Tribuna Sonora 16-2-2025

Page 1


Basureros clandestinos, un problema arraigado en el sur de la entidad

La falta de conciencia ciudadana, las pocas acciones de parte de los ayuntamientos, así como la casi nula aplicación de sanciones, tienen a ciertas colonias de los municipios de Navojoa, Cajeme y Guaymas sumergidas en una peste constante por la proliferación de basurones clandestinos.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México el 87 por ciento de los tiraderos de basura son a cielo abierto y sólo el 13 por ciento son rellenos sanitarios, pero en realidad el problema es mucho mayor, pues en los municipios del sur de Sonora existen colonias donde las casas abandonadas o los solares vacíos se han convertido en centros de desperdicio clandestinos, sin que importe mucho la contaminación al medio ambiente o la afectación a la salud de los habitantes del sector.

Una parte de esta gran problemática social es que a ciencia cierta las autoridades competentes no saben cuántos basureros clandestinos existen; esto se suma a la poca responsabilidad de los habitantes de dichas zonas.

FALLAS EN RECOLECCIÓN

GENERAN BASURONES

Se estima que el municipio de Navojoa genera alrededor de cuatro mil toneladas de basura al mes; sin embargo, debido a la falta de camiones recolectores, sólo se puede recoger el 66 por ciento de los desechos, por lo que el resto de la basura termina en basureros clandestinos.

Guadalupe Flores Angulo, jefa de Desarrollo Sustentable en la Dirección de Ecología Municipal de Navojoa, indicó que estos depósitos clandestinos normalmente se generan en los solares baldíos; no obstante, la ciudadanía también acostumbra deshacerse de sus desechos en las casas abandonadas, lo cual genera un foco de infección para los propios vecinos.

“Primero que nada, se tiene un impacto a la salud, ya que dichos basureros clandestinos llaman a la fauna nociva como plagas, ratas, cucarachas, entre otros bichos más que acarrean enfermedades a los vecinos de los predios. Pero yéndonos más allá, también afecta en lo estético del sitio y principalmente en la contaminación del medio ambiente porque, aparte de basura, por lo general tiran animales muertos”, señaló.

Durante el último año, la Secretaría de Servicios Públicos reportó la limpieza de 256 basureros clandestinos, los cuales fueron atendidos por personal de esta dependencia en diferentes partes de la ciudad, incluso algunos en varias ocasiones.

La falta de regularización sobre este tema en Navojoa, Cajeme y Guaymas tiene a colonias completamente inundadas de desperdicios.

Las autoridades mencionaron que actualmente no se realizan multas a quienes se deshagan de su basura en estos lugares; sin embargo, se busca al propietario del solar y de la casa abandonada para notificarle que su predio está siendo utilizado como basurero clandestino y se le pide tomar acciones para prevenirlo.

“Buscamos al propietario de ese terreno y avisamos que su predio está utilizándose como basurero clandestino. Primeramente le solicitamos su limpieza y, como segunda medida, le pedimos que cerquen el terreno de acuerdo a sus posibilidades; se les da un plazo para hacerlo, así como la colocación de un letrero que prohíba tirar basura en el lugar”, afirmó Flores Angulo.

La Dirección de Ecología Municipal recibe entre siete y ocho reportes al mes por parte de la ciudadanía sobre la presencia de un basurero clandestino, cifras que pueden incrementarse dependiendo de la fecha del año, como lo es durante las fiestas patrias, fiestas de fin de año y temporada vacacional cuando la generación de basura aumenta.

BUSCAN PODER

EFICIENTAR MULTAS

Las colonias Las Fuentes, Urbi Villas del Real, Casa Real y El Rodeo, entre otras, se han convertido prácticamente en basureros clandestinos en Cajeme.

Lo anterior, debido a que los habitantes de los

sectores mencionados se han dedicado a tomar los predios y casas en estado de abandono como espacios para arrojar desperdicios, escombro y maleza.

En un recorrido realizado por TRIBUNA, se pudo constatar cómo algunos baldíos y casas se encuentran prácticamente anudados por basura. Al respecto, el alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano, manifestó que se está trabajando en la localización de los propietarios de los predios e inmuebles, esto con el objetivo de conminarlos a realizar labores de limpieza en estos.

“Se ha estado trabajando en eso, se avanza, se trabaja, se multa, es algo permanente; desafortunadamente aquí hay una situación: los dueños de los baldíos y de algunas casas solas no se hacen responsables”, afirmó.

El edil cajemense consideró que en algunas colonias son los mismos vecinos quienes no solo van y tiran desechos, sino maleza y escombro, razón por la cual hizo un llamado a los colonos de dichos sectores para que, cuando detecten a personas en este tipo de actividades, los denuncien.

Lamarque Cano dio a conocer que su administración está trabajando y analizando la posibilidad de que se pueda adecuar el correspondiente marco legal que les permita, de alguna manera, eficientar el cobro de las multas debido a que los responsables de los predios no las pagan.

Exportación de ganado

en Nogales y Agua Prieta se reactiva con cruce de

más

de tres mil cabezas

Más de tres mil cabezas de ganado han cruzado por Agua Prieta y Nogales desde el 5 de febrero, cuando se logró la reapertura de la frontera a la exportación de ganado sonorense, garantizando el cumplimiento de todas las medidas sanitarias, indicó el gobernador Alfonso Durazo Montaño (ADM).

El mandatario sonorense detalló que el 5 de febrero se reactivó el cruce por Agua Prieta y que el 14 de febrero se realizó el primer envío de ganado por Nogales, luego de que el pasado 22 de noviembre el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) cerrara temporalmente el paso del ganado mexicano debido a la detección de una res con gusano barrenador proveniente de Chiapas. El gobernador Durazo explicó que, de inmediato, se iniciaron gestiones con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, y con las autoridades de Estados Unidos (EU) para lograr la reapertura de la

En cifras 2 a 26

Mil puede costar una multa por tirar basura en espacios públicos; sin embargo, poco se aplican.

UN RIESGO BASUREROS

Guaymas enfrenta serias dificultades debido a la falta de conciencia en el manejo de residuos de algunos ciudadanos, al obstruir los arroyos, como ocurre en la colonia Nacionalización del Golfo, siendo esto un problema de salud, el cual no ha sido atendido.

Angel Mendoza, residente del sector, dijo que la zona se ha convertido en un basurero a cielo abierto, con desechos acumulados entre piedras y vegetación. “La situación requiere una pronta intervención de las autoridades, así como la colaboración de los habitantes para evitar que el problema empeore”.

De igual forma, otro basurero clandestino que es reportado diariamente es el arroyo del fraccionamiento El Ocotillo, donde algunos vecinos irresponsables tiran basura y otros desperdicios, principalmente por las noches.

José Burruel Mariscal, titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil, expresó que los basureros en los últimos meses se han convertido en un riesgo para las viviendas contiguas, al ponerlas en riesgo, al quemar los desperdicios de forma irresponsable y al salirse de control; es necesaria la intervención de bomberos para apagar el siniestro.

exportación de ganado sonorense.

El 12 de diciembre se firmó el acuerdo del nuevo protocolo de exportación aprobado por el USDA, el cual establece medidas para garantizar que los animales estén libres de gusano barrenador. Como resultado, el 5 de febrero se reabrió la frontera en Chihuahua y el 6 de febrero en Agua Prieta.

“En Nogales iniciamos la exportación con el primer lote de 500 animales, mientras que en Agua Prieta comenzamos con 400, y actualmente el promedio diario es de 700 cabezas. Desde la reapertura hasta la fecha han cruzado 11 lotes, sumando más de tres mil animales”, puntualizó el gobernador.

Durazo Montaño explicó que, dentro de los protocolos establecidos, antes de cruzar la frontera, el ganado debe ser vacunado con ivermectina en territorio mexicano, no presentar lesiones y pasar por un baño desparasitante. Posteriormente, los animales son trasladados a corrales y, una vez aprobados, son exportados.

Exportadores tardan hasta 8 horas

para cruzar frontera por las medidas de Trump

Los exportadores en México enfrentan filas de hasta ocho horas para cruzar la frontera con Estados Unidos (EU), tras la activación de protocolos de seguridad e inspección de documentación en la ciudad mexicana de Tijuana, ante las medidas del presidente estadounidense Donald Trump.

Estos protocolos fueron realizados exclusivamente en el carril de exportaciones por donde transita el transporte de carga pesada, en el puerto fronterizo de Otay, generando largas filas de hasta 38 kilómetros y caos vial en las zonas aledañas.

Israel Delgado Vallejo, vicepresidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) en la región noroeste de México, explicó que estas acciones tienen que ver con los acuerdos de seguridad en la frontera entre México y EU.

“Se trata de un protocolo que se lleva a cabo con poca antelación de aviso y que se conjuga con la actualización de la documentación de los exportadores y el mantenimiento del sistema de cómputo,

La industria mexicana estamos pendientes, aunque tenemos esta situación, celebramos que se haya ganado tiempo”.

ISRAEL DELGADO VALLEJO VICEPRESIDENTE CANACAR

lo cual ha generado todo este caos”, dijo a medios. Delgado detalló que, aunado a las medidas exhaustivas de revisión, la Anam implementó un nuevo Repositorio de Documentos Digitales (Repadi) en la Ventanilla Única de Comercio Exterior (Vuce), para hacer frente a las contingencias en la frontera.

Referente a las negociaciones en este rubro entre la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, consideró que, en caso de aplicarse los aranceles del 25 por ciento a todos los productos mexicanos, “la industria manufacturera se vería afectada y vendría a frenar la exportación de forma dramática”.

Secretaría de Salud reconoce grave falta de medicamentos

STAFF

redaccion@tribuna.com.mx

Tras una promesa presidencial no cumplida, en medio de reclamos de derechohabientes porque no pueden surtir sus recetas y con un servicio médico que va en detrimento, la Secretaría de Salud admitió que el país vive momentos muy críticos por falta de medicamentos.

El expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) había prometido desdequeasumióelpoder, en 2018, que el sistema de salud en México sería mejor que el de Dinamarca, lo que incumplió, por lo que el subsecretario de salud, Eduardo Clark, no tuvo otro remedio que reconocer este gran problema.

“Entendemos que estamos en momentos críticos de abasto”, dijo Clark el pasado miércoles 12 al par-

ticipar en una sesión entre la Academia Nacional de Medicina de México y la Secretaría de Salud federal.

“Tenemos que tener una respuesta al tema de abasto y suministro de in sumos y si logramos me dianamente, y ojalá mejor que medianamente, resol ver este problema, pode mos ganar el impulso de la mano de los médicos, de todo el personal de salud y de los pacientes para hacer cambios más transformati vos”, urgió.

PRIMERA COMPRA

El gobierno de Claudia Sheinbaum hizo una primera compra de emergencia de medicamentos para el desabasto a finales de 2024 y principios de 2025.

Sin embargo, se produjeron reclamos en varios hospitales generales, de alta especialidad y el IMSS-Bienestar por desabasto.

Expuso que la nueva administración va por un cambio de modelo en la adquisición de medicamentos.

EL NUEVO SISTEMA

El nuevo sistema de compras consolidadas que fue presentado por la presidenta Sheinbaum en octubre permitiría, en el dicho

El problema de falta de medicinas es generalizado en todos los hospitales del país

de Clark, abastecer durante dos años (hasta 2027) al sistema de Salud, en lo que se construye otra fórmula de compra y distribución de medicinas, que concentre en una sola entidad de gobierno la compra. Eduardo Clark admitió la urgencia de dar solución a la escasez de medicinas.

“La única manera en que nos van a medir todos los mexicanos y todo el gremio no tiene que ver con qué padres esfuerzos tenemos; tiene que ver con cuántos de los medicamentos que pide la población están siendo entregados”, sostuvo en la conferencia a la que asistió

Con las declaraciones hechas por el subsecretario de salud Eduardo Clark para resolver la crisis de desabasto de medicamentos, se desmiente todo el sexenio en que Andrés Manuel López Obrador negó siempre que hubiera una escasez.

En cifras 2

Mil millones de pesos costó la adquisición del edificio de la megafarmacia de AMLO, que al final de poco sirvió. el secretario de salud David Kershenobich y el director del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez.

El pasado 4 de febrero, ante denuncias por falta de medicamentos, Clark se comprometió en una conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum a regularizar el abasto de medicamentos a inicios del próximo marzo.

Papa Francisco sigue hospitalizado; no podrá pronunciar hoy el Ángelus

El Pontífice registra algunos problemas en las vías respiratorias

Debido a que continúa hospitalizado y requiere de tener un reposo absoluto para facilitar su recuperación, el Papa Francisco no podrá pronunciar hoy la oración del Ángelus.

“Para facilitar su recuperación, el personal médico le ha pres-

crito reposo absoluto, por lo que el Santo Padre no dirigirá la oración del Ángelus mañana domingo (hoy), aunque ha decidido enviar el texto para su publicación”, indicó ayer por la tarde la Santa Sede. El pontífice, de 88 años, descan-

só toda la noche y no presentó ningún episodio febril, mientras que las pruebas realizadas durante el día confirmaron la infección de vías respiratorias.

“La terapia se modificó ligeramente sobre la base de nuevos hallazgos microbiológicos”.

“Los exámenes de laboratorio de hoy constataron la mejora de algunos valores”, indica un

comunicado del Vaticano, que añade que “durante la mañana recibió la Sagrada Eucaristía, luego alternó el reposo con la oración y con la lectura”. Además, Francisco “ha sido informado de los numerosos mensajes de cercanía y afecto que ha recibido y expresa su gratitud, al tiempo que pide que se siga rezando por él”, concluye el comunicado.

Atacan a balazos

casa en colonia

Hidalgo, en Ciudad Obregón

Las armas de nuevo volvieron a escucharse ayer tarde en Ciudad Obregón, y en esta ocasión en el mismo sitio que ya ha sido blanco de ataques similares; uno apenas el pasado 9 de febrero y otro más en octubre del año pasado.

Personal del Ejército acudió al lugar de la agresión para asegurar el área

El objetivo de la agresión armada fue una vivienda ubicada en callejón Uruguay, entre las calles Jesús García y 6 de Abril, en la colonia Hidalgo. De acuerdo con los primeros reportes, sujetos arma-

Trump afecta a organizaciones de apoyo a migrantes por recorte a fondos

En la frontera norte de México, distintas organizaciones no gubernamentales sufren las consecuencias de las políticas del presidente de Estados Unidos (EU) Donald Trump, quien ha ordenado deportaciones masivas y ha congela-

En breve

do los fondos para la ayuda humanitaria internacional. Las asociaciones mexicanas se preparan para atender a más personas migrantes y a usuarios de sustancias, pero tienen menos recursos para hacerlo. Muchas de ellas

Guadalajara abre primera clínica de aborto; entra en operación

La primera clínica de interrupción legal del embarazo fue inaugurada ayer en Guadalajara, Jalisco, para prestar servicios de aborto sin estigmas y con procesos seguros para las mujeres y personas con capacidad de gestar. Cuatro meses después de la despenalización del aborto voluntario hasta las 12 semanas en el estado de Jalisco, cuya capital es Guadalajara, este espacio evitará que quienes necesiten este servicio tengan que desplazarse hasta la Ciudad de México, donde está permitido desde 2007.

En cifras 3

Agresiones armadas ha registrado el domicilio que fue atacado la tarde de ayer en la colonia Hidalgo.

dos a bordo de un vehículo llegaron al lugar y dispararon contra la fachada de la vivienda. Afortunadamente, no se reportan personas heridas ni fallecidas, solo daños materiales.

Tras el ataque, los agresores huyeron y, hasta

recibían apoyo, económico o en especie, de organizaciones estadounidenses financiadas por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), que Trump ordenó cerrar. El gobierno de los Estados Unidos es el mayor donante de ayuda del mundo. En el año fiscal 2023, aportó 71 mil 900 millones de dólares en ayuda exterior, lo que representa el 1.2 por ciento del gas-

el momento, no se tiene información sobre su paradero. En la zona quedaron varios casquillos percutidos para arma corta.

Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) y la Policía Preventiva Municipal de Cajeme acudieron para asegurar la escena del crimen.

Mientras tanto, peritos de la Agencia Ministerial de Investigación Crimi-

En cifras 14,500

Migrantes, aproximadamente, han sido deportados a México de Estados Unidos en poco menos de un mes.

to federal total de ese año, que fue de más de 6.1 billones de dólares. De acuerdo con datos de las Naciones Unidas (ONU), lo que aporta EU representa más del 40 por ciento de toda la ayuda humanitaria.

nal (AMIC) realizaron las primeras indagaciones y recopilaron evidencias balísticas con el fin de esclarecer los hechos y dar con quienes resulten responsables de los mismos.

Cabe mencionar que ayer las autoridades localizaron restos humanos en un terreno baldío situado en la parte posterior de la subestación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), cerca del fraccionamiento Sierra Vista, al norte de Ciudad Obregón.

El hallazgo ocurrió alrededor de las 10:00 horas, luego de que un reporte al número de emergencias 911 alertara sobre la presencia de un cuerpo en el mencionado lugar.

Conagua invertirá mil 800 mdp en Acapulco por daños de ‘Otis’ y ‘John’

Efraín Morales López, director de Conagua, informó una inversión de mil 800 millones de pesos (mdp) en 2025 para asegurar el suministro de agua en Acapulco, que presentó daños por el paso de los huracanes ‘John’ y ‘Otis’. De visita en el puerto, el funcionario pronosticó que la rehabilitación, ordenada por la presidenta Claudia Sheinbaum bajo el nombre ‘Acapulco se Transforma Contigo’, tardará algunos años. El objetivo es que toda la población afectada tenga acceso al bebestible sin problemas.

Semar destruye más de 11 toneladas de marihuana

Tres sembradíos de marihuana con más de 11 toneladas de la droga fueron destruidos por la Secretaría de Marina (Semar) en El Limoncito, en Culiacán, Sinaloa. Los plantíos abarcaban una superficie de tres mil 245 metros cuadrados, de acuerdo con lo informado ayer por la Secretaría de Seguridad Pública local. El hallazgo ocurrió tras una serie de sobrevuelos y recorridos en el poblado, por lo que personal naval localizó un primer plantío de alrededor de mil 710 metros cuadrados, donde fueron destruidos cinco

En cifras

3,200

Metros cuadrados, aproximadamente, es la superficie que abarcaba la plantación de la marihuana en Culiacán.

mil 464 kilogramos de plantas de mariguana. Posteriormente, indica la dependencia, se detectó otro plantío de 35 metros cuadrados, en el que se erradicaron 84 kilogramos de mariguana. En un tercer punto se localizó otra plantación de aproximadamente mil 500 metros cuadrados, donde seis mil kilogramos de marihuana también fueron destrui-

por organizaciones no gubernamentales

dos. “Ante esto, se dio vista a las autoridades correspondientes para las investigaciones que marca la ley”, apuntó la SSP local. Apenas el viernes, el secretario de Seguridad

Pública Ciudadana, Omar García Harfuch, informó del desmantelamiento de seis narcolaboratorios y el aseguramiento de tres toneladas de metanfetamina en dos municipios.

Migrantes son atendidos
Elementos de la Secretaría de Marina destruyeron la maléfica yerba

Hijo de AMLO anda en campaña de afiliación

Andrés López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y secretario de Organización de Morena, continúa con su campaña de afiliación a este instituto político, con la que ayer visitó Sinaloa y afilió al gobernador Rubén Rocha, a quien hizo entrega de la credencial de militante.

‘Andy’ López Beltrán, como mejor se le conoce, realiza un recorrido por todo el país, promoviendo la campaña de afiliación de Morena, que busca adherir a su movimiento a unos 10 millones de militantes en todo México.

Así, ayer tocó que visitara Sinaloa, un estado que se encuentra asolado por la violencia desde hace cinco meses, cuando estalló la guerra entre los grupos de ‘Los Chapitos’ y ‘La Mayiza’, que buscan el control del Cártel de Sinaloa tras la detención en Estados Unidos (EU) de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador de esta poderosa organización criminal.

López Beltrán fue recibido por el gobernador Rubén Rocha, de quien un grueso de la población sinaloense pide su renuncia ante la inactividad que ha mos-

Al hijo del expresidente López Obrador se le ubica como el posible próximo candidato a la presidencia por Morena en el 2030, por lo que estas acciones hay quienes las toman como una campaña para ese fin.

trado ante la violencia y las constantes acusaciones de tener fuertes vínculos con el crimen organizado.

PRESUME AFILIACIÓN

Rocha presumió su afiliación como militante de Morena, cuya credencial de acreditación le fue entregada por el hijo del expresidente López Obrador, con quien se fotografió.

Además, el gobernador destacó en un mensaje en redes sociales su compromiso con la Cuarta Transformación, fundamentado “en la honestidad, la justicia y la democracia”.

“Con el tiempo, el anhelo de un país más equitativo se transformó en una lucha incansable por el bienestar de todas y todos. Paso

SCJN: Jueces solo deben revisar suspensiones vs. Reforma al PJ

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aclaró que no ordenó a los jueces de amparo revocar las suspensiones contra la Reforma al Poder Judicial (PJ), sino solo revisar su validez. Pero esto, hasta que sea publicada la sentencia completa en el Diario Oficial de la Federación (DOF), para lo que no hay plazo determinado.

En una tarjeta informativa, la corte explicó los alcances de la discusión y votación de los ministros del pasado jueves, y señaló que el plazo de 24 horas

El militar dimitió del cargo y regresó a sus funciones en la Defensa

Titular de seguridad pública en Tabasco renuncia al cargo

El gobernador de Tabasco, Javier May, dio a conocer que Víctor Hugo Chávez Martínez renunció a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) de la entidad, sin dar a conocer mayores detalles de su dimisión.

a paso, este movimiento ha crecido hasta sumar a millones de mexicanas y mexicanos que hoy seguimos construyendo un futuro fundamentado en la honestidad, la justicia y la democracia. Reafirmo mi compromiso con la Cuarta Transformación”, escribió el mandatario estatal.

SEGUIRÁ GIRA

‘Andy’ López Beltrán viajó a Culiacán, capital sinaloense, donde participó en una asamblea para afiliar a mexicanos a Morena, para luego continuar su gira por otras entidades del país.

Más

info

“Nos ha informado el general que regresa a sus actividades en la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa)”, detalló solamente el mandatario estatal.

El gobernador May agradeció a Chávez Martínez los servicios prestados a la entidad y reconoció que trabajó sin descanso, con valor, lealtad e integridad. “Siempre estuvo atento y en la mejor disposición para actuar, todo lo cual nos permitió avanzar y dar resultados. Gracias, siempre,

El engrose de la sentencia se encuentra en proceso en la ponencia del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y deberá ser publicado en el Diario Oficial de la Federación, y será a partir de entonces que empezarán a correr las 24 horas.

La corte ha aclarado el tema de los juzgadores sobre las suspensiones

para que se analice la validez de las suspensiones correrá hasta que se tenga el engrose completo. “Se analizó también lo que hi-

Gobernador de Puebla da cargo a su hijo; va a giras

Tal como lo hizo el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, nombró a su hijo mayor como asesor ‘honorífico’ en uno de los temas prioritarios de su gobierno. Alejandro Armenta Arellano, de 22 años de edad y recién graduado de Ingeniería en Robótica y Sistemas Digitales, es el encargado de buscar que Puebla sea un referente en la producción de componentes electrónicos y en atraer la instalación de empresas tecnológicas para

convertir a la entidad en el ‘Silicon Valley de México’. El encargo es idéntico al que López Obrador le dio a su hijo ‘Bobby’ López Beltrán en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, donde se convirtió en el emisario presidencial y tuvo voz y voto en las decisiones del proyecto, aun cuando no era funcionario. En Puebla, Alejandro Armenta Arellano es visto como el representante del gobernador en temas de tecnología y se le integra como parte de las comitivas oficiales del gobierno. En diciembre,

cieron los jueces al emitir la suspensión”. “En la sesión se determinó que los juzgadores tienen que revisar las demandas

En cifras

10

De febrero pasado, Alejandro Armenta Arellano estuvo con su padre en una importante conferencia de prensa.

cuando Armenta Mier asumió la gubernatura, su hijo viajó a Mountain View, California, con un grupo de funcionarios.

de amparo; en lo que es estrictamente electoral, se tienen que pronunciar. Esto lo recogerá el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena en el engrose de la sentencia”, señaló la Suprema Corte de Justicia en la tarjeta informativa.

El mandatario dio a conocer también el nombramiento de Jesús Amaya Guerrero como nuevo comisionado de la Policía Estatal de Seguridad Pública; tiene una trayectoria de 28 años dentro de la Fiscalía General de la República.

info general”, manifestó. Posteriormente, el mandatario estatal indicó que nombró a Serafín Tadeo Lazcano como nuevo titular de la SSPC de Tabasco, quien, dijo, por más de tres décadas prestó su servicio en la entonces Procuraduría General de la República (PGR) como policía judicial federal.

INE pospone sesión para listado

de candidaturas

La sesión pública extraordinaria del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), que tendría lugar ayer para presentar el informe de recepción de los listados de candidaturas para la elección del Poder Judicial que tendrá lugar en junio próximo, fue suspendida de última hora. Mediante un comunicado, el INE informó de la suspensión de la sesión extraordinaria del Consejo General, en la que se abordaría el acuerdo por el que se tendrá por recibido el informe de las actividades realizadas por la Secretaría Ejecutiva, respecto a la recepción de los listados de candidaturas del Proceso Electoral Extraordinario 20242025. La razón de este retraso, dijo, es brindar el tiempo suficiente para que el instituto reciba la información necesaria que se requiere.

Tribunal Electoral denuncia asedio constante de la Suprema Corte

Mónica Aralí Soto Fregoso, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), aseguró que existe un asedio constante por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), encabezada por la ministra Norma Lucía Piña Hernández, para intentar someter a este órgano electoral. En entrevista con Álvaro Delgado en el programa de ‘Los Periodistas’, Soto acusó que algunos integrantes de la corte

trataron de frenar por todos los medios posibles, primero, la aprobación de la reforma y, segundo, su cumplimiento. “Hubo manifestación y expresiones abiertas, incluso por parte de algunos integrantes de la corte, en donde se asumían como activistas y estaban en contra de lo que la Constitución establece, porque no solamente era en contra de la reforma”. La magistrada presidenta del Tepjf señaló que luego de que la reforma fue aprobada, la ministra

Piña y otros ministros que estaban en contra de esta trataron de desobedecer el mandato constitucional, pero tuvieron que dar marcha atrás, pues no podían interferir en temas electorales.

Más
‘Andy’ López Beltrán hizo entrega de la credencial al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha
Moya, que lo acredita como militante de Morena

Opinión Tribuna Sonora

Gilberto Félix Bours

Presidente de Consejo

Sergio García Vargas

Director General

Alejandra Avalos

Directora Editorial

Arturo Ballesteros

El presidente Donald Trump ha puesto contra la pared al mundo, y sobre todo a México, con sus políticas y acciones ejecutivas para empoderar a su país, América grande otra vez, como dijo. La geopolítica cambiará en los próximos 4 años y, por lo pronto, como buen negociador, le va a sacar a México lo que él quiera.

La amenaza de aranceles, fentanilo y no más paso de migrantes ha puesto a trabajar al gobierno mexicano, que por lo pronto tendrá que olvidarse de la política de abrazos, no balazos, cooperación o injerencia, pero algo va a pasar en las próximas semanas.

El anuncio hecho, ya oficial, de que se declararían terroristas a 5 carteles mexicanos, hizo que esta semana se fuera a Culiacán el secretario de Defensa, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, a supervisar desmantelamiento de laboratorios y otros operativos. ¿No que no sabían dónde estaban? Pero no actuaban, la complicidad, pues, sobre todo en ese estado, Sinaloa, gobernado por el político más coludido con el crimen organizado, Rubén Rocha Moya…

La incursión de 18 viajes de aviones de inteligencia por las costas del país, la autorización del propio Senado para que cuerpos de elite de marines entren, dizque a “capacitar”, es otra señal de lo que viene, aunado a que el nuevo director de la DEA, Terry Cole, fue agente muchos años en México; tiene bien mapeado cómo está el asunto en nuestro país.

El punto central, aparte del fentanilo, es que EU va por liquidar a los carteles, sus estructuras, y quiere que caigan políticos del presente y del pasado que tuvieron relación, por ejemplo, con ‘El Mayo’ Zambada. Este capo ya soltó toda la sopa; la información ya la tienen las agencias. Actúa México… o actúan ellos.

La pregunta es: ¿cómo van a actuar? ¿Qué acciones están sobre el escritorio de Trump? ¿Hasta dónde está dispuesto México, en el discurso patriotero, a defender la soberanía del país… o la de los cárteles? Pronto lo sabremos.

Por lo pronto, aquí en Sonora, esta semana, en el marco de la Mesa de Seguridad, informó el gobernador Alfonso Durazo de acciones implementadas en decomisos, armas, drogas, pertrechos.

AMPAROS

Ya iniciaron en Navojoa las primeras solicitudes de amparos de empresas y empresarios contra el aumento del 300 por ciento al predial auspiciado por el alcalde Jorge Elías Retes, que se las da de muy católico y que pertenece a la Renovación del Espíritu Santo, pero no tuvo piedad ni consideración con la ciudadanía.

VIMIFOS, Servando Robinson Félix y Próspero Peral fueron los primeros, y ahí vienen más solicitudes de amparos. Y no me falla cuando llevo una clase de derecho: cuando un juez otorga 5 amparos de la misma materia, se crea jurisprudencia, y para atrás todo; las cosas vuelven a su estado original, el incremento se caerá.

¿Qué hay que ajustar, claves catastrales, prediales? Sí, al igual que incrementos en tarifas de agua y servicios, pero no de un jalón ¡300! Por ciento, que si a unos sí y a otros no; si la ley es pareja, no distingue colonias o estratos sociales, aunque sí hay tarifas sociales para la gente vulnerable. El detalle es que me hicieron llegar recibos de prediales y lo que vi por reportajes de entrevistas a la gente de Navojoa, de colonias populares, pues comen o pagan el predial. A esto agréguenle que no habrá

El Índice de Percepción de la Corrupción 2024 y la extinción del INAI

Adrián Alcalá Méndez

El informe del Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, publicado esta semana por Transparencia Internacional (TI), pone en evidencia el importante desafío que tiene nuestro país en materia de integridad. Con una calificación de 26 sobre 100, México se encuentra en la posición 140 de 180 países evaluados. En el año anterior, 2023, la calificación fue de 31 puntos, colocándose en el lugar 126, lo cual significa que en 2024 hubo un retroceso de 5 puntos y una pérdida de 14 posiciones entre los países evaluados. Estos

UNA PUBLICACIÓN DE:

• Conmutador: (644) 410-3030

• Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

CÁRTELES TERRORISTAS... AMPAROS... LAMARQUE Y CUBANO... POZOS

siembra, no habrá circulante de dinero; que se olvide el alcalde de que habrá colas para pagar ante el inminente “piojo” que se viene en el Mayo y Yaqui.

¿Que no se ajustaron las tablas en trienios pasados? ¿Qué exalcaldes se robaron dinero? Pues eso no es una justificación; la ciudadanía no es culpable de ellos. En todo caso, la Justicia debería irse sobre políticos corruptos, pero no, ahí tenemos a la FAS, creada en el sexenio de Claudia Pavlovich. ¿Para qué ha servido? Para nada, solo millones le cuesta al erario cada año, y tantas necesidades que hay, en fin.

LAMARQUE Y EL CUBANO MIER

Ni a quién irle cuando dan una declaración entre el alcalde de Caborca, Abraham ‘Cubano’ Mier, y el de Cajeme, Javier Lamarque, este último con varias “joyas” de anuncios y comunicados.

Esta semana el ‘Cubano’ echando cebollazos al gobernador, Alfonso Durazo, y en el mismo video que subió, pegándole, porque sus funcionarios, en este caso, Pacheco, el de la Junta de Caminos, no hacen nada por reparar baches de la carretera que va a los Campos, y que él, Mier, tiene que hacer la chamba.

En efecto, sí hay carreteras estatales que necesitan reparaciones, pero en política, la forma es fondo, y utilizar videos para golpear y luego dar sobada, en este caso, al inquilino de las oficinas más importantes de palacio, no le ha de haber caído mucho en gracia.

Y en Obregón, el alcalde, Lamarque, después de la parafernalia alrededor del bebedero, que puso en palacio y que todavía pondrá 50 más, acusó a comunicadores y medios de “mala leche”. Se aventó otra, que han de decir en la Mesa de Seguridad: No nos ayudes, mejor, compadre.

Emitió un comunicado, por el Día de San Valentín, el pasado 14 de febrero, para que, en el marco de la “estrategia” de seguridad, los empleados del Ayuntamiento vistieran de rojo o blanco como señal de paz; no los obligó a usar calzones rojos a todos, a ese grado.

Tres veces alcalde, con experiencia y ascendencia en MORENA, hasta quiere ser considerado candidato a la gubernatura; se manda hacer encuestas a la carta y, con estas estrategias de comunicación, la mano a la frente se debe llevar el gobernador cuando ve esto.

Y mientras, Lamarque, sin sus desfiguros y sus datos, el crimen doloso no cede; ya van 19 ó 20 muertos en este mes. Una escuela pública suspendió un evento el pasado 14 de febrero, en acuerdo de maestros y padres de familia, porque en esa colonia ya van 3 días seguidos con ataques, y pues no quisieron poner en riesgo a alumnos, hijos y con justa razón.

¿Qué pasa en Obregón? ¿Por qué no cede el crimen doloso? No hay resultados, no hay estrategia o de plano las complicidades; algo se tiene que hacer. Ya son años de 2 dígitos mensuales de asesinatos de gente que anda mal o que tiene antecedentes cuando sacan su ficha, cuando son acribillados.

¿Qué andaban haciendo sueltos? Las órdenes de aprehensión, ¿por qué no las ejecutan? Y luego la puerta giratoria: entran y a los días o meses salen. Algo está fallando, o deliberadamente, en las carpetas, y jueces, algunos buenos, otros corruptos, los sueltan y cuento de nunca acabar.

ARANCELES

Pues ya están los aranceles al aluminio y acero; ahí viene el golpe para empresas y consumidores, y ya anunció el presidente Trump que a partir del 1 de abril, arancel a todos los autos que se ensamblen en México y se exporten a EU.

resultados colocan a nuestro país en el mismo nivel de percepción de corrupción que Camerún, Irak, Madagascar, Nigeria y Uganda. De igual forma, México se encuentra en la posición 28 de 32 países del continente evaluados, en la última posición de los países de la OCDE y en penúltimo lugar entre las 20 economías más grandes del mundo. También llama la atención que el puntaje de 2024 es el más bajo de estos últimos 12 años, tiempo en el que se han presentado casos emblemáticos de corrupción como Odebrecht, la Estafa Maestra y Segalmex.

Estos resultados nos obligan a hacer una reflexión profunda sobre las áreas en las que podemos mejorar para hacer del nuestro un Estado más íntegro y transparente. En este sentido, el INAI ha jugado un papel fundamental al garantizar que la ciudadanía pueda acceder a información sobre el actuar gubernamental, necesaria para la rendición de cuentas, por lo que la próxima extinción de este Instituto plantea la necesidad de asegu-

NISSAN acaba de anunciar que, si se cumple eso, la fábrica instalada en Aguascalientes se iría a EU. GM ha pausado inversiones y a ver cómo reaccionan los CEOS de las demás plantas y marcas.

El presidente Trump prometió que regresaría fábricas a EU; de hecho, ganó Michigan por segunda vez, estado donde hay más plantas automotrices, Detroit, la ciudad motor, y en ese sentido está trabajando, y está en su derecho. Así como México, la presidenta Claudia Sheinbaum hace lo conveniente para nuestro país.

Así que queda lo que resta de este mes y marzo para negociar con Trump y su equipo, porque si cumple esto, el golpe para nuestro país tendrá consecuencias que mejor ni imaginar. ¡Ah! Y ya anuncio aranceles recíprocos: el arancel que le impongan a EU, va de vuelta, así las cosas.

Dice el Secretario de Estado, Marco Rubio, que las negociaciones van bien; ojalá, porque discursos patrioteros, que si la soberanía, que esto y lo otro, poco le importan a Trump. Es magnate, es rico, negociador, sabe dónde apretar tuercas… y es presidente, y con el control de ambas Cámaras.

CUIDA

Ante la crisis grave, extrema, que se viene por falta de agua en Hermosillo, presa seca, El Novillo, para dar una idea, ¡al 15%!, no llega para el verano; ya la de Navojoa, Mocuzari, ya se anunció, y ante poca siembra que hubo, que para el verano estará al ¡1 por ciento!, prácticamente vacía, se han anunciado planes.

Primeramente, el gobernador, Alfonso Durazo, anunció un Plan Hídrico a largo plazo, que futuros gobernantes deberán dar seguimiento, y esta semana tocó turno al alcalde, Antonio Astiazarán, dar anuncio de acciones, planes, ejes, plantas tratadoras, hasta de compra de derechos de agua, para enfrentar la gravedad de lo que se viene para la capital ya el próximo verano, con pronósticos de otro año seco, ya sabrán. Rehabilitación de pozos, abrir más; creo que el gobernador anunció 28, en fin, muchos planes, acciones, pero también el reconocimiento de problemas, sobre todo en tuberías obsoletas. El mismo director de AGUAH, Renato Ulloa, lo reconoció: hay desperdicio, y se necesita reponer, algo que los exalcides no hicieron, obras que no se veían, pues no había lucimiento personal, falta de visión, y hoy las consecuencias. No se repusieron, y luego el asunto de los medidores: yo recuerdo que en los trienios de Javier Gándara y Alejandro López Caballero se habló de compra de más de 100 mil medidores. ¿Dónde están? Ulloa habló de más de 1000 tomas clandestinas.

Y en cuanto a cultura de ahorro de agua, no hay conciencia en la población; se abren los grifos, las regaderas, y son muchos los litros que se desperdician en los hogares. Por eso, la importancia de que tengan medidores, y paguen lo que consuman, y si llega alto, pues es culpa del ciudadano. El gobierno tiene que hacer acciones, y la población corresponsable.

POZOS

Y hablando de pozos, en lo que está trabajando el gobierno del estado y el de la capital, lo que son las cosas, unos cuantos agricultores de la costa y pesquera tienen más pozos que los que le surten agua a Hermosillo.

Son pozos autorizados por CONAGUA; no voy a cuestionar la importancia de la costa en producción de hortalizas, la mayoría para exportación, con valor superior a los 900 millones de dólares por ciclo, y los millones que se pagan en jornales. El punto es cuál es la corresponsabilidad social, cuando es obligatorio que primero el agua es para consumo humano. El Ya-

rar que sus funciones continúen operando con eficacia y autonomía.

En su análisis, Transparencia Mexicana, que es el capítulo nacional de TI, advierte que una de las claves para entender estos resultados es la incertidumbre sobre el alcance y la implementación de las reformas en materia de transparencia, anticorrupción y al Poder Judicial. Por eso el compromiso con la transparencia debe permanecer como una prioridad, y es fundamental garantizar la continuidad de estos derechos en un marco de certeza y confianza para la sociedad. En este sentido, es necesario que cualquier reorganización institucional considere las mejores prácticas internacionales y garantice que la ciudadanía seguirá contando con instancias efectivas de transparencia y acceso a la información. Sin embargo, la percepción de la corrupción no solo depende de la existencia de instituciones, sino también de la consolidación de una cultura de integridad en todos los ám-

qui y Mayo pagarán las consecuencias de no haber lluvias; la industria agropecuaria, colapsada este ciclo, aunque autoridades aseguran que el agua no faltará. ¿Será? Ojalá. A la gente no le gustan los “tandeos” y viene el enojo y descomposición del tejido social; la gente saldrá a las calles.

El alcalde, Antonio Astiazaran, habló de compra de derechos de agua, y no es otra cosa que ceder de la Costa de Hermosillo y de Pesqueira, reducir el hectareaje de hortaliza ante la gravedad de la situación; decisión dura, dolorosa, pero el agua se acaba, los mantos freáticos secos… y que un productor pueda tener 50 pozos, la mitad de los que tiene Hermosillo.

El hubiera no existe; hoy, después de más de 20 años, toma relevancia de nuevo la negativa del PAN y del entonces alcalde, Francisco Búrquez, a construir una planta desalinizadora. El entonces gobernador, Armando López Nogales, la había anunciado. Fue a España, recuerdo, Unión Fenosa; iba a ser la encargada de la construcción.

Hoy, las consecuencias, ya estuviera pagada esa desalinizadora, la capital sin problemas de abastecimiento, no se hubiera construido el Acueducto Independencia, obra donde en el sexenio de Guillermo Padres se robaron mucho dinero, y el futuro y desarrollo sustentable del Valle del Yaqui, y hoy el gobernador, Alfonso Durazo, y el Alcalde, Antonio Astiazaran, cien acciones de emergencia, y si no llueve el próximo verano, imaginen el escenario.

INFONAVIT

Pues finalmente se consumó el atraco; no hubo argumento que valiera, muy buenos argumentos de los senadores Ricardo Anaya, Manlio Fabio Beltrones, se usara el ahorro de 77 millones de trabajadores, cero transparencia. El Instituto cerrará una constructora, le hará al empresario, y ya saben en qué terminará esto, y en manos de Octavio Romero, exdirector de PEMEX, un ingeniero agrónomo que no le entiende, pero cercano a AMLO. Patrones y dirigentes sindicales, fuera de la mesa. ¿Y nadie levanta la voz? Ningún dirigente sindical nacional, mucho menos locales. ¿O pegó de gritos, Javier Villarreal? Una total ausencia de liderazgos, tanto en lo empresarial como en lo sindical, aceptando el avasallamiento, el agandalle: 2.7 billones de pesos de ahorros, que quién sabe qué pase con ellos. El gobierno no tiene dinero y ya no hay de dónde agarrar. AMLO dejó en quiebra al país; hay que pagar, anualmente, más de ¡1 billón 400 mil millones de intereses! Para entender la situación, el déficit y ver las consecuencias de los aranceles de Trump.

El próximo verano, ya que el gobierno se quede con la SCJN y toda la judicatura, los 13 mil millones de ahorros, ya dijo la presidenta, se van al ¡ISSSTE!, en semanas se van a esfumar, así las cosas…

Por cierto, el IEE local se va a gastar ¡200! millones para la elección de magistrados y juzgadores locales. Todos los organismos locales de las 32 entidades federativas también deberán asignar dinero. El INE se gastará más de ¡8 mil 500 millones! para una elección que no tiene pies ni cabeza; la población no le entiende, ni asistirá a las urnas… y regiones y entidades como Sonora… ¡Sin agua!

CAMIONES ELÉCTRICOS Hermosillo, usuarios y estudiantes, ya con modernas unidades de transporte eléctricas, cortesía de parte del Gobernador Alfonso Durazo y el alcalde Antonio Astiazarán. A ver quién es el primer edil, del norte o del sur, que replica este programa sustentable y que mejora la conectividad.

Correo: arturoballesteros@hotmail.com

X: @ABN58

bitos de gobierno. Para ello, es fundamental continuar impulsando las políticas anticorrupción, promover la transparencia en la gestión pública y fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones.

Desde el servicio público, tenemos la responsabilidad de redoblar esfuerzos para que México avance en esta materia y logre mejores evaluaciones en el futuro, sin olvidar que la rendición de cuentas es un compromiso compartido entre autoridades, sociedad civil y sector privado.

El reto es significativo, pero también es una oportunidad para innovar y consolidar un modelo de gobernanza que garantice el derecho de acceso a la información y fortalezca la lucha contra la corrupción. Con un enfoque colaborativo y con el compromiso de todos los sectores, México puede seguir avanzando hacia un futuro -¿por qué no?- libre de corrupción. Comisionado Presidente del INAI

El orgullo de su nepotismo

LOS AQUÍ ENLISTADOS NO SON TODOS, PERO SÍ NOS DAN UNA IDEA DE QUÉ TAMAÑO ES EL NEPOTISMO EN EL PAÍS

AMLO, WHO?

ÓYELO, PETRO; ENTIÉNDELO, CLAUDIA

Como si fueran dinastías monárquicas, familias enquistadas en la 4T han colocado, primero en la Ciudad de México y gobiernos estatales y luego en la administración federal, a miembros de sus castas en posiciones estratégicas para afianzarse en el poder.

No es una práctica nueva. Basta recordar al expresidente José López Portillo quien, durante su sexenio (1976-1982) calificó como “el orgullo de mi nepotismo” la designación de su hijo José Ramón, como subsecretario de Programación y Presupuesto.

Mientras unos ganan más que Sheinbaum, ministros de la Corte no

Sí hay quien gane más que ella y además con un inentendible bono de riesgo.

Pero en esta época en la que sus fallos dan gusto a Palacio Nacional, ¿dónde está el supuesto riesgo?

Con el cuento de que el poder judicial está podrido, el expresidente López Obrador emprendió una batalla en contra de la Suprema Corte de la Nación y de algunos de sus ministros, particularmente la ministra Norma Piña, presidenta de la Corte, porque en la ceremonia de hace dos años, aniversario 106 de la Constitución Política de México en Querétaro, no se levantó de su asiento ni rindió pleitesía a ese presidente que

La Casa Blanca afirma el inglés, México no comprende

Articulista Invitado

Hoy, latinos y otras minorías no tienen problema de manejarse en inglés

La página oficial de la Casa Blanca eliminó su versión en español y mandó dos mensajes. Muchos estadounidenses gustan que su presidencia se presente en inglés. Y la mayoría de los mexicanos no entiende qué pasa en Estados Unidos porque no sabe el idioma. Ambos somos analfabetos en distintos sentidos.

En su momento, la iniciativa de George W. Bush mostró una cara de Washington en español con sentido práctico y simbólico. Bush había ganado Texas con el voto hispano en su segundo periodo como gobernador y rebasó a los republicanos.

naranja?

María Elena

Esparza Guevara

Las mujeres que internalizan fuertemente el ideal de la “media naranja” tienen 37% más probabilidades de permanecer en relaciones insatisfactorias o incluso tóxicas.

Han pasado 2 mil 300 años y el mito aún reditúa a nivel publicitario: es una gran imagen para esta temporada de San Valentín. Pero no se queda en un asunto de consumo; más allá del 14 de febrero, la idea de la media naranja tiene profundas implicaciones en la autoestima y autoexigencia de las mujeres en todo el mundo.

Es una historia platónica que lejos de ser una metáfora romántica, ha servido históricamente como un mecanismo de control social sobre las expectativas impuestas social y culturalmente.

La activista y escritora feminista, Gloria Jean Watkins, mejor conocida como

Viene al caso la referencia porque la presidentA Claudia Sheinbaum envió al Senado la reforma constitucional de no reelección y nepotismo electoral, la cual propone evitar la reelección inmediata, retomando el principio de “Sufragio efectivo. No reelección”.

Se asegura en Morena que “la reelección inmediata genera desigualdad en los procesos electorales, ya que quienes ocupan el cargo tienen acceso a recursos y medios que les otorgan ventajas frente a aspirantes nuevos”.

El otro asunto medular es la prohibición del nepotismo electoral, “estableciendo parámetros para que los aspirantes a cargos de elección popular no tengan vínculos de parentesco, matrimonio o concubinato con la persona que ocupa el cargo por el cual desean postularse”.

Esto ocurre en un momento en el que, como nunca antes, muchos personajes de la política tienen uno o varios familiares a la vez en cargos públicos, lo que -insistono es nuevo, pero sí se sabe más. Ahí tienen el caso de la “familia judicial”.

ALGUNOS EJEMPLOS:

De la familia Alcalde, sobresalen dos her -

arrastraba con una pereza de desesperación la “investidura” al caminar.

De esa lista de ministros se salvaron de la metralla Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y Lenia Batres, por ser parte del grupo en el poder.

En el presupuesto de egresos de la federación 2025 quedó plasmado el recorte de 17.5 por ciento al presupuesto solicitado por el Consejo de la Judicatura Federal; de 12 por ciento a la baja al presupuesto solicitado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de sólo 5.3 por ciento a la baja a lo solicitado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal.

Ministros de la Corte (11 integrantes) ganan al año 2 millones 867 mil 200 pesos brutos con aguinaldo incluido.

Consejeros de la Judicatura Federal (6 integrantes) ganan bastante mejor: 5 millones 529 mil 451 pesos al año con aguinaldo y un bono de riesgo.

Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral (5 integrantes) ganan igual de bien. ¿Cómo se compone este ingreso? 4 millones 146 mil 26 pesos de salario y aguinaldo y un “extra” por concepto de

En el año 2000 este electorado representó 13% de la población nacional.

Incluso, el presidente se acercó al Consejo Nacional de la Raza y a vida de migrantes indocumentados.

La página en español de la Casa Blanca permitía leer principales políticas estadounidenses en un lenguaje creciente, facilitaba realizar trámites administrativos y migratorios. Fue mantenida por los presidentes Obama, Biden y retirada de manera recurrente por Trump.

Hoy, latinos y otras minorías no tienen problema de manejarse en inglés. Un tercio de los hispanos declara que es sólo anglófono. De los que nacieron en suelo estadounidense, 90% habla muy bien el idioma.

Los cubanos, puertorriqueños, colombianos y venezolanos tienen mayor facilidad con el inglés frente a mexicanos y centroamericanos.

Los migrantes indocumentados mexicanos y centroamericanos enfrentan mayores barreras y discriminación por su ignorancia del inglés, a nivel laboral, mi -

bell hooks, reflexiona en su libro All About Love, sobre cómo la sociedad contemporánea perpetúa la idea de que las mujeres estamos incompletas sin una pareja. Interiorizar esta narrativa es uno de los factores por los cuales miles de víctimas de violencia de género no pueden romper el ciclo y llegan al feminicidio emocional o al feminicidio.

Estudios del Instituto Nacional de las Mujeres revelan que el 68% de las mujeres entre 25 y 35 años sienten presión social significativa para encontrar pareja, comparado con solo el 34% de los hombres en el mismo rango de edad. Esta disparidad refleja cómo la narrativa de la “incompletitud” afecta de manera desigual a los géneros.

La cultura popular refuerza constantemente este mensaje. Un análisis llevado a cabo por la Universidad de Stanford en 2022 sobre las 100 películas románticas más taquilleras de la última década demostró que, en el 82% de los casos, el arco narrativo de los personajes femeninos se centra exclusivamente en encontrar el amor, mientras que los personajes masculinos mantienen tramas paralelas de desarrollo profesional o personal.

El análisis de una muestra de mujeres apoyadas por Ola Violeta AC nos revela datos alarmantes, que son analizados en el reporte mensual de Ola Violeta AC de febre -

manas: Luisa María, ex SEGOB y presidenta nacional de Morena, y Bertha, fiscal general de Justicia de la Ciudad de México. Su prima Karina Luján Luján, es directora general del INDAUTOR.

De los Monreal, destacan Ricardo, el gran cacique y coordinador de Morena en la Cámara de Diputados; David, gobernador de Zacatecas; Saúl, senador; Rodolfo, coordinador general de Desarrollo Tecnológico y Proyectos Especiales en Sinaloa; Susana, consejera en el consulado en San Antonio, Texas, y Ana María, directora de Salud Pública de la Secretaría del ramo en Zacatecas. Catalina Monreal, hija de Ricardo, es directora general del Instituto Nacional de la Economía Social.

De los Batres, Martí, director general del ISSSTE; Lenia, ministra de la Corte, y Valentina, diputada local en la Ciudad de México. De los Taddei, Guadalupe, es presidenta nacional del INE; su hijo Luis Rogelio Piñeda Taddei es Consejero Jurídico de Sonora; su sobrina Ivana Celeste Taddei Arriola es diputada local por Morena, y su sobrino Pablo Daniel Taddei Arriola, es el director de la empresa LITIOMX.

De Adán Augusto López, su hermana Rosalinda, qepd, estuvo casada con Rutilio

“prima personal de riesgo” de 1 millón 57 mil 618. Total, que ganan al año 5 millones 203 mil 644 pesos.

Uno se puede preguntar cuál es el “riesgo” que enfrentan los magistrados y consejeros de la Judicatura con el trabajo que hacen y que no enfrentan los ministros de la Suprema Corte.

Total, que los que menos ganan son los hoy 10 ministros de la Suprema Corte. Los más expuestos, criticados y desconocidos en sus opiniones.

¡Ah! Y no dejar de lado que con estas cantidades tanto los magistrados electorales como los consejeros de la judicatura ganan más que la presidenta Claudia Sheinbaum, que gana al año 2 millones 877 mil 616 pesos.

Entonces sí hay quien gane más que ella y además con un inentendible bono de riesgo. Sobre todo, en esta época en la que sus fallos dan gusto a Palacio Nacional. ¿Dónde está el riesgo?

Ya de salida, dos grandes perlas de Morena…

Con la acusación de violación en grado de

gratorio y en los servicios de salud (según LA Times Survey of Immigrants). Seis de cada 10 dicen que por la lengua no conocen la política migratoria de EU, ni cómo afecta a su familia.

En contraste, más de 50% de los que sí hablan inglés consiguen más fácil su “green card”, permisos de residencia y doble nacionalidad. Parece inexplicable que dos vecinos norteamericanos estén perdidos en la traducción en pleno siglo XXI. México ha sido satanizado en la opinión pública estadounidense, con afectaciones patrimoniales en su economía y humanitarias en sus migrantes.

En seguridad, narcotráfico, comercio y frontera aparece reprobado. “Los americanos tienen generalmente una visión negativa de México”, lo contrario a 2017, cuando también se midió (según el Pew Research Center 2024). Ahora 60% de los estadounidenses, la mayoría, tiene una imagen negativa de los mexicanos.

A muchos no sorprende que el 70% de la población blanca desestime a México. Lo que es difícil de concebir en la vieja Tenochtitlán es que la mitad de los latinos no tenga

ro, titulado “¿Media naranja? ¡Mangos!”. Entre ellos destaca que cuatro de cada cinco están conscientes de que realizan dietas no por salud sino por verse mejor; tres de cada cinco mantiene la “esperanza” de conseguir pareja si mejora su aspecto físico. El 100% de las mujeres consultadas se guía para evaluar su aspecto en los patrones estereotípicos de belleza que al menos la mitad de ellas reconoce como inalcanzables.

Como señala la escritora feminista nigeriana, Chimamanda Ngozi Adichie, la soltería femenina se “patologiza socialmente”. Las mujeres solteras mayores de 30 años enfrentan un escrutinio social que sus contrapartes masculinas pocas veces experimentan. Según datos de 2023 del Centro de Investigaciones Pew (Pew Research Center), el 45% de las mujeres profesionales reporta haber enfrentado comentarios negativos sobre su estado civil en el entorno laboral, comparado con solo el 12% de los hombres.

Esta incompletitud construida socialmente tiene consecuencias palpables. Un estudio de la Universidad de Michigan, el año pasado, demostró que las mujeres que internalizan fuertemente el ideal de la “media naranja” tienen 37% más probabilidades de permanecer en relaciones insatisfactorias o incluso tóxicas y 42% menos probabilidades de priorizar su desarrollo

Escandón Cadena, exgobernador de Chiapas y actual cónsul de México en Miami.

Y los Salgado, en Guerrero, cuya gobernadora es hija del senador Félix Salgado, quien sigue soñando con sucederla.

Sólo por citar a algunos.

En los pasillos del Senado descartan que los destinatarios de esa reforma estén en el Legislativo. Más bien, aseguran es, entre otros, para el gobernador pevemista Ricardo Gallardo, quien querría postular a su esposa, Ruth González, a sucederlo, en 2027, año que entraría en vigor la reforma, en San Luis Potosí, estado de donde es originaria Rosa Icela Rodríguez. Capisci?

No son todos, pero sí nos da una idea de qué tamaño es el nepotismo en el país. Por supuesto, no es nada irregular que por afinidad o porque lo vieron desde niños, hijos quieran seguir el paso de sus padres, pero tratándose de encargo y dinero públicos, debe haber transparencia absoluta, sin suspicacia y desconfianza alguna.

anarciae@gmail.com

tentativa en contra del exgobernador morenista de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, se pudo haber esperado un posicionamiento muy duro de parte de la presidenta Claudia Sheinbaum, que encabeza el gobierno en el que nos recuerda a cada rato que con ella “llegaron todas”, pero no, no llegó. Apenas un “no vamos a encubrir a nadie”.

Y de la secretaria de la Mujer, Citlalli Hernández, ni hablamos. Así la cuarta transformación.

Una más…

Cumplidos 5 meses del inicio de la guerra entre los chapos y la mayiza, Sinaloa se aprecia o parece más tranquilo desde fuera, con la mano, que con fuerza, estrategia e inteligencia metieron Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Pública, y el secretario de la Defensa, general Ricardo Trevilla. La cifra oficial de muertos en este tiempo ronda las 800. ¡Ah!, y también sigue ahí, sin entenderse por qué, el gobernador morenista Rubén Rocha.

Periodista.

@ConFeregrino

simpatía por los mexicanos. De hecho, las quejas comunes de varias comunidades son: vernos al ombligo, no aprender las reglas y el lenguaje anglosajón.

En estricto sentido, el gobierno estadounidense tiene el derecho de usar su lengua fundamental. No es responsabilidad de EU que millones de indocumentados mexicanos no hablen inglés y que su baja educación no les permita aprenderlo tan rápido como otros latinoamericanos.

Una respuesta diplomática mexicana sería actualizar los principales portales de gobierno en inglés, con datos positivos y verificables. La solución a mediano plazo es extender la lengua inglesa entre los estudiantes y la población de México.

El inglés es una herramienta de sobrevivencia, si no para conseguir un trabajo o triunfar como migrante, sí para leer lo que pasa en Estados Unidos, sin discriminaciones, ni traducciones.

Especialista en geopolítica y miembro de Comexi

profesional. La investigadora y filósofa estadounidense Martha Nussbaum argumenta que esta narrativa de incompletitud forma parte de un sistema más amplio de “capacidades disminuidas”, donde las sociedades sistemáticamente subvaloran la autonomía femenina.

Las estadísticas laborales lo confirman: las mujeres solteras ganan en promedio 23% más que sus contrapartes casadas en posiciones similares, sugiriendo que la presión por encontrar y mantener una relación puede impactar negativamente en el desarrollo profesional.

El problema se agrava en la era digital. Un estudio de 2023 de la Universidad de Barcelona sobre aplicaciones de citas halló que los algoritmos refuerzan estos estereotipos, presentando a las mujeres mayores de 30 años como “casos urgentes” y utilizando lenguaje que enfatiza la necesidad de “encontrar pareja antes de que sea tarde”.

Es así que la herencia del mito platónico no es solo una curiosidad histórica, sino una fuerza activa que sigue moldeando expectativas sociales y trayectorias de vida.

Parte del tiempo de mujeres pasa por resignificar el amor e incluir al propio en el centro.

Amador Narcia

Gobierno da más estímulo fiscal a la Magna y el Diésel

STAFF

redaccion@tribuna.com.mx

El Gobierno Federal incrementó los estímulos fiscales a la gasolina regular o Magna y al Diésel, por lo que cobrará menos impuestos a partir de esta semana. Sin embargo, tanto el Diésel como la gasolina Premium se venden a precios máximos históricos.

Ayer, la gasolina regular o Magnasevendíaaunprecio promedio a nivel nacional de 24.27 pesos, un incremento de un centavo respectoalasemanapasada.

El precio promedio al que se vende actualmente la gasolina Magna está 27 centavos por encima del precio tope que quiere pactar el gobierno con la industria gasolinera, de 24.0 pesos por litro en absolutamente todas las estaciones de servicio.

na pasada. Gasolina premium o roja: no recibirá ningún apoyo, tal como ha sido desde mediados de octubre de 2023.

Diésel: tendrá un estímulo fiscal de 1.23 pesos por litro, esto es 14 centavos más respecto al apoyo otorgado la semana pasada. De esta manera, las cuotas de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que pagarán los automovilistas esta semana serán:

En México, cada viernes Hacienda publica en el DOF los estímulos fiscales que otorgará a las gasolinas y el diésel la siguiente semana. Normalmente, el monto de los estímulos depende del comportamiento de los precios internacionales.

En la semana, los precios del petróleo en Estados Unidos (EU) cayeron por cuarta semana consecutiva, debido a la posibilidad de que se logre un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania.

ESTÍMULOS

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó en el Diario Oficial de la Federación que los montos de estímulo fiscal del 15 (ayer) al 21 de febrero (el próximo viernes) serán los siguientes:

Gasolina Magna o regular: recibirá un estímulo de 1.09 pesos por litro, un aumento de 15 centavos respecto a la sema-

Gasolina Magna o regular: 5.36 pesos por litro de IEPS, una reducción de 15 centavos respecto a la semana pasada, cuando se pagaron 5.51 pesos por litro. Gasolina premium o roja: la cuota completa de IEPS, que es de 5.45 pesos por litro de IEPS. Diésel: 5.86 pesos por litro de IEPS, esto es 14 centavos menos que la semana pasada, cuando se pagaron 6 pesos por litro.

LOS PRECIOS De acuerdo con la plataforma PETROIntelligence, que monitorea los precios de las gasolinas y el diésel en las estaciones de servicio del país, los precios de los combustibles al 14 de febrero eran los siguientes: Gasolina Magna o regular: 24.27 pesos por litro, un incremento de 24 centavos o 1 por ciento en 2025.

Gasolina premium o roja: 25.74 pesos por litro, un máximo nunca antes visto. En 2025, ha incrementado 37 centavos o 1.46 por ciento. Diésel: 26.17 pesos por litro, también un máximo nunca antes visto. En 2025, ha subido 45 centavos o 1.75 por ciento.

Honda se llevaría parte de la producción, si se aplican

En el caso de que entren en vigor los aranceles del 25 por ciento del presidente Donald Trump a México y Canadá el 1 de marzo, Honda Motor ya ha considerado tomar medidas de corto plazo como trasladar parte de su producción a Estados Unidos, dijo Shinji Aoyama, director y vicepresidente ejecutivo de la armadora japonesa.

En una conferencia con analistas para revisar los resultados financieros de la compañía, dijo que por

los aranceles de Trump

Afores abren el 2025 con plusvalías por

171 mil 919 millones

Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) abrieron el 2025 con plusvalías, luego de que el Banco de México (Banxico) siguió recortando las tasas de interés en el arranque del año.

Durante enero de 2025, las plusvalías de las Afores ascendieron a 171 mil 919 millones de pesos (mdp), la mayor cifra para un solo mes desde septiembre pasado, de acuerdo con datos difundidos por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Más info

Al cierre de enero de 2025, las Afores administraban un total de 68.7 millones de cuentas de ahorro para el retiro con 7.01 billones de pesos, cifra que representa alrededor de 20% del Producto Interno Bruto (PIB).

Las plusvalías de enero se dan luego de que la Junta de Gobierno del Banco de México recortó en 50 puntos base la tasa de referencia, para dejarla en un nivel de 9.5 por ciento, en su reunión de enero. Los recortes a las tasas de interés por parte de Banxico benefician al mercado de deuda mexicano, en el cual las Afores tienen la mayor parte de sus inversiones. Un recorte a las tasas de interés revalúa el precio de los bonos de deuda, de ahí que las menores tasas se traduzcan en plusvalías para las Afores.

Profeco alerta por la consola PlayStation 5

El SAT lanza un nuevo portal para contribuyentes

El Servicio de Administración

Tributaria (SAT) informó que ya está disponible la primera etapa de la nueva versión de su portal de Internet. De acuerdo con el organismo, el nuevo portal busca brindar un mejor servicio y atención a los contribuyentes, haciendo una experiencia intuitiva y accesible que hace más fácil identificar trámites y contenidos de interés. El organismo detalló que la renovación de la plataforma fue diseñada por personal de la institución y que se contó con la asesoría de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, por lo que no representó ningún gasto adicional.

Airbnb se beneficia de la fiebre por viajar

Airbnb cierra con gracia su cuarto trimestre, lo que impulsó sus acciones en un 15 por ciento durante las operaciones extendidas del pasado jueves. La compañía superó las estimaciones de los analistas tanto en ganancias como en ingresos. De acuerdo con analistas de Wall Street se esperaban ganancias por acción de 58 centavos y la empresa logró 72. En cuanto a ingresos, alcanzó los dos mil 480 millones de dólares, por encima de los dos mil 420 millones previstos. Estos resultados representan un aumento del 12 por ciento en los ingresos respecto a los dos mil 220 millones registrados en el mismo periodo del año anterior.

Minera cambiaría sus envíos por aranceles

Producción de automóviles

lo pronto han acelerado los envíos de vehículos de manufactura mexicana y canadiense al mercado

estadounidense, una acción a la que llamó de corto plazo. Refirió que alrededor de un tercio de los automóviles Honda vendidos en el mercado estadounidense se importan de Canadá y México. “En este momento, lo que también podríamos hacer a corto plazo es reorganizar la mezcla de productos de la producción (entre las plantas ubicadas en Norteamérica)”, manifestó. “Tenemos posibles acciones y consideraciones a corto, mediano y largo plazo”.

El proveedor SONY de México afectó a cientos de usuarios que después de haber adquirido su más reciente consola, sin más ni más, el 1 de noviembre del 2020 canceló la compra, por lo que la Profeco emprendió una Acción Colectiva en su contra. La historia inició cuando hace ya casi 5 años, SONY anunció un descuento del 30 por ciento en la preventa del PlayStation 5, que fue cancelado en la tienda en línea. El año pasado la Profeco invitó a los

compradores afectados a adherirse a una acción colectiva en contra de la empresa, tras haber cancelado el beneficio del descuento en su tienda en línea. A pesar de que han pasado 4 años desde el incidente, la demanda colectiva que realiza la Profeco en contra de PlayStation sigue en curso, por lo que aún es posible sumarse a la acción. Puede revisar las redes sociales de la Profeco para saber como unirte a la demanda colectiva contra la empresa en caso de ser uno de los afectados.

LA FOTO NOTICIA

Southern Copper adelantó que podría redirigir la mayoría de sus envíos de México con destino a Estados Unidos si el presidente Donald Trump sigue adelante con los aranceles de importación sobre los productos de sus socios comerciales norteamericanos. La empresa que cotiza en la bolsa estadounidense y que tiene minas en México y Perú llevó a cabo una revisión del impacto potencial de los aranceles en sus operaciones. Alrededor del 10 por ciento de las ventas de Southern Copper procedentes de México van a Estados Unidos.

BBVA cobrará comisiones para servicios que antes eran gratuitos

La institución bancaria aplicará nuevas comisiones en diversos servicios que anteriormente eran gratuitos, lo que ha generado diversas reacciones. El cambio que más ha llamado la atención es el cobro por transferencias bancarias, tanto nacionales como internacionales.

Las Afores fueron creadas en 1997
Conductor compra gasolina
Más info

Israel y Palestina intercambian rehenes

Ayer Israel y Palestina completaron el sexto intercambio de rehenes y prisioneros como parte de la primera fase de cese al fuego, que se especulaba sería suspendida ante violaciones por parte de autoridades israelíes respecto al acuerdo alcanzado el pasado 15 de enero.

La liberación del argentino-israelí Iair Horn, de 46 años; el estadounidense-israelí Sagui Dekel Chen, de 36 años; y el ruso-israelí Alexander Troufanov, de 29 años, se dio a primera hora de ayer.

Troufanov, uno de los cautivos en Palestina, fue informado de la muerte de su padre en el ataque que lideró Hamás en octubre de 2023, y que desencadenó un conflicto de 16 meses. Por su parte, Chen se encontraba con su hija menor por primera vez. El hermano de Horn, Eitan, sigue cautivo.

El grupo armado de Hamás hizo hablar con micrófono a los rehenes frente a una multitud poco antes de entregarlos a la Cruz Roja en la ciudad de Khan Younis, al sur del país.

Cada uno de ellos, en hebreo, pidió que se cumplan todas las fases de la

En breve

tregua. Más tarde, los 369 palestinos fueron puestos en libertad ayer.

CONTINÚA PACTO

La versión del fin al cese fue desestimada el jueves, cuando Hamás confirmó que se continuaría adelante con el plan, luego de que los mediadores Egipto y Qatar se comprometieron a eliminar los obstáculos para que Israel permita suministros, tiendas de campaña y algunos otros elementos a Gaza.

Los tres rehenes habían sido secuestrados en el kibutz Nir Oz, una comunidad muy afectada por el ataque de octubre.

Un muerto y cuatro heridos en ataque en un pueblo de Austria

Iair fue secuestrado junto con su hermano, que no se espera que sea liberado en la primera fase del alto al fuego negociado.

Avital Dekel, esposa de Chen, se escondió en una habitación segura con sus hijas; estaba abrumada de felicidad al ver a su esposo de regreso en Israel; Alexander fue tomado como rehén junto con su abuela, su madre y su novia. Las mujeres expresaron emoción y gratitud.

De las 251 personas secuestradas, 73 permanecen en Gaza y se cree que alrededor de la mitad de estas están muertas.

Ahora podemos respirar un poco. Nuestro Iair ha vuelto a casa después de sobrevivir al infierno en Gaza (...) Ahora tenemos que traer de vuelta a Eitan para que nuestra familia pueda respirar de verdad’’.

Hay plan contra tráfico de armas: Marco Rubio

Un plan para combatir el tráfico de armas entre los Estados Unidos y México fue lo que confirmó el viernes el secretario de Estado de Estados Unidos (EU), Marco Rubio, en una entrevista en el canal de YouTube ‘The Clay Travis & Buck Sexton Show’. Al preguntarle sobre la relación con el gobierno de México, el exsenador habló con énfasis en temas como las armas, migración y fentanilo.

EL PLAN CONJUNTO En materia de seguridad, Rubio dijo que serán la fiscal general de EU, Pam Bondi, y la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, las responsables que estarán encargadas de enfrentar el tráfico de personas y migratorio a través de la frontera norteamericana.

El funcionario estadounidense reveló que los equipos de ambos países han estado conversando y que se espera tener algo positivo que anunciar pronto. Rubio se comprometió con Juan Ramón de la Fuente a trabajar “juntos como vecinos y socios”.

Finalmente, el funcionario estadounidense confirmó que existe un plan para trabajar entre ambas naciones. “Así que tenemos un buen equipo, y los mexicanos tienen un buen equipo”, aseguró en el podcast.

Zelensky pide el crear un “ejército europeo”

El presidente de Ucrania, Volodymir Zelenski, declaró ayer, en el segundo día de la Conferencia de Seguridad en Múnich, sobre la creación de un “Ejército europeo”, como parte de la defensa de su país contra la invasión rusa, así como la protección de sus países frente a amenazas exteriores en medio de dudas sobre el respaldo de Estados Unidos. Así mismo, el líder ucraniano expresó que “no es más difícil que lo que hemos hecho hasta ahora para plantar cara a Rusia. No se trata solo

de incrementar el gasto en Defensa. Hace falta dinero, pero el dinero, por sí solo, no detiene a un asalto enemigo”. En medio de nuevas negociaciones para hacer frente al conflicto bélico, en donde el gobierno estadounidense podría actuar como mediador, Zelensky reiteró una etapa de incertidumbre frente a la problemática. Por lo cual, pidió crear un bloque europeo y hacer frente a lo que pudiera ocurrir próximamente. Finalmente, el presidente ucraniano declaró en el encuentro que “si no lo

En cifras 59,000

Bajas de ucranianos declarados en diciembre pasado como desaparecidos según el Ministerio del Interior.

hacemos nosotros, ¿quién podrá detenerlos? Seamos francos: hoy no podemos descartar la posibilidad de que Estados Unidos diga “no” a Europa”.

El primer ministro de Francia, François Bayrou, desde hace meses ha recibido peticiones de dimisión por parte de la oposición francesa, que lo acusa de supuestamente encubrir abusos físicos y sexuales sucedidos en una escuela católica a mediados de los 90, cuando él era ministro de Educación. La controversia surgió a partir de un reportaje publicado en un medio en febrero pasado, por lo cual traería consecuencias para el funcionario, ya que la decisión depende de una frágil mayoría.

Piden la dimisión del primer ministro francés François Bayrou Un muerto y cuatro heridos fue el saldo de un ataque con cuchillo perpetrado ayer en una localidad de Austria. Según los primeros reportes, un joven sirio de 23 años de edad apuñaló a las víctimas para posteriormente ser arrastrado por la policía local. El ataque ocurrió en calles en el centro de la localidad austríaca de Villach, informó APA citando fuentes policiales. Así mismo, autoridades detallaron que se está investigando si el atacante actuó solo o con algún cómplice.

Policía en Perú se disfraza de capibara y atrapa a narcotraficante creyendo recibir un regalo de San Valentín

Un agente de la Policía Nacional de Perú (PNP) se disfrazó el viernes pasado, por los festejos por el día de San Valentín, de un capibara, un roedor que ha estado de moda a través de las plataformas digitales, para sorprender a un presunto traficante de droga en un distrito del sur de Lima, en Perú, que le abrió la puerta de su hogar pensando que se trataba de un regalo con motivo del tan esperado día conocido como San Valentín.

Más
LA FOTO NOTICIA
FAMILIA DE iAIR HORN REHEN LIBERADO
Presos palestinos liberados siendo recibidos al bajar de un automóvil de Cruz Roja
Arribo de armas de manera ilegal de EU hacia México

SEGURIDAD

Escanea para más información en la web

Abandonan un cadáver al interior de una nevera

STAFF

redaccion@tribuna.com.mx

Otra vez se encendieron las alarmas en el municipio de Cajeme, ya que ayer por la mañana elementos de seguridad localizaron el cuerpo de una persona, con evidentes signos de violencia, en el fraccionamiento Sierra Vista.

El hallazgo ocurrió alrededor de las 10:00 horas, luego de que un reporte al número de emergencias 911 alertara sobre la presencia de un cuerpo en un terreno baldío, situado detrás de la subestación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Una vez atendido el reporte, al inspeccionar dicha área al norte de la calle Pitahaya, las autoridades encontraron una nevera que contenía una bolsa con restos humanos en su interior.

De manera extraoficial, se dijo que los restos podrían pertenecer a una mujer, aunque esta información no ha sido confirmada oficialmente. Hasta el cierre de edición no se estableció la identidad de la víctima.

Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) y Policía Municipal de Cajeme aseguraron la escena del crimen. Mientras que peritos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) realizaron las primeras diligencias para esclarecer lo sucedido.

Los restos de la persona que fue asesinada fueron trasladados al área de Servicio Médico Forense (Semefo), con el fin de determinar la identidad de la nueva víctima y la causa de muerte, para después ser entregado el cadáver a sus familiares. Según

Buscadoras encuentran cadáver en una fosa

clandestina de Empalme

Una jornada positiva es la que tuvieron el viernes el grupo de Guerreras Buscadoras de Guaymas y Empalme, al hallar una nueva fosa clandestina, en cuyo interior se localizó al menos un cadáver.

En esta ocasión, el macabro hallazgo tuvo lugar en el Valle de Empalme, donde integrantes del colectivo encontraron un cuerpo en avanzado estado de descomposición.

El rastreo se dio después de que las mujeres recibieran una llamada anónima que las alertaba sobre una fosa clandestina en el ejido Juan Rodríguez González, también conocido como ejido ‘El Cerrito’, por lo que atendieron el reporte.

A través de sus redes sociales, el colectivo informó que obtuvieron resultados positivos durante los trabajos de ras -

Más info

Igualmente, esta semana, el pasado 13 de febrero, autoridades realizaron un operativo en el que localizaron un cuerpo enterrado clandestinamente en el traspatio de una vivienda ubicada en la colonia Matías Méndez.

primeros reportes, en el interior de la bolsa, el o los presuntos responsables colocaron cal para con ello contrarrestar los olores fétidos que despedía el cuerpo.

Sin duda, este nuevo homicidio doloso pone en evidencia el gran índice de criminalidad que se vive actualmente en el municipio de Cajeme.

En cifras 21

Homicidios dolosos se han registrado en el presente mes en Cajeme, según datos periodísticos.

Juan ‘N’ es sentenciado por abusar de una menor

Debido a su probada responsabilidad por el delito de abuso sexual, Juan Carlos ‘N’, de 35 años, recibió una sentencia de cuatro años de prisión, tras aceptar su culpabilidad ante los contundentes argumentos del Ministerio Público. El hecho por el cual recibió esta sentencia ocurrió entre la noche del 3 de agosto de 2024 y la madrugada del 4 de agosto de 2024 en Ímuris, donde el sentenciado aprovechó la confianza de la víctima, una menor de 13 años, para cometer el delito. Mientras dormían en una misma cama de una habitación, el hombre tocó de forma indebida a la víctima, constituyendo el delito de abuso sexual agravado, al causarle una afectación psicológica y vulnerar con su actuar el bien jurídico tutelado que es la libertad y seguridad sexual.

Más info

El colectivo tuvo un intenso trabajo de búsqueda

treo, encontrando uno en estado de putrefacción, el cual estaba sepultado a más de medio metro de profundidad. La víctima podría ser del sexo masculino, ya que portaba un pantalón negro, cinto de

baqueta del mismo color con hebilla plateada y sudadera gris con letras amarillas y blancas. Las Guerreras Buscadoras estuvieron acompañadas durante la búsqueda por elementos de la Policía

Personal de Servicios Periciales de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) se hizo cargo del levantamiento del cuerpo, el cual fue trasladado al anfiteatro para practicarle la necropsia de ley y lograr su identificación.

Estatal de Seguridad Pública (PESP), así como de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), quienes se encargaron de asegurar toda la zona y tomar nota de este terrible hallazgo.

Hombre es sorprendido con gran dosis de narcóticos

Milagros fue localizada en buen estado de salud

El hombre ya fue arrestado

René ‘N’ es detenido por tentativa

de homicidio contra su hermano

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) obtuvo la vinculación a proceso de René Darío ‘N’, de 26 años, por su presunta responsabilidad en los delitos de homicidio en grado de tentativa y violencia familiar en agravio de su hermano Erick Adrián. Los hechos ocurrieron el 7 de febrero del presente año, entre las 20:30 y 21:00 horas, en un domicilio de Hermosillo, donde el impu-

tado atacó violentamente a la víctima con un tubo, golpeándolo mientras lo amenazaba de muerte.

Posteriormente, utilizó un cuchillo con mango de madera para causarle heridas y presionó el tubo contra su cuello, impidiendo su respiración; el acto no se consumó debido a la intervención de policías, quienes detuvieron al señalado. Además, se estableció que el 6 de febrero, René Darío

En cifras 31 Años es la edad de Erick, quien en repetidas ocasiones fue agredido por su propio hermano.

‘N’ sorprendió a su hermano por la espalda, lo arrojó al suelo y lo estranguló hasta dejarlo inconsciente; tras recobrar el conocimiento, la víctima fue amenazada mientras se le despojaba de sus pertenencias, incluyendo su cartera y celular.

Autoridades revelaron que Milagros Guadalupe, de 18 años, quien contaba con Protocolo Alba Sonora en Hermosillo, fue localizada en buen estado de salud en Nogales, sin que en ningún momento haya estado privada de la libertad, ni haya sido víctima de algún delito.

Tras su comparecencia ante el agente del Ministerio Público, ella explicó que se ausentó de su hogar por decisión propia, trasladándose de Hermosillo a Guaymas y posteriormente a Noga-

les, utilizando medios de transporte público.

Durante su estancia en Nogales, recibió ayuda de una ciudadana que le brindó refugio temporal y posteriormente la canalizó con el Instituto Nogalense de la Mujer. La joven confirmó que nunca estuvo en riesgo su integridad y que mantuvo comunicación esporádica con su madre. Al ser mayor de edad, decidió no regresar de inmediato a su domicilio en Hermosillo y expresó su deseo de permanecer en Nogales.

Brutal accidente deja

como saldo a una mujer herida en Cajeme

Un fuerte accidente entre un vehículo de transporte por aplicación y una camioneta dejó como saldo una mujer lesionada y grandes pérdidas materiales en la zona poniente de Ciudad Obregón.

El hecho ocurrió el viernes sobre el bulevar Villas del Rey y la calle 200. De acuerdo con el reporte de las autoridades, un hombre identificado como José, de 25 años de edad, manejaba un Nissan Sen-

tra 2016, color gris oscuro, cuando presuntamente no respetó el alto del cruce, impactando contra una Toyota Tacoma 2006. A consecuencia de esto, una mujer que viajaba como pasajera en el sedán del servicio Uber resultó con golpes en el costado derecho. Paramédicos se encargaron de trasladar a la afectada al hospital.

Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y Guardia Nacional (GN) realizaron un operativo en el callejón Mérida B, de la colonia Federal, en San Luis Río Colorado, donde lograron la detención de Manuel ‘N’, de 59 años de edad, a quien se le acusa del delito de narcomenudeo. Según la carpeta de investigación, en el lugar se ejecutó una orden de cateo, donde se efectuó la detención del individuo y el aseguramiento de diversos indicios relacionados con actividades ilícitas. Entre lo decomisado destacan 33 envoltorios de metanfetamina, dinero en efectivo y una báscula gramera. El detenido y los indicios fueron puestos a disposición del Ministerio Público de dicha ciudad.

Anselmo ‘N’ es vinculado por violencia familiar

Anselmo Guadalupe ‘N’, de 59 años, quedó vinculado a proceso por los delitos de violencia familiar y lesiones, presuntamente, cometidos en agravio de María de los Ángeles. Diversos actos de investigación con perspectiva de género determinaron que los delitos se suscitaron en diversas fechas: el 7 de febrero de 2024 y el pasado 5 y 7 de febrero de este año en el domicilio ubicado en la colonia

Autoridades aseguraron la zona
En breve
La joven fue hallada en Nogales
Uno de los vehículos se habría pasado el alto

OBREGÓN

Escanea para más información en la web

En Las Fuentes piden solución a drenajes

JORGE

Fétidos olores, basureros clandestinos, estanca miento de agua y drenajes colapsados son algunas de las problemáticas que enfrentan cotidianamente vecinos de la colonia Las Fuentes, quienes deman dan la intervención de las autoridades correspon dientes para solucionar esta situación.

Habitantes del mencio nado sector dieron a cono cer que, debido a que en el áreahayvariosdrenajescolapsados, el agua no fluye comodeberíaybrotadelas alcantarillas, ocasionando su estancamiento y la proliferación de malos olores.

De acuerdo a Víctor, dependiente de un taller que se ubica por la calle Huamantla, la problemática tiene meses e inicia en una vivienda ubicada por la calle Zempoala, en donde se encuentraundrenajecolapsado.

“El problema aquí está a la vuelta, en una casa que tiene el drenaje tapado; el agua sucia ya da vuelta y es un apeste. Hay veces que se acumula mucho y la gente batalla para subirse a las banquetas para caminar”, indicó.

También comentó que algunas personas acuden

La peste y la contaminación han generado entre los habitantes del sector enfermedades intestinales; también existen fugas y, cuando llueve, el agua se estanca. Situación que les impide a los vecinos estacionarse en sus cocheras.

a predios abandonados y lotes baldíos para tirar la basura y los deshechos, situación que ha generado la proliferación de flora y fauna nociva como lo son las ratas.

Por otra parte, otro vecino del sector que se iden-

tificó con el nombre de Juan Miguel, señaló que el problema de los drenajes tapados se puede convertir en un problema de salud debido a los malos olores.

Denunció que parte de la problemática que se presenta en esta colonia obedece a que ocasionalmente un tianguis se instala sobre la calle Huamantla y los comerciantes están

Representantes de 20 universidades comprometidos con la paz

Universidades signan compromisos por paz

Diversas unidades del sur de la entidad fueron convocadas por el Instituto Tecnológico de Sonora (Itson) y la Universidad La Salle Noroeste para signar una carta compromiso con el objetivo de trabajar en favor de la construcción de la paz.

acostumbrados a tirar los deshechos por las rendijas de los drenajes pluviales. “Por ejemplo, aquí los vecinos cuando llueve batallan mucho para subir y bajar sus carros de las cocheras porque el agua se acumula”, comentó. Ante dicha problemática, los habitantes de Las Fuentes reiteran el llamado a las autoridades para que atiendan la problemática.

Al respecto, Jesus Héctor Hernández López, rector del Tecnológico de Sonora, manifestó que desde hace tiempo hay una gran colaboración con La Salle y, particularmente en el tema de cultura de la paz, destacó que, como instituciones de educación superior, están llamadas a ser un faro en la construcción de la sociedad que la comunidad demanda y merece. Hernández López manifestó que este tipo de acciones puede marcar el inicio de un trabajo conjunto entre las diferentes universidades para poder tener un impacto positivo con respecto al estado de paz en la región. Por su parte,

Los principales objetivos de estos compromisos son los de compartir conocimientos y experiencias para desarrollar un marco de actuación en la construcción de la cultura de la paz y desarrollar estrategias para lograr un mejor estado de paz.

En cifras 20 Fueron las instituciones de educación superior que participaron en la

compromiso para

el rector de La Salle, José Antonio Del Coss Zorrilla, señaló que parte de los objetivos de este tipo de ejercicios debe de coadyuvar a la concientización de la sociedad ante la violencia que se registra en la región.

Vecinos piden atención a espacios deportivos en colonia San Javier

Vecinos de la colonia San Javier solicitaron a las autoridades el apoyo para mejorar las condiciones en las que se encuentra el espacio deportivo que se ubica por la calle Paseo Miravalle entre Masones y Mezquitas. Se trata de un campo de futbol que carece de alumbrado público y mantenimiento, situación que impide que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que habitan en el sector puedan

realizar actividades deportivas y recreativas por las noches. Zulema Aldama, vecina, manifestó que la problemática tiene años y en diversas ocasiones han acudido ante las autoridades para solicitar que se dé solución, la cual genera que el espacio deportivo en cuestión se encuentre prácticamente abandonado porque la falta de luz ha evitado que sea utilizado por los deportistas y vecinos.

De acuerdo a Verónica Cruz Ríos, vocal del Registro Federal de Electores de la 06 Junta Distrital Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), el próximo 28 de febrero es la fecha límite que tendrán los ciudadanos para tramitar la reposición de credencial para votar. La 06 Junta Distrital Ejecutiva en Sonora dio a conocer que las ciudadanas y ciudadanos que perdieron su INE y aún no han solicitado su reposición tendrán como plazo final el 28 de febrero próximo. Las autoridades en materia electoral informaron que la

La importancia de contar con buenos espacios deportivos es la de motivar que los menores realicen prácticas deportivas que los impulsen a ser mejores personas y los mantengan alejados de actividades negativas.

El agua de los drenajes se queda estancada
SALAZAR redaccion@tribuna.com.mx
Más info
carta
trabajar por la paz.
Campo deportivo de su colonia cae en desuso por falta de luz
Más info
Aguas negras brotan de alcantarillas
Más info

NAVOJOA

Escanea para más información en la web

Francisco recibe el Premio

Estatal de la Juventud

A través de ‘Vicario’, José Francisco Amarillas Baldenegro ha construido un espacio para escuchar y conocer historias auténticas de personas con experiencias desafiantes, las cuales a su vez inspiran a los jóvenes de su comunidad a salir adelante ante las adversidades que se les presenten.

Esteproyectolepermitió a ‘Pancho’, como cariñosamente le llama su familia, destacar entre más de 800 jóvenes del estado de Sonora, al recibir el Premio Estatal de la Juventud 2025 en la categoría de ‘Líderes en Medios Digitales’.

EL PROYECTO

Amarillas Baldenegro, originario del municipio de Etchojoa, indicó que el proyecto titulado ‘Vicario’ es un espacio informativo donde se realizan entrevistas documentales a personas que han enfrentado alguna adversidad, como lo son los temas de adicciones, personas desaparecidas o alguna condición de vida especial; esto para que la gente pueda aprender a través de la experiencia de otros ciudadanos.

“Empezamos a entrevistar a gente con alguna historia de adversidad y hemos aprendido junto con ellos. A través de ‘Vicario’ buscamos crear una mayor empatía en la sociedad y demostrar las diferentes realidades que se viven en nuestra comunidad”, explicó el joven.

El propio ‘Pancho’, como le llaman sus amigos, es un ejemplo de resiliencia, ya que antes de que su tra-

‘Danzando con demonios’, un proyecto que busca plasmar la cultura Mayo

“4 colonias sufren de desabasto de agua

El Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Navojoa (Oomapasn) informó que hasta el momento hacen falta cuatro colonias por abastecer para solucionar el problema de desabasto de agua en el sector oriente de la ciudad.

Además de Vicario, José Francisco Amarillas Baldenegro tiene un proyecto en puerta llamado ‘Danzando con demonios’, el cual es un documental que trata sobre las etnias del sur de Sonora. “Está próximo a estrenarse y lo queremos llevar al Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG); deseamos ser los primeros en impulsar las tradiciones de la región del Mayo en cuestión de cine internacional”, manifestó. Por ello, exhortó a los jóvenes a buscar su pasión y confiar en su talento, ya que sólo así se podrán lograr grandes cosas a beneficio de su comunidad.

bajo se reconociera a nivel estatal, confesó haber fracasado en dos ocasiones anteriores; sin embargo, aseguró que su proyecto no se realizó pensando en obtener el premio, sino en tener un impacto positivo entre los habitantes de su comunidad.

“Ya tenía dos años participando; anteriormente tenía un proyecto de artes

marciales donde impartía clases gratis a niños de escasos recursos para alejarlos de las calles o protegerlos de que sufran violencia, pero la verdad me tronó. Después intenté grabar una serie documental, donde visitaría las escuelas del estado promocionando los valores y el deporte, pero tras invertir todo lo que tenía en ese proyecto terminé en la calle”, dijo.

Mi mensaje para los jóvenes es que se atrevan a perseguir sus sueños y confiar en su talento; sólo así se podrán lograr grandes cosas a beneficio de su comunidad, sin importar los señalamientos y limitaciones que intenta poner la sociedad”.

JOSÉ AMARILLAS GANADOR DEL PREMIO

Por ello, Francisco recordó que terminó entre lágrimas cuando recibió la noticia de que su proyecto fue nombrado finalista del Premio Estatal de la Juventud y posteriormente fue acreedor del reconocimiento como uno de los ganadores. Esto mantiene motivado al joven a continuar con su proyecto, para motivar a los jóvenes a confiar en su talento.

Productores agrícolas de Agiabampo podrán irrigar más de 60 hectáreas

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa) realizó la rehabilitación del pozo en la comunidad de Agiabampo, en beneficio de los ejidatarios del municipio de Navojoa,

Campo deportivo en la comunidad de La Bocana recibe rehabilitación

quienes ahora podrán irrigar más de 60 hectáreas.

Los productores señalaron que la rehabilitación de la infraestructura hidroagrícola es de suma prioridad en la región, debido a que con ello

Artidoro Lagarda Yescas, director del Organismo Operador, aseguró que al inicio de la administración se registraban alrededor de 23 colonias en el sector oriente con el problema del desabasto de agua; sin embargo, se logró abatir este rezago en un 83 por ciento.

El funcionario municipal indicó que, para poder abastecer a las colonias afectadas, se han realizado al menos cuatro interconexiones de pozos de agua y pronto esperan conectar una fuente de abastecimiento más.

“La última fue el pozo de Valle Buey; nos queda un rezago que se está atacando directamente con una obra que llevará la tubería a la ampliación López Nogales para que no haya ningún problema de distribución y que el agua les llegue directamente a ellos para poder llegar al 100 por ciento de los hogares”, puntualizó.

se favorecerá la economía del sector y la del municipio.

“Es un gusto tenerla aquí y que piense en las causas nobles y prioridades de Navojoa; el tema de los pozos es vital, más con esta sequía que hay en la región del Mayo y en diferentes partes del estado”, expresó el representante del Ejido Agiabampo, Rodrigo Corrales Robles.

Además del problema de desabasto, otra de las quejas ciudadanas es el exceso de manganeso en las tuberías, principalmente en las colonias del sector poniente, donde las familias reciben constantemente agua negra.

En cifras

83

Por ciento del rezago de agua potable en el sector oriente del municipio de Navojoa es lo que se ha logrado abatir.

Lagarda Yescas detalló que la obra de conexión en la Ampliación López Nogales concluirá en el próximo mes, la cual consiste en construir una línea de conducción desde el tanque de almacenamiento ‘La Guadalupana’ para unirlo a una línea existente en la colonia López Nogales.

Sin embargo, a pesar de las estadísticas oficiales de la paramunicipal, la realidad es que son más colonias las que diariamente reportan el desabasto de agua en el sector oriente de la ciudad.

Por su parte, la titular estatal de Sagarhpa, Célida López Cárdenas, resaltó que en esta ocasión el arreglo del pozo en Agiabampo tuvo una inversión de tres millones de pesos y permitirá a más de 37 productores la irrigación de 60 hectáreas. Además, se destacó que el serio abatimiento de los mantos acuíferos obliga a un uso eficiente y ahorro en el vital líquido.

Misión Cultural Rural número 157 realiza degustación de postres En la comunidad Los Viejos, perteneciente a la Comisaría de La Bocana en el municipio de Etchojoa, se trabajó en la rehabilitación del campo deportivo con raspado y regado. “Es una petición que solicitaron las y los deportistas a nuestro alcalde, Arturo Robles, donde de manera inmediata se trabajó en la rehabilitación”, declaró Diego Vásquez Navarro, director de Deporte. Durante los trabajos de rehabilitación estuvo presente el comisario de La Bocana, Leodegario Moroyoqui Quintero.

Integrantes del taller de repostería impartido por Nidia Lorena Rodríguez Castro, de Misión Cultural Rural número 157, en coordinación con el Instituto Municipal de la Mujer en el Ayuntamiento de Álamos, realizaron la degustación de postres. “Agradecemos que hayan elegido este día para compartir con nosotros sus ricos postres que nos van a endulzar la celebración del amor y la amistad; también comentarles que es muy satisfactorio para nosotros contar con este tipo de talleres”, se indicó.

En Etchojoa recolectan más de seis toneladas de cacharros

La Dirección de Salud Municipal en Etchojoa informó la recolección de seis toneladas de cacharros y basura durante la última jornada de combate al dengue.

Luis Arturo Robles Higuera, presidente municipal de Etchojoa, mencionó que en esta ocasión se recorrieron las colonias Nueva Esperanza, Olegario Carrillo, Obrera, Salvador Valenzuela y Barrio El Panteón.

“Se busca concientizar a la población sobre la

importancia de mantener limpios los espacios públicos y privados, eliminando cualquier objeto que pueda acumular agua y servir de criadero para los mosquitos transmisores del dengue”, señaló el munícipe Robles Higuera. El director de Servicios Públicos, Ramón Rojas, informó que cada viernes se continuará realizando las campañas de descacharre, donde personal de Vectores recorrerá diferentes zonas de la cabecera municipal, así como en las comunidades rurales.

Más info

De acuerdo al Informe Epidemiológico del Dengue en Sonora, hasta el momento el municipio de Etchojoa se encuentra libre del dengue, mientras que la región del Mayo registra un sólo caso, el cual se presentó en el municipio de Álamos.

Estamos recorriendo todas las colonias y barrios del municipio para lograr la participación de las familias… Se lograron recolectar seis toneladas de cacharro y basura en la campaña de descacharre y limpieza, la cual tiene como objetivo prevenir la propagación del mosquito transmisor del dengue”.

En breve
El grupo de ejidatarios recibiendo la obra hidráulica
José Francisco Amarillas Baldenegro recibiendo el premio estatal de manos del gobernador
Más info
Las familias son abastecidas a través de pipas y tandeos
AURORA
Personal de Salud Municipal durante la jornada de descacharre

GUAYMAS

Escanea para más información en la web

Geneveille, pese a un accidente, va por el sueño americano

JAVIER SANTÍN

redaccion@tribuna.com.mx

Geneveille Nkwetta, joven migrante de 27 años originaria de Camerún, vive un capítulo doloroso pero lleno de esperanza en su travesía hacia Estados Unidos. Aproximadamente cinco meses en su camino por el sueño americano, sufrió un grave accidente en las vías del tren, donde perdió parte de una pierna.

El personal de Casa Franciscana fue testigo del incidente; cuando compartían alimento con los migrantes en Empalme, se percataron de que alguien había sido arrastrado por el tren, encontrando a Geneveille y de inmediato proporcionaron apoyo y primeros auxilios.

“ESTOY VIVA”

Desde entonces, la migrante ha recibido un acompa-

ñamiento incondicional por parte de Casa Francis cana, donde actualmente se encuentra en proceso de rehabilitación y terapia, esperando la adquisición de una prótesis para poder continuar su viaje hacia Es tados Unidos.

“Tengo 27 años, no fue nada fácil llegar aquí; en el camino perdimos muchos amigos, algunos murieron, pasamos por un bosque muy denso por tres días y por agua y pantanos. Usá bamos bicicletas y triciclos y botes para cruzar”, relató la migrante africana.

“Lo más difícil fue el bosque, porque perdimos muchos amigos y varios murieron, pero agradezco estar aquí y viva”, narró con todavía la vivencia a flor de piel en su rostro.

Geneveille Nkwetta compartió lo desgarrador de su

Jornada de adopción canina este domingo

Por tercer fin de semana consecutivo, la Dirección de Desarrollo Social municipal realizará una jornada de adopción de perros que se encuentran en el refugio canino operado por las autoridades municipales.

Alejandro Ruiz, titular de citada dependencia, destacó que estas acciones buscan mejorar las condiciones de salud y bienestar de los animales albergados en el refugio. Dijo que el objetivo es garantizar que los perros tengan una atención integral, lo que incluye

En breve

experiencia en el viaje migratorio, relatando que ha sido un camino largo, en el que ha vivido situaciones inimaginables, incluyendo la pérdida de vidas entre los migrantes en el tren.

Además, expresó el crítico contexto económico y de inseguridad que enfren-

ta su país, lo que la ha impulsado a buscar un futuro mejor en Estados Unidos.

También mencionó que su hermana pequeña y su padre permanecen en Camerún, y su principal esperanza es reunirse con ellos en Estados Unidos para comenzar una nueva vida.

Como muestra de agradecimiento por el apoyo recibido, actualmente colabora activamente en Casa Franciscana, organizando el almacén del dispensario de medicamentos.

Sin embargo, la incertidumbre sobre cuándo podrá retomar su viaje

Sandra Martínez, subdirectora de Casa Franciscana, destacó que se llevarán a cabo actividades para recaudar fondos y adquirir una prótesis para Geneveille, con el fin de que pueda seguir adelante con su sueño de llegar a Estados Unidos.

persiste, y su progreso se ve demorado. A pesar de ello, la migrante se mostró agradecida con todas las personas que han extendido su mano amiga durante su estancia en la ciudad.

“Viajaba con mis amigos, planeaba viajar con ellos primero y después traer a mi familia a Estados Unidos. En Camerún, no hay seguridad, hay mucha inestabilidad política, muchas peleas y matan personas, por eso mi familia no está segura ahí. Yo necesito buscar una mejor vida para poder traer a mi familia conmigo y que esté segura”, expresó la joven africana.

revisiones médicas, alimentación adecuada y un espacio limpio donde puedan vivir dignamente, y para ello se busca personas interesadas en adoptar a estas mascotas.

Agregó que estas jornadas forman parte de un esfuerzo continuo para promover el cuidado responsable de los animales y buscar en el futuro posibles adopciones que les brinden un hogar definitivo. La actividad se programó para este domingo a partir de las 16:00 horas en el malecón turístico,

Empalmense Moisés Morales viaja a la academia de Marlins

donde se tendrán varios caninos para que la gente pueda verlos y llevárselos para integrarlos a su familia. Ruiz expresó que se

El evento se desarrollará en el malecón turístico

busca reducir el número de mascotas en el refugio canino municipal y dar atención a otros perros callejeros.

Restauranteros tuvieron ‘casa

llena’

el 14 de febrero

Tanto Guaymas como San Carlos tuvieron un fuerte incremento de clientes en los restaurantes; durante el ‘Día del Amor y la Amistad’, por la mañana, mediodía y por la noche fue mayor.

Antonio Contreras, presidente de la Asociación de Restauranteros de San Carlos, mencionó que afortunadamente se tuvieron buenas cuentas en la mayoría de los negocios, donde en algunos se tuvo el 100 por ciento de afluencia. “Hubo un repunte de venta por este Día de San Valentín 14 de febrero; en los restaurantes que abren en las mañanas para desayunos, tuvieron mucha afluencia, más que un sábado y un domingo. Entonces, estos días festivos vienen a beneficiar mucho al sector restaurantero en sus ventas”, remató.

Liberan obstrucción del flujo de agua hacia manglares Moisés Morales, joven receptor originario del ejido de Maytorena de Empalme, ha dado un paso importante en su camino hacia las Grandes Ligas al incorporarse a la academia de los Miami Marlins en República Dominicana. El talento sonorense partió desde Hermosillo, haciendo escala en la Ciudad de México, para llegar a las instalaciones de la academia en el país caribeño, donde comenzará su proceso de preparación en un programa especializado para jóvenes prospectos firmados por la organización.

La Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur) aclaró que los montículos de tierra que impedían el flujo natural de agua hacia los manglares en Bacochibampo en la playa Miramar no fueron resultado de trabajos realizados por su contratista. Dijo que el problema fue detectado por personal de Sidur, quienes notificaron al Ayuntamiento de Guaymas, quienes procedieron a retirar la tierra que bloqueaba el acceso del agua al ecosistema natural en la zona del balneario de Miramar.

Inicia

entrega de tarjetas a nuevos beneficiarios de pensión Bienestar

Autoridades buscan regular las actividades de senderistas

Medidas para evitar accidentes en el cerro Tetakawi implementarán

Pondrá en marcha nuevas acciones con el objetivo de disminuir los rescates de senderistas que intentan descender del cerro Tetakawi la delegación de Cruz Roja en San Carlos, al señalar que en diciembre pasado se brindó atención a siete personas lesionadas durante esta actividad.

Raúl Duarte Mateos, coordinador local de socorros, señaló que se implementarán medidas adicionales para reducir los riesgos para quienes practican el senderismo en la zona. Actualmente,

la Cruz Roja trabaja en colaboración con Bomberos y la Coordinación Municipal de Protección Civil para desarrollar estrategias de prevención.

En cifras 30

Elementos de las corporaciones de emergencia se movilizan para realizar los rescates en los cerros de San Carlos.

Detalló que “en enero recibimos cuatro llamados de rescate, uno de los cuales resultó ser una falsa alarma; muchas personas suelen subir al cerro para ver el atardecer y acampar hasta la medianoche, decidiendo luego descender por la mañana”. Subrayó que las actividades de los paramédicos incluyen ascender hasta la ubicación de la persona lesionada como parte del protocolo de rescate, en colaboración con los Bomberos de Guaymas. Hizo un llamado a la población a atender las alertas emitidas por las autoridades para todas las actividades que se realizan en el destino, incluidas las embarcaciones marítimas.

La segunda etapa de entrega de tarjetas para la pensión Bienestar inició esta semana en Guaymas, destinada a mujeres que se registraron durante el pasado mes de noviembre, así como cerca de 500 tarjetas para adultos mayores en la localidad.

La entrega se realizó en dos etapas, beneficiando a más de mil 200 personas, quienes recibirán una pensión de tres mil pesos, como reconocimiento a la labor de las mujeres. De visita en el Puerto, Octavio Almada Palafox, delegado

En cifras 34

Mil beneficiarios de los diversos programas del Bienestar existen en Guaymas y Empalme.

de Bienestar en el estado, dijo: “Se entregaron tarjetas para las mujeres del Bienestar y también se entregará la pensión para el adulto mayor, una parte muy importante también”. “Las tarjetas se entregan a quienes se registraron en septiembre, octubre, noviembre y diciembre del año pasado, que ahora ya tendrán el beneficio”.

De igual forma, el delegado del Bienestar informó que los beneficiarios podrán disponer de los recursos en un plazo de 15 a 20 días. Tras este beneficio, la presidenta, Claudia Sheinbaum, continuará con el programa ‘Salud Casa por Casa’.

Sandra Martínez de Casa Franciscana en todo momento ha brindado apoyo a la joven migrante de Camerún, Geneveille Nkwetta
Más info
Alrededor de mil 200 mujeres en el Puerto son las nuevas beneficiarias en la localidad de la pensión Bienestar

Raúl Jiménez firma asistencia en la victoria del Fulham

El mexicano Raúl Jiménez fue una pieza fundamental para que el Fulham se impusiera ayer 2-1 sobre el Nottingham Forest en el Craven Cottage. El delantero azteca, quien fue titular y disputó 76 minutos, aportó una asistencia decisiva que ayudó a su equipo a sumar tres puntos. Desde el inicio del partido, Jiménez mostró su participación activa en la ofensiva del Fulham, pero el momento cumbre de Raúl Jiménez llegó al 62’. Tras un tiro de esquina cobrado al primer poste, el mexicano demostró su inteligencia dentro del área al peinar el balón con un movimiento preciso, permitiendo que Calvin Bassey lo rematara de cabeza y pusiera el 2-1 definitivo. Con esta victoria, el Fulham sumó 39 puntos y se colocó, de manera momentánea, en el octavo lugar de la tabla general. Mientras que el mexicano vuelve a demostrar que vive un gran momento siendo titular indiscutible en una de las mejores ligas del mundo, como lo es la Premier League.

En cifras 9

Goles y tres asistencias tiene actualmente Raúl Jiménez en la Premier League.

Escanea para más información en la web

Giménez es el héroe del AC Milan en casa

Son pocos los jugadores que logran pisar la cancha del histórico San Siro, pero son todavía menos los que salen ovacionados, como es el caso del mexicano Santiago Giménez, quien anotó su primer gol en la casa del AC Milan.

El ‘Bebote’ saltó como titular ayer y fue el autor del tantoquelediolavictoriaa suequipo1-0anteelHellas Verona, en un partido correspondiente a la jornada 27 de la Serie A de Italia.

SIGUE ON FIRE Una gran jugada individual del portugués Rafael Leão rompió el esquema bien colocado del exequipo de Rafael Márquez y culminó con el segundo tanto del ‘Chaquito’ como rossonero; como un auténtico depredador del área, Santiago Giménez apareció completamente solo dentro del área chica

rival y únicamente empujó el balón con la cabeza para romper el cero luego de 75 minutos de acción.

Con esto, el mexicano no decepcionó frente a la afición de Il Diavolo e inclusive se fue ovacionado al salir de cambio al 82. Durante su primera titularidad en San Siro, en un jue-

Prueba de fuego: Luis ‘Koreano’ Torres chocará ante excampeón mundial

La gran oportunidad que estaba esperando por fin ha llegado, pues este próximo 8 de marzo, el cajemense Luis Torres (20-1) tendrá una verdadera prueba de fuego cuando se mida ante el noqueador Nicholas Walters (29-1).

La pelea es a 10 asaltos en la división de los ligeros, y será la contienda coestelar de la gran función que se celebrará en Long Beach, California, en donde Arnold

Khegai y Joet González serán los estelares esa noche. El famoso ‘Koreano’ se medirá por primera vez en su carrera a un excampeón mundial, y no solo eso, pues además con Walters tendrá su primera pelea en los Estados Unidos. Desde hace poco más de tres meses, el cajemense se encuentra haciendo campamento en Las Vegas, Nevada, bajo las órdenes del histórico entrenador

go de Serie A, el ‘Chaquito’ volvió a demostrar por qué la directiva del Milan desembolsó aproximadamente 35 millones de euros por sus servicios.

El delantero tricolor ya cuenta con dos anotaciones y una asistencia en apenas 241 minutos con la camiseta rossonero.

Más info

Santiago se ha convertido en el tercer jugador en la historia del AC Milan en marcar gol en sus primeros dos partidos de Serie A, junto a Shevchenko y Pulisic.

Tigres frena al Cruz Azul; Sánchez pierde el paso perfecto

El siguiente partido de Santi será el próximo martes 18 de febrero contra su exequipo, el Feyenoord, en la vuelta de los Playoffs de la UEFA Champions League, donde Giménez tendrá que dar un paso adelante y ser determinante para que el Milan logre darle la vuelta al marcador de 1-0 y calificar a los octavos de final.

Bob Santos. Por su parte, Walters es conocido por haber sido monarca de la Asociación Mundial de Boxeo, en peso pluma, con una contundente victoria por nocaut ante el futuro Salón de la Fama, Nonito Donaire. Además tuvo importantes triunfos contra Miguel Marriaga y Vic Darchinyan.

Más info

Mientras que el único descalabro que el jamaicano Nicholas Walters tuvo fue ante el exlibra por libra Vasyl Lomachenko el pasado 2016.

El encanto de Vicente Sánchez ha sufrido una dura pausa. La buena racha de Cruz Azul pos Martín Anselmi quedó en seis partidos sin derrota (cinco triunfos). La Máquina se metió al Estadio Universitario con el ánimo por los cielos, pero fue detenida por los Tigres, que se impusieron (2-1) ayer en casa y ya son segundos de la clasificación con 16 unidades. Diego Lainez abrió el marcador cuando corrían apenas dos minutos de la segunda mitad. Al minuto 53, Joaquim Pereira amplió la ventaja

pudo romper el cero, pero no fue suficiente y Vicente Sánchez tiene su primera derrota como cementero.-

Ohtani lanza su primera sesión del bullpen

El tenista es actualmente el número uno del mundo

Jannik Sinner es suspendido tres meses por dopaje

Tras días de especulaciones, el italiano Jannik Sinner ha aceptado una suspensión de tres meses tras llegar a un acuerdo con la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) por sus resultados positivos en controles a los que se sometió el año pasado.

La sanción comprende desde el 9 de febrero hasta el 4 de mayo. “Luego de una investigación exhaustiva por parte de la ITIA (incluido el asesoramiento de laboratorios acreditados por la AMA),

quedamos satisfechos de que el jugador había establecido la fuente de la sustancia prohibida y que la infracción no fue intencional. El resultado de hoy respalda este hallazgo. El resultado en tres meses sólo fue posible mediante un acuerdo entre la AMA y el jugador”, indicó el comunicado que salió para los medios ayer.

En cifras 4

De mayo será la fecha en la que la suspensión del tenista Jannik Sinner llegue a su fin.

Con esto, Sinner ha aceptado la sanción impuesta tras dar positivo en una prueba de Clostebol en marzo del 2024, a pesar de que el TAS le había considerado inocente. El número uno del mundo se perderá los torneos del Sunshine Double, Montecarlo, Madrid y regresará en el Masters 1000 de Roma, lo que podría afectar directamente su posición como el mandamás del tenis.

Shohei Ohtani dio de qué hablar ayer en Camelback Ranch, ya que por primera vez desde que fue contratado por los Dodgers tuvo su sesión de bullpen.

Aficionados y medios pudieron presenciar al nipón tirando diferentes disparos desde la lomita, un paso importante en su camino para regresar como bateador e inicialista en la MLB.

Ohtani realizó 14 lanzamientos, todas rectas de dos y cuatro costuras. El mánager Dave Roberts dijo

que su velocidad estuvo entre 92-94 millas por hora, lo que consideró “excelente” tratándose de su primera sesión de regreso en el montículo.

“La bola estaba saliendo muy bien”, dijo Roberts. “Creo que él se sintió bastante satisfecho con eso.

Su comando fue bueno; la bola salió bien. Un día realmente positivo para Shohei”, sentenció.

Se espera que la estrella de los Dodgers pueda estar lista para volver a lanzar en las Grandes Ligas para mediados de mayo.

Jesús Aguilar pierde por decisión ante Rafael Estevam Luego de una racha de tres victorias al hilo, ayer el mexicano Jesús Aguilar terminó con su camino ascendente en la empresa líder de las Artes Marciales Mixtas, la UFC, al caer por decisión ante el brasileño Rafael Estevam. El de Ensenada tenía su primera pelea del año en la importante cartelera que se celebró en el complejo UFC Apex en Las Vegas. El duelo era sumamente importante para el azteca, pues una cuarta victoria de manera consecutiva lo iba a poner dentro de los 15 mejores de las 125 libras. Con este descalabro, Jesús pone su récord en 11 victorias y tres derrotas. Antes de su tropiezo de ayer, el peleador tricolor solo había perdido en su debut con el japonés Tatsuro Taira.

Muere Gran Hamada, leyenda de la lucha libre, a los 74 años de edad

fallecimiento de

luchador japonés que triunfó en México gracias a su estilo y calidad en el cuadrilátero.

Mediante redes sociales, fue su hija, la también luchadora Ayako Hamada, quien dio a conocer la muerte del experimentado gladiador de 74 años de edad, sin dar más detalles de lo ocurrido y recibiendo

Shohei hizo 14 lanzamientos

de inmediato los mensajes de apoyo ante el difícil momento. Hamada, quien cautivó a fanáticos en varias partes del planeta, formó parte de empresas como el Consejo Mundial de Lucha Libre y New Japan Pro-Wrestling, quienes en sus plataformas mostraron su tristeza tras el adiós de esta gran leyenda del pancracio.

Rosario firma un contrato de liga menor con los Dodgers El guardabosques guayamés Eddie Rosario llegó a un acuerdo de liga menor con los Dodgers de Los Ángeles. El nacido en República Dominicana ha estado en busca de un nuevo equipo en las Grandes Ligas desde que fue liberado por los Mets de Nueva York a finales de agosto de 2024. En la temporada anterior, también jugó con los Nationals de Washington y los Braves de Atlanta, pero ambas organizaciones lo cortaron antes de llegar a

Hamada hizo gran parte de su carrera en México
Santiago anota el gol de la victoria
EL JUEGO vs
AC Milan H. Verona 1 0
Torres peleará en California

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.