Tribuna Sonora 2024-03-01

Page 1

Durazo inaugura Parque

Solar Tastiota con una inversión de 137.5 mdd

Con la inauguración del Parque Solar Tastiota, cuya inversión asciende a 137.5 millones de dólares, la entidad avanza en la consolidación del Plan Sonora de Energías Sostenibles para convertirse en el proveedor número uno a nivel nacional de energías limpias, aseveró el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

El mandatario sonorense detalló que el proyecto Tastiota tiene una capacidad de generación de 100 mw/AC derivados de 298 mil 500 paneles solares, en una superficie de 400 hectáreas.

“Eso es lo que más me interesa, que Sonora sea el proveedor número uno a nivel nacional, dentro de los estados fronterizos, de energías limpias, porque de esta manera estaremos

ganando una ventaja competitiva de excepción para conseguir el establecimiento de empresas ligadas a la electromovilidad, automatización y fabricación de semiconductores”, enfatizó.

El titular del Ejecutivo estatal celebró la confianza de Canadá y Corea al invertir en el Parque Solar Tastiota, a cargo de los accionistas Recurrent Energy (CAN), KEPCO (KR) y Sprott (KR). El desarrollo y puesta en marcha de la planta corrió a cargo de Recurrent Energy.

El proyecto contribuye a la transición energética del país, lo cual representa una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero superior a 170 mil toneladas de CO₂ equivalente al año.

Lamarque niega uso de recursos públicos para promover su reelección

Luego de que el regidor Luis Bueno, emanado de Movimiento Ciudadano, presentara una denuncia en contra del alcalde Javier Lamarque Cano, argumentando que hace uso de recursos municipales para promover su reelección, el edil cajemense negó dichas acusaciones.

Al respecto, el todavía presidente municipal, desmintió las acusaciones de su compañero en el Cabildo e indicó que, contrario a lo que afirma Bueno, en relación a su participación en la inauguración de obras y otros eventos como las Fiestas del Barrio, ha estado limitando su intervención en eventos públicos.

Deuda y bajos ingresos complican las finanzas

El sexenio de Andrés Manuel López Obrador concluirá en octubre y presentará números desiguales, algunos de ellos preocupantes para quien le suceda en el cargo.

Más deuda, poco crecimiento en los ingresos y el deterioro de las empresas estatizadas, son algunos de los principales asuntos con rostro de crisis, de acuerdo con el análisis de México Evalúa.

De acuerdo con la asociación civil, este sexenio se ha caracterizado por establecer una austeridad selectiva y una mala gestión del dinero.

Uno de los puntos más criticados es el incumplimiento de las metas de recaudación, un aspecto que este gobierno prometió mejorar sensiblemente, pero al no lograrlo se provocaron recortes en diferentes áreas de la estructura gubernamental.

Paradójicamente, pese a los recortes, el endeudamiento público no se frenó, pues al cierre del año pasado la deuda ascendió a 1.36 billones de pesos, equivalentes a más del 4.3% del Producto Interno Bruto (PIB), casi el doble que los 2.2% del sexenio pasado.

POCO CRECIMIENTO

México Evalúa expone que, por vez primera en dos décadas, el gobierno no logró su meta de ingresos. Si bien, como ya otros analistas han reportado, la recaudación tributaria creció considerablemente, la producción petrolera limitada, la apreciación del peso y las condonaciones a Petróleos Mexicanos crearon un boquete fiscal de casi 5 mil millones de pesos menos de lo deseado.

Para la organización, esto podría significar el peor desempeño tributario de los últimos treinta años.

En un lustro, el gobierno registró un aumento de 6.7% en sus ingresos, pero el año pasado, cuando la meta era de 5.3 billones, sólo alcanzó los 5.2.

MAYOR DEUDA

Los 1.36 billones de deu-

El aumento del pasivo preocupa a los expertos de cara al futuro inmediato, pues junto a ello están unos ingresos que se han estancado. El próximo gobierno tendrá un reto enorme para solventar la situación.

da que tiene el país hasta diciembre del año pasado, significan, de acuerdo con la investigación de México Evalúa, que “el gobierno federal está echando mano cada vez más de la deuda para solventar el gasto público, y el mayor problema es que buena parte de este endeudamiento no se utiliza para fines productivos; además, el pago de intereses se está incrementando de forma acelerada”.

Además, como también lo señalaron medios especializados, si bien constitucionalmente la deuda que se contrata debe asignarse a aquello que genere incremento en los ingresos, ya suman cuatro años en que esto no se cumplió, pues sólo 65% del gasto fue a inversión física, el porcentaje más bajo de los últimos quince años.

“Nos preocupa el incremento del pago de intereses y servicio de la deuda pública. Para dar una idea de la magnitud del costo financiero de la deuda, en 2023 esta representó el 97% de los ingresos petroleros del sector público”, explicó Carlos Vázquez,

investigador de la organización.

MALOS RESULTADOS

Vázquez apuntó que el panorama “no da motivos para el optimismo, pues la mala administración también se reflejó en empresas públicas de participación estatal, así como en organismos públicos descentralizados: en cuatro de nueve entes que analizamos encontramos un deterioro en su balance financiero”.

Las empresas públicas que han tenido mayor deterioro general en su rentabilidad son: Financiera para el Bienestar (Finabien), antes Telecomm; Liconsa; la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Servicio Postal Mexicano, mismos que reportaban ganancias hasta el sexenio anterior.

Otras empresas, como Pronósticos para la Asistencia Pública, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), Diconsa y Pemex, no han sufrido deterioro en su rentabilidad, pero han tenido reducciones en sus ingresos y gasto de inversión.

EL RECORTE EN SALUD

De acuerdo con el análisis de México Evalúa, las personas sin seguridad social salieron perdiendo con la creación del nuevo IMSS-Bienestar, que arrastró los recortes que tuvo en su último año el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), principalmente en el programa Atención a la Salud y Medicamentos.

Este recorte en el gasto del INSABI/ IMSS-Bienestar “fue la principal causa de que en 2023 el gasto total en salud se quedara por debajo de la meta. El gasto funcional en salud ascendió a 808 mil millones de pesos, un recorte de 28 mil millones frente al ejercido en 2022″, apuntó la asociación.

“Prácticamente tenemos más de una década perdida sin lograr incrementar el gasto funcional en salud y acercarnos hacia la meta que plantea la Organización Mundial de la Salud (OMS), de 6% de inversión respecto al gasto total”, señaló el investigador Jorge Cano.

“Hemos estado anunciando varias obras importantes y no he ido a dar banderazos, se han concluido otras qué había que inaugurarlas y tampoco he ido”, aseguró Lamarque Cano.

El alcalde de Cajeme dijo desconocer si este tipo de acciones llevadas a cabo por Movimiento Ciudadano ante la autoridad electoral obedecen a algún tipo de estrategia en su contra, ante el proceso electoral de este año.

Finalmente, el munícipe comentó que precisamente para evitar este tipo de situaciones, próximamente podría estar solicitando licencia para separarse del cargo.

“México hará lo que digamos”, afirma presidente del Senado de EU sobre tema migratorio

El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson, habló ayer sobre el tema migratorio y afirmó ante medios de comunicación “México hará lo que nosotros le digamos”.

En conferencia de prensa, después de que la Cámara Baja aprobara una nueva prórroga presupuestaria de corto plazo que mantendrá una parte de las agencias federales funcionando hasta el 8 de marzo y a otra parte hasta el 22, para evitar un cierre parcial del gobierno, el

republicano Johnson, uno de los críticos más abiertos de la administración de Joe Biden y de los más fervientes admiradores del exmandatario Donald Trump, habló del tema migratorio, que los republicanos exigen resolver a cambio de aprobar un presupuesto definitivo.

Johnson dijo que habló con Biden y le señaló las leyes a las que puede recurrir para restringir el flujo migratorio. Lo instó a reinstalar el programa Quédate en México, que aplicó Trump, y que obligaba a

los solicitantes de asilo a esperar en suelo migratorio mientras llegaba el momento de presentarse a sus audiencias para que sus casos fueran escuchados. El gobierno de Biden puso fin a esa política. Johnson alegó que solo ese programa reduciría la migración en 70%.

Sin embargo, según Johnson, la respuesta de Biden fue que no podía hacerlo porque “México no estaría de acuerdo”. El republicano contó a la prensa qué fue lo que él le respondió: “Señor presidente. Somos los Estados Unidos. México hará lo que nosotros le digamos que haga”.

SUR DE SONORA AÑO LV. ED 22086 12 PÁGINAS 2 cuerpos $12.00 VIERNES 1.3.2024 V Sonora twitter.com@tribunasonora facebook.com/tribunasonora Libre expresión al servicio de la verdad CANADÁ IMPONE VISA A MEXICANOS QUE DESEEN INGRESAR A ESE PAÍS Y AMLO RESPONDERÍA CON LA MISMA MONEDA >POLÍTICA PÁG 3A YAQUIS SE SIENTEN ENGAÑADOS POR INAUGURAR ACUEDUCTO SIN TERMINAR Y NO GARANTIZAR ABASTO DE AGUA>OBREGÓN PÁG 1B
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
En cifras 1.36 billones de pesos de deuda tiene México Solo 65% del gasto ha ido a inversión física 28 mil mdp fue el recorte en salud en 2022.

La Suprema Corte aprobó que el delito se catalogue como feminicidio

Feminicidio aplica igual para los trans

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) definió que las personas transgénero y transexuales también deben ser consideradas como víctimas de feminicidio.

La presidenta de la Corte, Norma Piña Hernández, señaló que es importante que México reconozca la violencia trans feminicida, por lo que se debe tipificar penalmente.

Esta es la primera vez que en el Pleno se aborda el tema del feminicidio en las personas trans, esto tras estudiar una acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Michoacán.

La mencionada comisión alegó que el Congreso Local incurrió en una omisión porque no reconoce a las personas transgénero y transexuales como víctimas de feminicidio en la Ley para

Más info

Los trabajadores se verían beneficiados si se aprueba esta iniciativa, pero afectaría muy fuerte al sector patronal en el país

No es el momento para aumentar aguinaldos: IP

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Más info

Prevenir y Erradicar el Feminicidio de la mencionada entidad, publicada en el Periódico Oficial del Estado el 30 de agosto de 2022.

Margarita Ríos Farjat, ministra ponente, declaró infundados los argumentos de la citada comisión, porque, dijo, esta ley no deja de lado los derechos de las personas trans y mucho menos se las discrimina.

Suspenden en Chihuahua exportación de ganado a Estados Unidos por virus

La estación cuarentenaria internacional San Jerónimo, en Ciudad Juárez, fue cerrada a la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos desde el lunes pasado y hasta el jueves, por la detección de casos de estomatitis papular bovina, informó la Unión Ganadera Regional de Chihuahua. Un becerro en Chihuahua y otro becerro de Durango fueron detectados en la estación cuarentenaria con estomatitis papular.

Ante el avance en el Senado de la República de la iniciativa para aumentar de 15 a 30 días el aguinaldo para los trabajadores, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró que no es el momento para aprobar esta reforma.

El organismo del sector privado indicó que, si bien está a favor de los cambios que benefician a los trabajadores, “es necesario considerar las complejas condiciones actuales del empresariadoenMéxico”.

No obstante, reconoció que la propuesta dignificaría a los trabajadores y garantizaría una mejor calidad de vida.

“Coparmex ha acompañado e impulsado diversas mejoras históricas en las condiciones del empleo formal, tales como el fortalecimiento del salario mínimo, la reforma pensionaria, la reforma en materia de subcontratación y el aumento en los días de vacaciones”, dijo el representante camaral.

Las bancadas del PAN, PRI, PRD y MC adelantaron su respaldo a la iniciativa, que, de aprobarse, entraría en vigor este mismo año al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Se pagaría en diciembre.

No obstante, explicó que todos los cambios puestos en práctica durante la actual administración federal han implicado costos adicionales para las empresas y no han sido acompañadas de incentivos que promuevan la creación de empleos formales, el aumento en la productividad, el emprendimiento o apoyo para las micro y pequeñas empresas.

“Consideramos que es momento de hacer una pausa en esta legislatura para que acaben de madurar las reformas laborales que se han aprobado y el empresa-

En cifras

100

Por ciento se propone que se incremente el pago de aguinaldo, propuesta que avanza en el Senado de la República.

riado termine de adaptarse a las nuevas medidas”.

IMPLICA RIESGO

PARA EMPRESAS

Coparmex acotó que esta propuesta implica un aumento de 100 por ciento en el costo del aguinaldo a las empresas que ya están presionadas con las obligaciones de índole fiscal, la informalidad, la competencia desleal y las cargas laborales.

Destacó que el aumento de 15 a 30 días de aguinaldo, impactaría de manera más peligrosa y agresiva a las micro, pequeñas y medianas empresas, que representan más de 99 por ciento de las empresas del país.

“Entre los riesgos de que se apruebe la reforma en este momento está la reducción en la contratación de nuevos empleados debido al aumento de los costos laborales”, puntualizó.

INE dicta medida cautelar a ‘La Hora Nacional’ por favoritismo

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) dictó una medida cautelar contra el programa “La Hora Nacional”, para que cumpla los principios de equidad en la contienda electoral.

La medida cautelar abarca a los conductores del programa, Javier Ramírez Gómez y Leonora Millán Fe, además de Claudia Sheinbaum Pardo y el partido MORENA. Se consideró que las personas locutoras durante

Declinan 12 precandidatos por violencia en Michoacán

Hasta este 29 de febrero, ya son 12 precandidatos a alcaldías de Michoacán, tres del PRD, cuatro del PRI y cinco de Movimiento Ciudadano (MC), que han declinado del proceso electoral ante la inseguridad y violencia que se vive en el estado.

El lunes 26 de febrero, Armando Pérez y Miguel Ángel Reyes Zavala, precandidatos municipales para Maravatío por el PAN y de Morena respectivamente, fueron asesinados en dicha demarcación.

Ante esta situación, Octavio Campos, dirigente

En breve

Advirtió que este cambio puede inhibir el arribo de nuevas inversiones producto de la relocalización en un año en el que la economía mexicana muestra señales de desaceleración.

AUMENTARÍA INFORMALIDAD

Anotó que estas medidas también pueden causar un aumento en la informalidad laboral, porque algunas empresas podrían evitar contratar formalmente a sus colaboradores para evitar el pago de aguinaldos más altos.

Insistió que es preocupante el momento en que se propone la iniciativa, pues ocurre a pocos meses de que sean las elecciones y pocos días de que inicien las campañas.

“En el sector privado no queremos que este tema se politice y se use como ventaja o desventaja para alguno de los candidatos”.

El organismo exhortó a los legisladores abrirse al diálogo para que se escuchen las voces de todos los involucrados, antes de que la iniciativa se vote en el pleno.

En cifras

3

Ocasiones fueron en las que los conductores del programa emitieron cometarios a favor de Claudia Sheinbaum.

estatal del PRD, señaló que ya son tres los precandidatos a alcaldías que han decidido bajarse de la contienda, aunque por razones de seguridad no detalló de qué municipios. “Hay mucho temor, algunos candidatos están decidiendo no participar”, dijo el líder partidista en entrevista con Azucena Uresti en Radio Fórmula.

Por su parte, Guillermo Valencia Reyes, dirigente del PRI en Michoacán, informó que en su partido ya son cuatro los precandidatos que declinan del proceso electoral, mien-

Indagarán actuación de MP en caso de menor por abuso sexual

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) se comprometió a acompañar el proceso de apelación de la sentencia que absolvió a un hombre de abuso sexual contra una niña de 4 años e indagará la actuación del Ministerio Público. Así lo informó Victoria Figueiras, madre de la menor, tras reunirse en Toluca con el fiscal general, José Luis Cervantes. La madre de la niña aseguró que el Ministerio Público incurrió en diversas omisiones al integrar la carpeta de investigación.

tras que otros dos están en duda de continuar con sus proyectos Valencia tampoco detalló de qué municipios se trata, pero dijo que tres eran aspirantes a la candidatura a la presidencia municipal y uno más es un alcalde en funciones que buscaba reelegirse.

El dirigente priista aseguró que la “democracia está amenazada” y que los recientes ataques en el estado son acciones “que parecen terroristas, que buscan desestabilizar, polarizar, infundir temor en la población”.

llos temas que pueden beneficiar a la candidata de Morena. En el programa del 14 de enero se abordó una declaración falsa de Sheinbaum y otra para desmentir a Calderón.

El programa de radio dominical recibió llamada de atención

las emisiones de “La Hora Nacional” de los días 3 y 10 de diciembre de 2023 y 14 de enero de 2024, estaban encaminadas a beneficiar

la imagen de Claudia Sheinbaum. Según la medida cautelar, el programa público aclara ‘noticias falsas’, pero solo en aque-

La Comisión concluyó procedencia de la tutela preventiva, ya que, desde una óptica preliminar, se hicieron reiteradamente manifestaciones que, en apariencia del buen derecho, podrían afectar los principios de imparcialidad y equidad en la contienda,

Más info

En enero en Michoacán se registraron 156 homicidios dolosos, y la entidad junto con Guanajuato, Edomex, Baja California, Chihuahua y Jalisco concentran el 48% de los asesinatos en el país, de acuerdo con datos del gobierno.

En Maravatío asesinaron dos precandidatos a la alcaldía esta semana

Matan a 4 militares con drones y minas en zona de Tepalcatepec

Un saldo preliminar de cuatro militares muertos y 9 heridos dejó una emboscada con drones y minas en Tepalcatepec, Michoacán, perpetrada este 29 de febrero. Fuentes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informaron que personas de la 43 Zona Militar realizaban recorridos sobre un camino rural entre las poblaciones de El Montoso y El Terrenatillo.

En dicho punto, al pasar el convoy, explotaron varias narcominas colocadas por grupos del crimen organizado que controlan la zona.

LA FOTO NOTICIA
El delito de feminicidio se castiga de diferente manera según la Entidad Federativa, aunque en promedio se sentencia desde 40 a 60 años de prisión y sanción económica de 500 a mil días de multa. El castigo se ha incrementado. VIERNES 1 DE MARZO DE 2024 Tribuna Sonora 2A AL CIERRE

Canadá pide de nuevo visa a mexicanos; lamenta AMLO

Marc Miller, ministro de inmigración de Canadá, confirmó a partir de este 29 de febrero el país norteamericano agregará la visa como requisito obligatorio para los mexicanos que busquen ingresar a dicho territorio. “Necesitamos mantener la integridad y sustentabilidad de nuestro sistema de inmigración”, aseguró Miller.

A partir de las 11:30 de la noche del 29 de febrero los mexicanos necesitarán una visa o una autorización electrónicadeviaje(eTA)válida, a la cuál pueden acceder en caso de contar con una visa estadounidense o si han tenido una visa canadiense durahte los últimos 10 años.

El funcionario canadiense aseguró que 17% de las solicitudes de asilo que recibe Canadá son de mexicanos; no obstante, señaló, la gran mayoría de esas solicitudes son rechazadas por el gobierno canadiense o retiradas por los mismos aplicantes.

Las eTAs actuales se cancelarán automáticamente a menos que se cuente con un permiso de trabajo o estudio vigente. En caso de tener una solicitud en trámite, se necesitará cancelarla y tramitar una nueva o, en su defecto, una visa de visitante. Cabe recordar que el visado de turista, se había eliminado por parte de Canadá en 2016.

El número de solicitantes de refugio mexicanos ha pasado de 260 en 2016, cuando el Gobierno del primer ministro canadiense Justin Trudeau anuló el requisito de visado de entrada, a 23,995 solicitudes en 2023, una cifra récord.

Más info

El jefe de gobierno de Quebec, Francois Legault, había solicitado previamente al primer ministro canadiense, Trudeau, la imposición de este requisito, argumentando que la provincia había recibido 60 mil solicitantes de refugio en los primeros 11 meses de 2023.

LAS AFECTACIONES

El restablecimiento de la obtención de una visa para poder viajar a Canadá afectará a 1.4 millones de mexicanos que ya habían realizado su aviso de viaje.

A las 22:30 horas todas las solicitudes de autorización electrónicas (ETA) que habían sido tramitadas, informaron funcionarios de la Embajada de Canadá en México, serán canceladas.

A partir de esa hora, advirtieron, la única forma para ingresar a ese país será cumplir con los nuevos requisitos, que son contar con una visa estadounidense válida o una visa canadiense con una antigüedad no mayor a 10 años.

Quienes tengan alguno de esos dos documentos, explicaron, podrán tramitar a partir de las 22:31 horas su ETA en forma electrónica.

Aquellas personas que aborden su vuelo antes de las 22:30 horas tendrán un periodo de gracia y a su

En cifras

22:30

Horas de ayer entró en vigor la medida de Canadá de pedir visa a mexicanos que quieran ingresar al país.

llegada a Canadá las autoridades de ese país les informarán de los trámites que deberán hacer.

MÉXICO LE AYUDÓ

El presidente Andrés Manuel López Obrador, por su parte, aseguró que la medida tomada por Canadá sólo afectará a un 40% de los mexicanos. Durante la conferencia mañanera de este jueves, el mandatario afirmó que no romperá relaciones con el país de la hoja de maple.

Desde Cancún, Quintana Roo, López Obrador aseguró que piensa hacer “un reproche fraterno” al primer ministro canadiense Justin Trudeau, de quien dijo “es una persona inteligente y sabe lo que le conviene y lo que no”.

“Nosotros les ayudamos y él (Trudeau) lo sabe, para que se aceptara que Canadá sea aceptado en el Tratado de Libre Comercio (T-MEC), porque el (entonces) presidente (Donald)

A partir de este día los connacionales que quieran ingresar al país norteamericano deberán presentar el visado correspondiente

En cifras 1.4

Millones de mexicanos ya habían dado su aviso de viaje hacia aquél país, por lo que se verán afectados.

En cifras

2016

Se había eliminado la obligación de pedir visa a los mexicanos para ingresar a esta nación de Norteamérica.

Trump no quería por diferencias”, detalló el presidente López Obrador.

MISIONES DE ALTO NIVEL

Tras el anuncio que se volverán a imponer algunos requisitos de visado para ciudadanos mexicanos que planeen viajar a Canadá, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó la noche del 28 de febrero que Canadá “incrementará los requisitos de viaje” para los mexicanos y señaló que “en las últimas semanas” se enviaron “dos misiones de alto nivel para hablar del tema.

Estados Unidos ya había instado con mucha antelación a Ottawa a restablecer el requisito de visa para frenar el fuerte aumento en los cruces ilegales desde Canadá hacia EU, y evitar problema de migración.

México advierte que también podría exigir visas a ciudadanos canadienses

El Gobierno de México advirtió que podría imponer visas a canadienses, después de que Canadá decidiera volver a imponer algunos requisitos de visado a los ciudadanos mexicanos que visiten el país, con el fin de frenar el flujo de solicitantes de asilo. Por medio de un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el gobierno mexicano lamentó la decisión, pues consideró que “existían otras opciones antes de llegar a la aplicación de esta medida”. Asimismo, anunció que, en respuesta, podría tomar acciones similares a las de Canadá, cuyas medidas entrarán en vigor a partir de las 22:30 horas de este jueves. “México se reserva, por supuesto, la potestad de actuar en reciprocidad”, contestó la SRE. De acuerdo con la cancillería mexicana, el gobierno canadiense continuará exigiendo las solicitudes de autorización electrónicas (ETA).

Cámara de diputados dice que racionará

sus gastos

El Congreso de la Unión busca generar un ahorro económico

La Cámara de Diputados aplicará medidas de racionalidad y contención del gasto, que implica la cancelación de viajes internacionales y de nuevas plazas laborales, reducir la compra de café, galletas

y agua embotellada, así como disminuir el consumo de electricidad. También quedan prohibidos los viajes internacionales de legisladores y directivos. Los ahorros que se generen, serán devueltos a la

Tesorería de la Federación, según se estipula en el acuerdo de Lineamientos de austeridad y transparencia para la gestión administrativa de la cámara 2024, publicados en el Diario Oficial de la Federación. En el documento suscrito por el Comité de Administración se define que los lineamientos buscan establecer las disposiciones que permitan regular el ejercicio racional y eficiente

del gasto, así como, establecer una disciplina presupuestal, en partidas que, sin afectar el cumplimiento de los objetivos y metas de la cámara, son susceptibles de disminución, generando ahorros. Los recortes no deberán afectar el trabajo legislativo ni comprometer la seguridad de los diputados, funcionarios y personas que asistan al Palacio Legislativo.

Sheinbaum integra a equipo de campaña a las ‘corcholatas’

La candidata de Fuerza y Corazón por México inicia su campaña rumbo a la elección del 2 de junio

Xóchitl prioriza seguridad, salud; responderá ataques de Obrador

Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, prometió realizar una campaña de contrastes, cuyos ejes centrales serán los temas de seguridad y salud, y advirtió que, si el presidente Andrés Manuel López Obrador insiste en atacarla, ella responderá.

“No me voy a dejar del presidente, eso que lo sepa; si me da, le doy”, afirmó durante su última conferencia de prensa conocida como La Mañanera, que encabezó durante el periodo de intercampaña.

En breve

En cifras

61

Años tiene la candidata a la Presidencia de México por los partidos PRI, PAN y PRD.

“Aquí no se va a encontrar a una mujer que agache la cabeza y obediente, esa la tiene en otro lado; aquí hay una mujer que mira a los ojos, hay una mujer entrona, una mujer que está convencida de que a México le tiene que ir mejor; si el Presidente me ataca, yo tengo que responder con respeto”, manifestó la candidata presidencial.

Periodistas piden a Obrador no los ponga en riesgo en réplicas

Ciento veintitrés periodistas y corresponsales de México suscribieron una carta abierta para solicitar al presidente Andrés Manuel López Obrador y a gobernadores locales ejercer su derecho de réplica, pero sin poner a periodistas en peligro o en una condición de miedo a las represalias. También les pidieron respetar la Ley General de Protección de Datos Personales. Mientras que a las candidaturas presidenciales les solicitaron comprometerse a respetar la libertad de prensa.

Más info

Xóchitl Gálvez lamentó que la contienda vaya a ser desleal, pues tendrá que enfrentar a dos candidatos: a Claudia Sheinbaum y al “candidato-presidente” que seguirá en gira durante la campaña; vienen 90 días muy duros, arduos e intensos.

Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia presentó a los integrantes de su equipo de campaña, entre quienes agregó al excanciller Marcelo Ebrard, quien quedó en segundo lugar de la encuesta por la coordinación de los comités de defensa de la 4T. El exjefe de Gobierno de la Ciudad de México será el enlace con Organizaciones Extranjeras. También entre el equipo de campaña de Claudia Sheinbaum, apareció quien fuera vocero de Andrés Manuel López Obrador, César Yáñez, que hará labores de coordinación de Agendas y Giras. En el equipo de campaña también está el dirigente nacional de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Mario Delgado, quien fungirá como coordinador de la campaña, así como las excorcholatas presidenciales, el senador Ricardo Monreal,

En cifras 2

La ex jefa de gobierno de la CDMX nombró a sus colaboradores

En cifras 3

De junio es la elección constitucional, en la que va a estar en disputa la Presidencia de la República.

como Enlace Territorial; Gerardo Fernández Noroña, como Enlace con organizaciones sociales, y Adán Augusto López, como Enlace Político. También ahí estaba quién será la vocera de la campaña, Tatiana Clouthier, así como la secretaria general de Morena y enlace con Mujeres, Citlali

FGR cambiará de domicilio en su sede de Ciudad de México

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que instalará oficinas administrativas para atención al público y recepción de documentos en calle Dr. Velasco, número 175, Colonia Doctores, y con ello cambia de domicilio su sede, que se encontraba en Insurgentes 20. A través del Diario Oficial de la Federación se dio a conocer el cambio de domicilio de la FGR y diversas unidades administrativas. En las nuevas instalaciones se encontrará la ventanilla de Documentación y Análisis del Fiscal.

Partidos políticos conforman la alianza ‘Sigamos haciendo historia’, bajo la cual compite la ex jefa de gobierno.

Hernández, y la coordinadora de Defensa del Voto, Esthela Damián. A ellos se suman como enlaces con el Sector empresarial, Olivia Salomón y Ana María Lomelí; el coordinador de Alianzas; y la coordinadora de vínculo con organizaciones culturales y artistas, Regina Orozco.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
VIERNES 1 DE MARZO DE 2024 Tribuna Sonora 3A POLÍTICA

La reforma beneficiaría a millones de personas en el país

Plan pensionario de AMLO generaría “contingencia fiscal”

La reforma que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador al sistema de pensiones para aquellos que se jubilan bajo el esquema de Administradoras de Fondo para el Retiro (Afores) debe ser temporal y no quedarse de forma permanente, pues si esto último ocurre se generará una “contingencia fiscal”, advirtió BBVA, el banco de mayor presencia entre los que operan en el país.

A principios de febrero, el mandatario presentó 20 iniciativas de reformas constitucionales, entre las que se incluye una para que las personas que empezaron a trabajar después de 1997 se retiren con el 100 por ciento de su salario topado al promedio registrado ante el Instituto Mexicano de Seguros Social (IMSS).

En este sentido, Carlos Serrano consideró que esta iniciativa es conveniente siempre y cuando aplique para las primeras generaciones que ya se jubilan bajo el esquema de las Afores, pues actualmente su tasa de remplazo ronda 30 por ciento de su último salario cotizado ante el IMSS. “Dejar esto de forma permanente puede hacer un hueco en las finanzas

En cifras

15

Días de aguinaldo es lo que se otorga actualmente por ley y se estableció desde que se publicó en 1970.

públicas, es mejor asegurar mayores pensiones para los que se retiren en los siguientes 15 años, pero que, desde ahí, la ley regrese a la reforma que se hizo en 2020, porque dejar esto abierto en la constitución de forma permanente puede generar una contingencia fiscal”, mencionó. Serrano planteó que la propuesta presentada a inicios de mes “ataca una problemática que está presente, pues después de la reforma de pensiones de 1997, las personas que se incorporaron al mercado laboral desde ese año se retiran con los recursos que tengan disponibles y un problema es que las tasas de contribución no fueron suficientes para alcanzar las pensiones adecuadas”.

“En particular las personas que se retiran con el régimen anterior a 1997 se jubilan con un porcentaje de su salario de 80 por ciento, y los que se empiezan a retirar con las Afores tienen una tasa de 30 por ciento, eso es un problema”.

Los últimos acontecimientos obligaron al Banco de México a tomar esta medida

Banxico ajusta a la baja tasa de crecimiento

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

El ‘frenón’ que la economía nacional tuvo en el último trimestre del año pasado pasó factura… El Banco de México (Banxico) actualizó a la baja el pronóstico de crecimiento que pasó de 3 a 2.8 por ciento, informó la institución este 28 de febrero.

“Aunque en el cuarto trimestre de 2023, la economía nacional presentó una desaceleración mayor a la prevista, esta se dio despuésdeuncomportamiento dinámico en los tres primeros trimestres, de modo que el crecimiento del año en su conjunto fue robusto”, destacó el Banco Central.

EL INFORME

En su Informe Trimestral el banco central ajustó el intervalo de crecimiento del PIB, de 2.2 a 3.4 por ciento, desde 2.3 por ciento a 3.7 por ciento de la estimación previa.

“Este ajuste responde principalmente a un efecto aritmético de una menor base de crecimiento dado

Más info

A lo largo del horizonte de pronóstico, se espera que el proceso de relocalización de algunas empresas a México que está en marcha dé cierto impulso a la actividad económica, reconociendo la elevada incertidumbre que existe respecto de su magnitud.

el comportamiento de la economía del cuarto trimestre de 2023″, aseguró Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del organismo monetario, en la presentación del Informe.

En su informe, el banco central señaló que para el segundo semestre del año se prevé una desaceleración de la actividad productiva, en congruencia con la evolución que se ha observado en episodios de años electorales previos.

Rodríguez Ceja señaló que si bien las elecciones en cualquier país implican

Economía de México: ¿Cuáles son sus más grandes obstáculos para 2024?

Victoria Rodríguez, gobernadora del Banxico, remarcó que los riesgos para el crecimiento de la actividad económica se mantienen balanceados.

Banxico enlistó entre los riesgos al alza para el PIB nacional un crecimiento de la economía estadounidense mayor a lo esperado, más resiliencia a la esperada de la actividad productiva mexicana, una reconfiguración global en los procesos productivos que impulse la inversión y que el gasto público empuje a la actividad económica más de lo esperado.

Entre los riesgos a la baja están un menor avance en la actividad de Estados Unidos, un escalamiento de diversos conflictos geopolíticos que afecten el comercio internacional, la materialización de condiciones financieras más astringentes a lo esperado y/o episodios de volatilidad en los mercados financieros, entre otros.

un grado de incertidumbre, se espera un proceso de transición ordenado y que no impacte la proyección de inflación.

Para la primera mitad del año Banxico observó que el mayor gasto público incrementará el gasto interno en general.

Ernesto Bravo, investigador del Instituto de Estudios Económicos de la UNAM, afirmó que la dispersión de recursos de programas sociales o para proyectos de infraestructura dinamizará la economía en la parte final del primer trimestre y la inicial del segundo.

El crecimiento de la economía informal supera al PIB nacional

El comercio informal sigue al alza en el país mexicano

En el tercer trimestre de 2023, el Valor Agregado Bruto de la economía informal fue de 5.7 billones de pesos una vez descontada la inflación, y significó un alza anual de 4.6%, informó el Instituto Nacional

de Estadística y Geografía (Inegi) Su crecimiento fue superior al 3.3% registrado por el Producto Interno Bruto (PIB) nacional en el mismo periodo.

En cifras 151.8

Mil millones de pesos pagó Pemex en 2023 por concepto de intereses, comisiones y otros gastos.

Por entidad federativa, los mayores crecimientos se observaron en Campeche, con un alza anual de 40.4%; Quintana Roo, con 16.4%; Oaxaca, con 13.2%; Guerrero, con 9.3%, así como Yucatán y Querétaro, con 8.6%.

En cambio, tres entidades registraron disminuciones en el valor agregado de su economía informal. Tabasco

La

El

de deuda lo aporta la empre-

con una contracción anual de 6.8%, Tamaulipas, -3.2%, y Baja California Sur -1.3%. En 28 entidades aumentó y en las restantes se redujo. Durante el tercer trimestre de 2023, el Valor Agregado Bruto de otras modalidades de la informalidad significó 45% de la economía informal y presentó un crecimiento de 3.4% a tasa anual.

respecto al año previo, aunque para eso tuvo que recibir transferencias gubernamentales, apoyos fiscales y retrasarse en los pagos con proveedores y contratistas.

La empresa petrolera continúa siendo un lastre para la economía

sa dirigida por Octavio Romero Oropeza, ya que el saldo total de la deuda financiera de Pemex fue de 1.79 billones de pesos,

Sube el bitcoin, se acerca a los 63 md

El bitcoin subía más de un 4%, a 62 mil 901.93 dólares en el último día de febrero, según información de Coin Metrics citada por CNBC.

El miércoles subió hasta los 64 mil dólares en un momento dado, antes de que una ola de liquidaciones largas provocara un retroceso al nivel de 60 mil dólares. Ether avanzaba más del 6% a 3 mil 483.33 dólares este jueves. Las dos criptomonedas se dispararon en febrero después de terminar enero sin cambios. El bitcoin ha

subido ahora un 47% en el mes, mientras que el Ether ha ganado más del 50%.

El mes fue un triunfo para los ETF de bitcoin, que registraron un récord de 677 millones de dólares en entradas netas diarias solo el miércoles.

Los inversionistas atribuyen las explosivas ganancias de febrero a la dinámica de la oferta y la demanda de bitcoin. Sylvia Jablonski, directora ejecutiva y directora de inversiones de Defiance ETF, señaló específicamente los nuevos ETF y la próxima

lo que equivale a 5.6 puntos del PIB.

Pemex logró reducir su deuda 14.1 por ciento

Respecto a CFE, el saldo de su deuda ascendió a 411.9 mil millones de pesos durante 2023, lo que equivale a 1.3 por ciento de PIB. Esta cifra fue 8.6 por ciento inferior a lo observado en 2022, cuando la deuda de la empresa energética se ubicó en 450 mil millones de pesos.

reducción a la mitad del bitcoin.

“La segunda razón por la que el precio podría estar obteniendo un impulso adicional en los últimos días es la próxima reducción a la mitad”, añadió. “Históricamente, la reducción a la mitad ha llevado a que los precios de bitcoin aumenten... el desempeño pasado no es indicativo del

En cifras 20% Fue la ganancia de la criptomoneda en la última semana, alcanzando una capitalización de 1.2 billones de dólares.

desempeño futuro, pero creo que existe la creencia de que el proceso de reducción a la mitad dará como resultado el mismo nivel de apreciación de precios”.

El gigante asiático es uno de los mayores exportadores de autos

Piden en EUA bloquear los autos de China

La Alianza para la Manufactura Americana (AAM, por sus siglas en inglés) hizo un enérgico llamado al Gobierno estadounidense para que en la próxima revisión del T-MEC, en el 2026, endurezca y excluya de los beneficios del acuerdo a vehículos y sus componentes de compañías de China, ya sea procedentes de esa nación o de fábricas en México o en Canadá.

En su documento “Ruta de choque... La amenaza existencial de China a la industria automotriz estadounidense y su ruta por México”, la AAM alertó del daño que causará al sector si no se ponen reglas claras, principalmente para las fábricas chinas que buscan entrar a Estados Unidos por “la puerta trasera”, que es México.

Ese llamado se da justo en medio de diversos anuncios de empresas

Más info

La AAM refirió que el T-MEC tuvo el propósito de corregir algunos de los defectos del TLCAN, que derivó en la pérdida de 360 mil empleos del sector automotriz en Estados Unidos, mientras que México generó 620 mil entre 1999 y el 2016.

chinas que buscan abrir plantas en México, como BYD y Chirey, a las que la AAM señala que son una competencia injusta por recibir diversos subsidios de su Gobierno.

La AAM está integrada por empresas estadounidenses de diversos sectores, entre ellos de la cadena de valor de las armadoras, así como por el sindicato acerero United Steelworkers.

Deudas de Pemex y CFE fue del 6% del PIB de México en 2023
deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) fue equivalente a 6.9 puntos del Producto Interno Bruto (PIB) de México durante 2023, reveló un reporte del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Esto representó una mejoría, ya que, en 2022, la deuda de las Empresas Productivas del Estado representó el 8.9 por ciento del PIB.
mayor porcentaje
VIERNES 1 DE MARZO DE 2024 Tribuna Sonora 4A ECONOMÍA

Israel dispara a palestinos; hay más de 100 muertos

Al menos 104 personas han muerto y 760 resultaron heridas en un caótico incidente en el que tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) abrieron fuego mientras civiles palestinos hambrientos se reunían alrededor de camiones de ayuda alimentaria, según el Ministerio de Salud de Gaza controlado por Hamás.

Las personas se habían concentrado alrededor de los camiones de ayuda recién llegados con la esperanza de conseguir alimentos, cuando tanques y drones israelíes comenzaron a disparar contra la gente en la calle Haroun Al Rasheed en el oeste de la ciudad de Gaza, en el área de Sheikh Ajleen.

Un funcionario israelí declaró que las tropas de las FDI habían disparado con fuego real contra las personas que rodeaban el camión de ayuda, ya que “la multitud se acercó a las fuerzas de manera que supuso una amenaza para las tropas, que respondieron a la amenaza con fuego real. El incidente está siendo revisado”.

Los camiones de ayuda intentaron escapar de la zona, embistiendo accidentalmente a otros y causando más muertos y heridos, añadieron testigos.

El doctor Amjad Eleiwa, de la sala de urgencias del hospital Al Shifa, dijo que 40 de las personas fallecidas habían llegado al hospital.

El Dr. Hussam Abu Safiya, del Hospital Kamal Adwan, declaró al portal CNN que otras 10 personas muertas habían llegado al hospital, mientras que el Hospital Al Awda de Jabalya confirmó la

“Más de 25 mil” mujeres y niños han muerto en Gaza, admite el Pentágono

Más de 25 mil mujeres y niños palestinos han muerto hasta ahora en la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza, afirmó este jueves el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin.

La masacre dejó cientos más de personas heridas

Más info

La cifra no difiere mucho de los datos ofrecidos por el grupo islamista Hamás, que controla la Franja, y que el jueves anunció que más de 30 mil personas han fallecido en el enclave por los ataques del Ejército israelí. El jefe del Pentágono compareció ante un comité de la Cámara de Representantes de Estados Unidos para testificar sobre su polémica hospitalización del pasado enero, que no fue notificada al presidente Joe Biden hasta tres días después del ingreso.

Aprovechando la comparecencia, un congresista preguntó a Austin por el número de mujeres y niños muertos en Gaza y este respondió “más de 25 mil”.

llegada de otras 3 personas muertas.

Se espera que el número de muertos y heridos aumente, ya que muchos cadáveres y personas siguen en la calle, y las ambulancias tienen dificultades para llegar a quienes lo necesitan porque los escombros bloquean el paso, dijo el porta-

voz de la Media Luna Roja Palestina, Ahmad Abu Al Foul. En respuesta, las FDI dijeron que “el incidente está siendo revisado”.

“A primera hora de esta mañana, durante la entrada de camiones de ayuda humanitaria en el norte de Gaza, residentes de Gaza rodearon los camiones y

Nayib Bukele recibe credencial de presidente electo de El Salvador

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) le entregó ayer a Nayib Bukele su credencial como presidente electo para el período 2024-2029, tras lograr el pasado 4 de febrero la reelección inmediata para un segundo periodo consecutivo a pesar que la Constitución lo prohíbe.

El vicepresidente, Félix Ulloa, también recibió su credencial, en un acto celebrado en el Teatro Nacional de San Salvador, en la capital, y transmitido en cadena nacional de radio y televisión.

Funcionarios militares dijeron que el convoy de 30 camiones que se dirigía al norte de Gaza antes del amanecer fue recibido por una gran multitud de personas que intentaban apoderarse de la ayuda que transportaban.

saquearon los suministros que se estaban entregando. Durante el incidente, decenas de gazatíes resultaron heridos como consecuencia de empujones y pisoteos”, declararon las FDI.

Oxfam Internacional ha condenado el ataque en un post en X, diciendo que es una “violación flagrante de las leyes humanitarias internacionales y de nuestra humanidad”.

El incidente ocurre cuando suman más de 30.000 muertos en Gaza desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás el pasado 7 de octubre.

El 18 de febrero, el TSE ratificó la victoria de Bukele, del partido oficialista Nuevas Ideas (NI), en los comicios presidenciales del pasado 4 de febrero, que le dieron al actual presidente un 84,6 % de los votos válidos, más de 2,7 millones.

La aceptación de Bukele es un hecho histórico en el mundo

“El Tribunal Supremo Electoral le cumple al país al declarar electos a los ciudadanos que fueron elegidos con el voto libre,

Congreso de EUA evita el cierre de gobierno

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó una medida de gastos a corto plazo que mantendría a un grupo de agencias federales funcionando hasta el 8 de marzo y otro grupo hasta el 22, con lo que evitaron un cierre de gobierno que iba a iniciar el sábado.

El Senado debe votar en torno a la medida en las próximas horas.

La extensión a corto plazo es la cuarta en meses recientes, y muchos calculan que será la última para este año fiscal, entre ellos el titular de la cámara Mike

Johnson, quien dijo que los negociadores habían concluido seis de los proyectos de gastos anuales para financiar a agencias federales y han llegado “casi a un acuerdo final para las otras”.

“Terminaremos el trabajo”, expresó Johnson al salir de una reunión a puerta cerrada con sus colegas republicanos.

Esta ley, la cuarta necesaria para mantener abiertas las agencias federales en el año fiscal 2024, que comenzó el 1 de octubre, pretende dar tiempo a la

soberano, secreto e igualitario de la población”, dijo la presidenta del TSE, Dora Esmeralda Martínez.

En cifras 320

Votos a favor y 99 en contra fueron los que permitieron que la medida fuera aprobada en la Cámara.

Cámara de Representantes y al Senado para aprobar 12 proyectos de ley de asignaciones para financiar el gobierno durante el resto del año fiscal.

La enfermedad ha dejado incontables víctimas en este país

Un brote de meningitis declarado en seis escuelas en el noreste de Nigeria ha causado ya al menos veinte estudiantes muertos y 473 posibles casos, alertó el comisario de Educación del estado de Yobe, Mohammed Sani Idriss.

Aseguró que “le cumplimos al país al entregar hoy las credenciales oficiales a las autoridades electas” y catalogó de “histórica” la participación democrática de más de 3 millones de ciudadanos (un poco más del 50 % del padrón ).

La ley permitiría a los policías detener a los sospechosos de ser ilegales

Juez federal bloquea ley de inmigración de Abbott en Texas

Un juez federal bloqueó el jueves una nueva ley de Texas que permitiría a la policía arrestar a migrantes sospechosos de haber entrado ilegalmente a Estados Unidos, en una victoria para el gobierno del presidente Joe Biden en su disputa con el gobernador republicano Greg Abbott sobre el tema migratorio.

La orden preliminar del juez David Ezra deja en pausa una ley que iba a entrar en vigencia el 5 de marzo y se produjo mientras Biden y su probable contrincante republicano Donald Trump visitan la frontera sur de Texas para hablar de temas migratorios. Lo más probable es que el gobierno de Texas apele el fallo. Los críticos de la ley dicen que es la iniciativa de un estado más dramática por restringir la inmigración desde una aprobada en Arizona en 2010 y que los opositores apodaban como

“La Ley Muestra Tus Papeles”.

La Corte Suprema de Estados Unidos anuló parcialmente la ley de Arizona, pero algunos líderes republicanos

Más info

Los republicanos que respaldan la ley han dicho que no se aplicará contra los migrantes que ya viven en Estados Unidos debido al estatuto de limitación de dos años a la acusación de entrada no autorizada.

de Texas, que suelen referirse al flujo migratorio como “invasión”, quieren que ese fallo sea revisado. Ezra mencionó la cláusula de supremacía de la Constitución y varias decisiones de la Corte Suprema como factores que contribuyeron a su decisión. Dijo que la ley de Texas entraría en conflicto con la ley federal de inmigración, así como con las relaciones exteriores y las obligaciones adquiridas en tratados por Estados Unidos. La demanda es una de las varias batallas legales entre Texas y el gobierno de Biden sobre qué tan lejos puede ir el estado para tratar de evitar que los migrantes crucen la frontera.

Más info Van 43 fallecidos por un incendio en Bangladesh

Un incendio en un edificio comercial de seis pisos en la capital de Bangladesh durante la noche mató al menos a 43 personas e hirió a decenas más, dijo el viernes el ministro de Salud.

La ministra de Salud, Samanta Lal Sen, dijo que el incendio estalló el jueves por la noche en el edificio en el área de Bailey Road de Dhaka.

Los bomberos rescataron a los sobrevivientes y sacaron los cadáveres, y para la madrugada del

viernes, al menos 43 personas murieron y al menos otras 22 estaban siendo tratadas, dijo. Los bomberos dijeron que el incendio comenzó en un popular restaurante en el primer piso del edificio, y que muchas personas quedaron atrapadas por el fuego.

Putin advierte sobre guerra nuclear si la OTAN envía tropas

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, advirtió a Occidente sobre el riesgo de una guerra nuclear si envían sus propias tropas a luchar por Ucrania, añadiendo que Moscú posee las armas para atacar objetivos occidentales.

En su discurso anual sobre el estado de la nación ante la élite rusa, Putin dijo que las afirmaciones de que Rusia tiene la intención de atacar a Europa son “una tontería”, pero advirtió que su país podría atacar a los países occidentales con armas nucleares.

Brote de meningitis en Nigeria deja al menos 20 estudiantes sin vida

“Hemos registrado un brote de meningitis en seis escuelas secundarias del estado que ha provocado la muerte de veinte estudiantes de los 472 infectados”, declaró Idriss en declaraciones recogidas este jueves por medios locales.

Putin hizo referencia a una idea planteada por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien el lunes dijo que “no se puede descartar” la posibilidad de enviar tropas occidentales a Ucrania. Varios líderes europeos rechazaron rápidamente la sugerencia.

“Todo lo que están inventando ahora, con lo que amenazan al mundo entero, todo esto realmente amenaza con un conflicto con el uso de armas nucleares y, por lo tanto, con la destrucción de la civilización, ¿no lo

El epicentro del brote, según Idriss, fue la ciudad de Potiskum, en cuya escuela pública murieron 17 estudiantes, siendo la más afectada de las seis. “La situación está bajo control porque no se han registrado nuevos casos en los últimos días, mientras que 370 de los hospitalizados se han recuperado y han sido dados de alta”, añadió el comisario a última hora del miércoles.

entienden o qué?”, dijo . “En última instancia, deben comprender que nosotros también tenemos armas —y lo saben, como dije ahora—, también tenemos armas que pueden alcanzar objetivos en su territorio”, advirtió.

El comisario señaló en la red social Facebook que, debido a este brote de meningitis, trasladó temporalmente su oficina a Potiskum “para sensibilizar a los directores, profesores y estudiantes”. Nigeria se encuentra en el conocido como “cinturón de la meningitis”, una región que engloba a diez países africanos desde Senegal hasta Etiopía.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
VIERNES 1 DE MARZO DE 2024 Tribuna Sonora 5A MUNDO

Opinión

Tribuna Sonora

Gilberto Félix Bours Presidente de Consejo

Sergio García Vargas Director General

César Tovar Longoria Director Editorial

El

gandalla mayor se hace la víctima

Historias de reportero

La columna vertebral de la narrativa de Andrés Manuel López Obrador es que él es la víctima. Su carrera opositora la construyó colocándose en la mente de la gente como el principal enemigo del poderoso sistema político mexicano que no lo quería dejar llegar a la Presidencia. La gran víctima nacional. Pero cuando finalmente llegó, siguió siendo la víctima. El David que había vencido al Goliat.

El propio López Obrador se sorprendió por la amplitud de su triunfo, y por empezar el sexenio con más del 80% de aprobación. En la recta final de su administración, goza de una aprobación de alrededor del 55%, que analistas no suelen interpretarlo como evaluación del gobierno sino más como cariño e identificación hacia la persona de AMLO (en la evaluación del gobierno, las mismas encuestas lo ponen dramáticamente reprobado en combate a la inseguridad, combate a la corrupción y situación económica).

Mucho de este cariño y hasta adoración que tiene un importante segmento de la población hacia el presidente se explica porque lo ven como el gran emblema de una lucha del pueblo. Él es pueblo y está enfrentando a los poderosos. El problema es que no hay nadie más poderoso que él.

Lleva cinco años siendo el hombre más poderoso de México. Tiene el presupuesto y las fuerzas armadas a su disposición. Usa las instituciones de investigación y procuración de justicia (SAT, UIF, FGR) para perseguir sus objetivos políticos. Pero se sigue haciendo la víctima. Es él contra los poderosos, contra la mafia. Su mejor herramienta para tapar los malos resultados en los indicadores de gobierno: mantener en el imaginario de muchos esta idea de seguir siendo el débil a pesar de ahora tener todo el poder.

En su administración sobran los ejemplos del enorme poder que detenta. Autoritarismo, abusos y presiones contra críticos y opositores. Es burdo. Se presume como un gran demócrata, mientras a la vista de todos él está dirigiendo cada detalle de la sucesión presidencial. Se autoproclama como el segundo presidente más atacado de la historia —no sería de extrañar que pronto diga que rebasó a Francisco I. Madero— cuando nadie ataca más que él. Es evidente que tiene a la mayoría de los medios de comunicación a su favor y al servicio de su candidata. En días pasados llegó al punto de confesar que le tiraba línea al anterior presidente de la Suprema Corte y de criticar a la actual por actuar como autónoma y no someterse a sus órdenes. “No me vengan con que la ley es la ley”, “por encima de la ley, mi autoridad moral” son frases del Presidente que retratan su estilo de gobernar.

Y justo en estos días que nada le sale bien, que trae la mala racha por el tráfico de influencias de sus hijos, que anda atorado por no poder sacudirse el #NarcoPresidente como tendencia y que tiene el reflector internacional por ser un acosador de la prensa —tras sus arteros ataques a Tim Golden de ProPublica y Natalie Kitroeff del New York Times—, lleva al banquillo de los acusados a un periodista que ha exhibido algunos de los más sonados escándalos de corrupción de su sexenio: los videos de sus hermanos Pío y Martinazo López Obrador, la Casa Gris de su hijo José Ramón López Beltrán, El Clan de tráfico de influencias de sus otros hijos, Andy y Bobby.

En el clímax del descaro, declara que a ese periodista no le van a hacer nada porque es muy poderoso. Insulta a la jueza que lleva el caso, insulta a los magistrados y ministros que podrían analizarlo, no escatima en injurias que no tienen sustento en ninguna prueba contra mí, y con ese disciplinado método, el gandalla mayor… se dice la gran víctima.

En defensa

del imperio de la ley

Jorge Nader Kuri

El liberalismo político fue un movimiento ideológico que se alzó en contra de las monarquías de finales del Siglo XVIII. Para lograr sus fines, propugnaron por la emisión de constituciones escritas en las que se consagraran los derechos de los ciudadanos, y por la división de poderes como forma de organización de los estados. Así, tras las declaraciones liberales de Independencia de los Estados Unidos (1776) y de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en Francia (1789), México adoptó, en 1857, una Constitución de corte eminentemente liberal que, si bien instituía un presidencialismo robusto, al mismo tiempo establecía un claro predominio del Poder Legislativo sobre el Po -

VIERNES

UNA PUBLICACIÓN DE:

• Conmutador: (644) 410-3030

• Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

Morena militarizará el Internet

Maite Azuela

En la recta final del sexenio y aun con la campaña electoral por la presidencia en puerta, el corazón militarista de este gobierno sigue dando de qué hablar. Ya no se trata únicamente del control militar en la seguridad pública o de la entrega de obras públicas millonarias. Ahora buscan legalizar sus actos inconstitucionales de espionaje en redes sociales. Esta semana, la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) publicó en su sitio web la información que ha logrado documentar sobre lo que la organización explica como “operaciones militares para monitorear las críticas en redes sociales y manipular la conversación digital”. Para ello, aseguran que incluso hay un área de la Secretaría de la Defensa Nacional encargada de esta tarea. Se trata del Centro de Operaciones del Ciberespacio (C.O.C). Entre sus actividades se encuentra el monitoreo de cuentas de redes sociales. Sí, el Ejército utiliza parte del dinero del pueblo en actividades enfocadas en vigilar lo que la ciudadanía publica, opina o conversa en el espacio cibernético. Además, informan que el Ejército crea perfiles falsos para obtener más información sobre las amistades, familiares y contactos de las cuentas objetivo del monitoreo. La cereza del pastel es que también operan con sus bots para “ejercer influencia suave sobre la opinión pública”.

Uno de los aspectos más importantes es que el general secretario de la Defensa Nacional ejerce un seguimiento personal a las actividades del C.O.C. Ese tiempo que podría dedicar a monitorear las labores de paz de los miles de efectivos desplegados para contrarrestar la violencia, prefiere enfocarlo a revisar a ciudadanos en redes sociales.

Resalta –por preocupante– uno de esos documentos en los que se ordena a los jefes regionales de inteligencia enviar un reporte sobre los medios y líderes de opinión que hacen señalamientos negativos y positivos de las Fuerzas Armadas. En el formato que se envía como ejemplo aparece la fotografía del defensor de derechos humanos José Antonio Guevara Bermúdez, quien ha dado valientes argumentos contra la militarización.

Recordemos que la información de los Guacamaya llega hasta 2020. ¿Cuánto más ha hecho el C.O.C. en los últimos cuatro años para perseguir las actividades de defensores de derechos humanos en las redes sociales? ¿Hay personas que han sido silenciadas en las redes sociales sin darnos cuenta? ¿Hasta dónde llega el Ejército con la información que obtiene de los “opositores” en redes sociales? ¿Se paran afuera de sus casas para terminar de armar el expediente que inició por un tuit o una columna de opinión?

Estas actividades de monitoreo, como lo explica la R3D en su informe, son todavía secretas. Forman parte de la “inteligencia” que hace el Ejército mexicano a total discrecionalidad.

La moreniza militariza. Los legisladores de Morena han invertido ya tiempo y esfuerzo para dotar de legalidad estas actividades inconstitucionales. En abril del año pasado, el diputado de Morena Javier López Casarín –asegurando ser un experto en tecnología– presentó una iniciativa para crear la ley de ciberseguridad. Su iniciativa crea la Agencia Nacional de Ciberseguridad, con la que podría legalizar la actividad de Operaciones Militares en el Ciberespacio y crea la “Ciberdefensa”. Se propone que la Sedena y la Semar tengan atribuciones para monitorear el ciberespacio para prevenir, identificar y neutralizar ciberamenazas y ciberataques, ejercer el derecho de legítima defensa ante toda ciberamenaza y ciberataque, realizar operaciones militares y navales en el ciberespacio.

Esta iniciativa se encontraba en el cajón, pero todo indica que será discutida y aprobada por el Congreso este año. El diputado militarista del ciberespacio ya no estará en su curul, pues estará en campaña para ocupar la alcaldía de la Álvaro Obregón en CDMX.

El Ejército por todos lados. Mirando y vigilando lo que la ciudadanía decide hacer, decir, y opinar. No puede permitirse un atropello legislativo que otorgue facultades al Ejército para perseguir periodistas, activistas y “opositores”. @MaiteAzuela

der Ejecutivo. Dicho en otras palabras, el imperio de la ley.

Desde entonces y hasta la fecha, con la Constitución vigente de 1917 y su artículo 128 según el cual “todo funcionario público, sin excepción alguna, antes de tomar posesión de su encargo, prestará la protesta de guardar la Constitución y las leyes que de ella emanen”, todas las personas, instituciones y entidades -públicas y privadas-, incluido el Estado, están sometidas a las leyes promulgadas por los poderes legislativos. Así pues, ninguna persona -ninguna- tiene poder absoluto ni está por encima de la ley.

¿Qué sería de México, de nosotros, si no fuera así? Ni pensarlo. Es indiscutible que el imperio de la ley es un pilar fundamental de nuestra democracia, esencial para la protección de los derechos fundamentales, el mantenimiento del orden social y la limitación del poder arbitrario.

Por eso fue tan delicado que el presidente López Obrador, el mismo que

El desorden constitucional

Emilio Rabasa Gamboa

La Constitución no es un documento con 136 artículos promulgada en Querétaro en 1917 y con más de setecientas reformas.

Es un sistema de normas organizado con base en ciertos principios que el Congreso Constituyente insertó como la clave de la organización política del pueblo. Así entendida, es un todo armónico como la caja de un reloj, cuyos engranajes, si están bien elaborados y sincronizados con precisión, nos permiten tener la hora exacta en el pulso del país.

Esos principios no son universales, varían de país a país. Son muy diferentes las constituciones de las democracias occidentales, de las de países como Rusia, China o Corea del Norte. En aquellas es la libertad, los derechos fundamentales y la democracia los principios cardinales. En estas son la autoridad del partido único y la figura del secretario general y/o presidente, sus claves básicas.

En nuestra historia constitucional esos códigos fundamentales han ido variando en las constituciones de 1824, 1857 y 1917. Pero a partir de los años 70 del siglo pasado, nuestra Constitución transitó de una carta estatista a otra democrática, mediante una serie de reformas en temas torales como democracia, economía, justicia, religión y globalización. Estas reformas configuraron un nuevo perfil constitucional diferente al de la carta queretana, que expongo en mi libro “Temas torales del derecho constitucional mexicano” (Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 2023). No obstante tantas reformas, los cambios se ensamblaron con el resto del cuerpo constitucional, a fin de integrar un conjunto armónico que respondiera al principio de la supremacía constitucional establecido en el artículo 133.

La semana pasada nos enteramos de dos lecturas y prácticas constitucionales del presidente AMLO que desentonan totalmente con el conjunto constitucional vigente:

1) La revelación de que intervino en el Poder Judicial por medio del Presidente de la SCJN para asegurar resoluciones judiciales en casos específicos (por más que Zaldívar ingenuamente pretenda convencernos —en entrevista con Ciro Gómez Leyva— que se trató de colaboración entre poderes y que el Presidente no domina el léxico jurídico); y 2) De la mano de esa intervención, que la supremacía jurídica no está en la Constitución sino en su autoridad moral y política que se encuentra por encima de la ley. La primera no sólo es una afrenta a la autonomía e independencia judicial, requisito sine qua non para poder garantizar al justiciable sus derechos, como bien le replicó la ministra-presidenta Norma Piña días después. Si la sentencia no depende del criterio de un juez autónomo sino de una instrucción heterónoma, que viene de otro poder, entonces se viene abajo todo el edificio del garantismo constitucional que defiende a las y los ciudadanos.

Peor aún es la segunda. Si no es la Constitución la norma suprema, sino la autoridad del Presidente, entonces se desplaza el fundamento de validez de todo el sistema jurídico de nuestra Carta Magna, a la voluntad del Ejecutivo, y con ello ninguna norma (trátese de una reforma constitucional, un tratado, ley, contrato o sentencia) adquiere validez jurídica sino está soportada por aquél, ya que su validez depende de él y sólo de él.

El mundo como su voluntad y representación diría Schopenhauer, o bien Nietzsche en “La voluntad de poder“: “…se agita ya desde hace tiempo, con una tensión torturadora, bajo una angustia que aumenta…como si se encaminara a una catástrofe; intranquila, violenta atropellada, semejante a un torrente que quiere llegar cuanto antes a su fin, que ya no reflexiona, que teme reflexionar”. Así se va desdibujando el deseado final terso y tranquilo, y en su lugar aparece el rostro de la fatalidad y amargura que ha acompañado al fin del sexenio en nuestro país de Díaz Ordaz al actual, y que con brillantez describió Víctor Alarcón en “Fin de sexenio: el tiempo se agota” (La silla rota) y concluyó con una frase lapidaria: “El tiempo entonces no solo se le agota al Presidente, sino también a nosotros”.

tantas veces ha dicho que “al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie”, expresara el pasado viernes que “por encima” de la ley “está la autoridad moral y la autoridad política” de él. Una frase desatinada, más allá de su sintaxis o contexto, que engloba la idea de que la autoridad presidencial, si además es moral -cualquier cosa que esto signifique-, permite al titular del Poder Ejecutivo incumplir sin consecuencias la Constitución y las leyes que de ella emanen. Imaginemos, entonces, a Carlos Salinas o a Felipe Calderón o a Enrique Peña, o a nuestra próxima presidenta, imponiendo su auto reconocida “autoridad moral” para ignorar el Estado de Derecho conforme a sus deseos. ¿Estaríamos de acuerdo?

No hay nada hay más peligroso para nuestra democracia que aceptar siquiera un mínimo margen de poder al margen o por encima de la ley. Como dijera Cicerón, las leyes son para el bien de los

ciudadanos y deben ser permanente y puntualmente acatadas, especialmente por nuestros gobernantes. Quizás por ello, la frase del presidente quedó sin mayor eco. Hasta hoy, no ha habido algún conspicuo legislador que haya suscrito una iniciativa que exente del cumplimiento de la ley a los presidentes que actúen con “autoridad moral”, ni tampoco el más lúcido de sus seguidores lo ha secundado. Y qué bueno que así haya sido. El día que aceptemos la expansión del poder sin los fundamentos de nuestras leyes, habremos perdido nuestros derechos y libertades. Por esto tenemos la obligación, todos, de repetir, una y otra vez, como un mantra, que nadie, pero nadie, puede estar nunca, ni hoy ni mañana, por encima de la ley. Por nuestro bien.

Abogado penalista.

jnaderk@naderabogados.com

DE 2024
Sonora 6A
1 DE MARZO
Tribuna

Bertha Alcalde y la “rifa del tigre” del ISSSTE

La oficialización del nombramiento de Bertha Alcalde Luján en la dirección del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) es resultado de una decisión casi salomónica del presidente Andrés Manuel López Obrador ante una pugna que llevaba varias semanas entre el grupo de amistades de sus hijos, los López Beltrán, y los generales del Ejército.

En el grupo de los herederos del presidente, especialmente en el de Andrés Manuel o “Andy”, se proponía que el relevo de Pedro Zenteno fuera Almendra Ortiz, quien llegó a ocupar la dirección de Administración y Finanzas del ISSSTE luego de su paso por la Ayudantía de la Presidencia de la República.

Por otro lado, los militares, que ahora tienen presencia en casi todos los rubros de la administración pública, también buscaban quedarse con la dirección de la institución que tiene un presupuesto anual de más de 390 mil millones de pesos, a través del grupo cercano al general Jen Pedro Lohmann, actual titular de Birmex y ahora encargado de la megafarmacia.

La disputa se desató desde principios de enero, ante la inminente salida de Pedro Zenteno para “blindarlo” con un escaño en el Congreso, luego de diversos escándalos de presunta corrupción del orden de 15 mil millones de pesos. La beneficiaria de los jaloneos resultó ser la familia Alcalde Luján.

Tanto Arturo Alcalde como Bertha Luján, padres de la nueva directora del ISSSTE y de la secretaria de Gobernación, son quizá algunos de los personajes con mayor influencia sobre López Obrador, considerados por el mandatario como incondicionales.

Bertha Alcalde, abogada por la UNAM y maestra en derecho por la Universidad de Nueva York, fue superdelegada del gobierno en Chihuahua y previamente secretaria ejecutiva adjunta del Consejo

Nacional de Seguridad Pública, posición en la que administraba y repartía los apoyos estatales y municipales para programas de Protección Ciudadana.

Hasta hace poco era comisionada de Operación

Sanitaria en Cofepris y fue finalista entre los candidatos para la presidencia del INE, cargo en el que finalmente se quedó Guadalupe Taddei.

También fue propuesta para ocupar un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en sustitución del ahora abiertamente promotor morenista Arturo Zaldívar; en ese puesto, finalmente fue designada directamente por el jefe del Ejecutivo la ahora ministra Lenia Batres.

Entre los principales retos que deberá enfrentar la nueva directora del ISSSTE están la recaudación de las cuotas que aún adeudan las entidades federativas, es decir, un monto superior a los 80 mil millones de pesos principalmente de aportaciones para las cuentas individuales de los trabajadores. Ya existen programas de la Secretaría de Hacienda para agilizar esos cobros, aunque se planea que los recursos vayan a parar al Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Asimismo, Alcalde Luján llega con la intención de revisar los contratos de servicios integrales para la atención de los derechohabientes, un rubro en el que a Almendra Ortiz –impulsada para ese puesto por el jefe de la Ayudantía del presidente, Daniel Asaf, amigo de Andy y Bobby López Beltrán– se le acusa de haber impulsado muchos negocios.

A pesar de las críticas del presidente López Obrador contra este tipo de servicios, la tendencia en el IMSS, a cargo de Zoé Robledo, fue a impulsarlos e incrementarlos. El ISSSTE, bajo una nueva dirección, muy probablemente va a seguir el mismo camino.

POSDATA 1 Hablando de Zoé Robledo y de otros funcionarios del actual gobierno que no van a ir al Senado ni a la Cámara de Diputados, y que, de ganar Claudia Sheinbaum la elección presidencial, se quedarían en el gabinete, está precisamente el director del IMSS, quien planea quedarse en el mismo puesto para “consolidar” el IMSS Bienestar y concluir la adquisición de las concesiones hospitalarias a la iniciativa privada.

Asimismo, la apuesta de Bertha Alcalde es también repetir en el ISSSTE y darle continuidad a los cambios que planea implementar en cuanto a la compra de medicamentos y servicios integrales. Otras dependencias que podrían mantenerse con sus actuales titulares son el SAT, con Antonio Martínez Dagnino, y Economía, con Raquel Buenrostro. Y también, por sorprendente que parezca, Manuel Bartlett cabildea con el presidente López Obrador para mantenerse al frente de la CFE, contra todo pronóstico y contra la reticencia de Sheinbaum, con quien no solamente no se lleva, sino que no coinciden en prácticamente nada de lo que tiene que ver con la política energética.

Donde sí es un hecho que van a haber cambios profundos con un eventual triunfo de Sheinbaum –y más aún si gana Xóchitl Gálvez– es en Pemex, que dejará Octavio Romero con la peor administración de la que se tenga recuerdo. Para encabezar la empresa, que sin duda será la mayor “rifa del tigre de la siguiente administración”, están ya cabildeando lo mismo Lázaro Cárdenas Batel, Mario Delgado y la muy polémica y cuestionada legisladora campechana, Rocío Abreu.

@MarioMal

Crónica de la desesperación

Héctor De Mauleón

El 21 de octubre de 2019 un colectivo de madres buscadoras arribó a Puerto Peñasco, Sonora. Una denuncia anónima les había indicado un punto que se hallaba sembrado de fosas clandestinas.

Al comenzar a excavar encontraron diez, “con quién sabe cuántos cuerpos”. Al frente del colectivo iba Ceci Patricia Flores Armenta: buscaba a dos hijos desaparecidos por el crimen organizado. Nadie, solo personal de la fiscalía del estado, sabía que ella se encontraba ahí. Las autoridades que las acompañaban se retiraron del lugar luego del hallazgo con un pretexto cualquiera (que unas patrullas se habían averiado en el camino).

Minutos más tarde llegaron, armados y encapuchados, varios integrantes de un grupo criminal. Preguntaron por ella. “Soy yo”, dijo Flores. “Tírense al suelo”, les ordenaron.

“Si me vas a matar, permaneceré de pie, porque yo no te debo nada. Yo estoy aquí porque tengo dos hijos desaparecidos y quiero encontrarlos”.

Les preguntaron quién las había mandado. Por órdenes de quién estaban allí. El líder del grupo les dijo que ahí estaban enterradas escorias de la sociedad: delincuentes, secuestradores, asesinos. “Todos los que están aquí es porque se lo merecen”, les dijo.

Flores respondió: “Sí, pero nosotras las madres no merecemos que nuestros hijos estén ahí”.

El jefe criminal les quitó los teléfonos. Flores replicó: “Allí vas a encontrar puros recuerdos, que es lo que me queda”.

Flores inició su búsqueda desde el año 2015, en que Alejandro, uno de sus hijos, fue “levantado” en Sinaloa, a las puertas de un Oxxo. Ese día le avisaron que la camioneta de este se hallaba a un lado de la carretera, con las portezuelas abiertas. No volvió a saber de él. El grupo criminal había ido por el jefe de Alejandro, que trabajaba en una planta de fertilizantes, pero andaba metido en asuntos oscuros. De paso, se lo llevaron a él.

En un relato dramático, por momentos sobrecogedor, y lleno de claroscuros, “Madre buscadora. Crónica de la desesperación” (Fondo Blanco Editorial, 2023), Flores narra cómo, ante la inacción de las autoridades, comenzó a preguntar en las calles y en las colonias por el paradero de su hijo. Algunas veces se hizo pasar por vendedora de dulces para poder moverse en territorios peligrosos.

Desde los días inmediatos a la desaparición de Alejandro, Flores se había sumado a un grupo de buscadoras. En los tres años transcurridos desde entonces había aprendido “a observar el terreno para encontrar fosas clandestinas; aprendí a utilizar el ‘vidente’ –la famosa varilla con la que nos guiamos para saber si la tierra ha sido removida recientemente–, aprendí a agudizar la vista y el olfato para rastrear un cuerpo en descomposición; aprendí a excavar fosas”, relata.

Un día recibió una llamada en la que le dijeron que por 120 mil pesos le podrían decir dónde estaba Alejandro. Flores se presentó en el domicilio adonde supuestamente iba a entregar el dinero. Pero no llevaba dinero. Solo llevaba su desesperación.

Con esa desaparición logró que el autor de la llamada, un joven con problemas de adicción, la llevara hacia San Miguel Zapotitlán. “Aquí lo entregué yo. Agarraron para allá… Yo sé que tu hijo está de aquí para allá”, le dijo. “Sí –escribe Flores–, pero ese de aquí para allá no tenía fin en el camino”.

Las buscadoras excavaron ahí durante un año. Nunca encontraron nada. Alfonso “N”, el hombre que entregó a Alejandro, fue reportado desaparecido poco después: otro fantasma que se esfumó.

La segunda pérdida ocurrió en 2019, en Bahía de Kino, Sonora. En ese sitio desapareció el otro hijo de Flores: Marco Antonio. Un grupo criminal se lo había llevado con otro de sus hermanos, Jesús Adrián. Flores recibió una llamada el 10 de mayo: “Le vamos a dar su regalo del Día de las Madres”. El regalo fue que solo Jesús Adrián regresó.

“Formemos un colectivo porque mi hijo ya no va a volver”, dijo Flores. Con seis mujeres, que pronto se volvieron cientos, formó el colectivo Madres Buscadoras de Sonora, uno de los 234 que hoy existen en el país.

El libro que recoge su experiencia como buscadora es en muchos sentidos desgarrador. Ella misma llegó hasta quienes se llevaron a Alejandro y a Marco Antonio, pero no ha logrado encontrarlos a estos.

En esas páginas aparecen las madres que murieron, mermadas y destruidas por dentro, sin haber logrado encontrar a los suyos. Están las madres y las esposas que fueron asesinadas por los cárteles para detener su búsqueda. Están las llamadas y los mensajes de amenaza, y también las llamadas y los mensajes que revelan la ubicación de fosas y crematorios clandestinos. Están las casas abandonadas, y los fraccionamientos vacíos y los baldíos repletos de muertos. Están los rincones oscuros de un país de adictos, de pobreza, de vendedores de droga, de ráfagas de metralleta a la medianoche –y a cualquier hora del día.

Está un país convertido en una tumba, en el que un solo colectivo, el de las Madres Buscadoras de Sonora, ha localizado en fosas más de dos mil cuerpos. Pero sobre todo, está un país sin Estado. O mejor dicho, un país en el que el Estado existe solo en los discursos. Una crónica de la desesperación.

Petardos en Bucareli: el último año de López Obrador

Solange Márquez

Con petardos tirados contra el edificio de Bucareli, pintas, y gritos de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, López Obrador ve como naufraga su proyecto político. Un proyecto que pretendía enarbolar las causas sociales más sentidas de una buena parte de la población en México, como la de los 43.

“Vamos a que se conozca todo, no quiero ni deseo ni conviene que cuando se hace referencia a Iguala se esté pensando en los desaparecidos, en el horror”, así, se comprometía el todavía candidato López Obrador con los padres de los 43 en el ahora lejano Mayo de 2018 que recibieron su compromiso con aplausos y abrazos.

Casi seis años después, López Obrador atraviesa por el tumultuoso último año de su mandato en un clima que está resultando tan violento y caótico que de alguna forma recuerda a aquel que vivimos en 1994. Los paralelismos entre estas dos presidencias, separadas por décadas y en posturas ideológicas pero unidas por la controversia, subrayan una narrativa fundamental en la política mexicana: el espectro de la inestabilidad del último año de gobierno.

El mandato de Salinas, inicialmente aclamado por su liberalización económica y la histórica firma del TLCAN, entró en una espiral de caos marcada por el levantamiento zapatista y los asesinatos de importantes figuras políticas, incluido el de su sucesor, Luis Donaldo Colosio. Estos acontecimientos no sólo desbarataron su programa económico, sino que sumieron a México en una crisis de confianza, tanto a escala nacional como internacional.

La presidencia de López Obrador, que llegó bajo la promesa del combate a la corrupción, la desmilitarización del país y terminar con la brutal violencia de los cárteles del narcotráfico, está hoy sumida en una espiral similar a la de aquellos años. Un gobierno marcado por acusaciones no solamente de corrupción, también de nepotismo, sospechas de involucramiento del narcotráfico en sus campañas electorales, una política claramente permisiva frente a los grupos delincuenciales y una militarización de las funciones civiles del Estado Mexicano como nunca antes las habíamos visto desde que en México tenemos presidencias civiles.

Tan evidente es que las cosas se le están saliendo de control que las últimas dos semanas el propio Presidente ha comenzado a mostrar su lado más oscuro. El talante autoritario que siempre ha tenido pero que había logrado mantener un tanto oculto bajo su permanente sonrisa burlona. La sonrisa se ha ido y ha cedido su lugar al enojo presidencial.

“Por encima de la ley está la autoridad moral, la autoridad política” fue una de las últimas declaraciones de un hombre que no solamente no sabe disculparse, no le interesa hacerlo. Frente a la flagrante violación a la ley de datos personales que hicieron él y su equipo al dar a conocer el teléfono de una periodista, el Presidente se pone a la defensiva. Su voluntad es más importante que la ley.

A esas declaraciones han precedido las que hizo sobre su injerencia en las decisiones del Poder Judicial, sus ataques a la prensa y periodistas independientes, así como la pésima calidad de sus principales obras de infraestructura: el AIFA que aún sin gente ya se empieza a caer, Dos Bocas que no ha logrado refinar una gota de crudo aún cuando se prometió que lo haría hace más de un año y el doloroso Tren Maya, que lo encumbrará en la historia de los peores ecocidas del mundo.

Un sexenio que inició con promesas, pases de lista y abrazos, termina con petardos tirados al edificio Bucareli, encapuchados, pintas y mucho, mucho enojo. Está por verse que tanto influirá esto en la decisión final de los votantes.

X: solange_

VIERNES 1 DE MARZO DE 2024 Tribuna Sonora 7A OPINIÓN

Escanea para más información en la web

Abandonan cuerpo calcinado en plena vía pública en Cajeme

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

La mañana de ayer, el cuerpo de una persona totalmente calcinado fue descubierto en la vía pública de la Colonia Cajeme, al norte de Ciudad Obregón, el terrible hallazgo se hizo cerca de un campo deportivo y un plantel escolar, ubicados por las calles Belisario Domínguez entre María Greever y Lorenzo Barcelata; junto a la víctima fue dejada una cartulina con un mensaje.

Fueron personas que pasaban por el lugar quienes se percataron de la presencia del cadáver, por lo cual fue reportado alrededor de las 06:30 horas, por lo cual elementos de la Policía Municipal y Policía Estatal atendieron el llamado corroborando que se trataba de un masculino, siendo necesario el apoyo de elementos del Cuerpos

En breve

de Bomberos, la víctima quedó entre la banqueta poniente y el carril de estacionamiento de la calle Belisario Domínguez.

De acuerdo con información extraoficial, la víctima respondía en vida al nombre de Brayan, de aproximadamente 25 años de edad, el cual tenía su

La zona del hallazgo fue resguardada por agentes policíacos mientras que se realizaron las investigaciones correspondientes

domicilio en la misma colonia Cajeme.

También trascendió que el hoy occiso supuestamente tenía días de haber salido de un Centro de Rehabilitación, la escena del crimen quedó bajo resguardo de efectivos de la Guardia Nacional y elementos policíacos.

Por su parte, peritos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) acudieron al lugar de los hechos y realizaron las primeras investigaciones del caso, mientras que los restos calcinados fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizar la necropsia que

En cifras 34

Personas sin vida en hechos violentos se contabilizan en el municipio durante el mes de febrero.

En cifras 57

Víctimas mortales se contabilizan durante el año 2024 en el municipio de Cajeme.

permita confirmar la identidad del fallecido y esclarecer la causa de su muerte.

HECHOS VIOLENTOS

Cabe recordar que el pasado miércoles, una persona del sexo masculino fue ejecutada durante tarde en un ataque armado registrado en las inmediaciones de la colonia Luis Echeverría, al sur de Ciudad Obregón. Esto sucedió sobre la Privada 6 entre Plan de Ayala y calle 3, alrededor de las 16:10 horas.

Chofer de taxi muere tras fallido asalto en la capital

La noche del pasado miércoles, 28 de febrero, se registró la muerte de un taxista de aplicación digital en las inmediaciones de la capital sonorense, Hermosillo. De acuerdo con las primeras investigaciones, la víctima habría perecido en medio de lo que fue calificado como un intento de robo fallido. Hasta el momento, no se ha revelado la identidad del conductor y tampoco se sabe si hubo algún detenido por este trágico hecho. Los hechos ocurrieron alrededor de las 22:30 horas, en el cruce del bulevar Cimarrón y la calle Cerrada Empalme, en el fraccionamiento Gala, sitio en el que fue localizada la víctima sin vida, con heridas de arma blanca, base para que la primera hipótesis de la investigación determinara que se trató de un supuesto intento de asalto.

Vinculan a proceso a Gary, sujeto que provocó fatal choque en Hermosillo

En el accidente murió Francisco Alfonso ‘N’ de 20 años de edad

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) comunicó este jueves que tras abrir una carpeta de investigación se logró que un juez vinculara a proceso a Gary Williams ‘N’ por su probable

responsabilidad en el delito de homicidio culposo agravado, en contra de Francisco Alfonso ‘N’, quien perdió la vida tras un accidente vehicular en el que el ahora detenido era el conductor.

LA FOTO NOTICIA

Las evidencias reunidas acreditaron la probable responsabilidad del señalado por los hechos ocurridos alrededor de las 4:16 horas del 25 de febrero 2024, en el bulevar Juan Bautista Escalante y José Alberto Healy Noriega, en la colonia Manantiales, al norte de la ciudad de Hermosillo. En dicho lugar y fecha, el imputado colisionó el vehículo, contra un poste de concreto.

Desmantelan

nuevo laboratorio de narcóticos en el municipio de Quiriego

En una operación conjunta entre la Mesa Estatal de Seguridad y los tres niveles de gobierno, un laboratorio clandestino de narcóticos fue desmantelado en el ejido Bacusa, municipio de Quiriego. Los trabajos de inteligencia realizados el 27 de febrero llevaron al descubrimiento de este.

Detienen a uno por intento de asesinato

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) informó que elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) ubicaron y capturaron en Tijuana, Baja California, a Mario Alberto ‘N’, quien desde el año 2010 estaba prófugo de la justicia por el delito de tentativa de homicidio en agravio de dos mujeres registrado en Ciudad Obregón. El sujeto es requerido por un juez de control al figurar en la carpeta de investigación como el probable responsable de disparar un arma de fuego en contra de Alma Gabriela ‘N’ y Gloria ‘N’, el 23 de septiembre de 2010, alrededor de las 19:00 horas, cuando ambas mujeres viajaban en un vehículo, con destino a un domicilio.

VIERNES 1 DE MARZO DEL 2024 Tribuna Sonora 8A SEGURIDAD

Escanea para más información en la web

Yaquis califican como engaño inauguración de Acueducto

ROMÁN GONZÁLEZ

redaccion@tribuna.com.mx

Autoridades tradicionales de la tribu Yaqui, así como integrantes de la tropa Yoemia,expresaronsudescontento por la reciente entrega del Acueducto Yaqui, argumentando que este no se encuentra terminado, y no garantiza que dote de agua a la comunidad de la etnia, así como el manejo de los trabajos contemplados en el Plan de Justicia al Pueblo Yaqui, a cargo de los representantes del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes y Hugo Aguilar Ortiz.

“Sabemos que la presa del Oviachic, tiene una mínima cantidad de agua, el 20 por ciento nada más y vinieron a hacer una inauguración engañosa para los pueblos Yaquis, ese acueducto no está terminado, le falta mucho para poder echarse a funcionar”, declaró Agustín Molina, capitán de Pótam.

Del mismo modo detalló no estar en contra del proyecto del Plan de Justicia, solo exigen que se realice de forma adecuada, explicando que aun cuando entre en funcionamiento el Acueducto, este no podrá abastecer de agua en los pueblos, puesto que estos carecen de la instalación de

una red de distribución, lo cual requiere más tiempo para su construcción.

“Si es necesrio el Acueducto y el Distrito 018, siempre y cuando el decreto lo mencione muy bien, no como ahora esta escrito el decreto de López Obrador, ...queremos que este bien hecho, bien asesorado, que a nuestras autoridades no las manipulen como lo esta haciendo el INPI”, complementó César Cota Tórtola, miembro de la tropa Yoemia.

DIVISIONISMO

El también vocero de la etnia, argumentó estar en

Integrantes de la etnia yaqui manifestaron la preocupación por el abasto de agua

contra de la forma en que lo están manejando las autoridades responsables, lo cual ha venido a crear división al interior de la Nación Yaqui.

“El problema más grande es el nuevo decreto que se está encimando al anterior emitido por Cárdenas, nosotros no ocupamos otro y ese nuevo de López Obrador viola lo que ya teníamos, lo que tenemos todavía, ese Plan de Justicia como quedó decretado nos está trayendo injusticias, nosotros somos luchadores de nuestro territorio, de nuestros derechos, recursos naturales, por eso

tenemos el derecho de defendernos y lo estamos haciendo a nivel judicial”, señaló.

Finalmente explicó que a su consideración el presidente López Obrador, realizó la entrega del proyecto, para dejar “en el papel” la idea de que se dio solución a la problemática de la tribu Yaqui.

“Pero nosotros que vivimos en nuestro territorio, no tenemos agua, ni en la presa hay agua. ¿Qué agua le va a meter el 018 a ese lateral que están construyendo con muchos problemas?”, declaró.

Protección Civil prepara plan de acción con motivo de Semana Santa

Previo al periodo vacacional con motivo de la Semana Santa, la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC), en voz de su titular infomó que se encuentra trabajando en la planeación de un esquema de acción en materia de preven-

ción a fin de evitar accidentes y promover un saldo blanco. Francisco Mendoza Calderón, añadió que se elaboró un plan denominado ‘Gestión Integral de Riesgo’ que se divide en diferentes etapas que consisten

Programas Preventivos de la Seguridad Pública visita a vecinos de la comunidad de Loma de Guámuchil

Cerca de 50 padres de familia de la escuela

Telesecundaria número 141 ‘Sigifredo Valenzuela Portillo’ situada en la comunidad de la Loma de Guámuchil, sostuvieron una reunión con personal de Programas en Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, abordando temas preventivos y de la reconstrucción del núcleo familiar, con temas como la Ley Olimpia y la prevención de la violencia juvenil.

En cifras

25

De febrero se dio la inauguración oficial, del Acueducto Yaqui, con el arranque de la primera bomba.

“Va a decir el gobierno que no queremos nada, y no, sí queremos, pero que sea acorde a la realidad, lo que es cierto, no en el papel, no en ese circo que hicieron en la presa, ¿Por qué no pusieron plantas potabilizadoras en cada uno de los pueblos, tomando el agua de los laterales?”

CÉSAR COTA TROPA YOEMIA

“La tribu Yaqui está siendo engañada y sometida por los representantes del INPI, el señor presidente fue engañado diciéndole que ya estaba concluida esta obra y ese es el reclamo que le hacemos al gobierno, nosotros que vemos y entendemos el problema hídrico”.

AGUSTÍN MOLINA CAPITÁN DE PÓTAM

El subdirector general de infraestructura hidroagrícola de la Conagua, Aarón Mastache Mondragón detalló el acueducto, estará funcionando al 100 por ciento el próximo 31 de marzo.

Miembros de la tribu yaqui ofrecieron una conferencia de prensa

en la identificación de riesgos, previsión, prevención, mitigación y auxilio entre otros.

Destacó que la dependencia a su cargo, en coordinación con diferentes corporaciones policíacas y cuerpos de rescate, instalarán 17 módulos de atención en distintos sectores del municipio a fin de salvaguardar la integridad física de los paseantes.

Agregó que dichos módulos se instalarán en el Valle del Yaqui, particularmente en los caminos que conducen a las diferentes playas que se ubican en la región, así como en diferentes puntos de la carretera Esperanza-Hornos en donde se ubican varios balnearios, contando con el apoyo de grupos de voluntarios y radio ayuda, para buscar un saldo blanco.

Colectivos anuncian marcha por el ‘Día Internacional de la Mujer’

Agrupaciones feministas y organismos dedicados a la defensa de los derechos de la mujer, lanzaron un llamado a las cajemenses a participar en la marcha que se llevará a cabo el próximo viernes ocho de marzo.

Leticia Burgos Ochoa, coordinadora de la Red Feminista dio a conocer que las mujeres saldrán a las calles del municipio para manifestarse a favor de la seguridad, la vida, la justicia y la paz, esto como parte de las actividades del ‘Día Internacional de la Mujer’.

La activista agregó que las mujeres en Sonora y en Cajeme no se sienten seguras,

En cifras

8

De marzo conmemoración del Día Internacional de la Mujer, instituido desde el año 1975.

además comentó que las autoridades no han aplicado al 100 por ciento los protocolos en materia de seguridad y combate al feminicidio, por lo cual aseveró que aun les quedan mucho a deber a las mujeres no solo en materia de prevención y en lo que respecta a la impartición de justicia.

FOTO NOTICIA
LA
OBREGÓN VIERNES 1 DE MARZO DEL 2024 Tribuna Sonora 1B
El titular de Protección Civil llamó al autocuidado

VIERNES 1 DE MARZO DEL 2024 Tribuna Sonora

NAVOJOA

Escanea para más información en la web

Cabildo busca recuperar terreno

LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx

El Ayuntamiento de Navojoa buscará recuperar el terreno donado a una iglesia de manera irregular a mediados del 2018, esto a través de la revocación del acuerdo tomado durante la administración de la alcaldesa interina María Leticia Navarro Duarte.

Se trata del terreno ubicado sobre el Callejón Seis, entre la avenida Cócorit y Mártires del Río Muerto en la colonia Nueva Generación, donde actualmente se encuentra en comodato a favor de la Iglesia de Compañerismo Cristiano ‘La Casa del Alfarero’.

Durante Sesión de Cabildo, se propuso la revocación del acuerdo número 739 tomada en sesión del Ayuntamiento con fecha del 13 de septiembre del 2018, así como todos aque-

De acuerdo al Departamento Jurídico, la administración 2015-2018, realizó el comodato a una Iglesia de manera irregular, donde la premura del acuerdo no permitió incluir la descorporación del terreno.

llos actos o resoluciones administrativas tomadas por la autoridad municipal al amparo de dicho acuerdo.

De acuerdo al presidente de la Comisión de Gobernación y Reglamentación, Rafael Rodríguez Sánchez, el dictamen que presentó la Comisión de Desarrollo Urbano, Obras y Servicios Públicos de aquella administración, no contó con el dictamen de desincorporación, por lo que de manera errónea se tomó la decisión de otorgarlo en comodato.

“Estamos haciendo lo correcto porque vamos a corregir algo que se hizo erróneamente, y de ahí

podemos partir para tomar las decisiones de donar para un beneficio social importante, que la propia colonia ha estado pidiendo desde hace algunos años”, indicó.

El asesor jurídico del Ayuntamiento, Juvenal Ramírez Sánchez señaló que una de las irregulares en el proceso del comodato a la Iglesia ‘La Casa del Alfarero’, es que no se identificó bien el número de la manzana donde se encuentra ubicado el predio, ni con otros requisitos que marca el artículo 198 de la Ley de Gobierno y Administración municipal, para que se puede disponer de Bienes de dominio público.

La revocación del acuerdo será votada en la siguiente Sesión

“Se buscó la manera de proponer o de resolver toda esta situación, primero tenemos que partir por eso, proponer la revocación de ese acuerdo por no tener al menos esos dos requisitos muy esenciales para que se pudiera continuar con el cumplimiento del acuerdo, que en ese caso sería el comodato, pues como us-

tedes saben, por otro lado se busca la donación de la otra fracción del terreno”, puntualizó el funcionario municipal.

Sin embargo, a pesar de que se presentó la propuesta de revocación del acuerdo, los ediles no pudieron aprobarlo, ya que de acuerdo al Reglamento

“El artículo 149 del reglamento interior del Ayuntamiento de Navojoa menciona que para el caso de una revocación de acuerdos se debe de presentar ante cabildo una propuesta, pero no podrá votarse en esa reunión, para que sea reservada su resolución para la próxima sesión”.

MIGUEL LAGARDA SECRETARIO DEL AYTO.

En cifras 6

Años han pasado, desde la donación del terreno por parte de Cabildo, hacia una Iglesia en la colonia Nueva Generación.

Interior del Ayuntamiento, la propuesta se deberá votar en la siguiente Sesión de Cabildo, donde se decidirá si el predio continúa en uso de la Iglesia o pasará a otro proyecto a favor de los vecinos de la colonia Nueva Generación.

En breve

Las vialidades son rehabilitadas

Secretaría de Infraestructura anuncia el cierre de 11 calles por reparación

La Secretaría de Infraestructura Urbana y Ecología (SIUE) en el municipio de Navojoa, informó que durante los próximos días, alrededor de 11 calles permanecerán cerradas debido a trabajos de rehabilitación.

ITSON y DIF Navojoa inician colecta de aparatos ortopédicos

Encabezada por la Unidad Navojoa del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), Ayuntamiento, a través de DIF municipal, Club Rotarios y las fundaciones Eva de Camou y Los Álamos, inició una colecta de aparatos ortopédicos, la cual se realizará hasta el 9 de marzo. La colecta, denominada ‘La medida de la dificultad es la medida de la discapacidad’, tiene como sede de recepción de las donaciones (sillas de ruedas, andaderas, muñequeras y otras herramientas que se encuentran en buen estado.

Las autoridades precisaron que las 11 vialidades que se verán obstruidas son: El bulevar Arturo D. Almada, entre camino al Dátil y Glorieta TEC, la avenida Francisco Javier Mina entre bulevar Cuauhtémoc y Sufragio Efectivo, Fracciona-

miento Villa Dorada sección Venecia, Fraccionamiento Santa María III y la calle Alejo Toledo entre avenida Mariano Jiménez y avenida Ignacio Allende. Así como la calle Rincón entre avenida Nicolás Bravo y avenida Ignacio Allende, la calle Jesús Salido entre avenida Mariano Jiménez y avenida Ignacio Allende, Prolongación

Protección Civil realiza simulacro de evacuación en escuelas

Inspectores de la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC) se encargaron de brindar una plática sobre el tema de ‘Simulacro de Evacuación’ en el Jardín de Niños Luis Petersson y en la Secundaria Técnica #55. “Dicho tema, es un ejercicio el cual busca incrementar las capacidades de las comunidades, instituciones educativas, organizaciones, empresas y entidades privadas y públicas para probar las capacidades de respuesta, mejorarlas y sensibilizar a los habitantes de nuestra ciudad”, se indicó.

Pesqueira entre Leonardo Magaña y Agustín Sosa Chávez, la calle Sor Juana Inés de la Cruz entre No Reelección y Talamante, la calle Guelatao entre avenida Vicente Guerrero y avenida Ignacio Allende, así como la calle Corregidora entre bulevar Obregón y avenida Mariano Jiménez.

Las cuales quedarán cerradas hasta nuevo aviso.

Contraloría Municipal prepara el proceso de Entrega-Recepción

A sólo siete meses para que concluya la administración municipal 20212024, el Ayuntamiento de Navojoa ya se prepara para iniciar con el proceso de Entrega-Recepción, cuyas bases deberá coordinar el Órgano de Control y Evaluación Municipal.

tiene como sustento el Capítulo III, artículos 41 a 47 de la Ley de Gobierno y Administración Municipal, el cual establece la entrega de los bienes materiales, humanos y tecnológicos del Ayuntamiento al término de cada trienio gubernamental.

Más info

cias de manera ordenada”, explicó.

El contralor municipal explica el procedimiento a seguir

Fue el contralor municipal, Jaime Zazueta Lastra, quien brindó a los regidores una resumida explicación de las obligaciones legales que enmarca el procedimiento institucional de Entrega-Recepción. Indicó que la solicitud

“Por ello, se debe darse apegado a Derecho, requiere de mucho compromiso, por lo que se hace necesario que Contraloría Municipal comience la calendarización para la recopilación de información de las distintas dependen-

Zazueta Lastra señaló que para la integración de un expediente correcto serán distribuidos un formato único para el vaciado de los datos requeridos y también de actas que uniformen la rendición de cuentas en lo particular e institucional.

“A cada Secretaría y Dirección se le pedirá el envío de estos resúmenes cada semana o mensual, según establezcan como más convenientes y así en los

A menos de un año de entregar la administración, el Órgano de control Gubernamental no ha mostrado los avances sobre las denuncias en contra de la administración anterior, donde se anunciaron presuntas irregularidades.

tiempos estipulados por el proceso concluyan sin prisas y con total transparencia”, puntualizó.

Será el próximo 16 de septiembre cuando se entregue el Informe Final de la Entrega-Recepción.

2B

Escanea para más información en la web

Maestro desata caos en escuela; es suspendido

JAVIER SANTÍN redaccion@tribuna.com.mx

Tremendo caos se vivió ayer jueves en la escuela secundaria federal 2 ‘Francisco I. Madero’ debido a las acusaciones de padres de familia y estudiantes, hacia el maestro Roberto N. por violencia, provocando evacuación de la escuela por una supuesta amenaza de bomba.

Los alumnos del plantel educativo narraron que el maestro los amenazaba, detallando que llegaba a la escuela alterado y con olor a cigarro, mientras que compañeros docentes explicaron que el profesor señalado padece de sus facultades mentales.

ANDABA MAL

Toda está situación desencadenó una supuesta amenaza de bomba en la escuela, por lo cual la Coordinación Municipal de Protección Civil ordenó se

evacuara a toda la comunidad educativa y docentes, mientras que las fuerzas de seguridad de los 3 niveles de gobierno estuvieron en el exterior de la secundaria.

“Era buen maestro, pero creemos que llegaba en mal estado a las clases, traía ojos rojos y llegaba alterado, decía muchas incoherencias, nos amena-

Estudiantes evacuados por amenaza de bomba

zaba, hablaba mucho de su vida personal, nosotros no entendíamos nada”, relató una alumna.

Desde temprana hora un grupo de padres de familia se manifestaron a las afueras de la secundaria para exigir la separación del docente señalado, provocando el enojo del maestro señalado, quien

Inmigrantes son asegurados en Empalme, 150 de diversos países

Tras realizarse un operativo por parte de personal del Instituto Nacional de Migración (INM) en los patios de Ferrocarriles Mexicanos (Ferromex) de Empalme de nueva cuenta, fueron sorprendidos un grupo de alrededor de 150 inmigrantes originarios de Honduras, Venezuela, Haití, Senegal, Colombia y Guatemala.

El personal del INM acompañados de elementos de la Guardia Nacional, Policía Municipal, Ejército Mexicano y de la Secreta-

transcendió extraoficialmente que amenazó al director del plantel con una navaja y posteriormente se encerró en un salón, donde habría notificado a las autoridades de una supuesta bomba en la secundaria.

Ante esto, la SEC informó que el profesor Roberto N. quedó inactivo de sus funciones.

En cifras 30

africanos fueron asegurados también esta semana en Empalme, aumentando el flujo de inmigrantes en la región.

Torneo estatal de ajedrez en Guaymas

La sexagésima novena edición del ‘Torneo Estatal Abierto de Ajedrez’, que este año será dedicado a José Tino Flores, se desarrollará en Guaymas, los días 2 y 3 de marzo en un hotel de Miramar.

El certamen estatal, programado bajo el sistema suizo a cinco rondas, será selectivo para el ‘Campeonato Nacional e Internacional Abierto 2024’ a celebrarse en Querétaro, Querétaro, entre el 25 y 29 de marzo.

Durante el fin de semana se desarrollará el evento en Miramar horas de este viernes 1 de marzo, aunque de manera presencial todavía habrá oportunidad el sábado 2, de las 8:00 a las 9:00 de la mañana, momentos antes del inicio de las partidas en la sede del estatal.

Se espera la presencia de más de 100 competidores de distintos puntos del estado como Hermosillo, Obregón, Caborca, Agua Prieta, Moctezuma, Nogales y Navojoa, así como de Baja California, específicamente de Mexicali.

ría de Marina-Armada de México, aseguró a mujeres, hombres y jóvenes, quienes procedentes del sur del país, llegaron a

Socorristas prestaron auxilio a los indocumentados

bordo de tres góndolas del tren carguero. Al ser asegurados, se solicitó el apoyo de paramédicos de Cruz Roja Mexica-

na, así como de socorristas de Comisión Nacional de Emergencias (CNE), quienes les brindaron atención pre hospitalaria a algunos indocumentados que sólo presentaron cansancio, donde no ameritaron traslado a ningún hospital.

Posteriormente en dos camiones y unidades del INM, el grupo de inmigrantes fue trasladado se informó a la ciudad de Hermosillo, donde se resolverá su situación jurídica, debido a que se encuentran de manera ilegal en Sonora.

Supuesto ‘pie grande’ es identificado, era originario de Sinaloa; murió al caer del cerro de Lomalinda

Autoridades lograron identificar a la persona que cayó del cerro de Lomalinda el miércoles, logrando recuperar su cuerpo, el cual vestía con ropa y calzado de alpinismo.

Motivo por el cual se presume que es el famoso ‘pie grande’ de Guaymas que en días pasados se hizo viral en redes sociales por brincar zonas montañosas en el Puerto.

El occiso que fue localizado por elementos de la Policía Municipal fue identificado con el nombre de Rafael Antonio Araujo López, de 34 años de edad, de Escuinapa, Sinaloa.

Las categorías en la eliminatoria estatal serán: Primera Fuerza, Segunda Fuerza, Sub 16, Sub 14, Sub 12, Sub 10, Sub 8 y la de Senior (más de 55), tomando en cuenta que las inscripciones tienen un costo de 350 pesos general. Los registros pueden realizarse en el teléfono celular 6621-80071, o bien por Internet, las cuales concluirán a las 21:00

Cabe destacar que el evento también tendrá premios en efectivo para los ganadores en las diversas categorías.

Guaymenses viajan de ‘acarreados’ al arranque de campaña a la CDMX

Más de 120 ‘acarreados’ guaymenses en 3 autobuses de una línea turística, salieron ayer jueves temprano con rumbo a la Ciudad de México en apoyo del arranque de campaña de la candidata a la presidencia del páis de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo con gastos pagados.

LA FOTO NOTICIA
Más info
VIERNES 1 DE MARZO DEL 2024 Tribuna Sonora 3B
GUAYMAS

Tribuna

DEPORTES

El ‘Koreano’ va por la reivindicación

Después de salvar el último obstáculo con la romana, los retadores de la contienda principal de la velada boxística que se realizará esta noche en el Palenque de la Expo Obregón, quedaron listos para sostener su duelo.

Tanto Luis ‘Koreano’ Torres como Héctor García Montes vencieron sin dificultadalabáscula,dejando el obregonense un peso de 61.700 y el tijuanense marcó 61.200.

MÁS QUE LISTOS

Esta confrontación encabeza la función que presenta De la O Promotions, y con la cual se pone en marcha la temporada boxística en la región.

Tras la ceremonia de pesaje y después del ‘frente a frente’, ambos peleadores se dijeron listos y en plena

En breve

Dan cuatro años de sanción por doping a Paul Pogba

Se conoció la sanción para el mediocampista francés de la Juventus, Paul Pogba, que dio positivo en testosterona tras el partido Udinese-Juve del pasado 20 de agosto.

La Fiscalía Antidopaje le impuso cuatro años de inhabilitación como castigo por el positivo por testosterona que dio el pasado 20 de agosto en el duelo entre la Juventus y el Udinese en la Serie A.

El medio francés de 31 años, que no disputó ningún minuto ni aquel encuentro, ni desde ese duelo en el Friuli y que apenas jugó dos partidos (52’) esta temporada, estaba sancionado de forma provisional desde que se conoció la noticia. Pogba solicitó un contranálisis en septiembre que en octubre confirmó su positivo.

VIERNES 1 DE MARZO DE 2024

En cifras 14

Peleas en total integran el cartel que se presenta hoy en la Expo Obregón, a partir de las 19:00 horas.

forma para ir en busca de la victoria esta noche.

Para el ‘Koreano’ será su reaparición en casa, después de perder su aureola de invicto en octubre pasado, lo que marcó sobremanera su manera de prepararse para no volver a sufrir otro descalabro en su ascendente carrera.

El ‘Koreano’ Torres espera lucir en grande ante su gente

El bajacaliforniano, por su parte, señaló que viene muy bien preparado y con la confianza de salir con el brazo en alto, por lo que solo espera para subir al ring y dejar que sean sus puños los que hablen.

Dentro de la misma velada, reaparece también el férreo prospecto cajemen-

se Erick Hernández (7-0), quien va en busca de su octavo triunfo por la vía del cloroformo puro, ya que todas sus victorias han sido por esta vía hasta el momento.

Enfrente tendrá al hermosillense Yair Rodríguez, quien luce como un rival a modo para conseguirlo.

Yaquis y Charros canjean jugadores

El Club Yaquis de Obregón continúa con el trabajo de planeación para la Temporada 2024-2025 de la Liga Arco Mexicana del Pacífico (LaMP), y anuncia un importante cambio de 3x3 con Charros de Jalisco.

Se trata del outfieler

Fernando Villegas, el receptor Fernando Flores y del utility Edson García, que llegan a la Tribu obregonense a cambio de los lanzadores Miguel Aguilar, Mario Meza y Alberto Leyva, que de ahora en adelante formarán parte del conjunto tapatío.

En cifras 33-35

Fue el récord de Obregón la campaña pasada, quedándose fuera de la postemporada.

El patrullero Fernando Villegas de 25 años es originario de Saltillo, Coahuila y en su corta carrera ha logrado destacados logros tales como ser Novato del Año del circuito invernal en la campaña 20222023 con Jalisco, donde finalizó tercero en bateo de toda la Liga con un promedio de .337.

En el reciente invierno, Villegas promedió .261 con el madero en 138

El cajemense Fernando Flores jugará con la Tribu turnos, anotando 20 carreras y remolcando a 15 compañeros. Por su parte, el cátcher Fernando Flores es originario de Ciudad Obregón, tiene 32 años y recientemente fue parte del equipo mexicano que conquistó la medalla de Oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en El Salvador, así como la presea de Bronce en los Panamericanos de Santiago de Chile. En la pasada campaña Flores bateó para .352 en 33 juegos, con 31 imparables, consiguió 11 rayitas y empujó 11 carreras. Mientras que Edson cuentas con 31 años, es oriundo de Puebla y domina las posiciones de segunda base, el jardín derecho y el jardín izquierdo.

El piloto mexicano reconoce que la pelea por el podio inicia este día

‘Checo’ Pérez espera una reñida clasificación para el GP de Bahréin

Si bien Red Bull luce como favorito para dominar de nueva cuenta la Fórmula 1 a lo largo de este 2024, Checo Pérez fue más cauto y reiteró que la parrilla estará mucho más apretada.

Hecho que quedó demostrado en las primeras dos prácticas libres del Gran Premio de Bahréin, donde Mercedes llevó el mando en la segunda tanda. Mientras que los dos autos del toro rojo quedaron atrás.

“Escuchamos a mucha gente decir que estábamos

un segundo por delante después de las pruebas de la semana pasada, lo que me hizo sonreír porque sabía que las cosas estarían mucho más igualadas. Se ve muy competitivo en toda la parrilla”, declaró.

Una vez que concluyó el primer día de actividades en el Circuito Internacional de Bahréin, el mexicano valoró lo realizado más allá de que no pudo situarse entre los primeros tres sitios. Es consciente de que la diferencia entre

un auto y otro es mínima. Aunado a que resta mucho margen de mejora para el viernes, día de la clasificación, y sábado, día de la carrera. “Creo que estas sesiones de entrenamientos libres fueron fundamentales y muy interesantes, ya que tenemos mucho que explorar en el auto. Algo que no tuvimos la oportunidad durante las pruebas. Así que ahora estamos explorando con el equilibrio mecánico aquí y allá”, comentó el tapatío.

Halcones de Obregón, listos para alzar el vuelo en el Cibacopa 2024

El equipo Halcones de Obregón dio a conocer su roster completo de cara a su participación en la temporada 2024 del Cibacopa, destacando el regreso de Tony Farmer. Los emplumados debutan esta noche visitando a los Zonkeys de Tijuana y regresan a casa el lunes y martes.

Shohei Ohtani salió nuevamente del mercado libre… ¡pero de solteros!

El japonés ya tiene más motivos para sonreír

Shohei Ohtani se ha ganado la fama de poder hacer varias cosas al mismo tiempo. Pero, ¿qué tal tomar dos decisiones vitales en un período de apenas unos cuantos meses?

Después de firmar el contrato más grande en la historia de

los deportes con los Dodgers en diciembre pasado, el fenómeno japonés anunció en su cuenta en Instagram el jueves que también está dejando atrás su vida de soltero.

“Para todos mis amigos y aficionados de todas partes, tengo un

anuncio que hacer”, expresó Ohtani en Instagram. “No sólo he iniciado un nuevo capítulo en mi carrera con los Dodgers, sino que también he empezado una nueva vida con alguien de mi natal Japón, que es muy especial para mí. Quiero informarles a todos que ahora estoy casado. Estoy emocionado por lo que viene ahora y por todo su apoyo”.

Señaló que su esposa es japonesa, aunque no la

identificó. Dijo que revelaría más en una entrevista el 1 de marzo.

“Comencé un nuevo capítulo en mi carrera con los Dodgers, pero también he empezado una nueva vida con alguien de mi país natal, Japón, que es muy especial para mí”, escribió. El pelotero pidió a los medios que eviten “realizar entrevistas no autorizadas”.

NOTICIA
LA FOTO
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
4B
Sonora

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.