centro de Derechos de las Víctimas, Filiberto Velázquez, el jueves alrededor de las 8:30 de la noche, Yanqui Rothan, Osiel Faustino Jimón Dircio y un tercer estudiante viajaban en una camioneta para dirigirse a la ciudad de Tixtla, donde se realizaba la conmemoración del 98

Inicia programa ‘Héroes Paisanos’ por vacaciones de Semana Santa

Sin evento protocolario debido a la veda electoral, arranca el Programa “Héroes Paisano” con el objetivo de brindar apoyo a quienes cruzan la frontera desde Nuevo Laredo con destino al interior de México, especialmente durante las próximas vacaciones de Semana Santa. A pesar de la ausencia de un evento formal, se espera que el programa asegure la protección y asistencia necesaria para los connacionales que transitan por esta frontera y los otros puertos de entrada de México con EU.

Más info

Las cifras de arrestos de migrantes reportadas por el Gobierno mexicano para el mes de enero de 2024 significan un incremento drástico de los arrestos respecto al mes de enero de 2019, justo al inicio del Gobierno de López Obrador.

trol migratorio por parte de México en enero, probablemente una respuesta a una visita posterior a Navidad a la Ciudad de México de los secretarios de Estado y de Seguridad Interna de EU”, dijo la organización WOLA en su análisis.

En cifras

23

Años de edad tenía Yanqui Rothan Gómez Peralta al momento de ser asesinado por la policía.

aniversario de la fundación de la Normal Raúl Isidro Burgos.

Los normalistas detuvieron la marcha y el tercer estudiante bajó a comprar a una tienda.

Fue en ese momento que los policías se acercaron a la camioneta para amedrentar a los dos estudiantes y golpearlos.

El número de indocumentados detenidos ha ido al alza en el país

Más info
DOMINGO 10 DE MARZO DE 2024 Tribuna Sonora 2A AL CIERRE

El conflicto bélico ha dejado decenas de ciudades convertidas en ruinas en el territorio ucraniano

Ucrania, a dos años de una guerra que no termina

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Ucrania conmemoró dos años del inicio de la invasión rusa, que ha llevado al país a una prolongada guerra, mientras el escenario se vuelve cada vez más sombrío ante la incertidumbre a corto plazo por la posible falta de recursos.

Enfrentando escasez de soldados, municiones y dudas sobre el apoyo occidental, el país liderado por Volodymyr Zelenskyy se encuentra atrapado en un conflicto que ha tomado un giro desfavorable con la iniciativa rusa en el campo de batalla.

DOS AÑOS... Y CONTANDO

Dos años después de lo que el Kremlin llamó “operaciones militares” que se apoderaron de una cuarta parte del territorio ucraniano, las tropas de Kiev, que celebraron una serie de triunfos en el primer año del conflicto, ahora enfrentan un panorama desafiante, atrincheradas y superadas en número y armamento por su adversario.

“Tal y como están las cosas, ninguno de los bandos ha ganado. Ninguno ha perdido. Ninguno está cerca de rendirse. Y los dos bandos han agotado prácticamente los recursos humanos y materiales con los que empezaron la guerra”, comentó el general Richard Barrons, oficial militar británico y copresidente de una consultoría de defensa.

La contraofensiva ucraniana no logró avances significativos, y la toma reciente de la ciudad de Avdiivka por parte de las tropas rusas confirma la creciente fortaleza de la ofensiva rusa.

MENSAJE DE ‘VICTORIA’ Mientras tanto, el presidente Volodimir Zelenski afirmó el sábado que Ucrania derrotará a Rusia mientras la guerra entra en su tercer año.

“Hemos estado luchando por esto durante 730 días de nuestras vidas. Ganaremos en el día más grande de nuestras vidas”, expresó el mandatario durante un evento al aire libre en Kiev con motivo del aniversario.

“Cualquier persona normal desea que la guerra termine. Pero ninguno de nosotros permitirá que Ucrania termine”, destacó el líder ucraniano, subrayando que la guerra debe concluir “en nuestros términos”, con una paz “justa”.

LOS DESAFÍOS A CORTO PLAZO

La escasez de personal militar, con una falta del 25 % en todas las brigadas,

Más info

La Unión Europea es el mayor donante de Ucrania. Sus compromisos entre el 24 de enero de 2022 y el 15 de enero de 2024 ascienden a más de 144.000 millones de euros, según el Instituto de Kiel, que cuantifica la ayuda militar, financiera y humanitaria prometida y entregada a Ucrania.

coloca a Ucrania en una posición vulnerable frente a los ataques rusos. A pesar de los intentos de reclutamiento, la cifra necesaria se eleva entre 450,000 y 500,000 nuevos reclutas, una tarea monumental que aún no ha sido alcanzada.

Por ello, un proyecto de ley prevé rebajar la edad de reclutamiento de 27 a 25 años. Este es un tema candente entre la población.

Las fuerzas ucranianas “deben reponer sus propias pérdidas, que han sido muy elevadas. También necesitan dar a los que están en primera línea la oportunidad de rotar, de tener un descanso”, dice Peter Dickinson. “Hay gente que lleva dos años luchando sin descanso. Están agotados”.

La edad media de los soldados en el frente ronda ya los 43 años. Por tanto, Kiev se enfrenta al dilema de reponer sus tropas sin sacrificar a su juventud, de la que depende su futuro demográfico.

6,4 millones de refugiados. Además, la escasez de municiones amenaza la capacidad de Ucrania para retener territorios y proteger a sus tropas. Aunque se ha intensificado la producción nacional de armas, el suministro de munición es insuficiente, y las promesas de ayuda occidental no se han cumplido completamente.

CONFLICTO ESTANCADO

La línea del frente, que se

Numerosos refugiados ucranianos se han quedado lo más cerca posible de sus casas, incluso en países vecinos para poder ir y venir cuando puedan hacer visitas cortas”.

LOUISE DONOVAN PORTAVOZ DEL ALTO COMISIONADO DE ACNUR

extiende a lo largo de casi 1.000 kilómetros, no ha cambiado mucho en los últimos meses.

Según Neil Melvin, Director de Estudios de Seguridad Internacional del Real Instituto de Servicios Unidos, esto es señal de que el conflicto se está “empantanando”.

Rusia reconstruyó parte de su dominio en los óblasts de Donetsk, Lugansk y Zaporiyia en los siguientes meses, pero el frente apenas se movió un puñado de cientos de kilómetros. Kiev, por su parte, emprendió una contraofensiva en junio de 2023 con la que esperaba cambiar el curso de la guerra que se venía gestando durante meses y se había retrasado a causa del mal tiempo.

A pesar de ello, el lento y reducido progreso del Ejército ucraniano -que se topó con una sólida infraestructura defensiva rusa- demostró que la resistencia había perdido el factor sorpresa que sí jugó a su favor en la contraofensiva del anterior otoño y que la guerra había entrado en una nueva fase de desgaste y de duración y resolución inciertas. La comunidad internacional dio por terminada la operación el pasado mes de diciembre, con un balance territorial de apenas 303 kilómetros cuadrados a favor de Ucrania.

En las últimas semanas Rusia ha vuelto a recuperar la iniciativa y ha conseguido tomar las ciudades de Márinka y Avdiivka, pero su control sigue estancado en el 17% del país desde finales de 2022.

El ansia expansionista de Vladimir Putin es una de las principales causas de la guerra

En cifras

18% del territorio ucraniano está actualmente ocupado por Rusia. Más de 6,4 millones de ucranianos son refugiados.

En cifras

15 al 24%

Pasó el nivel de pobreza (se quintuplicó) en Ucrania desde el inicio del conflicto en 2022.

En cifras

58% De los desplazados internos son mujeres y tienen más probabilidades que los hombres de sufrir desempleo y dependencia de la ayuda humanitaria.

10.000 muertes de civiles y 6,5 millones de refugiados después, la guerra de Ucrania cumple dos años sin apenas avances, con una línea de frente estancada y con un horizonte cada vez más difuso.

El futuro de Ucrania pende de un hilo, y la respuesta de la comunidad internacional podría ser determinante para definir el destino de un país que lucha por su supervivencia en medio de las incertidumbres de la guerra.

ELECCIONES Y RIESGOS

Ahora la lupa está puesta en lo que pueda pasar a miles de kilómetros de distancia, con las elecciones presidenciales en Estados Unidos que se celebrarán en noviembre de este año.

Y en Rusia, Putin se alista para su probable reelección en los comicios presidenciales entre los próximos 15 y 17 de marzo, a los que se presenta sin rivales.

Con una probable reedición de lo que fue la contienda en 2020, entre el presidente demócrata Joe Biden y el exmandatario Donald Trump, las opciones se reducen a una posible continuidad en el enfoque de ayuda –al menos desde el Ejecutivo– o a un giro que podría ser drástico.

No solo por los obstáculos que ya ha mostrado el Partido Republicano, aunque sujeto a concesiones políticas internas,

La OTAn y los Estados Unidos han mantenido a flote a Ucrania con su apoyo militar y financiero.

sino por parte del mismo Trump.

En plena campaña para obtener la candidatura de la bancada conservadora, el pasado 10 de febrero, el expresidente Trump acusó de “morosos” a miembros de la OTAN por no aportar lo que él considera una cuota justa de la alianza político-militar, y señaló que alentaría a Rusia a atacarlos.

Desde la OTAN y la Unión Europea prometen mantener un frente unido. El secretario general de la alianza, Jens Stoltenberg, respondió que las declaraciones de Trump ponen en riesgo a las Fuerzas Armadas, tanto de Estados Unidos, como de Europa.

Al mismo tiempo, recalcó que la organización no puede convertirse en una alianza a la carta, que funcione dependiendo del humor de quien ocupe la Oficina Oval.

Y es que un posible regreso a la Casa Blanca del magnate convertido en político también podría reeditar la cercanía que mantuvo con el líder del Kremlin en su gobierno, de 2017 a 2021. Un nivel de sintonía que hubiera sido difícil de creer entre Washington y Moscú en la Guerra Fría.

Sin embargo, la relación Putin-Trump no necesariamente retira del mapa la rivalidad histórica entre las dos potencias por la hegemonía mundial.

En su tercer año de guerra, Ucrania se mantiene en el centro de la creciente tensión entre Rusia y Occidente, mientras se aferra a salvar su soberanía.

SECRETOS DE ESTADO Es difícil calcular el número de civiles y militares heridos o muertos durante los dos años de guerra en Ucrania. ‘Secretos de Estado’, según Neil Melvin.

En diciembre de 2023, un informe desclasificado de los servicios de inteligencia estadounidenses enumeraba 315.000 solda-

Los muertos y heridos pueden contarse por cientos de miles, hasta el momento.

dos heridos o muertos en el bando ruso.

El ‘New York Times’ reveló en agosto de 2023 que 70.000 soldados ucranianos habían muerto y entre 100.000 y 120.000 habían resultado heridos, según estimaciones de funcionarios estadounidenses. Las pérdidas rusas serían mayores: 120.000 soldados rusos habrían muerto entre el inicio de la guerra y agosto de 2023 y entre 170.000 y 180.000 habrían resultado heridos.

CRISIS DEMOGRÁFICA

Más de 10 millones de ucranianos se han visto obligados a abandonar sus hogares desde el comienzo de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia. De ellos, más de 6,4 millones son refugiados en el extranjero.

El número total de refugiados ucranianos ha aumentado así un 5% entre finales de 2022 (5,7 millones) y finales de 2023, según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

De ellos, 6 millones de ucranianos han encontrado refugio en países europeos.

Los principales países de acogida en Europa son Alemania (1,1 millones), Polonia (957.000) y la República Checa (376.000).

“Otros se han ido más lejos, generalmente si tienen lazos familiares, si cuentan con algún tipo de red de apoyo social en otros países europeos”, explica Louise Donovan. Además, 3,7 millones de ucranianos están desplazados dentro de su propio país.

Unas 900.000 personas han regresado a Ucrania hace más de tres meses. Además, casi el 39% de los refugiados ucranianos en Europa han realizado “visitas de corta duración” a Ucrania, para visitar a sus familias o comprobar el estado de sus propiedades.

El ataque de los soldados rusos ha logrado avanzar lentamente.
DOMINGO 10 DE MARZO DE 2024 Tribuna Sonora 3A MUNDO
Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, busca darle ánimos a sus combatientes.

La moneda virtual continúa incrementando su precio

Bitcoin supera los 70 mil dólares por primera ocasión

El bitcoin alcanzó un máximo histórico el viernes (70 mil 85.85 dólares) en un mercado volátil, mientras la criptomanía seguía extendiéndose por la comunidad inversora.

La principal criptomoneda superó por primera vez la barrera de los 70 mil dólares, impulsada por la demanda de los inversores de nuevos productos criptográficos cotizados al contado en Estados Unidos y las expectativas de una baja de las tasas de interés a escala mundial.

El “movimiento a la baja del dólar” tras la publicación, el viernes, del informe de empleo estadounidense correspondiente a febrero impulsó el precio del bitcoin, que se beneficia de las crecientes especulaciones sobre inminentes recortes de tipos de interés por parte de la Reserva Federal estadounidense (Fed), explicó James Harte, analista de TickMill.

El resultado es “un fuerte aumento del apetito por el riesgo y un marcado movimiento hacia activos de alto rendimiento, como las criptomonedas”, añadió Harte.

En cifras

300,000

Dólares podría alcanzar el bitcoin a fin de año, según el escritor e influencer financiero, Robert Kiyosaki.

Miles de millones de dólares han fluido hacia los ETF en las últimas semanas y el mercado está recibiendo un apoyo adicional de unas perspectivas que incluyen una actualización de la plataforma blockchain ethereum, y un evento que ralentiza el flujo de acuñación de bitcoins en abril.

Incluso los inversores institucionales, que antes rehuían las criptomonedas por sus movimientos bruscos y salvajes, han empezado a invertir dinero a largo plazo, lo que, según los analistas, podría ayudar a sostener el último tramo de este repunte. Los flujos netos hacia los 10 mayores fondos de bitcoin al contado de Estados Unidos alcanzaron los 2 mil 200 millones de dólares en la semana finalizada el 1 de marzo, de los que más de 2 mil millones se destinaron al fondo iShares Bitcoin Trust de BlackRock, según datos de LSEG.

Según el estudio de la Cepal, las mujeres trabajan más en promedio que los hombres y tienen menos tiempo para ellas

Mujeres ‘desperdician’ su tiempo libre: Cepal

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

La cultura latinoamericana que deja a las mujeres la responsabilidad mayor de cuidar a los hijos, a los adultos mayores y a realizar labores del hogar, hace que tengan una “pobreza de tiempo” que las aleja de la capacitación, formación profesional, autocuidado y de su vida personal.

Lo anterior de acuerdo con el documento “Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe, Desafíos y oportunidades para la inclusión laboral de las personas jóvenes y la redistribución del trabajo de cuidados” de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

MUCHO TRABAJO

Los organismos internacionales aseguran que debido al trabajo no remunerado que tienen que hacer las mujeres hay una menor tasa de participación laboral de las mujeres, porque ellas ocupan una parte importante del tiempo individual.

Más info

Si se considera el trabajo total, es decir, el remunerado y no remunerado, México es el país donde las mujeres destinan más tiempo a ambos con 76 horas; seguido de El Salvador con 74 horas y Ecuador y Chile con 72 horas cada uno.

“En América Latina, las mujeres de entre 15 y 29 años que no están estudiando ni en el mercado laboral son las que más tiempo dedican al trabajo no remunerado: entre 40 y 75 horas semanales según el país (mientras los hombres jóvenes en esta misma condición dedican entre 9 y 26 horas semanales)”, explicaron la Cepal y OIT.

En otras palabras, “las mujeres dedican casi el triple de tiempo que los hombres al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, por lo que la igualdad y la justicia pasan por rede-

En cifras 21.9

Horas dedican las mujeres al trabajo doméstico y de cuidados no remunerados, mientras que los hombres 9.3.

finir estas cargas y avanzar decididamente hacia la sociedad del cuidado”.

SIN TIEMPO LIBRE

Ello implica que las mujeres destinan al trabajo no remunerado casi el mismo tiempo de una jornada laboral. Además de que entre más pobreza económica tengan menor acceso a escuelas o ayuda doméstica tienen, por lo que a su situación de pobreza se les añade la escasez de tiempo libre.

Para las mujeres con hijos menores de 5 años aumenta la carga de cuidados, por lo que hay menor presencia de ellas en los trabajos remunerados, mientras que cuando no hay presencia de niños y niñas en el hogar hay un mayor porcentaje de mujeres en el mercado de trabajo.

La desigualdad de genero se mide tanto en la

participación laboral como en la alta incidencia del trabajo doméstico y de cuidados no remunerados, lo que profundiza las desigualdades no solamente de la distribución de tareas, también del uso del tiempo que deja a muchas mujeres “en una situación de pobreza de tiempo”.

Y SIN PAGA

En “Chile, Guatemala y México, las mujeres jóvenes dedican más del 20% del tiempo al trabajo no remunerado, lo que limita mucho su capacidad para participar del mercado laboral”.

De acuerdo con el estudio, en México, los hombre de entre 15 y 29 años dedican 9.3 horas al trabajo doméstico y de cuidados no remunerados, mientras que las mujeres de esa edad destinan 21.9 horas, es decir más del doble.

El país donde las mujeres destinan más tiempo al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado es Guatemala donde ellas dedican hasta 25 horas, en contraste con 9.3 horas de los hombres.

Advierte Citi: Pemex es un gran riesgo para finanzas mexicanas

La paraestatal mexicana sigue dando problemas al gobierno

Debido a que pierde dinero y le quita al presupuesto la oportunidad de financiar programas más importantes, Petróleos Mexicanos (Pemex) representa el mayor riesgo para las finanzas públicas del país en el

corto plazo, consideró Ernesto Revilla, economista en jefe de Citigroup para Latinoamérica. “Pemex ha venido costando mucho dinero durante esta Administración. Sabemos que tiene un flujo de caja negativo

Solicitud de visa a mexicanos, desplomaría turismo en Canadá

La decisión del Gobierno canadiense de imponer visas a los turistas mexicanos podrá tener un impacto tan brutal en la caída de viajeros como cuando la impuso por primera vez en 2009.

De acuerdo con cifras del International Travel Survey de Canadá, cuando tomó esa medida a mediados de 2009, la llegada de mexicanos se desplomó 37.3 por ciento, pero en 2010 el desplome continuó y fue de 45 por ciento. A decir de Robin Ingle,

En cifras

595,537

y eso ha venido presionando cada vez más las finanzas públicas del Gobierno federal que han sido utilizadas para apoyar a la empresa. No hacer nada es costoso para el Gobierno, para la siguiente Administración y para la población. Esa trayectoria nos llevaría a una mayor deuda y a una posible reducción en la calificación crediticia de nuestro

Mexicanos habían llegado al país norteamericano, un promedio de 49 mil 628 por mes durante 2023.

país”, planteó el economista, durante la Reunión Plenaria de Consejos Consultivos 2024 de Citibanamex. En su último reporte financiero, Pemex reconoció que recibió 127 mil 700 millones de pesos de apoyos del Gobierno en 2023, mientras que su deuda financiera al cuarto trimestre del año pasado se situó en 1.7 billones de pesos.

diferente o buscan trabajar en ese país.

Consideró que ahora es posible que haya caídas muy relevantes este año.

Miles de mexicanos eligen a este país para vacacionar

director general de Ingle International, firma especializada en seguros, atención médica y asistencia para estudiantes y

Menos mano de obra femenina en el agro

La participación de las mujeres en las actividades agropecuarias, cada vez se se reduce más.

De los 26.9 millones de colaboradores del campo sólo 16 por ciento son mujeres, cuando en 2007, según el Censo Agropecuario, la participación era de 20 por ciento. El 76.4 por ciento de la mano de obra permanente, es decir, con un punto fijo sin incluir jornaleros, son hombres y 23.6 por ciento mujeres.

La Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos dijo

que contrasta que de los 14 millones de mujeres que viven en zonas rurales, 4.3 millones participen en actividades del sector primario. Datos de la Secretaría de Agricultura señalan 84.6 por ciento de las mujeres que se desempeñan en el sector primario lo hace en la agricultura, 12.5 por ciento en la ganadería y 2.9 por ciento en otras.

“En México viven 66.4 millones de mujeres, de las cuales 14 millones radican en localidades rurales, es decir, 21.1 por ciento, siendo uno de los grupos

viajeros, los mexicanos que hoy llegan a Canadá son personas y familias de clase media alta y alta que desean una experiencia

De acuerdo con el Immigration, Refugees and Citizenship Canada (IRCC), el nuevo visado impuesto solo afectará a un 40 por ciento de los viajeros mexicanos que hacen turismo. No obstante, reconoció Ingle que el gobierno canadiense ha creado un proceso de visa más simple a partir de los utilizados en el pasado.

Cada vez son menos las mujeres que trabajan en labores del agro

más vulnerables para la violación de sus derechos”, consideró.

Para la UMFFAAC es necesario crear políticas enfocadas a visibilizar los retos de género en el sector primario, así como reducir la pobreza y marginación de mujeres en zonas rurales del País.

“La UMFFAAC une su voz a la de las mujeres en

En cifras

16% De los 26.9 millones de colaboradores del campo son mujeres, cuando en 2007 esta era de 20 por ciento.

contra de la inequidad que existe y que vulnera a 8.6 millones de ellas que se encuentran en pobreza en las zonas rurales del País”, expresó.

Rogelio Ramírez de la O, titular de la SHCP

Hacienda: transición será sueva y ordenada

La política fiscal impulsada durante la actual administración ha buscado salvaguardar la estabilidad macroeconómica y mantener la deuda en una trayectoria estable; este compromiso se mantiene en el último año de este gobierno y hacemos lo que nos corresponde para una transición suave y ordenada, enfatizó Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Destacó que la actual administración ha conservado los amortiguadores financieros del país. De cara al cambio de gobierno se cuenta con 213 mil millones de dólares en reservas internacionales del Banco de México y la línea de crédito flexible abierta con el Fondo Monetario Internacional alcanza 35 mil millones de dólares.

También se tienen bonos y seguros contra desastres naturales y hay alre-

En cifras 14

Por ciento del producto interno bruto alcanzaron los ingresos tributarios durante 2023.

dedor de 3 mil millones de dólares en los fondos de estabilización, aseguró el secretario; entre el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios y el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas contaban con 19 mil 155 millones de dólares al inicio de esta administración.

El secretario enfatizó que también por el lado del gasto se cortó con la tendencia registrada en los últimos años y se pasó a usarlo como instrumento para fomentar los niveles de desarrollo y crecimiento. Con ello se ha invertido la tendencia negativa en el gasto de inversión física, en desarrollo económico y en gasto social.

DOMINGO 10 DE MARZO DE 2024 Tribuna Sonora 4A ECONOMÍA

Obesidad, un problema sumamente grave en México

En México, el 70% de las personas padece sobrepeso y casi una tercera parte sufre de obesidad, además, esta enfermedad se asocia principalmente con la diabetes y enfermedades cardiovasculares, pero también con trastornos óseos y musculares y algunos tipos de cáncer.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Es una realidad que desde hace algunos años, en México existe un grave problema de obesidad y sedentarismo que incrementa las enfermedades del corazón, asociadas directamente a los infartos agudos al miocardio.

Las enfermedades del corazón ocupan la primera causa de muerte en México y en el mundo, siendo los principales factores de riesgo la hipertensión, la diabetes, las dislipidemias y el tabaquismo, además de la obesidad, según el doctor Julio César Olvera Barajas, presidente de la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencia (SMME).

Enfermedades como la hipertensión, la diabetes, las dislipidemias y el tabaquismo son factores que incrementan de manera considerable la casuística de enfermedades cardiovasculares, detalló.

“México sufre de un problema severo de obesidad y de sedentarismo, que aunado con las enfermedades previas, incrementa de manera muy considerable las enfermedades del corazón, puntualmente, las asociadas a infartos agudos de miocardio, las cuales son la causa principal de la muerte súbita de origen cardiaca”.

“La muerte súbita es ocasionada por un paro cardiaco súbito. ¿Qué genera ese paro súbito? Una alteración eléctrica del corazón”, precisó.

Parte de la difusión que hacen como Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencias, detalló, es capacitar, difundir y estar generando espacios cardioprotegidos, los cuales consisten en la difusión y en la capacitación de personas que ayuden a identificar de manera temprana este tipo de padecimientos.

“Dentro del contexto de los espacios cardioprotegidos estamos llevando a cabo una cultura de cardioprotección, con capacitación, con difusión y con la implementación en lugares públicos de desfibriladores, que son instrumentos de acceso público de fácil aplicación”.

Más info

La Secretaría de Salud detalla que en México, el sobrepeso y la obesidad afectan a más del 75 por ciento de las personas adultas y al 35.6% de la población infantil, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición.

AL ALZA Por otra parte, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la obesidad y el sobrepeso representan una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.

De manera particular, el sobrepeso es la elevación del peso corporal del individuo por encima de su peso normal en un 1020%. En tanto, la obesidad se caracteriza por un mayor contenido de grasa corporal.

Para prevenir la obesidad y reducir la tensión arterial elevada se recomienda comer más frutas y verduras, limitar la ingesta de grasas y azúcares, pasar menos tiempo sentado, practicar al menos 30 minutos de una actividad física a diario, disminuir la cantidad de sal en la alimentación.

Resulta necesario recordar que la falta de actividad física, consumo elevado de productos de bajo contenido calórico y con elevado contenido de azúcar, grasas y sal ocasionan ganancia de peso no saludable.

Por lo que respecta al 2023, quien tuvo la mayor obesidad fue Estado de México con 94 mil 781, seguido por Ciudad de México con 79 mil 632 casos, Jalisco 70 mil 872, Veracruz 43 mil 644, Nuevo León 41 mil 083, Baja California 31 mil 667, Chihuahua 29 mil 841, Sonora 26 mil 932, Tamaulipas 26 mil 251 y Guanajuato 25 mil 709, entre los primeros diez.

Estas cifras han llevado a que nuestro país se ubique en primer lugar a nivel mundial en obesidad infantil y el segundo en adultos, superado solamente por Estados Unidos.

Enfermades

Recomendaciones

Efectos de tener sobrepeso

Presión arterial alta (hipertensión)

Colesterol LDL alto, colesterol HDL bajo o niveles altos de triglicéridos (dislipidemia)

Diabetes tipo 2

Enfermedad coronaria

Ataque o derrame cerebral

Enfermedad de la vesícula

Tomar agua simple, entre 6 y 8 vasos al día (cada vaso de 250 mililitros). Evita el consumo de refrescos, jugos o cualquier bebida que contenga azúcar.

Realizar actividades sencillas como; caminar, trotar, correr, subir y bajar escaleras, se trata de rutinas básicas para mover tu cuerpo y que puedes realizar aumentando gradualmente la intensidad y el tiempo.

Distribuir alimentos en 5 tiempos de comida: 3 comidas principales (desayuno, comida y cena) y dos colaciones (una matutina y una vespertina).

Osteoartritis

Realiza actividad física. 30 minutos diarios es lo recomendable para adultos y 1 hora para niñas, niños y adolescentes

Apnea del sueño y problemas respiratorios

Varios tipos de cáncer

Modifica alimentación. Aumenta el consumo de verduras y frutas y disminuye el consumo de alimentos que contengan grasas, carbohidratos y sal

Baja calidad de vida

Enfermedad mental como depresión clínica, ansiedad y otros trastornos mentales

Dejar fuera de la dieta el consumo de bebidas alcohólicas, las que pueden aportar una gran cantidad de calorías en tu dieta del día a día junto con afectar tu salud de diferentes formas.

Lanzan tratamiento que reducirá los riesgos cardiovasculares

México se convirtió en el tercer país en América Latina en aprobar el primer tratamiento elaborado con la tecnología ARN que reduce el colesterol malo elevado (LDL) y, por lo tanto, el riesgo de sufrir e incluso de fallecer por un evento cardiovascular.

Expertos de diversas partes del mundo resaltaron la importancia de que México cuente con dicha innovación debido a que cada 2 minutos fallece un paciente a causa de afecciones cardiacas en el país

En cifras 17.9 de personas anualmente pierden la vida a causa de las enfermedades cardiovasculares. y, aproximadamente, el 31 por ciento se debe al LDL elevado, es decir, por esa acumulación y formación de placas en las arterias que derivan en el bloqueo del flujo sanguíneo al grado de reventarlas. La nueva molécula comercializada con el nombre de

Sybrava se incluye dentro de una nueva clase de medicamentos llamados pequeños ARN de interferencia (ARNip).

Tiene la capacidad de reducir, de acuerdo con sus diversos estudios clínicos presentados, el llamado colesterol malo hasta en 52 por ciento.

Se trata de un esquema en el que durante el primer año se aplica la dosis vía intramuscular, es decir, en cualquier área del tejido adiposo, por tres ocasio-

Dolor corporal y dificultad con el funcionamiento físico

nes, la inicial, otra más 90 días y la de refuerzo.

Y a partir del segundo año, como parte de un mantenimiento anual, solo dos dosis, una cada seis meses.

“Es un momento histórico en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. Se está previniendo la enfermedad y los desenlaces fatales, y aunque seguiremos atendiendo a los pacientes que ya cursan con complicaciones (sobre todos los que tuvieron infartos), muchos ya no tendrán que pasar por salas de urgencias, terapias intensivas”, explicó Adolfo Sánchez Mendoza, cardiólogo, especialista en insuficiencia cardiaca dentro del Centro Médico Nacional Siglo XXI, del IMSS.

van
cardiovasculares
al alza
DOMINGO 10 DE MARZO DE 2024 Tribuna Sonora 5A BIENESTAR

Opinión

COROLARIO

Arturo Ballesteros

Pues todo parece indicar que en los próximos días el Partido Verde va a registrar otra fórmula al Senado, Paola Dixon y Brenda Elizabeth Quijada, habrá que ver, de confirmarse de manera oficial, cual es el argumento, si estrategia nacional o de plano no están dando los números en Sonora y el factor Manlio Fabio Beltrones les está pegando en el epicentro campañas.

Y nomás de ver cómo le fue en su gira por el sur, sobre todo por su tierra Cajeme y amarres que se dieron, se pueden entender las cosas: encuentros con todos los sectores productivos del sector privado y social del campo, como ya comentamos, muy vapuleados por el gobierno federal, ¡19! Programas del sector agropecuario se han eliminado y ahí viene lo peor…. No hay agua. Dirigentes de ALCANO, Juan Leyva de la UGOCP, Miguel Ángel Castro Cossío y todos los privados, incluidos de la región del Mayo, confluyeron con Beltrones en encuentro realizado en las instalaciones de ALCANO y se comprometieron a cerrar filas con la alianza Fuerza y Corazón por México. Y esto también fortalece las aspiraciones de la fórmula a la diputación del 06 que encabezan Eduardo Flores y Sergio Antillón, quienes ya tienen el respaldo de todo el sector agropecuario, que, si no hay abstencionismo, apatía, como en el 2021, aguas, no la tiene segura MORENA con todo y que la marca está fuerte, como también el hartazgo de la gente. Manlio también tuvo encuentro con mujeres en el marco del 8M, que, por cierto, en la capital Hermosillo, nuevamente grupos feministas, radicales, de nuevo hicieron destrozos en las instalaciones del Poder Judicial.

Entendemos su lucha en un país que tiene “hambre y sed de Justicia” como dijo Luis Donaldo Colosio, cuando 11 mujeres son asesinadas a diario en el país, pero no podemos compartir esto, pero así tiene polarizado México el inquilino de Palacio Nacional, y así las cosas, y se pondrá peor el cierre de sexenio, con un Presidente aislado, solo, ya volando en aviones militares, reuniones en bases militares y el menos contacto con el “pueblo” que cada día sube sus reclamos.

Previo a su visita a Cajeme, Beltrones estuvo en Guaymas, sostuvo encuentro con Pescadores, y por la misma, escuchó problemas y el titular de CONAPESCA, Octavio Almada, sonorense, subiendo a redes sociales a diario que todo está bien. Un detalle y que me consta, que subió Beltrones a su red, las colas en la caseta de CAPUFE, ya tiene semanas esto, no es posible que hasta para cobrar haya ineficiencias, en perjuicio de automovilistas, transportistas de por sí, en el retén militar de Querobabi no se la acaban, sobre todo el sector de transporte de carga, horas de espera ¿Y la tecnología de punta? ¿Para qué ha servido?. En fin, un gira productiva para Beltrones, por el sur, las cosas pintan bien en Cajeme, ya amarrada la candidatura de Luis Armando Alcalá, Alcaldía, porque también se podría sumar Marta Parada y Myrna López en candidaturas a diputaciones locales, ojo, Martha, hasta los pueblos yaquis la ven bien, la respetan por su lucha NO al Novillo y ni se diga el sector agrícola de Cajeme y Myrna López, otra aspirante, como mucho trabajo de tierra, se pondrá bueno el “tiro” con los legisladores Ernestina Castro y Raúl Castelo, quienes van por reelección. Pero en Guaymas, la fórmula local, a ver cómo le va, repiten con el empresario Rogelio Sánchez, que le fue mal en la elección del 2021, la dirigencia no ha tomado la decisión para la diputación del Distrito XIII, aunque el más posicionado es el ex Alcalde y ex diputado, Otto Causen, a quien se le vio en la gira.

Y complicado, porque encuestas marcan

Tribuna Sonora

Gilberto Félix Bours Presidente de Consejo

Sergio García Vargas Director General

César Tovar Longoria Director Editorial

como favorita para a reelegirse a la Doctora Karla Córdova, la ventaja es amplia y el Puerto ha sido un municipio de los más beneficiados en presupuesto por el gobierno federal, estatal, es la gran apuesta del Gobernador Alfonso Durazno y ya se nota, y aparte el único municipio sin problema de agua para el presente y futuro con la Desaladora instalada en el “Cóchorit”.

En fin, buena gira de Beltrones por el sur, claro y puntilloso, con finura para cuestionamientos de que las cosas no andan bien en ciertos rubros, con muchos mensajes entrelíneas, sobre todo para un adversario que se ha comprometido desde que fue legislador a gestionar obras para el Puerto…y nada, sobre todo un Hospital, no dijo su nombre, pero es obvio que se refería a Heriberto Aguilar.

LORENIA Buena gira de la candidata y cabeza de fórmula de MORENA, Lorenia Valles, primeramente por San Luis RC y luego por el Puerto de Guaymas, donde la acompañó Ramón Flores, el candidato a diputación federal IV Distrito, sumando voluntades y comportándose a la altura, en encuentros con militantes, sociedad civil y en entrevistas que le hacen. Pero tengo que reconocer que su compañero de fórmula, Heriberto Aguilar, no coadyuva mucho que digamos, en San Luis R.C. se le ocurrió subir un spot, frente a vallas de aduana fronteriza y se comprometió a “impulsar” iniciativas para mejorar status de migrantes, cuando esto es facultad del Poder ejecutivo de ambas naciones y la Cámara, sólo ratificar, mal asesorado, pero pues está ahí, por ser representante y amigo de Claudia Sheinbaum. No es por otra cosa, no aportó nada como legislador federal, ni menos como funcionario estatal de SIDUR, nomás recordar los encuentros en las conferencias de prensa con el Gobernador Alfonso Durazo y su evidente malestar ante retraso de obras, sobre, ahí precisamente en el Puerto, como no olvidar cuando el Gobernador le dijo “No, Heriberto, estás p…” por poco se le salía al mandatario, el hubiera no existe, pero Omar Del Valle Colosio, era el compañero ideal para Lorenia Valles. Por cierto, viral el video en la oficina de Aguilar, cuando alguien le entrega un presente y este a quien estaban filmando, se mete una bolsita a su pantalón, con cara de susto, dijo que era una toallita húmeda para limpiarse la cara, pero, que cada quien juzgue y chequen video, no entiendo como lo subieron, que estupidez. Este domingo, prueba de fuego para la fórmula, pero no por la presencia de Lorenia Valles, sino que se hará acompañar de la candidata diputada federal, Anabel Acosta, ex priista, que perdió las últimas dos elecciones 2018, 2021, y ahora va por MORENA y muchos militantes están molestos.

Por cierto, ¿Que harán Anabel Acosta y Alma Higuera, para convencer que ciudadanos de Cajeme y Mayo voten por ellas? Van 5 años y fracción que MORENA y aliados votan en línea, sin mover una coma a un presupuesto, que le ha quitado recursos a Sonora? Con que cara se presentarán en Cámaras empresariales, Uniones, Distritos de Riego Agrícolas, etc.… cuando están todos los sectores sin apoyo, y repito, si no llueve se pondrá peor, ya de por sí, en el centro de Obregón cerrados muchos locales comerciales y se pondrá peor la cosa si en la Cámara de Diputados aprueban aumento de aguinaldos y pago de 56 horas, con trabajo de 40, no están dadas condiciones…pero estamos en campañas, aunque truenen empresas.

CÉLIDA Y pues la candidata al Senado, Célida

UNA PUBLICACIÓN DE:

• Conmutador: (644) 410-3030

• Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído

por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria

No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

López, sigue sin salirse del script que le marcaron, estar insultando, vituperando a Manlio Fabio Beltrones y Lilly Téllez, respeto, no comparto esta estrategia, ante polarización y división que hay, y los sonorenses, quieren propuestas, soluciones a problemas. En Nogales hasta cuestionó ahí viene el “jet” de MORENA, o sea ya se la está creyendo que por ser echada para adelante y decir groserías a sus adversarios, ganará votos, creo está mal, y peor si se la cree que van a ganar la primera mayoría, y mi estimado Froylan Gámez, de figura decorativa y pues a ver que decisiones toma en Jefe Político a su regreso de, China, cuando le presenten datos, tarjetas y encuestas no cuchareadas

ERNESTO Y MARÍA DOLORES

Esta semana, encuentro de columnistas con la fórmula Ernesto DE Lucas, María Dolores Rosas, la primera navojoense en buscar un escaño senatorial y en la reunión también Eva Aldecoa, suplente del “Pato”. Sin lugar a dudas, ambas figuras frescas, que provienen de sociedad civil, ambas preparadas, María Dolores, empresaria agrícola que trae bien el pulso de cómo está el sector, sobre todo granos y lo que se podría hacer en el Senado, en el marco del T-MEC. Por cierto, reconoció la difícil situación que se viene en el Mayo, la presa Mocuzarí, al ¡1%! Ya no alcanzará para riegos, por ende, pegará en rendimientos de cultivos y algo muy cierto, que dijo, y que ya hemos comentado, los miles de jornales, de empleos que se perderán si no llueve y a cántaros el próximo verano. Ya la Presa “Oviachi” al ¡18%! Y bajando cada semana, quien sabe que tanto laminado de agua para último riego de Trigo y para antes de elección, ya se sabrá precios, rendimientos de cosechas en ambas regiones y seguramente, todos los sectores y familias saldrán a votar, y no precisamente por MORENA ¿O Sí?. Pero volviendo al encuentro con la fórmula MC, que no les está yendo bien a nivel nacional, no levanta, ni levantará Jorge Álvarez Máynez y se acaba de hacer viral que una candidata a diputada, Natalia Antonov, en el Estado de México, tiene una empresa que “vende” títulos de carrera universitaria, ella y su equipo hacen los trabajos, lo entregan, y lo paga el “graduado”, vaya daño que está haciendo, esto es inmoral e ilegal. Pero bueno, es un asunto nacional, aquí en lo local, al igual que las otras fórmulas, en giras Ernesto y María Dolores, en lo personal, escéptico, pero como ejercicio periodístico, habrá que ver algún evento, a ver qué tal está pegando en la ciudadanía el famoso movimiento naranja, lo del “Fosfo-Fosfo”, ya veremos y opinaremos. Por cierto, todo parece indicar que Natalia Rivera será la candidata a la Alcaldía en Hermosillo, mujer bien preparada, como funcionaria y legisladora, iría contra quien ya confirmó que va por reelección Antonio Astiazarán, quien encabeza todas las encuestas y contra la candidata de MORENA, la de los “tandeos”, ex secretaria de Seguridad, Dolores del Río. Quien esta semana en entrevista señaló que cuando fue Alcaldesa, como nunca se trabajo en el asunto del agua…. Y la conocen como “Lola Tandeos” y de su paso por seguridad, mejor ni comentamos, ahí están los resultados.

OOMAPASC A propósito de agua, otra más del Organismo Operador, de su Director Luis Castro y también el Alcalde, Javier Lamarque, que se supone, desde campaña, que estaba molesto por la renovación de contrato a SOLAQUA, una Planta Tratadora, que

ya se ha llevado más de ¡2 mil! millones, a un precio alto, cuando ya el Organismo la puede operar a bajo costo, pero no hay intereses político-empresariales, con esta empresa de Monterrey.

Pues resulta, que por la cancelación o por ver este asunto que consideran un contrato “leonino” y pagarán a abogado, la friolera de ¡90! millones de pesos, ya se firmó todo, convenio de pagos etc.…y mientras, drenajes colapsados, hay que rehabilitar pozos, vienen tiempos difíciles para ciudadanía, menos para este abogado y funcionarios con la tremenda “mochada” que se van a llevar.

¿Y la Contraloría? Bien gracias, va a encontrar que el contrato cumple con los requisitos legales, ya en serio, primero las empresas fantasmas, como North Collect y otras 3 que contrataron, “fantasmas” que no recuperaron las cartera, lo debido y los funcionarios se llevaron 20% mínimo, buena carretada de millones…bola de corruptos y van por la reelección, cinismo.

DENUNCIA…Y LE

DESTROZAN CASA

UN ciudadano de Obregón, de Villa Bonita, ese polígono que es un desastre en Seguridad, marca 911, porque ve actitud sospechosa afuera de su casa y pues que llegan elementos de SEDENA, AMIC, PESP, municipales….y que se meten a su casa y hacen destrozo y medio, y los delincuentes como siempre…huyeron. Ahí está la entrevista y video de por medio, el ciudadano molesto, cumpliendo deber cívico ¿Y ahora? ¿Quién pagará destrozos? Los militares, la FGES, el Alcalde Javier Lamarque, una injustica, un abuso…y una ineficiencia total de corporaciones policíacas, sin servicios de inteligencia, sin nada, eso sí, miles recorriendo calles y los delincuentes muertos de miedo (sarcasmo).

ISAF, OTRA IRREGULARIDAD

Las denuncias e irregularidades del ISAF, supuesto organismo autónomo que encabeza Betariz Huerta, pues que ya le cayó el SAT, ante denuncias periodísticas de que estaban pagando compensaciones y otras cosas en efectivo y pues que les caen auditores hacendarios y descubren todo.

Ahora, a pagar sanciones, multas, resarcir en dinero al SAT, que van montos de 20 mil hasta 200 mil pesos, involucrados empleados, proveedores, le van a seguir el rastro a todo y quizás vengan acciones penales.

Esto apenas empieza y lamentable, porque es el organismo fiscalizador de cuentas públicas, gobierno y ayuntamientos y vean el ejemplo que está dando.

Y lo delicado, es que el tráfico de influencias, abarca en varias dependencias, que pone en duda la claridad de auditorías, y hasta nepotismo, tiene familiares en el ISAF y su hija, Directora de Administración y Finanzas en ISIE, la controversial dependencia, donde el mismo Gobernador Alfonso Durazo tomó cartas en el asunto y corrió al “Temo” Galindo y su equipo…y ahora esto.

DURAZO…BBVA

Como parte de su gira por China, el Gobernador Alfonso Durazo se reunió con banqueros de BBVA, encuentro a donde asistieron empresarios, y se abordaron temas sobre electro movilidad y energías limpias.

SE trato tema de canalizar recursos, para que inviertan en Sonora, que es algo que considero importante, lo exprese pasada colaboración, que lleguen y se les den condiciones para que se instalen, sobre todo, en región norte y sur de la entidad, que se va a necesitar ante los tiempos por venir. Correo; arturoballesteros@hotmail.com

X; @ABN58

¿OTRA
SENADO? ¿FACTOR BELTRONES?...90 MILLONES, ROBO.
FÓRMULA AL
DOMINGO 10 DE MARZO DE 2024 Tribuna Sonora 6A

Esa hidra machista

llamada México…

Ruperta Bautista es poeta maya tsotsil. Ella, en versos de su poemario Me’on ts’ibetik / Letras humildes (colección El Ala del Tigre, UNAM, 2020), dice esto: Yo escribo porque puede que mañana / no esté por acá para compartirte mis versos. Eso es lo que padecen millones de mujeres mexicanas: incertidumbre. Incertidumbre por sus vidas, pero no en un sentido metafórico, sino brutalmente real: temen ser vejadas y asesinadas. Empavorecen ante la escalofriante posibilidad de que las maten hoy. Sí, hoy. Hoy, y cada día que sobreviven, en algún momento de la jornada piensan si volverán a casa, o si serán engullidas por una de las mil fauces violentas que tiene esa hidra machista y misógina llamada México. Eso es lo que me han dicho, a lo largo de los años, decenas y decenas de ellas. Cuando me han confiado ese terror, nunca he sabido qué decir. No te preocupes, no va a pasarte nada. No osaría yo decir semejante frase. En qué momento, en cualquier lugar, un colega de ellas, un amigo, un conocido, hasta un familiar, no acepta un no por respuesta y vulnera su integridad. ¿No te preocupes? ¿No te va a pasar nada? Por eso nunca sé qué decirles. He visto tantos abismos, tantos monstruos, que sólo recurro al cuídate, cuídate mucho de quien sea, porque estamos en un país de machos abusivos, abusadores, y hasta feminicidas. ¿Cómo vivir así? Yo escribo porque puede que mañana no esté por acá para compartirte mis columnas, mis crónicas, mis entrevistas, mis reportajes. Salvo cuando he hecho coberturas de mucho riesgo en zonas de silencio, yo nunca he pensado un día cualquiera si me van a levantar hoy, si me van a desaparecer hoy, si me van a ejecutar hoy, si me van a disolver en ácido hoy, si me van a quemar hoy, si me van a torturar hasta la muerte hoy.

Yo nunca he pensado si en una fiesta me voy a emborrachar o drogar y por ello van a abusar de mí. Nunca he pensado en una secuencia así: que si me voy a festejar con unos amigos durante un viaje a un congreso de periodistas quizá luego quedaré expuesto ante unas colegas que me van a meter mano y entre las dos me van someter en un taxi y luego en un hotel me van a llevar a su cuarto y paren por favor y me voy a tener que callar porque esa madrugada y al día siguiente me van a decir que yo me lo busqué por puto y que si digo algo me van a correr de mi trabajo o me van a evidenciar socialmente.

Yo no voy por la vida pensando si me van a atacar hoy por la forma en que hablo o me visto o me maquillo. Yo no voy por la vida pensando si un día mi nombre estará en una cartulinita en una marcha del #8M porque nadie sabe dónde quedé tirada, desecha, luego de que me levantaron, golpearon, violaron, torturaron y descuartizaron. Pero millones de mujeres sí viven de esa manera, tarde o temprano padecen esa zozobra cotidiana. Sara Uribe -poeta también- cita a Bautista y escribe así en la más reciente edición del suplemento Libros UNAM que lleva por título Poetas (https://shorturl.at/ zOPQ0):

“Quizás las poetas contemporáneas estamos produciendo presente porque el estado generalizado de violencias que nos constriñen, así como la normalización e impunidad rampantes, obstaculizan la digna certeza acerca del futuro de nuestra propia existencia y el de nuestras escrituras. Tal vez sea ésta la urgencia que nos apremia a escribir, muchas veces, sin tener siquiera un cuarto propio: en el celular, en los trayectos hacia el trabajo o de regreso de la escuela, mientras se cuida a una hija, a una amiga o a una madre, a la par que se cocina o se lava la ropa, en los ratitos libres de la chamba”.

Las poetas tienen la enorme virtud de la brevedad, de la exactitud: qué manera de Uribe de resumir en un párrafo el pantano nacional en el que yacen tantas mexicanas. Es el México tóxico que de muchas maneras padecieron y padecen tantas mujeres que han estado y están, aunque sea unos minutos, en las narraciones de mi vida.

jp.becerra.acosta.m@gmail.com

Twitter: @jpbecerraacosta

El 8M de cara a las candidatas

María Elena Morera

¿Es suficiente una mujer presidenta para erradicar las violencias contra las mujeres? No, depende del presupuesto y de un compromiso verdadero para cerrar las brechas de desigualdad.

El Día Internacional de la Mujer se reivindica cada año como el marco ideal para poner el foco sobre las deudas que la sociedad y la política mantienen sobre la equidad de género y la erradicación de las violencias contra las mujeres.

En este año, el contexto electoral y las campañas a la presidencia le debería dar un tono propositivo a la discusión en torno al 8M, más por el hecho de que es la primera vez en la historia, que una mujer ascenderá a la presidencia de la República. Además, tendremos el 1ero de octubre dos poderes lidereados por una mujer, la SCJN por la ministra Norma Piña y a Claudia Sheimbaun o a Xóchitl Gálvez como presidenta. Esto permitiría suponer que se abrirán nuevos horizontes de lograr nuestro objetivo: un país de iguales.

Pero ¿es suficiente una mujer presidenta para erradicar las violencias contra las mujeres? No, depende del presupuesto y de un compromiso verdadero para erradicarlas y cerrar las brechas de desigualdad. Alcanzar la paridad de género exige de la próxima presidenta un compromiso que permee a nivel institucional, social y cultural, veremos.

Vale la pena destacar que la futura gobernante recibirá un país en donde, del total de víctimas de lesiones dolosas, el 54% son mujeres y en el que se presume una diminución de los feminicidios, aunque sabemos de la opacidad de parte de las fiscalías en torno a la clasificación adecuada de este delito.

Además, la violencia física no es el único problema que golpea a las mujeres, también lo es la pobreza y la falta de acceso a servicios de salud y el rezago educativo. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala 5 claves para la implementación de políticas de eficaces hacia la equidad y contra la violencia de género: la asistencia a víctimas, las políticas de erradicación de la pobreza, el financiamiento público con enfoque de género, la promoción de una sociedad del cuidado y el apoyo a activistas de género.

En cuanto a las propuestas de las candidatas sobre el tema, ninguna reúne, al menos, los cinco puntos que destaca la ONU. Claudia Sheinbaum señala que su gobierno trabajará para disminuir la brecha salarial y oportunidades. También propone un programa nacional de Abogadas de las Mujeres que trabajarán en coordinación con las fiscalías para dar seguimiento a los procesos impartición de justicia. Señala que va a impulsar el desarrollo de capacidades institucionales en los 3 órdenes de gobierno y en principio, que se investigue cada homicidio de una mujer como feminicidio.

Por su parte, Xóchitl Gálvez se ha referido a la creación de un Sistema Nacional de Cuidados, recuperar programas como el Seguro Popular, estancias infantiles, escuelas de tiempo completo y el programa de salud ‘Médico en tu Casa’. En cuanto a la seguridad, señala que atenderá a las víctimas de violencia y a sus familias a través de la creación del Fondo Nacional de Atención a Víctimas, con especial atención a los hijos de las víctimas. Propone también que regresen los centros de protección, defensa y atención de las mujeres.

Estas propuestas evidencian las áreas estancadas en la materia, pero hasta el momento ninguna ha dicho como implementará politicas transversales y con qué recursos van a erradicar las violencias y la pobreza. Sin recursos todo es ilusión.

La agenda de género debe ser una bandera natural de las candidatas, por lo que en el marco de este 8M la voz más alta será para exigir seriedad sobre el tema. Las candidatas deben saber que las mujeres seguiremos de cerca sus propuestas y en especial sus acciones una vez que una de ellas asuma la presidencia.

2 de junio ¿elección de gobierno o selección de sistema?

Loret de Mola

Se ha dicho y seguirá diciéndose: el 2 de junio no vamos a elegir entre dos candidatas a la presidencia y un comodín. Solamente hay dos opciones reales de poder: la continuidad autocrática (“que siga la corrupción”) o el primer gobierno de coalición en la historia de México, presidido por una ciudadana socialdemócrata.

La elección no será solamente de programas de gobierno, sino de sistema político. En una elección de Estado —que el partido oficial arranca con acarreo masivo—, lo que está en juego es la contienda por el Estado, como lo hace evidente la iniciativa de 20 reformas constitucionales que el presidente ha presentado y que su candidata apoya a sabiendas de que le atarán de manos al Maximato de López Obrador.

El partido que aspira a convertirse en partido de Estado, como el que tuvo México desde 1929 hasta 1997, se desgañita proclamando que la disyuntiva del ciudadano ante la boleta electoral será entre izquierda y derecha, entre progresistas y conservadores. No hay nada más falso. Lo cierto es que enfrentamos una elección en la que se decidirá si sobrevive la democracia o esta termina por sucumbir a la voluntad autocrática del grupo que domina Morena y el entorno de AMLO —del que Sheinbaum es uno de los engranes—. De hecho, si se produce el fin de la incipiente democracia mexicana ya no habrá por tiempo indefinido la posibilidad de elegir entre distintas alternativas de solución a los problemas del país, porque desaparecería la competencia política y, con ella, las libertades reales de la gran mayoría para incidir en el rumbo nacional. En contraste, si gana Fuerza y Corazón por México, Morena seguiría gozando de las garantías que quiere suprimir.

Contra lo que pretenden el Presidente y su partido, Morena no es la encarnación de la voluntad popular única y legítima. Como está demostrado, Morena obtuvo mayoría absoluta de los votos en la elección de presidente en 2018, pero nunca la ha tenido en el Congreso. Sin embargo, AMLO, el aspirante a nuevo jefe Máximo se propone imponer una nueva hegemonía política, es decir, un proyecto político con una ruta exclusiva y excluyente de acceso y ejercicio del poder. Exactamente lo opuesto a una democracia abierta a las diferentes opciones y voluntades con la sola condición de respetar los principios y derechos constitucionales. Esos principios son los que la 4T busca eliminar, y eso la define como el típico actor autoritario que usó la democracia para llegar al poder y liquidarla para no abandonarlo. Por eso AMLO busca neutralizar y arrasar a las autoridades electorales independientes. Las elecciones de 2024 no son entre progresismo y conservadurismo, sino entre democracia y autocracia. Si de veras fueran elecciones entre políticas diferentes, AMLO no tendría por qué poner en jaque a las instituciones que equilibran el poder. Si él y su partido hubieran gobernado con eficacia y eficiencia, con equipos competentes y políticas idóneas podrían haber acercado las políticas estatales hacia el progresismo de vanguardia: menor desigualdad y pobreza con mayor bienestar, mejor y más instrucción pública, transparencia, menos corrupción y violencia, des-militarización y mejor justicia. Pero eso nunca les interesó. Lo que se fijó como meta fue mandar “al diablo” las instituciones, como lo prometió hace 20 años, y propiciar una regresión en toda la línea para imponer la camisa de fuerza del autoritarismo de la “revolución mexicana”; claro que previamente esterilizada del maderismo que sobrevivió únicamente como retórica hasta que lo recuperó la transición democrática. A esa escuela pertenece AMLO y a esa condena nos quieren llevar sus corifeos que se visten con los andrajos de la catástrofe del socialismo real en cualquiera de sus denominaciones.

El próximo 2 de junio, durante un solo día, tendremos la oportunidad de retomar la democratización del sistema político y acometer su gran deuda: construir acuerdos fundamentales entre los ciudadanos para rehacer la comunidad política sin la amenaza del huevo de la serpiente.

DOMINGO 10 DE MARZO DE 2024 Tribuna Sonora 7A OPINIÓN

‘Oppenheimer’ se perfila para brillar en los Premios Oscars 2024

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

La cuenta regresiva ha comenzado para la gran noche de los Premios Oscar 2024, que este año celebra su 96 edición en el mítico Dolby Theatre, de la ciudad de los Ángeles con la conducción de Jimmy Kimmel.

Como cada año, el prestigiado recinto abrirá sus puertas este domingo para recibir a las estrellas de Hollywood que desfilarán por la alfombra roja previo a disfrutar de la ceremonia más importante de todos los tiempos del séptimo arte.

Este año, ‘Oppenheimer’, del director Christopher Nolan, se consolidó como una de las cintas más nominadas, compitiendo en 13 categorías. Otra de las producciones más aclamadas es la cinta ‘Pobres Criaturas’, del cineasta griego Yorgos Lanthimos, la cual suma 11 nominaciones, seguida por ‘Asesinos de la Luna’, de Martin Scorsese, con 10.

La última gran gala de premios antes de los Oscars, los Premios BAFTA 2024, han aumentado todavía más las posibilidades de ‘Oppenheimer’ al reconocerla como la mejor película del año, y además ha premiado a Nolan como mejor director, Cillian Murphy como mejor actor Protagonista y Robert Downey Jr. como mejor actor de reparto, por lo que es probable que la

cinta de la gran bomba atómica sea la gran favorita a los Premios Oscar.

Por otra parte, Emma Stone, quien ya tiene un Óscar por ‘La La Land’, es vista como una de las grandes actrices de su generación. En ‘Pobres criaturas’, su interpretación es impresionante y audaz. Pero Lily Gladstone, de ‘Los asesinos de la luna’, no sólo tiene la influencia de su director Martin Scorsese de su lado, sino también el peso de la historia. Puede convertirse en la primera estadounidense con raíces indígenas en ganar un Óscar como actriz.

Mientras que en la categoría para mejor película internacional, los pronósticos se inclinan a ‘Zona de interés’, el drama sobre Auschwitz con el cual el Reino Unido espera hacerse con el Óscar.

Pero una de las favoritas por parte del público y que competirá por dicho premio es la producción española ‘La sociedad de la nieve’, que aborda los dramáticos 72 días que vivieron los jóvenes de un equipo uruguayo de rugby en los Andes de 1972 cuando se avión se estrelló y fueron dados por muertos.

Pero algo que marcará a los premios en este año es la sensación agridulce que dejaron con ‘Barbie’, pues se quedó sin dos nominaciones que todo el mundo daba por seguras: las de Margot Robbie y Greta Gerwig, protagonista y directora de la película revelación del año.

Nominaciones

Mejor Película

‘American Fiction’ ‘Anatomía de una caída’ ‘Barbie’

‘Los que se quedan’

‘Los asesinos de la luna’ ‘Maestro’

Mejor Dirección

Justine Triet, por ‘Anatomía de una caída’

Martin Scorsese, por ‘Los asesinos de la luna’

Yorgos Lanthimos, por ‘Pobres criaturas’

‘Oppenheimer’ ‘Vidas pasadas’ ‘Pobres criaturas’

‘La zona de interés’

Christopher Nolan, por ‘Oppenheimer’

Jonathan Glazer, por ‘La zona de interés’

Mejor Actriz Protagonista

Lily Gladstone, por ‘Los asesinos de la luna’

Carey Mulligan, por ‘Maestro’

Sandra Hüller, por ‘Anato-

mía de una caída’

Annette Bening, por ‘Nyad’

Emma Stone, por ‘Pobres criaturas’

Mejor Actor Protagonista

Bradley Cooper, por ‘Maestro’

Colman Domingo, por ‘Rustin’

Paul Giamatti, por ‘Los que

se quedan’

Cillian Murphy, por ‘Oppenheimer’

Jeffrey Wright, por ‘American Fiction’

Mejor Actriz de Reparto

Emily Blunt, por ‘Oppenheimer’

Da’Vine Joy Randolph, por ‘Los que se quedan’

Danielle Brooks, por ‘El color púrpura’

Jodie Foster, por ‘Nyad’ America Ferrera, por ‘Barbie’

Mejor Actor de Reparto

Sterling K. Brown, por ‘American Fiction’

Robert De Niro, por ‘Los asesinos de la luna’

Robert Downey Jr., por ‘Oppenheimer’

Ryan Gosling, por ‘Barbie’ Mark Ruffalo, por ‘Pobres criaturas’

Mejor Película Internacional

Reino Unido, ‘La zona de interés’

Japón, ‘Perfect Days’

España, ‘La sociedad de la nieve’

Italia, ‘Yo capitán’

Alemania, ‘Sala de profesores’

Mejor Película de Animación

‘El chico y la garza’

‘Elemental’ ‘Nimona’

‘Robot Dreams’

‘Spider-Man: Cruzando el Multiverso’

DOMINGO 10 DE MARZO DE 2024 Tribuna Sonora 8A TICKET

OBREGÓN

Escanea para más información en la web

Productores califican de deficiente precio de garantía

ROMÁN GONZÁLEZ redaccion @tribuna.com.mx

Ante las actuales condiciones del mercado internacional en los precios de los granos básicos se así como la falta de apoyo por parte del gobierno federal al sector agropecuario productores locales advierten que el Programa Precios de Garantía para Trigo y Maíz para el ejercicio fiscal 2024 será insuficiente para la región del Valle del Yaqui.

Mario Pablos Domínguez, presidente de la Asociación Rural de Interés Colectivo (ARIC) Tres Valles, explicó que pese a que Segalmex presentó los precios de garantía a productos alimentarios básicos para este año aún existen muchos productores en la región que no han recibido este pago por el ciclo agrícola de 2023, así como que lo anunciado por la dependencia resulta insuficiente para las necesidades que requieren las propias condiciones que presenta el campo en la región.

“Es bueno que se actualicen los precios, pero este, como muchos de los programas actuales, solamente apoya a productores muy pequeños, ya que 50 toneladas, es poco volumen y se estará dejando afuera a la gran mayoría de agricultores, ya que, por ejemplo, hablando de un trigo harinero, cincuenta toneladas representan un aproximado de 7 hectáreas así que básicamente aquí pues no pinta”, declaró.

Del mismo modo explicó que de acuerdo a la Ley de desarrollo sustentable, los programas y acciones para el desarrollo rural sustentable que ejecute el Gobierno Federal, deberán tomar en

En cifras

200

Toneladas es el máximo que se apoyará al trigo panificable destinado a la industria molinera nacional.

“El precio garantizado para el trigo panificable destinado a la industria molinera nacional (grano y semilla certificada) de medianos productores será de siete mil 050 pesos por tonelada y con un máximo de 200 toneladas apoyadas. En tanto que para los pequeños será de siete mil 600 pesos con volumen”.

cuenta a los distintos tipos de productores, en razón del tamaño de sus unidades de producción o bienes productivos, así como de la capacidad de producción para excedentes comercializables o para el autoconsumo, por lo que al limitar el apoyo a solo pequeños productores se excluye a

“Estos estímulos están destinados a cubrir las diferencias entre el precio de garantía y el precio de referencia, de acuerdo con la mecánica operativa establecida por Segalmex, por lo que se garantiza un apoyo equitativo y diferenciado para los productores de pequeña y mediana escala “.

CARLOS RIVAS PRODUCTOR

una gran cantidad de agricultores.

PROBLEMÁTICA DEL CAMPO

El mercado internacional es muy competitivo, por lo cual la falta de incentivos para el campo afectará fuertemente a la economía de regiones que son en su

En cifras

7

Mil 050 pesos de apoyo al precio de garantía que se aplicará para el trigo panificable a pequeños productores.

En cifras

6 Mil 915 pesos será el precio por tonelada a los pequeños productores de maíz con superficies de 5 hectáreas.

mayoría dependientes de la producción agrícola, es verdad que contempla un precio garantizado para el trigo panificable destinado a la industria molinera nacional, grano y semilla certificada, para pequeños y medianos productores, pero limitando cosechas de 50 y 200 toneladas respectivamente.

El organismo Seguridad Alimentaria Mexicana ha publicado que el Programa Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos para el ejercicio fiscal 2024, contemplan incentivos a los productores de trigo cristalino.

El programa busca apoyar a los pequeños y medianos productores rurales

Agricultores señalan que el volver a vivir un escenario igual de abandono por parte de las autoridades, derivará en que muchos productores se vean obligados a dejar de sembrar.

Productores trabajan en la reconversión productiva

LA FOTO NOTICIA

En los operativos participarán grupos de voluntarios y radio ayuda

Seguridad Pública alista el operativos para Semana Santa

Dada la proximidad del periodo vacacional con motivo de Semana Santa, la Secretaría de Seguridad Pública (SSPM), emitió una serie de recomendaciones a fin de lograr un saldo blanco y evitar que los ciudadanos sufran algún daño patrimonial.

Claudio Cruz Hernández, comentó que entre las principales recomendaciones se encuentran aquellas encaminadas a evitar robos en las viviendas de los vacacionistas tales como cerrar adecuadamente

Residentes de la colonia Sochiloa muestran hartazgo y reportan presencia de aguas negras en la calle Michoacán Vecinos de la zona comprendida por la calle Michoacán entre el tramo de Francisco Urbalejo y Hermanos Talamante, señalan que, derivado de una serie de drenajes colapsados, las intersecciones de las calles se encuentran inundadas de aguas residuales, lo cual argumentan es un fuerte foco de infección para las familias que viven en el lugar, por lo cual solicitan la pronta atención de las autoridades correspondientes.

En cifras 17

Módulos de atención y vigilancia se instalarán en el Valle del Yaqui para salvaguardar a los paseantes.

puertas y ventanas, las llaves del gas y encargarla con un vecino.

El jefe de la corporación policiaca también recomendó hacer pública su ausencia a través de las redes sociales, evitar dejar objetos valiosos a la vista y recopilar toda lo docu-

mentación familiar de importancia y guardarla en un lugar seguro.

También recomendó manejar con precaución en carretera, respetar los límites velocidad, no manejar bajo los efectos de las bebidas embriagantes y no manipular dispositivos electrónicos mientras conducen.

Finalmente, recordó la importancia de seguir las recomendaciones de los oficiales del Departamento de Tránsito y de las

autoridades en general y tomar todas las precauciones posibles para lograr el saldo blanco.

Asimismo, Francisco Mendoza Calderón, titular de la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC), comentó que se elaboró un plan denominado ‘Gestión Integral de Riesgo’ que se divide en diferentes etapas que consisten en la identificación de riesgos, previsión, prevención, mitigación y auxilio entre otros.

Destacó que la dependencia a su cargo, en coordinación con diferentes corporaciones policiacas y cuerpos de rescate, instalarán 17 módulos de atención en distintos sectores del municipio.

Las agentes de SSP en Cajeme son reconocidas en el Día de la Mujer

Mediante un convivio, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, conmemoró el Día Internacional de la Mujer, reconociendo la valentía, perseverancia y la dedicación de todas y cada una de las mujeres que forman parte de la corporación, tanto en el área operativa como en la administrativa, informó Claudio Cruz Hernández. El comisario de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, recordó que el Día Internacional de la Mujer tiene sus raíces en la lucha histórica de las

mujeres por la igualdad de género y los derechos humanos, desde las manifestaciones iniciales

En cifras

8

De marzo se conmemora el ‘Día Internacional de la Mujer’ para exigir acciones para alcanzar la equidad.

en el siglo XIX hasta las protestas y movimientos actuales.

“Las mujeres han desafiado obstáculos y han inspirado cambios significativos en nuestra sociedad, en la Policía Municipal reconocemos la importante labor del personal femenino de la corporación”, enfatizó.

DOMINGO 10 DE MARZO DEL 2024 Tribuna Sonora 1B

NAVOJOA

Escanea para más información en la web

Enfermedades diarreicas aumentan un 20 por ciento

LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx En cifras

De acuerdo a las estadísticas de la Secretaría de Salud Pública en Sonora, durante el primer bimestre del 2024 más de 608 personas fueron víctimas de enfermedades diarreicas en el municipio de Navojoa, lo cual representa un incremento del 20 por ciento.

Dentro de las enfermedades diarreicas que mantienen encendidas las alarmas se encuentran:

Fiebre Paratifoidea, Fiebre Tifoidea, Giardiasis, Intoxicación Alimentaria Bacteriana e Infecciones Intestinales por otros organismos y las mal definidas.

LOS CASOS

Según el Informe Epidemiológico de casos nuevos de enfermedades infecciosas y parasitarias del

608

Casos de enfermedades infecciosas y parasitarias del aparato disgestivo, son las que se han registrado en este 2024.

Más info

Durante el año 2023, Navojoa encabezó la lista de casos de enfermedades infeccionsas y parasitarias en el Estado de Sonora, con más de seis mil casos que estuvieron sujetos a vigilancia epidemiológica por la Secretaría de Salud.

aparato digestivo que se encuentran sujetas a vigilancia epidemiológica en Sonora, el municipio de Navojoa se encuentra en el cuarto puesto con más de

Camioneta termina en el fondo del canal

Tras sacar su camioneta del taller mecánico, dos sujetos terminaron en el fondo del canal de ‘Las Pilas’ en el municipio de Navojoa durante la tarde de este viernes, donde afortunadamente no se reportaron hechos que lamentar.

De acuerdo a testigos, fue aproximadamente a las

19:20 horas del pasado viernes, cuando dos hombres salieron tripulando la camioneta de un taller mecánico ubicado sobre el bulevar Eduardo Bours

Castelo, cuando segundos más tarde, aparentemente el conductor perdió el control del volante.

Se reportó que la camioneta tipo Cheyenne modelo 87 derrapó sobre el bulevar debido que la rúa se encontraba mojada, por lo que terminó cayendo al fondo del Canal de ‘Las Pilas’. Testigos acudieron a auxiliar a los conductores, a quienes lograron sacar de la unidad y posteriormente del canal de riego, donde uno de ellos resultó con lesiones, por lo que

En breve

Padres reciben cursos de primeros auxilios

Se exhortó a desinfectar correctamente los alimentos para evitar estas enfermedades

608 casos, distribuidos de la siguiente manera: De enero a febrero del 2024, se han registrado tres casos de ‘Fiebre Paratifoidea’, lo cual representa un incremento del 200 por ciento comparado a las cifras reportadas durante el año pasado, a esta misma

fecha, en cuanto a ‘Fiebre Tifoidea’, ‘Giardiasis’ e ‘Intoxicación Alimentaria Bacteriana’, se ha registrado un caso de cada enfermedad.

Mientras que por ‘Infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas’, se han registra-

do más de 602 casos, lo cual representa un incremento del 23 por ciento.

Según especialistas, estas infecciones son causadas por consumo de agua o alimentos contaminados, por lo que se recomendó a la población, a desinfectar bien sus alimentos.

Con el objetivo de brindar habilidades a los padres y madres de familia para saber cómo actuar ante una situación de emergencia dentro del hogar, la vía pública y/o escuelas, se realizó una capacitación sobre primeros auxilios por parte de la Brigada Juvenil de Protección Civil en Álamos. Dentro de los temas desarrollados fueron; práctica sobre reanimación cardiopulmonar y obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño, riesgos en el hogar e instalaciones seguras de gas LP. Dicha información fue dada a conocer por parte del director de Protección Civil, Benjamín Mejía Navarro, el cual destacó la importancia de impartir este tipo de conocimientos para salvaguardar la vida.

Más info

La Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC) en el municipio de Navojoa, recomendó a la población a extremar cuidados mientras conducen a orillas del canal de riego, debido a la alta incidencia de accidentes que ahí se registran.

El vehículo fue retirado del Canal de Las Pilas a través de una grúa

fue trasladado a un hospital de la ciudad para su revisión médica.

Elementos de Tránsito Municipal resguardaron

el área para evitar otro incidente, mientras que se llamó a una grúa para retirar el vehículo del canal.

En cifras

2 Personas se encontraban a bordo del vehículo cuando terminó en el fondo del Canal de Riego.

DIF Navojoa tendrá nueve comedores comunitarios

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Navojoa, informó que a través de DIF Sonora se logró la gestión de construir tres comedores comunitarios y seis comedores populares. Así como 23 proyectos productivos del programa Mujer Emprende, además del equipamiento para 10 escuelas.

“Esta inversión directa de más de tres millones 330 mil pesos fortalece nuestra misión de atender las principales necesidades de la comunidad, promoviendo la alimentación saludable local y la economía solidaria, también se hizo entrega de un parque comunitario, 2 complementos de cría de cabras y cuatro huertos comunitarios.

DOMINGO 10 DE MARZO DEL 2024 Tribuna Sonora 2B

Escanea para más información en la web

Aguamala ‘chica’, piden aplazar inicio de captura

JAVIER SANTÍN redaccion@tribuna.com.mx

Con la finalidad de conservar la especie de la medusa o aguamala ‘bola de cañón’, expertos en la materia señalaron que la fecha tentativa y óptima para el inicio de la temporada sería el sábado 23 de marzo y no el próximo miércoles 13 como se viene manejando por algunos productores.

Ante representantes del sector pesquero de GuaymasyEmpalmesedioaconocer que la aguamala aún se encuentra ‘chica’.

NO DA TALLA

Miguel Ángel Cisneros, biólogo, manifestó que la biomasa que existe es de un volumen entre 8 mil toneladas del cuál el 35 o el 40 por ciento, por lo que no da la talla para explotar la especie en la actualidad.

Expuso que si en dado caso se extrae el producto

ocasionaría algo grave, porque el cien por ciento de la misma no ha desovado y el pescador acabaría con el trabajo sin llevar el sustento a sus familias.

José Presiche Olachea, líder ribereño sostuvo que “hay que irnos por los estudios del biólogo Cisneros, por su experiencia en sus investigaciones siempre

Ribereños esperan buenas capturas de la medusa

han sido acertadas por medio de la Inapesca en los últimos años.

Asimismo, dijo que se debe de negociar el producto y no darlo a menos de cinco pesos por kilo y que los compradores no decidan fecha de salida, que decida el Inapesca y los pescadores en acuerdo con Conapesca.

Mujeres guaymenses piden una vida libre de violencia en el 8M

Con una marcha pacífica que concluyó con un festival donde además se recordó a la activista Marisol Cuadras en palacio municipal, conmemoraron féminas guaymenses el ‘Día Internacional de la Mujer’.

Para reflexionar sobre la igualdad de género, destacando la lucha por los derechos de las mujeres, se realizó una marcha y el festival violeta donde participaron integrantes de diversos colectivos y grupos feministas del Puerto.

Más info

Actualmente en la región estarían listas más de 200 embarcaciones menores para salir a la captura de la especie marina.

En cifras 40

mujeres principalmente jóvenes participaron en la marcha por algunos tramos de la avenida Serdán.

San Carlos espera turismo de Arizona

Importantes eventos de atracción del turismo internacional, nacional y local tendrá San Carlos, Nuevo Guaymas con el apoyo de las autoridades en los próximos días.

Ante la próxima llegada del periodo vacacional con motivo de ‘Semana Santa 2024’, la Secretaría de Turismo participó en la promoción del destino turístico y pueblo mágico en Arizona, en Estados Unidos a fin de promover los destinos turísticos de Sonora.

Más info

Cabe destacar que también la promoción de San Carlos se tiene en otros estados del país, y por supuesto en los mismos municipios de la entidad, donde se dan a conocer los destinos de playa y las áreas para la sierra sonorense.

Se esperan más de 200 mil visitantes en Semana Santa en el destino mayor fuerza para tener presencia en cada uno de los espacios y en diversas actividades económicas.

las mujeres en todo el mundo.

Con lonas, cartulinas y vestidas de color violeta y blanco marcharon

Brenda Barajas López, integrante del colectivo Sororal de la Bahía explicó que el festival del 8 de marzo en conmemoración

del ‘Día Internacional de la Mujer’ se da visibilidad a los retos y avances sociales, económicos, culturales y políticos de

Reconocen a Teresa

Agregó que “también es un día para reflexionar sobre la igualdad de género y para destacar la lucha por los derechos de las mujeres. Nombrarlas es importante para que recordemos sus historias, para pedir justicia por ellas y que sus historias no se repitan, pedimos con ello una vida libre de violencia, y que el estado y las instancias competentes lo garanticen”, remató la activista feminista.

Guevara como primera regidora de Empalme; colocan placa en salón de Cabildo

Mediante exhorto que hizo el Congreso del Estado en el marco de la conmemoración por el ‘Día Internacional de la Mujer’, el Ayuntamiento de Empalme colocó en la

sala de Cabildo una placa en honor a la profesora

Teresa Guevara Arch de Robles Tovar, por ser la primera regidora, y una de las primeras reconocidas en toda Sonora.

La maestra regidora en el periodo que comprendió del 16 de septiembre de 1955 a junio de 1956, época en que los derechos de la mujer prácticamente eran nulos en la politica.

Roberto Gradillas Pineda, titular de la citada dependencia estatal en su reciente visita a San Carlos, Nuevo Guaymas, precisó que es de suma importancia promover a la entidad como uno de los atractivos turísticos más importantes para el mercado del sur de los Estados Unidos, principalmente en Arizona donde se trabaja con

“Para Semana Santa esperemos superar la derrama económica en turismo, hospedaje, siendo la hospitalidad sonorense, la mayor carta de presentación en los destinos turísticos, entre ellos en San Carlos”, citó.

Trabajan en rehabilitación de muro que ‘movía’ el viento en ‘El Caliche’

Inician trabajos para reforzar el muro posterior del edificio que albergó a los cines gemelos en ‘El Caliche’ y que se exhibió como se ‘mecía’ con riesgo de desplomarse por los fuertes vientos del pasado miércoles. En el lugar se apreciaron ayer sábado trabajadores reparándolo.

LA FOTO NOTICIA
DOMINGO 10 DE MARZO DEL 2024 Tribuna Sonora 3B
GUAYMAS

DOMINGO 10 DE MARZO DE 2024 Tribuna Sonora 4B

DEPORTES

En breve

Luis Chávez anotó con el Dynamo de Moscú

El futbolista mexicano, Luis Chávez, continúa haciendo historia en el viejo continente. Este sábado, anotó un golazó durante el duelo entre su equipo, el Dynamo de Moscú, y Akhmat Grozny de la Liga Premier de Rusia. Chávez jugó como titular. Al minuto treinta y nueve, abrió el marcador en favor del conjunto de Moscú con un gol de larga distancia, dejando boquiabierta a la afición en el Lev Yashin Stadium. Este es el tercer tanto que el futbolista suma, con el Dynamo de Moscú, en lo que va de la temporada. De momento, el equipo de Luis Chávez ocupa el lugar tres de la Liga Premier de Rusia, con un total de treinta y ocho puntos. Por encima del Dynamo, se encuentran Zenit y Kasnodar.

Munguía lanza advertencia al ‘Canelo’ Álvarez

El próximo 4 de mayo Las Vegas serán sede de la pelea entre Álvarez y Jaime Munguía, tras hacerse oficial el anuncio el originario de Tijuana mandó un mensaje respecto al combate. “Vamos a entrenar fuerte para no fallarles, me visualizo ganando y saliendo con el brazo en alto”, comentó en la entrevista que le hizo su promotora Zanfer. Además, compartió que “en las 168 libras me siento bien, este es mi año, aquí comienza la gran trayectoria”. Munguía reconoció que “Canelo es un gran peleador” por lo que se dice agradecido por recibir esta oportunidad en la que buscará ser el campeón indiscutido.

El mexicano ha subido al podio en los dos primeras carreras del año

‘Checo’ Pérez sube al podio en el GP de Arabia Saudita

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) conquistó con su autoridad habitual el Gran Premio de Arabia Saudita, segunda prueba de las 24 de la temporada de Fórmula 1, ayer en el circuito urbano de Yeda.

El vigente triple campeón del mundo, que había salido desde la ‘pole’, superó a su compañero de escudería, el mexicano Sergio Pérez, que fue segundo como el pasado fin de semana en Bahréin.

El tercer cajón del podio fue para el piloto monegasco de Ferrari Charles Leclerc. El español Fernando Alonso fue quinto, dos puestos por delante del joven piloto británico de Ferrari Oliver Be-

Más info

El mejor piloto de la historia de México, se ubica actualmente en segundo lugar del Mundial de la máxima categoría del automovilismo, con 36 puntos cosechados, 15 menos que Mad Max, quien ha ganado 19 de las últimas 20 carreras.

arman, quien cumplió con la difícil papeleta de suplir al español Carlos Sainz Jr., convaleciente por una operación de apendicitis.

GRAN MOMENTO

Pérez sabe que los buenos resultados durante la tem-

En cifras

37

Podios son los que tiene el piloto mexicano en su trayectoria dentro de la Fórmula Uno.

porada 2024 de la Fórmula 1 le harán amarrar su contrato con los austriacos, al menos por un año más. Después de dos carreras disputadas, el de Guadalajara ha estado en el podio (ambos en segundo lugar) y dando puntos importantes a la escudería con sede en Milton Keynes.

Luego de Bahréin y Arabia Saudita, Sergio acumula 36 unidades y resguarda el segundo puesto de la tabla de pilotos. Con el segundo puesto en el Gran Premio de Arabia Pérez arribó a 37 podios en la Fórmula 1.

El Rebaño Sagrado cae ante León y ya son tres derrotas consecutivas

Tres y contando, Chivas cayó en casa ante León 1 a 2 y sumó su tercer partido consecutivo con derrota, con anotaciones de Federico Viñas y José Alvarado, el equipo dirigido por Jorge Bava sumó su tercer encuentro sin derrota.

El partido tuvo una mística diferente desde un inicio, después de que Javier Hernández inició como titular con Chivas después de 17 años, motivo por el que la afición estaba deseosa del gol de ‘CH14’ en su primer partido como titular en su segunda etapa.

El exgoleador del Manchester United no pudo aprovechar su oportunidad y pese a tener un remate al

arco claro para abrir el marcador en la primera parte, no pudo vencer al experimentado Rodolfo Cota que rechazó el acercamiento. En el resto de sus minutos en la cancha, el exjugador del Real Madrid se mostró con intensión de buscar al frente, pero no tuvo oportunidades a modo para provocar más peligro. Este descalabro llega en mal momento para Chivas, pues hay que recordar que a mitad de semana se medirá ante el América en el partido de vuelta de la Concachampions.

Los Halcones dividen la serie en la CDMX

En lo que representó su primera visita en la Ciudad de México, los Halcones de Ciudad Obregón terminaron igualando la serie a una victoria por bando, ante Los Ángeles.

Durante el primer compromiso de la contienda, los ‘emplumados’ le dieron la vuelta a la pizarra y superaron de último momento 89-91 a los locales, en un choque en donde Efiayani fue la figura con 18 puntos.

Pero desafortunadamente en el segundo de la serie, los de Guillermo Narvarte cayeron 102-86. Con este resultado, los de la Ciudad de México obtuvieron su segunda victoria de la campaña y cortaron su racha negativa de tres derrotas de manera consecutivas.

Fue el norteamericano D. Bracey el que comandó la ofensiva de los capitali-

EL JUEGO vs Ángeles Halcones 102 86

nos con un total de 24 puntos, seguido por J. Hughes quien hizo once unidades.

Por parte de los cajemenses, T. Farmer dio la cara, siendo inclusive el jugador con más puntos de la noche con 27, mismos que no fueron suficientes para que los Halcones pudieran darle la vuelta a la pizarra.

LA

FOTO

Los Halcones se llevan su tercera derrota de la temporada

Los Potros se quedaron con el campeonato en la disciplina de basquetbol, luego de derrotar a su similar de la ULSA con pizarra de 80-68. La victoria equina fue encabezada por Rubén Pacheco y Jesús Gaxiola con 19 unidades cada uno, le siguieron Patricio Icedo con 12, Jesús Córdova con 9.

Ochoa recibe su gol mil a nivel de clubes en la caída del Salernitana

Guillermo Ochoa volvió a sufrir una estrepitosa goleada (4-2) en el futbol del viejo continente.

‘Memo’ también cumplió su partido número 300 en Europa

El portero mexicano vivió una noche de terror con la Salerni-

tana de la Seria A al cometer un par de equivocaciones.

Con la derrota, el canterano del América y los Hipocampos se mantienen en el último lugar de la tabla general del

Además, ‘Paco’ Memo se convirtió en cancerbero tricolor en recibir 1000 anotaciones a nivel a de clubes.

El cinco veces mundialista con la Selección Mexicana permitió 525 goles con América, 186 con Ajaccio, 113 con Standard de Lieja, 82 con Granada, 75 con Salernitana y 19 con Málaga, siendo este último club en donde pasó

más tiempo como portero suplente.

En el marco de su partido 300 en Europa, Guillermo Ochoa se convirtió en el primer arquero mexicano en llegar a esta cifra en el Viejo Continente, un dato por demás destacado hablando de su posición, pues solo él y Raúl Gudiño han logrado sumar minutos en equipos europeos.

“Vamos a dejar todo arriba del ring, vamos a hacer una gran pelea, estoy listo, voy a dar lo mejor de mí”. NOTICIA
Los Potros del Itson son campeones de basquetbol en la Universiada Estatal
El próximo compromiso de los sonorenses será el 12 de marzo en la Arena Itson ante los peligrosos Astros de Jalisco.
Escanea para más información en la web

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.