facebook.com/tribunasonora
V
twitter.com@tribunasonora
VIERNES
26.1.2024 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 22051 12 páginas 2 cuerpos $12.00
Libre expresión al servicio de la verdad
e ca e de mi ra e de ela a uda cri i STAFF redaccion@tribuna.com.mx
La localización de más de cuatrocientos extranjeros indocumentados en el corazón del Valle del Yaqui da muestra de la situación crítica que vive Sonora en A finales del año pasado, el gobierno de Estados cuanto a un flujo migratorio imparable; el control del crimen organizado sobre Unidos decidió cerrar por este flagelo social, encienden las alarmas. varias semanas el cruce
Acercamos bienestar y servicios de salud dignos a los sonorenses: Durazo Con el arranque de obra del Centro Coordinador de Salud para el Bienestar (Cecosabi), la entrega de 42 vehículos y uniformes al Servicio Nacional de Salud Pública en la entidad, el gobernador Alfonso Durazo Montaño fortalece su compromiso a las y los sonorenses de que en Sonora se brindará un servicio de salud digno y de calidad.
Acompañado de Ruy López Ridaura, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, y del secretario de Salud, José Luis Alomía Zegarra, el mandatario estatal, dio banderazo al inicio de la obra del Cecosabi Sonora, con una inversión de 30 millones de pesos en su primera etapa, el cual permitirá asegurar la continuidad de la atención médica de todos los niveles y resolver los problemas prioritarios de salud. “La salud no es un privilegio, la salud es un derecho y única manera de garantizarlo es construyendo la infraestructura
prescindible para ello contando con el recurso humano de la más alta calidad que, afortunadamente, tenemos y no cobrar por la atención médica, porque si cobras restringes la salud solo a aquellas y aquellos que tienen con qué pagar”, expresó. El gobernador Durazo indicó que, en coordinación con la Secretaría de Salud Pública, se cristaliza en Sonora otro resultado positivo de la federalización de los servicios de salud a la población, con la entrega de 25 vehículos tipo Pick Up doble cabina, nueve ambulancias, seis Urvan, dos camiones y 606 uniformes para los trabajadores, a fin de ampliar la cobertura de atención en beneficio de la población que vive en condiciones vulnerables. Ruy López Ridaura, subsecretario de Salud Pública Federal, detalló que las unidades móviles que ofrecerán servicios a la población, tendrán acceso a áreas remotas en comunidades rurales para la atención médica esencial.
fronterizo entre Lukeville y Sonoyta, algo que sorprendió a propios y extraños, pero que, más allá de las afectaciones económicas y sociales, lo que dejó ver fue que la crisis migratoria golpea con fuerza de ambos lados de la frontera.
La cobertura de los medios norteamericanos ejemplificó cómo se trata de una crisis humanitaria sin precedente, aunque del lado mexicano se quieran minimizar. La presencia de miles de extranjeros ilegales en la boca de la franja fronteriza da cuenta de ello. Más cuando se entiende la manera y a través de qué llegan hasta ese punto alejado del mundo, bajo el complejo clima del desierto entre Sonora y Arizona. Porque lo que desvela la situación, resumida en el arribo a la entidad de miles de migrantes cuyo objetivo es llegar a Estados Unidos, es que el crimen organizado no sólo “gestiona” el tráfico de personas, sino lo promueve a lo largo y ancho del mundo. ESCALOFRIANTE Y para muestra contundente, lo que ocurrió la noche del miércoles: más de cuatrocientos migrantes detenidos por autoridades municipales en Cajeme; viajaban hacinados en autobuses de pasajeros, pero no de una línea comercial, sino de una que renta sus unidades. Los automóviles circulaban por el interior del Valle del Yaqui para evitar así la autopista. Una aguja dentro del pajar, pues, de acuerdo con la información revelada por medios de comunicación tanto nacionales como internacionales, diariamente decenas de autobuses con viajeros indocumentados cruzan el país.
Sequía se agrava y afecta al 65% de los municipios en el país El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) reportó que un 65 por ciento de los municipios del país presenta algún grado de sequía, mientras que seis estados sufren de ella en el 100 por ciento de sus municipios, de acuerdo con datos al 15 de enero de 2024, revelados por la Conagua.
La falta de agua en varias regiones está trayendo serios problemas tanto para la población como para la producción agrícola del país, lo que llevará a tener que incrementar las importaciones de productos. El número de municipios con algún grado de sequía pasó de mil 456 a mil 613, en tanto que la sequía de severa a extrema incrementó sobre todo en el centro y occidente del país. Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Querétaro y Sinaloa son las entidades que están en rojo, pues presentan sequía en el 100 por ciento de sus municipios. Y en gran parte del
país se observaron lluvias por debajo de lo normal, lo que incrementó las áreas con algún grado de sequía; de hecho, las principales presas de uso agrícola están al 40 por ciento de su capacidad. “Sinaloa, Sonora, Tamaulipas son grandes estados productores, para este año va caer la producción de maíz y de trigo derivado de esta sequía y esto va provocar que este año vamos a tener mayores importaciones ante las disminuciones de la producción de estos dos productos”, dimensionó Juan Carlos Anaya, director general del GCMA. En frijol, por ejemplo, ya se tuvo la producción más baja de la historia y esto está provocando que México registre importaciones récord de este grano, abundó el directivo. Actualmente, México no cuenta con ninguna política pública que fomente mejorar los sistemas de riego o la modernización de todos los canales que permitan el ahorro del agua, explicó Anaya.
Huelga decir que igual lo hacen a través de los trenes e incluso caminando miles de kilómetros con la intención de pisar suelo estadounidense y solicitar refugio.
“Ya se pueden imaginar cómo venían, había autobuses con 150 personas… una cosa terrible (…) brasileños, colombianos, venezolanos, guatemaltecos… tuvieron que ser atendidos algunos con vómitos, mareos… y cómo no si venían como sardinas”, dijo el alcalde Javier Lamarque sobre el caso. Por su parte, Francisco Sergio Méndez, delegado de la Fiscalía General de la República en Sonora, detalló que se trató de “un rescate humanitario de 420 personas migrantes, todos de origen guatemalteco que venían de la Ciudad de México, se dirigían a Sonoyta; se aseguraron en tres camiones que ni siquiera razón social y venían sacándole la vuelta a los puntos migratorios; la intercepción estaba haciéndose vía GPS, es decir, los dueños de esos camiones los apagaron y hasta ahí llegaron”. Sin duda, un caso con alcance mediático, pero únicamente por la detención, ya que el estimado es que la ruta elegida por los choferes de los autobuses, es utilizada asiduamente por las redes de tráfico de personas, encabezadas todas por el crimen organizado. El caso de Cajeme no es el único, por ejemplo, en diciembre, el Instituto Nacional de Migración
(INM) “rescató” a más de mil doscientos migrantes, una cifra escalofriante. Desde entonces, en las principales carreteras de la entidad permanecen retenes migratorios conformados tanto por el INM como por la Guardia Nacional y el Ejército. EL RECORRIDO Conforme a los estudios y análisis realizados sobre el fenómeno migratorio por asociaciones, universidades y autoridades, las olas migrantes internacionales, como la que fue detenida en Cajeme la noche del miércoles, llegan a México a través de un complejo sistema global que atrae a ciudadanos de todo el mundo. El punto de encuentro se da en la peligrosa selva del Darién, centro logístico de los traficantes, desde donde envían a las hordas migrantes hacia México. El cobro por sus servicios comienza en esas hostiles tierras y termina, para los que logran llegar, en el mismísimo Estados Unidos. Al Darién llegan viajeros indocumentados de África, Europa del Este y algunas zonas del noreste asiático, todo a través de pagos de miles de dólares; de Panamá son trasladados mediante complejos mecanismos hacia al sur de México.
15 mil migrantes fueron rescatados en Sonora durante 2023 Migrantes de más de
30
nacionalidades se han localizado en Sonora
Más de 1,200 migrantes indocumentados fueron detenidos en diciembre
3,388
menores migrantes fueron identificados en Sonora durante 2023
Luego, ya en territorio mexicano, se acercan al norte a través de líneas piratas de autobuses, tales como las localizadas el miércoles en Cajeme, o mediante las rutas de los trenes de carga. Su destino es el mismo: Sonoyta o Altar, pequeños epicentros norteños del tráfico de personas. Otros, menos numerosos, asoman desde el Pacífico, llegando a través de embarcaciones de carga a puertos como Manzanillo, Lázaro Cárdenas o Guaymas, desde donde parten a su vez hacia los puntos mencionados con el respaldo adusto del crimen organizado.
Cofepris evalúa autorizar la vacuna Patria para uso emergente contra Covid La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que la empresa Avi-Mex S.A. de C.V. ingresó la solicitud de autorización para uso de emergencia de la vacuna Patria contra Covid-19, lo que actualmente evalúa. El Comité de Moléculas Nuevas (CMN) de Cofepris evaluará el biológico mexicano Patria, y la sesión será transmitida a través de las redes sociales, este viernes a las 12:00 horas. Sin embargo, señaló que no constituye la autoriza-
ción final para la obtención de registro sanitario. “El CMN es un órgano auxiliar de consulta que forma parte de la agencia reguladora. Su función es emitir opiniones técnicas no vinculantes sobre insumos para la salud, basándose en la evidencia científica y médica presentada”, explicó. La doctora en Ciencias Médicas, Laurie Ann Ximénez-Fyvie advirtió que en las próximas semanas y hasta mediados de marzo, se observará el repunte de casos por la
variante jn.1 denominada pirola. “Se espera que los contagios suban mucho las próximas semanas”. El diputado Éctor Jaime Ramírez, secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados denunció que si se analizara como se hizo con los biológicos actualizados de Pfizer y Moderna, la vacuna Patria no obtendría el registro sanitario.
A través de su cuenta de X, señaló que el Gobierno federal permitirá que se aplique la vacuna desarrollada por el Conahcyt y el laboratorio Avi-mex, a pesar de que no protege contra las nuevas sus variantes de Omicron, particularmente, la denominada Pirola, JN1, que ha causado el mayor número de contagios recientes.
LA SONORENSE ALEJANDRA VALENCIA ES RECONOCIDA COMO LA MEJOR ARQUERA DE AMÉRICA POR SUS LOGROS EN EL 2023
>Deportes Pág 4B