V
twitter.com@tribunasonora
facebook.com/tribunasonora
VIERNES
2.2.2024 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 220558 12 PÁGINAS 2 cuerpos $12.00
Sonora Libre expresión al servicio de la verdad
La crisis hídrica no le interesa a la Federación Pese a que seis de cada diez municipios sufren problemas para abastecer de agua a sus habitantes y que se pronostican duras etapas sin lluvias, el gobierno La gestión del agua no es recorta recursos para prevención, gestión y mejora de los sistemas de captación una prioridad en México, actualmente el país en- y distribución. ABIGAHIL CASTRO redaccion@tribuna.com.mx
frenta una crisis hídrica que hasta el 15 de enero de 2024 afecta a mil 613 municipios con sequías severas, extremas y excepcionales, actualmente el 61.5 por ciento del territorio nacional padece sequía, según un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Con sistema de bombeo impulsamos desarrollo en el Valle del Yaqui: Durazo
De acuerdo con dicho informe, es necesario modernizar la regulación para promover una mayor coordinación entre los tres niveles de gobierno, así como facilitar la inversión y dar el mantenimiento necesario a la infraestructura hídrica, en resumen: mejorar la gestión del agua. En el país existen a la fecha, dos mil 826 organismos operadores del agua que son autoridades municipales a cargo de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento como Agua de Hermosillo y Oomapas, en otros municipios de Sonora. El estado se ubica dentro de las entidades con mayor volumen de agua concesionado junto con Sinaloa, Veracruz, Michoacán y Chihuahua. “La toma de decisiones en el sector hídrico se encuentra fragmentada entre actores públicos de los tres niveles de gobierno y privados con diferentes intereses y responsabilidades”, afirma el instituto. El principal problema que aqueja a todo el país es que toda la infraestructura hídrica, desde las tuberías y alcantarillado hasta las enormes presas, son obsoletas o presentan deficiencias y no aportan una correcta gestión del agua. “Garantizar, mediante el Presupuesto de Egresos de la Federación, que cada año aprueba el Congreso de la Unión, recursos suficientes para que la Conagua pueda invertir en tecnología y recursos humanos”, resalta el IMCO. Según el IMCO la disponibilidad promedio de
El cuidado y ahorro del agua es fundamental para continuar el desarrollo de nuestro estado, por ello el gobernador Alfonso Durazo Montaño celebró la entrega de seis cárcamos de bombeo en beneficio de 128 productores agrícolas del Valle del Yaqui.
agua por persona en México ha disminuido de forma constante en las últimas décadas, esto debido al aumento de la población, la mala gestión y el crecimiento en la producción agropecuaria, entre otros factores. En 1960 la disponibilidad era de 10 mil metros cúbicos de agua por persona, para el año 2000 se redujo a 4 mil metros cúbicos; actualmente se encuentra en 3 mil 200 metros cúbicos y de continuar con la tendencia, para el año 2030 pudiera ubicarse por debajo de los 3 mil metros cúbicos, esto, a medida que aumenta la población, las sequías y la sobreexplotación. Como el 61.5 por ciento de México padece sequía, los organismos municipales han limitado el acceso al agua en los hogares, por lo que es urgente mejorar la coordinación de las autoridades de los tres niveles de gobierno para que ejecuten un plan que garantice una mejor gestión del recurso natural. DE CARA A LAS ELECCIONES Por si la sequía fuera poco, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) tendrá
menos presupuesto en 2024, por lo que el IMCO urge a garantizarle recursos y pide a aspirantes presidenciales abordar el problema. Este año, la Conagua tendrá un recorte presupuestal total de 13 por ciento, le quitaron 47.7 por ciento, casi la mitad a infraestructura de agua potable, alcantarillado y saneamiento y más de 17 por ciento a infraestructura para modernización de riego. El presupuesto total pasará de 71 mil 772 millones de pesos aprobados en 2023 a 62 mil 674 autorizados para este 2024, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación. El IMCO subraya la necesidad de ajustar los volúmenes abiertos a concesionar para extracción de agua superficial o subterránea, que estos sean de acuerdo a la disponibilidad anual ambientalmente sostenible, hacer obligatoria la medición de las concesiones para todos los sectores, incluyendo el agropecuario. Además considera primordial desarrollar un
En cifras
1,613 municipios afectados por la crisis hídrica. 61.5%
del territorio padece sequía actualmente
plan para el uso eficiente del recurso, a través de la Conagua y promover un mayor volumen de tratamiento de aguas residuales principalmente en el sector agropecuario y por último, garantizar suficientes recursos financieros para la correcta operación de los sistemas u organismos municipales. De acuerdo con el Monitor de Sequía de la Conagua, 2024 inició con una quinta parte del país con algún grado de sequía, solo se salva el 24 por ciento del territorio mexicano; esto se debe en parte a la disminución o falta de lluvias y un año inusualmente caluroso, pero también a la falta de una estrategia gubernamental para mitigar los efectos del cambio climático y los recortes presupuestales al principal organismo encargado del agua.
LA FOTO NOTICIA
Nuevo enfrentamiento en la carretera Sonoyta-SLRC deja una persona sin vida, un vehículo incendiado y decomiso de armamento de grueso calibre El tramo carretero Sonoyta - San Luis Río Colorado nuevamente es escenario de hechos violentos, tras reportarse el hallazgo del cuerpo de un hombre sin identificar con daños por disparos de arma de fuego, además de armamento confiscado y un vehículo incendiado. La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Sonora, dijo que el suceso se dio en el kilómetro 46, cerca de las 6:50 horas ayer. En el lugar se decomisaron cuatro armas largas AK-47, así como diversos cargadores y dos unidades: un pick up Toyota Tacoma de color negro y un Jeep color guinda quemado.
COLECTIVOS DE BUSCADORAS MUESTRAN PREOCUPACIÓN POR INCREMENTO EN DESAPARICIONES DE MENORES Y MUJERES
>OBREGÓN PÁG. 1B
El mandatario estatal destacó la colaboración entre el Distrito de Riego del Río Yaqui y Constellation Brands, sobre todo que esta empresa cervecera ratifica su responsabilidad social que tiene para Cajeme, pues con estos seis cárcamos se generarán 42 mil jornales de trabajo generando un beneficio social el sur del estado. “Para mí es fundamental que una empresa asuma, sin necesidad de supervisión gubernamental, el cumplimiento de la responsabilidad social que le corresponde atender, y es el caso de
Constellation, mi reconocimiento siempre por ello”, expresó. Con una inversión de casi 20 millones de pesos, esta obra reincorporará a la red de canales la cantidad de nueve millones de metros cúbicos por ciclo agrícola, permitirá el riego de dos mil hectáreas adicionales de trigo que producen 15 mil toneladas generando una derrama económica de 60 millones de pesos por ciclo agrícola normal. El gobernador resaltó también los beneficios al medio ambiente, ya que, al incorporar los nueve millones de metros cúbicos de agua del bombeo de los cárcamos a la red de canales del Valle del Yaqui, se evita la extracción de este mismo volumen del sistema de presas, quedando almacenado para su uso posterior, ayudando a la racionalización de agua.
Morenistas alistan juicio político contra ministro por dar palo a reforma eléctrica La vicecoordinadora de los diputados de Morena, Aleida Alavez, informó que presentarán un juicio político contra el ministro Alberto Pérez Dayán, porque consideran que se extralimitó en sus funciones al haber emitido un voto de calidad como presidente de la Segunda Sala de la Suprema Corte y con lo que se echó abajo la reforma Eléctrica que impulsó el presidente, Andrés Manuel López Obrador. Asimismo, la legisladora Alavez subrayó que van acelerar las reformas que regulan a la Suprema Corte de Justicia de la Nación “ese voto de calidad tramposamente usado, lo vamos a eliminar”.
Ignacio Mier, coordinador de los diputados guinda dijo “debe haber un absoluto respeto entre poderes, que no se permite violentar la soberanía de un poder o de otro, muchas de las leyes que ha emitido la Cámara de Diputados mediante amparo han sido revocados por el Poder Judicial, lo que vivimos el día de ayer fue lamentable para el Estado de derecho y división de poderes”. Juan Ramiro Robledo Ruiz, presidente de los puntos constitucionales, recalcó que la acción de los ministros implica una sanción administrativa “a nuestro juicio implica responsabilidad administrativa y política”.
MÉXICO PEGA TRES JONRONES PERO NO LE ALCANZA Y DEBUTA CON DERROTA 6-5 ANTE CURAZAO EN LA SC 2024
>DEPORTES PÁG. 4B