S
twitter.com@tribunasonora
facebook.com/diariotribuna
SÁBADO
3.2.2024 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 22059 12 PÁGINAS 2 cuerpos $12.00
Sonora Libre expresión al servicio de la verdad
Con AMLO
México, sitio ideal para la criminalidad Los estudios internacionales muestran cómo la política de seguridad implementada por la Federación no ha funcionado; de hecho, se considera al país como La política de ‘abrazos, no balazos”, implementada el tercero en el mundo donde los criminales tienen su paraíso. STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Durazo estimula a más de 450 atletas sonorenses con becas deportivas Por los logros obtenidos en competencias y eventos federados, así como paranacionales y prospectos nacionales Conade 2022 y 2023, el gobernador Alfonso Durazo Montaño entregó becas del programa Sonora de Oportunidades a jóvenes deportistas sonorenses. El mandatario estatal explicó que se entregaron en total 957 becas, de las cuales 457 corresponden a jóvenes deportistas de diferentes disciplinas y 500 más a estudiantes universitarios para que sigan adelante con su preparación de nivel superior. “La de ustedes es una beca especial, es una beca que suma al compromiso que tenemos de promover el deporte el reconocimiento a un resultado deportivo que ustedes ya han conseguido y que nos llena de orgullo no solo a las y los sonorenses, a las y los mexicanos, porque las medallas que algunas y algunos de ustedes han obtenido son
motivo de orgullo para todo el país”, indicó. El gobernador mencionó que este año el presupuesto para becas es de 750 millones de pesos, recurso que beneficiará directamente a 150 mil jóvenes sonorenses para que puedan continuar con sus estudios. En representación de las y los deportistas la arquera sonorense, Alejandra Valencia, destacó la relevancia de que se entreguen este tipo de becas a atletas sonorenses, ya que les permitirá continuar con su preparación y poner en alto el nombre del estado y de México. “Estoy segura que este tipo de incentivos motivan a los futuros atletas que estamos aquí en este momento a continuar cada uno en nuestra disciplina para poder llevar el nombre de Sonora y de México a lo más alto: representar con dignidad y poder ver esa bandera en lo más alto del podio y seguir promoviendo el deporte en nuestra sociedad”, comentó.
por el gobierno de Andrés López Obrador, que, paradójicamente ha militarizado la seguridad pública y a las instituciones, ha fracasado en disminuir la criminalidad en México.
De acuerdo con la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional (GI-TOC, por sus siglas en inglés), las tendencias al alza en México son muy preocupantes, tal vez las peores en el orden mundial. Al conocidísimo tráfico y venta de drogas y la violencia derivada de ello, se le agrega la trata y tráfico de personas, los fraudes, la piratería y las extorsiones. En una lista global de “mercados criminales” conformada por 193 países, México sale a la cabeza, exponiendo el alcance que los grupos criminales. En el Índice Global de Crimen Organizado, estudio que se realiza cada dos años y combina cientos de indicadores para clasificar a las naciones que sufren por el crimen, México sólo es superado por Myanmar y Colombia, seguidos por Paraguay y el Congo. ECONOMÍA EN RIESGO Siendo la segunda economía más importante de América Latina, el estudio alerta sobre la influencia y penetración del crimen en ésta, México es el peor en este aspecto específicamente. Esto es impulsado por los pagos constantes y cuantiosos por protección, tráfico drogas y de personas. “Lo que está evolucionando para mal en términos de violencia son dos tendencias, el tema de la extorsión a través del cobro de piso… y la criminalización en industrias muy fuertes como la de agricultura. “Las tendencias son muy preocupantes”, dice Romain Le Cour Grandmaison, investigador y autor del índice.
GRAVES PROBLEMAS En las últimas semanas, cientos de transportistas se han manifestado y realizado bloqueos para exigir a las autoridades la atención suficiente para acabar con el crimen que los acosa y los extorsiona un día sí y otro también. “No es posible escapar de la presión criminal en la actividad de transporte, y esto es parte de la penetración muy fuerte que hay en la economía a base cobro por protección. Es decir, si no obedeces te va a pasar algo, mejor paga”, apunta el especialista. A esto debe sumársele la cada vez más frecuente presencia del crimen como intermediario entre los productores agroalimentarios y los compradores, a cuyas partes extorsiona y coacciona por igual. “Estamos hablando que realmente el primero que está en la lista de cercanía de esta gente que produce y trabaja es el crimen, es decir, que no hay autoridad de por medio, sino que los cárteles hacen lo que desean para ganar recursos, aunque esto
Conagua tiene recorte de 47% en infraestructura de Balacera en la Colonia agua, en medio de sequía México causa pánico entre asistentes a fiesta
Cuando el 2024 inició con sequías en 61.5% de municipios del país, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) enfrenta con un recorte del 13% del presupuesto general, en comparación con el que se le asignó para 2023, lo que implica una reducción de 9 mil 98 millones de pesos reales, de acuerdo con un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Los programas a los que se quitó más presupuesto corresponden a la infraestructura de agua potable, alcantarillado y saneamiento (-47.7%); infraestructura para la protección de centros de población y áreas productivas (-36.8%); así como el de agua potable, drenaje y tratamiento (-27.3%). La organización alertó que la reducción en el presupuesto plantea una incertidumbre sobre cubrir la capacidad de la infraestructura
para abordar el problema de la gestión del agua, especialmente en el contexto de la reducción de las precipitaciones y la ola de calor que en junio pasado afectó a 22 entidades. Óscar Ocampo, coordinador de energía y medio ambiente del IMCO, explicó que “Conagua viene de una restricción presupuestal importante desde inicios del sexenio. El presupuesto para alcantarillado, tuberías y tratamiento de aguas se redujo en casi 50%, lo que es tremendo porque solo en la Ciudad de México perdemos de 30 a 50% del agua en fugas”.
Para el IMCO resulta alarmante que esta reducción en el presupuesto ocurra mientras mil 614 municipios del país están enfrentando “una crisis hídrica”, con “sequías severas, extremas y excepcionales”, según datos de la propia Conagua.
Un ataque armado donde una pareja fue ultimada, causo pánico entre los asistentes a una fiesta cercana al lugar, hecho que se viralizó en un video, donde se observan a los músicos de una banda correr despavoridos en la colonia México de Ciudad Obregón.
Los hechos se registraron a unas cuadras del evento social, la noche del jueves, en la calle Puerto Chetumal, en la colonia México de Cajeme, Sonora. En la balacera murió una pareja identificada como Patricia y Jesús Trinidad.
“¡Ay mamá!, ¡Agáchense, agáchense!”, se escucha, mientras los asistentes corrían al escuchar ráfagas de armas de fuego y voces de personas aterradas.
Personal de la Fiscalía de Sonora realizó las investigaciones y autoridades aclararon que los hechos no están relacionados con la fiesta. Los asistentes se encuentran
signifique hacer sufrir a toda esa población”, explica la experta Paola Zavala. Pero, pese a que el crimen organizado se ha metido en muchas actividades productivas en México, el comercio de drogas sigue siendo la clave: “junto con la expansión del mercado de la cocaína en las Américas, ha habido un aumento significativo del comercio de drogas sintéticas. América del Norte es la tercera región del mundo más afectada en este sentido. Dentro del continente, México parece el más afectado por este mercado”, se puede leer en el reporte.
Mayores mercados criminales: 1. México 2. Birmania 3. Irán 4. Nigeria 5. Colombia 6. Emiratos Árabes Unidos 7. Afganistán 8. Brasil 9. Kenia 10. Sudáfrica de armamento proveniente de Estados Unidos de manera ilegal.
ARMAS PARA TODOS Evidentemente, para matar se necesita poder de fuego. Y ahí México tiene el problema en que sus grupos criminales se convirtieron en los principales consumidores
Según el reporte, entre el 70% y el 90% de las pistolas que aparecieron en escenas de crímenes en México provenían del país vecino: “los cárteles de la droga consiguen armas en Texas y en Arizona y las pasan por la frontera de contrabando. Este flujo inicial pone en marcha una reacción en cadena que convierte a todos los países de América Central en puntos de tránsito y de destino del comercio ilegal de armas y alimenta la violencia y la inseguridad”, se explica.
ilesos y se negaron a proporcionar información al argumentar que,
al encontrarse alejados del lugar, no pudieron observar la agresión.
En los últimos años, señalan, el comercio de drogas sintéticas se incrementó de forma considerable y sostenida, produciendo, distribuyendo y vendiendo estupefacientes químicos como la ketamina, metanfetamina y fentanilo.
PROBLEMÁTICA DE TAXIS ‘PIRATAS’ EN CAJEME ES ATACADA CON OPERATIVOS EN EL PRIMER CUADRO DE LA CIUDAD
>OBREGÓN PÁG 1B