D
twitter.com@tribunasonora
facebook.com/tribunasonora
DOMINGO
11.2.2024 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 22067 12 PÁGINAS 2 cuerpos $12.00
Sonora Libre expresión al servicio de la verdad
El huachicol no terminó: en realidad, se fortaleció La fuga de hidrocarburos en Jalisco sólo es un ejemplo de la crisis que el país enfrenta por la ordeña de ductos, tanto de gasolinas como de gas. El gobierno En el génesis de su sexefederal juró acabar con este delito, pero sólo cambió de manos y se agudizó. nio, el presidente Andrés STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Manuel López Obrador vio indispensable enfrentar a las bandas criminales huachicoleras, es decir, a aquellos grupos que controlaban el robo de hidrocarburos directamente de los ductos de Petróleos Mexicanos.
La tragedia en Tlahuelilpan, Hidalgo, que dejó 137 muertos por la explosión de un ducto, derivada de los piquetes realizados por el crimen, sembró la urgencia del gobierno federal por acabar con un delito que provoca serias pérdidas a Petróleos Mexicanos (Pemex).
CHIEFS Y LOS 49’S SALTAN AL EMPARRILLADO POR LA GLORIA EN EL PRIMER SÚPER BOWL QUE SE DISPUTA EN LAS VEGAS
>DEPORTES PÁG 4B
Pero la estrategia no funcionó. Si bien hubo detenciones de algunos líderes de las bandas criminales, finalmente el delito se mantiene, incluso en algunas entidades aumentó de forma significativa. De acuerdo con datos revelados por El Universal vía transparencia, el huachicol creció 117% en lo que va del sexenio en relación a los datos arrojados en el de Enrique Peña Nieto: un escándalo. El diario explica que se han registrado (hasta octubre) un total de 62 mil 441 tomas clandestinas a ductos donde se traslada gasolina, diésel y gas licuado de petróleo. Con Peña Nieto, Pemex reportó 28 mil 835 perforaciones ilegales. Pese a estos datos duros y crudos, el presidente, nuevamente ante una crisis, asegura que las cosas marchan mejor: “el robo de combustibles se ha reducido hasta en 90%”, dijo a finales del año pasado. PIERDE MILLONES Conforme a sus propios datos, Pemex pierde 18.17 millones de pesos al día por el huachicol, derivado de que, en promedio, diariamente los criminales roban 763, 152 litros de combustibles. Esto equivale a que anualmente las pérdidas ascienden a 6,634 millones de pesos, una cifra que, por poner un poco de contexto,
equivale a tres veces el presupuesto para la realización del Acueducto Yaqui, obra cumbre del Plan de Justicia para dicho pueblo. Los expertos señalan que a tale cantidades debe sumársele todavía el costo que implica para la paraestatal el reparar las tomas clandestinas sobe los ductos. En los análisis de Pemex y de las consultoras, se estima que cada 43 minutos se realiza una toma clandestina, lo que, además del costo económico, supone riesgos para cientos de poblaciones. “Se está generando un problema en el largo plazo, pues se está poniendo en riesgo la seguridad de la población, debido a que los ductos pierden las características originales que tenían, su vida útil se disminuye, además de que los materiales se debilitan y, por ende, tienen que hacer reparaciones”, explicó Ramsés Pech, experto en el tema. NUEVO PROBLEMA Si el robo de combustibles fuera poco, ya también el
hurto de gas licuado de petróleo es algo que excede la facultad de las autoridades. De acuerdo con los datos oficiales, el crecimiento del gaschicol es exponencial. Mientras que en el sexenio anterior se detectaron 451 pinchaduras, en el actual, hasta septiembre, se acumulan más de diez mil, casi 25 veces más. Las estimaciones de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas (Amexgas), las tomas clandestinas para el robo de gas LP tendrán un crecimiento de más del cincuenta por ciento en relación con las del 2023, lo que deja ver la critica situación. Carlos Serrano, presidente de la Amexgas, explicó que el estimado es que hasta el año pasado se ha robado 200 mil toneladas de gas, equivalentes a 70 mil millones de pesos en pérdidas. El organismo privado señala que, de las 379 mil estaciones de carburación en el país, 3l 45.6% son ilegales, es decir, se surten del
En cifras
117% creció el delito del sexenio pasado al actual
62,441 tomas clandestinas se han localizado 18.17 mdp diarios pierde Pemex por la ordeña
763,152 litros de combustibles se roban diariamente
gas robado, que después de ser extraído y colocado en pipas, se lleva a bodegas en las que se llenan cilindros más pequeños que paran en comercios ilegales o en casas habitación. “Es un problema muy serio porque se trata de un combustible que implica mayor riesgo su extracción ilegal, a diferencia de la gasolina o diésel. Es un combustible mucho más volátil por las técnicas que emplean y que son cada vez más rudimentarias”, explica Rubén Salazar, consultor en el área.
Pemex a un escalón de caer en default, Moody’s le recorta calificación La agencia calificadora Moody’s de riesgo crediticio recortó la nota de Petróleos Mexicanos (Pemex) a “ca” desde “caa3”, debido a que este año enfrenta mayores necesidades de liquidez. De acuerdo con la escala de Moody’s, Pemex está a un escalón de caer en default, que es la peor nota en las métricas de la agencia. El informe añade que también tendrá que hacer frente a un mayor costo de capital y elevados vencimientos de deuda que
enfrentará en los siguientes 2 a 3 años. “La compañía enfrentará mayores riesgos de negocio al continuar ampliando su capacidad de refinación y al tratar de incrementar su producción”, anticipó Moody’s esta noche. Desde hace años la petrolera enfrenta problemas de deuda financiera. Actualmente Pemex debe a sus acreedores cerca de 106 mil millones de dólares, esta cantidad se ha reducido desde 2018 cuando el
pasivo ascendía a 130 mil millones. Moody’s añadió en su informe que el recorte también toma en cuenta que la falta de medidas de Pemex para reducir su exposición a riesgos ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés). La misma agencia ha explicado con anterio-
ridad que el no atender estos aspectos ESG Pemex enfrenta mayores tasas de interés ante las necesidades de la sociedad por el esfuerzo de cumplir estos rubros.
Parque solar en Puerto Libertad se alinea con el Plan Sonora: Durazo
Para seguir impulsando los proyectos que promueven el Plan Sonora de Energías Sostenibles, a través de la generación de energías limpias, el gobernador Alfonso Durazo Montaño se reunió con representantes de la empresa ENGIE México para conocer los avances del Parque Solar Akin, a inaugurarse en próximas fechas en Puerto Libertad.
Se trata de una inversión de 112 millones de dólares, con una capacidad de generación de 130 MW en un tendido de 390 mil paneles solares, en una superficie de 266 hectáreas, cuya construcción ha generado dos mil 350 empleos y se localiza cerca de la construcción de la planta de licuefacción de gas de Mexico Pacific Limited. El mandatario estatal reconoció el esfuerzo de la iniciativa privada por confiar en el potencial que ofrece la entidad para el desarrollo de las industrias a través del
aprovechamiento de los recursos naturales como lo es la energía solar. “Ratifico todo mi compromiso y respaldo. He dicho que encabezo un gobierno facilitador de la inversión, en una relación transparente y sana con el sector empresarial, para ayudar a tocar todas las puertas que sean necesarias. Quiero que Sonora sea vanguardia en generación de energía limpia, eso nos permitirá atraer empresas de movilidad y semiconductores”, indicó. En este encuentro el mandatario estatal recibió información sobre el proyecto del Parque Solar Akin, que se construyó en Caborca con una inversión de 106 millones de dólares, una capacidad de generación de energía de 99 MW a través de 340 mil 866 paneles solares en una superficie de 340 hectáreas, la cual generó en su etapa de construcción 850 empleos directos.
LA FOTO NOTICIA
Con este ajuste que se añade a los previos que la agencia ha realizado, Pemex está a otro recorte de que su nota se coloque en terreno de especulación de alto riesgo, el escalón más bajo de este tipo.
IMPORTACIÓN DE CAMARÓN ECUATORIANO PONE CONTRA LA PARED A LOS PRODUCTORES ACUÍCOLAS SONORENSES
>OBREGÓN PÁG 1B
Intensa nevada en Cananea provocó el cierre carretero en algunos tramos El nuevo frente frío que azota en Sonora dejó intensas nevadas en la región de Cananea y sus alrededores, afectando las actividades y el paso vehicular en la carretera. Las autoridades de Protección Civil emitieron alerta a los ciudadanos y automovilistas a extremar precauciones.