facebook.com/tribunasonora
S
twitter.com@tribunasonora
SÁBADO
27.1.2024 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 22052 12 páginas 2 cuerpos $12.00 ABIGAHIL CASTRO redaccion@tribuna.com.mx
El 2024 inició violento en Sonora. Durante los primeros días del mes, distintos colectivos de búsqueda de personas localizaron 33 fosas clandestinas con, hasta ahora, 57 cuerpos en un terreno ubicado en El Choyudo.
Libre expresión al servicio de la verdad
j
a
o ov o
o
Cuerpos en fosas, desapariciones, agresiones y feminicidios son algunos de los flagelos que las sonorenses sufren. La violencia de género no cede a causa de una sociedad machista y misógina.
Cecilia Flores, líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora apuntó que algo que llamó la atención en esta búsqueda que iniciaron el 13 de enero, era la gran cantidad de cuerpos de mujeres encontrados en ese ‘cementerio’ clandestino, restos que en su mayoría tenían las manos y pies atados.
Gobierno y Asociación de Hoteles darán a féminas espacios seguros: Durazo
También el 13 de enero, en Hermosillo Dulce María Matuz, fue asesinada en un ataque armado, los hechos ocurrieron en la colonia Villa Colonial donde también resultó lesionada Diana Marina, hermana de la víctima. Familiares de Dulce María marcharon para exigir a la Fiscalía General de Justicia del Estado una explicación del por qué nunca se resolvió durante cinco años la denuncia por presunto acoso contra el agresor, quien se suicidó tres días después de cometer el homicidio. El 13 de enero pasado, Pedro acudió al domicilio de Dulce María para buscar a Diana Marina, hermana de la hoy occisa, con quien había tenido una relación. Mientras Pedro y Diana discutían, el hombre sacó un arma y Dulce María intentó defender a su hermana, pero recibió dos disparos que le quitaron la vida, tres días después el agresor se suicidó en un domicilio particular. El pasado lunes 22 de enero, fue localizada sin vida la pequeña María “N”, de 12 años de edad, su cuerpo estaba tirado sobre la carretera rumbo a la mina Nyco en Hermosillo. La Fiscalía General de Justicia del Estado informó la detención del presunto feminicida de María, se trata de un hombre identificado como Pedro Guadalupe “N”, de 37 años de edad, a quien se le ejecutó orden de aprensión la mañana del jueves 25 de enero. La dependencia informó que, se encontró que el presunto responsable era pareja de la vecina de la abuela de la menor, con quien vivía la víctima y valiéndose de dicha relación de confianza, trasladó a la niña a bordo de un vehículo hasta un predio despoblado en el ejido San Pedro El Saucito, donde la violó, la estranguló y posteriormente dejó el cuerpo en la carretera Mina Pilares Hermosillo-Nogales. El 26 de enero, el colectivo Guerreras Buscadoras de Cajeme informaron a través de sus redes sociales que localizaron sin vida a Paulina Lizbeth Castro Campo, quien desapareció el pasado 21 de septiembre de 2023 en Cócorit. El cuerpo de la joven fue encontrado por el colectivo de búsqueda en una fosa clandestina el 8 de diciembre de 2023 pero fue hasta este el 26 de enero cuando las autoridades entregaron los restos a sus familiares,
Investigaciones Sonora en 2023
160
carpetas de investigación por delitos de violencia de género.
8
30
mil carpetas de investigación por violencia familiar.
carpetas de investigación por feminicidio.
cipio del estado donde se registraron más víctimas de este delito con 10 casos, le sigue Hermosillo con siete, Agua Prieta con tres, Santa Ana, Puerto Peñasco y Nogales con dos cada uno; Navojoa, Benito Juárez, Altar e Ímuris, con uno.
Respecto al registro de carpetas de investigación por violencia familiar, en diciembre de 2023 hubo 538, un aumento del 29.33 por ciento respecto al mismo mes, pero de 2022 cuando se contabilizaron 416.
Entre los casos de feminicidio registraron durante 2023 se encuentra el de Alma Lourdes, registrado el 19 de agosto en Ciudad Obregón, mientras la mujer de 30 años de edad laboraba en una carnicería ubicada en la colonia Quinta Díaz, al lugar acudió Hilario “N”, de 71 años de edad, con quien sostuvo una discusión con el agresor, quien posteriormente regresó al lugar con un arma y le disparó.
Hermosillo registró un aumento significativo en cuanto al registro de carpetas por violencia familiar, mientras en diciembre de 2022 se contabilizaron 109 en el mismo mes, pero de 2023 hubo 282; un incremento del 158.72 por ciento.
Fuente: Observatorio Sonora por la Seguridad
luego de las respectivas pruebas de ADN. RECUENTO 2023 Durante 2023 hubo una ligera reducción en algunos delitos de violencia de género en Sonora, como en la violación simple y equiparada, donde se registró una disminución de 46.84 por ciento, con un total de 160 carpetas de investigación en comparación con 2022 cuando se contabilizaron 301, apuntó Krimilda Bernal Hoyos. La directora del Observatorio Sonora por la Seguridad apuntó que, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en el caso del delito de violencia familiar, durante 2023 hubo 8 mil carpetas de investigación mientras que el 2022 cerró con 6 mil 345, un incremento del 27.68 por ciento. “Es igual de importante considerar como violencia de género la trata de personas que en Sonora no ha tenido registros desde el 2021 cuando se registró una carpeta de investigación nada más, 2022 y 2023 no registraron ninguna”, dijo. Según la norma técnica para la Clasificación Nacional de Delitos, la violencia familiar consiste en realizar por acción u omisión el uso deliberado del poder o la fuerza dirigido para dominar, controlar, someter o agredir de manera física, verbal, sexual o patrimonial a uno o varios miembros de la familia. Respecto al delito de feminicidio, Bernal Hoyos subrayó que en 2023 se registraron 30 carpetas de investigación por este delito en Sonora, mientras que 2022 hubo 35. De enero a diciembre de 2023 se registraron un total de 30 carpetas de investigación por feminicidio en Sonora, Cajeme es el muni-
Del total de delitos registrados en México de enero a diciembre de 2023 hubo 379 mil 086 víctimas, de las cuales el 33.6 por ciento, fueron mujeres, aquí se incluyen homicidio (doloso y culposo), feminicidio, secuestro, extorsión, lesiones, tráfico de menores, trata de personas, corrupción de menores, así como otros que atentan contra la vida y la integridad corporal, así como la libertad personal y otros contra la sociedad. Según los datos recopilados por el Observatorio Sonora por la Seguridad, en el caso del delito de homicidio cuyas víctimas fueron mujeres en el estado hubo 99, de estas 76 de 18 años o más, 9 de 0 a 17 años y 14 sin especificar, durante 2022 se contabilizaron 106 casos. VIOLENCIA FAMILIAR De acuerdo al reporte sobre incidencia delictiva, de enero a diciembre de 2023 se registraron 8 mil 101 carpetas de investigación por el delito de violencia familiar, lo que representa un aumento del 27.68 por ciento en comparación con las 6 mil 345 que hubo en el mismo periodo, pero de 2022.
Para contar con más espacios para salvaguardar la integridad y protección de mujeres, adolescentes y niñas, el gobernador Alfonso Durazo Montaño, firmó un convenio de colaboración con la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Sonora, quienes brindarán resguardo de forma gratuita. El titular del Ejecutivo estatal señaló que acciones como estas son prioritarias para el gobierno porque contribuyen al compromiso de combatir la violencia contra las mujeres, habilitando lugares aptos como restaurantes y hoteles para recibirlas y brindarles auxilio en situaciones consideradas de riesgo para ellas. “Es un ejemplo a nivel nacional porque todos los hoteles y moteles que reúnan determinadas condiciones del estado de Sonora, se van a
convertir en espacios seguros para las mujeres que estén en riesgo de ser víctimas de la violencia o que hayan sido víctimas de la violencia”, mencionó. El gobernador Durazo Montaño, recordó que, a la fecha en 59 municipios de Sonora, existen más de 2 mil 800 sitios seguros en tiendas, escuelas, hospitales y negocios de distintos giros para que las mujeres cuenten con diversas opciones para sentirse a salvo cuando escapan de personas que las agreden. A través de este acuerdo de colaboración interinstitucional, los hoteles y moteles incorporados a la asociación recibirán y apoyarán a las víctimas de violencia con algunas horas de estancia, a fin de dar oportunidad de que sean atendidas por las autoridades correspondientes.
De estas carpetas de investigación por violencia familiar, 134 fueron en Cajeme, donde se registró un aumento de 67.50 por ciento en comparación con las 80 registradas en diciembre de 2022. En el municipio de Guaymas también hubo un aumento en carpetas de investigación por el delito de violencia familiar, mientras en 2022 hubo 18, para 2023 el número aumento a 23, una diferencia del 27.78 por ciento. “El 2023 cerró con 30 carpetas de investigación por feminicidio mientras que 2022 cerró con 35, se registraron menos carpetas de investigación por este delito, pero a lo largo del año incrementaron el número de víctimas mujeres en otros delitos, es algo que se está viendo en todo el país que a lo mejor es algo que en los registros no está coincidiendo “Me llama mucho la atención de cómo a lo largo del año incrementaron las víctimas de mujeres, pero los homicidios habían ido a la baja, pero al ver las noticias reportaban a mujeres desaparecidas y así a lo largo del año, también hubo un incremento en el número de niñas víctimas, de cuatro menores de edad de cero a 17 años”, apuntó la directora del Observatorio Sonora por la Seguridad.
MAMÁ DE PABLITO, EL NIÑO BALEADO EN VÍCAM MIENTRAS DORMÍA, DICE QUE VIVEN UN CALVARIO; AUTORIDAD MUESTRA INDOLENCIA
>Obregón Pág 1B
AMLO anuncia reforma para prohibir el consumo de fentanilo; es criticado El presidente Andrés Manuel López Obrador incluirá una propuesta de reforma para prohibir el consumo del fentanilo, la sustancia 50 veces más potente que la heroína, que está causando más de 100,000 muertes al año en Estados Unidos; mientras expertos lo califican de politiquería.
“Una de las iniciativas que voy a enviar es prohibir el consumo de drogas químicas como el fentanilo, así de directo y otros asuntos relacionados con la drogadicción”, informó. El mandatario dijo que en materia de salud prepara una propuesta para evitar que México enfrente un problema de salud similar a Estados Unidos, donde el fentanilo ha ocasionado una crisis de salud a causa del consumo en sobredosis. “Tenemos que evitar que se incremente el consumo. Entre más se mantengan las tradiciones, las costumbres, las cultu-
ras originarias, entre menos desintegración exista, menos consumo”, destacó. Las reacciones ante el anuncio coincidieron en que “se trata de una más de las ocurrencias del presidente”, luego que, en México, está prohibido desde años en la ley, el consumo de sustancias ilícitas y esta problemática sigue en ascenso. De acuerdo con datos de la Secretaría de la Defensa Nacional, las cinco rutas internacionales de tráfico de fentanilo tienen como destino final Estados Unidos y dos de ellas pasan por México, con origen en China y la India. En redes sociales, la constante, en respuesta a lo anunciado por López Obrador, fue que debería atacar el tráfico y procesamiento del opioide en el país primero que nada y evitar que este llegue a manos de los mexicanos, pues mientras exista en las calles, “el problema jamás acabará”.