J
twitter.com@tribunasonora
facebook.com/diariotribuna
JUEVES
8.2.2024 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 22064 12 PÁGINAS 2 cuerpos $12.00
Sonora Libre expresión al servicio de la verdad
Firmas van contra el gobierno por el litio Las empresas internacionales no están contentas con la nacionalización del litio, mucho menos con el afán del gobierno de sólo callar y permanecer pasmado Desde que el gobierno pese a las exigencias del mercado de hacer de los yacimientos nacionales sitios mexicano decidió retirar las concesiones para la productivos. STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Sonora ocupa el tercer lugar nacional en generación de empleos Con base en cifras proporcionadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Sonora registró en enero de este año la creación de 16 mil 007 empleos, un 2.5% más que el mismo mes de 2023, con lo cual se posiciona a nivel nacional como el tercer lugar en este rubro, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño. El mandatario estatal mencionó que, según el IMSS, el crecimiento de generación de empleos para un primer mes del año para Sonora fue por el orden del 10.7%, entre 2018 y 2024. “Hoy salen datos del IMSS que en enero este año, Sonora registró 665 mil 301 empleos, 9 mil 391 más que el mes de diciembre de 2023, registrados en el seguro
social. Comparado con enero de 2023 sería un incremento de 2.5% en un mes, es decir 16 mil 007 empleos más que en enero de 2023. Sonora se posiciona en el tercer lugar nacional en cuanto a generación de empleos, en enero el tercer generador nacional de empleo”, indicó. El gobernador Durazo Montaño destacó que estos resultados tienen que ver con las virtudes de Sonora, la intensa promoción que se ha efectuado, así como las grandes obras que está impulsando el presidente López Obrador en la entidad, como las vertientes del Plan Sonora de Energía Sostenible, la modernización del Puerto de Guaymas, los Planes de Justicia para Grupos Originarios, y el Plan de Justicia para Cananea.
Senado de EU rechaza un acuerdo de facultar a Biden cerrar frontera con México
El pleno del Senado de Estados Unidos rechazó ayer una iniciativa de Ley por más de 118 mil millones de dólares de ayuda para Ucrania e Israel y que incluía también un acuerdo sobre la frontera con México con medidas como impedir la entrada a solicitantes de asilo en situaciones críticas.
En un voto de 49 votos a favor y 50 en contra, la iniciativa de Ley habría otorgado al Ejecutivo estadounidense la facultad de cerrar la frontera con México a solicitantes de asilo cuando el promedio diario de cruces ilegales superara los 5 mil cruces y obligando expulsarlos hacia territorio mexicano. “Los republicanos habían dicho que solo aprobarían ayuda para Ucrania, Israel y apoyo humanitario (para Gaza) si se añadían medidas sobre la frontera (con México). Luego dijeron
que no lo aprobarían debido a las medidas sobre la frontera”, reclamó ayer el líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer. Durante el proceso, grupos tradicionalmente republicanos como la Cámara de Comercio de EU, el sindicato de la Patrulla Fronteriza y la página editorial del diario The Wall Street Journal habían recomendado votar a favor de la iniciativa reconociendo las duras medidas de control que Biden había sido obligado a aceptar. Ante el fracaso para lograr apoyo republicano a las medidas fronterizas, el destino de la ayuda para Ucrania e Israel era incierto hasta la noche de ayer, dado que el Senado tendrá ahora que pensar una nueva ruta legislativa esta misma semana que no significa estará libre de escollos ante desacuerdos dentro de ambos partidos.
explotación del litio a Bacanora Lithium, filial del conglomerado Ganfeng, la situación de la empresa estatal creada para tales fines (LitioMx) no ha logrado arrancar y, a menos de ocho meses para que concluya el sexenio, el panorama en el estratégico tema es oscuro.
De hecho, de acuerdo con los analistas más prestigiados del mundo de la minería industrial, la disputa entre la empresa y el gobierno mexicano podría incrementar su nivel, pues la firma china prepara el inicio de un proceso de arbitraje comercial ante una corte internacional, con el objetivo de que le sean devueltas las nueve concesiones que le fueron arrebatadas. Cabe recordar que en septiembre pasado el gobierno federal canceló las concesiones, pese a la solicitud del gigante asiático de no hacerlo y, en su lugar, buscar un modelo para trabajar en conjunto la explotación. La excusa para hacerlo fue asegurar que Bacanora no invirtió los recursos acordados en el contrato de concesión, sobre todo en el yacimiento de Bacadéhuachi, Sonora, en teoría el más grande en el mundo sin ser explotado. Ahora, meses después de las cancelaciones, comenzará el proceso de arbitraje, dijeron fuentes a Expansión y Newsweek. La compañía estaría evaluando comenzar el proceso bajo la protección que le otorga el Tratado de Asociación Transpacífico a través del capítulo de inversiones. Otro grupo de inversionistas, dijo otra de las fuentes, también están evaluando presentar un arbitraje bajo las reglas del acuerdo comercial entre México y Reino Unido, que es continuidad del Acuerdo de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM). Expansión consultó a la Secretaría de Economía sobre el tema, pero no hubo respuesta, lo mismo que
36.9 mdp es el presupuesto de
9 concesiones se le cancelaron
19 meses tiene LitioMx de vida
medios estadounidenses que igualmente fueron ignorados. LitioMx, que dirige Pablo Taddei y cuyas labores deberían tener epicentro en Sonora, también calló.
muchas decenas de millones de dólares en Sonora, así que no creemos que la cancelación de nuestras concesiones sea algo legal”.
Estado declaró que el litio es propiedad nacional y su explotación es del dominio exclusivo del gobierno.
exploración para 2024
De hecho, las fuentes coinciden en que Ganfeng decidió emprender la batalla legal luego de intentar negociar con el gobierno, pero éste sencillamente no le dio ningún margen para hacerlo. Huelga decir que, desde el año pasado, la empresa asiática defendió las concesiones con vehemencia. Peter Secker, el responsable del proyecto Sonora Lithium, aseguró que la cancelación “ha sido un acto ilegal” y que defenderían las concesiones con acciones legales si las conversaciones con el gobierno federal no eran exitosas. La razón que nos ha dado es que no hemos hecho suficiente gasto en las licencias y por lo tanto las van a cancelar. Obviamente vamos a defender eso con todas las acciones legales que podamos. Y como decía, gastamos
a Bacanora Lithium
NUEVOS HORIZONTES El caso de Bacanora no es el único en donde las empresas se le salen de control al gobierno federal, cuya política se limita a callar, aunque no haya resultados, ni proyectos, ni nada claro en cuanto a la explotación del metal. Hace unos días se dio a conocer que Silver Valley Metals planea continuar con su proyecto de litio y potasa Mexi-Can sin la participación del gobierno y se prepara para reanudar la exploración.
y no presenta resultados
“A pesar del resultado positivo de las recientes sentencias de amparo, junto con la posterior promulgación de la reforma minera el 8 de mayo de 2023 que apoya aún más la propiedad de la empresa, Silver Valley sigue considerando activamente una asociación de riesgo compartido con LitioMx”, dijo en un comunicado. Silver Valley, anteriormente Organimax Nutrient, mantiene los proyectos La Salada, Santa Clara y Caliguey en los estados de Zacatecas y San Luis Potosí, que cubren cuatro mil hectáreas.
En un comunicado, la empresa informó que tras interponer Silver Valley Mexico dos recursos de protección constitucional indirectos, la Corte Suprema resolvió que la ley minera, modificada por el decreto sobre el litio de abril de 2022, “no tiene impacto en las concesiones de la empresa”, pese a que el
La empresa indicó que con la noticia de que LitioMx decidió voluntariamente no participar en el desarrollo del proyecto Mexi-Can y la confirmación de sus concesiones por parte de la Corte Suprema, Silver Valley “está nuevamente lista para sacar adelante este emocionante proyecto”.
mi persona; los ataques sistemáticos que recibo por parte del gobierno federal desde el momento que se anunció mi posible candidatura”.
La aspirante de oposición afirmó que viene “una persecución legal; no se limitan a hacerlo desde un punto de vista mediático, inician carpetas de investigación, se amenaza a nuestros seguidores, yo misma”, al recordar que fue publicada la información fiscal, financiera de sus clientes. “Algo absolutamente ilegal por parte del presidente de la República”, mencionó.
Xóchitl pide no dejarse chantajear por AMLO con el tema migratorio En su gira de trabajo por el vecino país del norte, la aspirante presidencial de PRI, PAN y PRD, Xóchitl Gálvez, pidió a Washington que “no sean omisos” en torno a la democracia en México y no se dejen “chantajear” por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador con el tema migratorio. A pregunta expresa, Xóchitl Gálvez, en conferencia de prensa, sostuvo que “las pruebas” sobre “la erosión democrática” en México son evidentes.
COLECTIVOS DE BÚSQUEDA Y AUTORIDADES ALERTAN POR EL NUEVO RETO VIRAL: ‘DESAPARECER POR 48 HORAS’
>OBREGÓN PÁG 1B
“Lo único que yo le pido a Washington es que, no con el chantaje de la migración, porque se ha vuelto un chantaje, si tú me ves feo yo no te dejo pasar migrantes, no sean omisos en el tema democrático”. Gálvez recordó que planteó a Luis Almagro, secretario general de la OEA, que haya observación electoral antes, durante y después del proceso electoral mexicano y pidió “mirar lo que hace el presidente López Obrador desde la mañanera hacia
Sostuvo que al igual que ella, Taboada “ha sido víctima de una serie de ataques desde el sistema. Ese gobierno está dispuesto a utilizar todo el poder del Estado para que la oposición no obtenga triunfos”.
MÉXICO, CANADÁ Y ESTADOS UNIDOS ACUERDAN UNIR FUERZAS CONTRA EL FENTANILO Y TRÁFICO DE ARMAS
>AL CIERRE PÁG 2A